Search is not available for this dataset
texto
stringlengths 20
1.01M
| score
float64 2.52
5.75
| int_score
int64 3
5
| eval_prompt
stringclasses 0
values |
---|---|---|---|
La solucion verde
« La sabila para combatir el acne corporal
Arbol Palo Blanco vs. la Diabetes »
Propiedades medicinales de la Piña
Posted septiembre 3, 2012 by po5tingit in Uncategorized. Dejar un comentario
Al igual que el te verde ,las propiedades diureticas de la pina son muy reconocidas; pero sus grandes beneficios no solo se limitan a ello. Echemosle una rapida mirada a todas las propiedades de esta fruta:
La piña contiene micronutrientes que nos protegen contra el cáncer, además de disolver los coágulos de sangre que podríamos formar, siendo beneficioso para el corazón.
La piña madura tiene propiedades diuréticas. La piña contiene sustancias químicas que estimulan los riñones y ayudan a eliminar los elementos tóxicos del organismo.
El jugo de la piña combate y elimina parásitos de los intestinos, además de aliviar trastornos intestinales y reducir la bilis.
La Piña tiene propiedades antinflamatorias, contiene una mezcla de enzimas llamadas Bromelaina. La bromelaina bloquea la producción de Kinins, que se forman cuando hay inflamación. Distintos estudios han demostrado que este bloqueo producido por las Bromelainas en las Piñas, ayudan a reducir la inflamación provocada por la artritis, gota, dolor de garganta y sinusitis aguda.
De igual manera, la piña también ayuda a acelerar la curación de las heridas producto de lesiones o cirugías.
Tip: Para ayudar a reducir la inflamación, la piña debe comerse entre comidas. Si uno come la piña durante o después de cada comida, las enzimas serán utilizadas para digerir los alimentos.
El Jengibre: Sus propiedades y beneficios.
El esparrago.. quien lo diria? :)
Los beneficios del Apio.
La Siempreviva y sus usos | 2.8125 | 3 | null |
Octubre 2019 Protocolo diagnóstico y terapéutico de la depresión
Programación completa
Acreditación oficial
Invitación al diagnóstico
Clínica actual
Vídeos de procedimientos diagnósticos
Medicine es un programa completo de formación continuada en medicina asistencial que ofrece no sólo las bases teóricas y conceptuales más sólidas y fiables de la medicina, sino también las pautas de actuación ante el enfermo, la sistematización de los procedimientos clínicos y orientaciones precisas sobre el manejo de los recursos diagnósticos y terapéuticos en la práctica asistencial.
El programa Medicine se desarrolla a lo largo de 4 años y está compuesto por 92 unidades que se ocupan de todas las áreas de la medicina, estructuradas en sistemas, aparatos o especialidades. La suscripción a Medicine permite acreditar los cursos de formación continuada.
Suscribirse a la revista
Vol. 12. Núm. 86.
Enfermedades psiquiátricas (III) Psicosis. Trastornos del humor
Páginas 5070-5074 (Octubre 2019)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
DOI: 10.1016/j.med.2019.09.015
Protocolo diagnóstico y terapéutico de la depresión
Diagnostic and therapeutic protocol of depression
V. Pereira Sánchez
[email protected]
, P. Molero Santos
Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona, Navarra, España
Los trastornos depresivos, pese a ser una importante causa de malestar, incapacidad y suicidio, tienen aceptables tasas de respuesta cuando se ponen las medidas terapéuticas adecuadas. Su diagnóstico se basa en una anamnesis y exploración psicopatológica pormenorizada con el paciente, tratando de obtener información colateral de terceras personas. Pueden solicitarse pruebas complementarias para valorar el estado médico general. Debe establecerse la gravedad del cuadro mediante una valoración del impacto de los síntomas y del riesgo de daño a sí mismo o a terceros. El tratamiento debe ser acorde a la gravedad, personalizado para cada caso, integrador y basado en la evidencia científica. Las medidas terapéuticas incluyen pautas higiénico-dietéticas, psicoterapia, tratamientos farmacológicos, de neuromodulación y rehabilitación funcional. Este protocolo incluye dos algoritmos de ayuda para basar las decisiones del clínico.
When adequate therapeutic measures are implemented, the response rates of depressive disorders, despite being a major cause of discomfort, disability and suicide, are acceptable. Diagnosis is based on anamnesis, detailed psychopathological exploration and data collection from third persons, if possible. In order to rule out general medical conditions, complementary tests can be requested. It is mandatory to determine the severity of the condition by assessing the impact of the symptoms and the risk of harm to oneself or third parties. Treatment has to be consistent with the severity of symptoms, personalized to each patient and based on scientific evidence. Hygienic-dietetic guides, psychotherapy, pharmacological treatments, neuromodulation therapies and functional rehabilitation, are included in the therapeutic measures. Two algorithms for clinical decision making are included in the present protocol.
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Protocolo diagnóstico y terapéutico del paciente con...
Medicine. 2019;12:4962-5
Trastorno...
Medicine. 2019;12:5052-66
Protocolo de intervención dietética en la...
8.1 Créditos
72 h de dedicación
6 Módulos
Explore fácilmente los contenidos de la publicación con el navegador temático
Medicine se adhiere a los principios y procedimientos dictados por el Committee on Publication Ethics (COPE) | 2.765625 | 3 | null |
Ubicación de las Islas Canarias y su clima, click aquí para más información
En este nuevo artículo les vamos a contar donde se encuentran ubicadas las Islas Canarias y su clima. Antes de pasar a la información geográfica y climática, cabe mencionar que Canarias es un hermoso destino turístico con paisajes naturales muy bellos y playas maravillosas que valen la pena visitar. Otro dato importante para destacar es que dichas islas reciben anualmente millones de extranjeros.
Las Islas Canarias se ubican en el océano Atlántico al noroeste de África, frente a Marruecos y al Sahara Occidental. El archipiélago de Canarias está formado por siete islas principales: El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, que forman la (provincia de Santa Cruz de Tenerife); y Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, que componen la (provincia de Las Palmas), y seis menores (Alegranza, La Graciosa, Montaña Clara, Lobos, Roque del Este y Roque del Oeste). La Graciosa es la única de estas islas que está habitada.
Canarias conforma una de las diecisiete comunidades autónomas de España. También cabe destacar que el archipiélago Canario forma parte de la región de la Macaronesia, junto con otros archipiélagos e islas atlánticas como Cabo Verde, Azores, Madeira e Islas Salvajes.
La capital de la comunidad autónoma está compartida entre las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
A continuación les vamos a contar que el clima en las Islas Canarias es subtropical, el cual es aquel que predomina en las zonas externas próximas a los trópicos terrestres (Cáncer y Capricornio).
Canarias es el destino turístico ideal ya que goza de un clima primaveral durante todo el año, con una variación de temperatura muy leve en torno a los 6° entre las estaciones. De esta manera nos da la posibilidad de que podamos tomar sol y disfrutar de sus preciosas playas en cualquier momento del año, con una temperatura media de entre 18° y 25°.
Otra información importante para destacar es que la corriente fría de las Islas Canarias mantiene la temperatura del agua por debajo de la que corresponde a su latitud, entre 22°C en verano y 19°C en invierno.
Con respecto a la parte de lluvias podemos decirles que las islas que reciben más cantidad de precipitaciones son Tenerife, La Palma y Gran Canaria, mientras Fuerteventura y Lanzarote presentan rasgos de aridez muy marcados, con precipitaciones de menos de 100 mm en la costa y de 300 mm en el interior. En general todas las costas de las islas recogen precipitaciones por debajo de los 300 mm.
Esperamos que les haya gustado el artículo y nos gustaría que nos dejen sus comentarios al respecto, saludos.
Fuente Wikipedia
Ciclón tropical "Bejisa" aumenta su fuerza en el o...
Poderoso ciclón tropical "Christine" tocó tierra e...
Feliz año nuevo 2014 y algunas frases para renovar...
Ciclón tropical "Christine" pone en Alerta a Austr...
Feliz Nochebuena y Navidad 2013 para todos!
Ubicación de las Islas Galápagos, su clima y más i...
Algunos consejos para una Navidad más ecológica, t...
Atentos a los ciclones tropicales "Amara" y "Bruce...
Ciclón tropical "Amara" se mueve por el océano Índ...
Ubicación de las Islas Canarias y su clima, click ...
Ciclón tropical "Madi" toma rumbo hacia el sur de ...
Toda la información sobre el clima en Dinamarca aq...
Ciclón tropical "Madi" se forma en el océano Índic...
Los beneficios de los ciclones tropicales, toda la... | 2.75 | 3 | null |
Fundación Biodiversidad edita su Memoria 2005 en formato electrónico para contribuir al ahorro de papel
En la actualidad, la Fundación Biodiversidad trabaja en más de 200 proyectos
MADRID, 24 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Fundación Biodiversidad acaba de editar en formato electrónico su Memoria de Actividades del año 2005, un CD-Rom en el que se recopila la labor llevada a cabo por los diferentes departamentos que componen esta entidad.
La Memoria ha sido elaborada exclusivamente en formato electrónico por razones de sostenibilidad para contribuir al ciudado de los recursos y al ahorro del papel. Todos aquellos que quieran consultar el texto completo lo encontrarán en la web www.fundacion-biodiversidad.es.
La directora general de la Fundación Biodiversidad, María Artola González, resalta al inicio de la memoria el gran número de actos llevado a cabo durante 2005 "como presentaciones o entregas de premios, además de seminarios, jornadas o talleres, que han servido para dar a conocer lo que se hace desde esta institución".
Entre los proyectos propios, hay que destacar Jornada de Celebración de Entrada en Vigor del Protocolo de Kioto --celebrada el 17 de febrero de 2005--, la campaña de sensibilización sobre cambio climático 'Consigue tu carné de Kioto' o los 'Premios de Fotografía de Medio Ambiente'. Artola señala que la Fundación ha seguido en todo momento "el principio de transparencia".
En cuanto a las líneas estratégicas a seguir, la Fundación Biodiversidad apuesta por la colaboración a la ordenación y conservación del territorio así como la contribución a la conservación de las especies, los humedales, el medio marino y los bosques.
El impulso de la regulación del uso responsable de la
biotecnología, la lucha contra las amenazas de la biodiversidad, el apoyo a programas e iniciativas que den respuesta a los problemas
de erosión y desertificación y la cooperación internacional para mejorar la sostenibilidad del desarrollo conforman las restantes pautas de actuación.
MÁS DE 200 PROYECTOS
El documento también destaca que se han suscrito convenios de colaboración por valor de 20 millones de euros a 46 entidades para el desarrollo de proyectos medioambientales cofinanciados por el Fondo Social Europeo durante 2005. En la actualidad, la Fundación está trabajando en más de 200 proyectos.
Además, a lo largo del año pasado se concedieron 1,5 millones de euros a diferentes entidades para llevar a cabo activiades relacionadas con la investigación, la conservación de la biodiversidad y la sensibilización em materia medioambiental.
En este sentido, se ha ampliado el número de entidades colaboradoras a toda la sociedad entre las que se encuentran empresas, sindicatos, ONG, instituciones científicas y universidades, entre otras. | 2.78125 | 3 | null |
Acontecimientos Sociales / Capitulo 1 Las Venas Abiertas
Capitulo 1 Las Venas Abiertas
Ensayos para estudiantes: Capitulo 1 Las Venas Abiertas
Enviado por: linon9509 01 octubre 2012
CAPITULO I: LA FIEBRE DEL ORO El signo de la cruz en las empuñaduras de las espadas Cuando Cristóbal Colon decidió atravesar los grandes espacios vacíos al oeste de la Ecumene, había aceptado el desafió de las leyendas. Tempestades terribles jugarían con sus naves, como si fueran cáscaras de nuez, y las arrojarían a las bocas de los monstruos. Solo faltaban mil años para que los fuegos purificadores del juicio final arrasaran el mundo, según creían los hombres del siglo XV, y el mundo era entonces el mar Mediterráneo con sus costas de ambigua proyecciones hacia África y Oriente. América no solo carecía de nombre. Los noruegos no sabían que la habían descubierto hacia largo tiempo, el propio colon murió, después de sus viajes, todavía convencido de que había llegado al Asia por la espalda. En 1492, cuando la bota española se clavo por primera vez en las arenas de las Bahamas, el Almirante creyó que estas islas eran una avanzada de Japón. España vivía el tiempo de la reconquista. 1492 no fue solo el año del descubrimiento de América, el nuevo mundo nacido de aquella equivocación de consecuencias grandiosas. Fernando de Aragón e Isabel de Castilla abatieron a comienzos de 1492 el último reducto de la religión musulmana en suelo español. Había costado casi ocho siglos recobrar lo que se había perdido en siete años, y la guerra de la reconquista había agotado el tesoro real. Tres años después del descubrimiento, Cristóbal Colon dirigió en persona la campaña militar contra los indígenas de la dominicana. Un puñado de caballeros, doscientos infantes y unos cuantos perros especialmente adiestrados para el ataque diezmaron a los indios. Más de quinientos, enviados a España, fueron vendidos como esclavos en Sevilla y murieron miserablemente. Pero algunos teólogos protestaron y la esclavización de los indios fue formalmente prohibida al naces el siglo XVI. América era el vasto imperio del Diablo, de redacción imposible o dudosa, pero la fanática misión contra l
e herejía de los nativos se confundía con la fiebre que desataba, en las huestes de las conquista, el brillo de los tesoros del Nuevo Mundo. Colon quedo deslumbrado, cuando alcanzo el atolón de San Salvador, por la colorida transparencia del Caribe, el paisaje Verde, la dulzura y la limpieza del aire, los pájaros esplendidos y los mancebos. A los indígenas les mostró las espadas. Ellos no las conocían, las tomaban por el filo y se cortaban. Mientras tanto el Almirante buscaba oro y vide que algunos de los indígenas traían un pedazo colgado en un agujero que tenían en la nariz y por señas pudo entender que yendo al sur o volviendo a la isla por el sur, había un rey que habitaba allí que tenia grandes vasos dello y tenia mucho oro. En su tercer viaje Colón seguía creyendo que andaba por el mar de China cuando entro en las costas de Venezuela; ello no le impidió informar que desde allí se extendía una tierra infinita que subía hacia el Paraíso Terrenal. Con despecho escribía Colón a los ...
Primer Capitulo Del Libro Las Venas Abiertas De America Latina
Las Venas Abiertas De América Latina Reporte De Lectura Capítulo 1: Fiebre Del Oro, Fiebre De La Plata
Venas Abiertas De America Latina Capitulo 4,5,6
Resumen Del Capitulo 1 De Las Venas Abiertas De America Latina
Capitulo 1 Las Venas Abiertas De America Latina
Analisis De Pimer Capitulo De Venas Abiertas De America
Ensayo Capitulo 2 Las Venas Abiertas De America Latina
Analisis De “Las Venas Abiertas De América Latina” Capitulo I
Resumen Capitulo 1 2 Del Libro Las Venas Abiertas De America Latina
Las Venas Abiertas Resumen Capitulo 1, 2 Y 3
Resumen Capitulo 3 Las Venas Abiertas
RESUMEN DEL PRIMER-LA FIEBRE DEL ORO. CAPITULO LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA
Ensayo Capitulo 1, 2 Y 3 De Las Venas Abiertas De America Latina
Las Venas Abiertas De América Latina. Resumen Capítulo 1,2 Y 3
ESUMEN DEL PRIMER-LA FIEBRE DEL ORO. CAPITULO LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA Cristóbal Colon Decidió Atravesar Los Grandes Espacios Vacíos Al Oeste, Había Aceptado El Desafió De Las Leyendas. Tempestades Terribles Jugarían Con Sus Naves, Como Las Venas Abiertas De America Capitulo 3 Resumen
Venas Abiertas De America Latina Capitulo El Rey Azucar Y Otros Nonarcas
Las Venas Abiertas De America Latina: Resumen Capitulo 1,2 Y 3
Resumen Capitulo I Del Libro Las Venas Abiertas De América Latina
Resumen Las Venas Abiertas De America Latina 1er Capitulo
Ensayo 4 Capitulo De Las Venas Abiertas De America Latina
Primer Capitulo De Las Venas Abiertas De América Latina
Resumen Capitulo 1 Venas Abiertas De America Latina
Las Venas Abiertas De América Latina Capitulo III. | 2.734375 | 3 | null |
Educación sexual para no abortar. Aborto libre para decidir
En la constante batalla por el derecho a decidir libremente sobre nuestros cuerpos, desde 1990 las mujeres marcamos en nuestro calendario el 28 de septiembre como día internacional por la despenalización del aborto. Hoy, después de veintidós años de lucha por el derecho a decidir, nos encontramos con que la derecha política de este país quiere arrebatarnos los derechos conquistados en materia de regulación sanitaria del aborto, volviendo a una ley de 1985 que no hace sino retroceder los pasos que tanto costó avanzar.
En esta ocasión, los cambios que se plantean introducir ahondan en la cuestión fundamental de este derecho, que es cómo ejercerlo. La propuesta lanzada por el Gobierno se centra en la eliminación de los plazos introducidos en la Ley de 2010 que, pese a no sacar el aborto del Código Penal ni garantizar equidad territorial, entre otros, establecía una serie de plazos en los que poder interrumpir voluntariamente el embarazo.
Volver a una ley sobre la I.V.E. basada en supuestos y no en derechos, establece de facto la primacía de unos criterios médicos frente a la voluntad de la mujer para poder decidir libremente.
Estos criterios sobre los que la Ley se basaría tienen su origen en los más rancios valores patriarcales, que además de abocar a miles de mujeres a la práctica del aborto en clínicas privadas, y en muchísimas ocasiones clandestinas, van unidos a una reforma en la sanidad pública que deja sin acceso a ella a las personas inmigrantes sin papeles, constituyendo un problema no sólo de género, sino también de clase.
Este brutal ataque del Gobierno sobre las conquistas en materia de derechos reproductivos tiene el único objetivo de unir ideológicamente a los sectores más conservadores de la derecha, teniendo en cuenta el actual contexto de crisis política y financiera, contra uno de los derechos más debatidos y que más daña al patriarcado, la conquista de nuestro propio cuerpo.
Ante esta situación, nuestra posición no puede ser otra más que la de la lucha.
Luchar tal como desde hace décadas se está haciendo por tener derecho a decidir sobre nuestra vida, empoderándonos frente a los intentos de colonización de nuestros cuerpos y defendiendo la educación sexual como la mejor y más efectiva medida de prevención, haciendo hincapié en la necesidad de conocer nuestro cuerpo y nuestra sexualidad y desponjándonos de los tabúes y dogmas morales que relegan la sexualidad de la mujer al medio de satisfacción de la del hombre.
MUJER, TU CUERPO EN UN CAMPO DE BATALLA.
DEFIÉNDELO. | 2.625 | 3 | null |
sluengo
Preconcepción,
Haptonomía, ciencia de la afectividad
sluengo 04 mar 10
Hasta hace muy poco tiempo se controlaba al niño antes de nacer desde el punto de vista puramente biológico, pero no se profundizaba en el concepto que hoy tenemos de él, no es un objeto es un ser vivo enormemente desvalido pero que siente, ve, oye, percibe sabores, es capaz de oler, tiene memoria y por tanto es capaz de aprender.
Todo esto lo sabemos gracias a un grupo de investigadores en este campo que estudiaron “que pasaba con el niño antes de nacer”, la Haptonomía definida como la ciencia de la afectividad del profesor Frans Veldman ha ayudado enormemente en esta investigación. Se ha demostrado que existe una comunicación afectiva entre la madre y el hijo antes del nacimiento de enorme importancia en el futuro desarrollo de su personalidad, hasta el punto de que una ausencia o bloqueo de esta comunicación o lo que es peor aún una negatividad o rechazo por parte de la madre podría crear graves problemas psicológicos en el futuro de su hijo.
La futura madre con la Haptonomía puede sensibilizarse y aprender a establecer esta comunicación afectiva con su hijo siguiendo un curso que denominamos Psico-Tactile y que sería un seguimiento haptonómico del embarazo. Esta misma comunicación que aprende la madre también la puede y la debe aprender el padre, no sólo por comunicarse con su hijo sino por su papel durante el parto. Este tiene lugar en una auténtica comunicación de madre, padre e hijo.
Esta comunicación se puede establecer por el pensamiento, por la palabra, pero se efectúa fundamentalmente por el tacto, no se trata de tocar “hay que saber tocar” y para ello hay que desarrollar una potencialidad que todos tenemos al nacer, pero que de no usarla casi todo el mundo la tiene sin desarrollar.
La Haptonomía no es una técnica ni un método, ni una doctrina ni mucho menos una escuela de salud, es la comunicación afectiva a través del tacto, para que estas facultades recibidas en potencia cuando nacemos se desarrollen es preciso que la persona reciba las estimulaciones afectivas necesarias y adaptadas que la confirmaran en su ser. El interés sanitario por la Haptonomía en la salud pública va creciendo cada día sobre todo hoy en día que la relación paciente médico no siempre es fácil, una buena relación afectiva entre ambos facilita una asistencia de mayor calidad.
La Haptonomía favorece los lazos afectivos entre los padres y el hijo permitiendo una relación de ternura cuando el hijo aún está en el vientre materno, favorece la acogida del niño en el parto, transforma la vivencia del embarazo.
Vía| www.haptonomia.es
Vía| Asociación de matronas
Foto| molly_darling
Ley para la Prohibición de Video Juegos y Juguetes Bélicos
Casting Momentos Mágicos Disney Baby
Disfruta de la familia en el desayuno y #DespiertaTuEntusiasmoCompras
Música para antes de nacer, ¡regalamos 10 libros!
Es el metabolismo materno y no la anchura de las caderas lo que limita la duración del embarazo
Nacimiento de un bebé captado por sistema MRI de video
Evolución del crecimiento de los bebés con bajo peso al nacer
Babytouch, el guante virtual para tocar al bebé antes de nacer | 4.375 | 4 | null |
Porque la nieve es blanca?
Bien, tenemos un nuevo misterio interesante: porque la nieve es blanca?
La nieve, suave y ligera, alguien se ha preguntado alguna vez porque es blanca? Supongo que solo mi profesor! Mas alla de bromas, es todo una cuestion de reflexión de la luz. La luz se propaga como un onda y lo que nosotros percivimos como blanco es en realidad una mezcla de colores y, cada uno, posee una longitud de onda distinta.
El albedo de una superficie es la fracción de luz o, mas generalmente, de radiacion incidente que es reflejada: indica el poder reflectente de un area. El valor exacto de la fraccion depende, para el mismo material, de la longitud de onda de la radiacion considerada.
El albedo máximo es 1, cuando toda la luz incidente es reflejada. El albedo mínimo es 0, cuando ninguna fraccion de la luz es reflejada. En terminos de luz visible, el primer caso es el de un objeto perfectamente blanco, el segundo es el de una superficie negra. Valores intermedios significan situaciones intermedias.
Qué es el núcleo celular?
Trailer completo de El Atardecer (Evening) en Español
5 grandes frases de Aristóteles sobre la amistad y los amigos
La historia del Maíz
Información sobre la Guerra de la independencia de Cuba (24 de febrero de 1895)
¿Que es la energia eolica?
Qué es el Discóbolo de Mirón?
Me enamora (letra completa), lo nuevo de Juanes
Qué es la fagositosis?
Qué son los buenos modales? | 2.90625 | 3 | null |
Metafísica, religión y simbología
(978-84-8374-063-7) - EL OJO EN LA MITOLOGIA / CIRLOT, JUAN EDUARDO
EL OJO EN LA MITOLOGIA / CIRLOT, JUAN EDUARDO
Código: 978-84-8374-063-7
Editorial: HUERGA Y FIERRO EDITORIAL
El tema de este libro, publicado en una edición restringida en 1954, " se circunscribe a las apariciones irracionales del ojo en la mitología, a la manera inusitada, irreal, irrealizante, con que se manifiesta en determinados grupos de leyendas o en tales o cuales efigies. La irracionalización consiste en modificar de hecho y esencialmente las circustancias en que el ojo se presenta.
144.0004063X | 3.28125 | 3 | null |
Home Salud y Bienestar ¿QUÉ SUCEDE EN NUESTRO CEREBRO MIENTRAS LEEMOS?
¿QUÉ SUCEDE EN NUESTRO CEREBRO MIENTRAS LEEMOS?
escrito por Aura María 12 agosto, 2018
“Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias”. Así opina Raymond Mar, doctor en Psicología de la Universidad de York, en Canadá, que estudió el comportamiento del cerebro cuando una persona lee. Y es que leer la historia de un personaje en una novela es casi igual a vivirla, según estudios sobre la actividad cerebral, pero, este es solo uno de los descubrimientos de los científicos sobre el enigmático funcionamiento del órgano más complejo del humano y su relación con la lectura. BBC Mundo entrevistó a tres investigadores que estudiaron qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos.
Si hay algo que los científicos destacan desde un principio es la diferencia entre cerebro y mente. “Con el fin de entender lo que hace el cerebro, tenemos que entender lo que hace la mente. No podemos hablar del cerebro por sí solo”, señala Keith Oatley, profesor emérito de Psicología Cognitiva de la Universidad de Toronto, Canadá. “No es el hecho de saber simplemente si un área particular del cerebro se activa cuando leemos, sino en conocer cómo funciona la mente en ese proceso”, coincide Raymond Mar, doctor en psicología de la Universidad de York, también en Canadá.
Una de las primeras reacciones al leer es crear fotos en la mente. “Hay evidencia de que cuando se lee, la mente crea o recuerda objetos que se asemejan a la descripción”, afirmó Mar a BBC Mundo. “Básicamente, si lees una rica descripción de una escena, podrás ver la activación cerebral en la corteza visual. Hay similitudes entre percibir y leer acerca de la percepción”, añadió.
Oatley y Mar concluyeron que el cerebro, al parecer, no distingue claramente entre leer sobre la experiencia de un personaje de ficción y vivir esa actividad en la vida real. “Aparentemente hay similitudes en la forma en que el cerebro reacciona a leer sobre algo y experimentarlo”, explicó Mar.
Según el especialista, cuando una persona lee que un personaje ficticio está realizando determinada actividad, las áreas del cerebro que se activan son las mismas a las que esa persona utiliza para llevar a cabo esa acción. “Como sabemos, cuando leemos una historia cuyo protagonista enfrenta una situación peligrosa o temerosa, nosotros sentimos miedo”, ejemplificó Mar. Y esto está claramente relacionado con la empatía, el sentimiento de identificación con algo o alguien. “Se descubrió que hay áreas del cerebro que se pueden supervisar para saber si la gente es empática en la vida ordinaria, y esas regiones son las mismas que se activan cuando se está leyendo acerca de los personajes, porque el proceso psicológico es similar”, advirtió Oatley a BBC Mundo.
Si leemos un verbo que denota actividad, ¿el cerebro interpreta que la estamos haciendo? “Las regiones motoras en el cerebro que se activan cuando leemos en silencio una palabra de acción, están muy cerca de las regiones que se activan cuando se lleva a cabo el movimiento”, señaló Véronique Boulenger, investigadora en Neurociencia Cognitiva del Laboratorio de Dinámicas de Idioma en Lyon, Francia. Si se lee una acción realizada con la pierna como patear, caminar o correr, el cerebro activará la región motora, según la investigadora. “De alguna manera, el cerebro simula la acción que lee”, añadió Boulenger a BBC Mundo.
Pero ¿qué pasa si leo un verbo de acción e intento hacer un movimiento al mismo tiempo? “En el estudio pedimos a los participantes que simultáneamente lean los verbos de acción en una pantalla y tomen un objeto. Descubrimos que la concreción de los movimientos era más lentos que llevarlos a cabo sin estar leyendo”, explicó Boulenger. Esto sucede porque existe una “interferencia o competición” en el cerebro por la utilización de los mismos recursos del cerebro, agregó la investigadora.
En otro estudio con Imágenes por Resonancia Magnética Funcional (IRMf), que rastrea la actividad cerebral en tiempo real, la doctora Boulonger analizó la lectura de frases literales o idiomáticas, que incluían un verbo de acción relacionados con el brazo o la pierna. “Para ambos tipos de frases, además de la activación de regiones cerebrales del idioma (frontal inferior y la corteza temporal), se observó la activación de regiones cerebrales motoras y pre-motora”, describió.
Entonces, al leer y sentir empatía con personajes de ficción se puede entender mejor a las personas en la vida real.”Esto puede significar que podríamos aprender algo o mejorar nuestra capacidad para entender a otras personas si frecuentemente leemos y nos involucramos en historias y personajes dentro de ellas”, analizó.
“Por ejemplo, puede que nunca sepamos cómo es como vivir como una persona con discapacidad, pero podríamos acercarnos a entender esa experiencia si leemos un relato muy bien escrito que nos pone en el lugar de la persona que lo está viviendo”, finalizó.
Fuente: BBC
¿QUÉ SUCEDE EN NUESTRO CEREBRO MIENTRAS LEEMOS? was last modified: agosto 12th, 2018 by Aura María
Aura María
Hija, esposa, mamá, hermana, amiga, pero, sobre todas las cosas, mujer. Más de 20 años de experiencia trabajando al lado de adolescentes, jóvenes, y mujeres han dejado a mi vida muchas historias para contar y muchos consejos para seguir y compartir. Dichosos los que leen.
TIPOS DE ARETES PARA CADA TIPOS DE ROSTRO
CLAVES PARA MANEJAR LA ANSIEDAD
LA IMPORTANCIA DE TENER UNA MASCOTA
AZÚCAR: DULCE VENENO
ESCRIBIR A MANO BENEFICIA NUESTRO CEREBRO
CUIDADO CON TU COLUMNA VERTEBRAL
¿PIES CANSADOS? CONSEJOS PARA AYUDARTE
SEIS SECRETOS PARA MANTENER TU CASA ORGANIZADA
VITAMINA A: LO QUE DEBES SABER SOBRE...
“TÉCNICA 4-7-8” PARA EVITAR EL INSOMNIO | 2.796875 | 3 | null |
Un estudio científico asegura que el sexo es mejor que los analgésicos contra las migrañas
El sexo es mejor que la medicación para las migrañas.
Revela que más de la mitad de los pacientes que tuvieron relaciones sexuales con frecuencia vieron cómo los síntomas mejoraban o incluso desaparecían
por Stephanie Ordoñez (artículo) y Pepa Martorell (vídeo)
El sexo es mejor que los analgésicos contra las migrañas, según un estudio - Video
Un estudio científico ha demostrado que practicar sexo es mejor que tomar medicación, concretamente analgésicos, en caso de sufrir migrañas. Incluso asegura que si se practica sexo con frecuencia, se puede lograr eliminar completamente el dolor de cabeza.
Una universidad alemana ha sido la encargada de realizar este estudio en el que los investigadores han sido capaces de demostrar que practicar sexo ayuda a reducir las tan molestas migrañas y los dolores de cabeza que aparecen de manera intensa y repentina.
Los investigadores defienden que el placer erótico tiene un gran valor terapeútico
Es cierto que la frase "Me duele la cabeza" siempre ha sido una de las excusas más repetidas a la hora de rechazar la práctica sexual, pero el mencionado estudio universitario, que se ha publicado en la revista especializada Cephalgia, revela que más de la mitad de los pacientes que han formado parte del estudio, que suelen padecer migraña y que tuvieron sexo a lo largo del tiempo de realización del estudio, han visto como los síntomas han mejorado mucho o, incluso, han dejado de sufrir ataques o dolores de cabeza intensos.
El estudio ha sido elaborado con un total de 800 pacientes y 200 de ellos padecían lo que se conoce como cefalea en racimo. Revela que más de un tercio de los pacientes que habían practicado sexo durante un ataque de migraña y, dentro de ese porcentaje, cerca de dos de cada tres, sintieron una importante mejora de sus ataques y de sus dolores de cabeza intensos.
Las migrañas se caracterizan por un dolor intenso y tienen múltiples causas
De aquellas personas que sufrían cefaleas en racimo, casi uno de cada tres que practicaron sexo durante alguno de los episodios sintió mejoría.
De estos, un 37% sentía una importante mejora en los dolores de cabeza. Pero un dato que podría preocupar es que, en estos casos, la mitad de los pacientes sentía que empeoraban sus síntomas.
Las personas que sufren migrañas sufren un cambio completo en sus vidas. Incluso en algunos casos se ven obligados a parar su ritmo de vida. Las migrañas se caracterizan por un dolor muy intenso que puede aparecer de manera pulsante o vibrante.
Ese dolor suele aparecer en un lado de la cabeza y puede ir acompañado de náuseas o debilidad. También las personas que sufren migrañas suelen sentir sensibilidad al sonido o a la luz.
Hay varias causas detrás de las migrañas, aunque los investigadores hablan de una causa genética, principalmente. Entre otras causas, una migraña puede venir desencadenada por estrés, cambios hormonales en el caso de la mujeres, ruidos u olores fuertes, mucho o poco tiempo de sueño, tomar mucha cafeína o dejar de tomarla, fumar, realizar una sobrecarga física o exponerse a luces muy brillantes o intermitentes.
En Estados Unidos, un 12% de los ciudadanos sufre migrañas, siendo más probables en el caso de las mujeres con un historial familiar de dolores de cabeza o que sufren problemas médicos (como pueden ser ansiedad, depresión, problemas de sueño, epilepsia o trastorno bipolar).
10 memes sobre el abrazo de Sánchez e Iglesias tras firmar el acuerdo entre PSOE y Podemos
Juan Carlos Rubio Criado
'Sálvame' destapa el 'montaje' de Alberto, el supuesto nuevo novio del Maestro Joao
GH VIP 7/ Jorge Javier confiesa que no quiere saber nada del hermano de Gianmarco
Colaborador · Especialista en Showbiz y Tv
Seguir stephanie en Facebook
Lee más sobre el mismo tema en Stephanie Ordoñez:
Chabelita no solo canta, también se defiende como dibujante de cómics Hugo Castejón habla de su relación con Marta Sánchez en su 'Curva de la vida' en 'GH VIP' Jennifer López asegura que un director le pidió que le enseñara el pecho
Blasting News recomienda 'La Tumba', el mayor ataúd nuclear del mundo, corre el riesgo de romperse Los 5 alimentos más adictivos según la ciencia 5 consejos para mantener una alimentación saludable 5 lecciones de Doña Ángela, la 'youtuber' mexicana que conquista las redes con sus recetas 'La Tumba', el mayor ataúd nuclear del mundo, puede romperse por el cambio climático Video La moringa es una planta tropical curativa y llena de beneficios Video | 2.703125 | 3 | null |
La ciencia y su impacto en la sociedad
En el blog se tratan aspectos relacionados con la ciencia, (avances, aplicaciones, noticias, historia, etc.), especialmente en relación con las actividades educativas, formativas y de política científica.
Colaborador de Journal of Feelsynapsis
La Ciencia española no necesita tijeras
Los avances de la química
Olimpiada de Química de Madrid
Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD con domicilio en C/ Maestro Ángel Llorca 6, 3ª planta 28003 Madrid. Puede contactar con el delegado de protección de datos en [email protected]. Finalidad: Contestar a su solicitud. Por qué puede hacerlo: Por el interés legítimo de la Fundación por contestarle al haberse dirigido a nosotros. Comunicación de datos: Sus datos no se facilitan a terceros. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación del tratamiento. Puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos (AEPD). Más información: En el enlace Política de Privacidad..
BERNARDO HERRADÓN
Doctor en Ciencias Químicas (UCM, 1986). Actualmente es Investigador Científico en el Instituto de Química Orgánica General (IQOG) del CSIC. Ha sido Director del IQOG entre 2006 y 2010. Ha investigado en la Universidad de Alcalá, ETH-Zürich y Stanford University. Sus temas de investigación abarcan un amplio rango de la química orgánica, incluyendo la síntesis orgánica, compuestos bioactivos, estructura e interacciones de compuestos aromáticos y péptidos, y toxicología computacional. Entre sus objetivos está la difusión de la Cultura Científica, especialmente, entre estudiantes de ESO y Bachillerato, participando en ferias científicas, visitas guiadas, mesas redondas, charlas y cursos de divulgación, etc. Dirige el curso de divulgación "Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad" y es el Comisario Científico de la exposición "Entre Moléculas" elaborada en el CSIC. Autor del libro "Los Avances de la Química" (Libros de la Catarata-CSIC, 2011). Ha sido editor de Anales de Química de la RSEQ entre 2012 y 2014. En julio de 2014 ha fundado la empresa Gnanomat.
Páginas web:
http://www.iqog.csic.es/iqog/es/node/18681
www.losavancesdelaquimica.com
http://educacionquimica.wordpress.com
http://www.facebook.com/bernardoherradon
http://www.facebook.com/todoesquimica2012
http://es.wikipedia.org/wiki/Bernardo_Herradón_García
E-mail: [email protected]
VI Curso de divulgación ‘Los avances de la química….’
Jornada científica: cáncer y envejecimiento.
Premio a tesis doctorales en la Comunidad de Madrid
Sesión científica en el CSIC: cátedra Julio Palacios
Conferencia: Sensores electroquímicos
La divulgación de la semana: actividades científicas, artículos históricos y efemérides.
Trabajo para químicos en la industria de los polímeros
Baterías de ión sodio (conferencia en la UCM)
Agentes anticancerígenos (conferencia en la UCM)
Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Calderón de la Barca
Elegir mes septiembre 2017 (1) octubre 2015 (1) abril 2015 (3) marzo 2015 (4) febrero 2015 (4) enero 2015 (7) noviembre 2014 (5) octubre 2014 (2) septiembre 2014 (3) junio 2014 (3) mayo 2014 (1) abril 2014 (3) marzo 2014 (2) febrero 2014 (2) enero 2014 (4) diciembre 2013 (3) noviembre 2013 (7) octubre 2013 (5) septiembre 2013 (9) agosto 2013 (4) julio 2013 (5) junio 2013 (5) mayo 2013 (3) abril 2013 (2) marzo 2013 (1) febrero 2013 (3) enero 2013 (9) diciembre 2012 (1) noviembre 2012 (3) octubre 2012 (4) septiembre 2012 (4) julio 2012 (1) junio 2012 (4) mayo 2012 (3) abril 2012 (3) marzo 2012 (4) febrero 2012 (2) enero 2012 (3) diciembre 2011 (5) noviembre 2011 (14) octubre 2011 (8) septiembre 2011 (8) agosto 2011 (5) julio 2011 (10) junio 2011 (8) mayo 2011 (8) abril 2011 (6) marzo 2011 (7) febrero 2011 (6) enero 2011 (5) diciembre 2010 (3) noviembre 2010 (4) octubre 2010 (8) septiembre 2010 (5) julio 2010 (1) junio 2010 (5) mayo 2010 (5) abril 2010 (4) marzo 2010 (2) febrero 2010 (3) enero 2010 (3) diciembre 2009 (2) noviembre 2009 (1) octubre 2009 (5) septiembre 2009 (5)
María Fernanda mex cupul en La Química: Ciencia central en el siglo XXI.
jose osiel lomas parra en La Química: Ciencia central en el siglo XXI.
Juan PIneda en La Química: Ciencia central en el siglo XXI.
gerardo daniel escalante escalante en La Química: Ciencia central en el siglo XXI.
Sheila Yuliet Estrada Peralta en La Química: Ciencia central en el siglo XXI.
Rodrigo de Jesús Najar Martínez en La Química: Ciencia central en el siglo XXI.
José fernando cano caamal en La Química: Ciencia central en el siglo XXI.
JUAN ANTONIO en Los avances de la química
Rivas Barajas Ashley Kyara en La Química: Ciencia central en el siglo XXI.
Alexa Abigail Cruz Arce en La Química: Ciencia central en el siglo XXI.
Eduardo Alberto Avila García en La Química: Ciencia central en el siglo XXI.
Cervantes Garcia Diego Antonio en La Química: Ciencia central en el siglo XXI.
elmia en La Química: Ciencia central en el siglo XXI.
Viridiana Muñoz Garcia en La Química: Ciencia central en el siglo XXI.
Wakandic en Olimpiada de Química de Madrid
quimico enrique manuel en La Química: Ciencia central en el siglo XXI.
Elegir categoría Academia de Ciencias (2) Alimentos (2) Año Internacional de la Química (43) Biomateriales (5) Bioquímica (8) Ciencia (4) Ciencia cotidiana (1) Cocina (1) Concursos (5) Conferencias (29) Conmemoraciones (2) Cristalografía (10) Cultura científica (62) Cursos (13) Deporte (1) Divulgación (66) Educación (41) Efemérides (1) Energía (2) Estereoquímica (2) Física (7) General (35) Historia de la ciencia (36) Matemáticas (4) Materiales (10) Materiales moleculares (2) Medio ambiente (6) Nanociencia (7) Politica cientifica (37) Premio Nobel (5) Prensa (14) Productos Naturales (5) Publicaciones científicas (4) Química (54) Química ambiental (2) Química analítica (2) Química biológica (1) Química bioorgánica (4) Química computacional (1) Química cotidiana (3) Química física (5) Química forense (1) Química inorgánica (4) Química matemática (1) Química médica (5) Química nuclear (1) Química orgánica (19) Química teórica (1) Química-2012 (1) Quimifobia (1) RSEQ (3) RSEQ-STM (11) Salud (1) Síntesis orgánica (9) Toxicología (2) Universidades (1)
Año Internacional de la Química Conferencia Conferencias Cultura científica Divulgación Educación Física Historia de la ciencia Historia de la Química Materiales Politica cientifica Premio Nobel Premios Prensa Productos naturales Química Química orgánica Síntesis orgánica | 3.046875 | 3 | null |
Coleando: La vida en el cole
Segundo de Primaria del Colegio Público Manuel Lledías de Cartes (Cantabria)
Rincón de Mate
Rincón de Lengua
Rincón de Ciencias
English/Science
AULA DE 2ºB
2ºA
AULA 2ºC
Aquí os dejamos una selección de vídeos sobre los animales.
¡Esperamos que los disfrutéis!
Publicado por Manuel Lledías en 11:28 No hay comentarios:
Protectora PATAS
El pasado miércoles 22 de febrero tuvimos en clase a Fátima, de la Protectora "Patas", junto con su perra Brisa.
Fátima nos explicó la importancia de su labor y la de sus compañeros en "Patas". Cada vez más se encuentran con la problemática del abandono de los perros. Su labor es cuidarlos hasta que alguien les adopta.
Nos mostró algunos ejemplos de poca humanidad y mal trato a algunos animales. Y nos enseñó a Brisa que había sido abandonada de cachorro en una autovía. Brisa tuvo suerte, pero otros muchos mueren atropellados y causan graves accidentes. Así que lo que nos quedó claro es que tener un animal es una gran responsabilidad. Y que antes de comprar tenemos que tener en cuenta que muchos perritos están deseando ser adoptados para tener un futuro mejor.
Tener un perro es una decisión seria, ya que tiene unas necesidades que tendremos que cubrir: necesita salir a diario, que jueguen con él, que le lleven al veterinario y que le den mucho amor...
Gracias a "Patas", estos perros tienen otra oportunidad.
En el cole hemos decidido colaborar con ellos de la manera que podamos para que la gente les conozca y les ayude con esta labor tan importante.
Los niños de primero ya tienen alguna idea de como ayudarles...
El proyecto de CCNN: "Los animales", está siendo un éxito. Es un tema que les encanta y les motiva sobre todo cuando la realidad se les acerca al aula.
Verónica Maestra de Slidely by Slidely Slideshow
Publicado por Manuel Lledías en 9:39 No hay comentarios:
HAPPY CARNIVAL!!!
Así de chulas quedaron las "Masks" que hicimos en la clase de Arts. (Si pincháis en las fotos lo podréis ver más grande y con música).
¡Disfrutad de estos días, nos vemos el 1 de marzo!
Verónica Maestra de Slidely Gallery by Slidely Photo Gallery
Visita Fundación Oso Pardo
El viernes 17 de febrero nos visitó Elsa, de Fundación Oso Pardo. El trabajo de Elsa consiste en hacer un seguimiento a los osos pardos que viven en nuestras montañas en la zona de Liébana. Actualmente quedan 40 ejemplares en libertad. Nos explicó algunas características de estos animales, su alimentación, su reproducción, su hábitat, etc.
Nos enseñó una huella, pelaje, y un osito relleno de arroz, simulando el peso que tienen las crías al nacer. En conclusión, toda una sesión para aprender de primera mano un montón de aspectos importantes sobre estos maravillosos animales.
BAILE PARA LA SEMANA CULTURAL
Este es el baile que los profes de educación física y música están preparando para que los niños lo bailen en la semana cultural de mayo. Aquí os dejamos el vídeo por si os animáis a bailarlo en casa.
LA HUERTA
¡Ésta semana ya hemos empezado a limpiar la huerta!
Entre todos hemos quitado las plantas secas, Hemos removido la tierra con ayuda de Yoli.
Y dentro de poco sembraremos y plantaremos alguna planta.
Si alguien tiene quimas de plantas de exterior para poner en las macetas que pondremos en el patio, os agradeceríamos que nos las trajerais.
Nuestras alumnas de 1ºA, María Angélica y Renata, junto a sus creativas y detallistas mamás, nos han endulzado el día de San Valentín con unas riquísimas y elaboradas galletas caseras (alfajores en forma de emoticono enamorado y cookies de chocolate).
Además, nos han explicado qué ingredientes utilizaron y los pasos que siguieron para elaborarlas.
¡Nos ha encantado!
Incluso Rasi y Tiger se han animado a probarlas... Mmmm... Yummy!!!
Muchísimas gracias!!!!!
Ya hemos comenzado a usar los neumáticos para jugar en el patio. Rodar, imaginar, compartir, ponerse de acuerdo para un juego compartido son parte de las actividades que fomentan los materiales que usamos en el recreo, en este caso los neumáticos.
Gracias a la colaboración de las familias, nos vamos haciendo con materiales muy diversos que favorecen el juego manipulativo y la creatividad.
Y gracias a Yoli (nuestra bedel), que está pintando juegos el suelo, los alumnos de primero pueden disfrutar de una diversidad de propuestas, para gestionar su tiempo de juego libre.
THIS IS ME!!!
Nos hemos puesto en contacto con una compañera que imparte clases de español en un centro en Dublín (Irlanda), y queremos llevar a cabo una actividad interactiva entre los alumnos de 1º de nuestro cole y los alumnos de 1º de dicho centro irlandés.
La actividad es voluntaria y consiste en el intercambio de información, a través de vídeo, entre los alumnos de ambos colegios como medio para conocer otras culturas, otros acentos y, en definitiva, para motivar a los alumnos a interesarse por el idioma inglés de la mano de niños nativos de su misma edad.
La idea es que cada alumno que lo desee, de forma voluntaria y con la ayuda de su familia, grabe un pequeño vídeo en el que aporte información personal básica en inglés. Después de aportar dicha información en inglés, es interesante que cada alumno piense en algo que le gustaría saber sobre los otros niños, y acabe su vídeo con una pregunta en español (lengua que ellos estudian).
El guión a seguir es el siguiente:
My name is _________.
I am ______ years old.
I live in _________ (Cantabria) with my family: my mother, my father, my sister/brother and my uncle/aunt.
I have a dog/cat/turtle and its name is ________.
My favourite colour is ______ and my favourite food is ________.
I like playing football/reading/drawing/riding a horse/…
My question is: ___________________________ (EN ESPAÑOL)
Bye! /See you!
Todos los vídeos se editarán y juntarán, quedando un único vídeo formado por lo que cada uno individualmente ha ido aportando, y se enviará al centro de intercambio irlandés. Lo colgaremos también en este blog para que podáis ver el resultado final. Asimismo, colgaremos también el vídeo que nos mande el otro centro.
Cuando grabéis el vídeo, a poder ser con la CÁMARA EN POSICIÓN HORIZONTAL, lo enviáis a esta dirección de correo electrónico:
[email protected]
Si algún niño quiere participar y, por el motivo que sea, no dispone de los medios para grabarse en casa con su familia, que lo anote en el cuaderno de comunicación.
Aquí podéis ver dos ejemplos de dos alumnos:
Manuel Lledías
MUNDO PRIMARIA
CEIP Manuel-Lledías
Ayto. Cartes
School Success Tip of the Day
Eva Díaz Vigil
Tema Sencillo. Imágenes del tema: dem10. Con la tecnología de Blogger. | 2.75 | 3 | null |
blog Decoracion
La importancia de la limpieza en el hogar para nuestra salud
Tucasamodular marzo 6, 2016 No hay comentarios
Tener el hogar limpio es algo que más que por motivos sociales o prácticos es muy recomendable hacerlo por motivos de salud, pues entre otros efectos podemos desarrollar alergias provocadas por la falta de higiene pues muchas veces convivimos con sustancias y condiciones ambientales que pueden afectar gravemente nuestra salud.
Quizás es algo que te de la impresión que no sea tan grave, pero también piensa que no a todo el mundo le afecta de la misma forma ni es algo que se note de la noche a la mañana, pero siempre es recomendable prevenir enfermedades derivadas de la falta de higiene y así tener un clima más saludable en nuestro propio hogar. Cada habitación puede tener condiciones ambientales diferentes, el polvo, pelo de mascotas, polvo y humedad son temas a tener en cuenta pues afectan de forma distinta.
Es importante barrer correctamente la casa y en caso de tener una alfombra es necesario aspirarla, pues suelen tener polvo que de otra forma no se quita de forma efectiva así como ácaros que crecen entre los filamentos al igual que en los colchones donde es recomendable usar un trapo húmedo para evitar que el polvo se disipe en el ambiente con el aire y vuelva a posarse pasados unos días.
La presencia de humedad y moho son unos de los factores que más pueden provocar alergias, para evitarlo tenemos que revisar las superficies más propensas a desarrollar humedades como sótanos, cocina y baños, ventilar la casa periódicamente y usar un deshumidificador para que el nivel de humedad sea menor.
La limpieza de la cocina es esencial pues es el lugar donde preparamos alimentos y por lo tanto la convierte en un lugar crítico para poner en riesgo nuestra salud. El fregadero puede contener innumerables gérmenes, así como las superficies donde vamos a prepara los alimentos (tablas de cortar, encimeras…) y utensilios que vamos a utilizar. Siempre es recomendable limpiar todos estos elementos con los productos adecuados, y en el caso de que vayamos a hacer alguna comida, lavar muy bien siempre las frutas y verduras
Por último, y de lo más importante, la higiene del baño, ya que tenemos multitud de superficies y objetos que pueden desarrollar bacterias debido a la humedad. Es fundamental una buena ventilación y renovación del aire, además de desinfectar con productos adecuados. Como puedes comprobar, incorporar unas medidas básicas de higiene en tu hogar resulta fundamental para disminuir las posibilidades de tener infecciones, mejorando nuestra calidad de vida al mismo tiempo que el aspecto de nuestro hogar.
Mantener la casa limpia disminuye las posibilidades de coger enfermedades, apostando por una mejor calidad de vida. Para ello, y como hemos comprobado, las medidas de higiene que debes tener en cuenta son realmente sencillas. Hasta ahora, la falta de tiempo podría ser un impedimento para tener la casa limpia. Para eso existe un portal como Wayook, la plataforma líder en España de reserva de servicio de limpieza a domicilio por horas. En su plataforma encontrarás a profesionales de confianza para limpiar tu hogar.
Esta empresa, invertida por Telefónica, da servicio en 50 provincias, por lo que no sólo podrás reservar limpieza en Barcelona o en Madrid. En tan solo 60 segundos se puede reservar un limpiador de confianza. El proceso es muy sencillo: indicas el código postal, seleccionas día y hora y características del servicio (por ejemplo, quiero limpiar dos habitaciones y servicio de planchado) confirmas la reserva y ahora sólo nos queda disfrutar de nuestro tiempo libre. Te recomendamos leer los comentarios de Wayook y que lo pruebes por ti mismo
Claves en la seguridad del hogar en puertas y cristales
Tendencias en reformas de baños y cocinas
Anterior Entrada anterior: Ahorra energía y da un toque moderno con un cerramiento de terraza
Siguiente Entrada siguiente: Kits de casas prefabricadas desde 22.000€ | 2.78125 | 3 | null |
DOCE CÉSARES
LA REPRESENTACIÓN DEL PODER DESDE EL MUNDO ANTIGUO HASTA LA ACTUA
BEARD, MARY
¿Cómo es el rostro del poder? ¿A quién se representa en el arte y por qué? En esta obra singular, Mary Beard seguramente la clasicista más prestigiosa de nuestros días- cuenta la historia de cómo durante más de dos milenios los retratos de los ricos, poderosos y famosos del mundo occidental han sido moldeados a partir de la imagen de los emperadores romanos, especialmente los Doce Césares. Desde el despiadado Julio César hasta el cruel Domiciano, el poder se representa a imitación del arte clásico y los dirigentes caídos en desgracia a menudo son caricaturizados como Nerones tocando el violín mientras Roma arde.
Comenzando con la importancia de los retratos imperiales en la política romana, este libro ricamente ilustrado nos ofrece un recorrido a través de dos mil años de historia del arte y la cultura, presentando una mirada fresca a las obras de artistas desde Mantegna hasta la actualidad, así como por generaciones de tejedores, ebanistas, plateros, impresores y ceramistas. Más que la historia de una simple repetición de imágenes de hombres y mujeres imperiales, Doce césares es una historia sorprendente de identidades cambiantes, identificaciones erróneas deliberadas o desorientadas, falsificaciones y, a menudo, representaciones ambivalentes de la autoridad.
EL DESCUBRIMIENTO DE LA HUMANIDAD
ABULAFIA, DAVID
En sus viajes por el Atlántico los europeos no sólo descubrieron nuevas tierras, sino también nuevos pueblos hasta entonces desconocidos, con sus propias costumbres y religiones. Estos encuentros, que comenzaron en las Canarias en 1341 y prosiguieron en América desde 1492, les planteaban una serie de preguntas: ¿Eran estas gentes descendientes de Adán, del mismo linaje que los ...
PAISAJES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
GARCÍA DE CORTÁZAR, FERNANDO
Ampurias, Santiago de Compostela, Trujillo, Valladolid, Cádiz, Estella, Barcelona, Melilla, y otros muchos pueblos y ciudades de España, conservan las huellas de los que allí vivieron, lucharon, construyeron, amaron, rezaron y, en definitiva, han protagonizado la historia de España. Fernando García de Cortázar evoca los sucesos que tuvieron lugar en cada uno de esos paisajes y ...
ASCENSO Y CRISIS
KERSHAW, IAN
Después de los horrores de la primera mitad del siglo XX, que Ian Kershaw describió en su libro anterior como un «descenso a los infi ernos», los años de 1950 a 2017 trajeron paz y prosperidad a la mayor parte de Europa. Enormes mejoras económicas transformaron el continente, y el período catastrófico de las guerras mundiales parecía ir quedando atrás. Europa era entonces un co...
POR QUÉ ESPAÑA
MERINO BOBILLO, IGNACIO
Este libro es un recorrido por la historia de España a través de sus símbolos, arquetipos, emblemas e imágenes genuinas. Escrito por la fascinante prosa de Ignacio Merino, representa un viaje por los misterios de la identidad española y los territorios que la forman, un rico panorama que nos permite comprender por qué el sentimiento de amor a la nación está tan arraigado y pued...
EL MAR Y LA CIVILIZACIÓN
PAINE, LINCOLN
Este es un trabajo monumental sobre la historia mundial a través del prisma marítimo. Desde cómo el ser humano inició sus primeros contactos entre sí gracias a los océanos, ríos o lagos, hasta cómo productos, lenguas, religiones y culturas enteras se expandieron por el mundo a través de las rutas marítimas, mezclando civilizaciones y definiendo el mundo y al ser humano tal y co...
CLARA VICTORIA
LAFUENTE, ISAÍAS
La historia acostumbra a construirse sobre paradojas. Este libro rescata una de ellas: cómo España consiguió aprobar el derecho al voto femenino en un encendido debate en el Congreso que tuvo lugar entre dos mujeres parlamentarias: Clara Campoamor y Victoria Kent, posicionadas a favor y en contra del sufragio universal. Cuando se cumplen noventa años de ese hito y en una edició...
LA CIVILIZACIÓN EN LA MIRADA
Toda civilización se configura en torno a unas imágenes compartidas colectivamente. Sus miembros se caracterizan por un modo peculiar de ver el mundo en que viven, de modo que la diferencia de las percepciones marca la diversidad de cada civilización. Mary Beard lo ilustra con una doble y fascinante exploración. Su primera parte se refiere al arte del cuerpo: a las diversas vis...
Mary Beard, quizá la más grandeáfigura actual de los estudiosáclásicos, nos ofrece una nueva visión de la historia de la Antigua Roma. Como culminación de cincuenta años de estudio e investigación sobre la antigua Roma, Mary Beard, profesora de la Universidad de Cambridge, nos ofrece una magistral visión de conjunto de su historia: una historia que, nos dice, «al cabo de dos mi...
Toda civilización se configura en torno a unas imágenes compartidas colectivamente. Sus miembros se caracterizan por un modo peculiar de ver el mundo en que viven, de modo que la diferencia de las percepciones marca la diversidad de cada civilización. Mary Beard lo ilustra con una doble y fascinante exploración. La primera parte se refiere al arte del cuerpo: a las diversas vis...
EL TRIUNFO ROMANO
Cada gran victoria militar acababa en la antigua Roma en un gran desfile por las calles de la ciudad hacia el templo de Júpiter, en la colina del Capitolio, en el que el general vencedor y sus soldados iban acompañados por los más importantes de los dignatarios derrotados y por el botín que habían capturado. Mary Beard, catedrática de la Universidad de Cambridge, analiza la mag...
PACK MUJERES Y PODER
Mary Beard no es solo la clasicista ma?s conocida a nivel internacional; es tambie?n una feminista comprometida. En este libro muestra, con ironi?a y sabiduri?a, co?mo la historia ha tratado a las mujeres y personajes femeninos poderosos. Sus ejemplos van desde el mundo cla?sico hasta el di?a de hoy, desde Pene?lope o Atenea hasta Theresa May y Hillary Clinton. Si no se percib... | 3.296875 | 3 | null |
¿Qué es el síndrome de Münchausen?
El síndrome de Münchausen es una enfermedad psiquiátrica de la que poco y nada se conoce. Una persona con este trastorno tiende a simular o provocarse enfermedades, o en su hijo. Tanto su detección como tratamiento son altamente dificultosos. Enterate de qué se trata en esta nota.
El síndrome de Münchausen es una condición psiquiátrica que se caracteriza porque la persona se inventa y finge enfermedades que realmente no padece. En algunos casos incluso se automedican o se provocan lesiones para llamar la atención de los médicos y ser tratados como enfermos.
Se trata de un síndrome muy raro, difícil de diagnosticar, poco comprendido y para el que aún se desconocen las causas.
El caso más común es el síndrome de Münchausen por poder, que es considerado una forma de abuso infantil, en la que el padre o madre del niño le induce síntomas reales o aparentes de una enfermedad.
En este tipo de síndrome de Münchausen el padre enfermo es capaz de añadir sangre a la orina o heces del niño, dejar de alimentarlo, inducirle fiebres, vómitos o diarreas. En muchos casos en su afán por simular la enfermedad de su hijo terminan por enfermarlo realmente.
A partir de estas intromisiones logran que su hijo sea hospitalizado, siendo sometido a una batería de exámenes y procedimientos muchas veces molestos e innecesarios.
Por lo general el padre o madre se muestra muy preocupado por su hijo, procurándole numerosos cuidados, por lo que es muy difícil que el personal del hospital sospeche la condición psicológica que presenta.
Además, gracias a su presencia frecuente tiene la posibilidad de inducirle nuevos síntomas al niño.
¿Cómo detectar el síndrome de Münchausen?
Teniendo en cuenta que generalmente los niños presentan un gran número de síntomas de los más variados tipos, resulta complicado elaborar una lista efectiva para determinar su presencia. Sin embargo, algunos signos que saltan a la vista pueden ser:
- Que los síntomas del niño no concuerden con ninguna enfermedad clara o no tengan relación alguna entre sí.
- Que el niño mejore estando internado en el hospital, pero que los síntomas resurjan estando en casa.
- Que la sangre en las muestras de laboratorio no sea la del niño.
- Aparición de drogas o sustancias químicas en el suero, heces u orina.
- Que el padre o madre se muestre excesivamente participativo, atento y voluntarioso, levantando ciertas sospechas.
¿Cual es el tratamiento para el síndrome de Münchausen?
Una vez superado el paso más difícil, que es detectar el síndrome, se convierte en prioridad la protección del niño, alejándolo del padre o madre enfermo.
En algunos casos los niños presentan lesiones, infecciones o están bajo alguna medicación innecesaria, por lo que el primer paso es darle un correcto cuidado. Es muy común que los niños que sobreviven a este tipo de maltratons resulten propensos a la depresión o a sufrir trastornos de ansiedad.
El síndrome de Münchausen debe ser notificado a las autoridades, debido a que es considerado una variante de abuso infantil.
Al padre o madre enfermo se le sugiere algún tipo de terapia psiquiátrica, aunque hasta el día de hoy se conocen pocos casos en que se logra revertir la condición efectivamente.
FUENTE: http://www.salud.com.ar/espanol/contenido/secciones/salud_mental/_que_es_el_sindrome_de_munchausen_.html
Publicado por Andrea Fadelli en 1:46
Etiquetas: síndrome de Münchausen
He leido bastante sobre este tema en internet, en muchos casos de desarrolla las características de la enfermedad. Lo que yo estoy buscando es si alguien conoce de Abogados especialistas en este tema?
Gracias por las respuestas.
Rechazaron dos medidas cautelares contra la estati...
La Maldita Violencia Familiar
De lo virtual a lo real: condenas por usar Faceboo...
Curatela
El lenguaje de los abogados debe ser preciso | 3.796875 | 4 | null |
InicioBienvenid@ ProfesionalesEncuéntralos aquí EventosFormación y más ArtículosSalud GlosarioTerapias ForosParticipa Temas Recientes Buscar Inicio Profesionales Palafrugell Ossis
Ossis
Servicios terapéuticos en Palafrugell, Girona
Terapias y Técnicas
Las terapias y técnicas aplicadas por Ossis son:
Masaje con Ventosas, Terapia con Ventosas
El Cupping o Terapia con Ventosas es una terapia muy antigua y universal y consiste en hacer un efecto de vacío en el cual la ventosa se pega al cuerpo, succiona la piel y parte del músculo, abre los poros y mueve la circulación sanguínea y linfática.
En las primitivas prácticas chamánicas, ya se aplicaban las ventosas con el fin de succionar... Leer más..
La Digitopuntura es una terapia que utiliza la presión o masaje en una serie de puntos (acupuntos o tsubos) localizados por todo el cuerpo para ayudar en la recuperación física.
Cada punto o grupo de puntos, está relacionado con un órgano interno y se une a este mediante una red de canales energéticos que se llaman meridianos. Por estos... Leer más..
Drenaje Linfático Manual
El Drenaje Linfático Manual es una técnica en la cual todas las maniobras se realizan con movilizaciones suaves, lentas y progresivas, y su función es la de ayudar a movilizar los líquidos del cuerpo, eliminando las sustancias de desecho que se acumulan en el líquido intersticial.
Este masaje es muy efectivo para combatir determinados problemas... Leer más..
La fisioterapia (del griego φυσις physis, 'naturaleza', y θεραπεία therapéia, 'tratamiento') es una rama de las ciencias de la salud que utiliza los agentes físicos (elementos naturales) para restaurar la función una vez perdida o evitar que se pierda en individuos o poblaciones.
Como profesión sanitaria y universitaria está centrada... Leer más..
Quinesiología
Kinesiología viene del griego 'kinesis' que significa 'movimientos' y es una disciplina que estudia el movimiento corporal y, concretamente, la reacción muscular ante un factor estresante o de sobrecarga.
A principios de los años 60 el Dr.George Goodheat descubrió la reacción e interacción de los músculos con los órganos del cuerpo y... Leer más..
Masaje Circulatorio
El Masaje Circulatorio es una técnica cuya finalidad es la de activar el riego sanguíneo y linfático favoreciendo el intercambio celular. Al movilizar los líquidos corporales, se consigue por un lado, que los nutrientes lleguen mejor a las células, y por otro, que las toxinas circulantes alcancen los órganos y ganglios encargados de... Leer más..
Masaje Deportivo es un tipo de masaje que prepara los tejidos para el esfuerzo deportivo y prevención y recuperación de lesiones tanto en entrenamiento como en competición. Por este motivo, el masaje es tal vez, dentro de las técnicas fisioterapéuticas, la más apreciada por el deportista.
Realmente no existe un masaje deportivo especial,... Leer más..
Masaje Geotermal
Masaje con Piedras Calientes, Stone Therapy, Masaje Wellness
El masaje geotermal, (“stone therapy”) o también denominado masaje wellness, es una técnica que se realiza con piedras calientes y frías en movimiento por los músculos del cuerpo y mediante imposición (piedras fijas repartidas en diferentes zonas, teniendo en cuenta además, los meridianos energéticos y los chakras) el cual produce reacciones... Leer más..
El masaje infantil para bebés son unas caricias o fricciones suaves que se dan de forma amorosa en la cabeza, cara, pecho, abdomen, piernas, brazos, manos y espalda. Se complementa con movilizaciones suaves de brazos y piernas.
Desde que la primera célula se divide para darnos vía a la vida, estamos en contacto con otro ser. Durante todo el... Leer más..
Masaje Transverso Profundo
Fricción Transversa Profunda, Cyriax
Cyriax o Masaje Transverso Profundo es una técnica que consiste en realizar una fricción sobre las partes blandas dañadas en sentido transversal a las estructuras lesionadas.
Generalmente, en la aplicación de un masaje donde solo hay tensión sin lesión, el sentido o la dirección en que se efectúa es siguiendo la dirección de las fibras. Como... Leer más..
Moxibustión
La Moxibustión es una terapia con los mismos fundamentos de la Medicina Tradicional China y está indicada especialmente para tratar dolencias y enfermedades relacionadas con los factores ambientales.
En el tratado clásico de la Medicina Tradicional China se dice que la Moxibustión nació en el norte de China donde, a causa de las bajas... Leer más..
El Quiromasaje es una forma de masaje manual procedente del masaje sueco cuya técnica se basa en amasar, frotar y golpear las partes superficiales del cuerpo con las manos.
El masaje es algo más que un simple gesto o conjunto de maniobras terapéuticas manuales. Es una forma excepcional de comunicarse sin palabras, y de transmitir a través de... Leer más..
Reeducación Postural Global
La Reeducación Postural Global o RPG es un método creado por Philippe Souchard en 1980, basado en el tratamiento de los desequilibrios de las Cadenas Musculares.
Para comprender el método es importante tener claro que el cuerpo se organiza en forma de cadenas musculares funcionales compuestas por una serie de músculos y las articulaciones que... Leer más..
Las Técnicas de Relajación son un conjunto de procedimientos que se dirigen concretamente a controlar y devolver a la homeostasis (equilibrio) el sistema alterado.
Los problemas relacionados con el estrés son uno de los motivos de consulta médica y psicológica más frecuentes. De hecho los datos epidemiológicos estiman que una de cada siete... Leer más..
C/ Mestre Sagrera 47-53Baixos
17200 Palafrugell,
Web E-Mail
Contactar por correo
C/ Mestre Sagrera 47-5317200 Palafrugell Destacados
José María Guillén Lladó
Los viejos problemas, incluso los más resistentes, pueden mejorar o resolverse si se actúa conjunta y armónicamente sobre cuerpo y mente.
Manuel Atienza Vizarro
¿Deseas conocer las claves para salir airoso en un mundo laboral tan inestable?
Véronique Batter
Especialista en el acompañamiento del alma desde la pre-concepción, gestación, parto y nacimiento hasta su retorno.
Vadim Zadoinov
Especialidades de Profesionales en Palafrugell
Acupuntura y Nutrición
Recomienda a tus amigos | 2.875 | 3 | null |
Thierry Juteau imparte un ciclo de conferencias sobre la corteza oceánica actual y la fósil (ofiolitas)
Published 24/03/2009 Eventos , Geología Leave a Comment
El especialista en fondos oceánicos descubrió las “fumarolas negras”, enormes yacimientos metálicos, en la cordillera del Pacífico
Thierry Juteau
El prestigioso geólogo francés Thierry Juteau, Catedrático Emérito de la Universidad de Brest (Francia) imparte un ciclo de Conferencias en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU sobre “La corteza oceánica actual y fósil (ofiolitas)”. El profesor Juteau es especialista en fondos oceánicos antiguos, que ha recorrido durante años a bordo de submarinos y batiscafos, y participó en los años 70 en el descubrimiento de las célebres “fumarolas negras” situadas sobre la cordillera dorsal oceánica del Pacífico, un fenómeno que produce la acumulación de millones de toneladas de toneladas de minerales metálicos que constituyen los yacimientos metálicos del futuro.
A través del ciclo de conferencias, Juteau nos invita a hacer un viaje a las profundidades marinas, donde nacen los fondos oceánicos como consecuencia de las convulsiones de magma y sísmicas, que han dado lugar a cadenas de volcanes submarinos, fumarolas negras, yacimientos de metales submarinos y faunas hidrotermales, fenómenos que no se han podido observar hasta hace muy poco tiempo.
Seguir leyendo ‘Thierry Juteau imparte un ciclo de conferencias sobre la corteza oceánica actual y la fósil (ofiolitas)’ | 3.34375 | 3 | null |
Bienes de este mundo,los.
Nemirovsky,Irene
Ficcion moderna y contemporanea
Publicada por entregas en el semanario Gringoire entre abril y junio de 1941 bajo el epígrafe -Obra inédita de una mujer joven- para eludir la prohibición de trabajar que el gobierno de Vichy imponía a los judíos, esta novela se editaría en 1947, cinco años después del asesinato de su autora en Auschwitz. La profunda discordancia entre la indiferente placidez de la vida burguesa y el dramático devenir de los acontecimientos ùque sería el leitmotiv de su siguiente y última obra, la excepcional Suite francesaù, es el hilo conductor del que Némirovsky se sirve para narrar las vicisitudes de una familia burguesa del norte de Francia sobre el trasfondo de un período especialmente convulso de la historia europea que culmina con el desmoronamiento del orden social que siguió a la ocupación alemana.
Hijo de los propietarios de una importante fábrica de papel desde hace generaciones, el joven Pierre Hardelot contraviene los deseos de sus padres renunciando a su compromiso de boda con Simone, la rica heredera que han escogido para él. Para mayor escarnio, Pierre se ha enamorado de Agnès, que no tiene dote y pertenece a una familia de la pequeña burguesía de reciente arraigo en el pueblo. Así, por medio de la rebelde actitud de Pierre y la decadencia de los Hardelot, Némirovsky ha escrito una persuasiva historia de amor, dulce y amarga por igual, en la que acompaña a los personajes con una mirada inclemente, aunque siempre teñida de afecto y comprensión.
Ball,el
VIENA EDICIONS CATALAN
Vida de chejov
Presa,la
Vino de la soledad,el
Malentendido,el | 2.71875 | 3 | null |
Estás aquí: Inicio/Medicina alternativa/Beneficios, usos y propiedades medicinales del Cardamomo
Beneficios, usos y propiedades medicinales del Cardamomo
29 septiembre, 2016 Deja un comentario
¡Conoce al Cardamomo! Esta hierba aromática del reino Plantae es proveniente de las Selvas tropicales de India, Sri Lanka, Malasia y Sumata.
Es conocida desde la antigüedad por sus excelentes beneficios y propiedades para la salud y la gastronomía desde el año 700 en India y luego fue conocida por su distribución en Europa en el año 1200.
Hoy en día, el Cardamomo es conocido en países de Suramérica y Centroamérica como México, Guatemala, y su principal centro de cultivo se encuentra en India y Siri Lanka.
Esta planta es utilizada generalmente para la gastronomía, debido a su único sabor y su intenso arome, pero, ¿sabias que también trae cientos de beneficios a tu cuerpo? ¡Veamos!
Propiedades y beneficios del Cardamomo.
El cardamomo posee aceites esenciales los cuales ayudan y fortalecen el organismo, así como fomentan la buena salud, ya que estos mejoran y alivian el dolor, sirven como agentes relajantes y además funcionan para la belleza.
Además, contiene almidón, el cual fortalece y da energía a nuestro cuerpo.
El almidón también funciona para activar el metabolismo y da cierta sensación de saciedad, por lo que es indispensable para aquellos que desean bajar de peso. También ayuda al intestino a combatir patógenos que lo dañe.
El cardamomo contiene Fibra, la cual es muy recomendada por los médicos para mantener la digestión y el movimiento intestinal en buen estado. También ayuda a la buena salud del colon y evita futuros problemas con el estreñimiento.
El Cardamomo tiene un efecto estimulante en el cuerpo, el cual hace que nos mantengamos alertas, con energía y activos durante todo el día.
También, como fue antes mencionado y gracias a sus aceites esenciales, el cardamomo se ha encontrado efectivo para aliviar los dolores de cabeza, el malestar general, el dolor causado por la inflamación de hemorroides y cualquier tipo de inflamación y además evitara y combatirá todas las posibles infecciones que puedan o se presenten en el cuerpo.
El cardamomo ayuda a reducir los males olores corporales, ocasionados por sudoración o mal aliento. Además, gracias a sus propiedades diuréticas, permite que la micción sea correcta y constante, evita la retención de líquidos y mantiene el sistema urinario en buen estado.
Como hemos mencionado anteriormente, gracias a que posee fibra y aceites esenciales, el Cardamomo acelera el metabolismo y además mantiene un sistema digestivo en buen funcionamiento, por lo que es ideal si estas en la busca de bajar de peso de forma natural.
El cardamomo también nos sirve para aliviar el dolor y malestar causado por las hemorroides, gracias a su poder antiinflamatorio nos ayudará a afrontar mejor las posibles infecciones que se produzcan en el organismo.
Usos del Cardamomo.
Aquí están algunos usos que puedes dar a esta maravillosa planta:
Té: Para hacer un delicioso y relajante te de Cardamomo debes colocar ¼ de taza de semillas en media taza de agua hirviendo durante cinco minutos. Luego coloca el agua en una tetera con té negro, cuela las semillas y ¡disfruta!
Comidas: Coloca en tu molino algunas semillas de Cardamomo y añádelas a tus comidas favoritas al momento de cocinarlas para añadir mayor sabor y aroma a estas.
Dolor estomacal: Para mejorar el malestar estomacal coloca 10 gotas de esencia de Cardamomo en aceite de oliva y luego frota suavemente sobre el estómago durante 5 minutos.
Apetito: Si sufres de falta de apetito, toma el té de cardamomo antes mencionado 30 minutos antes de los alimentos, para aumentar tu deseo de comer.
También puedes utilizar la infusión de aceite con Cardamomo para realizar masajes relajantes en otras partes del cuerpo.
El té puede ser utilizado además para evitar problemas estomacales, como la diarrea, estreñimiento, las flatulencias, la digestión lenta, entre otros.
Para ello, debes tomar el té 3 veces al día si sufres de algún problema intestinal.
Recuerda consultar con tu médico antes de iniciar cualquier tratamiento con plantas medicinales.
Archivada en: Medicina alternativa
22 plantas medicinales que podemos cultivar en casa
Ajenjo, propiedades, beneficios y usos
Manuscrito ilustrado de hierbas medicinales con más de 1000 años disponible online
Los grandes beneficios y propiedades medicinales de la Melisa
Beneficios, propiedades y usos del aguacate
Propiedades, beneficios y usos de las hojas de laurel
Beneficios, propiedades y usos del Romero | 3.109375 | 3 | null |
CUADERNO PARA COLOREAR PABLO PICASSO
EL GRAN MAESTRO DEL ARTE MODERNO
RODRGUEZ FISCHER, CRISTINA
EDITORIAL BLUME, S.A.
Con lápiz o con pincel, coloree 20 obras maestras de Pablo Picasso, uno de los grandes genios del siglo xx. Mundano, ogro, demiurgo esquivo: un creador sin límites con una obra de carácter desmesurado, Picasso jamás dejó de explorar nuevos horizontes, renovándose sin parar, ya que fue pintor, escultor, dibujante, grabador y ceramista. Un original cuaderno para colorear, con páginas troqueladas y un papel apto para todas las técnicas y medios: lápices, rotuladores, pasteles, acuarelas, pintura acrílica... Los cuadernos para colorear, denominados originalmente «libros para pintar», surgieron en el siglo xviii de la reflexión de varios pintores y pedagogos que vieron la necesidad de sensibilizar a la juventud con respecto a las prácticas artísticas. Este ejercicio lúdico, que es sabido que mejora las capacidades cognitivas de todo aquel que lo practica, acompañó al surgimiento de los lápices de colores y se popularizó a finales del siglo xix con la aparición de los primeros cuadernos para colorear. Fueron publicados por primera vez por los editores neoyorquinos McLoughlin en 1879 y los niños los han utilizado de manera sistemática a partir de principios de los años treinta del pasado siglo. Colorear dibujos es una actividad accesible a todos, cautivadora y relajante, que ejercita la motricidad fina de las manos y favorece la concentración. Solo una cosa resulta indispensable: la paciencia. ¿Tiene la sensación de que, en ocasiones, le falta? Razón de más para entregarse a este ejercicio enormemente relajante. Usted decide si seguir o no los consejos que le ofrecemos, pero el objetivo es uno solo: disfrutar y divertirse. | 3.328125 | 3 | null |
Contemporary Art in the Americas Arte Contemporáneo en las Américas
Current Issue Edición Actual
Archive Archivo
About Quienes somos
Contributors Colaboradores
Distribution Distribución
← Prev← Anterior
Next →Siguiente →
January 20, 2017 — Blog
No habrá testigos
Jesús Monteagudo Guerra
Die Ecke Santiago, Chile 01/05/2017 – 01/28/2017
Vista de exhibición, 2017. Cortesía de Die Ecke, Santiago.
Jesús Monteagudo, Autorretrato (detalle), 2016. Serigrafía sobre papel con sangre del artista. 6 piezas de 36 x 26 cm c/u. Cortesía de Die Ecke, Santiago.
Jesús Monteagudo, Goce y ejercicio, 2016. Lana bordada a mano sobre tela. 180 x 130 cm. Cortesía de Die Ecke, Santiago.
El trabajo de Jesús Monteagudo niega la equivalencia entre sexo, género y sexualidad y propone una práctica de estudio de la figura híbrida. De la habitual división bipartita hombre-mujer a la identidad múltiple para llegar a la expresión de la unidad. De esta premisa parten la mayoría de sus trabajos. Una inversión del concepto de minoría que pretende prolongar en sus proyectos en curso, hacia la normalización de prácticas sexuales más libres.
En No habrá testigos, Monteagudo reflexiona en torno al contexto chileno tomando como punto de arranque la muerte de Daniel Zamudio y la respuesta estatal con la creación de la Ley antidiscriminación. Esta muestra ha sido realizada bajo el acompañamiento curatorial de Andrea Pacheco, quien ha escrito para la ocasión el texto La letra con sangre entra de donde se extraen los siguientes fragmentos:
“El 2 de marzo de 2012, Daniel Zamudio, un joven de 24 años, fue brutalmente golpeado en un parque público de Santiago por cuatro hombres, de entre 19 y 26 años. Tres semanas después murió producto de las secuelas de la agresión, que incluían una oreja cercenada, piernas quebradas, cortes a la altura del estómago en forma de esvástica y quemaduras de cigarro en todo el cuerpo. Los detalles del crimen son estremecedores. Cuatro meses después, el 24 de julio de 2012, fue publicada la Ley 20.609, conocida como Ley antidiscrimación o Ley Zamudio. En su artículo 2º, la ley señala que: ‘entiende por discriminación arbitraria toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable (…) en particular cuando se funden en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o creencia, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad’.
La muerte de Daniel Zamudio fue tratada desde el primer momento como una agresión homofóbica, producto de una situación de discriminación sexual. Este análisis, aunque acertado, fue también incompleto. Durante el debate posterior, nadie habló nunca de lo que había en el fondo de este drama como motor de esa discriminación: un acto de violencia sexual machista. […]
La exposición que presenta en Galería Die Ecke es también una respuesta a este contexto -el chileno- en el que Monteagudo ha vivido los últimos cuatro años y donde el caso de Daniel Zamudio le resultó paradigmático. Tres bordados de gran tamaño reproducen imágenes aleatorias que Monteagudo encontró en Internet utilizando frases extraídas de la Ley 20.609 como motor de búsqueda. Evidentemente, las frases sueltas y descontextualizadas (El imperio del derecho, Goce y ejercicio), ofrecieron imágenes inconexas, dentro de las cuales el artista decidió seleccionar las que le resultaron más ‘amables’. Como contrapunto frente a esta clase de violencia que inspira todo su trabajo, el artista optó por las imágenes que, de alguna forma, ‘respiraban cierta bondad’, dice.
Las otras dos obras presentes en la exposición operan, sin embargo, desde la absoluta literalidad. Una piedra de 7 kg en medio de una sala puede significar muchas cosas. En este caso, simboliza la peor de todas: es el cuerpo del delito o uno de ellos más bien, con toda la carga que impone su posibilidad de convertirse en un arma letal. Lo mismo que el rojo oscuro con el que el artista ha transcrito el texto de la ley sobre el papel. Monteagudo ha utilizado 250 ml de su propia sangre, como tinta para esta serie de serigrafías donde pueden leerse los 18 artículos de la Ley Zamudio. Un gesto que compromete su organismo, su propia sangre en representación de tanta sangre derramada, para estampar una serie de palabras que continúan siendo inútiles. Pese a la agilidad y el empeño de sus impulsores, este texto legal no ha logrado todavía detener la violencia machista, auténtica epidemia de nuestro tiempo.
http://www.dieecke.cl/
Tags: Andrea Pacheco, Chile, Die Ecke, January 2017, Jesús Monteagudo Guerra, Santiago
Bienal de MexiCali 2018: CALAFIA, California, USA
Displaced: Contemporary Artists Confront the Global Refugee Crisis
¿Por qué no fui tu amigo?
Take a Seat
© 2020 Terremoto. All Rights Reserved. | 3.203125 | 3 | null |
La escuela que aprende: estudiar la clase para mejorar la enseñanza
Esta metodología promueve la investigación colaborativa reflexiva sobre la preparación y dictado de clases, con la intención de mejorar las prácticas docentes | 3.078125 | 3 | null |
Cómo resolver fracciones: suma, resta, multiplicación y división
Marcos Martínez @euklidiadas
Las fracciones son una forma muy útil de representar cantidades. Pero entrañan cierta dificultad, y muchos preguntan cómo resolver fracciones de una forma sencilla, entendiendo lo que hacemos y, en la medida de lo posible, sin usar calculadora o utilizándola lo menos posible. Sí, es posible operar con fracciones dejándola de lado.
Matemáticas recreativas: ponga a prueba su destreza resolviendo enigmas históricos
Qué son las fracciones
Cómo factorizar
Suma de fracciones
Resta de fracciones
Multiplicación de fracciones
División de fracciones
¿Qué son las fracciones?
Una fracción es la representación quebrada de un número. O, dicho de otra forma, es un número escrito en forma de división. Así, las siguientes cantidades son fracciones: 3/2, 7/8, 10/2, π/3 e incluso x/2. Aunque no sepamos cuánto vale la ‘x’ del último ejemplo, y debamos resolver una ecuación, “x/2” también es una fracción.
Las fracciones se usan en todo tipo de ámbitos: desde para saber cuántas porciones de pizza has comido hasta para ilustrar sesudos estudios científicos. Y es que son muy útiles como herramienta matemática, aunque a alguno nos cueste operar con ellas. He aquí un ejemplo usando una tarta.
“Laura se comió 3/8 de tarta, mientras que Julio se comió 2/8”
La parte superior de la fracción se llama numerador y la inferior, denominador. Lejos de usarse solo en conjuntos inferiores a la unidad (3/8 son 0,375, que es un número menor a 1), también pueden ser empleadas para representar otros números más grandes:
“Óscar fue el que más tarta comió: ¡diez porciones! Comió 10/8 de tarta, o 1,25 tartas”
Veamos cómo se suman, restan, multiplican y dividen las fracciones. Pero antes expliquemos cómo reducir fracciones.
Los ejemplos con la tarta son fáciles porque la fracción da como resultado un número exacto fácil de entender, aunque sea un número decimal. Pero ¿qué ocurre con fracciones como 7/9 o la intimidatoria 64680/83160? Antes de ver cómo resolver fracciones, veamos cómo alcanzar una fracción irreducible.
Si usamos la calculadora vemos que el resultado de la primera es 0,7 período, es decir, un cero e infinitos sietes (0,77777777……). Evidentemente, es más fácil operar con 7/9 que escribir infinitos sietes o 0,7 periodo. Ahora veamos la segunda fracción: 64680/83160.
Curiosamente, su resultado también nos da 0,7 periodo con la calculadora, lo que significa que 64680/83160 y 7/9 son fracciones equivalentes. Es decir, son el mismo número escrito de dos formas diferentes. ¿Cómo podemos resolver fracciones y pasar de una tan compleja como 64680/83160 a una más simple como es 7/9? Reduciendo o simplificando la fracción, siguiendo estos pasos:
1. Calcular los factores de cada número
Esto es, calcular los números primos que, multiplicados, dan lugar a numerador y denominador. ¿Cómo se hace esto? Colocando el número a la izquierda de una línea vertical y preguntándose si es divisible por 2, 3, 5, 7, 11, 13, etc. Veamos el ejemplo con el numerador 64680, un número que impresiona por ser grande pero que, en el fondo, es fácil de factorizar (como todos):
Vamos a seguir exactamente el mismo procedimiento para el denominador, que era aún más grande: 83160. Esta vez sin la ayuda, quedaría:
2. Reescribir la fracción en base a sus factores
Ahora que sabemos qué factores tiene el numerador y cuáles el denominador, vamos a escribir la fracción factorizada. Es la misma fracción, pero escrita de otra forma:
3. Tachamos los factores que se repiten
Si en el numerador hay un 2 y también hay un 2 en el denominador, podemos dividir ambos términos entre 2, eliminando esa cifra. O, de forma más simplificada, podemos tachar los factores que se repiten arriba y abajo. ¿Por qué? Porque 2/2 es 1, al igual que 3/3, 5/5, 7/7, 11/11, etc.
Como vemos en el ejemplo, el resultado de simplificar la fracción 64680/83160 nos ha llevado a la fracción reducida 7/9. No se puede reducir más, hemos llegado al límite. Y esta fracción reducida va a ser muy útil para operar, como veremos a continuación.
Cómo resolver la suma de fracciones
Para sumar dos fracciones es imprescindible que estas tengan la misma base o denominador para sumar sus numeradores. Así, si queremos sumar 15/6 + 3/8 + 5/4, necesitamos encontrar su denominador común y, si es posible, el denominador común más pequeño. Por eso es tan importante la factorización vista arriba.
Veamos lo que ocurre cuando no aplicamos la factorización a todas estas fracciones. Como necesitamos que el denominador común sea el mismo, la forma más rápida (pero no la más inteligente) es multiplicar los denominadores y numeradores por los denominadores de las otras fracciones (en azul):
Evidentemente, esto es una pérdida de tiempo. Después de operar llegamos a una fracción que todavía tendríamos que factorizar y simplificar. Veamos un método alternativo y mucho más inteligente: saquemos los factores de los denominadores y numeradores antes de operar.
Como podemos observar, esta forma de resolver fracciones es mucho más racional. Además de poder hacerlo sin calculadora, es notablemente más rápido. En este caso hemos tachado el factor común 3 antes de operar. El resultado es una fracción irreducible.
Cómo resolver la resta de fracciones
A la hora de restar, el procedimiento es exactamente el mismo. De hecho, resolveremos la operación “15/6 menos 3/8 más 5/4” para mostrar las similitudes. En este caso donde debemos tener cuidado es en el signo, resaltado en rojo:
Cómo resolver la multiplicación de fracciones
La multiplicación de fracciones suele ser más fácil que la suma o resta. Pero sus reglas son ligeramente diferentes. Cuando multiplicamos una fracción por otra, tenemos que multiplicar por un lado sus numeradores y por otro sus denominadores. Veamos un ejemplo con 15/6 por 3/8, factorizando previamente:
Como podemos observar, factorizar nos permite tachar los factores repetidos en numerador y denominador, facilitando muchísimo el cálculo y el resultado. La alternativa sería la de multiplicar 15 por 4 y 6 por 25, y luego ir reduciendo, un camino mucho más laborioso.
Cómo resolver la división de fracciones
Para dividir fracciones realizamos una ‘multiplicación cruzada’: multiplicamos el primer numerador por el segundo denominador, colocando su resultado en el numerador de la fracción resultante; y multiplicamos el primer denominador por el segundo numerador, colocando su resultado en el denominador de la fracción resultante. Aunque con colores y flechas se entiende mejor:
Como ya hemos factorizado antes de operar, el resultado es una fracción irreducible. Es la fracción más sencilla posible. Y, recordemos, no hemos usado la calculadora.
En Nobbot | ¿Recuerdas cómo se hace una ecuación de primer grado?
Imágenes | iStock/Say-Cheese
Una respuesta a “Cómo resolver fracciones: suma, resta, multiplicación y división”
fabian dice:
mucha agudeza visual
La mitad de los clientes de Orange ya usa canales digitales para relacionarse con la compañía
El cierre del perfil de Morante de la Puebla en Twitter reabre el debate sobre la censura en redes sociales | 3.46875 | 3 | null |
¿Y si estoy en coma?¿Testamento vital?
8 marzo, 2012 8 comentarios
En una de las entradas, recientemente, tratábamos la conveniencia de determinar ordenar preventivamente las situaciones en que podemos encontrarnos en el futuro privados de capacidad para decidir. En aquél momento titulamos el post como ¿Quién decidirá por mi? En este caso vamos a explicar en que consiste el Documento de Voluntades Anticipadas.
La vida moderna nos ha traido nuevas enfermedades. Muchas veces prolongadas en el tiempo y con un paulatino deterioro físico y psíquico. En ocasiones se llega a un estado terminal. Otras veces, podemos vernos inmersos en un tratamiento quirúrgico como consecuencia de un accidente imprevisto. Paralelamente, al socaire de esa nueva perspectiva médica que afecta a nuestras expectativas de vida; se han producido unos avances tecnológicos y médicos que determinan la forma en que la persona afronte esa situación.
En esas circunstancias la persona no está en condiciones de decidir. En tal momento es conveniente haber fijado las líneas maestras que guíen al equipo médico a fin de que nuestra voluntad sea tenida en cuenta. Las decisiones que se tomen afectan no solo al hecho de la vida misma. Valor supremo que, sin duda, en este caso, puede ser puesto en la balanza para sopesar otros aspectos como la calidad de vida futura o el derecho a una muerte digna por parte del paciente.
Si nada hemos dicho, el equipo médico preguntará a los familiares más próximos y a las personas que tengan relación con el paciente atendidas las circunstancias. Sin duda el interpelado se verá en una encrucijada; se le imputará una responsabilidad de decidir que no tendrá claro si moralmente le corresponde. Son situaciones de tensión, puede haber intereses contrapuestos; a lo mejor el cónyuge del paciente no opina lo mismo que la madre. Nos encontramos con el problema añadido de que coexisten competencias legislativas estatales con autonómicas, la regulación es dispar y aunque las leyes tienden a converger las soluciones no siempre son las mismas. Recientemente, preguntaban en este blog sobre la incidencia de la situación de union de hecho; en principio se tiene en cuenta, pero no está regulada igual en todas las Comunidades Autónomas.
Para evitar esos problemas es conveniente haber otorgado lo que vulgarmente se conoce como “testamento vital”. Legalmente, sin embargo, no suele ser la denominación adoptada. En la Comunidad Valenciana recibe el nombre de Documento de Voluntades Anticipadas.
En el Documento de Voluntades Anticipadas se suelen tener en cuenta tres aspectos: 1) Instrucciones al equipo médico en relación al tipo de tratamientos que se quieren o no; 2) Disposiciones relativas a donación de órganos; y, 3) Nombramiento de un representante, con facultades de decisión, que sirva de interlocutor con el equipo médico.
Vemos que es notablemente importante el documento en sí. El representante designado desplaza a cualesquiera otras personas.
Formalmente no es complejo. En cada Autonomía se prevén formulas documentales alternativas. Sin embargo la forma notarial se admite en todas y es la más operativa. No se precisan testigos´y da total certidumbre a la expresión de nuestra voluntad. Su coste tampoco es elevado. Ronda los cuarenta y cinco euros.
¿Cómo funciona el documento una vez firmado? Es necesario registrarlo en un registro sanitario. El registro es gratuito. Los registros son autonómicos y se vuelcan los datos en un registro estatal. Es conveniente, no obstante, comunicar al representante su designación y entregarle el documento. Pues ante una urgencia será lo más operativo.
Una vez acaecida la situación médica que regula el documento de voluntades anticipadas se consulta el Registro por el personal médico y se contacta por el representante. A partir de ese momento, él tiene el control.
+ que Derecho, Actualidad, General consentimiento informado, documento voluntades anticipadas, instrucciones previas, representante medico, testamento vital
La injusticia de la Justicia
Nuevos Bancos… ¿Mismo perro con distinto collar?
Iker Inchauspe
9 marzo, 2012 a las 1:09 pm Responder
Muy útil la información. La verdad es que sólo pensamos en el Notario cuando nos obligan a ir en el banco. Y sin embargo tal y como presenta sus servicios este post, el Notario puede ser una especie de asesor también en el ámbito particular. Me gustaría tener una enumeración de los temas que podría revisar para dejar atados en Notaría. Según lo comentado: revisión del régimen matrimonial, herencias, últimas voluntades. Supongo que se podría facilitar una enumeración más exhaustiva, ¿no?
Estimado Iker, ciertamente el Notario tiene unas competencias muy amplias. Efectivamente, las personas suelen pensar en el Notario asociándolo a la compra de la casa, a la herencia de los padres, al acta que tuvo que hacer cuando discutió con el vecino y al testamento. El notario es profesional del Derecho y funcionario público. Suele, además, tomarse como baremo de los costes notariales los que el usuario pagó cuando se hizo la compraventa con préstamo hipotecario de su vivienda. Sin embargo no es una buena vara de medir; pues cuando no hay transacción económica, como sucede en los testamentos, poderes, documentos de voluntades anticipadas, actas… los costes suelen ser muy asequibles. El sistema esta montado sobre lo que se llama “arancel de banda”, de forma que el documento barato es financiado por el caro.
Tu pregunta, siendo certera, creo que merece una entrada independiente en el blog. Su título podría ser ¿Qué puedo hacer en una Notaría? Con lo que tomo nota y me comprometo a presentarla en los próximos días.
juan cuver
10 marzo, 2012 a las 10:24 pm Responder
Hola Antonio, me gusta el guante que has recogido de iker, comparto la visión del notario con costes fuera de nuestro alcance e incluso productos que desconocemos que podéis ofrecer y que son realmente asequibles, por lo que te lanzo otro guante, intenta poner el precio aproximado o en función de qué se tarifica en cada uno de ellos. Un saludo y gracias por tu blog.
11 marzo, 2012 a las 7:45 am Responder
Hola Juan, me alegra que te guste el blog. Tomo nota y procuro cumplir en breve. Saludos. ¡Feliz Domingo!
mariajesussoler
12 marzo, 2012 a las 9:27 pm Responder
Respecto al documento de voluntades anticipadas, si se ha hecho ya, pero falta uno de los requisitos mencionados, ¿se puede volver a hacer?. Supongo que sí; pero si no se inscribe en el registro sANITARIO ¿TIENE VALIDEZ LLEGADO EL CASO?
Estimada María Jesús, en la entrada no se ha hablado, en ningún caso, de “requisitos del documento de voluntades anticipadas”. Se ha dicho que tiene un contenido que puede girar en torno a tres aspectos. La falta de regulación de alguno de ellos no hace inservible el documento. Esa omisión, en ocasiones, a veces es deliberada.
Si, en tu caso, no se te hizo la adecuada reflexión sobre lo que debías incluir en el documento puedes otorgar uno nuevo. En él tendrás en cuenta aquellos aspectos sobre los que hayas cambiado de parecer o que, en su día, fueron omitidos deliberadamente o no.
Es conveniente, no obstante, hacer “borrón y cuenta nueva”, de forma que el documento sea integral y no haya que estar, en su caso a lo que resulte de distintos documentos.
La falta de registro, en el ámbito de la Comunidad Valenciana, no es obstáculo a que el documento surta sus plenos efectos, sin embargo, el registro es conveniente, pues de lo contrario puede que tu voluntad caiga en el olvido si no se llega a conocer en el momento en el que el documento tenga que emplearse.
Mi consejo es que acudas a un Notario y le expongas tu caso concreto.
Espero haber resuelto satisfactoriamente tus dudas.
wwww.notariaripoll.com
Noemi O.
Estimado Antonio, nuevamente enhorabuena por tu blog. En tu anterior post referente a este tema, tus argumentos dejaron claramente reflejada la necesidad de reflexionar acerca de este tema y dejarlo lo más cerrado posible para evitar complicaciones posteriores y/o añadir mayor sufrimiento a la propia situación. Ayer mi pareja y yo, hemos firmado nuestros documentos de voluntades anticipadas, en una Notaría en Madrid. Somos respectivamente representante el uno del otro y tenemos un representante sustituto a quien hemos informado de esta decisión. Gracias por todas tus aclaraciones. Muchas veces debemos detenernos un poco y reflexionar con detalle en los temas que nos conciernen directamente y en los que deberíamos anticiparnos. Es verdad que aún existe limitada conciencia social en lo que respecta a muchos tópicos y tabúes asociados a la muerte. Confiemos en que esto seguirá evolucionando. Comparto con Iker y contigo la idea de un post específico del tipo ¿Qué puedo hacer en una Notaría? Saludos y gracias por tus sugerencias. Noemí
Pingback: Poderes preventivos: Cuándo y para qué. | El Blog del Notario | 2.859375 | 3 | null |
Inicio > Documentos
Regional Report: Implementation of the Program of Work on Protected Areas 2011-2015 Amazon Biome Region
The document seeks to guide decision-making with regards to the specific needs to move forward in achieving the objectives on biodiversity conservation, using as reference the past version´s structure and content with added value in respect of the coordination of instruments and initiatives at biome level; although many of the general characteristics of the biome are taken up in the document, the fundamental focus is to characterize the steps forward and challenges with regards to the adoption of measures to achieve the international conservation goals, particularly of the PoWPA (Program of
Declaración de la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres (REDPARQUES) a la Conferencia de las Partes (COP) 21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas para Cambio Climático
En el documento, suscrito antes de la realización de la COP 21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas para Cambio Climático, los miembros de la REDPARQUES expresan su decisión de realizar esfuerzos adicionales para la gestión de las áreas protegidas y otras medidas de conservación basadas en áreas por las autoridades nacionales tomando en cuenta las interacciones regionales y subregionales.
Declaración de la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres (REDPARQUES) sobre el aporte de las áreas protegidas al desarrollo sostenible y bienestar humano – a la COP 13 de la CBD
En el documento, suscrito antes de la realización de la COP 13 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en diciembre de 2016 en Cancún, México, los miembros de la REDPARQUES expresan, en cuatro puntos, su compromiso de continuar sumando esfuerzos para la conservación de la biodiversidad en América Latina y el Caribe, integrando las áreas protegidas al desarrollo sostenible y al bienestar humano.
Decision adopted by the Conference of the Parties to the Convention on biological Diversity
The document defines the decision adopted within the Conference of the Parties number 13 (COP 13) held in Cancun, Mexico, from December 4th to 17th, 2016, on agenda item 10 related to the progress towards the achievement of Aichi Biodiversity Targets 11 and 12 (which focus on the improvement the situation of biological diversity by safeguarding ecosystems, species and genetic diversity).
Decisión adoptada por la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la diversidad biológica
El documento incluye la decisión adoptada dentro de la Conferencia de las Partes número 13 (COP 13) realizada en Cancún, México, del 4 a 17 de diciembre de 2016, sobre el tema diez relacionado al progreso hacia el logro de las Metas 11 y 12 de Aichi para la Diversidad Biológica (que buscan mejorar la situación de la diversidad biológica salvaguardando los ecosistemas, las especies y la diversidad genética).
Informe Regional: Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas (PTAP) 2011-2015: Región Bioma Amazónico
Esta publicación se desarrolla en el marco del proyecto Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico (IAPA) y da cuenta de los avances en la implementación Onudel Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas (PTAP) entre 2011 y 2015 para los países del bioma amazónico.
Análisis de vulnerabilidad y riesgo climático del bioma amazónico y sus áreas protegidas
En este documento se presentan los resultados obtenidos dentro del proyecto “Visión Amazónica: áreas protegidas, soluciones naturales al cambio climático” con elementos para aportar a los procesos de toma de decisiones que permitan una efectiva conservación y un adecuado manejo de los ecosistemas de la Amazonía, consolidando una visión de conservación amazónica.
Se basan en una metodología que toma en cuenta: análisis climáticos, funcionalidad ecosistémica, análisis de riesgos climáticos y análisis de resiliencia climática.
Protecting what protects us
This 8 page document shows briefly the situation of the Amazon biome, the signs of threat in terms of conservation. The Programme of Work on the Amazon Protected Areas (PoWPA) is highlighted as an innovative path for cooperation at biome scale that has been essential in the design of policies, agreements and regulations on protected areas within the countries of the biome.
In addition, data related to the creation and strengthening of National and Regional Systems of Protected Areas, conservation opportunities from an integral ecological perspective, among others, are presented.
Proteger lo que nos protege
Este documento es un policy brief, que se presentó en la COP 13 de Biodiversidad en Cancún en 2016. Sintetiza la situación socioecológica del bioma amazónico, resumiendo las principales amenazas en cuanto a conservación de los ecosistemas y las las acciones establecidas por los países Amazónicos en tema de áreas protegidas.
Avances en el cumplimiento de la Meta 11 de Aichi en los países del bioma amazónico
El informe de avances es una contribución del Proyecto IAPA para medir cuál ha sido el progreso de los países amazónicos hacia el alcance de la Meta 11 de Aichi, a partir de información recopilada y validada con los técnicos participantes en los 4 Grupos Temáticos (sostenibilidad financiera, oportunidades de conservación, efectividad de manejo y gobernanza). | 3.203125 | 3 | null |
Romanesco (brécol)
Romanesco o Romicia
B. oleracea
Brassica oleracea L.,Sp. Pl., 2: 667. 1753[1]
Para otros usos de este término, véase Romanesco.
El romanesco (Brassica oleracea) es un híbrido[cita requerida] de brécol (Brassica oleracea var. italica) y coliflor (Brassica oleracea var. botrytis) de la familia de las brasicáceas. El brécol romanesco fue documentado inicialmente en Italia (como Broccolo romanesco) en el siglo XVI.
Como todas las especies de esta familia, es rico en vitamina C, fibra soluble y carotenoides. Se suele consumir cocido o al vapor aunque también se suele utilizar como verdura cruda.
La romicia es un ejemplo perfecto de un fractal en la naturaleza
Una de sus más llamativas características es que presenta geometría fractal en su estructura. La cantidad de inflorescencias que compone el brecol romanesco es un número de Fibonacci.
Receta: crema romanescu y patatas [2]
Fractal dimensions of a green broccoli and a white cauliflower (Kim) (PDF)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Romanesco_(brécol)&oldid=102373340» | 3.171875 | 3 | null |
Capilla de San Jerónimo del Convento de Concepcionistas, Toledo
La capilla de San Jerónimo
El 23 de abril de 1884, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando solicita al Ministerio de Fomento que declare Monumento Nacional “una antigua capilla abandonada que existe en el Convento de monjas de la Concepción Franciscana y ofrece la singularidad de tener una cúpula interiormente revestida de bellísimos azulejos, ejemplar quizá único de tan rica ornamentación”. Juan Facundo Riaño firma el informe y en él dice que “tiene un pequeño retablo dedicado a San Jerónimo”.
Hasta la fecha de su declaración, la capilla había permanecido prácticamente olvidada, reconocible únicamente por personajes muy contados: “rebuscadores de las bellezas artísticas” decía Riaño.
Era citada en la mayoría de las guías de la ciudad del siglo XIX, pero siempre de forma genérica, sin ahondar en el valor de su cúpula. José Amador de los Ríos en su Toledo pintoresca, (1845) se refería a ella como “una capilla, enteramente abandonada”.
Cometió el error de interpretación que luego arrastraría Riaño al confundir la iconografía del retablo: “un retablo consagrado a San Gerónimo”. La misma confusión que mantuvo bastantes años después (1905) su hijo Rodrigo en Monumentos arquitectónicos de España, Son estos errores los que pusieron nombre a la capilla a partir de su declaración como Monumento. El 19 de mayo de 1884 una Real Orden declara “Monumento Nacional la Capilla de San Jerónimo del Convento de la Concepción Franciscana de Toledo.”
El nombre de la capilla comenzaba a quedar asentado en el imaginario como el de San Jerónimo y, así, en la guía que editara el vizconde de Palazuelos en 1890, al referirse al convento y detenerse brevemente en la capilla, lo hace llamándola por el nombre de este Santo. Es en el año 1929, cuando González Simancas (Toledo, sus monumentos y el arte ornamental), manteniendo el nombre de San Jerónimo para la capilla, identifica correctamente el tema de la Misa de San Gregorio en la pintura mural: Es este tema de la Misa de San Gregorio perfectamente acorde con el repertorio de una capilla funeraria —por su mensaje sobre las ánimas y la muerte— aunque su representación no sea especialmente profusa en nuestra historia.
La iconología cuenta la leyenda de un monje que murió sin que se le oficiaran los sufragios pertinentes por su alma. Treinta días después del fallecimiento, estando celebrando misa, se le apareció a San Gregorio Cristo resucitado para decirle que si se hubieran celebrado los sufragios durante ese periodo de tiempo, el alma del monje ya habría salido del Purgatorio. Se trata por lo tanto de la justificación de la costumbre de celebrar durante los treinta días siguientes al fallecimiento de una persona las llamadas misas gregorianas.
A ambos lados se representa la anunciación de la virgen, con ésta en el lado de la derecha y el ángel anunciador en el de la izquierda (según se mira de frente). Ambas escenas están especialmente perdidas, sobre todo la del Arcángel San Gabriel, pero en ellas es posible aún reconocer figuras como la de una donante. Se corresponden con la creación de la capilla funeraria en 1422.Ya desde los primeros textos en los que se recoge su existencia, se decía que el estado de conservación era muy malo, entre otras cosas por tratarse de pinturas al seco sobre yeso.
La cúpula.
Desde que se descubren los valores de la capilla en el siglo XIX, la atracción ejercida por la composición de la cúpula no ha dejado de proporcionar frases de admiración, definiéndola como una pieza única de nuestro patrimonio. El primer estudio editado con una cierta profundidad es el del arquitecto catalán Font y Gumá, publicado en 1905: (“No creemos posible imaginar un conjunto más hermoso ni más soberbio...cuantas más veces la contemplamos, más extasiados quedamos ante esta maravilla, a la cual, dicho sea de paso, no se le ha dado la merecida importancia, pues por ella sola vale la pena hacer un viaje a Toledo”.)
Se trata de una bóveda alboaire (en principio la única conservada en la Península), cuya palabra viene a significar el trabajo de una armadura de madera formando la cúpula, con incorporación de cerámicas en sus casetones. En nuestro caso no se realizó tal armadura en madera, pues se imitó estucando el ladrillo, decorándolo con las líneas que dibujan las calles y los lazos. Con el tiempo fue perdiéndose la terminación estucada y policromada que recubría toda la bóveda en fingimiento de ese entramado de madera policromada.
La restauración de esta singular Capilla se enmarca dentro del proceso de Restauración Integral del Convento de la Concepción Francisca que el Consorcio de la Ciudad de Toledo decide acometer en el año 2001. Después de haberse realizado dentro de este proceso intervenciones tales como: la Restauración del Patio de Las Palomas, la Restauración de la Cúpula de la Sacristía, actuación en la fachada Sur del Convento y cámara de ventilación subterránea de esta fachada y Puesta en Valor de la Cámara y Cripta. la Capilla de San Jerónimo presentaba graves patologías, principalmente en el recubrimiento de la cúpula e interiormente en el revestimiento decorativo cerámico de la misma y así mismo en la función actual de este espacio respecto del conjunto del Convento.
El Consorcio de Toledo ha llevó a cabo la restauración de la capilla de San Jerónimo con la colaboración de Caja España y del Ministerio de Fomento (1% Cultural).
http://www.consorciotoledo.com/mcomunicacion/centro_gestion.asp#La_capilla_de_San_Jerónimo
Etiquetas: MONUMENTOS | 2.953125 | 3 | null |
Una prueba de papel revela cuál es su tipo de sangre en 30 segundos
Una nueva prueba puede identificar el tipo de sangre o grupo sanguíneo de una persona en tan sólo unos segundos. Este método tiene el 99,9 por ciento de precisión, según un estudio.
Los métodos que se utilizan actualmente para determinar un grupo sanguíneo A, B, AB u O son lentos y técnicamente exigentes.
La prueba para detectar el tipo de sangre no tiene nada que ver con las llamadas pruebas metabólicas.
Investigadores chinos afirman que la nueva prueba en papel puede realizarse sin la necesidad de un equipo de especialistas.
Conocer el tipo de sangre en 30 segundos
Después de analizar 3.550 muestras de sangre, los científicos descubrieron que se pudo obtener los resultados en tan solo dos pasos. Lo más sorprendente es que se lograron en menos de 30 segundos.
En situaciones de vida o muerte, los médicos se ven obligados a dar a los pacientes el suministro de sangre O mientras esperan los resultados.
La sangre no compatible puede llevar a la muerte. Pero este tipo particular carece de antígenos que pueden desencadenar reacciones inmunes.
Cada grupo sanguíneo contiene sus propios antígenos, y si detecta sustancias químicas extrañas puede desencadenar una respuesta de todo en el cuerpo.
Sin embargo, la sangre tipo O se les puede administrar a cualquier persona.
El doctor Zhang Hong, de la Third Military Medical University, dijo que: “El tiempo de respuesta rápida de la prueba podría ser ideal para situaciones con recursos limitados. Por ejemplo, en zonas de guerra, áreas remotas, y durante las emergencias”.
Grupo sanguíneo
La prueba es sencilla y con un simple cambio de color se puede conocer el tipo de sangre.
Para crear la prueba, los científicos utilizaron reacciones químicas entre las proteínas del suero de la sangre y un colorante común.
Aplicaron una pequeña muestra sobre una tira de papel que contiene anticuerpos. Estos fueron construidos para reconocer diferentes tipos de sangre.
Los resultados se observaron con cambios de colores en las extremidades de la tira. Verde si un antígeno de determinado grupo sanguíneo estaba presente en la muestra y marrón si no.
Con un poco de tiempo, pero en menos de dos minutos, la prueba fue capaz de identificar varios tipos sanguíneos.
Las únicas inconsistencias ocurrieron en los ensayos con el tipo de sangre muy poco común. El estudio fue publicado en la revista Science Translational Medicine.
← ¿Pueden los mareos ser señales de demencia en la edad media? → Prueba esta rutina de yoga para reducir el dolor de espalda | 2.609375 | 3 | null |
Tag Archives: diabetes tipo2
Posted on August 22, 2009 | 10 Comentarios
La diabetes es una enfermedad, la cual muchas de mis amigas padecen.
Segun la Sociedad Americana de la Diabetes, en Estados Unidos hay 57 millones de personas que padecen de Pre – Diabetes.
Cuando las persona padecen de Pre- Diabetes, sus concentraciones de azucar en la sangre, son mucho más altos que lo normal en ayunas;lo cual afecta al corazon y al sistema circulatorio, cuando se demora en ser diagnosticado.
Sintomas de la Pre-Diabetes.
El aumento de la sed, mucha hambre,vision borrosa, fatiga, inexplicable perdida de peso, cicatrizacion lenta de las heridas; son sintomas comunes en personas que padecen Pre-Diabetes.
EXAMENES PARA DETECTAR LA PRE-DIABETES
El examen de glucosa en la sangre o la prueba de tolerancia a la glucosa, son los examenes que su Dr. podria requerir para detectar si padece de pre-diabetes o no.
Ambos examenes necesitan que la persona esté en ayunas desde la noche anterior (12 horas).
RESULTADOS DE LOS EXAMENES EN AYUNAS
Normal: Cuando el resultado es menor a 100 mg/dl.
Pre-diabetes: El resultado muestra niveles entre 100 y 125 mg/dl.
Diabetes: El resultado es mayor a 125 mg/dl.
PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA.
Este examen se hace en ayunas y dos horas despues de haber tomado una bebida con abundante azucar.
Pre-diabetes: Cuando el resultado es de 140 a 199 mg/dl.
Diabetes: Cuando el resultado es de 200 mg/dl.
QUIENES DEBEN HACERSE LOS EXAMENES
. Personas obesas o con sobrepeso.
. Personas que sufren de presion alta, bajo nivel de colesterol de alta densidad (Colesterol bueno), niveles altos de triglicéridos (Colesterol)
. Personas con hisoria familiar de diabetes.
. Historia de diabetes durante el embarazo.
. Personas mayores de 45 años
. Hispanos o personas de grupos etnicos de alto riesgo.
. Adultos mayores de 20 años, como parte de un examen fisico cada 3 años si sus niveles de glucosa en la sangre han sido anteriormente normales.
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA PRE-DIABETES
. Perder peso, a traves de una dieta baja en carbohidratos y azúcares
. Hacer ejercicio moderado, como caminar 30 minutos 5 dias a la semana
. Dejar de fumar
. Controlar la presion arterial o colesterol alto
. Tener controles periodicos de tu salud, y aprender a prevenir la Pre-Diabetes.
Una vida sana nos ayudara a tener una familia feliz!
Foto: http://www.sxc.hu
Fuente: Clínica medica familiar (adaptado)
→ 10 Comentarios
Posted in Salud
Tagged diabetes, diabetes tipo2, doctores, enfermedades, glucosa, pre-diabetes, presion arterial, Salud, sistema circulatorio | 2.859375 | 3 | null |
Servicios arqueológicos del patrimonio histórico en España
31 julio, 2019 2 agosto, 2019 RED 0 comentarios Arqueología en España, conservación del patrimonio, Patrimonio histórico, rehabilitación arqueológica, servicios arqueológicos
Los servicios arqueológicos de Anthropos cumplen 25 años. Es un Estudio de Arqueología, Antropología y Patrimonio Histórico. Si se accede a su página web podrán conocer de primera mano la gran experiencia que tienen en todas las vertientes de los servicios arqueológicos.
Se especializan desde 1994 en la investigación, conservación y difusión del patrimonio histórico. habiendo realizado numerosas prospecciones y excavaciones arqueológicas.
Sus especialidades abarcan desde la arqueología, antropología, conservación y restauración. También la difusión e interpretación del Patrimonio, turismo cultural, paleontología, medio ambiente, publicaciones, conferencias y congresos. Acreditando así una hoja de servicios muy amplia y sobretodo experimentada.
Anthropos 25 años de servicios arqueológicos, han sido premiados con galardones como el Premio Oretania, de investigación histórica, que entrega la Diputación Provincial de Ciudad Real. El Premio Alhambra, promovido por la Diputación de Ciudad Real, la universidad e Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. O el Premio D&M de arqueología, por su labor en promover y divulgar el patrimonio histórico. Además de conseguir con cada artículo, publicación o conferencia que no se pierda el interés en nuestras raíces. Y por lo tanto hacer extensible a todo el mundo la necesidad de conservar este preciado legado que ha sobrevivido hasta nuestros días.
Más información en Estudio-arqueología.es, o en el e-Mail.
¿Te ha parecido interesante este artículo?
← La trilogía de Tolkien el gran aniversario
Servicios arqueológicos en Madrid →
VI Congreso de Arqueología Medieval
13 junio, 2019 15 junio, 2019 RED 0
El Reina Sofía participa un año más en la celebración de la Semana de la Accesibilidad
26 noviembre, 2018 15 junio, 2019 RED 0
Arranca el ciclo de cine en el museo arqueológico de Cartagena
11 julio, 2019 RED 0 | 2.609375 | 3 | null |
NUESTRO SISTEMA INMUNOLÓGICO – VISIÓN GENERAL
Published by Yana Djonua on junio 10, 2019 junio 10, 2019
Estamos constantemente expuestos a las enfermedades infeciosas, bacterias y (antígenos) que causan daños y disturbios en nuestro organismo. Si no tenemos cualquier defensa interna para mantener a estos invasores a distancia, no sobrevivir más de cinco minutos en este planeta. Gracias a Dios, tenemos el sistema inmunológico: la red compleja de células, tejidos y órganos que funcionan con precisión militar para mantenernos sanos.
Los elementos principales del sistema inmunológico son los glóbulos blancos o leucocitos que buscan y destruyen a los visitantes no deseados. la Los leucocitos se dividen en dos grupos: 1) linfocitos (células B y las células T) que destruyen los antígenos y ayudan al cuerpo a recordar a los atacantes anterior; y 2) fagocitos que absorben y neutralizan a los invasores los extranjeros.
Muitos de nós estão familiarizados com as células T por causa da sua relação com o vírus HIV que as elimina; É por isso que os pacientes com o HIV se tornam vulneráveis às infeções normalmente inofensivas.
Nuestro sistema inmunológico también desempeña un papel fundamental en la detección de las células que tienen mal funcionamiento dentro de nuestro cuerpo y, a través del proceso de apoptosis o muerte celular, garantiza que estas células no continúen creciendo y convertirse en tumores.
Matar las células es un elemento crucial del sistema inmunológico funcional y sano que mantiene un delicado equilibrio entre el equilibrio el crecimiento y la muerte. Si, por Por ejemplo, muchos casos de muerte celular pueden causar las enfermedades autoinmunes, pocas muertes pueden crear un ambiente favorable para el desarrollo del desarrollo cáncer.
Categories: Sin categorizar
Científicos en Amsterdam acaba de destruir los tumores de cáncer de mama en 11
Los científicos europeos han descubierto finalmente un verdadero avance para el tipo de cáncer más común en las mujeres: ¡el cáncer de mama! Se estima que una de cada ocho mujeres desarrollará este tipo de Read more…
VAPE, ÓLEO OU CIGARROS ELETRONICOS?
¿Es SEGURO INALAR LOS FUMOS DE ACEITE DE CBD DEL CANHAMO UTILIZANDO CIGARROS ELECTRONICOS? Muchos productos de aceite de CBD derivados de cáñamo o cannabis que se destinan a la inhalación, incluyen un agente diluyente Read more…
como el aceite funciona con los receptores de nuestro cuerpo
RECEPTORES DE VANILÓIDE El CBD interactúa directamente con varios canales iónicos para producir el efecto terapéutico. El CBD, por ejemplo, se une a los receptores TRPV1 que también funcionan como canales iónicos. Como se sabe, Read more… | 3.0625 | 3 | null |
¿Hacia un capitalismo decadente?
El principio productivo de la ideología capitalista que impone la inversión de capital para crear más capital, si bien se mantiene como objetivo en el panorama que anima a las empresas capitalistas a producir para obtener beneficios, tiende a contaminarse por el personalismo de sus gestores. Producir para crecer en una tarea del conjunto empresarial capitalista, cuya actividad no solamente redunda en la propia máquina productora, sino que se hace extensivo a la sociedad, comienza a debilitarse, al colocar en primer plano los intereses personales del colectivo gestor. De tal manera que, dada su condición de asalariados, el espíritu de riqueza avanza imparable suplantando al espíritu del capital. Lo que quiere decir que la razón personal trata de imponerse a la razón del capital.
Ecología integral si, neocapitalismo no
LA «SOSTENIBILIDAD» DEL PLANETA: NUEVA ESTRATEGIA DEL NEOCAPITALISMO CONTRA EL BIEN COMÚN
Recordamos este artículo del año 2017, que nos sitúa ante la verdadera dimensión de la ecología en relación a la solidaridad, en el día Mundial del Medio Ambiente...
1 de septiembre de 2017. Día de oración por la Creación.
Efectos de la migración venezolana
Autor: Carlos Parodi. Sin lugar a dudas la migración venezolana ha generado todo tipo de comentarios, algunos a favor y otros en contra; lo que tienen en común la mayoría de ellos es la ausencia de datos que los respalden. Este post tiene como objetivo realizar un análisis lo más neutro posible con la información disponible.
La banca "ubicua" acelera el fin del efectivo
La banca "ubicua", que integra todo tipo de dispositivos tecnológicos, promoverá el pago digital entre los clientes financieros y acercará el fin del dinero físico, así como el desuso de las tarjetas de crédito y débito, según expertos. Estas innovaciones combinan el desarrollo del internet de las cosas -IoT, por sus siglas en inglés-, que permite que los dispositivos estén conectados a la red, así como los avances en biometría, que permiten al consumidor identificarse mediante una huella dactilar, la voz o el reconocimiento facial.
El FMI proyecta una inflación del 1.000.000% este año en Venezuela
En la foto La directora gerente del FMI, Christine Lagarde MARTIN ACOSTA REUTERS. Autores:Sandro Pozzi, Francesco Manetto
“La situación es similar a la de Alemania en 1923 o la de Zimbabue en 2008”, señala un experto del organismo
El desastre económico de Venezuela, estancada en una profunda crisis institucional, no para de crecer. Y no solo porque su producto interior bruto vaya a contraerse un 18% en 2018, según al última estimación del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo financiero multilateral proyecta un panorama todavía más aciago en relación con el insoportable incremento de los precios y prevé que la inflación llegue al 1.000.000% cuando se cierre el año, frente a la estimación del 13.800% que hizo en abril. Es la evidencia de que el dinero perdió su función de intermediario en la economía.
Tus neuronas mejorarán las redes que mueven el mundo (12)
redes artificiales redes neuronales redes neuronas cerebro,
Las 10 habilidades laborales más demandadas en el mundo según LinkedIn (31)
habilidades laborales criptomonedas blockchain habilidades blandas Linkedin
EL MUNDO ESTÁ INQUIETO. ¿QUIÉN LO DESINQUIETARÁ? (24)
capitalismo sabiduría conciencia, incertidumbre responsabilidad social cohesión social
El país sudamericano que va a crecer 14 veces más rápido que China en 2020 (y qué impacto tendrá sobre Venezuela) (108)
14 Señales de que eres inteligente y tienes autocontrol (35)
autocontrol Inteligencia emocional emociones optimismo
Alimentos que integrar y 6 que evitar en tu dieta antiinflamatoria (30)
toxinas inflamación inflamación sistémica respuesta autoinmune
Pensamientos positivos en meditación pueden cambiar tu entorno (28)
pensamientos conciencia, cooperación
LA GENIAL SABIDURÍA DE KEANU REEVES EN 25 FRASES (49)
espiritualidad humanidad diversidad cultural
Busqueda en Creadess
Nota de Creadess
"Ten presente que no busco tu aprobaciòn ni influir sobre tì, me sentirè satisfecho si a partir de ahora comienzas a investigar todo por tì mismo".....Bruce Lee
Los textos de los artìculos publicados son tomados de otras pàginas y tienen claramente indicada la fuente de origen. Nuestra intenciòn es darles una visiòn amplia y no sesgada de los hechos actuales y contribuir a mejorar su bienestar fìsico, mental y espiritual dando herramientas ùtiles y una visiòn positiva de nuestras realidades.
Los artìculos del blog son escritos por nuestros colaboradores. Somos defensores de la libre expresiòn por lo tanto no ejercemos filtros ni sesgos en los contenidos pero si aseguramos la seriedad profesional y veracidad de las personas que postean. | 2.796875 | 3 | null |
¡Que es Ley Sophie?
Patricia febrero 10, 2018 Uncategorized 0
Campaña “Ley Sophie”.
Lo que buscamos es justicia para Sophia, aumento de las penas para abusadores y la Protección integral que el Estado de Chile adeuda a sus niños.
El contexto.
El país completo esta conmocionado a raíz del macabro parricidio de la pequeña lactante de 1 año y 11 meses en manos de su progenitor, torturándola por días, quemándola con cigarros y violándola, lo que terminó con su vida el 25 de enero de 2018 en Alerce, Puerto Montt[1].
En el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, el día 29 de enero se realizó, la audiencia en la que Francisco Ríos Ríos fue formalizado por tres delitos: parricidio y maltrato, contra su hija; y violencia intrafamiliar, contra su pareja y madre de la niña. En la ocasión, se hizo un relato acerca de todo lo que padeció la pequeña Sophia, cuya causa de muerte fue un trauma en la zona del abdomen, que dañó sus órganos. Se fijó un plazo de investigación de cinco meses.
Información que ha sido vista por la opinión publica da cuenta que Sophia llegó 14 veces[2] al CESFAM con distintos problemas de salud y nadie levanto la alarma, su padre tenía un historial de violencia, la institucionalidad no funcionó, llámese CESFAM (Programa Chile Crece Contigo), SENAME, Ministerio de la Mujer, Poder Judicial y Ministerio Publico.
Sophia no es la primera niña que vive un infierno, lo vimos con Florencia[3], Ismael[4], Ángel[5], Panchita[6], los 865[7] niños que murieron en la red SENAME (de las 1.313 muertes que el Estado reconoció, 865 eran niños) y muchos nombres que quizá nunca vamos a conocer[8].
Legislación y sistema de Protección en Chile.
Esta sociedad sale a las calles para exigir aumento de las penas para abusadores físicos y sexuales y, la Protección integral que el Estado de Chile adeuda a sus niños, pues Chile ratifica la Convención de los derechos del niño el año 1990 y recién hoy tenemos en el congreso un proyecto de Ley que apenas viene a declarar al niño como sujeto de derechos,[9] que parece ser una copia de la Convención pero que no declara nada efectivo. Los niños deben estar protegidos por sus padres, la comunidad y el Estado[10].
Hasta hoy, nuestro país solo ha avanzado en crear el subsistema de protección de la infancia “Chile Crece Contigo” que está dirigido a niños atendidos en hospitales públicos desde su gestación, hasta los 9 años de edad y que como vimos en el caso de Sophia, no actuó cuando correspondía.
Los vecinos no denunciaron estos hechos, pero si los denunciaban la niña se iría a SENAME, ¿cambiaba en algo las cosas? Considerando las graves denuncias que hay sobre el sistema de protección chileno (SENAME), donde existen acusaciones de maltrato, violaciones, redes de explotación sexual entre otros[11]. Cabe mencionar que cerca de 2.000 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en el sistema residencial no asiste a la escuela[12].
El 86% de las familias en residencia vive en situación de pobreza (Martinez 2010).
De acuerdo a la encuesta CASEN 2015, el 55% de las mujeres que proviene del 40% más pobre de la población no trabaja fuera del hogar porque se dedica a los quehaceres del hogar, al cuidado de los hijos o de adultos mayores en situación de dependencia; mientras que en el 20% más rico, un 10,9% de las mujeres no trabaja fuera del hogar por estas mismas razones.
A eso se suma que Chile es el cuarto país de la OCDE con la jornada laboral más extensa: 1.974 horas trabajadas como promedio por persona ocupada al año, mientras que en los países miembros de la OCDE, el promedio es 1.763.
El 25% de las personas que viven en situación de calle, alguna vez fueron institucionalizadas (Pablo Egenau 2017).
El 50% de las personas recluidas en recintos penitenciarios, alguna vez paso por un recinto del SENAME (Fundación San Carlos de Maipo).
Actualmente Chile no tiene una Ley de protección integral y por lo tanto, tampoco tiene un sistema nacional de protección integral. Junto a Panamá son los dos únicos países de Latinoamérica que carecen de este tipo de Leyes[13].
Actualmente la red SENAME ofrece 1.263 programas entre adopción, protección de derechos y justicia juvenil[14], sin embargo, su evaluación es insuficiente y tampoco se tiene conocimiento de su impacto real en los niños (Ley 20.032)[15].
El 47,7% de los hogares en Chile tienen niños, niñas y adolescentes,[16] 71% de estos dicen haber sufrido algún tipo de violencia por parte de sus padres o cuidadores[17], el 38,3% de los niños de 4 a 18 años presenta algún tipo de trastorno de salud mental y según MINSAL 2015, en Comisión investigadora (CEI 29) de los usuarios SENAME, un 20,1% de los niños entre 5 y 19 años presenta problemas de salud mental, de los cuales el 77,7% no está cubierto por la oferta existente.
Según datos de la OCDE, la tasa de suicidio aumento de 4,4 por cada 100 mil habitantes entre 15 y 19 años en 1990, a 8,2 por cada 100 mil habitantes entre 15 y 19 años en 2013, siendo la tercera causa de muerte en los adolescentes entre 10 y 19 años[18].
La Corporación Miles informó que 12.267 niños, niñas y adolescentes han padecido violación y abusos sexuales entre el 2012 y el 2016, mediante datos obtenidos a través de la Ley de Transparencia. A esto sumemos la cantidad de denuncias que nunca se consumarán por miedo, dolor o vergüenza[19].
Un 75% de los abusadores son hombres, mientras que un 25% son mujeres. En nuestro país 7 de cada 10 personas abusadas son menores de 14 años, según datos de la fiscalía.
Pero vayamos a los datos que tenemos de la iglesia: Estos días la ONG Bishop Accontability dio a conocer información recogida sobre abuso sexual por parte de sacerdotes, hermanos y monjas, arrojando un total de 78 casos en Chile[20].
Como activistas de derechos humanos no promovemos nada asociado a muerte y no se agota en el castigo del culpable directo y material. Creemos en la protección integral de la infancia, la co responsabilidad de las autoridades y una estructura social violenta e individualista y a cambiar dichas estructuras, apuntan nuestras demandas, para que cese la violencia en general y hacia los niños en sus casas, la calle, el Wallmapu, los colegios, en la salud, en el SENAME y las poblaciones.
Nuestra labor, no se agota solo en marchas[21], hay trabajo en terreno[22], en tribunales[23], en lo legislativo, Comisión investigadora SENAME[24], auto capacitación, campañas[25], ministerios, y todo auto gestionado[26].
Somos a partidistas pero respetamos los colores políticos, somos a religiosos pero respetamos las religiones, somos organizaciones que no profitamos de la niñez vulnerada. Consideramos que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, como lo cita la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Lo que exigimos.
Lo que buscamos es justicia para Sophia, aumento de las penas para abusadores y la Protección integral que el Estado de Chile debe a sus niños.
Exigimos que posterior a estos cinco meses de investigación, la fiscalía pida la pena máxima para el asesino.
Pedimos que se aumente el Presidio Perpetuo Calificado en Chile de 40 a 60 años, (actualmente la diputada Sabat lo está trabajando junto a su staff).
Que los condenados por este tipo de delitos no puedan optar a ningún beneficio que baje su castigo.
Revisar las penas por abuso sexual, maltrato, violación y asesinato hacia niños, para así aumentarlas en general.
Imprescriptibilidad de los delitos sexuales (Proyecto de Ley que se encuentra en el senado).
Protección integral de Estado hacia la Infancia, con una institucionalidad de responsables, que opere de manera eficaz en la protección los niños y la familia.
Protección especializada desde el nuevo ministerio de desarrollo social y la familia, derogar la Ley 20.032 que establece el régimen de subvenciones como sugiere la UNICEF, cambiarla por un mecanismo mejor para así proveer protección especializada en niños vulnerados en sus derechos, con trato a la familia como coadyuvante, con programas de prevención, restitución de derechos, reparación y fortalecimiento de habilidades parentales. El Estado debe realizar fiscalización, control y solución de programas ambulatorios a fin de revisar costo/beneficio de los programas actuales y los futuros.
El actual gobierno debe mejorar el sistema de Defensoría de la niñez para que llegue a todo el país, el actual solo se iniciará en Santiago, los niños de Chile HOY deben tener acceso a la defensoría y esta debe contar con representación jurídica.
Salud mental universal y de calidad con mirada biopsicosocial, con enfoque en terapias de acompañamiento terapéutico y sin abuso de psicofármacos para toda la familia.
El ministerio de la mujer debe reforzar su oferta en protección a las mujeres víctimas de violencia.
Se debe dar rapidez al Proyecto Ley de control telemático, por una vida libre de violencia.
Ya contamos con el patrocinio de la diputada Marcela Sabat, los abogados se encuentran trabajando en la creación de un proyecto de Ley que aumenta las penas de 40 a 60 años, hemos conversado con el diputado Pablo Vidal, Alejandro Bernales y Jose Miguel Castro, recibiendo apoyo de manera transversal.
Esta es una campaña de Marchaxellos, respaldada por Fundación Infancia Chile y apoyada por la Coordinadora Ciudadana por la Protección de la Infancia, Regiones, Edison Gallardo y la ciudadanía.
Vocera Marcha X Ellos Silvana Tobar Cel. + 56 9 33291109.
Vocera Fundación Infancia Chile y Coordinadora Ciudadana – Nathalie Oyarce + 56 9 51147062.
https://www.facebook.com/LeySophiaOficial
http://www.leysophiaoficial.cl/ (en construcción)
https://twitter.com/LeySophieOfici1
https://www.instagram.com/leysophieoficial/
[email protected] , [email protected] o [email protected]
#LeySophia #LeySophie
[1] http://www.chvnoticias.cl/policial/padre-acusado-de-matar-y-abusar-de-hija-fue-formalizado-por-parricidio/2018-01-29/140222.html
[2] http://www.t13.cl/noticia/nacional/centros-salud-constatan-lesiones-sophia-habria-sufrido-y-no-fueron-denunciadas
[3] http://www.lacuarta.com/noticia/detalles-la-muerte-florencia/
[4] http://www2.latercera.com/noticia/la-tragedia-olvidada-san-bernardo/
[5] http://www.soychile.cl/Concepcion/Policial/2015/08/28/342830/Molina-Angel-fue-asesinado-la-semana-pasada.aspx
[6] http://www.estrellavalpo.cl/prontus4_noticias/site/artic/20090804/pags/20090804001145.html
[7] http://www.radiovillafrancia.cl/sename-reconoce-en-su-informe-la-escalofriante-cifra-de-1-313-muertes-bajo-su-tutela-en-un-periodo-de-11-anos#sthash.nRb3DpZw.dpbs
[8] http://www.t13.cl/videos/nacional/reportajes-t13-otras-muertes-sename
[9] Boletín 10.315-18.
[10] Constitución Política de la República de Chile Capitulo I.
[11] http://www.eldinamo.cl/nacional/2018/01/24/este-es-el-polemico-informe-del-indh-a-los-centros-del-sename/
[12] Mineduc 2017.
[13] UNICEF Agenda infancia 2018-2021.
[14] ANUARIO SENAME 2016.
[15] Propuesta diputada Nogueira pág. 15
[16] CASEN 2015.
[17] Estudio maltrato UNICEF 2012.
[18] UNICEF agenda Infancia 2018 – 2021.
[19] http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/01/13/que-el-papa-pida-perdon/
[20] http://www.bishop-accountability.org/Chile/
[21] https://elacontecer.cl/index.php/u-s/item/2305-marcha-por-ellos
[22] http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2018/02/02/piden-a-contraloria-investigar-eventual-infraccion-en-destitucion-del-ex-director-del-indh.shtml
[23] http://radio.uchile.cl/2018/01/17/organizaciones-de-derechos-humanos-rechazan-nombramiento-de-nueva-directora-de-indh/
[24] http://www2.latercera.com/noticia/crudo-relato-ex-residente-centro-menores-impacta-diputados/
[25] http://sinninosnohayvotos.cl/
[26] http://www.elmostrador.cl/cultura/2017/06/19/el-libro-que-relata-el-infierno-que-sufrio-un-nino-que-sobrevivio-al-sename/
Anterior: Post anterior: Felicitamos a los diputados electos
Siguiente: Siguiente post: Nuestro Equipo | 2.90625 | 3 | null |
Etiqueta: Educación Sexual
¿Qué es y cuáles son los efectos de los Popper?
10 Ene 2020 10 Ene 2020
¿Qué es el popper? Las drogas suelen dividirse en tres categorías en base a los efectos que producen. Pueden actuar únicamente como estimulantes, como depresores o como alucinógenos (conocidos psicodélicos). Muy…
Mujeres mexicanas, las que más ven porno en el mundo
8 Ene 2020 8 Ene 2020
El año pasado, Pornhub registró el mayor número de usuarios en su historia, con 115 millones de visitas por día, y los usuarios mexicanos figuraron entre los primeros lugares de sus gráficas, hombres…
Mérida concentra el mayor número de casos de sida y VIH en Yucatán
De acuerdo con datos preliminares del Registro de Casos de VIH y Sida en Yucatán, hasta el tercer trimestre de 2019, Mérida era el municipio con más casos de sida, seguido de Kanasín…
¿Cómo funciona la píldora del día después?
La pastilla del día después es un método para prevenir el embarazo (anticonceptivo) de emergencia. El propósito de los anticonceptivos de emergencia es prevenir el embarazo después de que una…
Beneficios de la mascarilla de semen, ¿mito o realidad?
Existen muchos mitos sobre el semen y uno de los más populares es el que afirma que ponerse una mascarilla de semen tiene muchos beneficios para la salud de la piel, volviéndola más bonita…
Alerta roja a millennials: triplican los contagios de VIH
8 Jun 2019 8 Jun 2019
Los millennials han bajado la guardia frente al VIH. De acuerdo con el Registro Nacional de Casos de SIDA de CENSIDA, casi se han triplicado los diagnósticos de esta enfermedad desde el…
Colectivo lgbti
Cosas que vivimos de niños y que no nos ‘volvieron’ homosexuales
Los conservadores argumentan que si a los niños se les permite ver personas o cosas relacionadas a los LGBT+, ellos se «volverán» parte de la comunidad. Muchos de nosotros crecimos en…
Niños empiezan a ver porno a partir de los 10 años
La pornografía está cada vez más a la mano de los menores de edad y los sitios XXX atraen más visitas que Amazon, Netflix y Twitter juntos, según una investigación que presentó el portal Psychology Today,…
¿Es bueno o malo ver pornografía en pareja?
Desde siempre la pornografía genera revuelos y mucha controversia cuando se convierte en tema de conversación. Y más aún cuando de la pareja se trata, pues muchos consideran que el…
“Si los niños ven porno a los 11 años, necesitamos hablar de ello a esa edad”
Islandia es considerado el país más feminista del mundo debido a su legislación que ponen fin a la brecha entre los sueldos de varones y mujeres, a los permisos de…
¿Por qué las mujeres gimen en la cama?
La mayoría de las personas encuentran sexys los gemidos que se producen durante los encuentros sexuales, pero ¿de dónde vienen? ¿por qué son más comunes en las mujeres que en los hombres? La respuesta…
Orgasmo precoz en la mujer ¿existe?
Cuando hablamos de problemas sexuales, generalmente estos tienen que ver con disfunción eréctil o eyaculación precoz, en el caso de los hombres, y anorgasmia o falta de libido, en las mujeres, pero lo que…
El método anticonceptivo más usado en Colombia y que todos critican
14 Abr 2019 13 Nov 2019
Hace unos años tener hijos parecía ser el orden de la vida: conseguir pareja, tener una casa, criar a los hijos y envejecer viéndolos crecer. Afortunadamente, los estilos de vida…
Prudence y sus condones sabor a “esquites con chile”… del que pica
Prudence anunció haber incluido los exóticos sabores a su exquisita gama. La marca de preservativos ilusionó de la peor forma a sus clientes con un post donde aseguraba haber incluido…
Mujer queda estéril tras abortar 17 veces en seis años
A sus 27 años de edad, Xiao Ju, una mujer china no podrá quedar embarazada pues se sometió a cerca de 17 abortos durante seis años. Tras la práctica de las interrupciones del embarazo, el útero…
¿Qué significa los “hoyuelos en la espalda o de Venus”?
Sí, no tiene sentido para nosotras, pero para un hombre mirar a una mujer desde atrás es todo un placer sobre todo si al nivel de la cadera se tiene…
Mensajes que te enviará un hombre que está desesperado por tener sexo contigo
26 Dic 2018 23 Jul 2019
Alguna vez te han escrito «vamos a ver una película en mi casa». Este ejemplo seguramente a pasado por la mente de algún hombre con la esperanza de que una sea…
Cinco señales que tu cuerpo envía cuando necesitas sexo
26 Dic 2018 26 Dic 2018
La falta de sexo afecta física y emocionalmente. Debido a que la sexualidad es una necesidad fisiológica, muchas mujeres presentan malestares al dejar de tener actividad sexual. Diversas investigaciones han…
¿Qué le pasa al cuerpo si no tienes sexo en un año?
25 Nov 2018 25 Nov 2018
¿Te imaginas qué pasaría si no tienes sexo en un año? Aunque no lo creas, tu cuerpo cubre esa necesidad de una forma tan inteligente que ni te das cuenta, principalmente…
Por primera vez, libros de la SEP incluirán homosexualidad y masturbación
A partir del próximo 20 de agosto, todas las secundarias del país deberán incluir la "diversidad sexual" como un tópico más en el temario, apoyado con los libros de texto…
¿Sabías que el óvulo elige el espermatozoide y no al revés?
19 May 2018 30 Oct 2019
Los óvulos se encuentran con los espermatozoides, se produce la fecundación y se forman los bebés. ¿Sencillo? ¡No es tan sencillo como suena! Conoce noción de receptividad femenina o endometrial, o la libertad de elección de la mujer. Haciendo un poco de énfasis en el tema, los…
¿Niños transexuales?
La discusión de la Ley de Identidad de Género ha sido difícil, marcada por resistencia al cambio donde debería haber empatía. Pero entre todas las discusiones, roces y caricaturas sobre…
¿La marihuana afecta tu desempeño sexual?
12 Feb 2018 2 Nov 2018
Un nuevo estudio, publicado en The Journal of Sexual Medicine, concluyó que el consumo de marihuana impacta en la frecuencia sexual de sus consumidores, quienes tienen un 20% más de sexo que los abstemios. El estudio analizó información de… | 2.75 | 3 | null |
Iglesia de San Francisco (Santiago de Chile)
La iglesia de San Francisco. Es un templo religioso de culto católico y antiguo convento bajo la advocación de San Francisco de Asís en el centro de la capital nacional y mayor conurbación de Chile, Santiago.
La iglesia se localiza en el costado sur de la Alameda del Libertador Bernardo O’Higgins, la principal avenida de la ciudad, y entre las estaciones Universidad de Chile y Santa Lucía de la Línea 1 del Metro de Santiago.
La iglesia y convento es el monumento arquitectónico más antiguo existente en la actualidad en el país y data de la época colonial.[1] En la actualidad, el convento es un museo con diversas reliquias de la religiosidad y el arte colonial. Desde 1951 ha sido considerado Monumento Nacional y en 1998 fue presentado por las autoridades chilenas en la Unesco como candidatas a ser considerada Patrimonio de la Humanidad.[2]
En los terrenos que fueron los patios y huertos del convento, se construyó en la década de 1920 el conjunto residencial París-Londres. Frente a la iglesia, en la actual Plazuela San Francisco, estuvo la <a href="/w/index.php?title=Pérgola_de_las_Flores
← Iglesia de San Agustín (Santiago de Chile)
Iglesia de San Ignacio (Santiago de Chile) →
Cuatro Álamos
marzo 25, 2017 admin Comentarios desactivados en Cuatro Álamos
Iglesia y Convento de la Recoleta Dominica
marzo 25, 2017 admin Comentarios desactivados en Iglesia y Convento de la Recoleta Dominica
Librería Chilena | 2.921875 | 3 | null |
In the Nevernever: El día antes de la Revolución, de Ursula K. Le Guin
El día antes de la Revolución, de Ursula K. Le Guin
La publicación de cualquier historia de Ursula K. Le Guin siempre es motivo de celebración y más si va acompañada de una edición de lujo, como la que ha realizado Nórdica Libros, quienes se han encargado de traernos uno de sus relatos: El día antes de la revolución, ganador de los Premios Nebula en el año 1974 y del Locus en 1975, e ilustrado por Arnal Ballester.
“No es fácil… aceptar que una está fuera de todo esto cuando ha estado dentro, en el mismo centro, durante cincuenta años”.
Ésta es la historia de Laia Odo, la creadora de una sociedad, la líder y la mente detrás del odonianismo, un movimiento que tiene como objetivo el anarquismo, definido en el prólogo por Le Guin de esta manera: “El blanco principal del anarquismo es el Estado autoritario (capitalista o socialista); su objetivo práctico-moral principal es la cooperación (la solidaridad, asistencia mutua)”
Los odonianos son los protagonistas su novela Los desposeídos, pero allí el personaje de Odo no aparece en medio de la acción, sino como referencia por ser la que inició todo. Es aquí en El día antes de la revolución donde podremos conocer a su fundadora, no solo por sus ideas sino como persona.
El relato está ambientado en la época en que Odo es ya una anciana y ha sufrido una apoplejía. Es una mujer mayor que ha pasado de estar en el centro de todas las ideas, a ir siendo poco a poco relegada y dejada a un lado; ahora tiene problemas de movilidad y se siente impotente, cansada, pero segura de que los cambios llegarán, porque ya los jóvenes están, de cierto modo, viviendo en el mundo que ella ideó y disfrutando de libertades que solo Odo podía soñar, aunque será el tiempo el que los transformará totalmente en la sociedad que ella imaginó.
La acompañaremos cuando va paulatinamente recordando su pasado, sus años en la cárcel, la tortura que sufría allí, lo duro que fue perder al amor de su vida llamado Taviri, lo que la atormenta pensar en su cuerpo en una de esas fosas comunes con otros cientos de cadáveres más, todos los sacrificios realizados por cambiar al sistema, por buscar una sociedad más justa. Nos relata también sobre su lado más rebelde, sus libros, las huelgas para conseguir las mejores salariales y la representación de las mujeres.
“¿Para qué trabajar por la libertad toda tu vida para terminar sin ninguna libertad?”
¿Quién era ella ahora? ¿La pensadora? ¿La trabajadora? ¿La revolucionaria? o ¿la que amó? Las dudas la corroen y sale de casa para tratar de encontrar algo de la libertad que perdió, la edad y la vejez no perdonan, ni siquiera a los que tienen los ideales más nobles.
Las ilustraciones de Arnal Ballester están repletas de simbolismo y nos muestra, entre las páginas, a grandes figuras anarquistas que van desde Emma Goldman hasta Durruti, pasando por Concha Liaño o Georges Brassens. Pero no solo sus figuras aparecen en el libro, también sus pensamientos que pueden tomar la forma de una pancarta o de los pósters que decoran las calles en las que Odo sale a pasear.
El día antes de la revolución es un relato corto pero potente, y la magnífica traducción de Enrique Maldonado Roldán junto a las ilustraciones Arnal Ballester, hacen que su lectura sea incluso mejor. Le Guin nos muestra una gran reflexión sobre lo que implica la vejez y humaniza los ideales. Yo me quedo con ganas de leer Los desposeídos y ver al odonianismo en acción, luego de conocer tan íntimamente a su fundadora, sé que disfrutaré aún más la novela.
¿Han leído El día antes de la revolución? ¿Les llama la atención?
Etiquetas: autoras , El día antes de la Revolución , Fotoreseña , libros ilustrados , relatos , Reseña , Ursula K. Le Guin
Zaebe 3 de marzo de 2017, 13:05
No conocía su existencia pero me llama gratamente la atención.
MaríaT 4 de marzo de 2017, 11:09
Es un relato maravilloso, una buena oportunidad de conocer la obra de Le Guin.
Fotoreseña: El zoo de papel y otros relatos, de Ke...
Estás sola, de Alexandra Oliva
Dulceagrio, de Stephanie Danler
Fotoreseña: El juego de Ender. Edición XXX anivers...
Novedades: Dickon el diablo y otros relatos extrao...
El Muro de las Tormentas, de Ken Liu
Arañas de Marte, la nueva novela de Guillem López ...
Roca Editorial publicará The Power, la distopía fe...
El día antes de la Revolución, de Ursula K. Le Gui... | 2.5625 | 3 | null |
Filogenia Del Sistema Nervioso
Uploaded by: Henry Andino
Download & View Filogenia Del Sistema Nervioso as PDF for free.
OBJETIVOS: Explica los alcances y objetivos de la filogenia como cuerpo científico. Analiza las diversas etapas de diferenciación en la escala zoológica, hasta el aparecimiento del primer sistema nervioso. Analiza las diferentes etapas evolutivas del SN. Explicar las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de sistemas nerviosos. Explica las cualidades adaptativas de las especies en relación con el desarrollo del SN. Comparte el Amor como un valor para la vida. Compartan un buen estilo de vida, para la promoción de la salud. TAREAS: Hacer un esquema de la escala zoológica. Definir el concepto de filogenia. Enumerar las diferencias entre sistemas de comunicación humoral y neural. Destaca los rasgos importantes de cada etapa evolutiva del SN en las especies. Identifica las ventajas y desventajas de los diferentes tipos del SN.
FILOGENIA: Estudia el desarrollo evolutivo de las especies. Establece semejanzas y diferencias en el orden molecular, bioquímico, anatómico y fisiológico con el objeto de establecer el ordenamiento en la escala zoológica.
EVOLUCIÓN: Implica desarrollo gradual y ordenado para producir el cambio de un estado a otro. Es un proceso continuo. Son modificaciones de las especies para adaptarse a su hábitat y competir por la reproducción y supervivencia. Su transmisión es genética. Excitabilidad o Irritabilidad: Propiedad de una sustancia viva. Es la reacción o respuesta conveniente ante estímulos del medio interno o externo. El sistema nervioso parte de formas extremadamente simples a la compleja estructura funcional del sistema nervioso del hombre.
Organismos Vivos Sin Sistema Nervioso Animales unicelulares (protozoos) son la base de la escala Zoológica. Se relacionan con el medio interno y externo Mediante el sistema de comunicación humoral. Ameba: es una partícula de protoplasma nucleado que realiza funciones vitales de reproducción y vida de relación con el medio ambiente. La respuesta es lenta, global e inespecífica. La información se difunde por el medio acuoso del hábitat natural y por su protoplasma. algunos organismos desarrollan organelos para desplazarse más rápido: ej. Paramecio: que posee cilios o pestañas vibrátiles Flagelados: posee apéndice en forma de cola.
Diferencias Entre El Sistema De Comunicación Humoral Y Neural HUMORAL
Cambios De Potencial
Canal De Transmisión
Humores
Fibras Nerviosas
Rapidez De La Respuesta
Tardada
Duración De La Respuesta
Especificidad De La Respuesta
Difusa
Especifica
Metazoarios Sin Sistema Nervioso. A medida se asciende en la escala evolutiva, crecen las necesidades de responder a una variedad de estímulos más complejos. Los metazoarios integrados por células especializadas responden mediante un sistema complejo de Recepción –Análisis – Respuesta A este le llamamos sistema nervioso de comunicación neural. Las esponjas (espongiarios o poríferos) representa el primer estadio de la evolución del mecanismo neuromuscular. Alrededor del ósculo poseen fibras contráctiles que funcionan como efectores. Los sistemas más simples y viejos se conservan y complementan los avances más nuevos de sistema nervioso
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Pasos lógicos que se deben formar en la evolución de un sistema nervioso: 1. Órganos sensoriales (receptores) 2. Los reguladores (órganos de control) 3. Órganos efectores (músculos o glándulas) Etapas de desarrollo del sistema nervioso Son cuatro las etapas de desarrollo: 1. El SN Reticular 2. El SN Ganglionar 3. El SN Tubular 4. Y la Telencefalización Para la formación del aparato neuromuscular implica formar lo siguiente: 1. Órganos sensoriales: aparato receptor 2. Órganos reguladores: control 3. Órganos efectores: músculo /glándulas SISTEMA NERVIOSO RETICULAR Se observa en los celenterados (grupo inferior que posee un sistema nervioso definido). Es el primer estadio del sistema nervioso como tal. Las células sensoriales están conectadas a células musculares. Surge la célula ganglionar que se interpone entre ellas. No están jerárquicamente organizadas. Forman una red difusa estructurando el sistema nervioso reticular. Conexiones numerosas hacen que el impulso excitatorio se disperse en forma difusa propagándose y provocando una respuesta masiva. En el ser humano, .este sistema está representado por el sistema nervioso neurovegetativo y red nerviosa visceral.
SISTEMA NERVIOSO GANGLIONAR En este sistema observamos la aparición de tractos nerviosos asociados con reflejos específicos. Agrupación de células nerviosas en ganglios y acumulación de células sensoriales en órganos asociados con ganglios. Un ejemplo los gusanos (anélidos). El sistema nervioso está más organizado que el anterior. Este sistema es un esfuerzo de la naturaleza por la centralización de sistema nervioso. El sistema ganglionar se interpone entre receptor y efector. Los nervios periféricos sirven de enlace y existe la estratificación de funciones por niveles. Por la cavidad bucal se ubican ganglios cerebrales (1 o 2). Contiene 1 o 2 hileras de ganglios ventrales y 1 o 2 ganglios por segmento corporal. Los Ganglios se unen por cordones nerviosos; cada ganglio provee 2 o 3 pares de nervios para inervar piel y músculos del segmento.
Características más importantes en el desarrollo de SN de los gusanos (sistema nervioso ganglionar) 1. Neuronas organizadas en nervios primitivos. 2. Interneuronas se agrupan en ganglios (primer paso en formación del centro elaborador del S.N como centro cibernético. El agrupamiento de interneuronas en ganglios es el inicio de la centralización) 3. El extremo anterior se desarrolla más (cefalizacion) 4. Red nerviosa se concentra en cordones o cadenas ganglionares longitudinales, los ganglio están más desarrollados en el polo cefálico (encefalizacion) 5. Se inicia el Metamerismo (división del cuerpo en segmentos) que permite una adecuada localización de funciones
6. Mayor abundancia y especialización de centros receptores y sistema muscular más variado y complejos. SISTEMA NERVIOSO TUBULAR La Motricidad esquelética con palancas rígidas conduce a desarrollar un SNC más complejo para coordinar los movimientos del esqueleto motor. El sistema nervioso de los cordados se origina del ectodermo dorsal por su invaginación para formar el tubo neural con distribución metamerica. El tubo neural de los cordados se convierte en la medula espinal de los vertebrados. En los vertebrados la cefalización avanza más rápido hasta separar la cabeza del cuerpo mediante el cuello.
El avance de la encefalización origina aparecimiento de centros superiores de mando y la medula espinal se encarga de funciones más simples y subordinadas. La NOTOCORDA estructura que se ubica desde la cola a la base de cráneo induce a la formación del tubo neural. A medida se asciende en la escala zoológica, hay mayor número de vesículas cerebrales y de tallo cerebral. A mayor complejidad de función, mayor desarrollo del encéfalo.
ANFIOXOS Son los cordados más primitivos, viven en el mar y no tienen ni cráneo ni encéfalo. VERTEBRADOS Son los cordados más evolucionados. Parece ser que se originaron a partir de animales parecidos a los anfioxos. Todos ellos poseen cráneo, columna vertebral y encéfalo.
TELENCEFALIZACIÓN Cordados superiores (mamíferos) desarrollan órganos especializados, estos se ubican en la cabeza. La parte cefálica es la primera en enfrentar estímulos cambiantes. El encéfalo se hace más complejo, adquiere un mayor número de neuronas y funciones, a esto se denomina TELENCEFALIZACIÓN. En el ser humano, la telencefalización alcanza su grado máximo de desarrollo. Los hemisferios cerebrales tienen 10 a 20 billones de neurona, dando una potencialidad de adaptación, de transformación de la naturaleza, crear lenguaje, ciencia y cultura. Nuestro sistema nervioso es la estructura más organizada y especializada de nuestro organismo. Es el movimiento evolutivo del material que en uno de sus pasos genero vida y luego al hombre consciente.
El ser humano en el Reino Animal pertenece al filo y subfilo de los Cordados Vertebrados por tener una espina dorsal segmentada, la cual está dentro de la clase de los Mamíferos ya que posee glándulas mamarias, la que a su vez está en la subclase de los Euterios Placentarios por desarrollarse en una placenta dentro del útero y está en el orden de los Primates ya que tiene 5 dedos y dos mamas en el pecho. El ser humano, clasificado en el género Homo, especie Sapiens, es el ser más evolucionado de los seres vivos por tener un nivel organizacional muy elevado en toda su estructura.
TECNICAS DE RESPIRACION
Filogenia Y Ontogenia Del Sistema Nervioso Central
Vascularizacion Del Sistema Nervioso
Estudio Del Sistema Nervioso
Diapositivas Del Sistema Nervioso
Importancia Del Sistema Nervioso
More Documents from "Henry Andino"
Sistema Integumentario
Sistema De Salud Mixto
Informe Maquinas De Vapor
Analogias Ejercicios Resueltos.pdf | 3.90625 | 4 | null |
a Última Cena de Jesucristo y sus discípulos es un tema de gran importancia en la religión cristiana, es por eso que ha sido representada innumerables veces por los artistas. Sus primeras representaciones se encontraron en las catacumbas de Roma y durante el Renacimiento se convirtió en un tema común en el arte italiano pero también encontró su sitio en la pintura europea posterior.
A la izquierda, esta representación se encuentra en la Catacumba Domitila y data del siglo II, obra de un anónimo pintor seguramente en la clandestinidad.
La imagen de la derecha corresponde a una colección de Miniaturas de la vida de Cristo, obra francesa del siglo XII, de autor anónimo.
Andrea del Castagno, pintó la escena en un fresco, en 1450. La pintura está bien balanceada y solo muestra un contraste en las figuras de Juan y la de Judas, quien se muestra tenso, sentado al otro lado de la mesa.
Andrea del Castagno
Domenico Ghirlandaio pintó su Última Cena en 1480 y se cree que esta obra era conocida por Leonardo da Vinci.
Domenico Ghirlandaio
Leonardo da Vinci, pintó la más conocida y reproducida versión de La Última Cena alrededor de 1490, su experimentación con nuevas técnicas de fresco, causó que la obra se arruinara rápidamente.
Jacopo Bassano
Jacobo Bassano es un pintor manierista, pintó La Última Cena en 1542, los personajes muestran emoción y dinamismo.
Francesco Bassano
Francesco Bassano es el hijo de Jacopo Bassano, comenzó en el taller familiar para después trasladarse a Venecia. En su pintura la mesa no está paralela al cuadro, como era usual.
Pieter Pourbus
Pieter Pourbus, del Renacimiento Flamenco, pintó esta obra en un estilo propio en 1565.
Jacopo Tintoretto
Jacopo Comin, el Tintoretto, pintó este óleo en 1594 en una perspectiva diferente, asimétrica y en diagonal. La figura de Cristo no ocupa el centro de la escena pero es destacada por una aureola luminosa.
Doméniko Teotokópulos, El Greco, que pertenece al Renacimiento Español, también pintó una versión de la Última Cena, en su estilo dramático y pre expresionista.
Valentin de Boulogne, pintor francés de estilo tenebrista (es decir que usaba fuertes claroscuros) terminó esta obra en 1626.
Simon Ushakov
Simon Ushakov pintó La Última Cena en 1685. Era un pintor de iconos, de los primeros pintores rusos. Aunque a nuestra vista su estilo es el propio de los iconos, fue criticado por los suyos por mostrar influencia occidental.
Pascal Dagnan-Bouveret es un pintor francés de la escuela naturalista del siglo XIX, pintor de escenas campestres y de retratos, realizó su Última Cena en 1896, en la época en que se interesó por la pintura de temas religiosos.
Pascal Dagnan-Bouveret
Salvador Dalí, pintor del siglo XX presentó su obra El Sacramento de la Última Cena en 1955. Cristo ocupa el centro de la pintura, pero llama la atención la transparencia de su figura, además, se nota la tendencia al surrealismo.
Esta entrada fue publicada en Pintura. Guarda el enlace permanente.
← Duda
Estrellas →
2 comentarios en “La Última Cena”
De primera a última son interesantes porque cada una de ellas pone su punto de mira donde están sus creencias.
Hola Tracy, más que las creencias son las perspectivas, las técnicas, la epoca, a quienes está dirigida la obra, en fin. Pero lo que quise exponer es que la pintura de Leonardo da Vinci no es la única, como piensan muchos y que no porque sea de Leonardo tiene que ser la mejor. No me gustan mucho las presentaciones frontales, me parecen muy rigidas, muy “para la foto”, prefiero la de Francesco Bassano, ¿no son así las cenas entre amigos, todos alrededor de la mesa?. De todos modos es cuestión de gustos, y para elegir he puesto varias (hay muchas más, por supuesto). | 2.96875 | 3 | null |
Carl Spitteler - significado de Carl Spitteler diccionario
https://es.thefreedictionary.com/Carl+Spitteler
Carl Spitteler
Spitteler, Carl
(1845-1924) Poeta y escritor suizo. Fue premio Nobel de Literatura en 1919. Autor de Primavera olímpica (1904-10) e Imago (1906).
Otras fiestas locales son: Santichlaus-Ylüüte Banntag David Degen, futbolista Philipp Degen, futbolista Enrico Marini, dibujante de cómic Albert Schweizer, pintor Carl Spitteler, escritor Liestal tiene tres ciudades hermanadas: Onex Sacramento Waldkirch Línea ferroviaria FFS Basilea-Olten, a 14 km de Basilea y a 25 km de Olten Línea ferroviaria Liestal-Waldenburg, de vía estrecha Línea de autobús por Basilea, Lausen, Füllinsdorf, Reigoldswil y Frenkendorf Autopista A2, Liestal 8 (en alemán)
Los cuatro máximos representantes de la literatura suiza del siglo XX son Carl Spitteler (1845-1924) (Premio Nobel de Literatura, 1919), Robert Walser (1878-1956), Max Frisch (1911-1991) y Friedrich Dürrenmatt (1921-1990), autor de Die Physiker (Los físicos) y Das Versprechen (La promesa).
Imago puede referirse a:;Biología Imago, término entomológico para el último estadio del desarrollo de un insecto.;Literatura Imago, novela autobiográfica de 1906 del premio nobel suizo Carl Spitteler.;Psicología Imago (revista), publicación psicoanalítica (titulada originalmente Eros y psique) editada en Viena, bajo la dirección editorial de Sigmund Freud, entre 1912 y 1937.
La Universidad de Zurich ha contado con varios premios Nobel como Albert Einstein, Erwin Schrödinger, uno de los fundadores de la mecánica cuántica y Wilhelm Conrad Röntgen, la primera persona en ganar el Premio Nobel de Física. Carl Spitteler (Literatura, 1919) Albert Einstein (Física, 1921); también trabajó en la Universidad.
Freud deseaba que el nombre fuera Eros and Psyche, pero finalmente se tomó el título de la novela de Carl Spitteler Imago (1906), cuya trama causó un gran impacto entre los psicoanalistas de la época, motivando incluso la elaboración por C.
Mireille, de Fréderic Mistral, 1961. Prometeu e Epimeteu de Carl Spitteler, 1962. Der Kaukasische Kreide Kreis, de Bertolt Brecht, 1963.
De hecho, el interés por Nietzsche aumentó en esta época, aunque esto fue apenas percibido por él. Durante estos años, Nietzsche conoció a Meta von Salis, Carl Spitteler, y también a Gottfried Keller.
carismática
carismáticas
carismatico
carismáticos
caristio
caristios
caritativa
caritativamente
caritativas
caritativo
caritativos
cariz
Carl Adolf Agardh
Carl G. Lange
Carl Milles
Carl Peter Henrik Dam
Carl Philip Emanuel Bach
Carl Ramsauer
Carl Spaatz
Carl von Linneo o Linné
Carl von Ossietzky
Carl Zuckmayer
carlanca
carlancas
carlanco
carlancón
carlancona
carlanconas
carlancones
carlanga
carlas
carlea
carleaba
carleabais
carleábamos
carleaban
carleabas
carlead
carleada
carleadas
carleado
carleados
carleáis
carleamos
carlean | 3.3125 | 3 | null |
Acento ortográfico frente a acento prosódico
La palabra acento es polisémica. En el sentido que nos ocupa en esta entrada, tiene dos significados: uno referido a la escritura y otro a la pronunciación. Por un lado, nos podemos referir con ella al trazo oblicuo que se marca sobre algunas vocales en la escritura, como en habló. Por otro lado, sirve para denominar a la especial fuerza con que se pronuncia una sílaba determinada de una palabra, como ocurre al pronunciar la sílaba -bló del ejemplo anterior.
Cuando alguien nos pregunta si solo tiene acento o si las mayúsculas llevan acento, por lo general se está refiriendo a la primera acepción, la que tiene que ver con la escritura. Existen para ella dos nombres técnicos que la designan inequívocamente: acento ortográfico y acento gráfico. Estas denominaciones específicas coexisten con la de tilde, que es más frecuente aunque menos precisa, ya que puede aplicarse también al trazo ondulado que corona la eñe. No obstante, la denominación tilde por lo general nos sirve para entendernos. El único acento gráfico que tiene uso en español es el denominado acento agudo, que es el que va de izquierda a derecha, como si dijéramos echado para adelante, véase: á, é, í, ó, ú. Es un error utilizar el denominado acento grave, que discurre en sentido contrario (ò), y, por supuesto, el circunflejo (ô).
El acento en cuanto que especial hincapié en la pronunciación de una sílaba se denomina específicamente acento prosódico (el tecnicismo prosódico viene a significar aquí algo así como ‘de la pronunciación’). Todas las palabras, cuando se pronuncian aisladas, tienen acento prosódico. Lo normal en español es que una palabra contenga uno solo. La excepción son los adverbios terminados en -mente, que tienen dos. Esta excepcionalidad en la pronunciación es la que justifica que sigan una regla particular de acentuación gráfica.
La presencia de un acento en el plano fónico no siempre se marca en la escritura. Se hace, por ejemplo, en el caso de habló, pero no en el de hablo. Para decidir qué vocales se tildan y cuáles no, existen unas reglas que son convencionales y que dividen a las palabras en cuatro grandes grupos: palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. Estas son las reglas generales, que constituyen el núcleo del sistema. Se complementan con otras reglas particulares para acentuación de los diptongos, de los triptongos y de los hiatos. Los monosílabos no se acentúan gráficamente, salvo casos de tilde diacrítica.
Entre el acento ortográfico y el prosódico se da una relación asimétrica. Una tilde siempre indica que la sílaba correspondiente se pronuncia con acento prosódico. El acento prosódico, en cambio, no siempre tiene reflejo en la escritura. Así, no hay ningún signo que nos indique explícitamente que la sílaba acentuada en la pronunciación de comer es la última. Y, sin embargo, nos basta con leer esta palabra para saber que esto es así. Esto se explica porque las reglas de acentuación gráfica están formuladas de tal modo que permiten saber siempre a partir de la escritura en qué sílaba recae el acento prosódico. Gracias a ello, podemos pronunciar correctamente una palabra con la que nos topemos en la lectura aunque nunca la hayamos oído.
Las reglas de acentuación ortográfica del español constituyen un sistema amplio y complejo. Para darse cuenta de ello no hay más que intentar escribir un texto acentuando correctamente o ponerse a corregir exámenes como estoy haciendo ahora mismo. Pero no es ese, ni mucho menos, el único sistema amplio y complejo con el que nos enfrentamos en nuestra vida. Por poner solo un ejemplo, no creo que las reglas del fútbol tengan nada que envidiarles a estas en amplitud y complejidad y, sin embargo, me consta que muchos de mis estudiantes las dominan a la perfección aunque no atinen a poner una tilde en su sitio. Todo es cuestión de interés.
Descárgate el resumen de las reglas de acentuación o el método completo de acentuación con ejercicios.
7 de septiembre de 2011 escritura, lengua oral, ortografía
2 comentarios en “Acento ortográfico frente a acento prosódico”
narrador dice:
8 de septiembre de 2011 a las 11:45
Hemos llegado a un punto que hasta a los que supuestamente se nos daba bien escribir sin pequeñas faltas de ortografía estamos empezando a tener dudas y a cometer errores. La blogosfera es una enorme caos de gente que escribe como le da la gana y que no se avergüenza de hacerlo. Hay un movimiento en los blogs de literatura apoyando la buena redacción de las entradas y comentarios, pero, por desgracia, me encuentro con que ninguno de ese círculo entra o habla de un blog cómo este, que debería ser de lectura obligatoria.
Yo disfruto mucho leyendo las entradas; las absorbo con gula, aunque a veces me resultan complicadas (estoy oxidado y no pertenezco a esa rama del saber). Me ha gustado esta entrada en particular: ¡necesito “ponerme al día” con los acentos!
Cecilio dice:
10 de septiembre de 2011 a las 09:20
Alberto:
Retorno a lo cotidiano y al sol de Extremadura. Buena época para disfrutar de la buena fruta.
Y de nuevo a contemplar tus certeras enseñanzas y a enfrentarnos a las frecuentes paradojas entre lo que dice la norma y lo que a veces escriben y hablan los considerados profesionales de la palabra. Acaba de aparecer en las librerías un libro de Carlos Fuentes “La gran novela latinoamericana” dice el autor al principio del capítulo dedicado a Borges: «… Borges me hizo sentir que escribir en español era una aventura mayor, e incluso un mayor riesgo que escribir en inglés. La razón es que el idioma inglés posee una tradición ininterrumpida, en tanto que el castellano sufre de un inmenso hiato entre el último poeta del Siglo de Oro, que fue una monja mexicana del siglo XVII, Sor Juana Inés de la Cruz, y el siguiente gran poeta, que fue Rubén Darío, un nicaragüense andariego de fines del siglo XIX; y una interrupción todavía más grande entre la más grande novela, la novela fundadora de Occidente, “Don Quijote”, y los siguientes grandes novelistas, Galdós y Clarín, en el siglo XIX.»
¡Bien venido, amigo! Y gracias por la luz.
Acentuación de los hiatos La diéresis | 3.4375 | 3 | null |
Murallas de Córdoba
Lienzo de la muralla de la calle Cairuán.
Las murallas de Córdoba son los antiguos muros defensivos de la ciudad de Córdoba (España). Se pueden distinguir cinco recintos amurallados: la Villa o Medina, la Ajerquía, el Castillo de la Judería, el Alcázar Viejo y la Huerta del Alcázar.
1.1 Muralla romana
1.2 Murallas musulmanas
1.3 Murallas cristianas
2 Tramos conservados
2.1 Muralla de la Villa
2.2 Muralla de la Axerquía
2.3 Muralla de la Huerta del Alcázar
2.4 Muralla del Castillo de la Judería
3 Torres
Mapa de las murallas de Córdoba.
Muralla romana[editar]
Las primeras murallas con las que contó la ciudad fueron construidas en el siglo II, durante la época romana.[1] Ésta tenía aproximadamente un perímetro de 2650 metros y un área de unas 47,6 hectáreas.[1] Este recinto amurallado contaba con cuatro puertas que estaban orientadas a cada uno de los cuatro puntos cardinales.[1]
Posteriormente, durante el gobierno del emperador Tiberio, se eliminó el lienzo sur para ampliar el área amurallada expandiendo la ciudad hacia el río y abriendo nuevas puertas de acceso a la ciudad.[1]
Murallas musulmanas[editar]
En la época musulmana las antiguas murallas romanas se encontraban en un estado deplorable.[2] Durante la Fitna de al-Ándalus el antiguo recinto amurallado fue reconstruido.[2] Más tarde, como consecuencia del acercamiento cristiano, se construyó en la parte oriental de la ciudad una nueva muralla anexa a la existente con el objetivo de proteger las viviendas situadas extramuros.[2] De esta forma, el recinto amurallado quedó dividido en dos partes: por un lado el antiguo recinto amurallado, denominado la Madina (al-Madina); y por otro lado el nuevo recinto amurallado anexo, denominado la Axerquía (al-Sarqiyya).[2]
Murallas cristianas[editar]
Tras la conquista cristiana de la ciudad, se mantienen y restauran las antiguas murallas. En la última mitad del siglo XIV se añaden tres nuevos recintos amurallados: el Castillo de la Judería, la Huerta del Alcázar y el Alcázar Viejo.
Tramos conservados[editar]
Muralla de la Villa[editar]
Se conservan restos del lienzo norte que se encuentran en la medianera de los edificios que dan a la Plaza de Colón. Del lienzo oeste se conservan unos 360 metros que transcurren a lo largo de la calle Cairuán. En este lienzo pueden observarse siete torreones así como la Puerta de Almodóvar.
Muralla de la Axerquía[editar]
Torre de la Malmuerta.
Torre de la Puerta del Rincón.
Muro de la Misericordia.
Muralla de la Huerta del Alcázar[editar]
Se conserva en su lienzo sur un tramo de 410 metros con seis torres, entre las cuales destaca la torre de Guadalcabrillas. Del lienzo oeste se conserva un tramo de 390 metros con cuatro torreones de planta cuadrada. En dicho tramo se encuentra la Puerta de Sevilla, que es una reconstrucción puesto que la original fue demolida en 1865. Junto a dicha puerta se conserva una torre albarrana.
Puerta de Sevilla.
Torre albarrana de la Puerta de Sevilla.
Torre de Guadalcabrillas.
Muralla del Castillo de la Judería[editar]
Torreón del Castillo.
Torre de Belén.
Torres[editar]
Torre de la Malmuerta
Torre de la Puerta del Rincón
Torre de los Donceles
Torre de las Siete Esquinas (derribada en 1755)
Torre de Belén
Torre de la Calahorra
Torre de Guadalcabrillas
Puertas[editar]
Puerta del Puente
Puerta de Sevilla
Puerta de Almodóvar
Puerta de Gallegos
Puerta de Osario
Puerta del Rincón
Portillo de la Fuenseca o del Bailío
Puerta del Hierro o del Salvador
Portillo del Corvache o Arco del Portillo
Puerta de la Pescadería
Puerta del Colodro
Puerta de la Misericordia
Puerta de Plasencia
Puerta de Andújar
Puerta Nueva
Puerta de Baeza
Puerta de Martos
↑ a b c d «Murallas romanas». ArqueoCórdoba. Archivado desde el original el 19 de junio de 2013. Consultado el 18 de junio de 2013.
↑ a b c d «La Córdoba islámica: las murallas». ArqueoCórdoba. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2013. Consultado el 18 de junio de 2013.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Murallas de Córdoba.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Murallas_de_Córdoba&oldid=103481573»
Murallas de Córdoba (España)
Centro histórico de Córdoba (España) | 2.796875 | 3 | null |
SER Andújar
El yacimiento arqueológico de Santa Potenciana atractivo científico y turístico
La excavación confirma a Villanueva de la Reina como un histórico cruce de culturas
Pilar Salazar visitando el yacimiento / Junta de Andalucía
Las excavaciones del Yacimiento Arqueológico Ermita Santa Potenciana de Villanueva de la Reina han ido presentando nuevos hallazgos, con nuevos materiales y estructuras que confirman esta zona como un histórico cruce de culturas entre grandes ciudades. Un yacimiento arqueológico que ha permitido, en cinco años, lograr grandes resultados y llevar al municipio de Villanueva de la Reina a foros especializados y de prestigio.
Por ahora las excavaciones que se han desarrollado en los últimos años han permitido el descubrimiento de elementos singulares como un horno romano, la canalización altoimperial que suministraba el agua a la población, así como la aparición de instrumentos de cuidado personal como horquillas para el pelo.
Se trata de un yacimiento arqueológico situado en una terraza del Guadalquivir, en una zona de cultivo de olivar que presenta abundante material de construcción romano.
La delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Pilar Salazar, que ha visitado el yacimiento, ha destacado que “además de los avances científicos, los trabajos han permitido la consolidación del talud sobre el que está el yacimiento y, por tanto, se ha frenado la erosión del terreno y se han mejorado las condiciones con las que se desarrolla el trabajo de campo”. Ha comentado también la titular de Cultura en Jaén que “gracias a las distintas acciones que se desarrollan en esta iniciativa, tanto los estudiantes como los profesionales, encuentran en los trabajos de campo y de laboratorio una oportunidad única de aprender y de profundizar sus conocimientos”, ha remarcado.
Por su parte, el alcalde de Villanueva de la Reina, Blas Alves, ha recordado que, además de la campaña de excavación, el ayuntamiento villanovero consiguió en 2015 la titularidad de los terrenos en los que se encuentra el yacimiento arqueológico tras firmar un acuerdo con la empresa propietaria de los mismos. “Hablamos de un gran esfuerzo para un municipio tan pequeño como el nuestro que se va a traducir en un retorno turístico y cultural con el que queremos dinamizar la economía de nuestra zona”, ha asegurado Alves.
Provincia Jaén
Política municipal
La carretera de Martos a Fuensanta de Martos al 70% de ejecución
Las tres culturas vuelven a convivir en Montoro
Jesús Estrella se presentará para la reelección a la presidencia del PP
Alcaudete cierra hoy las puertas a uno de sus grandes acontecimientos, la Feria Real
Porcuna reclama su patrimonio | 2.546875 | 3 | null |
OPINIÓN EXPERTA
resultados encontrados para ""
clasificación: relevancia fecha (más reciente primero) fecha (más antigua primero)
Page category:
{{description}}{{extraDescription}}
{{pageKeyWords}}
¿SABÍA QUE...?
E - Glossary - Know-how - Understanding vitamins & more - NUTRI-FACTS
F - Glossary - Know-how - Understanding vitamins & more - NUTRI-FACTS
G - Glossary - Know-how - Understanding vitamins & more - NUTRI-FACTS
H - Glossary - Know-how - Understanding vitamins & more - NUTRI-FACTS
I - Glossary - Know-how - Understanding vitamins & more - NUTRI-FACTS
J - Glossary - Know-how - Understanding vitamins & more - NUTRI-FACTS
K - Glossary - Know-how - Understanding vitamins & more - NUTRI-FACTS
L - Glossary - Know-how - Understanding vitamins & more - NUTRI-FACTS
M - Glossary - Know-how - Understanding vitamins & more - NUTRI-FACTS
N - Glossary - Know-how - Understanding vitamins & more - NUTRI-FACTS
O - Glossary - Know-how - Understanding vitamins & more - NUTRI-FACTS
Las vitaminas y el sistema inmunitario – La defensa es un juego de equipo
El sistema inmunitario es responsable de la defensa natural del cuerpo. Su labor es luchar contra las sustancias ajenas al cuerpo perjudiciales para la salud, como los virus y microorganismos. El sistema inmunitario está formado, entre otras cosas, por los glóbulos blancos (leucocitos), que se forman a partir de las células madre de la médula ósea. Entre los leucocitos se encuentran los linfocitos B, linfocitos T, células asesinas naturales, linfocitos granulares y monocitos. Los vasos sanguíneos y linfáticos permiten la circulación de las células del sistema inmunitario y de esa forma, posibilitan la detección de antígenos. Cuanto más fuerte sea el sistema inmunológico, mayor éxito tendrá el cuerpo a la hora de rechazar los agentes patógenos, eliminar las células transformadas y superar enfermedade
Existen una serie de factores que influyen positivamente en el sistema inmunitario, como la práctica habitual de ejercicio, la reducción del sobrepeso, el no fumar y una alimentación adecuada. Las vitaminas son imprescindibles para que el sistema inmunitario sea eficiente. Los resultados de nuevas investigaciones subrayan la especial importancia de combinar diferentes vitaminas. Sólo jugando en equipo tienen una oportunidad las vitaminas A (y su precursor el betacaroteno), B, E, D y C para ganar en la defensa inmunitaria.
La carencia de vitamina A es, junta a las de hierro y yodo, la más frecuente en todo el mundo. Aunque la carencia más acusada se da en países en vías de desarrollo, varios estudios muestran que también en países desarrollados existe un consumo insuficiente que no manifiesta signos clínicos perceptibles. Mucho antes de que se manifiesten las consecuencias evidentes, como ceguera nocturna y pérdida de visión, es posible observar una creciente propensión a infecciones de las vías respiratorias.
La ascendente predisposición a padecer infecciones se explica debido al papel de la vitamina A en la formación de una mucosa de las vías respiratorias intacta. Las mucosas forman una barrera natural que tienen que atravesar los cuerpos que transportan infecciones por la boca y la faringe. Una ingesta insuficiente de vitamina A provoca que los cilios de las mucosas de la nariz y los pulmones se vuelvan inmóviles y por lo tanto dejen de cumplir su función. Sólo los cilios móviles son capaces de expulsar gérmenes intrusos u otras sustancias nocivas que accedan a las vías respiratorias antes de que puedan causar enfermedades. Con la reducción del movimiento de los cilios se forma además una mucosidad más espesa, medio de cultivo ideal para agentes patógenos. También la mucosa intestinal tiene una importante función de barrera, y la vitamina A participa de forma decisiva en su efecto protector contra gérmenes patógenos.
Además se considera que la vitamina A tiene un efecto directo sobre el sistema inmunitario, al influenciar la formación y diferenciación de los glóbulos blancos. Esto es así especialmente en el caso de los linfocitos, que producen anticuerpos que ejercen un efecto protector en el conducto digestivo.El betacaroteno como precursor de la vitamina Aes importante para impedir el desarrollo de enfermedades autoinmunes.
Especialmente importante en este caso es la combinación con la vitamina D, ya que las vitaminas A y D actúan colaborando estrechamente y sólo juntas forman un equipo fuerte. Aunque la ingesta de vitamina A sea suficiente, ésta no tendrá el efecto deseado si existe una carencia de vitamina D. Si el aporte de una de las dos vitaminas es deficiente, la otra no actuará de forma óptima.
Kim CH. Roles of retinoic acid in induction of immunity and immune tolerance. Endocr Metab Immune Disord Drug Targets. 2008; 8(4):289–94.
Moro J. R. et al. Vitamin effects on the immune system: vitamins A and D take centre stage. Nat Rev Immunol. 2008; 8(9):685–98.
Aparentemente, los complejos de vitaminas B están implicados en la defensa inmunitaria de diversas formas. Las vitaminas B6, B12 y B9 (folato) participan conjuntamente, entre otros, en la formación de proteínas relevantes para el sistema inmunitario y el ADN. Las vitaminas B se han relacionado especialmente con la mejora de la reacción inmune en enfermos graves.
Una administración insuficiente de vitaminas puede acarrear consecuencias negativas para el sistema inmunitario. Por ejemplo, la carencia de vitamina B1 se ha asociado a un mayor riesgo de padecer infecciones parasitarias. En el caso de una deficiencia de vitamina B6, se ha observado in vitro una merma de la inmunidad celular en personas sanas de edad avanzada. Este efecto adverso se consiguió retraer con una administración suficiente de vitamina B6.
Wintergerst E.S. et al. Contribution of selected vitamins and trace elements to immune function. Ann. Nutr. Metab. 2007; 51(4): 301–323.
Krishna S. et al. Thiamine deficiency and malaria in adults from Southeast Asia. Lancet. 1999; 353(9152):546–9.
Se ha descrito muchas veces el efecto positivo de la vitamina C en el sistema inmunológico. En países en vías de desarrollo, la vitamina C y el zinc redujeron en niños la frecuencia de neumonía, malaria y diarrea. En países industrializados, el consumo de alimentos ricos en vitamina C está considerado como medio de prevención contra resfriados, especialmente en deportistas, niños y personas mayores.
La vitamina C parece ser capaz de combatir los agentes patógenos incluso en una fase muy temprana de invasión en el cuerpo. Esta vitamina se enriquece en los glóbulos blancos y puede mejorar su función antibacteriana. Los estudios muestran que los niveles de vitamina C bajan considerablemente durante una infección. Existen indicios de que una administración adecuada de vitamina C puede reducir en parte la frecuencia y duración de infecciones de las vías respiratorias y resfriados.
Sasazuki S. et al. Effect of vitamin C on common cold: randomized controlled trial. Eur J Clin Nutr. 2006; 60(1):9–17.
Jeng K.C. et al. Supplementation with vitamins C and E enhances cytokine production by peripheral blood mononuclear cells in healthy adults. Am J Clin Nutr. 1996; 64(6):960–5.
Además de desempeñar un papel fundamental en la regulación del metabolismo del calcio y el fosfato, la vitamina D también ejerce una función decisiva en la defensa inmunitaria. En la mayoría de los casos, desarrolla sus beneficios junto con la vitamina A.
Antes de que se inventaran los antibióticos, se trataba a los pacientes de tuberculosis con aceite de hígado de bacalao y rayos UV. Los motivos por los cuales esta terapia funcionaba los descubrieron los médicos muchos años después. Hoy en día se sabe que estos remedios aportan gran cantidad de vitamina D, que a su vez facilita la formación de catelicidina, una sustancia antimicrobiana producida por el propio cuerpo y que actúa contra las bacterias de la tuberculosis. Los estudios han demostrado que los pacientes de tuberculosis presentan unos niveles bajos de vitamina D.
Son muchos los indicios que apuntan a que si los niveles de vitamina D son bajos, las células asesinas del sistema inmunitario, las células T, no pueden activarse, por lo que no pueden luchar contra los agentes patógenos que se encuentran en el cuerpo. Sólo cuando pasan de ser células normales del sistema inmunitario a convertirse en células asesinas son capaces de eliminar a los invasores.
Por lo tanto, la carencia de vitamina D parece estar asociada a un mayor riesgo de padecer infecciones del aparato respiratorio superior. Resultados de investigaciones aportan indicios de que una administración adecuada de vitamina D puede reducir el riesgo de infección. Por ejemplo, un estudio japonés de reciente publicación realizado con escolares mostraba que un aumento del aporte de vitamina D durante los meses de diciembre a marzo había protegido contra la gripe al 40 por ciento de los participantes.
Urashima M. et al. Randomized trial of vitamin D supplementation to prevent seasonal influenza A in schoolchildren. Am J Clin Nutr. 2010; 91(5):1255–60.
Bartley J. Vitamin D, innate immunity and upper respiratory tract infection. J Laryngol Otol. 2010; 124(5):465–9.
Ginde A. A. et al. Association between serum 25-hydroxyvitamin D level and upper respiratory tract infection in the Third National Health and Nutrition Examination Survey. Arch Intern Med. 2009; 169(4):384–90.
Bikle D. D. Vitamin D and the immune system: role in protection against bacterial infection. Current Opinion in Nephrology and Hypertension. 2008; 17(4):348–52.
Adams J. S. and Hewison M. Unexpected actions of vitamin D: new perspectives on the regulation of innate and adaptive immunity. Nature Clinical Practice Endocrinology & Metabolism. 2008; 4(2):80–90.
El término vitamina E da nombre a un grupo de 8 vitaminas liposolubles, de las cuales el alfa-tocoferol es la más importante debido a su gran importancia para el hombre. La vitamina E pertenece a los antioxidantes, que pueden proteger contra los radicales libres. Esta vitamina lleva a cabo su función más importante en las membranas celulares, donde protege las paredes celulares de las moléculas dañinas y propensas a la reacción que también se originan en el transcurso de la resistencia inmunitaria que ofrece el propio cuerpo.
En los últimos años se han multiplicado los indicios que apuntan a que la vitamina E también tiene efectos directos en la función inmunitaria, especialmente en enfermedades como la sepsis, así como también en personas mayores. La sepsis grave, también llamada popularmente infección en la sangre, es una reacción infecciosa sistémica compleja que todavía hoy tiene un desenlace mortal en el 60% de los casos. Se ha podido establecer que en pacientes con sepsis grave el nivel de alfa tocoferol en suero era hasta un 68% menor que en voluntarios sanos. Cuanto menor era el nivel de alfa tocoferol, más severa era la enfermedad. Cuando la concentración de alfa tocoferol desciende se produce una muerte celular programada reforzada, una especie de “programa de suicidio” (apoptosis) de linfocitos. Esta mayor muerte celular de leufocitos que tiene lugar durante la sepsis se considera en general dañina, ya que debilita el sistema inmunitario. Experimentos con animales han dado indicios de que una carencia de vitamina E provoca una regulación genética que hace que las células sean más sensibles a la apoptosis, la muerte celular programada.
El sistema inmunitario de las personas mayores se va debilitando. Una muestra de ello es que las células T, que son importantes para la función de defensa, se debilitan. Varios estudios han mostrado que la vitamina E podría mejorar la función de las células T en personas de edad avanzada. Además, algunos estudios apuntan a que una administración suficiente de vitamina E puede reducir las infecciones de las vías respiratorias superiores y los resfriados. Pero también la vitamina E desarrolla mejor sus fuerzas en equipo, ya que sólo puede desplegar sus efectos en interacción con la vitamina C.
Weber S. U. et al. Low serum alpha-tocopherol and selenium are associated with accelerated apoptosis in severe sepsis. Biofactors. 2008; 33 (2):107–119.
Meydani S. N. et al. Vitamin E and respiratory tract infections in elderly nursing home residents. JAMA. 2004, 292, 828–836.
Vídeo: El Dr. Hilary Jones analiza la densidad nutricional
El cuerpo necesita constantemente alimentos ricos en nutrientes —llenos de vitaminas y minerales esenciales— para funcionar de forma óptima. El Dr. Hilary Jones analiza el tema de la densidad nutricional en esta última serie de vídeos de la opinión de los expertos de NUTRI-FACTS.
Ha llegado el momento de establecer un consumo de referencia alimenticio para los ácidos grasos omega-3
“En la última década, se han hecho considerables avances para entender mejor los efectos biológicos de los ácidos grasos en dieta.
Expertos estadounidenses cuestionan el valor para la salud ósea de los suplementos de calcio y vitamina D en dosis bajas
Según un panel de expertos norteamericanos, se recomienda a las mujeres postmenopáusicas sanas no añadir a su dieta suplementos de dosis bajas de calcio y vitamina D, dado que no existe evidencia suficiente para afirmar que ayuden a prevenir fracturas. Estas recomendaciones no se aplican a personas que han sido diagnosticadas con osteoporosis, tienen un historial de fracturas o caídas o viven en residencias asistidas.
Health • Nutrition • Bioscience
Pie de imprenta.
Declaración sobre la protección de datos.
©2022 DSM - All rights reserved | 3.515625 | 4 | null |
Cómo y cuándo se descubrió el petróleo en Rusia
Gueórgui Manáev
Dominio público; Russia beyond
El petróleo, que hoy es el mayor producto de exportación de Rusia, se conoce y se utiliza en el país desde la antigüedad: para la pintura, la medicina y la guerra. Pero la primera planta petrolera rusa no tuvo éxito.
Cuando en el año 941 el príncipe Igor, hijo de Rurik, atacó la capital bizantina de Constantinopla con una flota de unos 1.000 barcos, la flota bizantina tomó represalias utilizando “fuego griego”, una mezcla líquida inflamable que se proyectaba a través de tubos o se catapultaba en jarras contra los barcos enemigos.
Fuego líquido
El "fuego griego", una representación medieval
El “fuego griego” era una amenaza mortal para los lentos y grandes barcos de la época. Los guerreros rusos preferían ahogarse que arder, y saltaban de sus barcos. La flota de Igor quedó devastada. “Es como si los griegos tuvieran un rayo que caía del cielo, y al lanzarlo nos quemaron; por eso no los vencimos”, dicen las crónicas rusas.
Se cree que el petróleo era el ingrediente clave del “fuego griego”, y que el Imperio Bizantino lo obtenía principalmente en las tierras que hoy son Rusia: Crimea y la ciudad de Tmutarakan (Taman) en la actual región de Krasnodar. El petróleo en esas zonas podía obtenerse de la superficie del mar de Azov, o recogerse de las arenas bituminosas y del alquitrán. El aceite se obtenía y se almacenaba para venderlo a los mercaderes de la región mediterránea - los arqueólogos han encontrado muchas ánforas de arcilla en la orilla norte del mar de Azov.
Es evidente que los rusos conocían las cualidades del petróleo en la época medieval. Fedot Kotov, un comerciante ruso que viajó a Persia en 1623-1624, escribió: "Las lámparas de aceite están encendidas por toda la plaza", describiendo la ciudad de Isfahán. Además, Kotov describió una ceremonia de culto, durante la cual "se lleva un hombre de paja a un campo fuera de la ciudad, entonces... se vierte el petróleo sobre el hombre de paja y se quema".
Muchos usos del "aceite de piedra" en la antigua Rusia
Aceite que aparece en un agujero perforado en el hielo del lago Baikal, Rusia
V. P. Isaev/Universidad Estatal de Irkutsk
El petróleo -que en Rusia se llamaba "aceite de piedra"- se utilizaba tradicionalmente en la pintura y en la medicina. Un manual ruso para pintores de iconos del siglo XVII dice: "Al componer cualquier pintura, utilice cera, barniz y añada petróleo para que se seque más rápido. Y cuando se barniza un icono, y se vuelve espeso, se toma un poco de petróleo con el dedo y se emborrona". El petróleo se utilizaba como disolvente de la pintura y, al secarse, dejaba un brillo característico, por lo que era esencial para la pintura de iconos.
Los usos medicinales del petróleo incluían su aplicación para las enfermedades de la piel, las enfermedades reumáticas - actualmente en 2021, la eficacia del aceite para estos fines está científicamente probada.
El petróleo, como material inflamable, se utilizaba para otros fines distintos a los militares, pero en ocasiones muy especiales - para antorchas "inextinguibles", o fuegos artificiales - tanto para las ceremonias de gala reales como para las ocasiones festivas. Y para la guerra se utilizaba en la fabricación de granadas, "puntas de fuego" y "balas de cañón de fuego" que el ejército ruso utilizaba en los siglos XVI-XVII.
Un esquema de un alambique de petróleo
En 1650, los registros indican que las personas que vivían cerca del lago Baikal recogían petróleo de su superficie: rezumaba de las orillas rocosas de los ríos, iba al lago y el viento lo llevaba a la orilla, donde se podía recoger. Se transportaba ocasionalmente a Moscú. En 1684, Leonti Kislianski, un funcionario estatal de Irkutsk, en el Lejano Oriente ruso, fue enviado a buscar depósitos de petróleo alrededor de la región del Baikal. Informó sobre una colina que estaba muy caliente al tacto y que olía a petróleo fresco. Kislianski, que era un antiguo pintor y conocía los múltiples usos del petróleo, planeaba organizar la extracción, pero fue convocado a Moscú por otros asuntos; sin embargo, pronto el Estado comprendió la necesidad de la producción de petróleo.
Primer pozo de petróleo en Rusia
El río Ujta, donde se han descubierto depósitos de petróleo
Borealis55
Mientras el zar Pedro se encontraba en su Gran Embajada a Europa en 1697-1698, conoció a Nicolaes Witsen (1641-1717), un estadista holandés que era alcalde de Ámsterdam. Witsen guió a Pedro en sus viajes por los Países Bajos, siguieron siendo amigos y se cartearon después. Así que Pedro sabía definitivamente que en su libro Tartaria del Norte y del Este, escrito tras el viaje de Witsen a Rusia con la embajada holandesa en 1664-1665, Witsen describía que en algún lugar del río Ujta, cerca de la ciudad norteña rusa de Pechora, se recogía petróleo de la superficie del río.
En 1721 se descubrió este lugar y se enviaron muestras del petróleo de Ujta a San Petersburgo, pero no fue hasta 1745, cuando Fiódor Priadunov, un comerciante y empresario ruso, decidió abrir la primera planta de refinado de petróleo en ese lugar, y lo presentó al Berg Collegium de Moscú, una institución estatal que controlaba los recursos minerales en Rusia. El Berg Collegium concedió el permiso para iniciar la extracción y producción de petróleo.
La destilería de aceite de Fiódor Priadunov
El primer pozo petrolífero ruso no era más que una casa de troncos situada en el lecho del río, cerca del manantial de petróleo subterráneo, que recogía del agua el oro negro con la ayuda de un cono invertido. También se seguía recogiendo el aceite en la superficie. En 1748, Priadunov había recogido unos 650 litros de petróleo y lo llevó al Berg Collegium para destilarlo. Los resultados fueron impresionantes, pero el problema era que nadie necesitaba realmente petróleo destilado en Rusia por aquel entonces. De hecho, destilaba queroseno a partir del aceite, pero las lámparas de queroseno aún no se habían inventado. Así que Priadunov no tenía dónde vender su aceite.
Un retrato reconstruido de Fiódor Priadunov
Desesperado, envió muestras de aceite a Hamburgo para que se hicieran pruebas químicas y recibió a cambio un documento firmado por dos químicos alemanes en el que se decía que el petróleo podía utilizarse probablemente con fines medicinales: para ayudar a los pacientes "en caso de resfriado y esputo, para las articulaciones dislocadas, en las fiebres, en los escalofríos, para la relajación de las articulaciones, etc.". Priadunov empezó a vender su petróleo en Moscú como un nuevo tipo de medicina, ilegalmente, sin permiso de las autoridades. Por ello, fue arrestado, e incluso después de ser liberado, fue multado fuertemente y murió endeudado. Su planta petrolífera fue destruida por la crecida de un río, y la producción de petróleo no se reanudó en gran medida en Rusia hasta el siglo XIX, cuando se pusieron en producción vastos yacimientos petrolíferos en el Cáucaso, y se inventó la lámpara de queroseno, pero esa es otra historia.
LEE MÁS: El petróleo ruso, indispensable en el mercado mundial
historia petróleo bizancio descubrimiento | 2.921875 | 3 | null |
Entradas etiquetadas como ‘vacío’
Transferencia, simbiosis y despojo de emociones.
Transferir: ceder a otro el derecho o dominio que se tiene sobre algo.
Simbiosis: es una asociación de individuos con el fin de obtener un beneficio.
Despojo de emociones: Pérdida de lo que se posee à robo, saqueo de energía lo que se conoce como vampirismo emocional o personas tóxicas.
La transferencia es ese espacio que se da entre el hablante y el oyente –y que podemos llamar silencio–
En una sesión de psicoterapia, el paciente relata todo ese sentir, molestia, problemática al analista –dependiendo la corriente a la que este pertenezca es el modo de intervención– aunque la mayoría son silencios que vienen acompañados de lenguaje no verbal, el terapeuta asiente con la cabeza, con un ahá y la expresión de los ojos y manos invitando a proseguir con el relato, para que con el material obtenido, se interprete y se devuelva al hablante –en este caso al paciente– una resolución a su motivo de consulta.
Se tienen varios tipos de transferencia:
La idealizada, especular, simbólica, imaginaria, real, entre otras.
La transferencia no solo se da dentro de un consultorio, sino también en la vida misma, en las relaciones que se construyen con las personas del ambiente que le rodea y claro con los mejores amigos, novios, pareja, etc.
Nos centraremos en la transferencia especular, que es aquella donde la persona necesita la aprobación de el otro para alcanzar un bienestar. Este tipo de personas tienen una baja autoestima y son sumamente sensibles a los desaires –de quien sea–
Esta conducta se da en la niñez, durante su desarrollo va conformando una personalidad y para esto busca la aprobación de su madre, cuando esta da respuestas aprobatorias se va nutriendo el niño y desarrolla una autoestima saludable, una persona segura. Pero, si la madre falla en la respuesta no siendo empática, es cuando el niño tiene dificultades para desarrollar la autoestima.
Conforme crece el niño va aceptando su imperfección y constituye una personalidad cohesiva. Cuando se presenta una falla en la transferencia el niño no logra conformar su personalidad y experimenta frustraciones que de no ser atendidas a tiempo llega con estas a la etapa adulta. Es aquí cuando el interlocutor toma el lugar de esa madre para darle aprobación a este adulto, con el fin de recibir la admiración que la madre no supo expresarle.
En este inter la persona se abastece de máscaras para encajar en la sociedad, sorteando así su estilo de vida. Este desplazamiento de afectos persiste hasta que la persona adquiere consciencia o llega a terapia.
El silencio como arquetipo:
El silencio dirige a uno a mirar hacia el interior, a descubrirse tal cual es, al verdadero yo, sin esas máscaras que la sociedad impone llevar. La persona interpreta el papel que la entidad le ha otorgado, se cubre con la máscara del ser, del individuo que ella misma eligió para ser aceptado en colectividad. Aunque este no sea la persona real, terrenal, sí es aquella que tiene esperanza de salvarse en la eternidad.
Se les va la vida buscando una Identidad y el reconocimiento a través del otro. Que un tercero le diga lo que debe o no hacer, buscando siempre la aprobación para con ello ocupar su hueco emocional.
Cuando la transferencia es positiva, fluye de tal forma que va reaprendiéndose, aumenta su conciencia y con ello el trabajo terapéutico o de los amigos que tienen a bien ayudarle, es más hasta esas frases “positivistas” que circulan en las redes y de las que muchos se burlan o se quejan hasta de esos libros que antes se llamaban de autoayuda, ahora de superación personal, a todo eso se le llama biblioterapia.
En cambio, cuando es negativa, la persona no alcanza a verse como es y se conduce con sentimientos y actitudes hostiles hacia los otros, hacia aquellos que no quieren escucharle, los que no satisfacen su expectativa dándose así una relación de amor-odio hacia quien se pueda.
Cuando logran que una persona le de la atención que él requiere, se pagan como sanguijuelas, al fin encontraron un receptor, alguien con quien confesarse, un lugar donde vaciar todo aquello que les aqueja. Es tal la necesidad de hablar que preguntan y contestan ellos mismos. No le dan oportunidad al otro mas que darles una palmadita en el hombro o solo sonreír cómo señal de que le escucha y toda esa necesidad se va reflejando en el otro, con el deseo de reconocerse a sí mismo, de irse construyendo, será exigente con el tiempo del otro; es aquí donde la trasferencia especular se vuelve negativa, donde el otro se va convirtiendo en una sanguijuela emocional…
Es gracias a las películas de Drácula chupasangre que se conoce el término vampirismo aunque hay otros bichos que también succionan ese líquido rojo como los piojos, garrapatas, sanguijuelas que se utilizaban para tratar todo tipo de enfermedades, incluyendo las del espíritu así como patología mentales, aunque claro Drácula convertido en vampiro o un vampiro que se convierte eh humano es más agradable que un bicho.
Cuando surge la identificación con otro u otros, la relación se vuelve más tensa, el interlocutor empieza a sentir cansancio, agobio, cuando lo proyecta el hablante se mira a si mismo y surge la agresión porque no le gusta eso que siente, eso que ve, lo que el otro le devuelve –he aquí del porque las relaciones son un espejo– empiezan los reclamos, la lucha de lo que alguna vez fue la individualidad de la persona, inconscientemente se siente agredido, usado –se invierten los papeles– pero es tanta la necesidad de seguir con el reconocimiento a través del otro, que se llega a un momento de confusión en esta transferencia especular negativa hace que se mezclen los roles.
Es aquí cuando las actitudes se hacen extremas, la persona tóxica empieza con el robo de la emoción del otro, manipula su mente, descalifica su inicial buena intensión de ayudarle, todo esto con el propósito de ser el centro de atención y dejar al otro vacío, así como él llegó en un principio.
Y van por la vida de quien se deje, provocando lástima, compasión… en cuanto encuentran otra víctima empieza de nuevo el ataque. Critican a los demás, sobre todo aquello que ni ellos son capaces de hacer, van regando su pesimismo, dejando en los otros un costalito de culpa por no haberlos tratado bien, todo para ellos es desgracia, sigue siendo víctimas de las circunstancias, se vuelven mas agresivos cuando no encuentran en quien vaciar sus malos humores, la autocompasión, cada vez más integran inhabilidades a su persona, son sarcásticos para defenderse de los que les molestan, en aquellos en los que demanda la atención, cuidado y tiempo que ni él mismo procura para sí, adquieren una personalidad pusilánime, de apocados, de probrecito de mi, cada vez más violentos, humillan, ningunean, minimizan el trabajo de los otros y en cuanto alguien cae, no cesan en exprimirle los sentimientos positivos.
Pero, ¿qué hacen con todo esto que roban? ¿Dónde lo depositan?
Estos vampiros emocionales tienen familia inmediata, esposa e hijos, que llevan la misma dinámica entre ellos. Se tratan mal, son infelices pero siguen allí, porque no tienen más, porque el miedo de enfrentarse con ellos mismos hace que sigan cohabitando, sobreviven de la poca energía que el otro consiguió para seguir con este malvivir.
Qué hacer ante ellos, tenemos un algo que se llama instinto y está justo en la boca del estómago, cuando alguien se acerca este avisa que algo no va bien, es allí cuando lo detienes, no lo dejas pasar ni interactuar, no más allá de la parte sociable y educada que se tiene.
Hacer conscientes los sentimientos, identificarlos, ponerles nombre, muchas veces el miedo paraliza y no sabes para dónde correr y menos si se trata de un familiar.
Confrontar al vampiro, ser honestos con esos espectros, hacerles mención de lo que generan en el sentir, hacerlos conscientes. Cuando uno actúa con franqueza, se siente bien consigo mismo, ello te da fuerza y seguridad por si recibes una colmillada, puedas quitarte a tiempo.
No se trata de lastimarlo sino de enseñarle a tomar conciencia de su actitud, de su mal proceder y porque no, ofrecerle un abrazo y una sonrisa.
Sonríe sólo porque sí
Texto preparado para la cápsula #AndarConSentido #ExpressoCaféRenovado
en 4 octubre, 2016 | 3 | 3 | null |
Jean-Pierre Sudre
En conversación con Hélène Théret y Georges Tourdjman en 1975.
Francia, París
6 de septiembre de 1997 (75 años)
Francia, Aix-en-Provence
Orden de las Artes y las Letras, 1997.
Durante una explicación en 1975.
Jean-Pierre Sudre (27 de septiembre de 1921 - 6 de septiembre de 1997) fue un fotógrafo francés miembro del Club 30 x 40 y defensor de la «fotografía como arte».[1]
Entre 1941 y 1943 estudió en la Escuela de Cinematografía (IDHEC) de París y colaboró en diversas publicaciones. A partir de 1949 comenzó a dedicarse a la fotografía industrial.
Desde que se casó con Claudine la obra fotográfica se puede considerar conjunta y centrada en mayor medida en el tema de lo vegetal en un sentido amplio que incluye desde paisajes a naturalezas muertas o macrofotografías. Se les puede considerar como defensores de la «fotografía como arte» en Francia junto a otros fotógrafos como Jean Dieuzaide o Denis Brihat.[2]
Se encuentra entre los fotógrafos que exploraron a mitad del siglo XX las primeras técnicas fotográficas como calotipos, virados, solarizaciones o la utilización de sales raras en el procesado, lo que unido a la temática de sus imágenes centrada en objetos de la vida cotidiana proporcionó una visión innovadora de la fotografía que en ese momento se encontraba más centrada en el fotoperiodismo.
Su trabajo docente hizo que bastantes fotógrafos recibieran sus clases ya que creó el departamento de fotografía en la Escuela Nacional de Fotografía de Arles e impartió numerosas conferencias por el sur de Francia y en España.
En 1997 fue declarado Oficial de la Orden de las Artes y las Letras.
↑ Sougez, M.L.; Pérez Gallardo, H. (2003). Diccionario de historia de la fotografía. Madrid: Ediciones Cátedra. pp. 425-426. ISBN 84-376-2038-4.
↑ «A Tribute to Claudine and Jean-Pierre Sudre» (en inglés). Maison Européenne de la Photographie. 1998. Consultado el 29 de marzo de 2010.
Últimas exposiciones
Reseña de una exposición
LCCN: nb2005001168
RKD: 316245
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jean-Pierre_Sudre&oldid=99999983»
Fotógrafos de Francia
Fotógrafos del siglo XX
Wikipedia:Artículos con identificadores ULAN
Wikipedia:Artículos con identificadores RKDartists
Se editó esta página por última vez el 22 jun 2017 a las 01:39. | 3.15625 | 3 | null |
Next-Gen
Classic Monsters
In Glogpedia
by Andrescve
Arts & Music Subject:
Film Report
Tras la muerte de su hermano, Larry Talbot regresa a su pueblo natal en Gales para reencontrarse con su padre. Una vez ahí, el joven conocerá y se enamorará de Gwen Conliffe, dueña de una tienda de antigüedades en la que adquiere un bastón decorado con un lobo –ella asegura que es un hombre lobo– de plata.Esa misma noche Jenny, amiga de Gwen, es defendida por Talbot del ataque de un lobo, el cual muerde al joven en el proceso. Al poco tiempo se revela que la criatura en realidad era un hombre lobo, lo que provocará la inminente conversión. Un hombre lobo es una persona que se transforma en lobo, ya sea a propósito o involuntariamente, a causa de una maldición o de otro agente exterior. El cronista medieval Gervase de Tilbury asoció la transformación con la aparición de la luna llena, pero este concepto fue raramente asociado con el hombre lobo hasta que la idea fue tomada por los escritores de ficción moderna. La mayoría de las referencias contemporáneas están de acuerdo en que un hombre lobo puede ser asesinado si se le dispara una bala de plata, aunque esto es producto de la narrativa moderna y no aparece en las leyendas tradicionales, aunque algunas clásicas dicen que se puede matar cortándole la cabeza y arrancándole el corazón.
Amante de la ciencia y la tecnología, Henry Frankenstein decide usar su sabiduría y sus conocimientos científicos para dar vida a una criatura inanimada, construida a partir de fragmentos y órganos de cadáveres. Aunque el experimento resulta todo un éxito, el científico y otros colegas coinciden en que la criatura no tiene cabida en el mundo, por lo que buscan la manera de exterminarlo. Sobra decir que todo sale mal: el monstruo escapa de su creador y comienza a merodear por los alrededores, provocando terror, pánico y muerte entre las personas.
Miles de años después de ser enterrado vivo, Imhotep despierta luego de que un arqueólogo en una excavación egipcia lee en voz alta un conjuro capaz de despertar a los muertos. La momia del sacerdote logra escapar del área y mantenerse oculta por varios años.Tiempo después un misterioso personaje llamado Ardath Bey notifica a un grupo de arqueólogos la ubicación exacta de la tumba de la princesa Ankh-es-en-amon. Aunque los investigadores agradecen por la información recibida, lo cierto es que Ardath Bey es la momia que despertara hace años, la cual pretende resucitar a la princesa ejecutando una fémina moderna que tiene un impresionante parecido físico con la antigua egipcia.
El vampiro cinematográfico más famoso de todos los tiempos dio el salto a la pantalla grande en 1931, interpretado magistralmente por Bela Lugosi. La historia muestra al sangriento conde planeando su mudanza a Inglaterra, apoyado por el hipnotizado Renfield. Una vez ahí Drácula se muestra cautivado por la hermosa Mina, a quien pretende convertir luego de beber lentamente su sangre.Es una criatura que se alimenta de la esencia vital de otros seres vivos (usualmente bajo la forma de sangre) para así mantenerse activo. En algunas culturas orientales y americanas aborígenes, Dracula es una deidad demoníaca o un dios menor que forma parte del panteón siniestro en sus mitologías.
Una expedición científica viaja al Amazonas y en el camino se topan con una serie de fósiles que podrían representar un importante descubrimiento. Lamentablemente los restos encontrados están incompletos, por lo que el grupo decide incrementar su búsqueda para dirigirse hacia la Laguna Negra, territorio virgen del que nadie ha regresado con vida. Una vez ahí, el grupo de científicos descubrirán que han ingresado al territorio de una extraña criatura humanoide, la cual es sumamente poderosa y muy agresiva.La criatura de la Laguna Negra fue el resultado palpable de un experimento científico, y no un sombrío ser sobrenatural como los que abundaban en los argumentos de ese entonces. Aunque ha sido descripta como mitad humano y mitad pez, o un eslabón perdido anfibio, muchos amantes del cine la consideran una especie de saurio.
Login to rate this Glog
Embed into your page
Add to prepared Glogs
You can embed this Glog Copied
Full size Glog 1300x960
Blog size Glog 650x480
More from: Andrescve
3 Glogs - see all
Login to comment on this Glog
There are no comments for this Glog. | 2.515625 | 3 | null |
Ocosingo "La Ciudad De Los Quesos"
Antes de la llegada de los conquistadores españoles, Ocosingo fue un pueblo tzeltal importante ya que en él concentraron sus actividades los primeros misioneros que visitaron la Región, según refiere Juan de Villa Gutiérrez Sotomayor. A mediados del siglo XVI, numerosos pueblos selváticos fueron trasladados a Ocosingo por Fray Pedro de Lorenzo; en 1564, la gente de Pochutla se trasladó a Ocosingo, formando un barrio independiente.
Durante la segunda mitad del siglo XVI, la actual cabecera del Municipio se desarrolló rápidamente; El 27 de julio de 1829 se le concedió el rango de Villa; el 13 de diciembre de 1878, fue elevado a cabecera del Departamento de Chilón; el 13 de abril de 1918, el general Alberto Pineda sitió a la entonces Villa de Ocosingo; el 31 de julio de 1979, se le concedió la categoría de ciudad.
En 1994 se convirtió en uno de los pueblos ocupados por el EZLN, en la Revolución de Chiapas desarrollándose en este punto la batalla más sangrienta del levantamiento, la Batalla de Ocosingo.
Lo más relevante que ha sucedido en Ocosingo en los últimos años es la construcción de la marimba más grande del mundo, dicha marimba mide 4 metros y 10 centímetros y pesa 500 kilos, fue construida por el señor Baltasar Solorzano Arcia, al igual que la marimba redonda contruida igual por este ultimo.
Video De Ocosingo "La Marimba más Grande Del Mundo"
La población de la ciudad según el censo municipal de población realizado por parte del H. Ayuntamiento esta alrededor de los 52,358 en la cabecera municipal y 170,280 en el municipio, esto hace de ocosingo una de las 10 ciudades más pobladas del estado y el tercer municipio más poblado de chiapas.
La economía de la ciudad se concentra en la ganadería y la agricultura, Ocosingo es famoso por la producción de quesos a nivel estatal (Quesos de Bola)
Agricultura: en el municipio se cultiva principalmente el maíz, frijol, caña de azúcar, plátano, tomate, cítricos, hortalizas y café.
Ganadería: la ganadería es de las principales actividades del municipio y se destaca por ser el principal productor de ganado bovino del estado.
Apicultura: esta actividad en el municipio tiene una gran importancia dado que se produce miel para el mercado tanto interno como externo, en esta actividad se destaca sss. productores agropecuarios de la selva lacandona "la cañada", mejor conocido como la mielera.
Industria: en el municipio se producen muebles de mimbre, quesos, mantequillas y cremas; existen también aserraderos donde se aprovechan diferentes maderas; existen también recursos petroléros dado que PEMEX realiza trabajos en campos de exploración de hidrocarburos.
Explotación forestal: el municipio cuenta con los mayores recursos forestales del estado, extrayéndose especies finas como, caoba, cedro rojo, ceiba, pino y encino.
Turismo: existen en el municipio alrrededor de 70 zonas arqueológicas dentro de las que destacan Yaxchilán, Bonampak y Toniná; además cuenta con iglesias coloniales, la exuberante selva rica en flora y fauna y mantos acuíferos, los bellos lagos Miramar Ocotal y Najá.
Comercio: el municipio cuenta con establecimientos comerciales donde se encuentra calzado, abarrotes, ropa, artículos de ferretería, materiales de construcción, farmacias, muebles, aparatos eléctricos, refacciones entre otros.
Servicios: el municipio cuenta con los servicios de hospedaje, preparación de alimentos, talleres de reparación, asistencia profesional, gasolinerías y bancos.
la ciudad cuenta con carretera libre hacia puntos estratégicos del estado como las ciudades de San Cristóbal De Las Casas, Comitán Y Palenque que facilitan el comercio y el transporte entre ellas.
Existe también un proyecto de autopista de San Cristobal de Las Casas-Palenque para acortar según va a ser de 2 a 4 carriles pasará la ciudad de Ocosingo por el ramal Bachajón-Temó y también la autopista supercarretera Ocosingo-San Quintín-Las Margaritas también hay proyectos adicionales para que estas ciudades ya mencionadas se puedan comunicarse con Tuxtla Gutiérrez con el Circuito Chiapas
La Educación en la cabecera está apoyada por muchas escuelas primarias, de las que destaca la Escuela Cuauhtémoc Por ser la primera primaria en la cabecera, Adulfo Aguilar Juárez.
Secundarias de la que sobresalen la Secundaria Técnica N° 16 y La Secundaria General " Sor Juana Ines De La cruz" N° 47 y, La Secundaria Tecnica Nº 16 En el nivel medio superior destacan el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario N° 91, El Colegio Nacional de Educación Profesional Tecnica 262 "CONALEP 262" El Colegio De Bachilleres de Chiapas N° 16. Cuyo director es el profesor octavio alborez. Y En el nivel superior sobresale La Universidad Tecnológica De La Selva.
Personajes Ilustres
Efraìn Bartolomè (Escritor y Poeta) Victorino Trinidad Vázquez (Maestro De 33 Generaciones) Julio Cesàr Paniagua De Solòrzano
Mapa Ver mapa más grande
Tu Sitio Favorito de Psicologia1 de abril de 2010, 15:27Amigo aqui esta mi aportación para tu página, acabo de subir un video de ocosingo con su pequeña reseña y la marimba mas grande del mundo 35 minutos, es un dvd hecho en tus tierras checalo y si con gusto lo puedes postear aqui en tu blog; espero te sirva mi aportación videohttp://www.megavideo.com/?v=ZB1H881Ttu amigowww.todosporchiapas.comResponderEliminarJoel3 de abril de 2010, 19:05Gracias...ResponderEliminarAñadir comentarioCargar más... | 2.9375 | 3 | null |
7 DE SEPTIEMBRE DE 1947 SE SANCIONA LA LEY 13 010 DEL VOTO FEMENINO
A comienzo del siglo XX el modelo femenino en la Argentina estaba cambiando. Las mujeres, aún aquellas que tenían
su ámbito de desarrollo en el seno del hogar, aprendieron de los hombres y de las noticias que les llegaban desde Europa y Estados Unidos, que ellas también tenían derechos.
Para la legislación de esos años las mujeres no tenían presencia cívica, dependían de su padre y, de ser casadas, de su esposo.
A partir de 1919 varios diputados comenzaron a presentar proyectos de ley para instaurar el voto femenino obligatorio. Pero ellos chocaban constantemente contra los mismos prejuicios, que colocaban a la mujer en una situación de reiterada duda con respecto a su capacidad y madurez para hacer uso de ese derecho.
En 1927, en la provincia de San Juan, el entonces gobernador Federico Cantoni sancionó una nueva Carta Orgánica para la provincia que, entre otras novedades, extendía el voto a las mujeres.
Según el nuevo texto, las mujeres no sólo tenían derecho a votar sino también a ser elegidas para desempeñar cargos públicos. En abril de 1928 ellas tuvieron ocasión de estrenar sus libretas cívicas y dieron una sorpresa: votó el 97 por ciento de las inscriptas, frente al 90 por ciento de los varones. Además, una mujer -Emilia Collado- fue elegida intendenta de Calingasta, y otra -Ema Acosta- diputada.
Pero en diciembre de ese año el gobernador Cantón fue depuesto, la Ley fue derogada y las mujeres eliminadas del padrón electoral.
En 1945, desde la Secretaria de Trabajo y Previsión, el entonces coronel Juan Domingo Perón inauguró una política específica dirigida a las mujeres. En ese ámbito creó la División de Trabajo y Asistencia a la Mujer. Se reflotó la cuestión del sufragio femenino. El 26 de julio de 1945, en un acto celebrado en el Congreso, Perón hizo explícito su apoyo a la iniciativa. Se formó entonces la Comisión Pro Sufragio Femenino.
En 1946 Eva Duarte de Perón pasó a presidir esa Comisión, y comenzó a presionar para que se sancionara la ley. Para alcanzar el objetivo emprendió una campaña incesante con los legisladores, con las delegaciones que la visitaban, con las mujeres agrupadas en los centros cívicos, a través de la radio y de la prensa. El mensaje de Evita iba dirigido a todo el universo femenino, y las mujeres lo hicieron suyo y pasaron a desempeñar un papel activo.
Se realizaron mítines, se publicaron manifiestos y grupos de obreras salieron a las calles a pegar carteles reclamando la aprobación de la ley. Centros e instituciones femeninas emitieron declaraciones de adhesión. Evita fue reconocida por las mujeres como su portavoz natural.
El 9 de septiembre de 1947, con los palcos del Congreso repletos de mujeres, se logró la sanción de la Ley Nº 13.010, que se promulgó el 23 de septiembre del mismo año. El 11 de noviembre de 1951, las mujeres argentinas emitimos por primera vez nuestro voto. En esa ocasión votaron 3.816.654 mujeres.
El 63,9 por ciento lo hizo por el Partido Peronista, el 30,8 por ciento por la Unión Cívica Radical. A su vez, el Partido Peronista fue el único de ambos que llevó mujeres en sus listas. En 1952 asumieron sus bancas 23 diputadas y seis senadoras.
El voto femenino es la norma que nos iguala como ciudadanas de las sociedades que integramos, y ello gracias a la ardua lucha de nuestras antecesoras, que bregaron afanosamente en la búsqueda de esa igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
Ellas, las feministas, fueron sin duda mujeres que desafiaron su tiempo, y se convirtieron en los primeros peldaños de una lucha que luego continuaron otras, y que hoy tenemos la obligación de sostener y acrecentar nosotras.
Desde el fondo de la historia aún resuena en nuestra memoria la voz de aquella extraordinaria mujer: María Eva Duarte de Perón, cuando desde los balcones de la Casa de Gobierno, en aquel momento extraordinario, nos decía:
“Mujeres de mi patria: recibo en este instante de manos del gobierno de la Nación la Ley que consagra nuestros derechos cívicos, y la recibo ante vosotras, con la certeza de que lo hago en nombre y representación de todas las mujeres argentinas, sintiendo jubilosamente que me tiemblan las manos al contacto del laurel que proclama la victoria.
Aquí está, hermanas mías, resumido en una letra apretada de pocos artículos una historia larga de lucha, tropiezos y esperanzas.”
Publicado por Escuela De Formacion Politica PM en 10:11
http://escueladeformacionpoliticapm.blogspot.com/2010/09/7-de-septiembre-de-1947-se-sanciona-la.html | 2.671875 | 3 | null |
CELEBRAMOS LA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
Éxito del docente en eLearning
eLearning Forum Asia 2020
Supervisión de exámenes
Evaluación y acreditación
Mejorando la excelencia en los colegios y escuelas
Inteligencia educativa
Aprendizaje y desarrollo profesional
Educación y cultura en el mundo
Video y Compromiso del Aprendiz
Diseño Universal para el Aprendizaje
Analítica del aprendizaje
Eficiencia Académica
Adopción de Tecnologías
Aprendizaje centrado en el estudiante
Integridad académica
Prevención del plagio
Diseño instruccional
Especial de país
Historia de cliente
Análisis de experto
Asia & Pacífico
Contenido Digital / Investigación
¿Cómo promover el éxito estudiantil mediante las herramientas de aprendizaje digital?
eThink y E-Learn Team
Ajuste el
tamaño del texto+
Las herramientas de aprendizaje digital han aumentado su presencia en diferentes centros educativos durante los últimos 20 años. Hoy, los sofisticados sistemas de gestión de contenido existentes son capaces de mejorar el aprendizaje estudiantil de formas que hubiera sido imposible alcanzar con los modelos tradicionales. Esto obedece en gran parte a la aparición de herramientas de aprendizaje automatizado, que toman la información de de estudiantes e instructores para crear una experiencia de aprendizaje personalizada.
¿Cómo el Machine Learning puede cautivar a los estudiantes?
Los entornos de enseñanza y aprendizaje que incorporan la inteligencia artificial y las herramientas de aprendizaje automatizado se adaptan a las necesidades expresadas por sus usuarios. Y esto se traduce, a medida que los estudiantes navegan por el curso, en datos de evaluación, tiempo dedicado a los módulos de aprendizaje y otros factores que influyen en el contenido que se ofrece posteriormente. Por supuesto, también se tienen en cuenta las impresiones de los instructores en la creación y el desarrollo de algunos modelos.
El resultado de este trabajo es que cada alumno transita un camino único, con contenido diseñado especialmente para reforzar aquellas áreas de conocimiento que resultan más complejas para ellos, mientras se acelera el paso en las materias donde no tienen mucha dificultad.
Las estadísticas que respaldan la efectividad de estas nuevas herramientas se evidencian en varios estudios realizados en los últimos dos años. El equipo independiente de revisión de TechJury se dedicó a hacer un compendio de los principales hallazgos de 2020 tomados de publicaciones, y uno de los más sorprendentes fue la respuesta altamente positiva de los estudiantes. Las fuentes revisadas arrojaron que el 81% de los estudiantes universitarios considera que las herramientas de aprendizaje digital los ayudan a mejorar sus calificaciones.
5 características esenciales de las herramientas de creación para proyectos globales de aprendizaje en línea eficaces
Aprendizaje gamificado y compromiso estudiantil
Otra contribución a los sistemas de enseñanza en línea en la última década ha sido la gamificación. Existen muchas formas de implementarla, pero una de las herramientas más conocidas es otra aplicación del aprendizaje automatizado en el aula: conocimiento del comportamiento. Esas conclusiones rastrean la participación estudiantil y brindan retroalimentación tanto a profesores como a estudiantes.
Por el lado del instructor, el aprendizaje gamificado rastrea y muestra la participación en diversos contextos juntos con la evaluación correspondiente y, cuando es posible, el contenido personalizado que se ofrecerá al estudiante. Esto empodera a los instructores en entornos de enseñanza académicos y corporativos, pues les proporciona la información que necesitan para apoyar el éxito estudiantil desde las primeras etapas. La revisión llevada a cabo por Guide2Research de las estadísticas de aprendizaje interactivo en 2020 encontró un estudio que concluía que el 73% de los profesores había utilizado estas u otras herramientas de aprendizaje gamificado.
Los juegos educativos con estructuras tradicionales de videojuegos y sistemas de recompensa también se han vuelto muy populares, especialmente entre los más jóvenes, quienes se involucran con mayor regularidad en los videojuegos. Pero no son solo los más jóvenes quienes adoran los videojuegos. De hecho, ese mismo estudio determinó que algunos programas de desarrollo profesional y capacitación corporativa que también usaban sistemas de juego para sesiones de micro aprendizaje, vieron un incremento en la participación del 50% por encima de los cursos anteriores.
El 81% de los estudiantes universitarios considera que las herramientas de aprendizaje digital los ayudan a mejorar sus calificaciones.
Creación de una estrategia digital
Ahora nos preguntamos cómo pueden las empresas hacer uso de esas herramientas digitales de aprendizaje para mejorar la participación y el éxito de sus equipos de trabajo. Al parecer, todo comienza con la estrategia, la cual debe considerar las metas organizacionales y las metas individuales de los usuarios. Y aunque el aprendizaje y el desarrollo corporativo obtendrá diferentes respuestas del mundo académico, como debe ser, es seguro que que pueden usar las mismas herramientas.
Lecciones de aprendizaje en línea dadas por la pandemia
Incluso antes de que el COVID-19 cambiara el mapa educativo en todo el mundo, el aprendizaje en línea ya estaba creciendo aceleradamente. En efecto, proyecciones confiables estimaban que alcanzaría una cifra de ganancias de USD 6 mil millones para 2022. Cuando la pandemia obligó a adoptar el aprendizaje en línea tanto en Estados Unidos como en el planeta entero, se produjo un cambio masivo y repentino del paradigma educativo. Aquellos que ya habían abrazado las herramientas de aprendizaje en línea y los sitios de trabajo se adaptaron rápidamente; mientras que el resto aprendió importantes lecciones en esos primeros meses.
Go1: Una agrupación de más de 100.000 cursos para impulsar el aprendizaje y apalancar las destrezas de los equipos de trabajo
Creación de cursos con herramientas de la próxima generación
Los sistemas de gestión de aprendizaje han sido el estándar durante la última década, pero a lo largo de los últimos dos años el uso de herramientas digitales y el software de aprendizaje en línea se ha disparado. Muchos modelos de aprendizaje en línea incorporan muchos niveles de gamificación, contenido multimedia, conocimiento del comportamiento y otros recursos interactivos para llevar a los estudiantes una amplia variedad de estilos cognitivos que nunca antes se habían visto.
Las empresas y las instituciones educativas deben recurrir a estas herramientas para mantener su competitividad tanto nacional como internacionalmente, puesto que ya son muy populares en el mundo entero y altamente apreciadas por los estudiantes.
Bouchrika, I. (10 de agosto de 2020). 39 interactive Learning Statistics: 2020 Data, trends & predictions. Retrieved April 28, 2021, from https://www.guide2research.com/research/interactive-learning-statistics
Chernev, B. (19 de marzo de 2021). 27 astonishing e-learning statistics for 2021. Retrieved April 28, 2021, from https://techjury.net/blog/elearning-statistics/#gref
TAGS: Corporate Corporate Lo último Educación Superior Technology
Cómo mejorar la integridad académica con herramientas de supervisión de exámenes
8 beneficios de usar tecnología de código abierto, como H5P, para crear contenido eLearning
6 tipos de dramatizaciones en video usados en el aprendizaje en línea
Fin de los comentarios
Política de Privacidad Open LMS
© 2022 LTG. Algunos derechos reservados. La revista E-Learn es un producto de Open LMS, parte de Learning Technologies Group (LTG). El uso de cualquier artículo o material incluido en la Revista E-Learn está sujeto a la Licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA) a menos que se indique explícitamente lo contrario. Las opiniones expresadas en esta revista son las de los autores y no reflejan las opiniones, políticas o posiciones oficiales de LTG, Open LMS o cualquiera de sus clientes u organizaciones participantes. | 3.546875 | 4 | null |
Teoría Feminista, Política Y Derecho
El pensamiento feminista es característicamente amplio y diverso respecto de sus premisas, sus métodos, sus propuestas y sus conclusiones.Sin embargo, en el centro de la articulación de las distintas argumentaciones feministas nos encontramos con un núcleo común orientado, en último término, al cuestionamiento de la virtud de la justicia que convierte al pensamiento feminista en susceptible de, y apropiado para.Una revisión y una rearticulación de sus planteamientos en clave de filosofía moral, política y jurídica. | 3.21875 | 3 | null |
¿Para qué sirve el laurel?
El laurel es una planta cuyo nombre científico es Laurus nobilis, y que pertenece a la familia Lauraceae. Es una especie perenne de la península ibérica que es cultivada en muchos jardines con un propósito ornamental. Se distribuye por toda el área del mar Mediterráneo y se emplea para fines medicinales y culinarios.
El laurel es de porte arbustivo o arbóreo, y no excede los 10 metros de altura. Lleva hojas perennes alternas, enteras, elípticas, coriáceas, con los bordes ligeramente ondulados y color verde oscuro brillante, de entre 6 y 12 centímetros de largo por 2.5 a 4 de ancho. Desprenden aroma agradable si se frotan entre sí. Las flores se agrupan en umbelas axilares pequeñas.
Sus frutos son bayas verdes carnosas, que al madurar se vuelven de un color pardo negruzco. Tienen una superficie rugosa cuando se han secado y llevan en su interior una semilla libre.
El Laurus nobilis es una especie vegetal con numerosas propiedades por la extensa composición química que tienen todas sus partes: madera, hojas y frutos.
El laurel sirve para:
Obtener aceite esencial de sus hojas
Obtener aceite esencial de sus frutos
Usar sus componentes para fines medicinales
Preparar una infusión medicinal
Combatir una gran variedad de enfermedades
Como planta de ornato
Como referencia mitológica
Las hojas de laurel son ricas en aceite esencial, con una composición química variada, según el origen geográfico de la planta. Entre sus más de 80 componentes se encuentran:
1,8-cineol (comprende un 30-60%)
Acetato de alfa-terpinilo (8.8%)
Terpinen-4-ol (4.3%)
Alfa-pineno (3.4%)
Beta-pineno (3.3%)
Sabineno (3.3%)
Para-cimeno
Limoneno
Metil-eugenol
Linalol
La riqueza en aceite esencial es mayor en las hojas que están orientadas hacia el sur que hacia el norte, debido al mayor grado de contacto con la luz solar. Esto define la calidad de las hojas de laurel. Se han encontrado también diferencias, sobre todo cuantitativas, en la composición química de las hojas dependiendo de si su origen es la flora espontánea o si viene de cultivos.
En las hojas de laurel silvestre hay muy poco acetato de alfa-terpinilo y abunda el metil-eugenol, abarcando un 21.3%, en comparación con las plantas de laurel cultivadas, donde hay un 2.9%.
El aceite esencial de laurel se puede obtener también de sus frutos. En estos, además del aceite esencial hay buena cantidad de lípidos en el mesocarpio, a partir de los cuales se obtiene el aceite o manteca de laurel, una grasa concreta, sólida a temperatura ambiente, de color verde constituida por triglicéridos de ácidos grasos mono- y di- insaturados, y algunos saturados.
El aceite esencial de laurel se ha utilizado por vía tópica por sus propiedades pediculicidas y rubefacientes. Por su parte, los frutos se emplean por vía tópica en el tratamiento de dolores reumáticos y como parasiticida. La fracción lipídica obtenida de las bayas de laurel se utilizó en:
Inflamaciones osteoarticulares
Linimentos para hematomas y esguinces
Aplicaciones en veterinaria, como analgésico y antiinflamatorio
Por medio de experimentos realizados en laboratorio, se ha demostrado que el laurel tiene propiedades bioquímicas muy variadas, entre las que se encuentran:
Propiedades antioxidantes
Propiedades citotóxicas
Propiedades inmunomoduladoras
Propiedades antibacterianas
Propiedades analgésicas
Propiedades antiinflamatorias
Propiedades antiagregantes plaquetarias
Las hojas de laurel se limpian y se trituran para formar pequeños fragmentos. Estos se vierten en agua caliente para que su aceite esencial se extraiga y se forme una infusión. Esta mezcla de agua con el aceite esencial se ha empleado tradicionalmente por vía oral en el tratamiento sintomático de trastornos digestivos. Cumple funciones como:
Carminativa
Antiespasmódica gástrica
Antiespasmódica intestinal
Astringente en caso de diarrea
La infusión también se ha empleado para otros fines curativos, como:
Calmante de dolor reumático
Calmante de la tos
Calmante del asma
Alteraciones cardíacas
Cicatrizante moderado
El laurel se cultiva en jardines por su aspecto estético. Por su estatura, puede llegar a aportar una sombra amplia y por sus flores puede dar un ambiente agradable. Generalmente, es poco frecuente que quienes lo aprovechan de esta manera utilicen sus propiedades medicinales.
En la mitología griega, las pitonisas, que son las videntes que comunicaban el futuro a los pobladores de la antigua Grecia, se colocaban en sus puestos en el oráculo de Delfos y se ponían a masticar hojas de laurel, lo cual supuestamente les inducia el trance para tener contacto con los dioses, quienes dejarían un mensaje. Por tanto, el laurel es una planta con un fuerte simbolismo.
Citado APA: (A. . ¿Para qué sirve el laurel?. Revista Enciclopedia Para Qué Sirven las Cosas. Obtenido 01, 2020, de https://paraquesirven.com/para-que-sirve-el-laurel/ )
Categoría: Salud | Comentarios: 0
¿Para qué sirve la sangre?
¿Para qué sirven los probióticos?
¿Para qué sirve la equinácea?
¿Para qué sirve la jalea real?
¿Para qué sirve Lomecan?
Se el primero en dejar un comentario. | 2.890625 | 3 | null |
Historia y religión
Yoán Kólev
Radio Bulgaria
80 años en 80 semanas
Radio Nacional de Bulgaria © 2020 Todos los derechos reservados
El Monasterio de Rila, más de diez siglos de espiritualidad búlgara
Publicado el 22/03/15 08:00] БНР Новини
Foto: Archivo
El Monasterio de Rila, uno de los símbolos de Bulgaria, fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1976, y en 1983 fue incluido en la Lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El complejo monástico, incluidos los edificios de la iglesia, residenciales y administrativos, ocupa un área de 8800 metros cuadrados.Los muros pétreos, de 22 metros de altura, rodean el amplio patio del claustro, el templo “El Nacimiento de la Virgen”, la Torre de Jrelyo y los edificios residenciales y administrativos.El monasterio cuenta con unos 300 aposentos y un museo que reúne su extraordinaria historia.
Este santo lugar fue fundado en la primera mitad del siglo X cuando el monje Iván Rilski (o Juan de Rila), canonizado tras su muerte para convertirse en patrono de Bulgaria, eligió la vida eremítica como vía de unión con Dios.Con el paso del tiempo, el cenobio se convirtió en uno de los centros cristianos más importantes del país, y dos zares búlgaros: Iván Alexander e Iván Shishmán, le destinaron fondos. Gracias a esta ayuda financiera y al trabajo duro de los peregrinos, el Monasterio de Rila alcanzó su auge entre los siglos XII y XIV. En el siglo XIV, con donaciones del feudal local, Jrelyo Dragovol, el claustro fue transformado en una construcción sólida de arquitectura interior y decoraciones exquisitas.
El archivo sonoro de Radio Nacional de Bulgaria guarda la voz del difunto bibliotecario de la santa morada de Rila, Stoyán Bajchevandzhíev: “Desde su inicio, el Monasterio de Rila se convirtió en un centro cultural y literario. Consideramos que Iván Rilski, además de una persona alfabeta, era hombre de vasta cultura. Nadie discute el legado que dejó a sus discípulos. Este legado contiene datos muy interesantes sobre las relaciones entre los monjes, entre el higúmenoy los hermanos, y sobre el antiguo monacato en general. Es muy probable que el propio Iván Rilski haya enseñado a la mayoría de los hermanos a leer y a escribir y que les haya mostrado cómo desarrollar en adelante esta actividad. Después de su muerte, en el monasterio comenzó una intensa actividad literaria. Según una copia del legado de Iván Rilski, hecha en el siglo XIV, cuando los conquistadores otomanos llegaron cerca del Monasterio de Rila, el entonces higúmenoDometian ordenó guardar todas las vasijas sacramentales de oro y de valor, y ocultar la ropa y los libros litúrgicos para que no fueran profanados por los infieles. Qué sucedió con el claustro al ser conquistado por los otomanos, lo desconocemos, pero sí se sabe que en los primeros años del dominio otomano, gracias al fuero del zar Iván Shishmán, que le concedía varios derechos, el monasterio consiguió obtener de los entonces sultanes fermanes, o decretos, que garantizaban independencia e inviolabilidada los monjes y sus propiedades. Alrededor de 1420 el cenobio fue devastado y durante unas tres décadas quedó en abandono. Sabemos que fue restaurado alrededor del año 1450 porque desde aquella época existe el llamado Tetraevangelio deSimón”.
Durante el Renacimiento Nacional Búlgaro (siglos XVIII a XIX) el Monasterio de Rila fue el foco que prendía la chispa de la fe, la espiritualidad y la enseñanza en las tierras búlgaras. En las mayores ciudades de Bulgaria fueron inaugurados cerca de 50 conventos. El aspecto de los edificios monásticos contemporáneos se debe al primer arquitecto búlgaro, Alexi Riletz, quien en el período 1816 a 1819 diseñó el plan arquitectónico y dirigió la construcción de tres de las alas del cenobio: las del este, norte y oeste.
La iglesia principal del Monasterio de Rila, El Nacimiento de la Virgen,construida por el maestro Pável Ivánovich, es de mediados del siglo XIX. Sus frescos son obra de muchos pintores pero sólo uno, el renombrado maestro Zajari Zograf, ha puesto su firma bajo las suyas. Una de las cosas más valiosas es el iconostasio dorado que sorprende por su extraordinario tallado en madera.
El Monasterio de Rila ha preservado su belleza y su historia hasta la actualidad, convirtiéndose en un museo viviente de la espiritualidad búlgara a través de las edades. Gracias a su estatuto de monumento nacional e mundial, atrae anualmente a un número impresionante de visitantes búlgaros y extranjeros.
Versión en español por Daniela Radíchkova
Radio Bulgaria 80 años en 80 semanas
Más de la sección
Un fondo especial apoyará la promoción del patrimonio cultural e histórico de los países del sudeste de Europa
Los países del Sudeste de Europa (SEE) han creado un Fondo de Cohesión para la cooperación en el campo de la cultura. La decisión se ha tomado en una reunión del Consejo de Ministros de Cultura del SEE, cuyo presidente el año pasado fue Bulgaria. El..
Publicado el 20/05/19 14:15
Academia Creativa lleva el nombre del gran escritor, poeta y dramaturgo búlgaro Valeri Petrov
El Palacio Nacional de Cultura, en Sofía, sigue recuperando de forma activa su importancia como centro cultural. Después de fundar el Centro Nacional del Libro y Club Literario “Peroto” (en español, la pluma), la directiva de esta institución ha..
2015: Radio Nacional de Bulgaria, 80 años después
El 25 de enero de 1935, el rey Boris III promulgó un decreto por medio del que la radiodifusión en Bulgaria era declarada propiedad del Estado. Esta fecha es considerada como fecha de la fundación de Radio Sofía, que más tarde se convertiría en Radio..
Български English Русский Deutsch Српски Français Ελληνικά Español Shqip Türkçe
BULGARIA EN FOTOS
Buscar ciudad: Sofía
Kiustendil
Smolian
Jaskovo
Predominantemente nuboso
Mín: 3 | Máx: 23
Mín: 12 | Máx: 25
[email protected]
(+359) 2 9336 678
View in desktop mode | 2.734375 | 3 | null |
Gripe porcina (ATENCION)
Datos importantes sobre la influenza porcina (gripe porcina)
¿Qué es la influenza porcina?
La influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. Los virus de la influenza porcina enferman gravemente a los cerdos pero las tasas de mortalidad son bajas. Estos virus pueden propagarse entre los cerdos durante todo el año, pero la mayoría de los brotes infecciosos ocurren en los meses finales del otoño e invierno, al igual que los brotes en las personas. El virus de la influenza porcina clásico (virus de la influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930.
¿Cuántos virus de la influenza porcina hay?
Al igual que todos los virus de la influenza, los virus de la influenza porcina cambian de manera constante. Los cerdos pueden estar infectados por los virus de la influenza aviar y humana, así como también por los virus de la influenza porcina. Cuando los virus de la influenza de otras especies infectan a los cerdos, los virus pueden reagruparse (es decir cambiar sus genes) y pueden surgir nuevos virus de la mezcla de los virus de la gripe porcina con los de la gripe humana o aviar. A través de los años, han surgido diferentes variaciones de los virus de la influenza porcina. En la actualidad, hay cuatro subtipos principales del virus de la influenza tipo A aislados de cerdos: H1N1, H1N2, H3N2 y H3N1. Sin embargo, la mayoría de los virus de la influenza aislados recientemente de cerdos han sido los virus H1N1.
Influenza porcina en seres humanos
¿Los seres humanos pueden contagiarse de influenza porcina?
Los virus de la influenza porcina por lo general no infectan a los seres humanos. Sin embargo, han ocurrido casos esporádicos de infecciones de influenza porcina en seres humanos. Por lo general, estos casos se presentan en personas que tienen exposición directa a los cerdos (es decir, niños que se acercan a los cerdos en ferias o trabajadores de la industria porcina). Además, ha habido algunos casos documentados de personas que han contagiado el virus de la influenza porcina a otras. Por ejemplo, en 1988, un presunto brote infeccioso de influenza porcina en cerdos en Wisconsin causó múltiples infecciones en seres humanos y, aunque no ocurrió un brote en la comunidad, se identificaron anticuerpos que comprobaron la transmisión del virus de un paciente a personal de atención médica que habían tenido contacto cercano con él.
¿Con qué frecuencia se registran infecciones de influenza porcina en seres humanos?
En el pasado, los CDC recibían notificaciones de aproximadamente un caso de infección por el virus de la influenza porcina en seres humanos cada uno o dos años en los Estados Unidos; sin embargo, de diciembre del 2005 a febrero del 2009 se han reportado 12 casos de infecciones por influenza porcina en personas.
¿Cuáles son los síntomas de la influenza porcina en los seres humanos?
Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la influenza estacional común en seres humanos y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.
¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo?
No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.
¿Cómo se propaga la influenza porcina?
Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en seres humanos por los virus de la influenza provenientes de los cerdos tienen más probabilidad de ocurrir en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como las que trabajan en criaderos de cerdos y las que participan en las casetas de cerdos en las ferias de exhibiciones de animales de cría. La transmisión de la influenza porcina de persona a persona también puede ocurrir. Se cree que esta transmisión es igual a la de la influenza estacional en las personas, es decir principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas por el virus de la influenza tosen o estornudan. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.
¿Qué información tenemos sobre la transmisión de la influenza porcina de persona a persona?
En septiembre de 1988, una mujer embarazada sana de 32 años de edad fue hospitalizada por pulmonía y falleció 8 días después. El virus de la influenza porcina H1N1 fue detectado. Cuatro días antes de enfermarse, la paciente había visitado una exhibición de cerdos en una feria del condado donde se registraba una enfermedad seudogripal generalizada entre los cerdos.
En estudios de seguimiento, el 76% de los expositores de cerdos a los cuales se les realizaron pruebas presentaron anticuerpos que comprobaron infección por influenza porcina, aunque en este grupo no se detectaron enfermedades graves. Estudios adicionales indicaron que de uno a tres empleados del personal de atención médica que habían tenido contacto con la paciente presentaron enfermedad seudogripal leve y anticuerpos contra la infección de la influenza porcina.
¿Cómo se diagnostican las infecciones por influenza porcina en seres humanos?
Para diagnosticar una infección por influenza porcina tipo A, por lo general se debe recoger una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad (cuando una persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden propagar el virus durante 10 días o más. Para la identificación del virus de la influenza porcina tipo A es necesario enviar la muestra a los CDC para que se realicen pruebas de laboratorios.
¿Qué medicamentos existen para tratar a las personas con infecciones por influenza porcina?
Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que están autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir. Aunque la mayoría de los virus de la influenza porcina han sido sensibles a los cuatro tipos de medicamentos, los siete virus más recientes de la influenza porcina asilados de personas son resistentes a la amantadina y la rimantadina. En la actualidad, los CDC recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza porcina. Puede encontrar más información sobre las recomendaciones para el tratamiento en el sitio
www.cdc.gov/flu/swine/recommendations.htm.
¿Qué otros casos de brotes de influenza porcina hay?
Probablemente el caso más conocido sea el brote de influenza porcina entre los soldados de Fort Dix, Nueva Jersey, en 1976 . Este virus causó pulmonía, demostrada mediante radiografías, a por lo menos 4 soldados y 1 muerte; todos estos pacientes anteriormente gozaban de buena salud. El virus se transmitió a contactos cercanos en un ambiente de entrenamiento básico, y no ocurrió transmisión afuera del grupo de entrenamiento básico. Se cree que el virus permaneció en ese lugar un mes y desapareció. Se desconocen la fuente del virus, la fecha exacta de su ingreso a Fort Dix, los factores que limitaron su transmisión y su duración. El brote de Fort Dix pudo haber sido causado por el ingreso de un virus de un animal a una población humana bajo estrés en contacto cercano con instalaciones saturadas de gente y durante el invierno. El virus de la influenza porcina tipo A recogido de un soldado de Fort Dix fue bautizado A/New Jersey/76 (Hsw1N1).
¿El virus de la influenza porcina H1N1 es igual a los virus H1N1 de la influenza en seres humanos?
No. Los virus de la influenza porcina H1N1 son antigénicamente muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos, por consiguiente las vacunas de la influenza estacional para las personas no proporcionan protección contra los virus de la influenza porcina H1N1.
Influenza porcina en cerdos
¿Cómo se propaga la influenza porcina entre los cerdos?
Se cree que los virus de la influenza porcina se transmiten principalmente mediante el contacto cercano entre cerdos y posiblemente mediante objetos contaminados que se mueven entre los cerdos infectados y sanos. Las manadas de cerdos con continuas infecciones de influenza porcina y las manadas que son vacunadas contra esta enfermedad pueden enfermarse de manera esporádica, pueden ser asintomáticas o solo presentar síntomas leves de la infección.
¿Cuáles son los signos de la influenza porcina en los cerdos?
Los signos de la influenza porcina puede ser la aparición súbita de fiebre, depresión, tos (gruñido), secreciones de la nariz y los ojos, estornudos, dificultad para respirar, enrojecimiento o inflamación de ojos y pérdida del interés en la comida.
¿Qué tan frecuente es la influenza porcina entre los cerdos?
Los virus de la influenza porcina H1N1 y H3N2 son endémicos entre las poblaciones de cerdos en los Estados Unidos y es una situación que la industria aborda de manera habitual. Los brotes entre los cerdos se presentan por lo general en los meses de temperaturas frías (finales del otoño y el invierno) y a veces con el ingreso de nuevos cerdos a manadas vulnerables. Los estudios han demostrado que la influenza porcina H1N1 es común entre las poblaciones de cerdos de todo el mundo y que un 25 por ciento de los animales presentan evidencia de anticuerpos de la infección. Los estudios en los Estados Unidos han demostrado que el 30 por ciento de la población de los cerdos sometidos a pruebas han presentado evidencia de anticuerpos por la infección H1N1. Para ser más precisos, se ha comprobado la presencia de los anticuerpos de la infección H1N1 en el 51 por ciento de los cerdos en el norte de la región central de los Estados Unidos. Las infecciones en las personas por los virus H1N1 de la influenza porcina son poco comunes. En la actualidad, no hay forma de diferenciar en los cerdos los anticuerpos producidos en reacción a la vacunación de los anticuerpos generados ante las infecciones por influenza porcina H1N1.
Aunque los virus de la influenza porcina H1N1 se han encontrado en las poblaciones de cerdos desde por lo menos 1930, los virus de la influenza porcina H3N2 no comenzaron a presentarse entre los cerdos en los Estados Unidos hasta 1998. Los virus H3N2 inicialmente ingresaron a las poblaciones de cerdos por los humanos. Los virus actuales de la influenza porcina H3N2 están estrechamente asociados a los virus H3N2 de los seres humanos.
¿Hay alguna vacuna para la influenza porcina?
Existen vacunas que se administran a los cerdos para la prevención de la influenza porcina. Sin embargo, no hay una vacuna para proteger a las personas contra la influenza porcina. Es posible que la vacuna contra la influenza estacional proporcione protección parcial contra los virus H3N2, pero no contra los virus H1N1 de la influenza porcina.
Escrito por Dr Jornas
Publicado: 28 Abril 2009
Atencion del nino reumatico
Zona Piscologia Home
El Caos Perceptivo del Deficit Atencional
Abordajes del Deficit Atencional
Caracteristicas del Deficit de Atencion
Que es el Deficit Atencional o ADD
El Deficit de Atencion
Indicadores para Deficit Atencional
Ejemplos sobre Hiperactvidad y Deficit de Atencion
Hiperactividad y Deficit de Atencion | 4 | 4 | null |
Publicado en: Ciudadanía y Ejercicio de Derechos, Democracia
Herramientas para la Acción:
Margarita Fernández problematiza sobre el Enfoque de derechos en políticas públicas
La especialista pasó revista a la historiografía relacionada con la creación del concepto de Derechos Humanos, cómo surgieron y cómo en la dictadura chilena se levantaron como bandera de lucha. "Recordemos que cada derecho fue conquistado en momentos de violencia", mencionó Fernández.
El segundo módulo del curso-taller titulado Ciudadanía y Enfoque de Derechos fue llevado a cabo por Margarita Fernández, especialista en políticas públicas con enfoque de derechos y la relación entre políticas públicas e innovación local, con una destacada trayectoria en la investigación y gestión de conocimientos desde las prácticas de innovación en ciudadanía y desarrollo de los territorios y en la promoción de organizaciones de la sociedad civil que sostienen la defensa de derechos.
En la ocasión hizo una revisión y contextualización del concepto de Enfoque de derechos en políticas públicas y una rica discusión en torno a las condiciones para su definición e implantación. Fernández mencionó los convenios internacionales que Chile ha firmado y ratificado, sus mecanismos para la implementación, pero también lo que eso significa en el micro espacio estatal.
La especialista pasó revista a la historiografía relacionada con la creación del concepto de Derechos Humanos, cómo surgieron y cómo en la dictadura chilena se levantaron como bandera de lucha. “Recordemos que cada derecho fue conquistado en momentos de violencia”, mencionó Fernández.
Se conversó también en torno a las características de los derechos humanos, recordando que son universales, indivisibles e interdependientes y que están relacionados entre sí. Por eso, es importante “tratar los DD.HH. en forma global y de manera justa y equitativa”, dijo Fernández, agregando que los estándares son parámetros para avanzar en la materialización de los derechos humanos, aclarando que existen grados de calidad en el cumplimiento de cada uno de ellos.
En relación a los estándares, enumeró la universalidad, progresividad, igualdad, producción de información y formulación de política, participación de los sectores afectados en el diseño de las políticas públicas, y finalmente, exigibilidad, acceso a la justicia y mecanismos de reclamo.
La parte final del curso-taller estuvo dedicado a dar una gran discusión y conversación en torno a cuáles políticas públicas en Chile tenían un enfoque de derechos lo que generó una gran discusión en la sala. Fernández concluyó reflexionando en cómo hacer para que la institucionalidad avance en la entrega de derechos.
Herramientas para la Acción
El Ciclo de Talleres de Formación que organiza PRODENI-ACCIÓN es un compromiso con el cumplimiento de su mandato institucional que fue ratificado este año en el 4to Congreso de ONGs: en defensa de derechos y bienes comunes realizado este año 2016. Los tres talleres que se han estado realizando son 1) Diseño de proyectos y postulación a fondos concursables; 2) Marco Jurídico sobre participación ciudadana y proceso constituyente y, 3) Ciudadanía y Enfoque de Derechos.
Para el desarrollo de esta actividad se cuenta con la colaboración de la Universidad de Los Lagos sede Santiago, que así esta casa de estudios imparte y certifica a quienes cumplan con el 75% de asistencia.
Este ciclo de talleres se enmarca en la iniciativa denominada “Sociedad Civil: Participar para transformar”, financiada a través del convenio marco con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
Para mayor información, llamar al o al fono 22 665 92 13 ó escribir a [email protected]
Publicado en: Ciudadanía y Ejercicio de Derechos, Democracia, Infancia y Juventud, Pueblos Indígenas
Ante baleo a niño mapuche (Brandon Hernández Huentecol)
Publicado en: Agro y medio ambiente, Ciudadanía y Ejercicio de Derechos, Democracia
Comunicado público ante la amenaza de cierre de “Acción Ecológica” de Ecuador
“Nuestro desafío es pensar en un proyecto país”
ACCIÓN firma convenio de colaboración con Asociación Chilena de Municipalidades
Publicado en: Agua
Plantaciones de paltos: la carencia de una legislación para el uso del suelo
Publicado en: Ciudadanía y Ejercicio de Derechos
Participación Ciudadana: una agenda pendiente
Publicado en: Migración
Temuco – Lanzamiento libro: “Derechos de las y los Trabajadores Migrantes”
Publicado en: Datos Comunes
Conversatorio: “Revolución de datos: Desafíos para la Sociedad Civil Organizada” | 2.859375 | 3 | null |
SÍMBOLOS Y SIMBOLISMO
M.·. M.·. ERNESTO MÁRQUEZ MARÍN
Resp.·. Log.·. ILUSTRE AMERICANO Nº 150
Or.·. de Antimano
Los Símbolos revelan el curioso mecanismo del cielo y la tierra, explican los engranajes de la máquina humana, conducen al hombre hasta el átomo y las relaciones entre la naturaleza y el hombre, narran la evolución de las razas humanas que tocaron los límites de la ciencia y la civilización. Los hechos cotidianos, no son tan anodinos como pueda parecernos a primera vista. Los símbolos han acompañado al Hombre desde el principio de los tiempos y le han ayudado a comunicarse con la Divinidad desde la mirada de todas las religiones. La principal función de los símbolos es permitir el acceso a niveles de realidad inabordables de otra manera, y abrir el entendimiento humano a perspectivas insospechadas. Es un hecho que la palabra símbolo es usada corrientemente en nuestro lenguaje, se dice que un triángulo, un circulo, una cruz, una estrella, algunas herramientas de construcción, la historia de un hombre bueno muerto por otros malvados, he aquí todo lo que es honrado con gran misterio por la inteligencia de los pueblos. En tanto los paisajes cambian de un lugar a otro, poco importa porque allí donde aparecen trazados cruces, estrellas, triángulos, cuentan la historia de un Dios bueno que vivió entre los hombres.
Para la mayoría, estos signos son caracteres sobre naturales. Su secreto complejo revela una historia divina, de un hombre bueno, un martirio, una gesta de un héroe, que la muchedumbre adora sin comprenderlos. Es la religión de los padres que murmura la multitud. Es el idéntico fervor que anima al árabe a postrarse ante el cubo de la Ka'aba, al Cristiano ante la Cruz, al Judío en el Muro de los Lamentos. Los símbolos son tan antiguos como el hombre, fueron la expresión manifiesta de los primeros destellos de la inteligencia, que les permitió formular las ideas, que tomaron cuerpo en su mente ante el grandioso espectáculo de la naturaleza. Por medio de símbolos los Egipcios comunicaron el conocimiento de su filosofía esotérica. En general la primera enseñanza de la palabra, en todas las civilizaciones antiguas, Egipcias, Caldeas, Judías, consistía en símbolos.
En cuanto a aquellos que hacen profesión de Ciencia estos signos son símbolos con los que los hombres representaban sus actividades. Para el sacerdote, manifiesta la verdad revelada por Dios, son las letras sagradas de aquel gran libro que es el Cielo. Para los iniciados, estos símbolos constituyen la expresión sintética de una Ciencia Ancestral y maravillosa de la cual los hombres han perdido la memoria. Enseñan todo lo que ha sido, todo lo que es y todo lo que será, de una forma inmutable. En fin estos símbolos constituyen las gemas cristalizadas, de las obras del pasado, que dejaron las razas antes de morir, a fin de que puedan transmitir en el tiempo su alma intelectual.
Mackey, define EL SIMBOLO como un signo visible, con el cual está representado un sentimiento espiritual, emoción o idea. Lorenzo Frau lo define como una figura emblemática o imagen significativa. El credo o sumario que contienen los artículos de fe. Signo eterno y visible con el que se enlaza un sentimiento espiritual, una emoción o una idea.
La palabra francesa symbole viene de la palabra griega sumbolon que significa literalmente para comparar una cosa con otra. René Alleau en su obra la Naturaleza de los Símbolos, dice: El símbolo exprime, o más bien sugiere verdades irracionales, teniendo por consecuencia una parte de misterio, él escapa en gran parte al dominio de la razón, que no es en todo el espíritu y se emparienta aquel de sagrado, siendo en ciertos aspectos el lenguaje de los Dioses. El carácter objetivo de un símbolo que representa algo material a la vista y al tacto, como representación de una cosa más profunda, era más comprensible para la mente humana de las primeras edades del mundo. Una de las ideas del simbolismo es el de sugerir lo inexplicable, de hacerlo asentir, por las transposiciones que permite efectuar de uno a otro orden, de lo inferior a lo superior. Su modo gráfico de expresión, se basa en la relación de analogía entre la idea que se trata de expresar y la imagen gráfica por la cual se expresa.
LOS MISTERIOS ANTIGUOS Y EL SIMBOLISMO
En cuanto al termino Misterios, nadie puede dudar que fueron los símbolos el lenguaje universal de la Teología Antigua, pues los Instructores del Mundo a semejanza de la naturaleza dirigían la enseñanza por la vista. Los sabios antiguos Persas, Egipcios y Griegos, adoptaron la costumbre de rodear sus doctrinas de enigmas difíciles de interpretar, ilustrando a los hombres con símbolos y parábolas que estaban más a su alcance y conocimiento. Eran los Misterios una sucesión de símbolos y la parte oral de los mismos una explicación de su significado, en ellos se mezclaban comentarios sagrados, ideas sobre física y moral, teorías sobre la creación, alegorías sobre la naturaleza, las relaciones entre los planetas y los elementos y sobre todo las ideas recibidas acerca de las relaciones entre Dios y los hombres.
La palabra Misterio viene del griego musterion, que significa secreto algo que debe permanecer oculto, da la idea de silencio, otro término que etimológicamente se aplica a todo lo relacionado con misterio es Místico, del griego mustikos que es un adjetivo de mustes o iniciado, por lo que musticos es iniciático, y se relaciona con la iniciación y su doctrina. En el sentido más exterior, el misterio es de lo que no se debe hablar, aquello que está prohibido hacer conocer afuera, un segundo sentido más interior, designa lo que se recibe en silencio, eso sobre lo cual no se debe discutir, porque son verdades que por su naturaleza supra natural y supra racional, están sobre toda discusión.
Finalmente hay un tercer sentido mucho más profundo, en el cual el misterio es propiamente inexpresable, que no se puede más que contemplar en silencio, y por tal razón es incomunicable. Existe una alianza entre los sistemas filosóficos y simbólicos que se evidencia en monumentos de todas las edades, y en los escritos simbólicos de los Padres de las Naciones y que luego pasaron a formar parte de los rituales de las Sociedades Secretas y Místicas. Fue de esta forma como los Patriarcas se expresaron mediante una serie constante de principios invariables y uniformes que forman un conjunto armonioso y perfecto que a su vez definen una ceremonia de naturaleza religiosa y secreta, que necesita una preparación o una iniciación por parte del interesado que desea comprenderlos.
Existen así PEQUEÑOS Y GRANDES MISTERIOS, siendo los primeros lo más a menudo de naturaleza simbólica y de uso común, comprenden todo lo que se relaciona con el desarrollo de las posibilidades del estado humano y culminan con lo que se ha denominado la restauración del Estado Primordial, y estos no son mas que una preparación para los Grandes Misterios, estos conciernen a la realización de los estados supra humanos, tomando al ser en el estado que lo han dejado los Pequeños Misterios y conduciéndolo a través de estados de orden espiritual hasta llegar a la Identidad Suprema, los Grandes Misterios tienen por dominio el conocimiento metafísico, son los más elevados y acercan al iniciado a las verdades ocultas de la divinidad. Para caracterizar estos dos términos, se puede aplicar un simbolismo geométrico, en la primera se puede hablar de una realización horizontal, representada simbólicamente y correspondiente al dominio humano, esta sirve de base a la segunda, la realización vertical descrita como una ascensión a los cielos, es una realización supra humana que se identifica con los estados superiores.
Todos los filósofos que han ilustrado la antigüedad, fueron discípulos de la iniciación, siendo el progreso y la fundación de los misterios en aquellos tiempos los que permitieron a los hombres liberarse del caos de las supersticiones. Solo los Misterios pudieron liberar al hombre de la barbarie. De ellos se derivan su doctrina Confucio, Zoroastro y Hermes.
Tales eran las características de los Misterios Antiguos que fragmentos de ellos han llegado a la moderna Francmasonería. Estas influencias las encontramos en los diferentes Ritos de la Orden. Los más importantes fueron los de Osiris en Egipto, los de Mithras en Persia, los de Adonis en Siria, los de Dionisio y Eleusis en Grecia, los Druídicos entre los Celtas. En todos los misterios se encuentra un factor común indicando un mismo origen, las ceremonias de iniciación eran todas de carácter fúnebre, eran del tipo de una muerte y resurrección místicas que aludían a un personaje heroico o de un semidiós. En todos se instruía en la subordinación de los grados y el candidato se sujetaba a pruebas, físicas y de conocimientos, las pruebas se celebraban en la oscuridad de la noche, el aspirante debía ser probado y enteramente purificado para poder alcanzar la sabiduría y la luz. El carácter esotérico de los misterios quedaba preservado por medio de los mandatos y juramentos de discreción, y cuya violación era castigada con la muerte. En la fábula de Osiris, Isis encontró sobre la tumba del cuerpo de su esposo Osiris, un árbol frondoso de Acacia, este concepto fue tomado por los Judíos pues José y Moisés fueron iniciados egipcios, y lo transformaron en la leyenda de Hiran, de allí el simbolismo de la muerte y resurrección del iniciado, el simbolismo de la rama de acacia, de la transmutación del compañero cuando es simbólicamente asesinado y resucita posteriormente. En los misterios de Mithras Zoroastro recluía a los iniciados en lúgubres cavernas, ceremonia que fue adoptada por casi todos los Misterios y paso la francmasonería en la forma del Cuarto de Reflexiones. La iniciación Eleusiana exigía al aspirante permanecer estacionario por diferentes intervalos de tiempo, de allí las edades de la masonería. En los misterios de la India el candidato hacía tres viajes, describiendo un circulo que se detenía en el sur, la masonería simbólica ha conservado estos viajes.
LOS ESSENIOS exigían a los aspirantes a ingresar en la Orden a desprenderse de todas sus riquezas. Considero que a los fines y metas de nuestro Rito, los símbolos son de gran trascendencia para el conocimiento Masónico, debiendo de trabajar en sus internados misterios, en búsqueda de la Luz en cada uno de nosotros y posteriormente en los que nos rodean, proclamando la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. Quiero terminar este trabajo proclamando que "Cualquier día es bueno para arreglar las cosas, incluso nuestra vid ". Mirad cuan bueno y cuan delicioso es, habitar los hermanos juntos en armonía...
Publicado por victorsalazar144 en 5:20
Translate -- Traductor Idiomas
Contador de visitas al blog:. Masones de la Lengua Española New York.
Brother mfc 5890cn
Soberano Santuario Memphis Misraim para los Estados Unidos de Norteamerica
Gran Oriente Hipano de Norteamerica Memphis Misraim
Supremus Civilis et Militaris Ordo Templi Hierosolymitani - S.C.M.O.T.H 1804 OSMTJ-O-NG
LIBROS DE MASONERIA
LIBRERIA MASONICA -
REVISTA: CABALLEROS DE LA ORDEM DEL SOL
http://www.cimas.info/
CONFEDERACION DE MASONERIA SIMBOLICA - C:.I:.MA:.S:.
Masoneria Hispana New York - New Jersey
R:.L:.S:. Genesis de America N.144
PIETA DEL PELLICANO
http://pietapellicano.net/
Priorato del Pellicano de New York
Prior Para new York. I:.P:.H:. Victor Salazar Soto 33°
BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL - UNESCO
VICTOR SALAZAR [email protected]
Masones de la Lengua Española para los Estados Unidos de Norte America
MASONES DE LA LENGUA ESPAÑOLA - LIBROS.- LOS 33 TEMASO DELAPRENDIZ MASON. -.
CLIPSAS.
RLS:. GENESIS DE AMERICA N.144
GEOMETRIA SAGRADA 33
ESPACIO LIBRE PUBLICIDAD
LIBRERIA MASONICA
EL PRIORATO DE SION
BIBLIOTECA UPASIKA
GRUPO NEXUS
VIDEOS, EL OJO DE HORUS
BIBLIOTECA SANTUARIO
ESPACIO LIBREL PUBLICIDAD
MASONESNEWYORK.BOLGSPOT.COM
A:.D:.A:.E:.M:.
LOS ANTIGUOS LIMITES O LANDMARKS
Agenzia di Stampa Massonica Italiana
Quarto incontro "Uniti nella Diversità" - Fourth conference "United in Diversity"
Agenzia Massonica Italiana - News of the world
Peru'.SCMOTH1804OSMTJ.
amanecer2012
Bienvenidos a la Gran Logia del Peru
Tratado Gran Logia del Caribe Colombiano
Bienvenidos al Manual de Primeros Auxilios-manualdeprimerosauxilios.com
Constitucion de Anderson
Crónica Subterránea
Declaracion
Embedr.com - Latest Video Playlists
If You Want To Browse Music, Youtube Is Not The Only Option
Fénix News
Plancha de la Res Log Jacques de Molay – Solsticio de invierno de 2017
GENESIS DE AMERICA 144
Las Cuatro Nobles Verdades .El conocimiento no tiene fronteras.
DRUVALO,CODIGO DELA LUZ 2012, GEOMETRIA SAGRADA
Gran Oriente Hispano de Norteamerica Memphis Misraim
Gran Oriente Latinoamericano
granlogiasimbolicaargentina.tk
Historia Masónica
La masonería se revela con un premio y una exposición
http://tugrace.medicina-natural.
Otra de mi Baby...
Jovenes por los Derechos Humanos
LA PIEDRA BRUTA
Maestro de Ceremonias
La Tribuna de la Historia
Logia Francisco Bolognesi Nº48-5 - Te damos la Bienvenida Persona Libre y de Buenas costumbres
Los Antiguos Canteros del Gremio
Alquimia de los elementos
Los hijos de la tradición - En busca de la luz
LVX INTERNA
LOS CUATRO MUNDOS DE LA CABALA
MASON PERU
EL NENE MASON
masoneria mixta biblioteca Scribd Feed
Projeto Fit 60D PDF Download
Mauricio Javier Campos Masonería
La mujer masón
Medicina Bioenergética
Mestervé
NEVADAMASONS - SALUD FUE RZA Y UNION, CONOCIMIENTO, PROPIEDAD Y CONVICCION
Noble y Ancestral Orden de los Caballeros Templarios
EVANGELIOS PERDIDOS DE CRISTO Parte I
NOTICIÁRIO DO GRANDE ORIENTE MAÇÔNICO PAN-AMERICANO-GOMP
SOBERANO SANTUÁRIO DO BRASIL REALIZA TRATADO DE AMIZADE COM O SOBERANO SANTUÁRIO NACIONAL DA ROMÊNIA
Notiziario Massonico Italiano
I Venerdì Culturali di LAICA: Viaggio attraverso la Massoneria.
ANTE LO BALADÍ: NO EN NUESTRO NOMBRE
Portal Masónico del Guajiro
Portal Masonico del Guajiro
Progressive Freemasonry USA
To put it concisely – not all Freemasonry is the same. While the Conservative Anglo-American...
R:.L:.S:.INTEGRACION CABALLEROS DEL SOL 11
Respetable Logia Simbólica Centauro No. 9-96
Acacia e Inmortalidad
RITO FRANCES
RITO MODERNO» Y SUS DECLINACIONES: PROMESAS Y JURAMENTOS.
SUPREMO CONSEJO LENGUA ESPAÑOLA USA
SR. AL GORE -UNA VERDAD INCOMODA,UNA VISION CASI APOCALIPTICA.
Supremus Civilis et Militaris Ordo Templi Hierosolymitani S.C.M.O.T.H. 1804 OSMTJ
PERU INVITACION A INVESTIDURA DE GRAN PRIOR
T V.MASONES ORG.
LA MASONERIA OPERATIVA
TALLER MASONICO
TELEVISION PERUANA
Temas de Masoneria
La palabra herida
WWW.VIDA SIN DROGA.COM
LA TABLA ESMERALDINA DE HERMES TRISMEGISTO La T...
Las madres de todas las células Vanesa Pérez Bio...
Brevísima introducción a la masonería: custodios d...
EL RITO INGLÉS ESTILO EMULATION En Inglaterra, ...
A:. L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:. CENTENARIA GRAN LOGIA S...
“LOS PROPOSITOS DEL CEREMONIAL” Lázaharo Hael. F....
SÍMBOLOS Y SIMBOLISMO M.·. M.·. ERNESTO MÁRQUEZ ...
¿El recto camino de la lealtad? Por: Wilfredo Pé...
Entrevista con Gregg Braden sobre el 2012. Si tie... | 4.03125 | 4 | null |
SOBREVILLA Y LA FILOSOFÍA PERUANA
La filosofía peruana después del fallecimiento de Augusto Salazar Bondy y la hegemonía del pensamiento marxista en las universidades peruanas tuvo el infortunado destino de verse avasallada por los historiadores de las ideas. María Luisa Rivara (1929-2014) de Tuesta y David Sobrevilla (1938-2014) son sus exponentes máximos. Y digo infortunio porque la filosofía nunca será mera hermenéutica de autores del pasado, sino descubrimiento de esencias sempiternas que son siempre nuevas.
Y aun cuando nuestros puntos de vista han sido muy diferentes y hasta encontrados en muchos aspectos del debate filosófico, es de justicia reconocer sus méritos. Sus obras dejan una estela que deberá ser tomada en cuenta, para bien o para mal. No fue un filósofo creativo sino un cabal historiador de la filosofía, y un hipercrítico no siempre de buena guisa. No fue un genio porque le faltó el contacto universal con las cosas que se plasmara en una visión filosófica única.
El hipercriticismo de Sobrevilla en el seno de la filosofía peruana da una impresión de rigidez y falta de originalidad. Hay algo en él de detenido y reaccionario. No sale de su pluma a la luz ninguna verdad verdaderamente nueva. Los filósofos peruanos del 40 eran auténticos porque expresaban el principio viviente de la normalización filosófica. Pero bajo Sobrevilla se adivina un manierismo, un extremismo de juicio que oculta un elemento de degeneración. Mientras las obra de Mariano Iberico, Francisco Miró Quesada, Wagner de Reyna, Salazar Bondy, buscan pensar problemas, el pensamiento de Sobrevilla busca catónicamente enjuiciar al pensador.
Para fines de los setenta y a todo lo largo del ochenta el germen de la decadencia de la filosofía peruana ya estaba manifiesto en el predominio del marxismo dogmático y en la ínsula barataria de la historia de las ideas. Lo que hará Sobrevilla será desarrollar esta última como mueca mentirosa llena de inanidad, pero sin que manase de ella ninguna idea profunda y original. El real desarrollo de la filosofía peruana debía encontrarse en el descubrimiento de categorías y visiones de esencias nuevas en vez del limitado cultivo de la historia de las ideas. Desde entonces la filosofía académica peruana lleva consigo una extraña lasitud, como la psicosis de un pesado fardo, donde no acontece nada que tenga alas.
Sobrevilla más que un pensador es un crítico deforme. El pensador asume que el contacto con la verdad es más real que su expresión formal perfecta. El crítico deforme, en cambio, es sumiso al ambiente, bastardea la verdad, hipotecándola a elementos formales subalternos -como estar al día de la última obra sobre el tema, la expresión formal del pensamiento, etc.-. Esta degeneración conformista a lo formal no sólo es un reflejo plácido del mundo, sino que responde a un debilitamiento de la fuerza creadora en todos sus aspectos. Esta degeneración académica respondía a que en un mundo filosófico dogmatizado era imposible un resurgimiento de la energía creadora. Y este fardo la sofoca hasta convertirla en una enseñanza exangüe y osificada. Pero la filosofía en cuanto conocimiento del fundamento del mundo no es un saber conformista, utilitario y constreñido a lo inmediato. Y eso es lo que hay que reivindicar.
En una palabra, en él nunca se logra percibir la tensión creadora del espíritu humano. Es un alma que no lleva en sí la tragedia ínsita a la creación cristiana, a saber, la nostalgia por alcanzar el mundo trascendental. Por el contrario, su espíritu refleja la mórbida placidez burguesa por la perfección clásica inmanente. Es la última flor retrasada de una época dominada por la idea de confort. Espíritu fatigado que es víctima del pecado secular decadente del mundo burgués. Pero su presencia ha sido necesaria para demostrar que hoy la cuestión es saber si es posible o no la filosofía peruana en cuanto contacto con el ser.
En filosofía nunca se tratará de obedecer reglas ni ser ortodoxos. El academicismo no da más que obras muertas. Nuestra cultura dionisíaca, ahíta de presentimientos catastróficos, impulsa a la filosofía a ser transgresora. No hay posibilidad de retorno a un ideal agotado. Así pues, la filosofía nueva no es una filosofía académica, porque la filosofía auténtica no cree anquilosarse en una doctrina real. Pero invade un olor a descomposición que advierte una muerte espiritual. No hay retorno posible ni al ideal clásico griego ni al cristianismo integrista, ni al romanticismo ni al posmodernismo. La filosofía, que es como el domingo de la vida, siempre será contacto con el Ser y ahí se advertirá a Dios. El cristianismo planteó con una agudeza inigualable el problema de la trasmutación de la vida en mística o vivir el mundo en unión con Dios. Y la fuerza creativa de la filosofía deberá fijarse en este ideal para enfrentar la crisis apocalíptica que nos agobia. Nunca como antes la filosofía se ha visto ante el imperativo de asumir un camino supracultural en vez de infracultural, no mediante la victoria del nihilismo bárbaro, sino de una creación dirigida hacia el Ser más elevado.
Es por ello que su obra representa la declinación y decadencia del academicismo fosilizado, no sólo por el abuso obsceno de las citas sino por la ausencia de ideas nuevas. En apretadas palabras se puede afirmar que su aspiración máxima fue su consejo que los filósofos peruanos sean creadores y no repetidores del magisterio filosófico occidental -cosa que él mismo incumplió-, sobre la base de una verdadera apropiación crítica de la tradición filosófica nacional y universal. Pero su consejo llega en la década de los noventa, cuando la filosofía peruana no se recuperaba del dogmatismo marxista ni del mimetismo de la filosofía analítica. En otras palabras, el anatopismo reinaba a sus anchas en el pensamiento filosófico peruano y quienes cultivaban la historia de las ideas creían ilusamente hacer filosofía desde el Perú limitándose al estudio de la filosofía peruana. En sentido estricto, la filosofía nunca será nacional o extranjera, sino universal.
Afirmo sin vacilar que en el cultivo de la historia de las ideas en el Perú, David Sobrevilla ocupa un lugar bastante importante. Aunque sus gruesos volúmenes no siempre dejan la imparcial observación esperada. Hay que señalar, sin embargo, que comentar una obra tan extensa como la suya exigiría escribir un libro entero. Por tratarse aquí de un breve comentario rememorante, tenemos que limitarnos a desarrollar un análisis lo más sintético posible. Esto supone que el lector, en todo lo que sigue, estará familiarizado con su producción como crítico y como pensador. Desde ahora nos adelantamos a aseverar que, en lo esencial, estamos completamente de acuerdo con Sobrevilla. Estamos convencidos que las tareas actuales de la filosofía en América Latina es la de replantear y reconstruir los problemas filosóficos teniendo en cuenta los más altos estándares del saber, siempre móviles, y nuestra situación concreta, siempre dinámica.
Salvo que, y en esto reside nuestra primera discrepancia, esto ya se ha venido haciendo en nuestra América desde todos los frentes y desde todas las épocas; por ejemplo con J. C. Mariátegui, Francisco Miró Quesada, Augusto Salazar Bondy, la “generación Romero”, Dussel, Cerutti, Zea, Adolfo Sánchez Vásquez, Juan Rivano, Scannone, etc., y la segunda divergencia consiste en tomar en cuenta que nuestra realidad concreta, lejos de ser una ínsula, sólo es una vía que debe conducirnos hacia un topismo integrador que nos haga ver la dignidad humana universal.
Empezaré con Sobrevilla-crítico, tarea nada fácil porque se encuentra entrelazada con la de Sobrevilla-pensador. La crítica es un arte que revela no sólo un estado del alma, sino que es un martillo que permite comprender la verdad. Pero también puede ser el camino más sencillo para echar a perder todas las cosas. Dicho esto, hay que reconocer que el comentario y la crítica de obras filosóficas son necesarios e incluso indispensables. Siempre que, sin embargo, la crítica sea correcta y exacta. Pues, si no lo es, si además es utilizada para el reproche y la diatriba, su presencia puede tener consecuencias lamentables.
En nuestro medio, estamos muy poco habituados a la crítica alturada, todo lo tomamos a pecho, nos resentimos inmediatamente, cunde la inseguridad psicológica y material, la crítica es temida y sofocada. Pero hay otros factores que conspiran contra la crítica filosófica sana. El agrafismo académico, incentivada por una universidad deshumanizada, empresarial y que no promueve la investigación, la sorprendente falta de costumbre en los congresos de filosofía de no incluir en su programa la presentación de libros, ni siquiera se invita a los autores a una decente exposición de sus obras, la discontinuidad cuando no la inexistencia o elitismo de las revistas de filosofía, hace que las reseñas de la producción filosófica se queden en la gavetas del escritorio, sean escasas, cuando no ignoradas, o se contenten con el comentario infecundo entre los corrillos, la apostilla a media voz, o si hay suerte sea tocada por algún solitario profesor diligente. Hace falta un Observatorio de Investigaciones Filosóficas.
Esto último es el caso de David Sobrevilla, cuyos indudables méritos son profusos. Primero, su esfuerzo loable por tomar en cuenta toda la producción filosófica nacional, pues a partir de él resulta más fácil tener en cuenta lo que se escribe sobre filosofía en el país y en América Latina, y esto no debe perderse, dada nuestra proclividad a ignorar el mérito de un compatriota. Segundo, insistir justicieramente en romper con el pensamiento anatópico. Tercero, ha acercado a toda la comunidad filosófica hasta un grado que todos se pueden tener presentes. Y cuarto, proponer unas nítidas tareas a la filosofía peruana y latinoamericana.
Querámoslo o no estos aspectos positivos de su labor han influido sobre nosotros, la cuarta generación de la filosofía peruana el siglo XX y en la primera del siglo XXI. La historia de las ideas tiene sus ilustres antecesores en Augusto Salazar Bondy, Francisco Miró Quesada y Felipe Barreda y Laos. Pero nadie como Sobrevilla ha estudiado de modo tan extenso y completo la producción filosófica peruana. Sus libros, como autor y compilador, son valiosos, muy informativos, actualizados, exhaustivos y, por lo general, sus críticas suelen dar en el blanco. Es cierto que ha difundido entre nosotros más la cultura filosófica alemana, que la francesa, inglesa o norteamericana.
El hecho que haya existido entre nosotros más profesores que se han formado en Alemania, como Luis Felipe Alarco, Wagner de Reyna y David Sobrevilla, condicionó para que en nuestro mundo académico se sepa poco sobre un Austin, un Ryle, un Putman, un Davidson, dentro de la tradición analítica, o de un Levinas, un Baudrillard, un Touraine, un Lacan, un Derrida, un Foucault o un Bordieu dentro de la filosofía francesa actual. Pero estos sesgos son algo normal en toda cultura cuya tradición filosófica está en camino de madurez. Un detalle más. Alarco y Wagner estudiaron en Alemania pero nunca perdieron el espíritu de su raza latina. En cambio Sobrevilla, al retornar de Alemania, se empeñó en una campaña contra lo mejor que tiene el espíritu latino, esto es, el ensayo. Su ensayofobia lo llevó al extremo de predicar al final contra el propio genio de su raza. Y por eso nunca pudo ir más allá del eurocentrismo filosófico.
Además, él ha señalado con claridad las tareas que tiene la filosofía en América Latina. Claro, dichas tareas quedaron nítidamente trazadas tras la actuación polémica de insignes figuras de la filosofía peruana (la “generación Romero”, Francisco Miró Quesada y Salazar Bondy) y latinoamericana (Zea y Dussel). De modo, que a su gran capacidad de trabajo Sobrevilla une un esfuerzo sincero de sistematización y síntesis programática. Sólo falta la cereza en la torta, esto es, una filosofía propia o lo que él llama: el replanteo de la tradición filosófica occidental.
Y este punto corresponde al Sobrevilla-pensador. Más aun, personalmente creo que lo ha intentado a nivel estético e histórico (véase su libro Repensando la tradición occidental, Amaru editores 1986). Nacido en 1938 en el Perú profundo, la ciudad de Huánuco, le corresponde el mérito de reivindicar para la estética contemporánea la artesanía y el arte popular. Además, lo ha señalado como tarea para toda la comunidad filosófica, nos ha lanzado el guante. Como él mismo lo señala en uno de sus libros: “No constituyen de por sí obviamente la propuesta de una filosofía, sino apenas ideas muy generales sobre lo que debemos hacer para lograr la madurez de la filosofía de Nuestra América” (D. Sobrevilla, Repensando la tradición de Nuestra América, BCR, Lima 1999, p. 266).
No obstante, la obra de Sobrevilla-crítico goza entre los filósofos de una bien establecida reputación de crítico algo recargado. Lejos de mí querer rebelarme contra esta apreciación, salvo en un aspecto, y es que la creo maximalista. Pues, la obra crítica de Sobrevilla es por lo general serena y sesuda cuando no está signada de un tufillo de animosidad, que la vuelve incontestablemente denigrante; sobre todo cuando trata a ciertos filósofos peruanos. Sinceramente en muchas de sus páginas, especialmente en Repensando la tradición nacional, el lector se queda perplejo por la innecesaria virulencia del ataque corrosivo. Todos sabemos que él sigue el consejo de Jacques Barzun, en cuanto tomar en cuenta también lo mediocre y peor en toda cultura. Pero el caso es que conviene no exagerar, porque de lo contrario pensadores significativos descienden a los oscuridades de lo peyorativo.
Ciertamente, la Historia de las ideas es un territorio muy resbaladizo. No sólo porque la reconstrucción de un pensamiento pasado está penetrada por la óptica inevitable del presente, que en muchos casos es bienvenido por arrojar nueva luz. Pero, aun cuando no se incurra en anacronismos, acontece que el límite de las ideas es casi imperceptible, casi inconmensurable. ¿Podemos acaso estar seguros de todos los matices de una idea? Maurice Blanchot, uno de los principales escritores y críticos de la posguerra que ha ejercido enorme influencia sobre Foucault y otros, ha dicho que el carácter exacto de una obra no está jamás presente para ningún autor, y nosotros añadiríamos, ni para ningún crítico.
La obra de Sobrevilla-crítico, resulta ser, en este sentido, paradigmático. Tanto es así, que entre sus contribuciones, probablemente cuenta que demuestra que un historiador de las ideas, si bien es cierto, no debe mostrarse neutral, tampoco debe tratar de imponer su criterio. Este error metodológico se caracteriza por tratar de ver las cosas como nos hubiese gustado que sean. El historiador de las ideas es útil cuando nos demuestra que si queremos hacer justicia a la empresa histórica, debemos tomarlas tal como son y no como quisiéramos que hubiesen sido. Es como un pájaro que vive en una encina y que desde las primeras horas de la mañana cuenta todo lo que ve con su gorjeo claro y sostenido. Naturalmente en su verso no todo es infusión de flores; pero de ahí a bajar para ponerse como un gallito carioco a enmendar las cosas ya es otro cantar. Y esto significa que hay que resistir a la tentación de registrar el pasado en busca de reproches, porque la distorsión resulta pedante y pesada, y no estaría respondiendo a la naturaleza de su misión.
Naturalmente, Sobrevilla es muy inteligente, ama escribir obras voluminosas, de extensa y valiosísima bibliografía. A propósito de obras voluminosas, Ganivet decía que un libro grande da importancia, pero siendo malo o bueno pasa muy pronto a formar parte de las obras muertas de las bibliotecas; en cambio, un libro pequeño está obligado a ser bueno, de lo contrario morirá al primer embate (Ángel Ganivet, Idearium español, Aguilar 1964, p. 136). Volviendo digo que sus análisis y comentarios son agudos y penetrantes, sus distinciones profundas, leer sus obras es provechoso.
Su estilo no es bello como en Platón, ni elegante como en Bergson, ni ágil como en Russell, ni humorístico como en Ortega, ni ameno como en Miró Quesada. Al contrario es directo como un geómetra y cáustico como un ironista. Pero también es un signo de los tiempos; hay poca vida en él. El frío clima se debe en gran parte a una filosa crítica acompañada de una propuesta muy general. Los grandes planteamientos se quedan en ideas muy generales. Pues el cuidado que se toma en buscar si lo que explica es conforme o no a la nueva bibliografía en boga o a lo que dijo alguna figura sobresaliente, es probablemente una máscara que lo deja exánime. Incluso su exactitud de notario para citar y señalar el error en los demás, son las de un erudito que aun está en camino de redondear su plan original: reformular la tradición filosófica occidental (D. Sobrevilla, Repensando la tradición nacional, 2 tomos, Editorial Hipatía, Lima 1988).
Si se estudia su técnica de prueba veremos perfilarse un método en que prendido del prestigio y hallazgo de los grandes pensadores analiza a los autores que selecciona. Así éstos aparecen pequeños e insignificantes. Como señaló en su momento el filósofo argentino Ezequiel de Olaso (Con rigor y sin ilusiones, artículo en el suplemento del diario El Comercio, Lima, la fecha no es legible en mi recorte), todo lo que toca lo convierte en polvo. A veces, como un rey Midas al revés, todo lo que toca lo vuelve rescoldos.
Nada ni nadie se salva de su criba implacable y algunas veces excesiva –como le reprochó Walter Peñaloza (Una respuesta tardía a Sobrevilla, en Revista de Epistemología, Año 1, nº 1, 1997, Lima, Optimice editores, pp. 55-104). Pero su construcción crítica, siendo muy sólida aun, tiene importancia, porque cuando no se interpone el calor polémico sus comentarios brillan con luz propia. Lo que parece cierto es que un buen análisis filosófico debe ser a la vez formativo y no sólo informativo. La simple sobrecargada exposición de citas de poco ayuda cuando no contribuye a repensar los problemas y doctrinas con una sana crítica. Además lo formativo debe estar ligado a la situación espiritual de nuestro tiempo. En estas unilateralidades excelentes eruditos han sucumbido.
No hay duda que Sobrevilla es un pensador, pero como pensador esperamos que luzca como gran filósofo Sin duda, es un gran historiador de las ideas, y en la historia de la filosofía el lugar que le corresponde resulta ser la de un importante crítico dedicado al comentario minucioso. La mayor parte de los críticos hacen álgebra mental sentada ante una mesa, pero se olvidan que lo esencial es tratar de elevar las pupilas hacia el vislumbre inspirador del pensador. Grandes filósofos peruanos que iluminaron su época, un Augusto Salazar Bondy, un Francisco Miró Quesada, un Walter Peñaloza, un Juan Bautista Ferro, un Wagner de Reyna o un Mariano Iberico, también incursionaron en la crítica de las ideas pero pronto desplegaron las alas de Pegaso hacia planteamientos propios.
Pero tampoco es exacto decir, como sus detractores, que Sobrevilla no inventó nada. Pues, que carezca de una sistematización filosófica propia no lo excluye de haber realizado contribuciones. Así, todo su pensamiento gira sobre el pivote del anatopismo, las filosofías heterogéneas y el repensar la tradición filosófica. Sin embargo, las ideas vertebrales son de Víctor Andrés Belaunde, Augusto Salazar Bondy y la actuación de la “generación de Romero”. Contribución original constituye su concepto de “filosofía heterogénea”, como actividad importada e injertada en el seno de una cultura extraña.
Y esto es una cuestión difícil, porque para decir que algo es “filosofía heterogénea” hay que partir de un concepto previo de lo que es la filosofía. Él por supuesto que lo hace. Pero, el asunto es que los filósofos no están de acuerdo sobre la naturaleza de la filosofía. Es más, podría exigirse una previa teoría de la razón o de la racionalidad a todo aquel que pretenda definir lo que es la filosofía. Por ende, no hay que esperar hasta las calendas griegas. Así, nos asiste pensar que nuestro septuagenario crítico esté entrando a la tercera etapa y nos proporcione su propio replanteo filosófico.
Pero no seamos demasiados severos y sólo tratemos de retener que una buena crítica no sólo debe ser comestible y depurativa como la achicoria, sino también digestiva y relajante como la manzanilla. Sin duda, Sobrevilla luce como un gran historiador de las ideas, y efectivamente lo es. Por ello es tenido en gran estima por sus contemporáneos. Sin lugar a dudas el juicio de los contemporáneos se equivoca a veces, casi siempre es llevado por la moda. Pero en este caso su contribución es innegable. Es efectivamente el referente crítico más actual de la filosofía peruana, que ejerce desde la última década del siglo XX una influencia considerable. Su legado a la filosofía peruana es haber aportado el complemento actualizado a la historia de las ideas Ciertamente, su revisión bastante completa de la bibliografía nacional comporta dos aserciones que no son menos independientes una de otra y deben, por esto, ser cuidadosamente distinguidas.
La primera concierne a la situación actual de la filosofía peruana. Y en este punto estamos frente al Sobrevilla-pensador. Afirma que ésta va dejando atrás el dogmatismo, la imitación anatópica, y la falta de información, pero aun le falta superar el aislamiento, ensayismo, historicismo y el anatopismo y a pesar de ello se hace filosofía (D. Sobrevilla, La filosofía contemporánea en el Perú, Carlos Matta editor, Lima 1996). Con lo que estamos parcialmente de acuerdo. Pues, por ejemplo, no se ve la necesidad de que la filosofía peruana abandone el ensayismo filosófico, cuando las grandes obras del pensamiento occidental han sido ensayos. Miró Quesada demostró que es posible el cultivo, a la vez, de temas universales como de temas concretos que afectan nuestra realidad. Tampoco me parece que los filósofos de la “generación de Romero”, que logran la “normalidad filosófica”, estaban atrapados en el dogmatismo y la falta de información. A lo que se ajusta, más bien, es a la situación de excesiva ideologización a la que devino la filosofía peruana en el último tercio del siglo XX.
La segunda, tiene que ver con su teoría que la filosofía en nuestra América es injertada y heterogénea, sólo queda asumir crítica y creadoramente la tradición occidental, pues predicar o practicar otro tipo de filosofía es efectuar un pensamiento pre-filosófico y pre-teórico (D. Sobrevilla, Repensando la tradición de nuestra América, BCR, Lima 1999). Aquí no voy a insistir sobre mi discrepancia basada en la distinción en el logos humano: del logos del mito y el logos de la ratio; ni sobre la filosofía mitocrática y la filosofía logocrática. Que la filosofía latinoamericana pertenezca al ámbito de Occidente no la exime de investigar sobre otras formas no occidentales de filosofar. Conque volvemos al punto de partida de su libro programático Repensando la tradición nacional.
El programa de Sobrevilla-pensador resulta sin duda muy sugerente e interesante, aunque tengo mis objeciones que aquí no vienen al caso. No obstante, no cabe vacilación que también existen otras vías. Recuerdo que Karl Jaspers recomendaba al aspirante a filósofo un método menos progresivo, a saber, escoger a un gran filósofo y estudiarlo a fondo, y a través de él vería como en un prisma todo el problematismo filosófico. Schopenhauer, por su parte, al ser importunado por un reportero sobre lo que se necesitaba para ser un gran filósofo respondió: tener una visión profunda de la realidad. De modo que el programa de Sobrevilla viene a enriquecer las vías del filosofar. De cualquier forma, nos haría bien aclarar en qué consiste su asunción creadoramente de la tradición occidental.
Nos da algunas pistas. No imitar, ni repetir ideas ajenas, ni hacer que las circunvoluciones cerebrales solamente sirvan como escaparates de libros, como supuestamente caracteriza a la corriente universalista. Pensar por cuenta propia, pero con los más altos estándares conceptuales y metódicos del saber, conectándose con la propia realidad nacional, como aspira la corriente regionalista. Lo cual también quiere decir que no siempre estudiar en el extranjero es la varita mágica que convierte en filósofo, sino que al contrario, el desafío recién empieza al volver a pisar suelo patrio. Retornar con un puro formalismo externo y reaccionar con reflejos de axiomas aprendidos no es hacer verdadera filosofía ni asumir crítica y creadoramente nuestra tradición occidental.
En realidad, lejos del regusto por glosar y el exhibicionismo de referencias bibliográficas lo que su obra enfatiza es la necesidad de que el filósofo que emprende una investigación u obra creadora esté bien informado y lo suficientemente bien actualizado. No hay que caer en el complejo adánico, ni convertirse en papagayo repetidor de ideas ajenas. Pero aquí se me viene a la mente una vieja conseja: Lo perfecto es enemigo de lo bueno. ¿Realmente es posible, acaso, al mismo tiempo emprender una obra creadora y estar enterado de todo lo que se escribe sobre filosofía en Occidente? Personalmente no sólo creo que es imposible, sino que hasta resulta suicida para el creador. Es cierto que la filosofía es un conocimiento que exige entrenamiento y preparación, pero la misma no debe ahogar a la creación. Y esto no hay que olvidarlo.
Realmente no es difícil adivinar lo que el lector finalmente se está preguntando: ¿entonces qué es ser un crítico serio? ¿Qué es ser un pensador? A boca de jarro podríamos responder que un crítico serio es aquel que no va a la diatriba, lee entendiendo, traduce correctamente, no es sabihondo ni distorsionador y no sobreexige al autor comentado. Eugene Ionesco decía que el crítico debe describir y no prescribir. Esto nos lleva a pensar también que un buen crítico no debe sólo juzgar, por cuanto más se enjuicia menos se ama, y el mejor medio para comprender algo es la empatía. Ya lo decía Bergson, para comprender algo hay que amar ese algo. Un crítico no puede entrar como un gladiador dispuesto a vencer y descuartizar al oponente, porque un buen crítico no tiene oponentes tiene compañeros de ruta. Ortega también lo decía de otra forma; “Cada día me interesa menos ser juez de las cosas y voy prefiriendo ser su amante”. Sin embargo, parafraseando a Federico Schiller, se me ocurre acotar que en lo que parecemos, todos tenemos un juez, pero en lo que somos nadie nos juzga salvo nuestra propia conciencia y Dios.
¿Y qué es ser un pensador? Esto es algo más difícil de responder. Obviamente que aquí nos preocupa el pensamiento creador y no cualquier forma de pensamiento. Es más, pensamiento creador no sólo es de naturaleza teórica, hay creación en el arte, el deporte, etc. Pero como nuestro asunto es la filosofía nos centramos en la creación teórica, aunque valga la acotación que en ella hay también mucho de intuición artística de la idea original. Pues bien lo cierto es que no hay acuerdo sobre lo que es la “creatividad”. Todos los hombres crean pero no todos son creadores, todos los hombres filosofan pero no todos son filósofos y todos los filósofos saben de filosofía pero no todos son pensadores.
Un estudio exhaustivo de la obra de Sobrevilla –yo no lo puedo hacerlo aquí- demostraría que su obra persigue devolverle a la filosofía peruana el nivel que le corresponde en el concierto latinoamericano y mundial. Creo que este es el sentido noble, profundo y último del esfuerzo filosófico de Sobrevilla, expresado en la hora más dramática de la vida nacional, a saber, la segunda mitad de los años ochenta y la primera década de los noventa, asolada por el terrorismo y la guerra sucia. Lo que produjo en las universidades el decaimiento ideologización y retraso curricular de la filosofía. No creo deformar su pensamiento aseverando que es un importante censor y comentarista riguroso, con algunas flechas emponzoñadas. Charles Péguy decía: “Nunca juzgo a un hombre por lo que dice, sino por el tono en que lo dice”. Me parece que a estas alturas se impone una conclusión. Parecido al pan que está a punto de salir del horno, así Sobrevilla nos dejó en el laberinto del replanteo crítico de la tradición filosófica. Brindo por su feliz término, en bien de la filosofía peruana.
En resumen, Sobrevilla es el más importante crítico vivo, mejor informado, que nos recordó tomar en cuenta la producción filosófica nacional, a combatir los hábitos mentales anatópicos, muy valioso en este sentido, y que anhela que el destino de la filosofía peruana sea alcanzar los más altos niveles del saber.
En suma, el pensar iberoamericano no tiene que parecerse a la rigorista filosofía germánica. Al contrario, lo que más le favorece es fortalecer su propia personalidad ensayística. Nuestra filosofía, a pesar de su normalización, está más unida a la literatura, a la vida y al pensamiento en general. De modo que no resulta ser una ocupación exclusiva de filósofos profesionales, ni sólo de temas abstractos, sino que también desborda lo académico y, felizmente, se halla inextricablemente unido a la realidad social. Este último remanente anatópico no hay que extirparlo del todo del parque zoológico de la filosofía nacional. Así por lo menos tendremos variedad y exotismo.
Lima, Salamanca 20 de Agosto 2014 | 3.421875 | 3 | null |
Archivo de la etiqueta: siglo xviii
Tormenta e ímpetu
Sturm und Drang: Movimiento literario desarrollado en Alemania en el siglo XVIII que estableció como fuente de inspiración el sentimiento en vez de la razón.
Uno de los máximos exponentes en este movimiento (también manifiesto en la música y las artes visuales) fue Goethe, autor de obras tan importantes como Fausto o de la que hablaremos hoy.
Las penas del joven Werther llevaba tiempo en mi lista de libros por leer, pero me provocaba cierto respeto y rechazo por la temática del suicidio.
Es una novela epistolar corta (menos de 200 páginas) publicada en 1774 que tuvo notable éxito entre los jóvenes de la época, cansados de la imposición tiránica de sus padres para pactar matrimonios de conveniencia. El racionalismo decae frente al “yo” más apasionado y el protagonista, desencantado, decide terminar con sus días.
La premisa es que la pasión por un amor imposible lleva a nuestro joven a acabar con su vida. Sin embargo me parece injusto reducir esta obra a un tema amoroso ya que la carga de decepción por el funcionamiento de la sociedad y la crítica feroz a la religión ocupa más de la mitad de la obra. Es, desde mi punto de vista, el hastío vital el que hace que cualquier persona en algún momento de su vida se sienta identificado con Werther.
Sobra decir que me encantó ¿verdad?
Curiosidad: En 1772, Goethe conoció a Charlotte Buff, prometida de su amigo Kestner, de la cual se prendó. Esta pasión frustrada inspiró esta novela que causó furor en toda Europa.
Etiquetado 30 dias 30 libros, alemania, charlotte buff, clasicos de la literatura, critica a la iglesia, critica social, fausto, goethe, kestner, las penas del joven werther, matrimonios de conveniencia, novela corta, novela epistolar, pasión y razón, siglo xviii, sturm and drang, suicidio en la literatura, tormenta e impetu, werther | 3.1875 | 3 | null |
Certificado de Calificación Energética para Edificios Existentes
abril 20, 2013 INAR 2000 Deja un comentario
Etiqueta del Certificado Energético de los Edificios
De gran actualidad es el tema del Certificado Energético para Edificios, obligatorio desde el 1 de junio de 2013, para los inmuebles en venta o alquiler. Se regula esta obligación mediante un Real Decreto sobre Eficiencia Energética, que es el siguiente.
Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
Este Real Decreto 235/2013 , de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, entró en vigor el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado nº 89 (13/04/2013), siendo voluntaria su aplicación hasta el 1 de junio de 2013. A partir de ese momento, la presentación o puesta a disposición de los compradores o arrendatarios del certificado de eficiencia energética de la totalidad o parte de un edificio, según corresponda, será exigible para los contratos de compraventa o arrendamiento celebrados a partir de dicha fecha.
Este Certificado que da la Calificación energética de la vivienda, local, etc., indicará si el consumo en climatización del inmueble, apartado que suele pagar el inquilino, es mayor o menor. Influyen fuertemente en la Calificación Energética los siguientes aspectos:
el tipo de instalación de calefacción y refrigeración
el combustible o fuente de energía, según sea más o menos contaminante.
Únicamente arquitectos e ingenieros, técnicos o superiores están habilitados para Certificar los inmuebles. Cuanto más exacta sea la información respecto a los cerramientos del edificio (información complicada de obtener en los más antiguos), más fielmente reflejará el Certificado cual es el comportamiento energético del Edificio o sus partes.
Una vez realizada la visita al inmueble por parte del técnico, los datos obtenidos sirven para los cálculos necesarios con los que obtener la Calificación. Para este paso están autorizadas varias herramientas informáticas promovidas por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del IDAE, y por el Ministerio de Fomento, que permite obtener la certificación de eficiencia energética de un edificio nuevo o existente.
Según los metros cuadrados y la complejidad del inmueble a certificar, resultará más costoso o menos la Certificación Energética, en cualquier caso, lo deseable es que la Calificación que se obtenga sea lo más alta posible, de acuerdo a las condiciones apreciables en el edificio. Ésta reflejará la eficiencia térmica de la construcción e instalaciones, así como en la cuestión de emisiones CO2 según que fuentes de energía son empleadas por los equipos de climatización.
Construcción en el centro de Madrid
http://guiaenergia.idae.es/eficiencia-energetica-de-la-vivienda/
Página del Ministerio para la Transición Energética (antes Mº de Energía y Turismo)
Jornada sobre Certificación Energética en la Consejería de Industria de Madrid. 4 de diciembre de 2013
Posted in: Código Técnico de la Edificación, eficiencia energética Filed under: ahorro potencia contratada, CE Madrid, Certificado Energético Madrid, coste de la luz, Factura eléctrica, potencia contratada, tarifas luz
← Criterios de elección de fuentes lumínicas. III Encuentro-edificación 9/16
COMO AHORRAR ENERGÍA Y DINERO → | 2.59375 | 3 | null |
Archivo de la etiqueta: Mapas conceptuales Alternativas libres para diseñar mapas conceptuales
Vía wwwhats´s new Como herramientas de impresión de ideas, los mapas mentales, conceptuales y diagramas de flujo destacan por su increíble eficiencia envuelta en la sencillez comunicacional de las formas que les componen. Compartimos algunas de las mejores alternativas, no todas libres pero al menos sin costo, facilitadas en gran parte a la recopilación de MakeTechEasier.
Un aplicación Open Source con un diseño muy intuitivo, iconos grandes, inserción de imágenes y cuadrículas guía en el campo de dibujo. Junto a su formato especial de archivos .dia permite exportar los resultados a los formatos más populares de imágenes y diagramas, incluyendo por supuesto los .vdx de Visio. Funciona en Windows, GNU/Linux y Mac OS X.
Una alternativa Online caracterizada por sus opciones de arrastrar y soltar todo tipo de objetos, trabajo colaborativo y un buscador integrado que analiza las bases de datos de Icon Finder y Google Images para disponer de cualquier imagen en la red al instante. El registro es gratuito aunque las funcionalidades extra requieren al menos de cuentas de email .edu.
Diagramly
También Online, drag and drop, con vista previa de la página completa, menús desplegables al estilo Visio -incluso el color es parecido- y un destacable sistema de organización de elementos por categorías. No tiene siquiera pantalla de inicio o de registro, basta con entrar a la página para ya estar en el campo de dibujo. Los resultados pueden guardarse como XML, PNG, JPG y SVG.
Pencil Project
Para diseñar los algoritmos y primeros esquemas de interfaces de aplicaciones (GUI) tanto móviles como para PC, contando para ello con decenas de plantillas predeterminadas según el proyecto. Viene como extensión para Firefox y aplicaciones de escritorio para los OS populares.
Cmap Tools
Brinda la posibilidad de realizar mapas conceptuales apenas arrastrando las formas obteniendo simultáneamente las flechas de unión y campos de texto. Se encuentra limitado por el uso correcto de conectores y conceptos, aunque la gestión de contenidos es impecable. Por defecto sólo funciona en Windows.
OpenOffice y LibreOffice Draw
La herramienta de dibujo de las suites ofimáticas libres dispone de una buena cantidad de recursos para realizar diagramas de manera sencilla, además de que su diseño limpio y ligero permite sacar beneficio de todas sus funciones desde el primer uso. Exporta a formatos XML, SWF, PDF e imagen. Me atrevería a decir que la mejor alternativa a Microsoft Visio, especialmente por la cantidad de ayuda en línea para exprimirle aún más y la compatibilidad con el resto de la suite.
Publicado por docentesytic en 2 febrero, 2012 en Recurso
Etiquetas: Mapas conceptuales, Software Mapas Conceptuales en el Aula de Música (en las demás)
A la hora de aplicar las TIC en el aula de Música son muchos los programas y herramientas que nos ayudan y facilitan el trabajo, tanto en la presentación de temas como en la realización de actividades educativas y difusión de las mismas. Uno de los programas más rentables a la hora de presentar temas en clase es Cmap Tools, un programa de uso libre para elaborar mapas conceptuales que resultan muy prácticos para visualizar conceptos y organizar temáticamente los contenidos musicales del curso. Los mapas conceptuales son un medio de presentar visualmente los contenidos de un tema y la relación de jerarquía entre ellos. Esto lo podemos desarrollar a fondo en la materia de Música si en los mapas conceptuales incluimos fotografías, texto o material audiovisual que ilustren dichos contenidos. La mayoría de los conceptos musicales son muy visuales, especialmente los relacionados con el lenguaje musical: notas, figuras, escalas, intervalos, etc. Este aspecto hace que la presentación de un tema en forma de mapa conceptual resulte siempre adecuada, tanto para dar una visión general del tema como para presentar aspectos más concretos. Los mapas conceptuales que vamos a ver en este post están elaborados con el programa Cmap Tools, un programa con grandes posibilidades para el diseño de esquemas ya que admite texto, fotos, enlaces web, vídeos, audios y archivos HTML. Tiene cuatro editores: de texto, de líneas, de objetos y de mapa, con diferentes herramientas en cada uno de ellos. Hay una variada paleta de colores, numerosos tipos de letras, varios grosores y dirección de las líneas, etc. Esto hace que puedas elaborar los mapas con un estilo propio y también ambientarlo según el tema que se trate . Además de esto ofrece la posibilidad de enlazar unos mapas dentro de otros pudiendo aglutinar en un solo mapa conceptual gran cantidad de información así como estructurar los temas en subtemas o secciones. Otra ventaja de Cmap Tools es que cuenta con un servidor propio para alojar los mapas y poder verlos como páginas web en Internet, lo cual resulta de gran utilidad para enlazarlos en blogs u otros espacios donde están siempre disponibles, es una interesante forma de tener páginas de consulta que sirvan de apoyo a los alumnos para realizar actividades o trabajos. Antes de empezar a elaborar un mapa conceptual hay que tener en cuenta importantes aspectos didácticos para que el resultado se ciña a nuestros objetivos. Algunos de estos aspectos son: Concreción del tema: Podemos construir mapas con toda la programación del curso o con sólo un aspecto concreto de un tema. Elección e importancia de los contenidos: Podemos resaltar unos u otros contenidos en función de los objetivos planteados. Grupo de alumnos al que va dirigido: Podemos crear mapas conceptuales de diferentes niveles educativos aunque se plantee el mismo tema, dependiendo del grupo de clase. Cantidad de información que queremos añadir: Podemos profundizar lo que creamos necesario, añadir información extraordinaria, actividades de ampliación, etc. Función que le vamos a dar al mapa: Necesitamos definir la utilidad del mapa, podemos construir mapas para presentar temas, mapas recopilatorios, mapas audiovisuales, etc. Actividades didácticas que realizaremos con y en torno a él: Es necesario plantearse las actividades y tareas que vamos a desarrollar en el aula con los alumnos, podemos construir mapas de consulta, mapas incompletos para desarrollarlos en clase, mapas con errores para corregir, mapas para que los alumnos expongan en clase, etc. Todos estos aspectos, y muchos más que se os ocurrirán, condicionan la elaboración del mapa, teniendo claros dichos aspectos la creación del mapa conceptual será mucho más sencilla y el resultado más efectivo y satisfactorio. Veamos algunos ejemplos de mapas conceptuales centrados en diferentes aspectos de los señalados anteriormente. En cuanto a la concreción de contenidos podemos elaborar los siguientes tipos de mapas conceptuales: Super-Mapas: Aglutinan gran cantidad de información, pueden contener submapas y son adecuados para temas extensos que se trabajan por partes. Mapas generales: Plantean un solo tema, son muy gráficos y pueden contener enlaces relacionados e información extra. El mapa conceptual sobre el sonido y sus características está creado por Paola Oliva. Mapas conceptuales con definiciones y datos: Añaden información teórica de los contenidos. Mapas visuales de conceptos muy concretos: En este caso se pretende presentar el aspecto visual del contenido, como ejemplo veamos este sobre la distancia entre las notas de la escala de Do con la ayuda de fotos y colores. También podemos elaborar mapas conceptuales a partir de la información de una página web, como ejemplo veamos este sobre La Percusión en el Aula, basado en la página La Percusión Escolar creada por Antonio Jerez o este otro sobre los Períodos de la Historia de la Música elaborado a partir de la página de Historia de la Música realizada por Daniel Sanz Navas. Teniendo en cuenta la función destinada al mapa podemos centrarnos en diferentes aspectos: Podemos elaborar mapas conceptuales con actividades, como este sobre Elementos de la Partitura creado por Cristina Martínez donde además de presentar los conceptos se aportan materiales y ejercicios relacionados. Y también resultarán muy prácticos los mapas sonoros o audiovisuales donde los conceptos van acompañados de archivos de audio, vídeo o flash. En cuanto a la temática de los mapas no hay límite, podemos trabajar cualquier tema de nuestra materia: El lenguaje musical, los instrumentos musicales, la voz , las agrupaciones vocales e instrumentales, el sonido, los géneros musicales, historia de la música, el folklore, etc. Y podemos ir concretando los temas a medida que se trabajan en el aula, por ejemplo: La Edad Media o el Clasicismo dentro de la historia de la música, las Escalas, los Signos de Repetición, el Tempo o la Melodía dentro del lenguaje musical, el Flamenco dentro del folklore, la Clasificación técnica de los instrumentos dentro de los instrumentos musicales, las Agrupaciones vocales dentro del tema de la voz, etc. Además de Cmap Tools hay otros programas y sitios online muy interesantes también para crear mapas conceptuales . Más información y ejemplos: blog Recursos Musicales.
Fuente: http://www.educacontic.es/blog/mapas-conceptuales-en-el-aula-de-musica
Publicado por docentesytic en 19 noviembre, 2010 en Artículo, Recurso, Sitio Web
Etiquetas: Mapas conceptuales, Música Programas para hacer mapas conceptuales
La mejor manera de resumir un texto es con un esquema. Se colocan los conceptos y palabras claves y se relacionan unos con otros. Así se ordena lo aprendido y se lo puede recordar mejor.
Si estás pensando en realizar un esquema o mapa mental en tu computadora, cuentas con aplicaciones especializadas. Las hay para todos los gustos:
VYM – View Your Mind
Para empezar no está mal. Es muy sencillo y te permite crear un mapa en pocos pasos. También podrás insertar notas explicativas.
Es uno de los más completos, repleto de opciones de dibujo y con plantillas, porque el diseño también es importante en un mapa de ideas. Además permite insertar imágenes.
Se trata de uno de los primeros programas especializados en mapas conceptuales. Ofrece figuras, iconos, líneas y marcadores para diferenciar ideas y temas.
No le falta de nada. Tiene un buen surtido de botones y plantillas e incluso permite compartir tus mapas con compañeros de trabajo o amigos a través de Internet.
No tiene nada que envidiar a EDraw Mindmap. Tiene un diseño muy simple, pero no se le resiste ningún mapa, por muy grande que sea. Sus paneles laterales y el navegador en miniatura te ayudarán a guiarte fácilmente.
Un paso más en la elaboración de mapas de ideas. Si las palabras no son suficiente, Mindomo admite contenido multimedia, como fotografías, audio y vídeos.
BizAgi Process Modeler
Al igual que las aplicaciones anteriores, dispone de globos de texto, conectores y otros útiles de dibujo para generar mapas y esquemas de manera rápida y precisa.
En este caso, SimpleDiagrams está más enfocado a los diagramas, con modelos de dibujos con los que amenizar tus esquemas, pero también puedes usarlo como editor de mapas conceptuales.
Cayra
Este editor de mapas conceptuales también hace hincapié en el diseño. Además es muy fácil de usar y facilita el trabajo ahorrándote tiempo.
Bookvar
Sencillez y manejabilidad para un programa práctico y compatible con contenido multimedia.
Fuente: Softonic
Publicado por docentesytic en 12 septiembre, 2010 en Recurso
Etiquetas: Mapas conceptuales En Facebook En Facebook | 3.109375 | 3 | null |
Los fantasmas en Japón: La mujer de dos bocas
Desgraciadamente, muchas veces se desconocen los orígenes de las historias folklóricas japonesas, aunque tengamos constancia de ellas de forma escrita. Parece ser que muchos de estos relatos eran legados orales.
A continuación hablaremos sobre otro tipo de fantasma.
二口女
Futakuchi-onna
(lit. la mujer de dos bocas)
Las futakuchi-onna son mujeres que han sido malditas o que reciben algún castigo divino en forma de una segunda boca. Dicha boca se encuentra en la nuca, por debajo del cuero cabelludo, grande y con dientes (que salen del cráneo) y una lengua. Por lo general, esas bocas tienen vida propia y tienen un apetito voraz que, si la portadora no sacia, causará un inmenso dolor por sus gritos. Normalmente comen más que la mujer en un principio y a veces son capaces de usar el cabello de la mujer como si fueran tentáculos para coger comida.
¿Quienes son las víctimas? Hay varias teorías.
Una de ellas estipula que son mujeres que comen poco por miedo a engordar o simplemente porque son tan pobres que no pueden permitirse pagar comida. Si la causa es la primera, esta segunda boca es un castigo por su vanidad, y en el segundo caso es un acto que hace el mismo cuerpo por necesidad.
Otra teoría es que se trata de una mujer que se casó con un hombre que ya tenía un hijo, y que se negó a alimentar el hijo de otra mujer. Éste, que murió de inanición, lleno de ira, introdujo su alma dentro del cuerpo de ella para poder alimentarse.
La siguiente se trata de un matrimonio malavenido: el hombre es tacaño y no quiere tener que alimentar a su mujer, y tras una feroz disputa el hombre le causa un corte en la nuca con un hacha (algunas historias afirman que fue un accidente) y la herida se convierte en una segunda boca como castigo para el marido.
Una de las teorías más intrigantes mezcla estas dos últimas: el hombre, enfadado por la muerte de su hijo, ataca a la mujer y crea esta maldición.
Etiquetas: Cultura, Supersticiones
Confucio, el confucianismo y su relación con la so...
Los nuevos grupos religiosos
通りゃんせ | 2.828125 | 3 | null |
Perfil de los autores [Ver]
Book-Trailer [Ver]
Web Libro [Ver]
Encuadernación: Plástico
Descargar Ficha Enviar Ficha
NUTRIGENOMICA Y NUTRIGENETICA AA.VV
Esta obra pone al alcance de todos las claves para entender una revolución científica y social que puede cambiar la vida de muchos en un futuro muy próximo.
I+I+D
MEDICINA;
La secuenciación del genoma humano sacudió a la comunidad científica de principios del siglo XXI, y su aplicación en el campo de la nutrición y la salud humana dio lugar al nacimiento de una nueva rama de conocimiento denominada Nutrigenómica. Con ella aparece el concepto de dieta personalizada: una nutrición adaptada a las necesidades individuales con la que se inaugura la era de la nutrición preventiva. Al tratarse de una ciencia relativamente reciente, existen pocas publicaciones que puedan ser usadas como referencia tanto en la práctica profesional como en la docencia y la investigación. Apoyándose en sólidas bases científicas pero con un enfoque práctico y ameno a la vez, este libro se convierte así en una obra puntera de referencia.
Autor: De Lorenzo, David
Licenciado en Biología por la Universidad de Navarra con Premio Extraordinario y doctor por la Universitat de Barcelona en la especialidad de Genética. Después de dos años de investigación postdoctoral en Houston (Texas, EE UU), fue contratado por la Ludwig-Maximilians Universität de Múnich (Alemania) para iniciar un grupo de investigación dedicado al estudio de los cambios evolutivos en el genoma. En 2007 se incorporó a la Facultad de Medicina de la Universitat de Lleida como profesor de Genómica Humana y Nutrigenómica. Ha sido coordinador del nuevo grado de Biomedicina de dicha universidad y es codirector del centro Nutren-Nutrigenomics. Además de su labor científica, ha dirigido y publicado una serie de trabajos inéditos destinados a la divulgación de la nutrigenómica.
Autor: Pamplona, Reinald
Catedrático de Fisiología de la Universitat de Lleida. Actualmente es el responsable del grupo de investigación de Fisiopatología Metabólica, director del departamento de Medicina Experimental de la misma universidad, y subdirector del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida. Licenciado y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, y con una formación pre y postdoctoral en Barcelona, Madrid y Columbia (SC, EE UU), ha centrado sus investigaciones en el estudio del papel del estrés oxidativo en el proceso de envejecimiento y las enfermedades asociadas a la edad, y su modulación mediante intervenciones nutricionales. Acredita más de 150 publicaciones internacionales que han sido citadas en más de 3.000 ocasiones, ha impartido más de 50 conferencias en congresos.
Autor: Portero-Otín, Manuel
Médico y doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Lleida el año 1997, está especializado en Envejecimiento Somático, Fisiopatología Endocrina y Fisiología. Tras diversas estancias postdoctorales en la CWRU (Cleveland, OH, USA), U Essex (Colchester, UK), INSERM (Toulouse, France), ha sido vicedecano-jefe de estudios durante siete años, profesor titular de Universidad y codirector del grupo Nutren-Nutrigenomics, en el Departamento de Medicina Experimental de la UdL. Acredita más de 75 publicaciones internacionales, y ha participado en más de 50 proyectos de investigación básica y aplicada. Paralelamente es revisor de diversas publicaciones —como Journal of Biological Chemistry, Carbohydrate Research, Diabetologia, Biochimie.
Autor: Serrano, José
Coordinador del grado de Nutrición Humana y Dietética y profesor del área de Fisiología Humana en el grado de Nutrición Humana y Dietética de la Universitat de Lleida. Es doctor por la Universidad Complutense de Madrid del programa de Nutrición, posee una maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y es licenciado en Nutrición. Actualmente pertenece al grupo experimental denominado NUTREN del departamento de Medicina Experimental de la Universitat de Lleida, donde desempeña labores de investigación y validación de ingredientes y alimentos funcionales. Es experto en biodisponibilidad y bioactividad de compuestos dietéticos antioxidantes principalmente y otros compuestos bioactivos relacionados con el estrés oxidativo, el síndrome metabólico y el envejecimiento. | 2.90625 | 3 | null |
Vol. 6 Núm. 1 (2020) /
Similitudes y diferencias estructurales en receptor opioide de Danio rerio
Heber España Universidad Galileo, Guatemala
Ana Lucía Valle Universidad Galileo, Guatemala
Se han utilizado múltiples modelos de animales para examinar los sistemas neurológicos y la inhibición de los
receptores opioides µ, revelando así su similitud funcional con los receptores µ en humanos. El pez cebra
(Danio rerio) y el ratón (Mus musculus) son homólogos en relación con el sistema opioide, por lo tanto, este
estudio trata con pruebas in silico realizadas en receptores opioides µ; Humanos (Homo sapiens), ratón y pez
cebra. Se realizó un modelado molecular y se determinó el porcentaje de identidad del receptor µ, utilizando
el algoritmo de Needleman Wusch, también se realizó acoplamiento molecular con diecisiete moléculas
naturales con actividad agonista opioide. El objetivo del estudio se basó en descubrir el receptor opioide µ
homólogo al ser humano e identificar el receptor que tiene más similitud de resultados acoplados con
moléculas opioides. En conclusión, el porcentaje de identidad del receptor humano, en comparación con el
ratón, resultó ser más homólogo respecto a la estructura proteica completa. Sin embargo, los resultados del
acoplamiento molecular con moléculas de opioides en el receptor µ Danio rerio fueron más significativos y
similares al humano que al ratón.
España, H., & Valle, A. L. (2020). Similitudes y diferencias estructurales en receptor opioide de Danio rerio. Revista Fesahancccal, 6(1), 5-9. Recuperado a partir de http://www.revistafesahancccal.org/index.php/fesahancccal/article/view/30
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0. | 3.8125 | 4 | null |
Tag Archives: archivo digital
¿Qué es el modelo OAIS?
Este texto es una traducción del artículo Qu’est-ce que le modèle OAIS ? publicado el 29 de noviembre 2005 en el blog de Emmanuelle Bermès, especialista en archivo digital en la Biblioteca Nacional de Francia. Aunque tiene más de diez años, es todavía de actualidad para introducir a la norma OAIS que rige la preservación de la documentación digital. Complementa el artículo RFC 8153 – Consideraciones sobre la preservación digital de las series de RFC para quién se interesa en el resguardo de la documentación digital, que sea administrativa o legal, y posiblemente firmada digitalmente.
Traducción el 25 de mayo de 2017 por Sylvain Lesage y Natalia Antezana.
Sylvain Lesage
archivo digital, CCSDS, documento, ISO, largo plazo, OAIS, resguardo
RFC 8153 – Consideraciones sobre la preservación digital de las series de RFC
Este texto es una traducción del artículo RFC 8153: Digital Preservation Considerations for the RFC Series publicado el 25 de abril de 2017 en el blog del especialista en DNS Stéphane Bortzmeyer, quien estuvo en La Paz en el mes de abril de 2017 para un seminario sobre seguridad informática. Trata del difícil problema del archivo y de la preservación de la documentación digital, en el caso del artículo se refiere a los RFC, los estándares de Internet, pero los conceptos se pueden aplicar cabalmente a los documentos administrativos y legales, en particular a los documentos firmados digitalmente, que tienen valor legal en Bolivia desde la Ley 164 de 2011, y por lo tanto requieren un cuidado especial en cuánto a su resguardo.
Como lo acostumbra hacer Stéphane en su blog, el artículo traducido es una ficha de lectura de un RFC, en este caso el RFC 8153, en la cual repasa todo el contenido y aporta con comentarios sobre el contexto.
Traducción el 03 de mayo de 2017 por Sylvain Lesage y Natalia Antezana. Publicado bajo la licencia GFDL.
archivo digital, documento, firma digital, IETF, largo plazo, PDF, resguardo, RFC | 2.703125 | 3 | null |
LA MÚSICA EN EL PARAGUAY. BREVE COMPENDIO DE SU HISTORIA, ACONTECIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES por DIEGO SÁNCHEZ HAASE.
LA MÚSICA EN EL PARAGUAY
BREVE COMPENDIO DE SU HISTORIA,
ACONTECIMIENTOS Y
CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES.
por DIEGO SÁNCHEZ HAASE.
COLECCIÓN: HACIA UN PAÍS DE LECTORES (5).
Director Editorial: Pablo León Burián
Asesor Editorial: Roque Vallejos
Diseño e ilustración: de tapa: Juan Moreno,
Editorial El Lector,
Asunción-Paraguay 2002 (pp.122)
CAPÍTULO I: La musicalidad del paraguayo
CAPÍTULO II: Ritmos autóctonos dé la música paraguaya
CAPÍTULO III: Instrumentos utilizados en la música popular paraguaya
CAPÍTULO IV: Recorrido por la historia musical paraguaya: 1- Música indígena, las Misiones y el siglo XIX / 2- El siglo XX y sus creadores más geniales. / 3- José Asunción Flores y el alma de la música popular / 4- El inmenso legado de Flores. Un breve análisis de su música / 5- Félix Pérez Cardozo y la proyección internacional del arpa. / 6- Pérez Cardozo en la memoria de su gente / 7- El movimiento del nuevo cancionero. / 8- Actualidad musical paraguaya. Desde 1989 hasta nuestros días.
CAPÍTULO V: La interpretación musical en el Paraguay.:
1- Los grandes intérpretes de música erudita: a) Trayectoria pianística paraguaya. / b) Recorrido lírico: La ópera en el Paraguay - La zarzuela paraguaya. / c) Los grandes guitarristas del Paraguay: El padre de la Escuela Guitarrística Paraguaya - La escuela de Mangoré. / d) Las orquestas sinfónicas y de cámara / e) Los coros. / f) Los solistas de diversos instrumentos. / g) Músicos extranjeros que han hecho escuela en el Paraguay.
2- Los intérpretes de música popular: a) Los grandes arpistas. / b) Los cantantes más notables. / c) Dúos, tríos y conjuntos. / d) Las orquestas típicas. / e) Las bandas folclóricas. / f) Las orquestas típicas. / g) La banda Peteke-Peteke. / h) Los estacioneros.
CAPÍTULO VI: La problemática de la interpretación de la música paraguaya.
CAPÍTULO VII: El Himno Nacional del Paraguay.
1- Breve historia: a) El Himno Paraguayo primitivo. / b) El Himno actual.
2- Análisis musical comparativo de algunas versiones: a) La versión de Luis Cavedagni. / b) La versión de Niccolino Pellegrini. / e) E. Damaré y el Himno Nacional del Paraguay.
3- La Encuesta del Instituto Paraguayo.
4- La versión oficial: a) La oficialización de la versión del maestro Remberto Giménez. /
b) Dos ediciones diferentes de la partitura para piano de la misma versión de Giménez / c) El análisis de César Manzoni.
5- Los documentos del Archivo Mosqueira: a) Las primeras investigaciones de Manuel Mosqueira. / b) La polémica entre Mosqueira y Remberto Giménez
CAPÍTULO VIII: La investigación musical en el Paraguay.
1.- Los investigadores más destacados. / 2.- Documentación y archivos.
CAPÍTULO IX: Las sociedades musicales paraguayas.
1.- Autores Paraguayos Asociados. / 2- Asociaciones de músicos. 3- Sociedades filarmónicas. / 4- El Consejo Paraguayo de la Música.
CAPÍTULO X: La enseñanza musical en el Paraguay: 1- Los conservatorios y sus programas.
CAPÍTULO XI: Catálogo de los principales creadores de la música erudita en el Paraguay del siglo XX y sus obras más destacadas.
RECUENTO BIOGRÁFICO DEL AUTOR
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
** Retratar el panorama general del proceso histórico del arte musical en el Paraguay, con sus creadores representativos, sus intérpretes, su problemática y los principales acontecimientos que han venido jalonando el de-venir del mismo, tiene como propósito este libro del maestro Diego Sánchez Haase.
** En esta empresa, el autor -él nos lo dice- ha tropezado con no pocas dificultades entre las que se encuentran la ausencia de documentos que pudieran arrojar luz sobre cada tramo histórico de nuestra vida de nación y su posible relación con el arte de la música. Pese a ello, es de admirar este trabajo lúcido, erudito, en que se dan la precisión de los conceptos y una visión clara y honda de los hechos.
** Cuando nuestro autor nos habla de la ausencia de documentos para su tarea, reparamos al punto en ese hecho doloroso según el cual en nuestro pueblo pareciera no sedimentar una memoria histórica cuando de cultura se trata. Hecho acaso explicable por esa propensión nuestra a vivir inmersos en la vorágine del politicismo, refractario siempre a las jerarquías del talento.
** En los primeros capítulos que conforman este trabajo están tratados los "RITMOS AUTÓCTONOS" como la polca paraguaya con su ritmo permanentemente sincopado que resulta de combinar el carácter binario de la melodía y el ternario del acompañamiento. Polirritmia que da una fisonomía bien definida a esta expresión musical.
** LA GUARANIA, creación de José Asunción Flores. Uno de los creadores más talentosos de nuestro país y un ejemplo del artista estudioso reacio a repetir el pasado. Supo identificarse con el alma de su pueblo y desde composiciones sencillas y populares logró elevarse hacia creaciones de acentos universales.
** El PURAHÉI, denominación vernácula de la canción paraguaya, se caracteriza por su expresión nostálgica y lo hayamos muy difundido en ambientes populares.
** Junto a otros varios ritmos, hay que destacar la avanzada de Oscar Nelson Safuán, que en palabras de su autor "no es polca ni guarania. Es un nuevo ritmo generado por ambos". Su instrumentación relaciona e integra instrumentos autóctonos y eléctricos. La "avanzada" ha despertado el interés de jóvenes compositores paraguayos.
** Páginas adelante, el autor se refiere a los instrumentos utilizados en la música popular paraguaya. Así, el arpa paraguaya, su construcción, sus características y las modificaciones que ha tenido al paso del tiempo, entre las que sobresalen las que ideara Félix Pérez Cardozo "el más importante creador e intérprete paraguayo de este instrumento, cuyas características actuales las realizó el constructor guaireño Epifanio López".
** Una de las modalidades del arpa paraguaya es que en muchas obras asume rango de solista, hecho que permite apreciar un virtuosismo insito en la concepción de la obra y que por lo mismo exige una gran técnica del intérprete.
** A su vez, la guitarra es uno de los instrumentos con el cual se identifica el sentir del pueblo. Se la utiliza como medio de acompañamiento pero en el plano de la música clásica ha tenido y tiene notables exponentes en nuestro país. Sobresale Agustín Pío Barrios "Mangoré", artista universal de la música por su notable virtuosismo como por sus composiciones que a su gran belleza unen aportes decisivos a la técnica y a la expresión instrumental. Cómo no hemos de citar algunas de sus obras: La Catedral, Estudio de Concierto, Las Abejas, Danza Paraguaya...
** En otros capítulos, incursiona nuestro autor en la música indígena y al hablar de sus instrumentos musicales, recuerda, entre otros, el violín monocorde empleado por los indios Lenguas. Una interesante anécdota del violinista y compositor Alfredo Kamprad, que transcribe nuestro autor, ilustra las características de este instrumento y su modo de ejecución. Pero, acaso lo más interesante que de ella inferimos, sea el sentido religioso imperante en la apreciación de la música que tiene esta etnia, así como el sentido ritual de sus danzas. Precisamente, los cantos y las dan-zas de los indios Lenguas inspiraron a Kamprad a escribir páginas interesantes y de apreciable belleza a las que denominó "Aires Lenguas". Otro ejemplo en este respecto es la bella "Suite Guaraní” de Juan Max Boettner inspirada en vivencias autóctonas. Pese a estos dos ejemplos, la música autóctona indígena no ha generado mayores adeptos entre nuestros compositores.
** Al hablarnos de la labor musical que se realizó en las Misiones jesuíticas, Sánchez Haase nos recuerda que "cada reducción contaba con su coro, su orquesta y hasta con sus propios compositores. El nivel alcanzado entonces no tenía nada que envidiar a los centros musicales europeos según documentos de la época como la encíclica del Papa Benedicto XIV de fecha 19 de febrero de 1749...".
** Los jesuitas no sólo enseñaron en cada caso la técnica de los instrumentos sino además la construcción de los mismos. Entre los más notables compositores que surgieron en las Misiones se destaca Domenico Zípoli, gran intérprete del órgano y autor de numerosas obras musicales de carácter sacro.
** Al trasponer las puertas del siglo XX, Sánchez Haase cita a los más ilustres creadores de la música paraguaya al tiempo de hacer un breve y penetrante análisis de sus obras: Barrios, Flores, Herminio Giménez, Car-los Lara Bareiro, Emilio Bigi, Juan Max Boettner, Juan Carlos Moreno González, Remberto Giménez, Luis Cañete, Francisco Alvarenga, Florentín Giménez, Luis Cáceres Carísimo, Nicolás Pérez González, Mauricio Cardozo Ocampo, Emilio Ayala Báez, Agustín Barboza, Prudencio Giménez, Eladio Martínez, Demetrio Ortiz. Insiste en que la figura más importante de la música popular paraguaya del siglo XX es el maestro José Asunción Flores. "Su aporte a la música popular se traduce en dos hechos fundamentales -nos dice Sánchez Haase- que han cambiado la historia de la música nacional: el haber dotado de una correcta escritura a las expresiones populares y a la creación del género Guarania".
** Otros hechos por demás interesantes en la vida cultural y musical del país fueron las polémicas suscitadas en relación con el autor de la música del actual Himno Nacional paraguayo, cuyas letras tienen como autor al poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa.
** El caso es que, se conocen varias versiones musicales del Himno. La de Luis Cadevagni, la de Niccolino Pellegrini, la de Eugéne Damaré, la de Francisco Sauvageot de Dupuis. Y si el desconocimiento del verdadero autor originaba interrogantes, más problemas aún creaban los diferentes modos de interpretar la obra. Para dilucidar aspectos dudosos al respecto, el Instituto Paraguayo (hoy desaparecido) organizó en el año 1923 una "encuesta" sobre la letra y música del Himno Nacional. La referida "encuesta" no consiguió su objetivo y las cosas quedaron sin variar. Finalmente, el gobierno nacional oficializó la versión del maestro Remberto Giménez en 1934. Versión que suscitó más de una polémica. La más interesante fue la sostuvo Remberto Giménez con don Manuel Mosqueira, notable musicólogo paraguayo y poseedor de un extenso archivo de documentos y obras musicales en Carapeguá. Esta polémica, ya olvidada y desconocida pese a su importancia, la reactualiza Sánchez Haase al tiempo de hacer un análisis interesante de la música de nuestro Himno.
** En uno de los últimos capítulos del libro, el autor se refiere a la enseñanza musical en el Paraguay. Cuestiona entre otras cosas, el hecho de que los programas académicos, en su mayor parte, no contemplan: el estudio de la armonía, el contrapunto, las formas musicales, la historia de la música. Señala además, que en nuestro país, los estudios musicales no tienen rango de nivel terciario, hecho que dificulta muchas veces realizar estudios de postgrado en el extranjero.
** Y es que un talento, por grande que fuere, no podría realizarse a la intemperie de toda formación académica. Una carrera artística y, en especial la de la música, presupone múltiples factores que van desde un buen maestro, una dedicación sostenida, la obtención continua de conocimientos, el cotejo de experiencias y en el sustrato de todo ello, una cultura general.
** Diego Sánchez Haase, notable pianista, destacado compositor y director de orquesta, nos ofrece este trabajo al que denomina su "primer aporte a la musicología nacional". El libro cumple plenamente el objetivo que se ha propuesto su autor y, por lo mismo, abre perspectivas inéditas al quehacer de la investigación de la música en el Paraguay. - JORGE BÁEZ ROA
** Retratar un panorama general del desenvolvimiento histórico del arte musical en el Paraguay, con sus problemáticas, sus figuras y acontecimientos importantes, no es tarea fácil. Mucho menos en tan pocas líneas. Y por sobre todo, porque la oscuridad documental es tan grande, que a veces sólo se pueden tejer conjeturas acerca de circunstancias tan importantes que hicieron historia en la vida musical nacional.
** Con todas estas carencias, y tomando como ejemplo el valioso trabajo que han realizado y realizan investigadores que dedican su esfuerzo y su tiempo - generalmente «a puro pulmón»- a estudiar los aspectos más di-versos de la música en el Paraguay, procuramos concretar en este modesto trabajo, nuestro pequeño y primer aporte a la musicología nacional.
** Así, he tratado que mi análisis correspondiente a los diversos capítulos de este libro, sean los más objetivos y realistas posibles, tratando de no juzgar la historia, pero sí opinando sinceramente sobre hechos que, a mi modesto entender, merecen una mayor atención.
** He tratado de no otorgar al presente trabajo, en su parte histórica, un carácter netamente biográfico, y es por eso que las hojas de vida de los protagonistas musicales de nuestra historia se reducen a sus aportes más importantes. Para estos datos biográficos, he tomado como base a una fuente muy importante: el Diccionario de la Música en el Paraguay, de Luis Szarán, como así también otros escritos específicos acerca de creadores e intérpretes de la música en nuestro país.
** Especial mención quiero hacer al capítulo destinado al Himno Nacional del Paraguay, en el cual expongo los primeros resultados de una investigación iniciada a partir del conocimiento de valiosos documentos del archivo de don Manuel Mosqueira, de Carapeguá. En este capítulo se condensan opiniones de importantes maestros, tal como fueron escritos, sin ninguna intención de herir susceptibilidades, pero sí intentando dejar testimonio de la seriedad con que han tratado este tema ilustres músicos compatriotas. Así mismo, esperamos sea de utilidad el análisis musical que hemos hecho acerca de las diferentes versiones escuchadas de nuestro himno, antes de su oficialización.
** Quiero expresar mi sincero agradecimiento a los que prestaron su valiosa colaboración para este compendio: a mis amigas Margarita Miró, Margarita Durán Estragó y Beatriz González Oddone de Bossio, ilustradas mujeres historiadoras, por sus consejos; a don Manuel Mosqueira (h), al padre Carlos Heyn, y a mis amigos Liz Meza, Fabrizio Gamarra e Inés Sánchez.
** Quisiera, finalmente, dedicar este trabajo a la memoria de mi abuelo, Don Gustavo Haase, quien, siendo yo aún muy niño, me ha enseñado no solamente a amar la música y a mi país (siendo él extranjero), sino también - y a través de su mente profundamente ilustrada- que la historia muchas veces ha sido injusta con los que -por diversas circunstancias- no han tenido oportunidad de acceder a un sitial de gloria, hecho que he comprobado una vez más con la realización de este trabajo, al constatar el injusto olvido en el que han permanecido -y aún permanecen- algunos músicos que han dado lustre a la historia musical del Paraguay.
Villarrica, septiembre de 2002.-
I- LA MUSICALIDAD DEL PARAGUAYO
** El paraguayo es un ser eminentemente musical. Y esto no concierne solamente a lo que se refiere a un «talento» o «aptitud excepcional» para la música, sino que al hecho de que el hombre paraguayo posee enormes facilidades para expresarse a través del arte de los sonidos.
** Esto es muy notorio en las campiñas, en donde normalmente se lo ve pulsando una guitarra o un arpa, o simplemente entonando alguna quejumbrosa o alegre canción.
** Históricamente, cabe recordar que los recientemente recuperados documentos que atestiguan el desarrollo musical alcanzado en las misiones, nos recuerdan las notables destrezas de los indígenas para cantar, ejecutar e incluso fabricar instrumentos musicales.
** Esta particular musicalidad del paraguayo ha sido «alimentada» por diversos factores, que van desde el privilegiado ecosistema que nos rodea, (en el que «todo sonido es música», como fielmente lo ha retratado Herminio Giménez en su «Canto de mi selva», o Pérez Cardozo en su recopilación del «Pájaro Campana», y tantos otros creadores), hasta la cadenciosa melodía del idioma guaraní. Así mismo, el «hablar cantado» en algunas zonas del Paraguay es bien notorio, principalmente en el departamento del Guairá, precisamente la región que ha dado al país los músicos y artistas más ilustres de su historia.
** La música está presente en el trabajo (desde el albañil o el carpintero que realiza sus labores entonando o silbando una melodía, pasando por los conductores de ómnibus, hasta los oficinistas que matizan sus labores con «música funcional»), y en el tiempo de descanso. Con la música, el paraguayo expresa sus alegrías (con una animada polca), sus penas (con una nostálgica guarania) y sus lamentos (con el «purahéi jahe'o»).
** La música está presente en la vida política, y es utilizada como un importante arma de marketing en las campañas electorales, siendo bien conocidas y constantemente escuchadas las polcas que caracterizan y simbolizan los partidos políticos paraguayos.
** La música está en el deporte, donde cada ente deportivo tiene su canción bien conocida, especialmente las grandes instituciones futbolísticas. En ese sentido, cabe resaltar que compositores de la talla de Herminio Giménez o Mauricio Cardozo Ocampo, han dedicado obras musicales a sus clubes de fútbol favoritos.
** Pero, paradójicamente, en este ambiente rodeado de música, la formación superior completa de los músicos populares paraguayos es todavía una materia pendiente, situación sobre la cual influyen diversos factores, como la falta de oportunidades, la escasez de recursos económicos, o simplemente la falta de interés en una formación superior.
** Resulta asombroso analizar las obras de los compositores más célebres de la música popular paraguaya, entre ellos Pérez Cardozo o Demetrio Ortiz, y pensar de que los mismos ni siquiera conocían los rudimentos de la escritura musical. Lo mismo ha ocurrido, y sigue ocurriendo, con los más afamados intérpretes, que han aprendido a ejecutar instrumentos, incluso a elaborar arreglos vocales e instrumentales con el «único» recurso de sus oídos privilegiados.
** Esta carencia en la formación musical de nuestros compositores populares ha hecho también que muchas composiciones se hayan perdido en el tiempo, por falta de registro documental. Gran parte de la historia musical del Paraguay del siglo XIX se encuentra bajo una oscuridad ab-soluto, debido a la ausencia de documentación escrita.
Lamentablemente, esta musicalidad no ha sido suficientemente explotada en niveles de políticas estatales, sobre todo en los últimos tiempos. Cabe recordar aquí, como excepción, los esfuerzos de los gobiernos que propiciaron la formación de la «gran generación» de músicos paraguayos (Flores, los Giménez, Cardozo Ocampo, etc.), al contratar a maestros extranjeros, principalmente italianos, para realizar una labor de formación musical a gran escala, a principios del siglo XX.
** Pero hoy, la mayoría de las iniciativas para el desarrollo musical nacional, principalmente en el «olvidado» interior del país, ha surgido del ámbito privado o de políticas municipales. Encontramos entonces los emprendimientos que son los motores del ámbito cultural de algunas ciudades del interior del país, la mayoría de ellas iniciadas por líderes culturales de cada comunidad, como los ejemplos de Villarrica, Itá, Encarnación y Ciudad del Este, por citar sólo a los más conocidos.
** En los últimos años, los gobiernos no han favorecido, salvo en contados emprendimientos, el cultivo de la música, y ni siquiera han pensado en estimular la conformación de sociedades musicales, coros, orquestas, escuelas de música, bandas, festivales, o simplemente conjuntos folklóricos. Y es así como que al surgir la invasión «global», la misma carcome nuestras raíces de «identidad musical», debido a una falta de política de «contención» seria, basada en la preservación y difusión de nuestros valores musicales.
II - RITMOS AUTÓCTONOS DE LA MÚSICA PARAGUAYA
Los aires autóctonos paraguayos más difundidos son:
- LA POLCA PARAGUAYA: si bien no tiene nada que ver con la polca europea, su nombre deriva de ésta. El ritmo permanentemente sincopado es su característica más importante. Este elemento fundamental de la música paraguaya (también existente en la guarania) se produce al combinar un ritmo de carácter binario en la melodía con los tres golpes característicos del acompañamiento. Al respecto, existen estudiosos que sostienen categóricamente que el acompañamiento característico de la polca y de la guarania es ternario, y otros que señalan que si bien existen tres golpes por compás, el acompañamiento también es binario, produciéndose una nueva síncopa en la mitad del compás. En cualquiera de estos casos, esta combinación polirrítmica produce el estilo característico e inconfundible de la polca paraguaya, con su singular ritmo sincopado.
** El ritmo de la polca tiene diversas variantes: la «polca Kyre'y» (alegre) - cabe recordar aquí que J. A. Flores denominó a algunas de sus composiciones directamente con el término «kyre'y»-, la polca syryry (arrastrada), la polca popo (saltada) -los bailarines producen algunos saltos característicos -, la polca saraki (el compositor J. C. Moreno González denominó también a algunas de sus creaciones directamente como «saraki»), la polca galopa y otras.
** Las tradicionales polcas de finales del XIX, y de autores generalmente desconocidos, son: "Mamá Cumandá", "Mamá che mosê", "Carreta guy" (que algunos estudiosos lo consideran como todo un género dentro de la polca misma), "Che lucero aguai'y", y muchas otras.
- LA GUARANIA: es una canción popular creada por José Asunción Flores. Es una canción más bien nostálgica. Muy difundida en toda la región del Río de la Plata, la guarania surge como el tipo más importante de canción urbana paraguaya. Los compositores de corriente romántico-nacionalista, surgidos en la primera mitad del siglo XX, lo han llevado al plano sinfónico, creando J. A. Flores su Guarania Sinfónica. En líneas posteriores hacemos referencias acerca del proceso de creación y del posterior desarrollo de este género.
** Si bien la polca paraguaya y la guarania son los aires paraguayos más difundidos y cultivados por los compositores, también existen:
- EL PURAHÉI: que en guaraní significa «canción». Existen varios tipos: el purahéi jahe'o (canto lloroso), muy difundido en las campiñas, con textos que hacen referencia a la nostalgia por la familia o por el valle, como así también a los desengaños amorosos. Existe también el «purahéi joyvy» que es un tipo de canción cantada a dúo, a lo cual hace referencia su nombre. ** También se puede citar el «purahéi kele'e», que son canciones destinadas a alabar a los políticos.
- EL RASGUIDO DOBLE: con aire de habanera. Su nombre hace referencia al tipo de rasguido de la guitarra, que se utiliza para su acompañamiento, y es de ritmo binario. La diferencia con la habanera radica en la acentuación rítmica.
- EL COMPUESTO: es un relato musicalizado, inspirado en hechos trágicos, dramáticos, hechos generalmente desgraciados que han ocurrido en el pueblo, y la mayoría de las veces, hechos verídicos. Se canta acompañado de una guitarra o del rabel. Algunos compuestos muy conocidos son: Guyra farra, El karáu, Mateo Gamarra, El casamiento del taravé, Chochï, Compuesto de Pancha Garmendia, Ka'i puente peguare, Crimen en Quiindy, Riñahàpeguarè, Viker guasu malicioso, Marcelino ha Marcelina, entre muchos otros.
- EL VALSEADO: proviene del vals europeo, pero con características locales. Se lo ha utilizado bastante en las zarzuelas paraguayas, y autores como Juan Carlos Moreno González, Neneco Norton, Florentín Giménez y Mauricio Cardozo Ocampo, han compuesto varias piezas dentro de este género.
- LA AVANZADA: según su autor, el maestro Oscar Nelson Safuán, la avanzada «no es polca ni guarania. Es un nuevo ritmo generado por ambos». En este género se van intercalando las divisiones ternarias y binarias del mismo compás de seis por ocho, y la instrumentación combina a los instrumentos autóctonos con los electrónicos. En este momento, varios compositores trabajan este género.
III-INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA MUSICA POPULAR DEL PARAGUAY
Tradicionalmente, el conjunto musical paraguayo utiliza los siguientes instrumentos:
- EL ARPA PARAGUAYA: Es el instrumento más representativo de la música paraguaya. Según Luís Szarán, el arpa fue introducida por los jesuitas en el siglo XVII, y la misma era «diatónica y de estructura sólida, según las formas desarrolladas en el renacimiento». Luego de sufrir modificaciones, el arpa paraguaya actual tiene entre treinta y seis y treinta y ocho cuerdas. Las mismas son introducidas dentro del clavijero, y no llegan a las clavijas por el costado del mismo, como ocurre con otros tipos de este instrumento. Estas modificaciones fueron ideadas por Félix Pérez Cardozo, el más importante creador e intérprete paraguayo de este instrumento, y realizadas por el afamado constructor guaireño Epifanio López. El clavijero del arpa era de madera, pero hoy las clavijas ya son de metal y mecánicas. El arpa paraguaya es diatónica. Está afinada en fa mayor, aunque algunos también lo afinan en sol mayor. A principios del siglo XX, el arpa también era afinada en mi mayor.
** Generalmente, el arpista paraguayo toca el instrumento de oído, sin leer partituras. Aún así, el arpa es enseñada en los conservatorios más importantes del país, por lo que numerosos estudiosos trabajan actualmente en la creación de métodos y tratados para incorporar los elementos de la lecto-escritura musical a la nueva generación de arpistas paraguayos.
- LA GUITARRA: Traída por los conquistadores, se ha convertido en uno de los instrumentos más populares de las campiñas. Se la utiliza como instrumento de acompañamiento de los conjuntos musicales. Así mismo, en el plano de la guitarra clásica, el Paraguay ha dado al mundo al creador de la escuela guitarrística más importante de América: Agustín Barrios Mangoré.
- EL REQUINTO: es una guitarra más pequeña, afinada a distancia de quinta ascendente. Se lo utiliza en los conjuntos para el tradicional “punteo”, que se realiza con un plectro entre los dedos de la mano derecha.
** Los conjuntos y orquestas típicas paraguayas también utilizan EL BANDONEÓN, EL ACORDEÓN, EL PIANO, EL VIOLÍN (anteriormente se utilizaba el rabel, que era un violín de fabricación totalmente artesanal), EL CONTRABAJO DE TRES CUERDAS (al cual se lo llama «bajo chancho») y en los últimos tiempos se van incorporando instrumentos electrónicos y efectos especiales.
XI- CATALOGO DE LOS PRINCIPALES CREADORES DE MUSICA ERUDITA DEL PARAGUAY Y SUS OBRAS MAS DIFUNDIDAS
COMPOSITOR / OBRAS SINFÓNICAS (1) / MÚSICA DE CÁMARA (2) / MÚSICA INSTRUMENTAL (3) / MÚSICA VOCAL (4)
ALVAREZ, Lorenzo (1926): Poemas sinfónicos: Yacyreta (1988) y Marinero en alta mar (1989) (1)
AMMATUNA, Elena (1942): Concierto para piano y orquesta. (1)
AYALA, René (1957): Electroacústica: Vida, Pasión y Muerte a la medianoche (1981), Hilos (1987). Música para ballet: Espacios Usados (1991) (3)
BÁEZ ALLENDE, Quirino (1896-1963): Piezas para guitarra (3)
BÁEZ - ALLENDE, Quirino (1896-1963): Piezas para guitarra (3)
BARRIOS, Agustín (1885- 1944): Piezas para guitarra: La catedral, Mazurca, Estudio de Concierto, Danza paraguaya, Valses, Un sueño en la floresta, Villancico, Madrigal, El último Canto, y muchas otras. (3)
BARRIOS, César Manuel (Asunción, 1976): El sol alunado (1995) (1)
BENÍTEZ, Guillermo (Asunción, 1960): Fantasía Sinfónica (1992) / La muerte es puro cuento (1989)
BENÍTEZ ROJAS, Sixto (1904-1991): Concierto en re para violín y piano (2)
BERNAL, Athos (1925): Sinfonía inconclusa (1) / Suite para piano, Preludio y fuga para instrumentos (3) / Salmos 140 y 150, para solistas, coro y orquesta (4)
BIGGI, Emilio (1910-1957): Renacer Guaraní (1) / Cuarteto de cuerdas, Aire Nacional Op.3 (2)
BOETTNER, Juan Max (1899-1958): Sinfonía en mi menor, Suite Guaraní (1) / Obras para piano: Tres valses de primavera, Tres piezas en ¾ (3) / Ballet El sueño de René. (4)
CAÑETE, Luis (1905-1985): Poemas Sinfónicos: Sueño de artista, Patria mía (1) / Divertimento para cuerdas (2)
CENTURIÓ N, Fernando (1886-1938): Marcha Heroica, Serenata Guaraní (1) / Aires paraguayos para violín y piano (2)
ECHEVERRÍA, Miguel Ángel (1955): Avecillas (1)
FLORES, José Asunción (1904-1972): Poemas Sinfónicos: Pyhare pyte, Ñanderuvusu, María de la Paz, Mburicao (1)
GAONA, Saúl (1957): Concertación Sinfónica, Ecosones. (1) / Cordofonía Esicástica, para cuerdas (2)
GIMÉNEZ, Florentín (1925): Siete sinfonías. Minas Cué, El Río de la Esperanza, Concierto para violín y orquesta (1) / Suite “Mangoré”, para guitarra y cuerdas (2) / Preludios y fugas para piano, Sonata para piano, entre otras (3) / “Juana de Lara” primera ópera paraguaya (4)
GIMÉNEZ, Florentín (1905-1991): El rabelero, para violín y orquesta, Suite El Pájaro, Sinfonía en gris mayor, Cantata a la paloma de la Paz, El canto de mi selva, Yasy yatere, José Neglia (ballet) (1)
GIMÉNEZ, Remberto (1898-1977): Rapsodia Paraguaya, Ka'aguy ryakaa (1) / Piezas breves para violín y piano (2)
GODOY, Sila (1919): Piezas para guitarra: Fiesta campesina, Capriccio, Extasis, Moto perpetuo, y otras. (3)
LARA BARREIRO, Carlos (1914-1987): Acuarelas paraguayas, Concierto para piano y orquesta, Gran guarania en do mayor. (1) / Acuarelas paraguayas, para piano (3)
LUZKO, Daniel (1966): Concierto para piano y Trayectos (1) / Dos piezas para soprano y flauta. (2) / Música para piano: Tocata, Sensaciones, Tres miniaturas, y otras (3)
LUZKO, Nancy: Sonatina, para piano. (3)
MORENO GONZÁLEZ, Juan Carlos (1916-1983): Kuarahy mimby, Movimiento de Concierto para piano, (1) /Sonata para violín y piano, Trío para piano, Cuarteto de cuedas (2) / Piezas para piano: Tres aires paraguayos, Sonata, y otras (3) / Numerosas zarzuelas paraguayas (4)
PÉREZ GONZÁLEZ, Nicolás (1927-1991): Suite José Asunción Flores, Malambo'i, (1) / Triade, para tres instrumentos, Kurupi, para cuarteto de metales, Tarumá para ocho instrumentos, etc. (2) / Mbarakapu, suite para guitarra, Promenade, para guitarra, Mboreví, para dos guitarras (3) / Tres canciones en guaraní para vos y guitarra, Carta para voz y percusión, Limóns, para voz y guitarra, Miniaturas irónicas, para voz y guitarra, Kamba-Kambi, para voz, piano y maraca (4)
SÁNCHEZ HAASE, Diego (1970): Variaciones Sinfónicas, Concierto para piano y orquesta En karumbé, (1) / "El viejo Daniel", concertino para clavecín, recitante y cuerdas (2) / En Karumbé, para piano. Variaciones para clavecín (3) / Tres canciones para tenor, soprano y orquesta de cuerdas (4)
SOSA. Felipe (1945): Concierto para arpa y cinco guitarras. Cuarteto de guitarras "El Amanecer" (2) / Numerosas piezas para guitarra. (3)
SZARAN, Luís (1953): Preludio sinfónico, Magdalena (para trombón y orquesta), Uchenuni y el taguá (concertino para violín y orquesta), (1) / Sonata para violín y piano. Pequeña Suite para violín y cuerdas, Variaciones en punta (quinteto de vientos), Miniaturas (oboe y piano) (2) / Suite "Encarnaciones", para piano. (3) / "Añezu", pata voz y orquesta. (4)
TALAVERA, Carlos (1899-1953): Piezas para guitarra (3)
VERA AYALA, Pedro Pablo (1953): Concierto para piano y orquesta, Concierto para violín y orquesta (1) / Missa pro Defunctis alla Palestrina, Crudelis Herodes. (4)
Publicado por PortalGuarani.com en 9:16
Etiquetas: Canciones Populares Paraguayas, DIEGO SÁNCHEZ HAASE, Editorial El Lector, HISTORIA DE LA MÚSICA | 3.6875 | 4 | null |
RESEÑA EJECUTIVA
Los hallazgos recientes más importantes respecto del cambio climático son:
Aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero:
Las emisiones mundiales de dióxido de carbono provenientes de combustibles físiles en 2008 fueron casi un 40% más altas que en 1990. Aunque las tasas de emisiones globales se estabilicen a los niveles actuales, en sólo 20 años más de emisiones tendríamos un 25% de probabilidad de que, aunque tuviéramos cero emisiones después de 2030, el calentamiento exceda los 2ºC. Cada año de acción retardada aumenta las probabilidades de exceder el calentamiento en 2ºC.
Las recientes temperaturas globales indican calentamiento debido a las actividades humanas:
En los últimos 25 años las temperaturas han aumentado a una tasa de 0,19ºC por década, en cada acuerdo con predicciones basadas en el aumento de los gases de efecto invernadero. Incluso en los últimos diez años, a pesar de una disminución en el forzamiento solar, la tendencia al calentamiento continúa. Las fluctuaciones naturales a corto plazo siguen ocurriendo como siempre, pero no ha habido cambios significativos en la tendencia subyacente al calentamiento.
Aceleración en el derretimiento de capas, casquetes y glaciares de hielo:
Un amplio despliegue de mediciones del hielo y satelitales prueban ahora, sin duda alguna, que tanto las capas de hielo de Groenlandia como la de los polos están perdiendo volumen a ritmo acrecentado. El derretimiento de glaciares y casquetes de hielo en otras partes del mundo también ha aumentado desde 1990.
Disminución rápida del hielo marino del Ártico:
El derretimiento estival del hielo marino del Ártico se ha acelerado superando considerablemente los pronósticos de los modelos climáticos. La zona de derretimiento del hielo marino en 2007-2009 fue un 40% mayor que la predicción promedio de los modelos climáticos del IPCC AR4.
Subestimación del aumento en el nivel del mar:
Los satélites muestran un aumento mundial del nivel del mar (3,4 mm/año en los últimos 15 años), del 80% por encima de las predicciones del IPCC del pasado. Este aumento en el nivel del mar concuerda con la duplicación de la contribución debida a la fundición de los glaciares, casquetes polares y capas de hielo de la Antártida Occidental.
Revisión del pronóstico del nivel del mar:
Hacia el 2100, el nivel del mar promedio probablemente se eleve a por lo menos el doble de lo pronosticado por el Grupo de Trabajo 1 del IPCC AR4 que, para emisiones no atenuadas, podría bien superar el metro. El límite superior de aumento del nivel del mar para el 2100 se ha estimado en dos metros. El nivel del mar continuará aumentando por siglos después de estabilizadas las temperaturas globales; y es dable esperar en los siglos siguientes un aumento de varios metros en el nivel del mar.
La demora en la acción expone a un daño irreversible:
Muchos elementos vulnerables del sistema climático (por ej. las capas de hielo continentales, la selva amazónica, los monzones del África Occidental y otros) podrían ser forzados a un cambio abrupto e irreversible si el calentamiento continúa como lo ha hecho hasta ahora durante este siglo. El riesgo a transgredir umbrales críticos (“puntos críticos”) aumenta considerablemente con el cambio climático actual. Por consiguiente, seguir esperando una mayor prueba científica podría dar lugar a que algunos puntos críticos se superen antes de que se los reconozca.
El momento crucial debe acontecer pronto:
Si el calentamiento global se limita a un máximo de 2ºC por encima de los valores pre-industriales, las emisiones globales deberán alcanzar su nivel pico entre 2015 y 2020, para luego declinar rápidamente. Para estabilizar el clima, una sociedad mundial descarbonatada – con emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero perdurable cercano a cero– deberá alcanzar estos valores durante este siglo. Más específicamente, las emisiones promedio anuales per cápita deberán reducirse a considerablemente menos que una tonelada métrica de CO2 para el 2050. Se trata de un 80-95% por debajo de las emisiones per cápita de los países desarrollados en el año 2000.
Ver el documento completo en:
http://www.copenhag endiagnosis. org/
Publicado por Sandro Chavez en 21:39 | 3.3125 | 3 | null |
antigua unidad militar del Ejército del Imperio Español, similar al regimiento, vigente entre 1534 y 1704
(Redirigido desde «Tercios»)
Para su acepción en tauromaquia, véase Corrida de toros#Orden de la corrida.
Para otros usos de este término, véase Tercero.
Un tercio era una unidad militar del Ejército español durante la época de la Casa de Austria. Los tercios fueron famosos por su resistencia en el campo de batalla, formando la élite de las unidades militares disponibles para los reyes de Monarquía Hispánica de la época. Los tercios fueron la pieza esencial de la hegemonía terrestre, y en ocasiones también marítima del Imperio español. El tercio es considerado el renacimiento de la infantería en el campo de batalla, comparable a las legiones romanas o las falanges de hoplitas macedónicas.[1]
Tercio español
La rendición de Breda, de Velázquez. Ambrosio Spínola (derecha), comandante de los tercios españoles, recibiendo las llaves de la ciudad.
1534-1704 (Disolución)
Rama/s
Tipo de unidad de tamaño de unidad militar
Seguridad, control y defensa de la Monarquía hispánica.
Ejército de Flandes
Gran Capitán
Juan de Austria
Manuel Filiberto
Duque de Alba
Alejandro Farnesio
Juan del Águila
Ambrosio Spínola
Cardenal-Infante
Antonio de Leyva
Álvaro de Sande
Julián Romero
Sancho Dávila
Los tercios españoles fueron el primer ejército moderno europeo, entendiendo como tal un ejército formado por voluntarios profesionales, en lugar de las levas para una campaña y la contratación de mercenarios usadas típicamente en otros países europeos. El cuidado que se ponía en mantener en las unidades un alto número de "viejos soldados" (veteranos) y su formación profesional, junto a la particular personalidad que le imprimieron los hidalgos de la baja nobleza que los nutrieron, fueron la base de que fueran la mejor infantería durante siglo y medio. Además, fueron los primeros en mezclar de forma eficiente las picas y las armas de fuego (arcabuces).
A partir de 1920 también reciben ese nombre las formaciones de tamaño regimental de la Legión Española, unidad profesional creada para combatir en las guerras coloniales del norte de África, y que se inspiraba en las gestas militares de los tercios históricos. La Legión Española también guarda ciertos parecidos con la Legión Extranjera del ejército francés.
1 Origen de los tercios
2 Historia y primeros combates
3 Carácter y modo de vida
4 Organización de los tercios
4.1 Cargos militares y administrativos en un tercio, con sus funciones
4.1.1 El maestre de campo
4.1.2 El sargento mayor
4.1.3 Los tambores y pífanos
4.1.4 El furriel mayor
4.1.5 Cuerpo sanitario
4.1.6 Cuerpo espiritual
4.1.7 Cuerpo judicial
4.1.8 El capitán
4.1.9 El alférez
4.1.10 El sargento
4.1.11 El cabo
5 Escuadrón y técnicas
6 Armamento y vestimenta
7 Alimentación y sanidad
8 La importancia de la religión
9 Listado de los Tercios
9.1 Gran Tercios Viejos
9.2 Tercios Fijos Provinciales
9.3 Otros tercios españoles
9.4 Tercios de la Armada o Tercios del Mar
9.5 Tercios italianos
9.6 Tercios irlandeses, escoceses e ingleses
9.7 Tercios alemanes
9.8 Tercios borgoñones
9.9 Tercios valones
9.10 Tercios portugués
10 La Leyenda Negra
11 El fin de un mito
12 Legado
13 Anécdotas de los tercios
13.1 Milagro de Empel
13.2 Irse a la porra
13.3 Me importa un pito
13.4 Expresiones de Flandes
14 Véase también
15 Libros sobre los Tercios
17 Cine
Origen de los terciosEditar
Desembarco de tercios españoles en la batalla de la isla Terceira, en las islas Azores, fresco de Niccolò Granello en la Sala de las batallas del monasterio de El Escorial.
Aunque fueron oficialmente creados por Carlos I de España (los denominados Tercios Viejos)[2] tras la reforma del ejército por un decreto dirigido al Virrey de Nápoles de 23 de octubre de 1534 y la ordenanza de Génova de 15 de noviembre de 1536,[3] donde se emplea por primera vez la palabra tercio, como guarnición de las posesiones españolas en Italia y para operaciones expedicionarias en el Mediterráneo, sus orígenes se remontan probablemente a las tropas de Gonzalo Fernández de Córdoba en Italia, organizadas en coronelías que agrupaban a las capitanías. Con estas tropas españolas asentadas en Italia, Carlos I en sus ordenanzas de 1534 y 1536 organizaba su ejército en tres tercios: uno en el reino de Sicilia, otro en el ducado de Milán (o reino de Lombardía) y otro en el reino de Nápoles. En realidad, se comenzaron a gestar en la península. Durante el reinado de los Reyes Católicos y a consecuencia de la guerra de Granada, se adoptó el modelo de los piqueros suizos, poco después se repartían las tropas en tres clases: piqueros, escudados (espadachines) y ballesteros mezclados con las primeras armas de fuego portátiles (espingarderos y escopeteros). No tardaron mucho en desaparecer los escudados y pasar los hombres con armas de fuego de ser un complemento de las ballestas a sustituirlas por completo. Las victorias españolas en Italia frente a los poderosos ejércitos franceses tuvieron lugar cuando todavía no se había completado el proceso.
Los tres primeros tercios, creados a partir de las tropas estacionadas en Italia, fueron el Tercio Viejo de Sicilia, el Tercio Viejo de Nápoles y el Tercio Viejo de Lombardía. Poco después se crearon el Tercio Viejo de Cerdeña y el Tercio de Galeras (que fue la primera unidad de infantería de marina de la Historia). Todos los tercios posteriores se conocerían como Tercios nuevos. A diferencia del sistema de levas o mercenarios, reclutados para una guerra en particular, típica de la Edad Media, los tercios se formaron con soldados profesionales y voluntarios que estaban en filas de forma permanente, aunque en un principio cada localidad debía prestar uno de cada doce hombres para los servicios del rey si este los necesitaba para la guerra. Sin embargo, nunca faltaron voluntarios.
La batalla de Pavía (1525), en la que los españoles vencieron a los franceses.
El tercio en un principio no era, pues, propiamente hablando, una unidad de combate, sino de carácter administrativo, un Estado Mayor que tenía bajo su mando una serie de compañías que se hallaban de guarnición dispersas por diversas plazas de Italia o que podían combatir en frentes muy distantes unos de otros.[4] Este carácter peculiar se mantuvo cuando se movilizaron para combatir en Flandes. El mando del tercio y el de las compañías era directamente otorgado por el rey, por lo que las compañías se podían agregar o desvincular del mando del tercio según conviniera.[4] De este modo, el tercio mantuvo su carácter de unidad administrativa, más parecida a una brigada del siglo XVIII que a un regimiento de la época, hasta mediados del siglo XVII, cuando los tercios empezaron a ser levantados por nobles a su costa, quienes nombraban a los capitanes y eran efectivos propietarios de las unidades, como sucedía en el resto de los ejércitos europeos.
Estaban inspirados en la Legión romana, por lo que algunos historiadores creen que pudieron ser bautizados así debido a la tercia, la legión romana que operaba en Hispania. Eran unidades regulares siempre en pie de guerra, aunque no existiera amenaza inminente. Otros se crearían más tarde en campañas concretas y se identificaban por el nombre de su maestre de campo o por el escenario de su actuación. El origen del término «tercio» resulta dudoso. Algunos piensan que fue porque, en su origen, cada tercio representaba una tercera parte de los efectivos totales destinados en Italia. Otros sostienen a que se debían incluir a tres tipos de combatientes (piqueros, arcabuceros y mosqueteros) de acuerdo con una ordenanza para “gente de guerra” de 1497, donde se cambia la formación de la infantería en tres partes
«Repartiéronse los peones (la infantería) en tres partes. El uno, tercio con lanzas, como los alemanes las traían, que llamaron picas; y el otro tenía nombre de escudados (gente de espadas); y el otro, de ballesteros y espingarderos (ballesteros y espingarderos serían sustituidos posteriormente por los arcabuceros)».
También hay quienes consideran que el nombre proviene de los tres mil hombres, divididos en doce compañías, que constituían su primitiva dotación. Esta última explicación parece la más acertada, ya que es la que recoge el maestre de campo Sancho de Londoño en un informe dirigido al duque de Alba a principios del siglo XVI:
«Los tercios, aunque fueron instituidos a imitación de las legiones (romanas), en pocas cosas se pueden comparar a ellas, que el número es la mitad, y aunque antiguamente eran tres mil soldados, por lo cual se llamaban tercios y no legiones, ya se dice así aunque no tengan más de mil hombres».[5]
Entonces, el nombre de tercio puede venir del hecho de que los primeros tercios italianos estuvieran compuestos por 3000 hombres. Lo más probable es que se refiriese simplemente a una parte de las tropas, como en los abordajes, donde se dividían los hombres en tres «tercios» o «trozos».
Historia y primeros combatesEditar
Sitio de Gravelinas, donde se produjo la Batalla de Gravelinas, con una victoria española sobre las tropas francesas que obligó al rey francés a firmar la paz y desistir de invadir Italia. Esta batalla se libró después de la batalla de San Quintín, y en honor a esta victoria, el rey Felipe II mandó construir el Monasterio del Escorial.
La estructura militar española, innovada por los Reyes Católicos en la conquista de Granada y en sus campañas por Italia, estuvo fuertemente influenciada por el llamado «modelo suizo». Los triunfos de la firme infantería suiza frente a la caballería pesada de Borgoña en una serie de batallas campales revolucionaron los métodos de guerra medievales. Por fin la infantería ganaba terreno a la caballería, reina indiscutible de la guerra medieval. Era bastante lógico que en España se aprendiese la lección de que unos cuadros de piqueros bien formados podían derrotar a cualquier caballería que se les pusiese delante. El número se imponía sobre el esfuerzo inútil de los orgullosos caballeros, como ya precisó Maquiavelo en Del arte de la guerra.
La eficacia del combate de los tercios hispánicos estuvo basada en un sistema de armamento que unía el arma blanca (la pica) con el potencial de fuego del arcabuz, tomando una síntesis completa de dualidad de infantería pertrechada con armas de fuego compactas. La superioridad del tercio sobre el modelo del cuadro compacto suizo estaba, por otra parte, en su mayor capacidad de dividirse en unidades más móviles hasta llegar al cuerpo a cuerpo individual, fluidez táctica que favorecía la predisposición combativa del infante español.
Lo cierto es que desde la conquista de Granada (1492) hasta las campañas del Gran Capitán en el reino de Nápoles (1495), tres ordenanzas sentaban ya las bases de la administración militar de los ejércitos españoles. En 1503, la Gran Ordenanza reflejó la adopción de la pica larga y la distribución de peones en compañías especializadas. En 1534 se creaba el primer tercio oficial, el de Lombardía, y un año después ayudó en la conquista del Milanesado español. Los Tercios de Nápoles y Sicilia se crearon en 1536, gracias a la ordenanza de Génova, promulgada por Carlos I de España.
En la Batalla de Mühlberg, en 1547, las tropas imperiales de Carlos V vencieron en Alemania a una liga de príncipes protestantes gracias, sobre todo, a la actuación de los piqueros imperiales.
Diez años después, el ejército español derrotó por completo en 1557 al francés en la Batalla de San Quintín, hecho que se repitió con idéntico resultado en Gravelinas en 1558, lo que condujo a la paz entre ambos Estados con grandes ventajas para España. En todas estas batallas destacó la eficaz actuación de los tercios.
Carácter y modo de vidaEditar
Un tercio en batalla.
Los soldados de los tercios eran hombres orgullosos y extremadamente cuidadosos de su honor personal, tanto que preferían la muerte a la deshonra y su reputación como soldados. Se trataba de tropas agresivas, disciplinadas y con una enorme confianza en sí mismos, pero difíciles de manejar en el trato si no se hacía con cuidado. Por ejemplo, los españoles no consentían que se les castigase golpeándoles con las manos o una vara, como en otros ejércitos, ya que lo consideraban indigno, y preferían recibir el castigo con armas como la espada, pese a lo peligroso de ello, por considerarlo más noble. En una ocasión un soldado al que un oficial le tocó con un palo no dudó en llevarse la mano a la espada, pese a saber que tal acto de rebeldía se castigaba con la muerte (como así sucedió).[cita requerida] Se llegó a discutir si tocar con una vara como el asta de un arma resultaba ofensivo, incluso si era por accidente.[cita requerida]
Semejante obsesión por asuntos de honor y por la reputación hacía que los soldados españoles tuviesen fama de pendencieros, y no eran raros los duelos. Y que los oficiales debieran tratarlos con cuidado, aunque resultaba muy provechoso utilizar su propio orgullo para sujetarlos.
Cuando luchaban junto a tercios de otras nacionalidades o aliados, era frecuente que los españoles exigiesen, para defender su reputación, los puestos más importantes, peligrosos o decisivos para en el combate, como de hecho se les empleaba.
Una forma de estimular el cuidado de las armas era seleccionar para las primeras líneas de combate, las más peligrosas y por tanto las más distinguidas, a quienes tuviesen el equipo en mejor estado, y el ejército español era el único de la época que tuvo que incluir castigos para aquellos que rompieran la formación por el ansia de combatir o distinguirse frente al enemigo.
Los soldados españoles eran las tropas que más tarde se amotinaban por falta de pagas, llegando a aguantar años sin cobrar y viviendo en condiciones de miseria antes de rebelarse.[cita requerida] En lugar de hacerlo antes de una batalla importante, como era común para presionar por sus pagas, solo lo hacían tras ella, para que no dijeran que no habían cumplido con su deber, sino que eran sus jefes quienes no lo hacían con el suyo al no darles la paga. En caso de amotinamiento, elegían sus jefes y mantenían una disciplina equivalente a la del ejército. Soldados así eran excelentes, pero la disciplina debía ser férrea para controlarlos. Y de hecho podía ser muy dura.
Cuando se conquistó Portugal, Felipe II puso mucho interés en que no se molestase a los civiles. Pero la logística de la época sencillamente no podía sostener un gran ejército sin que estos buscasen alimentos en la zona. A pesar de saberlo, el general colgó a tantos soldados que llegó a escribir al rey para decirle que le preocupaba quedarse sin sogas[cita requerida]. En otra ocasión cuando un príncipe de Inglaterra (que combatía con los tercios) quiso atacar sin permiso, el conde francés que lo acompañaba le dijo que no sabía hasta dónde llegaba la disciplina de los tercios, pues si atacaba sin permiso no sabía si su realeza sería bastante para salvarle el cuello[cita requerida].
Organización de los terciosEditar
La organización de los tercios varió muchísimo durante su existencia (1534-1704). La estructura original, propia de los tercios de Italia, cuyas bases se encuentran en la ordenanza de Génova de 1536, dividía cada tercio en diez capitanías o compañías, ocho de piqueros y dos[6] de arcabuceros, de trescientos hombres cada una, aunque también se podía dividir el ejército en doce compañías de doscientos cincuenta hombres cada una. Cada compañía, aparte del capitán, que siempre tenía que ser de nacionalidad española y escogido por el rey, tenía otros oficiales: un alférez, quien era encargado de llevar en el combate la bandera de la compañía, un sargento, cuya función era preservar el orden y la disciplina en los soldados de la compañía, y 10 cabos (cada uno de los cuales mandaba a treinta hombres de la compañía). Aparte de los oficiales, en cada compañía había un cierto número de auxiliares (oficial de intendencia o furriel, capellán, músicos, paje del capitán, barberos y curanderos (estos dos últimos solían cumplir el mismo papel), etc.). Con el tiempo, una de las compañías de arcabuceros se sustituyó por otra de mosqueteros.[6]
Representación gráfica de la jerarquía y organización dentro de un tercio.
Posteriormente, los tercios de Flandes adoptaron una estructura de doce compañías, diez de piqueros y dos de arcabuceros, cada una de ellas formada por docientos cincuenta hombres. Cada grupo de cuatro compañías se llamaba coronelía. El Estado Mayor de un tercio de Flandes tenía como oficiales principales a los coroneles (uno por cada coronelía), un maestre de campo (jefe supremo del tercio nombrado directamente por la autoridad real) y un sargento mayor, o segundo al mando del maestre de campo. Con el tiempo, las compañías fueron reduciendo sus dotaciones, aunque no el número de oficiales y suboficiales que, en consecuencia, creció en proporción al número de soldados que mandaban.[7]
Los tercios solían presentarse en el campo de batalla agrupando a los piqueros en el centro de la formación, escoltados por los arcabuceros y dejando libres a algunos de estos últimos en lo que se denominaban mangas, para hostigar y molestar al enemigo.
El personal de cada unidad era siempre voluntario y entrenado especialmente en el propio tercio, lo que convierte a estas unidades en el germen del ejército profesional moderno. Los ejércitos españoles de aquel tiempo estaban formados por soldados reclutados en todos los dominios de los Habsburgo hispánicos y alemanes, amén de otros territorios donde abundaban los soldados de fortuna y los mercenarios: alemanes, italianos, valones, suizos, borgoñones, flamencos, ingleses, irlandeses, españoles, etc. En el conjunto del ejército, la proporción de efectivos españoles propiamente dichos solía ser inferior al 50%, e incluso menos aún: hasta un 10–15% a lo largo de casi toda la guerra de Flandes. Sin embargo, eran considerados el núcleo combatiente por excelencia, selecto, encargado de las tareas más duras y arriesgadas (y consecuentemente, con las mejores pagas). Inicialmente sólo los españoles originarios de la península ibérica estaban agrupados en tercios y durante todo el período de funcionamiento de estas unidades se mantuvo vigente la prohibición de que en dichos tercios formaran soldados de otras nacionalidades. En los años 80 del siglo XVI se formaron los primeros tercios de italianos, cuya calidad rivalizaba con la de los españoles, y a principios del siglo XVII se crearon los tercios de valones, considerados de peor calidad. Los lansquenetes alemanes en servicio del rey hispano no llegaron nunca a ser encuadrados en tercios y combatían formando compañías, puesto que eran mercenarios y no cuadraban con la organización militar de los tercios.
Bandera de compañía (mediados del siglo XVII).
El ejército del duque de Alba en Flandes, en su totalidad, lo componían 5.000 españoles, 6.000 alemanes y 4.000 italianos. Cuando el tercio necesitaba alistar soldados, el rey concedía un permiso especial firmado de propia mano («conducta») a los capitanes designados, que tenían señalado un distrito de reclutamiento y debían tener el número de hombres suficiente para componer una compañía. El capitán, entonces, desplegaba bandera en el lugar convenido y alistaba a los voluntarios, que acudían en tropel gracias a la gran fama de los tercios, donde pensaban labrarse carrera y fortuna. Estos voluntarios iban desde humildes labriegos y campesinos hasta hidalgos arruinados o segundones de familias nobles con ambición de fama militar, pero normalmente no se admitían ni menores de 20 años ni ancianos, y estaba prohibido reclutar tanto a frailes o clérigos como a enfermos contagiosos. Los reclutas pasaban una revista de inspección, en la que el veedor comprobaba sus cualidades y admitía o expulsaba a los que servían o no para el combate. A diferencia de otros ejércitos, en los tercios el soldado no estaba obligado a jurar fidelidad y lealtad al rey.
El alistamiento era por tiempo indefinido, hasta que el rey concedía la licencia y establecía una especie de contrato tácito entre la Corona y el soldado, aunque aparte del rey también los capitanes generales podían licenciar a la tropa. Se daba por hecho que el juramento era tácito y efectivo desde este reclutamiento. Los agraciados con su entrada en el tercio cobraban ya al empezar un sueldo por adelantado para equiparse, y los que ya disponían de equipo propio recibían un «socorro» a cuenta de su primer mes de sueldo.
No hay duda de que estas condiciones se pasaban a veces por alto a causa de la picaresca personal o de las necesidades temporales del ejército, pero en general siempre se exigió que el soldado estuviese sano y fuerte, y que contara con una buena dentadura para poder alimentarse del duro bizcocho que se repartía entre la tropa. En España, las mayores zonas de reclutamiento fueron Castilla, Andalucía, el Reino de Valencia, Navarra y Aragón. Honor y servicio eran conceptos muy valorados en la sociedad española de la época, basada en el carácter hidalgo y cortés, sencillo pero valiente y arrojado de todo buen soldado. Aunque hay que añadir que no hubo escasez de voluntarios alistados mientras las arcas reales rebosaron de dinero, es decir, hasta las primeras décadas del siglo XVII.
No existían centros de instrucción, porque el adiestramiento era responsabilidad de los sargentos y cabos de escuadra, aunque la verdad es que los soldados novatos y los escuderos se formaban sobre la marcha. Se procuraba repartir a los novatos entre todas las compañías para que aprendieran mejor de las técnicas de los veteranos y no pusieran en peligro la vida del conjunto. Era también común que en las compañías se formaran grupos de camaradas, es decir, de cinco o seis soldados unidos por lazos especiales de amistad que compartían los pormenores de la campaña. Este tipo de fraternidad unía las fuerzas y la moral en combate hasta el extremo de ser muy favorecida por el mando, que prohibió incluso que los soldados vivieran solos.
Lo habitual era enviar a las nuevas compañías de reclutas a servir en Italia, de donde partían los veteranos luego a Flandes.[8] Hasta bien entrado el siglo XVII, fue extraño enviar tropas bisoñas a Flandes.[8]
El ascenso se debía a aptitud y méritos, pero primaban también mucho la antigüedad y el rango social. Para ascender se solía tardar como mínimo cinco años de soldado a cabo, uno de cabo a sargento, dos de sargento a alférez y tres de alférez a capitán. El capitán de una compañía de tercio era el mando supremo que debía rendir cuentas ante el sargento mayor, que a su vez era el brazo derecho del maestre de campo (designado directamente por el rey y con total competencia militar, administrativa y legislativa).
La paga de los soldados que componían un tercio era menor que las de los regimientos alemanes contemporáneos.[9] Una pica seca recibía tres escudos al mes; un coselete, cuatro; un mosquetero, seis; y un arcabucero; cuatro.[10]
Cargos militares y administrativos en un tercio, con sus funcionesEditar
El maestre de campoEditar
El maestre de campo es un capitán designado por el rey que manda su compañía y a todo el tercio, podríamos decir que era el general del tercio. Era el único cargo en los tercios que tenía una guardia personal, tan solo 8 alabarderos.
Para llegar a ser maestre de campo se precisaban muchos años de experiencia militar, fama y reconocimiento; con esto el rey los podía designar jefes de un tercio. Normalmente, al principio se era maestre de campo de tropas extranjeras (valones, italianos, alemanes...), cuando se había desempeñado un buen trabajo, el rey daba al maestre de campo un tercio de españoles. Muchos de los nombres de los tercios tenían el nombre o del lugar de origen (tercio de Málaga) o donde operan (Tercio Viejo de Lombardía) o el nombre o apellidos del tercio. Así el famoso maestre de campo Lope de Figueroa mandaba el tercio Lope de Figueroa. En general, se ocupaba del mando, de impartir justicia dentro del tercio y de administrar y asegurar que las tropas eran aprovisionadas.
Maestres de campo famosos fueron Juan del Águila, Sancho de Londoño, Sancho Dávila, Julián Romero, Lope de Figueroa, Rodrigo López de Quiroga y Álvaro de Sande.
El sargento mayorEditar
El sargento mayor era el ayudante principal del maestre de campo, por lo que era el segundo al mando en el tercio. Se podría considerar como el jefe de Estado Mayor. No tenía compañía propia, pero tenía la potestad sobre los demás capitanes. Daba las órdenes de boca del maestre de tercio a los capitanes, decía cómo debía formar en el campo de batalla el tercio, dónde se alojarían las compañías, etc. Era, sin duda, el trabajo de mayor responsabilidad. Tenía un ayudante que solía ser el alférez de su antigua compañía. La evolución de estos dos cargos han dado en la actualidad los cargos de comandante y teniente coronel.
Los tambores y pífanosEditar
Los tambores o cajas y pífanos eran los encargados de llevar las órdenes del capitán en el combate a base de los toques de sus instrumentos. También tenían una doble finalidad: subir la moral de los hombres en el combate y llevar las órdenes, pues en el fragor de la batalla era imposible llevar las órdenes a viva voz. Había muchos toques, entre los básicos marchar, parar, recoger (dar la retirada), responder (al fuego enemigo), etc.
El furriel mayorEditar
El furriel mayor era el encargado de alojar a los soldados, de los almacenes del tercio y de las pagas. Se encargaba de los aspectos logísticos. Cada compañía tenía a su vez un furriel que se encargaba de llevar a cabo las órdenes del furriel mayor. Cada furriel llevaba las cuentas de la compañía, la lista de los soldados, las armas y la munición de la que precisaban los soldados y el capitán. Para ser furriel se necesitaba saber leer, escribir y conceptos básicos de matemáticas.
Cuerpo sanitarioEditar
Los tercios no tenían un cuerpo sanitario como los ejércitos actuales. Este cargo lo desempeñaba un médico profesional, los cirujanos de cada compañía y el barbero que solían hacer de enfermeros y debían saber atar y sangrar heridas (por cada compañía sólo había un cirujano y un barbero). Los camilleros solían ser los mozos que acompañaban a los soldados al combate o los propios soldados llevando a sus propios camaradas.
Cuerpo espiritualEditar
En los tercios, como ejército cristiano, debía tener por cada compañía un capellán para dar fe a los soldados, enseñar el evangelio, celebrar la santa misa y dar la extremaunción a los heridos y a los que iban a morir. En un principio el capellán era contratado por los soldados. Era un trabajo arduo, pues los capellanes se debían mover por el campo de batalla para dar la extremaunción a los caídos y solían ser el objeto de odio en enemigos contrarios a la Iglesia católica (los protestantes y musulmanes).
En 1587, la orden de los jesuitas es la encargada de proveer los capellanes de los tercios. Con la ordenanza de 1632[11] se crea el puesto de capellán mayor, que era el encargado de elegir a los capellanes de las compañías y capellán de la compañía del maestre de campo. Además, eran los únicos que podían juzgar a otros capellanes.
Cuerpo judicialEditar
El cuerpo judicial del tercio se formaba por un oidor, un escribano, dos alguaciles, el carcelero y el verdugo. Este grupo de personas se encargaban de hacer efecto sobre los procesos judiciales internos del tercio, como si fuera un tribunal militar. También se encargaban de los testamentos de los soldados.
En el tercio se puede encontrar asimismo un cuerpo de policía militar, mandado por el preboste. Se encargaba del orden entre la tropa, la limpieza de los campamentos, la seguridad de los edificios donde se iban a alojar los soldados y evitar que los soldados se dispersasen en las marchas.
Bartolomé Scarion de Pavía, en su obra titulada Doctrina militar, en Lisboa en 1598, expondrá que "Un ejército en campaña ha de tener un preboste, que es suprema justicia del ejército, como en los tercios son los barracheles de campaña, contra los malhechores y los que quebrantan los bandos. Empero los barracheles no pueden sino prender, y no ejecutar ni soltar sin orden del general, ó del maese de campo, ó del auditor; y el preboste es juez absoluto para ahorcar y castigar tales suertes de delincuentes." (A Leal-Bernabeu, 2019;Pavía, 1598)
El capitánEditar
El capitán era una persona designada por el rey para que mandase una compañía; él es quien decidía de qué arma iba a ser formada la compañía (cuando no había mezcla de armas): picas, arcabuces o mosquetes.
El capitán debía informar de los percances ocurridos a sus superiores, y no tiene la potestad de castigar a sus soldados, ni herirlos, a no ser que este estuviese presente, entonces podía usar la espada, pero no podía matar a los soldados. Si hería a un soldado no debía atacar un miembro del cuerpo útil para la guerra. El capitán no debía aprovecharse de los soldados, ni maltratarlos cuando no han hecho nada, con el único fin de salvaguardar la disciplina de los soldados de la compañía. Podía dar licencia a un soldado a irse de una compañía a otra, pero no podía darle licencia de irse del tercio y mucho menos del ejército, eso era tarea del maestre de campo y del rey. Los capitanes normalmente tenían un paje de rodela, pues este lo portaba, que también se llamaba paje de jineta. Estos chicos estaban en la parte peor parada del combate, delante del capitán para protegerlo con la rodela.
Ostentaba la mayor graduación de las compañías, que también contaban con alférez, sargento y cabo de escuadra.[12]
El alférezEditar
Uniformes de los Tercios en el siglo XVII según Serafín María de Sotto: representación de alférez, mosquetero, arcabucero y piquero.
El alférez era el encargado de llevar y defender la bandera de la compañía en el combate. La bandera era la insignia de la compañía y debían protegerla con la vida. Se sabe de casos de alféreces que perdieron ambos brazos en el combate y para que la bandera no cayese al suelo (significaba que la compañía perdía el combate), el alférez la sujetaba con la boca,[cita requerida] trabajo arduo, pues la pica en la que se llevaba la bandera pesaba 5 kg. La bandera siempre debía llevarse de forma vertical, nunca al hombro, pues si los soldados veían que la bandera caía o era arrastrada por el suelo bajaría la moral. El alférez podía encargarse de la compañía si el capitán lo autorizaba cuando este estuviese ausente. En las marchas, el alférez tenía otro ayudante, llamado sotaalférez, que era el encargado de llevar la bandera cuando no hubiese combate. A este muchacho también se le llamaba sota o abanderado.
El sargentoEditar
Cada compañía tenía un sargento, encargado de transmitir las órdenes de los capitanes a los soldados, de que la tropa esté siempre bien preparada para el combate (armamento, munición, protecciones, etc.) y de que las tropas en el combate vayan en buen orden.
En los servicios nocturnos el sargento es el encargado de poner las centinelas, y debe revisarlas durante toda la noche. El sargento puede castigar a aquellos que no cumplan estos servicios, y si requiriese de la fuerza podría usar la gineta, una alabarda especial que solo la llevaban los sargentos, tratando de solo herir y no mancar al soldado castigado.
El caboEditar
El cabo era un soldado veterano que tenía a su mando veinticinco hombres.[4] Eran los encargados de alojar a los soldados en camaraderías (grupos de soldados más reducidos). Tienen que adiestrar a los soldados, cuidar de que cumplan las órdenes del capitán, de que luchen bien y de que no creen problemas. Si los hubiere, el cabo no puede castigar a los soldados y deberá hablar al capitán de los posibles desórdenes ocurridos.
Escuadrón y técnicasEditar
Tercios marchando en formación durante la batalla de Nieuport, en 1600.
De izquierda a derecha: alabardero, alférez y arcabucero.
El armazón del Tercio contaba con tres clases de combatientes: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Asimismo disponía de artillería, y en ocasiones, de caballería (p. ej.: batalla de Ceriñola).
Los piqueros usaban la pica, de entre 3 y 6 m de longitud, y portaban también su espada atada al cinto. Según su armamento defensivo se dividían en «picas secas» y «picas armadas» (coseletes o piqueros pesados). Los primeros llevaban media armadura y a veces capacete o morrión. Los segundos se protegían con celada o morrión, peto, espaldar y escarcelas que cubrían los muslos colgando del peto. La espada era su gran baza en cualquier combate cuerpo a cuerpo, y en su manejo tenían los españoles una acreditadísima fama. Normalmente era de doble filo y no solía medir más de un metro para hacerse más ligera y transportable.
Los mosqueteros llevaban un equipo muy similar al de los arcabuceros, pero se diferenciaban en que, en vez de arcabuz, usaban un mosquete, o sea de mayor alcance y calibre, lo que también requería dispararlo con el apoyo de una horquilla montada en el suelo; y en vez de morrión, sombrero de chambergo. Su alcance les permitía salir de la formación cerrada y refugiarse en el escuadrón después de abrir fuego. Fueron una innovación extraordinaria en su época gracias a la inteligencia del duque de Alba, que decidió introducir los mosquetes en los tercios en 1567, cuando antes sólo servían en la defensa de plazas amuralladas, en especial en los presidios de Berbería, en el norte de África.
Los españoles conservaron la hegemonía militar durante el siglo XVI y gran parte del XVII, aunque sus enemigos se inspiraron en sus mismas técnicas para hacerles frente. Los ejércitos incrementaron sus efectivos y pasaron a sufrir enormes bajas. Los generales de la época optaban entonces por no plantar grandes batallas, sino dedicarse a concentrar esfuerzos en las tomas de ciudades importantes para forzar un tratado que condujese al final de la guerra, fuese este temporal o a largo plazo. Un aforismo de los lansquenetes de aquellos tiempos decía muy oportunamente: «Dios nos dé cien años de guerra y ni un solo día de batalla».
Las grandes formaciones de los tercios surgieron según la técnica bautizada por los españoles como «arte de escuadronar», y los tratados de la época están llenos de fórmulas y tablas para componer escuadrones de hasta 8000 hombres. Por aquel entonces ya habían desaparecido totalmente las hazañas individuales que en la Edad Media gozaron de tanta fama y prestigio para el soldado, pues la infantería se basaba enteramente en el anonimato. Los oficiales y los soldados distinguidos disponían de algún caballo para las marchas largas, pero todos combatían pie a tierra, integrados en grandes formaciones cuadradas o rectangulares, con una disciplina estrictamente impuesta en movimientos de alineación y maniobra. Durante los trayectos, las tropas acostumbraban a viajar siempre en columna, pero luego combatían agrupadas en bloques geométricos.
Estos bloques rechazaban fácilmente a la caballería y luchaban hábilmente combinados con el resto de la infantería, pero debían evitar ponerse al alcance de la artillería, ya que entonces podían sufrir graves destrozos y bajas. La amenaza de la artillería enemiga en una batalla quedó bien patente para todos los ejércitos de la época sobre todo a partir de la batalla de Marignano, en la que la artillería francesa machacó a los cuadros suizos. Todos los generales tuvieron entonces presente este factor, aunque de hecho las piezas artilleras eran de poco alcance y muy difíciles de mover en terrenos abruptos o fangosos, como por ejemplo en los campos de Flandes. Hay que destacar, sin embargo, que la infantería era la única que mejor podía moverse en los estrechos espacios que dejaban canales, diques, puentes o murallas en Flandes.
El tercio acostumbraba a formar como formación más típica el llamado escuadrón de picas. El resto de los efectivos —caballería y arcabuceros— debían apoyar su acción situándose en sus mangas o flancos para evitar que el enemigo lo envolviese, aunque a veces también formaban pequeños cuadros en sus esquinas.[4] Esta táctica era la más empleada en campo abierto, transmitiéndose las órdenes a través del sargento mayor a los sargentos de compañía y sus capitanes, que desplazaban a la tropa. Todos los movimientos se realizaban en absoluto silencio, de modo que sólo en el momento del choque estaba permitido gritar «¡Santiago!» o «¡España!». En realidad, las tácticas empleadas por las unidades que formaban los tercios eran muy flexibles y se adaptaban al tipo de combate que tuviesen que librar.[4] Era habitual reunir compañías de distintos tercios para aumentar el número de armas de un determinado tipo o emplear únicamente las compañías que las portaban si convenía.[4] Por ejemplo, para el asalto a posiciones estáticas, donde convenía contar con gran potencia de fuego, se podían reunir unidades de arcabuceros y mosqueteros de diversos tercios.[4]
La doctrina de la época establecía oponer picas a caballos,[13] enfrentar la arcabucería a los piqueros y lanzar caballería sobre los arcabuceros enemigos, ya que éstos, una vez efectuado el primer disparo, eran muy vulnerables hasta que cargaban otra vez el arma. Los arcabuceros adquirieron mucha importancia en los tercios: llevaban un capacete, gola de malla y chaleco de cuero (coleto), a veces peto y espaldar. Su gran arma era el arcabuz, un cañón de hierro montado sobre caja de madera con culata. El equipo incluía asimismo una bandolera para las cargas de pólvora y una mochila para la munición, la mecha y el mechero. El arcabucero recibía cierta cantidad de plomo y un molde en el que debía fundir sus propias balas. A finales de siglo XVI, cada tercio tenía dos o tres compañías de arcabuceros (lo que da una idea de su elitismo), formadas por soldados jóvenes y resistentes a los duros trabajos. También por ese mismo motivo estaban agraciados por un trato de favor especial que les dispensaba de hacer guardias de noche (a diferencia del resto de las compañías) y les garantizaba un ducado más de paga al mes. Se disponía de artillería cuando las circunstancias así lo exigían: desde cañones de bronce o hierro colado, medioscañones, culebrinas y falconetes. Dada la importancia de las armas de fuego en el ataque y de las picas en la defensa y que las primeras primaban en los tercios y las segundas en los regimientos, se tendía a combinar los dos tipos de unidad para aprovechas las ventajas de ambas.[13]
Durante los primeros disparos, para que las bajas no dejasen demasiados huecos en el escuadrón de picas, los soldados adelantaban su puesto cuando el anterior quedaba vacío, lo que permitía seguir dando una imagen compacta donde toda la compañía se apoyaba en un solo bloque. El escuadrón de picas tenía cuatro formaciones: el escuadrón cuadrado (mismo frente que fondo); prolongado (tres cuadrados unidos), con la variante de media luna o cornuto, en que las alas se curvaban para proteger el centro; en cuña o triangular, que adquiría forma de tenaza o sierra cuando se unía a otros por la base; y en rombo.
Si se trataba de un asedio, los tercios realizaban obras de atrincheramiento para rodear la plaza y aproximar los cañones y minas a los muros. Uno de los escuadrones se mantenía en reserva para rechazar cualquier tentativa de contraataque de los sitiados. Incluso si era necesario retirarse, se procuraba llevar a cabo el repliegue con sumo secreto, con un escuadrón de seguridad cubriendo siempre la retaguardia.
Armamento y vestimentaEditar
Tercios de Flandes por Enrique Estevan.
No existió nunca una verdadera uniformidad en vestimenta. El equipo más habitual comprendía una ropilla (vestidura corta sobre el jubón), unos calzones, dos camisas, un jubón, dos medias calzas, un sombrero de ala ancha y un par de zapatos, pero cada hombre podía vestir como quisiera si se lo pagaba de su bolsillo. En cuanto a las armas, los soldados recibían las que les daba el rey (Munición Real), que se descontaban de futuras pagas, pero además podían adquirir y utilizar cualquier otra que les conviniera: espadas, ballestas, picas, mosquetes, arcabuces, dagas de izquierda, etc. y así se ejercitaban a base de destreza y mucha práctica.
Todo soldado podía llevarse los mozos y criados que pudiera costear para su posición social y recursos. Eran una especie de escuderos que aprendían de sus superiores el arte de la guerra y el cuidado de las armas y los caballos. Un gran número de protegidos y de no combatientes acompañaba al ejército de tercios en su marcha, desde mochileros para transportar los equipajes hasta comerciantes con carros de comestibles y bebida, cantineros, sirvientes, etc. y hasta prostitutas. Estas últimas, aunque bastante numerosas, no podían pernoctar con la tropa porque se debía respetar cierto límite de medidas de control del orden, por lo que debían marcharse del campamento al caer la tarde.
Arcabucero del siglo XVII
A medida que trascurrieron los años, los tercios fueron tanto disminuyendo en número de hombres como aumentando la proporción de arcabuceros y mosqueteros sobre la de piqueros, eliminando cualquier vestigio de algunas armas aún comunes en el momento de creación del tercio (por ejemplo, la ballestas o el escudo redondo o rodela). El ejército español fue de los que más rápidamente adoptó las armas de fuego en sus unidades, aunque luego su proporción se mantuvo estable.[6] Su número era elevando en los tercios, aunque no se prescindió de las picas, consideradas necesarias para la defensa.[6] El mosquete se incluyó entre las armas del tercio en 1567 y supuso un aumento notable de la potencia de fuego de las unidades, principalmente por la capacidad de penetración de los proyectiles que disparaba y su alcance.[14]
En la práctica, los tercios nunca tenían sus plazas cubiertas, y a menudo las compañías tenían sólo la mitad o menos de sus efectivos teóricos. Frecuentemente se disolvían compañías («reformaban») para cubrir un mínimo de plazas en las demás. Los capitanes de las desaparecidas se veían reducidos al papel de soldados, si bien de élite. Debido a esto, su estructura nunca fue rígida, sino más bien muy adaptable a las circunstancias del momento.
Estaba relativamente consentida la deserción si era para unirse a otra compañía más prestigiosa. La huida a España no era muy mal vista, aunque no era común. Sin embargo, pasarse al enemigo era otra cosa. Las pocas veces que sucedió, y si los desertores tenían la desgracia de caer en manos de sus antiguos compañeros, no podían esperar clemencia.
Muchas de las acciones de guerra no eran grandes batallas, sino una sucesión de golpes de mano, escaramuzas, pequeñas batallas y asedios. En todos estos casos, los tercios resultaron muy eficientes, especialmente en los ataques por sorpresa («encamisadas»).
Alimentación y sanidadEditar
La comida del soldado raso comprendía un kilo aproximado de pan o bizcocho, una libra de carne y media de pescado y una pinta de vino, más aceite y vinagre, lo que aportaba de 3300 a 3900 kilocalorías diarias.[cita requerida] Hay que saber que el soldado se tenía que preparar su propia comida, aunque la preparación de algunos alimentos corría a cargo de cada uno de los camaradas en los fogones del campamento.
Cada tercio disponía de un médico, un cirujano y un boticario. Todas las compañías contaban con barbero para los primeros auxilios, y los heridos graves se trasladaban al hospital general, donde había enfermeros, médicos y cirujanos. Este hospital corría a cargo de los propios soldados mediante el llamado «real de limosna» (una cantidad que se les descontaba del sueldo), la venta de los efectos personales de los enfermos que fallecían sin hacer testamento o las donaciones que alguien hacía voluntariamente. Había aproximadamente un médico o cirujano por cada 2200 soldados, aunque los heridos podían llegar a ser tantos que desbordaran la capacidad de estos. Lo cierto era que la mayoría de los soldados veteranos estaban cubiertos de cicatrices, y muchos acababan lisiados o mutilados sin ninguna compensación. Las amputaciones iban seguidas de la cauterización, y las curas de las heridas se hacían con maceraciones de vino o aguardiente y algunos ungüentos, pero eso no frenaba a veces la infección o las supuraciones, lo que acababa por degenerar en gangrena u otras enfermedades contagiosas.
La importancia de la religiónEditar
Los tercios mantenían su enorme moral de combate mediante un implícito apoyo de la religión en campaña. Su mejor general, Alejandro Farnesio, no dudaba por ejemplo en hacer arrodillar día a día a sus soldados antes de combatir para rezar el Avemaría o una prédica a Santiago, patrón de España.[cita requerida]
Asimismo cada mañana se saludaba a la Virgen María con tres toques de corneta y cuando era preciso también se oficiaban varias misas de difuntos y numerosos funerales. Cada tercio contaba con un capellán mayor y un predicador, y cada compañía con un capellán.
Listado de los TerciosEditar
Bandera del Tercio de la Liga (hacia 1571).
Bandera de una compañía participante en el Sitio de Breda (1625).
Bandera del Tercio de Alburquerque (1643).
Bandera del Tercio Morados Viejos (1670).
Bandera del Tercio Amarillos Viejos (1680).
Gran Tercios ViejosEditar
Tercio Ordinario del Estado de Milán (1534), después Gran Tercio Viejo de Lombardía (1560), conocido también como "el Osado".
Tercio de Nápoles y de Sicilia (1534), después dividido en
Gran Tercio Viejo de Nápoles (1536)
Gran Tercio Viejo de Sicilia (1536)
Gran Tercio Viejo de Cerdeña (1536), llamado también Gran Tercio Viejo de Málaga, disuelto por el Duque de Alba tras la derrota de Heiligerlee (1568).
Tercios Fijos ProvincialesEditar
Tercio Fijo Provincial de Burgos (1663)
Tercio Fijo Provincial de Córdoba (1663)
Tercio Fijo Provincial de Madrid (1663)
Tercio Fijo Provincial de Toledo (1663)
Tercio Fijo Provincial de Valladolid (1663)
Tercio Fijo Provincial de Valencia (1689)
Otros tercios españolesEditar
Tercio de Diego de Castilla (1537), después Tercio de Saboya[15]
Tercio Ordinario de las Milicias de la Costa de Granada (1558), después Tercio Provincial de Granada y Tercio de Constanzo (1700)
Tercio Provisional de Lombardia (1560), después Tercio Gemelo de Lombardia (no debe ser confundido con el Gran Tercio Viejo de Lombardia), Tercio de Logroño, Tercio de Garciez, Tercio Viejo de Flandres, Tercio Departemental de Flandres (1590) y Tercio Primero de los Países Bajos (1700)
Tercio de las Palmas (1573)
Tercio de don Gabriel Niño de Zúñiga (1579), después Tercio Departemental de Portugal (1580), Tercio de la Fanteria Española de la Ciudad de Lisboa (1593) y Tercio de Lisboa.
Tercio de don Francisco Arias de Bobadilla (1580), después Tercio de Las Azores, Tercio de don Gaspar de Bonifacio (1651), Tercio Departemental de Holanda (1585), Tercio de Flandres II (1702) y Tercio de Valois (1713)
Tercio de don Luis de Queralt (1587), o Tercio de los Valones Españoles, o Tercio de los "Papagayos".
Tercio Departemental del Brabante (1591), o Tercio Viejo de Brabante
Tercio de Arauco (1603)[16]
Tercio de Canarias (1626), después Tercio de Castillo (1632), Tercio de Canarias (1680), Tercio de Alverado (1662), Tercio de Canarias (1680) y Tercio de Castillo (1684)
Tercio de don José García Salcedo (1633), dicho "La Escuela de Flandes", después llamado por sus comandantes como Tercio de Velasco, de Manrique, de Pantoja, de Mancheño y de Villescasas
Tercio del Conde de Fuenclara (1634)
Tercio de Voluntarios de Alava (1637), o de Alaveses
Tercio de Jorge de Castellví (1640), o Tercio de Cerdeña III
Tercio Viejo de Extremadura (1643)
Tercio de Saavedra (1641), despuses Tercio del Duque de Alburquerque y Tercio Nuevo de Jaén (1694)
Tercio de las Milicias de Badajoz y de Llerena (1641), después Tercio Provincial Nuevo de Extrmadura (1694)
Tercio de Bernardino de Ayala, Conde de Villalba (1642)
Tercio de don Jerónimo de Benavente y Quiñones (1657), después Tercio de Amarillos Viejos (1668)
Tercio del Casco de Granada (1657)
Tercio de don Diego Fernandez de Vera (1661), después Tercio Provincial de Toledo (1664), y Tercio de Azules Viejos (1693)
Tercio de Cordova (1662), después Tercio de Castilla (1664), Tercio Provincial de Sevilla (1668) y Tercio de Morados Viejos (1691)
Tercio Provincial de Madrid (1664), después Tercio de Colorados Viejos (1694)
Tercio de Portugal (1665), después Tercio Provincial de Valladolid (1668) y Tercio de los Verdes Viejos (1691)
Tercio del Consell de Cent (1667)
Tercio de la Ciudad de Barcelona (1674)
Tercio de Aragón (1678)
Tercio de Cataluña (1689)
Tercio Provincial Nuevo de Burgos (1694), después Tercio de la Cerda (1700)
Tercio Provincial Nuevo de Gibraltar (1694), después Tercio de Colorados Nuevos (1697)
Tercio Provincial Nuevo de León (1694), después Tercio de Amarillos Nuevos (1700)
Tercio Provincial Nuevo de Murcia (1694), después Tercio de Azules Nuevos (1699)
Tercio Provincial Nuevo de Segovia (1694), después Tercio de Los Blancos
Tercio Provincial Nuevo de Toledo (1694), después Tercio de Morados Nuevos
Tercio Provincial Nuevo de Valladolid (1694), después Tercio de los Verdes Nuevos (1701)
Tercio de las Milicias de Malaga (1701)
Tercio de Asturias (1703)
Tercio de Guipúzcoa (1703)
Tercio Permanente de Ceuta (1703)
Tercio de don Felipe de Araujo (1705)
Tercio de don José de Espinar (1706)
Tercio de el Marquis de Caracena
Tercio de don Joan Copons
Tercio de Darnius
Tercio del don Lucas de Espinola, se fusionó con el Tercio de Lisboa en el 1689
Tercio de Alonso Gaspar Fernández de Córdoba-Figueroa y Alvarado
Tercio de la Generalitat
Tercio del Conde de Himares, se fusionó con el Tercio de Lisboa en el 1653.
Tercio de Los Arcos
Tercio de don Diego de Meneses
Tercio de Monroy
Tercio de Mortora
Tercio de Nueva Leva
Tercio de Sagunto
Tercio de Seralvo
Tercio de don Clemente Soriano
Tercio de Valencias y de el Conde de Garcies
Tercio de don Antonio de Velandia
Tercio Viejo de Lesaca
Tercio de Villar
Tercio de Gaspar Zapena, o Capena
Tercios de la Armada o Tercios del MarEditar
Tercio de Figueroa (1566), después Tercio de la Armada del Mar Oceano (1567), Tercio de la Liga Catolica (1571), Tercio de la Armada (1580), Tercio de las Terceras (1586), Tercio Viejo de la Armada Real del Mar Oceano (1603), Tercio Provincial de Cordoba (1664), Tercio Viejo de la Armada Real del Mar Oceano (1667) y Tercio Primero de la Armada (1700)
Tercio de Galeras de Sicilia (1566)
Tercio de don Pedro de Padilla (1567), después Tercio Nuevo del Mar de Nápoles (1567), Tercio del Mediteraneo (1632) y Tercio Fijo del Mar de Nápoles (1663)
Tercio Viejo de la Armada del Mar Océano y de Infanteria Napoletana (1571), heredero de las Compañías Viejas del Mar de Nápoles (1537)
Tercio Nuevo de la Armada y del Mar Oceano (1682)
Tercios italianosEditar
Tercio Viejo de Infantería Italiana de Flandes (1682)[17]
Napolitanos:
Tercio Nuevo de Nápoles (1566)
Tercio de Torrecuso, o Terracusa (1631)
Tercio de Cárdenas (1633)
Tercio de Guasco, o Guassio (1634)
Tercio de Alfonso de Ávalos y de Aquino, o de San Severino (1634)
Tercio de Toraldo, o Toralto, o Torralto (1634)
Tercio de Capua
Lombardos:
Tercio de Panigarola, o Paniguerola (1631)
Tercio de Lunati, o Lunato, o Lonato (1634)
Tercio del Duque de Doria
Tercio de Giovanni de Liponti
Tercio de Alonso de Strozzi
Tercio de Luis de Vixconti
Tercios irlandeses, escoceses e inglesesEditar
Tercio Irlandés del Conde de Tyrone (1605) , después llamado Tercio Viejo de Irlandeses
Tercio Escocés del Conde de Argyll (1620)
Tercio Inglés de Lord Vaux (1622)
Tercio Inglés de Parham (1623), después llamado Tercio de Ingleses o por sus comandantes como Tercio de Tresham, Gage, Norris, Nelson, Touchet (Condé de Castlehaven), Jouavet y Porter.
Tercio Irlandés del Conde de Tyrconell (1624)
Tercio Irlandés de O’Donnell (1632)
Tercio Irlandés de O’Neill (1634)
Tercio Irlandés de Preston (1634)
Tercio Inglés de Gage (1638), luego se fusionó con el Tercio de Tresham
Tercio Irlandés de Fitzgerald (1639)
Tercio Inglés de Norris (1645), luego se fusionó con el Tercio de Gage
Tercio Irlandés de O’Sullivan (1646), luego se fusionó con el Tercio de Murphy
Tercio Inglés de Cobb (1647), luego se fusionó con el Tercio de Norris
Tercio Irlandés de Murphy (1647)
Tercio Irlandés de Netterwill (1651), luego se fusionó con el Tercio de Murphy
Tercio Irlandés de Dillon (1653), luego se fusionó con el Tercio de Murphy
Tercio Irlandés de Cussack (1656)
Tercio Irlandés de O’Reilly (1656)
Tercio Irlandés del Conde de Bristol (1657)
Tercios alemanesEditar
Tercio de Ambisi
Tercio de Giulio Frangipani
Tercio de Ottavio Guasco
Tercio de Rittberg
Tercios borgoñonesEditar
Tercio de Arberg, o Alberg (1633)
Tercio de la Tour, o Moncley, o Monclé (1633)
Tercio de Balanzon
Tercio del Conde de Saint-Amour
Tercios valonesEditar
Tercio de Beaufort (1617)
Tercio del Conde de Bucquoy (1617)
Tercio del Conde de Henin (1617)
Tercio de Verdugo (1617)
Tercio de Wyngaarde (1621)
Tercio del Príncipe de Barbençon (1622)
Tercio de Filipe de Gand y Mérode, Conde de Isinguien (1622)
Tercio del Señor de Cocqhove (1625)
Tercio del Conde de Isenghien (1629)
Tercio del Barón de Wacken (1630)
Tercio del Vizconde de Alphen (1631)
Tercio del Vizconde de Bruselas (1631)
Tercio de Conde de Fresin (1631)
Tercio del Barón de Grimbergen (1631)
Tercio de Frederic Micault (1631)
Tercio del Conde de Stassin (1631)
Tercio del Conde de Baucignies (1640)
Tercio del Conde de Beaumont (1640)
Tercio del Conde de Fauquemberghe (1640)
Tercio del Señor de Conteville (1642)
Tercio del Marquès de Trazegnies (1644)
Tercio de Gante (1646)
Tercio de Molin (1646)
Tercio des Pais de Alost (1646)
Tercio del Conde de Roeulx (1646)
Tercio de Stoppelaar (1646)
Tercio de la Villla de Amberes (1646)
Tercio de la Villa de Bruselas (1646)
Tercio del Conde de Gammerages (1648)
Tercio del Conde de Noyelles (1648)
Tercio del Señor de La Granges
Tercio del Principe de Ligne
Tercio del Conde de Meghen
Tercio del Baron de Ribeaucourt
Tercios portuguésEditar
Terço da Armada da Coroa de Portugal (1618)
Tercio de Muñíz Barreto (1625)
Tercio de Valladares
Tercio Viejo de Portugal
La Leyenda NegraEditar
En esta sección se detectaron varios problemas. Para mejorarla, pulsa [editar] junto a su título:
No tiene una redacción neutral. Por favor, discute este problema en la discusión.
Necesita ser wikificada conforme a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Este aviso fue puesto el 19 de enero de 2019.
Artículo principal: Leyenda negra española
La mala fama de los Tercios españoles forma parte inseparable de la Leyenda Negra difundida por la historiografía anglosajona, francesa y holandesa para perjudicar la imagen política de España a partir —sobre todo— de Felipe II. Esos prejuicios se basan en hechos ciertamente lamentables que fueron obra de los rudos y feroces soldados en algunos episodios de desorden y saqueo indiscriminado acompañado de crueles matanzas, aunque era menos de lo que se difundió. Durante el desempeño del cargo de jefe de los Tercios que hizo el tercer Duque de Alba, los odios se exacerbaron, ante todo a raíz de la política de mano dura y represión que impulsó el noble, considerado todavía hoy una auténtica bestia negra por los flamencos y holandeses protestantes. Aunque todos los ejércitos anteriores y posteriores a la época cometieron y cometerían los mismos excesos, la mala fama de los tercios españoles fue aumentada por el odio holandés y protestante a un invasor que veían como una doble amenaza: política (acusando a España de imperialismo) y religiosa (luchando contra el catolicismo que los Austrias querían imponer a toda costa en los territorios donde caló profundamente la Reforma Protestante). Los peores desmanes de los tercios los ocasionaban los continuos atrasos en el envío de la paga. Los sueldos ya de por sí eran bajos, pero con ese salario hay que tener en cuenta que el soldado pagaba la ropa, su manutención, las armas y a veces hasta el alojamiento, aunque excepcionalmente algunos nobles se ofrecieron a costear los gastos de una guerra concreta para ganar méritos y prestigio ante el rey de España.
Si la paga llegaba a tardar más de 30 meses (como ocurrió en algunos momentos), los tercios se amotinaban y eran capaces de lo peor, aunque jamás pusieran en duda su plena fidelidad a España y al rey. Era entonces cuando el saqueo descontrolado pasaba a ser el único sistema para resarcirse de la falta de dinero, y ese saqueo podía proceder tanto de la captura de bagajes enemigos como del pillaje en pueblos y ciudades. El botín estaba prohibido cuando una ciudad pactaba voluntariamente una rendición antes de que los sitiadores instalaran la artillería, pero si esto no se producía, la plaza quedaba entonces a merced del vencedor. Uno de los episodios más negros de los tercios se produjo en el saqueo de Amberes en 1576, que duró más de tres días y llegó hasta extremos inhumanos de barbarie y devastación. El 4 de noviembre de 1576, las calles quedaron sembradas de cadáveres de toda clase y condición, con los dedos y las orejas cortados para llevarse las joyas personales que los soldados tanto ansiaban. Familias enteras fueron torturadas en busca de dinero.
Episodios similares se vivieron en Cataluña y en Portugal, que se rebelaron contra la Corona de los Austrias a causa de la falta de acuerdo en materia de política económica interna y, sobre todo, del mantenimiento costosísimo que representaban los tercios en campaña. El estacionamiento de los tercios en la frontera catalana con Francia y la polémica Unión de Armas que proyectaba hacer el valido de Felipe IV, el Conde Duque de Olivares, reuniendo el dinero y los efectivos humanos de todos los reinos y señoríos hispánicos, acabaron por encender la mecha del polvorín en el que se habían convertido el Principado de Cataluña y el Reino de Portugal, totalmente contrarios a tales medidas porque perjudicaban de forma grave sus expectativas económicas, a la vez que violaban sus privilegiados fueros de origen medieval. Los Tercios eran una olla de presión allá donde se dirigían, y sumándole a esto la falta de tacto del valido y el tozudo autoritarismo real de Felipe IV, más la también terca reticencia y desconfianza de las cortes catalanas y portuguesas, el resultado fue tan caótico que sumió simultáneamente a la península ibérica en dos frentes rebeldes al rey. Los tercios estacionados en Cataluña pesaban como una losa sobre las posibilidades de las clases humildes y populares a causa de sus gastos y excesos. El amotinamiento de los soldados se sumó a la rebelión popular en respuesta de sus atrocidades. Pueblos enteros fueron saqueados e incendiados en el Principado catalán en 1640, dando inicio a la llamada Guerra de los Segadores y a la temporal escisión de Cataluña del Imperio gracias a las calculadas maniobras políticas del cardenal Richelieu, valido de Luis XIII. Tras varias negociaciones y la pérdida resignada de Portugal, independizado con los Braganza como nueva dinastía nacional, el gobierno de Madrid logró encauzar la situación a costa de aceptar todas las condiciones fijadas por la Generalidad catalana y dejar que Francia consolidase sus anexiones al norte de los Pirineos, donde ocupó varias comarcas catalanas.
El fin de un mitoEditar
Artículo principal: Batalla de Rocroi
Rocroi, el último tercio, por Augusto Ferrer-Dalmau (2011).
La batalla de Rocroi, el 19 de mayo de 1643, marcó un antes y un después en la legendaria historia de los tercios españoles. Fue una auténtica derrota moral, en mitad de la Guerra de los Treinta Años, que sumió en el desconcierto y el desánimo a los soldados, hasta el punto de impactar en todo el continente deshaciendo el mito de que los tercios españoles eran invencibles.
Los tercios que sitiaban la ciudad francesa de Rocroi, partieron con varias desventajas al enfrentarse con las tropas que aparecieron para auxiliar la plaza sitiada. Lucharon, para empezar, en inferioridad numérica, y otro de los errores que sufrieron fue su imprevisión o su exceso de confianza ante un enemigo que subestimaron, cuando un simple espía habría podido detectar la llegada de las fuerzas galas. La hegemonía francesa en Europa estaba decidida a partir de aquel episodio.
Para enviar sus refuerzos a la zona, la Corona Española tuvo que poner en funcionamiento el llamado Camino Español, un itinerario vital que discurría por ruta terrestre (la marítima estaba cortada por ingleses, franceses y holandeses) desde el Milanesado a través del Franco Condado, Alsacia, Alemania, Suiza y Lorena hasta llegar a Flandes. El duque de Alba (1507–1582) fue el primero que utilizó este recorrido en 1566, y fue tan exitoso que logró mantenerse hasta 1622. Fue en ese año cuando Francia logró estrangular el Camino llegando a un pacto de intereses con el duque de Saboya, que se alió con los galos para evitar el paso de tropas hispánicas por su territorio. Este hecho obligó a los españoles a buscar una nueva alternativa, y la encontraron en un itinerario que discurría algo más al este, partiendo también de Milán y cruzando los valles suizos de Engadina en los Grisones y Valtelina hasta Landeck, en el Tirol, y de ahí, bordeando el sur de Alemania, cruzaba el Rin por Breisach y alcanzaba los Países Bajos por Lorena. Este segundo Camino Español aguantó hasta que los franceses invadieron la Valtelina y Alsacia y ocuparon también Lorena. Se intentó entonces arribar a la costa de Flandes por vía marítima desde los puertos gallegos y cántabros, pero la derrota naval en la batalla de las Dunas (muchos historiadores dan por más grave esta derrota terrestre y naval que sufrieron los españoles, donde el mariscal francés Turenne tuvo el apoyo de la flota inglesa del dictador Cromwell) que sentenció definitivamente el eje vital que permitía al Imperio avituallar sus efectivos en Flandes. La última victoria de los tercios sería en la batalla de Valenciennes (1656), frente a los franceses.
El declive militar del Imperio español era ya visible a consecuencia de la falta de replanteamiento de estructura y de instrucción de los tercios, que habían quedado inevitablemente obsoletos ante unas rápidas renovaciones de armamento que ya seguían muy por delante tanto Francia como Holanda o Inglaterra. La Corona Española había sufrido una sangría imparable de dinero, hombres y todo tipo de recursos con tal de aniquilar a los protestantes y mantener sus dominios de Flandes e Italia frente al expansionismo holandés y francés. Las bajas de los combates, las enfermedades, las deserciones, causaron que el organigrama de los tercios se viniera totalmente abajo. Era imposible sufragar una renovación de técnicas y armamento porque el déficit, que tragaba todo el oro y casi toda la plata que cada vez costaba más extraer de las colonias americanas españolas (se iba agotando), resultaba simplemente demoledor. El tercio era una tropa muy cara, y dado que la economía de los reinos hispánicos estaba demasiado descentralizada y no tenía intereses fáciles de conciliar, los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV, Carlos II) cada vez lo tuvieron peor para lograr un pacto económico con las Cortes de cada Estado del que eran reyes. Los banqueros del rey solían adelantar el dinero en forma de préstamo, pero cuando el dinero del Estado se acababa, los banqueros cerraban su bolsa y las consecuencias eran irremediables. La guerra en Flandes, por ejemplo, duró de 1568 a 1609 y de 1621 a 1648 (Paz de Westfalia), con tan sólo un frío interludio con la Tregua de los Doce Años que logró Felipe III. Ese conflicto devoró durante más de 80 años el Tesoro Real para nada: las Provincias Unidas se independizaron del Imperio y fueron compensadas con dos provincias más (al norte del río Escalda, lo que arruinó la salida fluvial de Amberes), aparte de las colonias que ya había ocupado en las Indias Orientales.
Tras 1648 fue Francia la que invadió paulatinamente territorios al sur, acabando por forzar en 1659 la Paz de los Pirineos, que supuso ya la pérdida de una parte considerable de territorios al sur y al este de Bélgica. Y España tenía frentes abiertos con casi todas las potencias: franceses, ingleses, holandeses, protestantes alemanes y suecos.
Los banqueros genoveses y los mercenarios extranjeros que apoyaban a los ejércitos hispánicos, cada vez exigían prestaciones más elevadas, viéndose la Corona ahogada ya de por sí en el despilfarro de la Corte, la falta de visión política de los monarcas y sus cada vez más incompetentes validos, y en una serie de interminables guerras que asolaron Europa hasta hundir del todo la política de un imperio multinacional y católico como era el de los Austrias.
Bajo el reinado de Carlos II el Hechizado continuaron los ataques franceses para acabar con lo poco que quedaba del Flandes hispánico. Mediante la Paz de Aquisgrán (1668), España volvía a perder plazas en la región. Cinco años más tarde, Luis XIV propuso intercambiar Flandes por el Rosellón y la mitad de la Cerdaña, comarcas perdidas al norte de los Pirineos en 1659, pero Carlos II se negó en redondo, lo que significó nuevamente el estallido de la guerra. La Paz de Nimega volvió a mermar los dominios hispánicos, que acabaron desapareciendo a principios de siglo XVIII con la Paz de Utrecht que ponía fin a la Guerra de Sucesión Española entre Felipe V y el archiduque Carlos de Austria por el trono español. El Sacro Imperio fue el nuevo dueño de Flandes en lo sucesivo.
Aunque Felipe V disolvió el tercio en su reforma de 1704, este nombre se conserva aún hoy día en unidades tipo regimiento de la legión y de la infantería de marina españolas, heredera esta última de los viejos tercios de mar. Con la llegada de los Borbones se impuso el modelo francés de ejército, que se desarrolló durante el siglo XVIII. Oxidados y acabados, los tercios fueron suprimidos. Felipe V los sustituyó por regimientos al mando de coroneles, según los modernos modelos francés, prusiano y austriaco, aunque la vieja cruz de San Andrés ondea aún como insignia de la mayoría de las unidades de infantería española.
En la actualidad diversas unidades de las Fuerzas Armadas Españolas conservan el nombre de Tercio. En la Legión encontramos el Tercio «Juan de Austria», el Tercio «Alejandro Farnesio», el Tercio «Gran Capitán» y el Tercio «Duque de Alba».[18]
Por otra parte, en la Armada Española la Infantería de Marina se organiza en tercios. Su unidad expedicionaria principal es el Tercio de Armada, heredero directo de los Tercios Viejos de Armada o Tercios del Mar de Nápoles. El resto de la Infantería de Marina se organiza en otros tres tercios de guarnición denominados Tercio del Sur (San Fernando), Tercio del Norte (Ferrol) y Tercio de Levante (Cartagena). Estos tres tercios forman junto a las Agrupaciones de Canarias y Madrid las Fuerzas de Protección. Las banderas e insignias de los tercios españoles continúan portando la antigua cruz borgoñona o de San Andrés que portaban los Tercios del emperador Carlos.[19]
Anécdotas de los terciosEditar
Milagro de EmpelEditar
El milagro de Empel, por Augusto Ferrer-Dalmau (2015).
En la actualidad, la patrona de la Infantería Española es la Inmaculada Concepción. Este patronazgo tiene su origen en el llamado Milagro de Empel durante las guerras en Flandes.
El 7 de diciembre de 1585, el Tercio del Maestre de Campo Francisco de Bobadilla combatía en la isla de Bommel, situada entre los ríos Mosa y Waal, bloqueado por completo por la escuadra del Almirante Hollock. El bloqueo se estrechaba cada día más y se agotaron los víveres y las ropas secas.
El jefe enemigo propuso entonces una rendición honrosa pero la respuesta española fue clara: «Los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra. Ya hablaremos de capitulación después de muertos». Ante tal respuesta, Hollock recurrió a un método frecuentemente utilizado en ese conflicto: abrir los diques de los ríos para inundar el campamento enemigo. Pronto no quedó más tierra firme que el montecillo de Empel, donde se refugiaron los soldados del Tercio.
En ese momento crítico, un soldado del tercio que estaba cavando una trinchera tropezó con un objeto de madera allí enterrado. Era una tabla flamenca con la imagen de la Inmaculada Concepción. Anunciado el hallazgo, colocaron la imagen en un improvisado altar y el Maestre Bobadilla, considerando el hecho como señal de la protección divina, instó a sus soldados a luchar encomendándose a la Virgen Inmaculada:
«Este tesoro tan rico que descubrieron debajo de la tierra fue un divino nuncio del bien, que por intercesión de la Virgen Maria, esperaban en su bendito día».[20]
Un viento completamente inusual e intensamente frío se desató aquella noche helando las aguas del río Mosa. Los españoles, marchando sobre el hielo, atacaron por sorpresa a la escuadra enemiga al amanecer del día 8 de diciembre y obtuvieron una victoria tan completa que el almirante Hollock llegó a decir: «Tal parece que Dios es español al obrar, para mí, tan grande milagro».
Aquel mismo día, entre vítores y aclamaciones, la Inmaculada Concepción es proclamada patrona de los Tercios de Flandes e Italia, la flor y nata del ejército español.
Sin embargo, este patronazgo se consolidaría trescientos años después, luego de que la bula Ineffabilis Deus del 8 de diciembre de 1854 proclamase como dogma de fe católica la Concepción Inmaculada de la Virgen Santísima; el 12 de noviembre de 1892 a solicitud del Inspector del Arma de Infantería del Ejército de Tierra de España, por real orden de la Reina Regente doña María Cristina de Habsburgo, se:
«Declara Patrona del Arma de Infantería a Nuestra Señora la Purísima e Inmaculada Concepción».[21]
Irse a la porraEditar
El sargento mayor de cada Tercio dirigía los compases de sus hombres moviendo un gran garrote, una especie de antecedente de la batuta de orquesta que recibía el explícito nombre de porra. Cuando una columna en marcha hacía un alto prolongado, el sargento mayor hincaba en el suelo el extremo inferior de su porra distintiva para simbolizar la parada. En su inmediación se establecía rápidamente la guardia, encargada de custodiar los símbolos más preciados del Tercio: la bandera y el carro donde se llevaban (cuando había) los caudales. También quedaban bajo su vigilancia los soldados arrestados, que durante ese descanso debían permanecer sentados en torno a la porra que el sargento había clavado al principio. Eso equivalía por tanto a «enviar a alguien a la porra» como sinónimo de arrestarlo. Esta irónica pero curiosa locución tuvo bastante éxito, por lo que pasó a engrosar la riqueza léxica del español originando el actual y despectivo «¡vete a la porra!».
Me importa un pitoEditar
El pífano o el "pito" era el chico que tocaba tal instrumento en el ejército. Su paga era muy baja. Por tanto cuando utilizamos la expresión "me importa un pito" damos a entender que le damos muy poco valor al asunto.
Expresiones de FlandesEditar
Otras expresiones directamente relacionadas con las guerras de Flandes y los Tercios han marcado profundamente la lengua española. Por ejemplo, en el caso de frases tan comúnmente usadas por los hispanohablantes como «Se armó (o se armará) la de San Quintín» (que alude a la batalla que tuvo lugar el día de San Lorenzo —10 de agosto— de 1557, ganada por las armas españolas de Felipe II contra los franceses, y en la que los Tercios estuvieron dirigidos por Manuel Filiberto, duque de Saboya) o «pasar por los bancos de Flandes» (que significaría superar una dificultad, lo que vendría de su similitud con una zona peligrosa en el mar de Flandes, las casas bancarias flamencas y los muebles fabricados con pino de Flandes).
Recordemos, también, la que expresa «poner una pica en Flandes» (como sinónimo de algo sumamente dificultoso o costoso, refiriéndose a los gastos y esfuerzos que suponía el envío de los Tercios). Cervantes usó (y tal vez legó definitivamente al español) varias expresiones similares en El Quijote: la expresión que utiliza el personaje de Sancho Panza cuando afirma que «pues si yo veo otro diablo y oigo otro cuerno como el pasado, así esperaré yo aquí como en Flandes», lo que equivale a decir «en cualquier parte».
Finalmente, la expresión «en Flandes se ha puesto el sol» proviene del título de una obra teatral firmada por Eduardo Marquina (1879-1946), y viene a simbolizar el ocaso del poderío hispánico en los Países Bajos tras la crisis económica y social que desataron los conflictos bélicos y religiosos durante más de dos siglos.
Organización militar del Virreinato del Río de la Plata
Libros sobre los TerciosEditar
Los tercios, René Quatrefages, 1983, ISBN 84-500-8427-X
La revolución militar moderna: el crisol español, René Quatrefages, 1996, ISBN 84-7823-473-X
El ejército de Flandes y el camino español, 1567–1659, Geoffrey Parker, Alianza (Madrid, 2003).
De Pavía a Rocroi. Los Tercios de infantería española en los siglos XVI y XVII, Julio Albi de la Cuesta, 1999, ISBN 84-930790-0-6
Tercios de Flandes, Juan Giménez Martín, 1999, ISBN 84-930446-0-1
Los Tercios en las Campañas del Mediterráneo, s. XVI (Italia), Eduardo de Mesa, Almena (Guerreros y Batallas, nº 4), 2001.
El mundo hispánico, Elliot, J.H., Crítica (Barcelona, 1995).
Los Tercios en las campañas del Mediterráneo, s. XVI (Norte de África), Eduardo de Mesa, Almena (Guerreros y Batallas, nº 6), 2002.
Nördlingen 1634. Victoria decisiva de los Tercios, Eduardo de Mesa, Almena (Guerreros y Batallas, nº 9), 2003.
La batalla de San Quintín, 1557, Eduardo de Mesa, Almena (Guerreros y Batallas, nº 15), 2004.
San Quintín, Juan Carlos Losada, Aguilar, (Madrid, 2005).
Flandes y la monarquía hispánica, 1500–1713, Miguel Ángel Echevarría, Sílex, (Madrid, 2000).
Guerra y Sociedad en la Monarquía Hispánica. Política, estrategia y cultura en la Europa Moderna (1500–1700), Enrique García Hernán–Davide Maffi, editores. Laberinto, Madrid, 2006. 2 vols.
De Mesa Gallego, Eduardo (2009). La pacificación de Flandes : Spínola y las campañas de Frisia (1604-1609). Ministerio de Defensa,. ISBN 9788497814928.
Tercios de España. La infantería legendaria, Fernando Martínez Laínez y José María de Toca, EDAF, 2006. ISBN 84-414-1847-0
Discurso sobre la forma de reducir la disciplina militar a mejor y antiguo estado, Sancho de Londoño
Pisando Fuerte, Fernando Martínez Láinez. EDAF, 2012.
Tercios. Historia Ilustrada de la legendaria Infantería Española, José Javier Esparza Torres, La Esfera de los Libros, 2017. ISBN 84-9164-731-7
LiteraturaEditar
Diálogos de la vida del soldado, Diego Núñez de Alba, (1552).
El Sitio de Breda, Pedro Calderón de la Barca.
El Saqueo de Amberes, atribuida a Pedro Calderón de la Barca.
En Flandes se ha puesto el sol, Eduardo Marquina, 1910.
El sol de Breda, Arturo Pérez-Reverte, Alfaguara (Madrid, 2002).
El cautivo, Jesús Sánchez Adalid, Ediciones B (Barcelona, 2004).
Jaque a la reina, José Calvo Poyato, Grijalbo (Barcelona, 2003).
Tercios de Flandes, Juan F. Giménez Martín, Falcata Ibérica (Madrid, 1999, 2001, 2004).
Corsarios de Levante, Arturo Pérez-Reverte, Alfaguara (Madrid, 2006).
El castellano de Flandes, Enrique Martínez Ruiz, Martínez Roca (2007).
Hoy no se pondrá el sol, Rafael Rico Cabeza, Akrón (2009).
CineEditar
La kermesse heroica de Jacques Feyder, 1935.
Cyrano de Bergerac de Michael Gordon, 1950. En el sitio de Arrás se ve cómo atacan los españoles con su bandera con la cruz de San Andrés.
La otra vida del capitán Contreras de Rafael Gil, 1955. Un capitán Español permanece en estado de hibernación desde 1650 hasta mediados del siglo XX.
El último valle de James Clavell, 1970. Película sobre la guerra de los treinta años protagonizado por mercenarios alemanes en la que, durante la batalla final, puede verse un cuadro de piqueros.
La leyenda del Alcalde de Zalamea, dirigida por Mario Camus, se muestra la acción de los tercios en el pueblo de Zalamea cuando se dirigían camino de la conquista de Portugal.
Cyrano de Bergerac de Jean Paul Reppeneau, 1990. Igual que en la anterior se muestra ligeramente el sitio de Arras.
Alatriste de Agustín Díaz Yanes, 2006.
1612 de Vladimir Jotinenko, 2007. Uno de los protagonistas es un mercenario español llamado Álvaro de Borja, veterano de Flandes interpretado por Ramón Langa.
↑ ...y, con el Gran Capitán, la aparición ni más ni menos que del tercio español, de algo que equivale en la historia universal al nacimiento de la falange macedonia o de la legión romana. Fernand Braudel, "El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II", tomo II, pág. 28, FCE, 1.976.
↑ Las unidades militares de infantería organizadas por la Ordenanza de Génova, el 15 de noviembre de 1536: Tercio de Nápoles y Sicilia, Tercio de Lombardía y el Tercio de Málaga (también conocido como de Niza). Años después, el Tercio de Nápoles y Sicilia se dividiría en dos y el de Málaga obtendría el nombre de Cerdeña. Poco después obtuvieron el apelativo de "Tercios Viejos", para distinguir a los tercios originales de los que posteriormente se iban creando. La fama de estas unidades llevó a que el término "Tercio Viejo" se extendiera a alguno de los recién creados, por lo que los cuatro originales adoptaron a su vez el de "Grandes Tercios Viejos". Hay que reseñar que estas denominaciones tenían un carácter puramente sentimental, sin ninguna ventaja en el equipamiento o material empleado por los tercios. Revista Ejército, nº 827, marzo 2010; Tercios de España, Fernando Martínez Lainez, José María Sánchez de Toca, editorial Edaf.
↑ Ordenanza de Génova de 1536 para el ejército de Italia, comentada
↑ a b c d e f g De Mesa Gallego, 2009, p. 195.
↑ Sancho de Londoño: Discurso sobre la forma de reducir la disciplina militar a mejor y antiguo estado, p. 14.
↑ a b c d De Mesa Gallego, 2009, p. 196.
↑ De Mesa Gallego, 2009, pp. 185-186.
↑ a b De Mesa Gallego, 2009, p. 198.
↑ De Mesa Gallego, 2009, p. 189.
↑ Ordenanza de 1632
↑ Armada de Sarría, José Ángel (Director y General de Brigada) y Zuleta y Alejandro, José Manuel (Teniente Coronel )"Revista Ejército de Tierra Español". Editorial Ministerio de Defensa de España. Madrid. Marzo de 2009.
↑ Debido principalmente a la Guerra de Arauco, por sugerencia del Gobernador don Alonso de Ribera, Capitán General de Infantería que había combatido en las guerras de Flandes, se hizo necesaria la creación por parte de la corona de Castilla, de un ejército permanente en el Reino de Chile, creándose de este modo los "Tercios de Arauco", mediante una Real Cédula en enero de 1603, siendo de este modo el primer ejército permanente en América Hispana.
↑ Fusion de un antiguo tercio Lombardo y un antiguo tercio Napolitano
↑ En la BRIL V: El Regimiento Tercio Viejo de Sicilia Unidades — Despliegue de la Legión en ejercito.mde.es
↑ Historia Tercio de Armada en armada.mde.es
↑ «Los sucesos de Flandes y Francia del tiempo de Alejandro Farnesio». Alonso Vázquez
↑ Memorial de Infantería Nº 7 de la Revista del Arma de Infantería. Editorial Ministerio de Defensa de España. Toledo. 1987. Página oficial del Ministerio de Defensa de España.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tercio.
Memoria de los Tercios (sitio web desactivado temporalmente)
Tercios de Flandes
Los Tercios, podcast de Memorias de un tambor, 19 de diciembre de 2017.
Los Tercios españoles y la Batalla de Pavía
Tercio de Montañeses o Cántabros de la Amistad. Unidad militar española levantada durante las invasiones inglesas en Buenos Aires.
Tercios de Flandes. Histocast 20, Podcast de historia militar.
Multimedia: Tercios
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tercio&oldid=129556331» | 3.09375 | 3 | null |
Inicio > Arte >
Situación e información
El Museo y su edificio
Grabados de Picasso en la colección de la Fundación Juan March
Relación de artistas
Obra gráfica de Pablo Picasso
La colección como organismo vivo
Librería-Tienda
ExposiciónGrabados de Picasso en la colección de la Fundación Juan March
6 junio 2018 – 20 octubre 2018
Escalinatas del Museu Fundación Juan March
El Museu Fundación Juan March, de Palma, ofrece una colección de obras de arte español del siglo XX, de los autores más significativos de las primeras vanguardias (Pablo Picasso, Joan Miró, Juan Gris o Salvador Dalí), de los diversos movimientos de mediados de siglo y de las generaciones más recientes.
También dispone de salas para exposiciones que acogen, además de muestras sobre artistas representados en la colección, proyectos expositivos dedicados a artistas contemporáneos y a las principales tendencias y líneas de fuerza de la Modernidad. El museo cuenta además con gabinete dedicado básicamente a la exposición de la obra gráfica de una colección, en especial la de Pablo Picasso.
Situado en un edificio del siglo XVII, que fue concebido originalmente como vivienda, el museo fue reformado por el arquitecto Guillem Reynés i Font y escogido para acoger parte de la colección de la Fundación Juan March desde 1990. Ampliado y reformado en diversas ocasiones, desde octubre de 2009 se denomina "Museu Fundación Juan March".
El museo desarrolla un programa educativo dirigido a escolares, universitarios, familias y grupos diversos, e incluye visitas guiadas y talleres.
En la tienda pueden adquirirse diversas ediciones: catálogos, libros, obra gráfica y tarjetas postales. | 2.875 | 3 | null |
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos para compartir información y recursos. Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información.
Origen y componentes
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos mediante DARPA (Deffiense Advanced Research Projects Agency) inició a finales de los años sesenta un proyecto experimental que permitiera comunicar ordenadores entre sí, utilizando diversos tipos de tecnologías
de transmisión y que fuera altamente flexible y dinámico. El objetivo era conseguir un sistema informático geográficamente distribuido que pudiera seguir funcionando en el caso de la destrucción parcial que provocaría un ataque nuclear.
En 1969 se creó la red ARPANET, que fue creciendo hasta conectar unos 100 ordenadores a principios de los años ochenta. En 1982 ARPANET adoptó oficialmente la familia de protocolos de co-municaciones TCP/IP.
Surgieron otras redes que también utilizaban los protocolos TCP/IP para la comunicación entre sus equipos, como CSNET (Computer Science Network) y MILNET (Departamento de Defensa de Estados Unidos). La unión de ARPANET, MILNET y CSNET en l983 se considera como el momento de creación de Internet.
En 1986 la National Science Foundation de los Estados Unidos decidió crear una red propia, NS Fnet, que permitió un gran aumento de las conexiones a la red, sobre todo por parte de universidades y centros de investigación, al no tener los impedimentos legales y burocráticos de ARPANET para el acceso generalizado a la red. En 1995 se calcula que hay unos 3.000.000 de ordenadores conectados a Internet.
Componentes de una red
Una red está formada por los ordenadores, los elementos de conexión y el software necesario.
1-Ordenadores: pueden desarrollar dos funciones distintas: Servidores o Estaciones de Trabajo.
2-Elementos de conexión: tarjetas de red en los ordenadores y cables que los unen.
3-Software: Sistemas Operativos y protocolos de comunicaciones.
Tipos de Redes
Por su Tamaño:
Si se conectan todos ordenadores dentro de un mismo edificio, se denomina LAN (Red de Área Local)
Si se encuentran en edificios diferentes distribuidos dentro de la misma universidad, se denomina CAN (Campus Área Network)
Si se encuentran en edificios diferentes distribuidos en distancias no superiores al ámbito urbano, MAN (Metropolitan Area Network)
Si están instaladas en edificios diferentes de la misma o distinta localidad, provincia o país, WAN (Wide Area Network)
Por la forma de conexión
Redes sin tarjetas. Utilizan enlaces a través de los puertos serie o paralelo para transferir archivos o compartir periféricos.
Redes punto a punto. Un circuito punto a punto es un conjunto de medios que hace posible la comunicación entre dos ordenadores determinados de forma permanente.
Redes entre iguales. Todos los ordenadores conectados pueden compartir información con los demás.
Redes basadas en servidores centrales utilizando el método básico cliente-servidor.
Ventajas de las Redes
-Posibilidad de compartir periféricos costosos como son: impresoras láser, scanner, fax, etc.
-Posibilidad de compartir grandes cantidades de información a través de distintos programas, bases de datos, etc., de manera que sea más fácil su uso y actualización.
-Reduce, e incluso, elimina la duplicidad de trabajos.
-Permite utilizar el correo electrónico para enviar o recibir mensajes de diferentes usuarios de la misma red e incluso, de redes diferentes.
-Reemplaza o complementa miniordenadores de forma eficiente y con un coste bastante más reducido.
-Establece enlaces con mainframes. De esta forma, un ordenador de gran potencia actúa como servidor haciendo que los recursos disponibles estén accesibles para cada uno de los ordenadores personales conectados.
-Permite mejorar la seguridad y control de la información que se utiliza permitiendo la entrada de determinados usuarios accediendo únicamente a cierta información o impidiendo la modificación de diversos datos.
Arquitectura Cliente/Servidor
Se entiende por transmisión de los datos al proceso de transporte de la información codificada de un punto a otro. El proceso de transmisión se divide en tres funciones:
-Funciones de edición. Dan el formato adecuado a los datos y se encargan de controlar errores.
-Funciones de conversión. Se encargan de convertir los datos al formato adecuado.
-Funciones de control. Se ocupan del control de la red y del envío y recepción de los mensajes.
Todas estas funciones se implementan por medio de protocolos.
Transmisión de los datos
Conforme los usuarios necesitaron acceder a más cantidad de información y de manera más rápida, se necesitó la utilización de un nuevo tipo de ordenador: el Servidor.
Un Servidor permite compartir sus recursos con otros ordenadores que están conectados a él. Los servidores pueden ser de varios tipos:
-Servidor de archivos. Mantiene los archivos en subdirectorios privados y compartidos para los usuarios de la red.
-Servidor de impresión. Tiene conectadas una o más impresoras que comparte con los usuarios.
-Servidor de comunicaciones. Permite enlazar diferentes redes locales o una red local con grandes ordenadores o miniordenadores.
-Servidor de correo electrónico. Proporciona servidios de correo electrónico para la red.
-Servidor web. Proporciona un lugar para guardar y administrar los documentos HTML que pueden ser accedidos por los usuarios de la red a través de los navegadores.
-Servidor FTP. Se utiliza para guardar los archivos que pueden ser descargados por los usuarios de la red.
-Servidor proxy. Se utiliza para monitorizar y controlar el acceso entre las redes. Cambia la dirección IP de los paquetes de los usuarios para ocultar los datos de la red interna a internet y cuando recibe contestación externa, la devuelve al usuario que la ha solicitado. Su uso reduce la amenaza de piratas que visualicen el tráfico de la red para conseguir información sobre los ordenadores de la red interna.
El resto de los ordenadores de la red se denominan estaciones de trabajo o Clientes, y desde ellos se facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red. Cada estación de trabajo o Cliente tiene una tarjeta de red y está físicamente conectada por medio de cables con el Servidor.
Medios de Transmisión
Los medios de transmisión se clasifican en guiados y no guiados. Los primeros utilizan un medio sólido (un cable) para la transmisión de los datos, mientras que los no guiados utilizan el aire para ello: son los medios inalámbricos.
Los cables (medios guiados) transmiten impulsos eléctricos o lumínicos. Los bits se transforman en la tarjeta de red y se convierten en señales eléctricas o lumínicas específicas que están determinadas por el protocolo que implemente esa red.
La velocidad de transmisión, el alcance y la calidad (ausencia de ruidos e interferencias) son los elementos que caracterizan este tipo de medio.
Medios guiados
Los medios de transmisión se clasifican en guiados (cables) y no guiados (inalámbricos).
Podemos considerar 3 tipos de medios guiados:
-Par Trenzado
-Cable Coaxial
-Fibra Óptica
Cable de par trenzado
Consiste en pares de hilos trenzados y recubiertos de una capa aislante externa. Es de fácil instalación y ofrece cierta protección contra las interferencias externas. Los conectores que se utilizan son los denominados RJ45.
En función de sus características se pueden clasificar en 4 categorías:
Cable Coaxial Grueso (10Base5). Tiene un grosor de 0,5 pulgadas, lleva un conector tipo N, alcanza una velocidad de transmisión de 10 Mbps y una longitud máxima de 500 metros de segmento de red. También se denomina Thick Ethernet.
Cable Coaxial Delgado (10Base2). Tiene un grosor de 0,25 pulgadas, lleva un conector tipo BNC, alcanza una velocidad de transmisión de 10 Mbps y una longitud máxima de 200 metros de segmento de red. También se denomina Thin Ethernet.
Cable de Fibra Óptica
Está formado por un cable compuesto por fibras de vidrio (o plástico). Cada filamento tiene un núcleo central de fibra de vidrio con un alto índice de refacción que está rodeado de una capa de material similar pero con un índice de refracción menor. De esa manera aísla las fibras y evita que se produzcan interferencias entre filamentos contiguos a la vez que protege al núcleo. Todo el conjunto está protegido por otras capas aislantes y absorventes de luz.
Está formado por 3 componentes:
Transmisor de energía óptica. Lleva un modulador para transformar la señal electrónica entrante a la frecuencia aceptada por la fuente luminosa, la cual convierte la señal electrónica (electrones) en una señal óptica (fotones) que se emite a través de la fibra óptica.
Fibra Óptica. Su componente es el silicio y se conecta a la fuente luminosa y al detector de energía óptica.
Detector de energía óptica. Normalmente es un fotodiodo que convierte la señal óptica recibida en electrones (es necesario también un amplificador para regenerar la señal).
Puede alcanzar velocidades muy altas a grandes distancias sin necesidad de usar repetidores.
Medios no guiados
Los medios no guiados se basan en la propagación de ondas electromagnéticas por el espacio. Se pueden dar las siguientes:
Ondas de Radio. Son ondas electromagnéticas cuya longitud de onda es superior a 30cm. Son capaces de recorrer grandes distancias y de atravesar materiales sólidos. Son ondas multidireccionales. Su mayor problema son las interferencias entre usuarios. Estas ondas son las que emplean las redes Wi-Fi, Home RF o Bluetooth.
Microondas. Se basan en la transmisión de ondas electromagnéticas cuya longitud de onda varía entre 30cm. y un milímitro. Estas ondas viajan en línea recta, por lo que emisor y receptor deben estar alineados cuidadosamente. Tienen dificultades para atravesar objetos. Debido a la propia curvatura de la tierra, la distancia entre dos repetidores no debe exceder los 80km. de distancia. Es una forma económica de comunicar dos zonas geográficas mediante dos torres suficientemente altas para que sus extremos sean visibles.
Infrarrojos. Son ondas electromagnéticas (longitud de onda entre 1 milímetro y 750 nanómetros) direccionales incapaces de atravesar objetos que están indicadas para transmisiones de corta distancia. Las tarjetas de red inalámbricas utilizadas en algunas redes locales emplean esta tecnología: resultan muy cómodas para ordenadores portátiles.Sin embargo las velocidades de transmisión son bajas.
Ondas de Luz. Las ondas láser son unidireccionales. Se pueden utilizar para comunicar dos edificios próximos instalando en cada uno de ellos un emisor láser y un fotodetector. | 3.359375 | 3 | null |
Seguidores solares – Beneficios de valor añadidoMarketing2019-04-16T19:29:05+01:00
Soluciones de seguimiento solar optimizadas para cubrir cualquier necesidad
Mínimo mantenimiento
Los rodamientos poliméricos, auto-lubricados y protegidos contra la radiación UV, permiten una mayor funcionalidad.
Seguidores solares diseñados para una fácil y rápida instalación en cualquier terreno.
Estructuras con una larga vida útil
Todas nuestras estructuras se fabrican con Magnelis, lo que garantiza una larga vida útil sin corrosión, mayor que con acero galvanizado.
Fácil de operar
Uso fácil e intuitivo, incluso en modo inalámbrico.
Preparado para SCADA
Sencilla integración con la mayoría de sistemas SCADA.
Algoritmo de retroceso
La posición de los paneles se ajusta para reducir el efecto de sombras en células solares.
Conoce nuestras avanzadas soluciones de seguimiento
Multifila, bifacial o inalámbrico: hemos desarrollado una solución para cada necesidad, teniendo en cuenta el terreno, el clima y las necesidades energéticas de cada planta.
Solución multifila para terreno llano y clima extremo
Axone es el seguidor multifila a un eje de PVH, capaz de mover 20 filas de hasta 64 paneles solares cada una con un solo motor. Fiable y duradero, Axone te ayuda a optimizar el rendimiento de la planta solar desde el primer día.
Descubre Axone
Soluciones de una fila para terrenos irregulares
Monoline es el seguidor solar de única fila de PVH para plantas fotovoltaicas a gran escala, capaz de mover hasta 90 paneles en una fila y con opción bifacial. Monoline es fácil de instalar y apenas requiere mantenimiento, lo cual lo convierte en la solución ideal para terrenos irregulares o montañosos.
Descubre Monoline
Expertos en zonas desérticas
Nuestros conocimientos nos han llevado a ser los primeros en instalar de manera estable un seguidor solar en una zona de dunas, y actualmente somos proveedores de algunas de las mayores plantas fotovoltaicas que se están construyendo en áreas desérticas de África y Oriente Medio.
Descubre nuestra solución para zonas desérticas | 2.671875 | 3 | null |
Autor: Peces-Barba Martínez, Gregorio. La identidad del PSOE
El País. 11/06/1977. Página: 9-10. Páginas: 2. Párrafos: 10. La identidad del PSOE
GREGORIO PECES-BARBA MARTÍNEZ
(Militante del PSOE)
El Partido Socialista Obrero Español, en los cien años de su historia, ha recibido críticas a su línea estratégica, a su programa y a su praxis. En ocasiones estas críticas, hay que reconocerlo, han sido justificadas, otras veces, quizá la mayoría, han derivado de prejuicios, de incomprensiones, o, simplemente, de oportunismo partidista. En todo caso, la crítica es necesaria para no caer en el dogmatismo y no encerrarse en una optimista torre de marfil. Por eso mi primera reacción como socialista ante el editorial de EL PAÍS «La crisis de identidad del PSOE» es de gratitud por su interés por los problemas del socialismo. En otra situación, pese a sus errores y valoraciones insuficientes o inexactas, porque tiene también aspectos de razón, hubiera podido ser un punto de partida para una reflexión pública, con luz y taquígrafos, sobre el PSOE, para que todos los interesados pudieran aportar sus ideas a la común tarea de reforzar al partido político del socialismo democrático. Pero su publicación a quince días de las elecciones puede tener objetivamente un impacto desorientador y una influencia que no va a contribuir precisamente a aclarar el confuso panorama electoral y, aunque subjetivamente, sé que no es la intención de los magníficos periodistas e indubitados liberales que hacen ese periódico, podría también incidir en la campaña que, desde todos los sectores, impulsa el Poder para rebajar los porcentajes que las encuestas atribuyen al PSOE.
Desde una colaboración constructiva quisiera salir al paso de la tesis central del editorial con las siguientes perspectivas:
Primera: El análisis de la situación del PSOE no se puede realizar sin conectarlo con la represión del franquismo ni con la situación de los demás partidos políticos. Desconocer la incidencia que sobre la problemática de los partidos y sobre su crisis ha producido la represión y la ilegalidad es falsear el problema. También es falsearlo analizar la crisis de identidad del PSOE sin referencia a la situación de los demás partidos y sólo con una alusión marginal a la situación del Partido Comunista. Quizá, lleguemos a la conclusión de que el PSOE es donde menos crisis de identidad existe. ¿Por qué entonces un análisis aislado sobre la crisis de identidad del PSOE?
Si las encuestas dan un porcentaje elevado de preferencia al PSOE, en algunas provincias el primer puesto y, en todo caso, el segundo pienso que la coherencia de la política del PSOE, frente a los movimientos, cambios de táctica y de estrategia, escisiones, uniones y nuevas escisiones de los demásgrupos, puede ser la explicación de ese movimiento de opinión.
Segunda: La argumentación .sobre las conexiones internacionales y los peajes futuros que tendríamos que pagar los socialistas por la ayuda extranjera me recuerdan los más rancios tiempos del franquismo, cuando se acusaba a los de Munich de traidores por reunirse en el extranjero para hablar de España. Pienso que, objetivamente, esta argumentación puede excitar las más «chauvinistas» vetas del nacionalismo español, explicables desde los lemas de Alianza Popular, pero no desde un editorial de EL PAÍS.
La solidaridad y el internacionalismo socialista no van a condicionar a la política del PSOE. Si la victoria se produce, no será por la financiación extranjera, expresión que produce recuerdos «camp» de lo mejor del lenguaje de la RTVE franquista, sino por el esfuerzo y el trabajo de los socialistas españoles y por la confianza y la credibilidad que produzcan en los ciudadanos. No somos precisamente los socialistas los que compramos votos con dinero en este país.
Tercera: En relación con la unidad socialista no se puede hablar de ella olvidando los importantes pasos dados con sectores . de la Federación de Partidos Socialistas como en Madrid y en Murcia y del acuerdo con el Partido Socialista de Cataluña, con lo que la acusación de arrogancia y de exclusivismo y de intentar hacer pasar a los otros «por las horcas caudinas del PSOE», carece de fundamento. Si se analiza el fenómeno de la unidad, hay que hacerlo en toda su profundidad, observando, por ejemplo, la constante de otros grupos socialistas, que se afirman siempre en referencia a su oposición al PSOE, fundando su identidad en. el anti PSOE. También hubiera sido necesario explicar por qué algunos- grupos socialistas han presentado candidaturas en las zonas en las que no tenían existencia real, como en Valladolid, en Burgos o en León, con lo que no van a hacer sino disminuir el porcentaje del PSOE, sin obtener ningún beneficio propio. ¿Qué juicio tiene que merecer esa postura política desde la perspectiva de la unidad socialista? ¿No parece que el enfoque del editorial es insuficiente y parcial si se tienen en cuenta, al menos, y junto a otras, esas perspectivas?
En el PSOE "hay una corriente de unidad muy fuerte que estoy seguro acabará con los obstáculos internos y externos a la misma, pero, precisamente por ser tema muy serio y de gran transcendencia, no puede ser utilizado sólo como ariete electoral.
Cuarta: En todo partido político existen, dice Duverger, estructuras oligárquicas y burocracias que tienden a perpetuarse en el Poder. Esta ley que podemos formular con la misma exactitud de las leyes físicas y naturales es común a todos íos partidos políticos y no puede ser utilizada como si fuese una característica específica del PSOE y de su dirección. Precisamente en el PSOE, por sus reglas de juego internas, es mucho más fácil atajar esa característica de todo partido político, porque tiene una democracia que permite que las minorías se conviertan en mayorías si los militantes así lo deciden. Me ha parecido oportuno, como vinculado a la minoría dentro del partido, calificado incluso por algún periódico como gran perdedor del XXVI] Congreso, salir al paso de esta afirmación del editorial. No estoy privado de libertad de expresión y, además, EL PA]S es testigo de excepción de esta realidad porque publicó mi artículo «El PSOE de Madrid´ ante el futuro», después del XXVII Congreso, constructivamente discrepante con la comisión ejecutiva recién elegida. Las minorías del PSOE tienen libertad de expresión.
Hay algo, sin embargo, que el editorial de EL PAÍS describe certeramente, aunque también lo desenfoca en su valoración. Es cierto que hay un desfase entre ciertas actitudes radicales de tipo verbal y una política socialista y democrática, que es la única posible en el ámbito europeo, donde la aceptación de la democracia política es cauce para la construcción de la sociedad socialista. Pero esta construcción no puede ser utilizada tampoco como una crítica importante al PSOE, pues es fruto de la clandestinidad y de cuarenta años de régimen autoritario. El debate de los próximos años en el PSOE va a ser sobre los dos modelos posibles de desarrollo de este socialismo democrático: el modelo de la socialdemocracia alemana y el modelo del socialismo francés. Ciertamente, cualquier otro debate será retórica verbalista imposible. La reflexión constructiva que se debe propiciar, a mi juicio, es, por consiguiente, ésta. No existe crisis de identidad en el PSOE, sino debate de profundización sobre esas dos opciones que van a determinar la identidad del PSOE en el futuro. Los que pensamos que el modelo del socialismo francés, con su adaptación a la situación española, es ei más adecuado, y. en esto no estoy con la minoría, sino con la mayoría, lucharemos porque la identidad de nuestro partido vaya por esa línea, pero afirmamos que no hay crisis de identidad, sino profundización de una que arranca de hace casi cien años. | 2.515625 | 3 | null |
InicioIglesia en el mundoBenedicto XVI a las religiosas: «La Iglesia necesita de vuestra fidelidad joven arraigada y edificada en Cristo. Gracias por vuestro “sí”»
Benedicto XVI a las religiosas: «La Iglesia necesita de vuestra fidelidad joven arraigada y edificada en Cristo. Gracias por vuestro “sí”»
19/08/2011 Agencia SIC Iglesia en el mundo
Queridas jóvenes religiosas:
Dentro de la Jornada Mundial de la Juventud que estamos celebrando en Madrid, es un gozo grande poder encontrarme con vosotras, que habéis consagrado vuestra juventud al Señor, y os doy las gracias por el amable saludo que me habéis dirigido. Agradezco al Señor Cardenal Arzobispo de Madrid que haya previsto este encuentro en un marco tan evocador como es el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Si su célebre Biblioteca custodia importantes ediciones de la Sagrada Escritura y de Reglas monásticas de varias familias religiosas, vuestra vida de fidelidad a la llamada recibida es también una preciosa manera de guardar la Palabra del Señor que resuena en vuestras formas de espiritualidad.
Queridas hermanas, cada carisma es una palabra evangélica que el Espíritu Santo recuerda a su Iglesia (cf. Jn 14, 26). No en vano, la Vida Consagrada «nace de la escucha de la Palabra de Dios y acoge el Evangelio como su norma de vida. En este sentido, el vivir siguiendo a Cristo casto, pobre y obediente, se convierte en “exégesis” viva de la Palabra de Dios… De ella ha brotado cada carisma y de ella quiere ser expresión cada regla, dando origen a itinerarios de vida cristiana marcados por la radicalidad evangélica» (Exh. apostólica Verbum Domini, 83).
La radicalidad evangélica es estar “arraigados y edificados en Cristo, y firmes en la fe” (cf. Col, 2,7), que en la Vida Consagrada significa ir a la raíz del amor a Jesucristo con un corazón indiviso, sin anteponer nada a ese amor (cf. San Benito, Regla, IV, 21), con una pertenencia esponsal como la han vivido los santos, al estilo de Rosa de Lima y Rafael Arnáiz, jóvenes patronos de esta Jornada Mundial de la Juventud. El encuentro personal con Cristo que nutre vuestra consagración debe testimoniarse con toda su fuerza transformadora en vuestras vidas; y cobra una especial relevancia hoy, cuando «se constata una especie de “eclipse de Dios”, una cierta amnesia, más aún, un verdadero rechazo del cristianismo y una negación del tesoro de la fe recibida, con el riesgo de perder aquello que más profundamente nos caracteriza» (Mensaje para la XXVI Jornada Mundial de la Juventud 2011, 1).Frente al relativismo y la mediocridad, surge la necesidad de esta radicalidad que testimonia la consagración como una pertenencia a Dios sumamente amado.
Dicha radicalidad evangélica de la Vida Consagrada se expresa en la comunión filial con la Iglesia, hogar de los hijos de Dios que Cristo ha edificado. La comunión con los Pastores, que en nombre del Señor proponen el depósito de la fe recibido a través de los Apóstoles, del Magisterio de la Iglesia y de la tradición cristiana. La comunión con vuestra familia religiosa, custodiando su genuino patrimonio espiritual con gratitud, y apreciando también los otros carismas. La comunión con otros miembros de la Iglesia como los laicos, llamados a testimoniar desde su vocación específica el mismo evangelio del Señor.
Finalmente, la radicalidad evangélica se expresa en la misión que Dios ha querido confiaros. Desde la vida contemplativa que acoge en sus claustros la Palabra de Dios en silencio elocuente y adora su belleza en la soledad por Él habitada, hasta los diversos caminos de vida apostólica, en cuyos surcos germina la semilla evangélica en la educación de niños y jóvenes, el cuidado de los enfermos y ancianos, el acompañamiento de las familias, el compromiso a favor de la vida, el testimonio de la verdad, el anuncio de la paz y la caridad, la labor misionera y la nueva evangelización, y tantos otros campos del apostolado eclesial.
Queridas hermanas, este es el testimonio de la santidad a la que Dios os llama, siguiendo muy de cerca y sin condiciones a Jesucristo en la consagración, la comunión y la misión. La Iglesia necesita de vuestra fidelidad joven arraigada y edificada en Cristo. Gracias por vuestro “sí” generoso, total y perpetuo a la llamada del Amado. Que la Virgen María sostenga y acompañe vuestra juventud consagrada, con el vivo deseo de que interpele, aliente e ilumine a todos los jóvenes.
Con estos sentimientos, pido a Dios que recompense copiosamente la generosa contribución de la Vida Consagrada a esta Jornada Mundial de la Juventud, y en su nombre os bendigo de todo corazón. Muchas gracias.
Excomunión e indulgencias en la JMJ
Benedicto XVI a los profesores universitarios: «los jóvenes necesitan auténticos maestros; personas abiertas a la verdad total en las diferentes ramas del saber»
JMJ Río 2013 anima a los jóvenes a hacer el mayor flash mob del mundo en Guaratiba
En la mañana del domingo 28 de julio, los jóvenes del mundo entero que se encuentren en Brasil por la JMJ Río2013 bailarán juntos […]
El Papa publica la exhortación apostólica post sinodal «Verbum Domini» para “redescubrir la centralidad de la Palabra de Dios”
11/11/2010 Agencia SIC Santa Sede
“Redescubrir la centralidad de la Palabra de Dios” en la vida personal y de la Iglesia y “la urgencia y la belleza” de anunciarla […]
Benedicto XVI pide a los sacerdotes que dediquen más tiempo al confesionario
Benedicto XVI recibió hoy a los participantes en el curso anual sobre el Fuero Interno organizado por la Penitenciaría Apostólica, que han manifestado «la […]
ut venenatis, ut Phasellus libero libero. efficitur. neque.UA-57383647-1 | 2.59375 | 3 | null |
Inicio›› ¿FORMA O CONTENIDO?››
¿FORMA O CONTENIDO?
Enviado por josefina el Sab, 06/09/2012 - 01:41
Breves comentarios
Policlínico Vedado*
Llevo un tiempo cavilando, pensando, meditando escribir estas ideas. Un tiempo que abarca varios eventos estudiantiles y otros no tan estudiantiles; pero que de una forma u otra afectan la participación de nuestros estudiantes en actividades tales como:
· Brigadas Técnicas Juveniles
· Forum de Ciencia y Técnica
· Forum de Historia de la FEU
· Congresos Virtuales
· Intercambios Científicos
· Jornada Científica Estudiantil
Es de todos conocidos que en esos eventos se aplican las normas de estilo de presentación de investigaciones científicas conocidas por todos por sus siglas: EPIC. “Las "Normas EPIC" es el fruto de una de las mayores investigaciones estudiantiles realizadas por los estudiantes de ciencias médicas de Cuba. Surgieron al calor del XIV Forum Nacional Estudiantil con el Apoyo de la Dirección Nacional de la FEU y tuvieron como objetivo central la unificación de criterios en un punto tal que sirviera de referencia a todo el movimiento investigativo estudiantil cubano; desde su primera edición en el 2004 han tenido varias ediciones” .[1]
Antes de continuar quiero expresar que no estoy en contra de que existan normas, regulaciones, cánones. De lo que se trata es si esas normas, es decir la forma, prevalece sobre el contenido.
Planteamos esto ya que año tras año en nuestra labor docente y en la revisión de las investigaciones o artículos realizados por nuestros estudiantes, hemos sido testigos de que existen trabajos que cumplen todo lo establecido en las guías y planillas de evaluación, que tienen una exposición aceptable y unido a los puntos de la valoración escrita ascienden a niveles superiores dentro del evento en que participan, pero…les falta corazón, amor, enseñanzas, valores… al final se quedan en el camino. Otros sin la puntuación requerida pero que encierran virtudes, principios y valores imprescindibles en la formación de nuestros futuros egresados, no trascienden ese nivel;
con esto no quiero decir que esa sea la generalidad. Maravillosos trabajos presentan nuestros estudiantes y son premiados con todos los estímulos que merecen.
Es por eso el título que le he dado a estas líneas ¿forma o contenido? ¡Cuántas veces en las revisiones de los trabajos los alumnos nos han planteado: Profesora, ¿qué verbos podemos usar?... o, No profesora, esos verbos no se pueden utilizar… Y yo me pregunto… ¿Por qué verbos?... ¿o es que los contenidos de un trabajo tienen que ceñirse a una nomenclatura específica? Si nos remitimos a nuestra asignatura Historia de Cuba… ¿con qué verbos exponemos una batalla sino la “describimos”?... ¿cómo podemos ver las virtudes y valores de nuestras grandes personalidades históricas si no las “valoramos”? ¿Cómo referirnos a situaciones causales, espaciales o temporales si no las “explicamos”? Si tenemos que representarnos una etapa o período de nuestra historia o del desarrollo de la salud pública en Cuba, ¿cómo lo hacemos sino “caracterizamos” la situación económica, política y social del período y de la salud pública en particular?
Si a esto le agregamos que estamos frente a un estudiante que no está incorporando conocimiento nuevo en la ciencia histórica, porque él no es un investigador o cientista social, sino que es un profesional de la medicina en formación que incursiona en los hechos, documentos y personalidades de la historia patria que resultan significativos en cada uno de los períodos(Colonia, República y Revolución) comprendidos en la disciplina Historia de Cuba con el propósito - según establece el programa- de fomentar los valores imprescindibles considerando el legado histórico cultural recibido de nuestros antecesores y que para ello la disciplina propone como habilidades intelectuales: describir, explicar, ejemplificar, comparar, caracterizar, analizar, identificar, fundamentar, valorar, argumentar, de modo que se tribute al desarrollo de un pensamiento reflexivo y crítico imprescindible para asumir en el cumplimiento de los deberes funcionales el paradigma preventivo y promocional y una incondicionalidad hacia la calidad de vida de los seres humanos con gran sensibilidad humana, resulta contradictorio que se le enseñe lo que no le resulte útil a lo largo de toda la vida.
En el protocolo o partes del proyecto de investigación, en el acápite de los objetivos se puede leer:
“IV.-Objetivos:
Los objetivos de un trabajo de investigación (….). Deben expresarse siempre con un verbo en infinitivo (terminación AR, ER, IR): Algunos objetivos pueden ser: Identificar, Establecer, Determinar, Distinguir, Medir, Cuantificar, Diseñar, Definir, Evaluar, Relacionar, comparar.
Y no deberán utilizarse nunca: analizar, estudiar, investigar, conocer, encontrar”…( [2]) ( [3])
Y entonces nuestros estudiantes, cuya función dentro de sus responsabilidades es “valorar” y “aplicar las normas” a los trabajos presentados por el resto del alumnado en las distintas instancias, pues aplican lo establecido y ¡comienzan los descuentos!
Si analizamos lo planteado en el referido documento[4] dirigido al XXI Forum Nacional de Ciencias Médicas, Ciudad de La Habana 2010 bajo el título de GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS, que es lo que se aplica a los trabajos de Filosofía e Historia de Cuba, en los acápites referidos a Introducción, Objetivos y Análisis integral de la investigación nos encontramos:
“ III) Introducción
Total: 10ptos
Acápite del cero: No define el problema fundamental al cual se le intenta dar solución en la investigación.
a) Expone los antecedentes históricos del problema. (1ptos)
b) Expone el marco teórico en el que se sustenta la revisión. (2ptos)
c) Justifica la investigación acorde a su importancia. (4ptos)
d) Explica el problema fundamental (2ptos)
e) Buena justificación del estudio (1ptos)
IV) Objetivos
Total: 6ptos
Acápite del cero: No son medibles, ni alcanzables.
a) Correcta utilización de los verbos (2ptos)
b) Están redactados de forma clara y precisa (2ptos)
c) No se incluye el método o recurso para llevarlos a cabo (2ptos)
VIII) Análisis Integral de la investigación.
En este acápite el tribunal podrá dar los puntos a su apreciación personal.
a) Confección adecuada del diseño de la investigación así como su práctica. (0-5ptos)
b) Presencia de validez interna de la investigación e impacto de la investigación. (0-5ptos) ”
Las palabras en “negrita” hablan por sí solas. Cuando he planteado todo lo referido anteriormente, la respuesta que algunos me han dado es que eso se subsana en acápite VIII, donde la solución salomónica es la apreciación del tribunal si los otorga o no. Generalmente se otorgan. Se mantiene la diferencia.
Pienso, solo pienso, que estas normas se establecieron inicialmente para los estudiantes de ciencias médicas, cuando las asignaturas de Filosofía e Historia de Cuba o eran incipientes en estos estudios o no habían ganado su espacio propio, y que quizás por esas razones, los proyectos de investigación, las investigaciones y las revisiones bibliográficas estaban adecuadas y orientadas correctamente hacia aspectos significativos de las ciencias médicas.
Al llegar aquí nos preguntamos: ¿quiénes sufren las consecuencias de esas contradicciones?... Indiscutiblemente los estudiantes quienes además de presentar sus trabajos dentro de su perfil docente con una consecuente y adecuada aplicación normativa, incursionan en aspectos relevantes de nuestra Historia Patria.
Y ya dentro del tema quiero destacar otro aspecto qué sí nos concierne a nosotros como tribunales o como tutores de los trabajos de los alumnos o como profesores para la calificación final de la asignatura en sus diferentes semestres y /o su posterior presentación en eventos estudiantiles y es la evaluación de la exposición oral.
La planilla evaluativa que se muestra en el documento ya señalado, plantea:
X) Exposición oral
1.- Dominio del tema (3 puntos).
2.- Coherencia de la exposición (3 puntos).
3.- La exposición contiene la esencia del trabajo (5 puntos).
4.- Ajuste al tiempo (2 puntos).
5.- Uso correcto y calidad de los medios auxiliares (2 puntos).
6.- Defensa ante las preguntas del tribunal y/o auditórium (5 puntos).
TOTAL DE LA EXPOSICIÓN ORAL: 20ptos.
Creo que todos coincidiremos que si exceptuamos los aspecto 3 y 5, el resto no ofrece ninguna dificultad “mesurable”, pero ¿qué se entiende por uso correcto y calidad de los medios auxiliares? ¿Con qué criterio se evalúa “la exposición contiene la esencia del trabajo?.
Creo que en estos dos aspectos el factor subjetivo juega un rol muy importante, ya que está determinado por el criterio “particular” de la persona que preside o personas que integran el tribunal del evento o salón.
¿Por qué digo esto?... Porque la práctica, que me han enseñado que es el criterio valorativo de la verdad, me ha demostrado que hay colegas que encuentran una exposición y un uso correcto de los medios auxiliares cuando el alumno hace una presentación con diapositivas en la que literalmente traslada su trabajo a la diapositiva, algunas de ellas con exceso de letras y renglones… y lo más triste es que el alumno o lee de la pantalla su trabajo, o realiza una lectura comentada del mismo… Y es considerada una excelente exposición y uso de medios.
Mientras otros, año tras año les exigen a los estudiantes la utilización de la menor cantidad de letras posible en sus presentaciones, con uso de esquemas, de gráficos, de fotos, de recortes de periódicos, de imágenes que apoyen la exposición y que la ilustren. Pero que no las lean, incluso si algo debe ser leído textualmente, que se elaboren fichas para tal motivo.
Y desafortunadamente en un evento puede darse que en un salón prime un criterio y en el salón siguiente prevalezca el otro. E incluso, se ha llegado a cuestionar a algunos estudiantes el por qué del uso de fotos e imágenes en sus presentaciones por considerarlas irrelevantes o no necesarias.
Esta situación no es privativa de los estudiantes, hemos visto la misma dualidad en profesionales con grados y categorías en la presentación de sus trabajos en eventos y tribunales.
¿No es un criterio subjetivo?... ¿existe un seminario o algún tipo de orientación para que haya uniformidad en los tribunales a la hora de evaluar las exposiciones de los alumnos? ¿Tienen todos los tribunales antes de comenzar el evento una evaluación o criterio colegiado sobre el trabajo que van a observar?....
Vuelvo a preguntar: ¿A quienes afectan?... A los estudiantes que a suerte o verdad no sabe qué tipo de tribunal les corresponderá: ¿valdrán sus imágenes?... ¿premiarán sus lecturas? Ya que ni existe un documento que les diga qué se espera de ellos en la exposición, ni tienen idea de qué quiere el tribunal que los evaluará y se da la incongruencia de que un alumno en un evento obtiene Relevante o Destacado en su presentación, y cuando va al otro evento, no logra ni siquiera una mención….O viceversa.
No me considero “maternalista” ni Madre Teresa, pero pienso que nuestros alumnos, que son magníficos, muchas veces salen defraudados, entristecidos, desilusionados o frustrados y son esos mismos alumnos los que en el semestre siguiente tratamos de conquistar, de minimizar los daños “colaterales” para que vuelvan a sacar la cara por su policlínico, por su facultad, por su provincia, porque al final, ellos constituyen nuestra razón de ser.
Concordar o discordar quizás sea la tónica de los que lean estas líneas. Pero, un gran pero… siempre he dicho y hecho lo que me dicta mi ser yo, y dejaría de ser yo si no lo expresara.
[1] EPIC. Estilo de presentación de investigaciones científicas. Colectivo de autores 2010. Revista 16 de Abril. En: http://www.16deabril.sld.cu/
[2] Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “10 de Octubre”.Curso de Post-Grado: “Aplicación de las Normas Estilo de Presentaciones de Investigaciones Científicas”. (E.P.I.C.)
[3]Guía de Evaluación para Revisiones Bibliográficas, y Planilla de Evaluación utilizadas en el evento conjunto V Forum de Historia, Histartmed y Coloquio Martiano en el presente curso escolar en nuestra Facultad
[4]Ídem: EPIC. Estilo de presentación de investigaciones científicas….
Lic. Josefina Acosta de Para: Profesora de Filosofía e Historia. | 2.90625 | 3 | null |
historia de motores diesel
El motor diesel fue inventado en
el año 1883, por el ingeniero Rudolf Diesel. De origen francés, aunque de
familia alemana, fue empleado de la firma MAN, que por aquellos años ya estaba
en la producción de motores y vehículos de carga.
Rudolf Diesel estudiaba los
motores de alto rendimiento térmico, con el uso de combustibles alternativos en
los motores de combustión interna. Su invento fue muy caro con su vida, ya que
estuvo a punto de perderla cuando uno de sus motores experimentales exploto,
provocando lesiones a sus colaboradores y a él mismo.
Durante años, Diesel, trabajo
para poder utilizar otros combustibles diferentes a la gasolina, basados en
principios de los motores de compresión sin ignición por chispa, cuyos orígenes
se remontan a la máquina de vapor y que poseen una mayor prestación. Así fue
como a finales del siglo XIX, en el año 1897, MAN, produjo el primer motor
conforme los estudios de Rudolf Diesel, encontrando para su funcionamiento, un
combustible poco volátil, que por aquellos años era muy utilizado, el aceite
liviano, mas conocido como Fuel Oil que se utilizaba para alumbrar las lámparas
de la calle.
Bomba inyectora en
Bomba inyectora
rotativa.
Combustion Incompleta = Desgaste Motores Diesel
Villa Real Rectificacion - Rectificadora de motore...
Fallas Sistema Inyeccion Motores Diesel
Consecuencias de la combustion incompleta en motor...
Componentes motores diesel
Volante de Inercia simplificado
Comportamiento Fisico
Inyector
Mientras que las siguientes soncaracterísticas del...
Caso del motor Alternativo
Fabricacion
Principio del motor diesel
Funcionamiento del motor diesel
Culata (Motor)
Bloque del motor
Aro de piston
Motor Diesel Caterpillar
MOTORES DIÉSEL
En teoría, el ciclo diésel difiere ...
INSTALACIÓN BÁSICA MOTORES DIESEL
MOTOR DIESEL PERKINS Muestra de todas las partes d...
SECCION DE UN DIESEL 2T, CON LAS VALVULAS DE ESCAP...
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTOUn motor diésel funcion...
FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR DIESEL DE 4 TIE...
El motor diésel es un motor térmico de combustión ... | 3.84375 | 4 | null |
El Lissitzky Biografía y obras
El Lissitzky Nacimiento/Muerte:
Pochinok, 1890-Moscú, 1941 Fecha:
El Lissitzky Título:
Proun 1 C
Proun 4 B
Proun 5 A
Escuchar El Lissitzky fue uno de los principales protagonistas de la abstracción rusa. Llegó al arte abstracto bajo la influencia de las ideas suprematistas de Malévich, aunque pronto las abandonó por considerarlas excesivamente místicas. Creció en Vitebsk, en un ambiente profundamente marcado por la religión judía. Dotado para el arte, realizó el examen de ingreso en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo, pero fue rechazado por ser judío. Su familia le envío entonces a estudiar ingeniería y arquitectura a Darmstadt, en Alemania. Al estallar la Primera Guerra Mundial regresó a su país, donde en 1915 terminó sus estudios. Se relacionó con grupos artísticos renovadores, por ejemplo con la Sota de Diamantes, y comenzó a dedicarse a la ilustración de temas judíos, como Khad Gadya. En 1919Marc Chagall le invitó a ser profesor de arquitectura y artes aplicadas en la Escuela de Arte de Vitebsk, de la que era director. Allí coincidió con Malévich, cuyas composiciones suprematistas fueron fundamentales en la evolución de su arte hacia la abstracción. Su afán por integrar la pintura y la arquitectura le llevó, hacia 1919, a crear sus primeros Prouns, unas obras que constituyeron su aportación principal al mundo del arte. Son composiciones de tipo geométrico con acusados efectos espaciales y arquitectónicos en los que el artista anuló todas las leyes tradicionales de la perspectiva. En 1921 se trasladó a Moscú a trabajar en los Talleres Superiores Artístico- Técnicos (Vjutemas), donde por aquel entonces estaba emergiendo el constructivismo. Pronto Lissitzky se convirtió en la figura puente entre los movimientos suprematista y constructivista en Rusia, y entre éstos y los demás movimientos de vanguardia europeos. Lissitzky desarrolló también una importante actividad en el campo de la arquitectura y del diseño gráfico, con un incesante deseo de integrar el arte en la vida doméstica. Asimismo se le considera una figura fundamental en el diseño de espacios expositivos, entre los que destacan la sala de arte constructivo realizada para la Internationale Kunstausstellung de 1926 y el Abstraktes Kabinett del Provinzialmuseum (hoy Sprengel Museum) de Hannover de 1927. Su iconoclastia beligerante le convirtió en uno de los pioneros en la búsqueda de un nuevo lenguaje que sirviera a las necesidades de la nueva era
. Buscador
Búsqueda avanzada Productos destacados
Agregar al carrito Catálogo de la exposición El Surrealismo y el sueño Agregar al carrito Maletín Delaunay
Agregar al carrito Carré de seda natural Agregar al carrito Bandeja Gran Canal
Agregar al carrito Cuadro Amazona Agregar al carrito Vino Crianza 2008
Agregar al carrito Móvil grande Orquídea Agregar al carrito Estuche de piel Doesburg
Agregar al carrito Cerámica grande Giovanna Tornabuoni Agregar al carrito Pulsera de de cristal Constructivismo
Artistas recomendados
Münchenbuchsee, 1879-Muralto, 1940 Nikolái Suetin
Miatlevskaia, 1897-San Petersburgo, 1954 Friedrich Vordemberge-Gildewart
Osnabrück, 1899-Ulm, 1962 Ilyá Chashnik
Lucin, 1902-San Petersburgo, 1929 László Moholy-Nagy
Bácsborsod, 1895-Chicago, 1946 Obras recomendadas
Pintura con tres manchas, nº 196
WassilyKandinsky
Segmentos de círculo
LászlóMoholy-Nagy
Composición XX
Theo vanDoesburg
ElLissitzky
Composición suprematista
IlyáChashnik | 3.53125 | 4 | null |
Inicio » Familia » La abuela paterna también es importante
La abuela paterna también es importante
Ella siempre velará por sus nietos
Todas las personas tienen un árbol genealógico, porque todos y cada uno de nosotros venimos de algún lugar. Todos tenemos antepasados y posiblemente, saber de ellos puede marcarnos para siempre. Pero lo que realmente es importante es crecer al lado de las figuras de los abuelos. Los abuelos marcan una parte importante en la vida de los niños. Las abuelas maternas son importantes, pero quienes también se pueden convertir en una figura de referencia son las abuelas paternas.
Las abuelas paternas
Al igual que pasa con la abuela materna, dependerá del vínculo que se establezca con esa persona el que el niño pueda tener más o menos cercanía. Una abuela es una figura tierna, una persona mayor que nos quiere de forma incondicional, que nos cuida y que siempre velará porque no nos falte de nada. Ellas quieren saber que sus nietos están bien, porque para ella, para la abuela paterna, el amor que siente hacia un nieto es inmenso.
Un nieto puede sentir hacia su abuela un gran amor también, si tienen la oportunidad de tener un buen vínculo, aunque no vivan muy cerca los unos de los otros. Es importante que los padres trabajen con sus hijos (independientemente de la relación que tengan con los abuelos) una buena relación entre abuelos y nietos, porque esta relación alimenta la personalidad de los pequeños.
Las abuelas paternas también tienen grandes valores que sin que te des cuenta pueden pasar de generación en generación. Es la madre de tu padre y gracias a ella también estás hoy aquí. Si ella no hubiera engendrado a tu padre, le hubiera cuidado y le hubiera criado como lo ha hecho, hoy tú no estarías leyendo esto. Con tus hijos pasa lo mismo, si no te hubieran criado como lo han hecho, quizá ellos no hubieran nacido. Solo por el hecho de que tus hijos están hoy a vuestro lado, es importante honrar y respetar a los abuelos.
El papel de la abuela paterna
Como hemos comentado más arriba es muy importante que haya un vínculo especial entre abuelas y nietos para que éstas sean una buena influencia en la vida de los niños. Pero mirar por un acercamiento no significa que los padres deban aprovecharse de ellas para tener canguro gratis. Muchas abuelas, paternas y maternas, asumen la responsabilidad de cuidar a sus nietos cuando sus padres no están en casa, pero este no debe ser el papel primordial de las abuelas (a no ser que ellas quieran hacerlo por voluntad propia).
Las abuelas también sienten la necesidad de ayudar financieramente a us hijos siempre que éstos lo necesiten. No son madres sustitutas de sus nietos y esto los padres deben saberlo. Tampoco tienen la obligación de limpiar, comprar o cocinar para toda la familia… lleva toda la vida haciéndolo y es hora de que a ella, también la cuiden.
Los nietos necesitan sentir a su abuela cerca, que esté a su lado. Por supuesto, si la abuela quiere cocinar para la familia es libre de hacerlo… Realmente a todos nos gusta recordar el plato preferido que hacía la abuela o el olor particular de su casa al entrar. El vínculo con la figura de la abuela paterna (al igual que con el resto de abuelos) puede ser muy especial para los nietos. Además, el tiempo vuela para todos y es necesario que se disfruten los momentos que tenemos hoy para no arrepentirnos mañana.
Si tus hijos tienen la suerte de tener a su abuela paterna en su vida (así como la figura de los abuelos maternos y paternos y la abuela materna), no dudes en potenciar el vínculo. Visita a tus padres para que puedan disfrutar de sus nietos… pero no como una obligación, si no como una familia que sois.
La abuela materna tiene una gran importancia para la vida de un niño
Lo mejor de teneros como padres es que nuestros hijos os tengan como abuelos
Los abuelos, ¿pueden tener nietos favoritos?
Abuela, dime por qué me quieres tanto
La importancia de los abuelos en la vida de los niños
Los abuelos deben evitar el favoritismo con sus nietos
AbuelasAbuelos y nietosEl valor de la familiaLa importancia de la unión familiar
« El colchón perfecto para las familias que hacen colecho
Menú semanal sano y ligero para toda la familia »
Deja un comentario sobre “La abuela paterna también es importante” Cancelar respuesta | 2.609375 | 3 | null |
Invelon Technologies, revolucionando la industria 4.0
By Carmen Barquín
In Proyectos
Diseñado para reforzar y mejorar capacidades cognitivas, Animal Hero Universe, startup ganadora del Explorer Space de Girona y finalista a los Woman Explorer Award en 2017, ayuda a niños con Sindrome de Down a aprender y crecer más allá de sus limitaciones.
Ahora, tras varios años de desarrollo, premios y un prototipo testado, lanzan una campaña de crowdfunding para desarrollar al completo el universo Animal Hero.
Ciencia y videojuegos se aúnan en un proyecto emprendedor que ayuda a niños con Sindrome de Down a mejorar sus capacidades cognitivas. Una startup que nació en la universidad y que ha ido creciendo con sus creadoras, las explorers, Silvia Quera y Yolanda Peregrin, y que en estos días está inmersa en una campaña de crowdfunding que les permita hacer realidad el universo Animal Hero.
Animal Hero Universe nació a raíz de un estudio realizado por el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, dirigido por la famosa investigadora Mara Dierssen, en el que se descubrió que un compuesto del té verde en combinación con la estimulación cognitiva era capaz de mejorar la función cerebral en niños con Sindrome de Down. Un gran descubrimiento que podía suponer mejoras en su calidad de vida, pero con un pequeño problema: los ejercicios que complementaban eran aburridos. Como ir al colegio, comentaban los niños.
Ahí entran en juego Silvia y Yolanda. “Nuestra solución fue un Serious Game, un videojuego que fuese más allá de la mera diversión pero que les ayudase a hacer los ejercicios cognitivos sin que se aburrieran, camuflando los ejercicios” explica Silvia.
“Los niños son expertos en divertirse. Los ejercicios terapéuticos están camuflados en el juego, para que los niños no sientan que están haciendo deberes”
Hero y Astra son los protagonistas de la historia, dos niños de 11 años que viajan de vuelta a la Tierra en su nave espacial para rescatar a la mascota de Hero, su perro Axel, que tuvo que quedarse en la Tierra cuando un virus obligó a todos los humanos a migrar para salvarse. Pero como en toda historia, tiene que haber un antagonista. En este caso Zud, un doctor malvado que está secuestrando a todos los animales.
Los niños acompañan en su aventura a Hero y Astra, ayudándoles a superar todas las trampas que el malvado Zud les va poniendo por el camino. Superando retos y actividades, ayudando a los protagonistas a superar las dificultades, ellos mismos se van convirtiendo en héroes.
El proceso para desarrollar el videojuego es complejo. No solo por las especificaciones técnicas de programación y diseño, sino para el desarrollo de los ejercicios cognitivos. Por ello, Animal Hero trabajó mano a mano con la asociación de Astrid 21 “contamos con su ayuda para el desarrollo de cada nivel. Primero, planteamos los ejercicios a trabajar, los gamificamos, creando un minjuego divertido y acorde con el argumento de Animal Hero. Una vez creado, lo testamos con los niños de la asociación” explica Silvia. En ese momento, es cuando pueden comprobar si cumple con los objetivos específicos de mejora cognitiva y si realmente les resulta divertido a los niños.
“El aspecto más difícil es comprobar que las capacidades cognitivas que están trabajando son las que realmente queremos que desarrollen”
Otra de sus múltiples ventajas: el juego se adapta al nivel del niño a medida que va avanzando para que se mantengan retados, pero sin frustrarse. El nivel de juego se reajusta al principio de cada sección y va otorgando una puntuación interna. Con esos resultados, y dependiendo de la puntuación del jugador, se mantendrá en el mismo nivel, bajará a uno más fácil o subirá a uno más difícil.
Ayuda a completar la misión de Animal Hero
“Teníamos el videojuego planteado, niveles testados por los niños y todos los miembros del equipo estábamos preparados para llevar a cabo el proyecto” relata Silvia. Estaban listos para el despegue. Por eso se lanzaron a completar su misión a través de una campaña de crowdfunding con la que esperan recaudar más de 15.000€. Además de desarrollar los niveles del juego, ahora mismo tienen dos operativos, en el futuro esperan traducir el videojuego a otros idiomas- disponible actualmente en inglés, castellano y catalán- y ampliar su universo: desde cuentos, puzles o música para que los niños encuentren todos los recursos que necesiten.
En enero de este mismo año, 2019, se constituyeron como empresa. A corto plazo su objetivo pasa por cerrar con éxito su campaña de crowdfunding. A largo plazo: “crear una plataforma de subscripción, repleta de juegos, actividades, cuentos… y que el contenido se actualice regularmente” señala Silvia. También abren la puerta a desarrollar una metodología diferente para niños con otras dificultades.
Ayuda a Animal Hero a completar su misión
“Aprende de los errores y no te hundas. Todo es aprendizaje para poder crear algo mejor”
En 2017 Silvia y Yolanda ganaron en el Explorer Universitat de Girona Space y fueron finalistas en su centro al Woman Explorer Award. De Silicon Valley, Silvia recuerda la visión “mucho más abierta para emprender. Tienen una cultura de trabajar, emprender y seguir tus sueños. Fallar en un proyecto emprendedor no es una decepción, es algo positivo para tu aprendizaje. Silicon Valley me motivo y me hizo ver el lado distinto de todo”
Animal Hero Universe es un videojuego terapéutico para niños con Sindrome de Down y otras discapacidades. Está diseñado para mejorar y reforzar ciertas capacidades cognitivas, sin dejar de lado el factor diversión de los videojuegos, fomentando así una manera más divertida y creativa de aprender.
animal herocrowdfundingemprendedoresemprenderemprendimientoExplorerFinanciación
Post anteriorVEnvirotech, biotecnología para un mundo más respetuoso y limpioPost siguiente Cómo mi viaje Explorer a Silicon Valley impactó en mi “mindset”
About Carmen Barquín
More In Proyectos
Ciencia y videojuegos se aúnan en un proyecto emprendedor que ayuda a niños con Sindrome de Down a mejorar sus capacidades cognitivas.
“Crear un mundo más respetuoso y limpio” VEnvirotech transforma residuos órganicos en plásticos biodegradables de alto valor añadido y escaso ...
Solo unos meses después de pasar por Explorer, HomyHub sigue imparable en su camino de conseguir convertir los garajes en garajes inteligentes con IoT.
Ver más en Proyectos | 2.875 | 3 | null |
HomeFormación EmpresarialDirección de recursos humanos
Comunicación eficaz con Programación Neurolingüística (PNL)
• Desarrollar las habilidades necesarias para una comunicación eficaz.
• Conocer las características básicas de PNL, saber para qué sirve y poder utilizarla al relacionarnos con los demás.
• Aprender las reglas básicas de la PNL y saber aplicarlas en la práctica.
• Aprender qué es el mapa del territorio y para qué sirve.
• Saber crear Rapport utilizando ...
Dirección de recursos humanos, Formación Empresarial
comunicacion, PNL
Agrupación de dirección de recursos humanos
K028. Dirección de recursos humanos (25h)
k065. Herramientas tecnológicas para la gestión de los recursos humanos (15h)
k034. Diseño organizacional (15h)
k068. Planificación de rrhh. Análisis y valoración de puestos de trabajo (20h)
k081. Selección de personal. Gestión por competencias (15h)
k015. Comunicación interna (15h)
k036. Formación de los recursos humanos (15h)
k078. Dirección por objetivos (15h)
Dirección de recursos humanos, Formación Empresarial, Nuevas tecnologías
formación, recursos humanos
Planificación de RR.HH. análisis y valoración de puestos de trabajo
• Incidir en la importancia de la planificación estratégica de RR.HH., su importancia, sus fases y las principales técnicas de dimensionamiento de plantillas.
• Ver las principales técnicas de análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo.
• Poner de manifiesto la relación existente entre la Valoración de puestos de trabajo y el Análisis y Descripción de puestos, destacando el papel del departamento de RR.HH. en todo el proceso.
1. PLANIFICACIÓN ...
• Adquirir un conocimiento general de las funciones de gestión y desarrollo que desempeña la dirección de Recursos Humanos.
• Acercar al profesional a las teorías y técnicas más empleadas para: diseñar la estructura organizativa, formar y desarrollar al personal, motivar, retribuir, seleccionar, gestionar el conocimiento, etc.
• Incidir en la importancia que para el Departamento de RR.HH. tiene una adecuada gestión de la comunicación interna.
1. SELECCIÓN
1.1. Selección
Formación de los Recursos Humanos
• Conocer el modelo de formación bonificada para empresas, como vía de financiación del plan de formación.
• Conocer la importancia y diferencias fundamentales entre los conceptos: Formación y Perfeccionamiento.
• Conocer las principales características de los modelos de formación empleados en la formación tradicional y online.
• Conocer las principales características y competencias requeridas al formador de formadores actual.
• Identificar la importancia de la identificación y gestión del potencial de ...
Herramientas tecnológicas para la gestión de los recursos humanos
Profundizar en las diferentes posibilidades, áreas y módulos que incorporan las aplicaciones para la gestión de los Recursos Humanos.
Conocer las herramientas tecnológicas que permiten mejorar y desarrollar distintos aspectos del departamento de RR.HH.
Mostrar las principales empresas distribuidoras de software de gestión de RR.HH. y las principales características de sus soluciones.
1. TIPOS DE SOFTWARE DE RR.HH.
1.2. Outsourcing e insourcing
2. ÁREAS
2.1. Áreas del software de RR.HH. | 2.703125 | 3 | null |
industrias petroleras
Cargado por machin06
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ECONOMÍA PETROLERA VENEZOLANA
Aportado por: Amina Trespalacios [email protected]
La comunidad Latina de estudiantes de negocios
Se estudia el Petróleo en Venezuela como un conjunto de acontecimientos PoliticoEconomicos a partir de 1908. A pesar de que el Petróleo era ya conocido por los Indígenas, su explotación se inicia en el año 1878 con la formación de compañía Petrolea del Tachira, la cual construyó una pequeña refinería con cupo para quince barriles al dia. En 1914 comienza el auge del petróleo, es decir, comienza su explotación en gran escala con el Gobierno Dictatorial del General Juan Vicente Gómez y es a partir de este Gobierno y hasta la actualidad que se profundizará nuestro estudio para determinar la evolución del petróleo y la incidencia que tuvo cada gobernante de nuestro país en el mismo. Es en la segunda década del siglo XX que el petróleo forma parte fundamental de la economía a venezolana, los ingresos provenientes del petrolero desplazan del primer lugar a los ingresos provenientes del Café , el Cacao, la Agricultura y la Ganadería y en la actualidad se puede definir Venezuela como un país monoproductor a raíz de las políticas impuesta por nuestros gobernantes. 2. Reseña Histórica Aun cuando a finales del siglo XIX, el Gobierno Venezolano otorgó algunas concesiones petroleras en forma ocasional, es a partir del año 1907, cuando comienza los consorcios petroleros internacionales sus actividades en Venezuela. Es en las primeras décadas del siglo XX cuando se expande las compañías petroleras a nivel mundial, coincidiendo con el auge de las economías capitalistas de Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Francia. Mientras que la primera concesión para explotar asfalto fue concedida pocos meses después de promulgado el primer Código de Minas en el año 1854, es once años después, en el año 1865, cuando se otorgó la Primera Concesión Petrolera de Venezuela, la cual caducó antes de cumplir un año. Luego de constituirse la primera compañía comercial venezolana de petróleo con el nombre de Petrolia del Tachira en el año 1878, se dan algunas concesiones petroleras en forma ocasional hasta finales del siglo XIX. Mientras tanto en Estados Unidos y en Europa se desarrollaban dos gigantescos monopolios petroleros con los nombres de Standard Oíl Company y Royal Dutch Oíl Company, respectivamente, de donde surgieron un conjunto de filiales que penetraron en las principales zonas petroleras del mundo, entre las que Venezuela ocupaba un lugar privilegiado. En ese sentido, esos dos grandes consorcios petroleros internacionales comenzaron sus actividades en territorio venezolano en forma intensiva, a partir del año 1907, compitiendo agresivamente por lograr las mejores concesiones, en el marco de la nueva Ley de Minas.
Los documentos que buscas están en http://www.gestiopolis.com/
Según este instrumento jurídico aprobado por Cipriano Castro en agosto de 1905, las Compañías Petroleras recibían las concesiones por cincuenta años con el compromiso de comenzar a explotarlas dentro de los cuatro años siguientes al otorgamiento del titulo. Las empresas por su parte, debían pagar al Estado un impuesto anual de sesenta centavos de dólar por hectárea dada en concesión, mas una regalía de un dólar con veinte centavos por tonelada explotada. Las primeras concesiones de acuerdo a este régimen fueron cedidas a venezolanos que luego las traspasaban a los consorcios petroleros internacionales, aunque el otorgamiento de concesiones fue temporalmente suspendido debido a los conflictos del Gobierno de Cipriano Castro con las Potencias Europeas y con Estados Unidos. Sin embargo, con la llegada de Juan Vicente Gómez al poder en 1908, se reinicio en forma acelerada la entrega de concesiones sobre el subsuelo venezolano a los Monopolios Petroleros Internacionales. Dictadura petrolera del periodo gomecista: 3. Juan Vicente Gómez 1908 - 1935 El Gobierno de Juan Vicente Gómez favoreció ampliamente a las inversiones extranjero en el país, concentrándose la mayoría de ellas en el sector petrolero que comenzaban a desarrollarse. En ese sentido, durante el régimen gomecista se definió un marco legal por medio del cual se entrega gran parte del territorio nacional en concesiones, de acuerdo a los intereses de los consorcios petroleros internacionales. Las inversiones extranjeras en el país que se habían iniciado en la época de Guzman Blanco, y que tuvieron tropiezos durante el Gobierno de Cipriano castro, resultaron generosamente favorecidas por el régimen Gomecista. En efecto, desde la llegada de Gómez al poder, una de sus principales preocupaciones fue la de restablecer el crédito Internacional paralizado en tiempos de su predecesor, para lo cual volvió a otorgarle a la compañía americana New York and Bermúdez, la concesión por cincuenta años de la explotación de asfalto que había suspendido Castro. Además de lograr regenerar la confianza del mundo exterior en Venezuela, y de restablecer las relaciones diplomáticas rotas por Castro, la actitud benevolente de Gómez hacia las inversiones extranjeras perseguía aumentar los Ingresos Fiscales para hacerle frente a las obligaciones internas y externas por los gobiernos anteriores. Esta inclinación favorable de Gómez hacia el capital internacional coincidió con el surgimiento de Estados Unidos como paisaje del sistemas capitalista occidental, sobre todo en los años veinte, después de la Primera Guerra Mundial. Durante ese periodo, la industrialización alcanzada por Estados Unidos provocó una acumulación de capital excedentario, el cual se canalizó hacia los países atrasados productores de materias primas, que como Venezuela, les permita monopolizar la explotación de esos recursos básicos para la continuación de su acelerado desarrollo económico. Fue en esta forma como el capital norteamericano, conjuntamente con el Europeo en menor medida, penetró en Venezuela, llegando a convertirse en uno de los países latinoamericanos que captó mayores inversiones extranjeros durante esa época. Aparte de las ventajosas condiciones económicas en las que operaba el Capital Internacional en Venezuela, el régimen gomecista les garantizaba un ambiente de paz logrado por la represión, llegando a otorgarse durante ese periodo concesiones petroleras en gran parte del territorio nacional. El régimen gomecista llego a favorecer de tal forma a las inversiones extranjeras en el país, que se cambió a un Ministro y se modificó la Ley de Minas, de acuerdo a los requerimientos formulados por el Capital Internacional, tal como lo señala Federico Brito Figueroa en su
obra "Historia Económica y Social de Venezuela', de cuyo texto se extrae el siguiente párrafo: "No estaban satisfechos todavía los monopolios petroleros, exigían mas y la dictadura petrolera de Juan Vicente Gómez accedía sin mucho esfuerzo a todo cuanto solicitaran sus protectores. El Ministro Gumersindo Torres fue destituido y fueron convocado los representantes de tres compañías norteamericanas para que colaboraran en la elaboración de una ley adaptada a sus aspiraciones". El gobierno de la calma y la cordura: 4. Eleazar lópez contreras 1936 - 1941: Durante la presidencia del General Eleazar López Contreras tuvo lugar una huelga Petrolera iniciando el 11 de diciembre de 1936 duró cuarenta y tres días, hasta el 22 de enero de 1937, a la cual puso fin y aunque lo conseguido por los huelguistas de los campos petroleros del Zulia y Flacón fue muy poco en relación con lo solicitado, sin embargo, este enfrentamiento de los obreros de la industria petrolera con las compañías concesionarias extranjeras sentó un precedente en la historia laboral del país. Los obreros petroleros del Zulia que eran los mas numerosos, vivían en condiciones infrahumanas y recibían un trato discriminatorio por parte de los capataces extranjeros. Ante tal situación, los sindicatos de la zona decidieron presentar a la Inspectoría del Trabajo sendos pliegos conflictivos en los que solicitaban entre otras cosas, la fijación del Salario Mínimo, aumentos de sueldo, descanso semanal remunerado, mejoras de las viviendas, prestación de servicios médicos y eliminación de las cercas alambradas que rodeaban las zonas residenciales de los obreros. Ante el desconocimiento de las compañías petroleras de estas justas peticiones, se fueran parando los trabajadores de Falcón y del Zulia, hasta que toda la producción petrolera del occidente del país estuvo completamente paralizada. La organización que mostraron los líderes sindicales les permitió resistir varios intentos de la compañías petroleras por romper el paro, lo que unido al apoyo nacional que recibieron los obreros petroleros, hizo que la huelga petrolera durara durante cuarenta y tres días, desde el 11 de diciembre de 1936, hasta el 22 de enero de 1937. En esta ultima fecha el Presidente López Contreras decreto la reanudación inmediata de las actividades paralizadas de la industria petrolera y un incremento de un bolívar diario para los trabajadores que devengaran siete, ocho y nueve bolívares, así como un bolívar adicional sobre este aumento para los trabajadores que no ocuparan habitaciones de las empresas en conflicto. En esta forma se pone a fin a la primera huelga laboral de importancia que se realizaba bajo el amparo de la nueva Ley del Trabajo de 1936. Beneficiándose a las compañías petroleras internacionales, ya que las demás reivindicaciones no fueron atendidas, comenzándose asi una persecución policial de los líderes de los partidos de izquierda que habían organizado o apoyado la frustada huelga petrolera. Uno de los organizadores de la Huelga Petrolera Juan Bautista Fuenmayor, quien escribió un libro titulado de 1936 "1928-1948 Veinte Años de Política", al analizar las causas del frascaso de ese conflicto laboral, señala que el mismo había sido aleccionador, tal como se desprende del siguiente párrafo: "Con todo, la huelga petrolera fue una gran lección para los trabajadores venezolanos, porque demostró que toda demanda de mejoras económicas se resuelve, en ultima instancia, en un conflicto político, en
que las clases privilegiadas recurren al aparato del estado para que este intervenga en su favor". Gestión presidencial del general 5. Isaias Medina Angarita 1941-1945: En la que Venezuela estuvo económicamente casi en quiebra A causa de la Segunda Guerra Venezuela tuvo que enfrentarse a un difícil y repentina tormenta de naturaleza económica; el año 1941 fue de muy buen prospecto para el país, pues el petróleo le dio la inimaginable suma de 228 millones de barriles de petróleo. Esta situación trajo como inmediata consecuencia que con motivo de la caída de Pearl Harbor, importante bastión norteamericano que se alimentaba con petróleo venezolano, los submarinos alemanes, aliados con los japoneses, en la noche del 14 de febrero de 1942 torpedearon siete buques petroleros que transportaban nuestro crudo a la refinerías de Curazao y Aruba. Esto obliga rebajar nuestra producción a 148 millones de barriles, lo que vino obligadamente a reducir los ingresos con que el gobierno respaldo su política de obras en beneficio de la comunidad. Una medida importante fue la revisión de la política petrolera. A causa de la baja de producción, el gobierno pidió una revisión básica de la legislación petrolera. Después de muchos estudios y discusiones. Medina convoco al congreso a sesiones extraordinarias: así, el 13 de marzo de 1943 Venezuela tuvo una nueva Ley Petrolera cuyos aspectos mas destacados fueron: *Unificacion de todas las medidas adoptadas sobre petróleo en los gobiernos anteriores. * Obligatoriedad a las Compañías de ampliar en Venezuela, y a expensas de ellas las instalaciones de refinación. * Aumento de los impuestos y regalías, hasta igualar los ingresos fiscales con las ganancias de los consorcios. * Renovación por parte del Gobierno de todos los títulos otorgados y ampliación de su vigencia por cuarenta años y a renunciar a todos los juicios legales contra la industria del crudo. Los beneficios de la nueva ley fueron de efecto inmediato, grandes cantidades de dinero ingreso a las arcas del estado. Esto dio aliciente para que el Gobierno entregara en nuevas concesiones, trece millones de acres. Naturalmente que esta situacion, abiertamente favorable a la industria, aumenta la produccion, que se fijo en los 300 millones de barriles anuales sobre la marca establecida. Antes de la entrada en vigencia de la Ley de Hidrocarburos de 1943, las concesiones petroleras otorgadas estaban sometidas a distintas leyes, y el control que ejercia el estado en las actividades de las empresas, así como los beneficios que obtenían eran insuficientes. En ese sentido, la nueva ley de hidrocarburos represento un conjunto de ventajas para el país desde el punto de vista jurídico y económico, a partir de su promulgación en marzo de 1943.
En cuanto a las ventajas económicas se refiere, destaca la elevación de la regalía, royally o impuesto de explotación alcanzar la sexta parte o el dieciséis con dos tercio por ciento de la producción. De igual forma, se aumento el impuesto inicial de explotación a ocho bolívares por hectárea y el impuesto de exploración se llevo a seis bolívares por hectárea durante los tres años que duraba el periodo de esa actividad mientras que el impuesto superficial se incremento en forma progresiva a medida que envejecía la concesión para obligar al concesionario a explotar la misma. Conjuntamente con estos impuestos especiales, se sometió a la industria petrolera a pagar impuestos generales, de acuerdo a su ley de impuesto sobre la renta y se elimino la exoneración obligatoria del pago de impuesto aduaneros 6. Revolución Del 18 De Octubre De 1945 Fue un movimiento cívico militar que se mostró abiertamente en rebeldía contra el gobierno legitimo de la república. La Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Romulo Betancourt rigió los destinos del país desde el 18 de octubre de 1945, hasta el 15 de febrero de 1948, fecha esta ultima en la que asumió la Presidencia de la República el novelista Romulo Gallegos, electo por voto universal, directo y secreto. Entre los logros de la Junta Revolucionaria de Gobierno en ese agitado periodo de la Historia de Venezuela, se destaca la reforma petrolera de 1945, la creación de la Corporación Venezolana de Fomento y el Estatuto Electoral de 1946, así como la promulgación de la Constitución Nacional de 1947. Una de las mas importantes medidas tomadas por la Junta Revolucionaria de Gobierno fue la establecida por el Decreto N.-112 del 31 de diciembre de 1945, por medio del cual se modificaban los porcentajes a pagar por concepto de Impuesto Sobre La Renta. En esta forma se lograba una mas adecuada participación del fisco en los beneficios generados por la industria petrolera hasta alcanzar el cincuenta por ciento de los mismos, por lo que se denomino al resultado de esa política, el régimen del 50-50 (Fifty-fifty) en materia petrolera. 7. Presidencia De Don Romulo Gallegos De 1948 Don Romulo Gallegos se juramento el día 15 de febrero de 1948. El panorama político del país se mostró, como en el gobierno de la Junta Revolucionaria, totalmente respetuoso de las libertades publicas. Resalta de esta gestión gubernamental una abundancia de excelentes medidas de tipo educacional, económico, asistencial, laboral, etc. Enumerando lo mas resaltante de este breve periodo de gobierno, encontramos los siguientes aspectos: * La creación de la comisión preparatoria para estudiar y planificar las posibilidades de explotación petrolera, por parte de una Empresa Nacional, la que además estudiaría la iniciación de la industria de refinación del crudo. * Logrose en esta administración con una bien planificada política petrolera, una duplicación de las entradas al fisco, por conceptos de renta petrolera. * Se impuso la inmigración europea con la entrada al país de 20.000 inmigrantes de diversas nacionalidades, en 1948. * Se incremento considerablemente la red de vialidad nacional; también se atendieron otros aspectos en las comunicaciones, entre estos la construcción de mas de 25 aeropuertos de
segunda categoría en diferentes poblaciones del interior de la República, así como el mejoramiento y ampliación de otros. 8. Junta militar de gobierno 1948 Se llamo "Revolución de 1948" al movimiento militar que derroco al presidente Romulo Gallegos, el 24 de noviembre de 1948, asumiendo a partir de ese momento una Junta Militar de Gobierno, el control de la situación del país. Esa junta estuvo integrada hasta el 13 de noviembre de 1950, por los Tenientes o Coroneles Carlos Delgados Chalbaud, quien la presidio , Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Pérez. Las razones dadas por la Junta Militar de Gobierno para derrocar al presidente Romulo Gallegos, por medio del movimiento conocido como "Revolución de 1948", fueron expuestas por las Fuerzas Armadas a la nación, el 25 de noviembre de 1948. Según esa exposición, los militares habían decidido asumir plenamente el control de la situación del país ante la incapacidad del Gobiernos Nacional para resolver la crisis existente, así como por la intromisión de grupos extremistas en la vida nacional que promovían una huelga general de consecuencias incalculables. Por otra parte, la Fuerzas Armadas Nacionales argumentaban que el partido Acción Democrática había implantado el sectarismo político en el país, aprovechándose del poder para su propio beneficio, y que la modificación de la Constitución Nacional de 1947, aun cuando había introducido principios progresistas, sin embargo, adolecía de vicios encaminados al ejercicio abusivo del poder. Llama la atención que el golpe militar del 24 de noviembre de 1948 no haya provocado reacciones violentas por parte del pueblo que eligió mayoritariamente a Romulo Gallegos, fenómeno que podría tener su explicación en el siguiente juicio emitido por Miguel Ángel Mudarra: "se ha producido una recurencia militarista que causo nacional perplejidad en el país y sembró la desesperanza en el pueblo sufragante, si bien este padecía de visible cansancio ante la intensa politización ambiental y la pugnacidad entre bandos políticos". 9. Gabinete ministerial desde el 1948 hasta 1950 Su representante fue el Coronel Presidente Carlos Delgado Chalbaud; no solamente asumió el poder ejecutivo de la nación, sino que también se abrogo el poder legislativo. Segunda etapa del Gobierno Militar 1950 - 1952: Con la desaparición del Coronel Carlos Delgados Chalbaud se dio comienzo a la segunda etapa de gobierno, de corte netamente militar, la constitución de la segunda etapa del gobierno se inicio inmediatamente ocurrido el magnicidio . Su representante fue Guzman Suarez Flamerich y lo mas resaltante de esta segunda etapa ocurre el 19 de abril del año 1951 cuando el gobierno dicto el estatuto electoral calcado en los moldes democráticos de acuerdo a la constitución de 1947 y se llama a elecciones las cuales tuvieron carácter fraudulento y el 2 de diciembre de 1952 se anuncia la victoria del Oficializo representado a través de Pérez Jiménez. Gobierno del nuevo ideal nacional
10. Marcos Pérez Jiménez 1953- 1958 El Gobierno de Marcos Pérez Jiménez que duro cinco años, entre el 2 de diciembre de 1952 y el 23 de enero de 1958, se caracterizo por ser un régimen de tipo personalista y dictatorial, en el que los abundantes ingresos del fisco se utilizaron principalmente en la ejecución de un amplio programa de obras publicas, así como en la dotación de los recursos necesarios a las fuerzas policiales y militares que le permitieran mantenerlo en el poder. Esto ultimo lo logro mediante la represión de las actividades políticas y sindicales, por una parte, y a través de la persecución y encarcelamiento de sus adversarios, por la otra. Durante el Gobierno de Marcos Jiménez los ingresos fiscales se duplicaron al pasar de Bs.: 2.534 millones en 1953, a Bs. 5.405 millones en 1957, por el hecho de haber aumentado en mas del doble los ingresos procedentes de la industria petrolera, llegando a representar los mismos el 71% de los ingresos fiscales en 1957. De estos cuantiosos recursos que el país recibió en esa época, mas de la mitad fueron destinadas a los gastos de seguridad y defensa del régimen dictatorial, y a la construcción de obras publicas. Durante la Dictadura Pérez Jimenista la economía mecanizo las actividades agrícolas provocándose. un crecimiento favorablemente de las actividades agrícolas e industriales , al mismo tiempo que se expandido el mercado interno. Esto ultimo se logro principalmente por el considerable aumento de las inversiones publicas y privadas, aunque desde el punto de vista social los resultados obtenidos no fueron halagadores, sobre todo por el incremento de la migración del campo a las ciudades que la Motivada por un aumento de la demanda mundial del hidrocarburos, luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial, la producción petrolera de Venezuela se duplico entre los años 1945 y 1951. Por su parte, la cantidad de barriles de petróleo extraídos durante el Gobierno de Pérez Jiménez, siguió la tendencia alcista, al pasar de 1,8 millones de barriles diarios en 1957. Esto se tradujo en un aumento considerable de las exportaciones, así como en un sustancial incremento de los ingresos fiscales, los cuales se canalizaron de nuevo a la economía a través del gasto publico. Durante el régimen Pérez jimenista, específicamente en los años 1956 y 1957, se otorgaron nuevas concesiones a las compañías petroleras internacionales, de acuerdo a la ley de Hidrocarburos de 1943. Según este instrumento legal las empresas que recibían concesiones tenían derecho a explotar durante cuarenta años los recursos de hidrocarburos que se encontraron en el área asignada, pagándole al Estado unos impuestos especiales, aparte del impuesto sobre la renta por los ingresos que obtuvieron la empresa concesionaria. A los efectos de dar a conocer la forma como se otorgarían las nuevas concesiones petroleras, el Ministro de Minas e Hidrocarburos Edmundo Luongo Cabello convoco una reunión del Consejos Superior de la Producción, en la que participaron representantes de los diversos sectores económicos y de la prensa. Comenzó su exposición el Ministro Luongo Cabello, señalando en esa reunión realizada el 11 de enero de 1956, las razones técnicas y económicas que sustentaban la decisión del Ejecutivo Nacional en cuanto al otorgamiento de nuevas concesiones. En ese sentido destaco que a través de esta política se podría mantener a la industria petrolera nacional en la jerarquía mundial que tenia para ese momento, al mismo tiempo que se aumentarían las reservas probadas de hidrocarburos por las nuevas exploraciones que hicieran las compañías concesionarias, ya que al ritmo de producción de la época las reservas petroleras del país duraban menos de catorce años.
Por otra parte, el Ministro Loungo evalúo la participación que había tenido el Estado en los beneficios originados por la explotación de hidrocarburos durante el lapso 1943-1954, indicando que se habían recibido Bs. 12.300 millones, mientras que la utilidad neta de la industria en ese lapso había ascendido a Bs. 9.700 millones, lo que representaban un 56% para el gobierno y un 44% para las compañías petroleras, superando la relación 50-50 que había estipulado la reforma petrolera de la Junta Revolucionaria de Gobierno en diciembre de 1945. Una vez decidido el otorgamiento de nuevas concesiones, las empresas petroleras recibieron en el lapso 1956-1957 un total de 821.091 hectáreas para ser exploradas y explotadas, resultando las del Lago de Maracaibo las mas productivas. Por su parte, el gobierno de Pérez Jiménez percibió en esos mismos años por concepto de impuesto de exploración, e inicial de explotación un monto de Bs. 3.116 millones, pagados por las empresas Creole, Shell y Mene Grande, así como por diez compañías petroleras internacionales adicionales. El otorgamiento de nuevas concesiones petroleras durante los años 1956-1957 acentúo la dependencia de la economía venezolana del exterior, según lo confirma J.L. Salcedo Bastardo: "la dependencia venezolana del extranjero y del petróleo se acentúa; la importación de mercancías crece sin parar, Venezuela cambia su aceite por bienes perecederos y suntuarios en gran medida. La corrupción administrativa favorece el saqueo del país; el régimen sirve a las apetencias foráneas y en ellas encuentra, recíprocamente, su mayor base de sustentación". Gobierno constitucional de 11. Romulo Gallego Betancourt 1958-1963 La obra efectiva de la administración del presidente Betancourt muestra muchos aspectos resaltantes en los cuales destacan: La ley de Reforma Agraria estableció como objetivo centra transformaciones de la estructura agraria del país. Para lograr esto ultimo, así como la incorporación de la población rural al desarrollo económico, social y político de la nación, la mencionada en su primer articulo estableció la sustitución del sistema latifundista por un sistema de propietenencia y explotación de la tierra basado en su equitativa distribución, conjuntamente con asistencia integral a los productores del campo. Por otra parte, la Ley de Reforma Agraria garantiza el derecho de propiedad privada de la tierra basándose en el principio de la función social que la misma debe cumplir, por lo que aquellas tierras que sean trabajadas no están sujetas a ser expropiadas a menos que en el lugar de las dotaciones o regiones circunvecinas no existan, o sean insuficientemente o inapropiadas, tierras baldías u otras propiedades rústicas pertenecientes a entidades publicas. A fines de dar cumplimiento a todas las previsiones de la Ley de reforma Agraria se creo el Instituto Agrario nacional, en su carácter de Instituto Autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura y Cría. Se creo por decreto del Presidente Betancourt de fecha 19 de abril de 1960. LA CORPORACIÓN VENEZOLANA DEL PETRÓLEO (CVP): como una empresa nacional del Ministro de Minas e Hidrocarburos. De acuerdo al estatuto de la CVP, esta empresa estaba por objeto la exploración, explotación, refinación y transporte de hidrocarburos, así con compra, venta y permuta de los mismo en cualquier forma, dentro o fuera del país.
A medida que el estado fue aumentando su participación en los beneficios derivadas de la industrias petrolera, la nación venezolana iba ganando en conocimientos acerca del negocio los hidrocarburos, al mismo tiempo que se fue desarrollando una conciencia nacionalista. Con marco de referencia se planteo la necesidad de que el Estado participara directamente en la de su principal recurso, tal como lo contemplaba la Ley de Hidrocarburos de 1943, de que la actividad exploratoria de las empresas privadas extranjeras había disminuido consecuencia de la política de no mas concesiones anunciada por el Gobierno Nacional. En vista de lo anterior se decidió la creación de la empresa estatal Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) por el Decreto N. 260 del 19 abril de 1960, para que explorara, explotara, refinara y transportara hidrocarburos, o se dedicara a la compra, venta y permuta de los mismos en cualquier forma, dentro o fuera del país. Por otra parte, se le daba a la CVP la atribución de promover otras empresas en el capital de dichas empresas. En cuanto a sus características básicas, la CVP tendría personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional, adscrita al Ministerio de Minas e Hidrocarburos y con domicilio en la ciudad de Caracas, aunque podría establecer dependencias en cualquier lugar del territorio nacional que considerara necesario. Sin embargo, la CVP se dedico principalmente al mercado domestico de productos derivados del petróleo y a la distribución de gas en la zona metropolitana, ocupándose en reducida escala de la exploración y del comercio internacional, actividades claves para el desarrollo de la industria petrolera nacional, convirtiéndose en subsidiaria de la casa matriz Petróleos de Venezuela, S.A. el 30 de agosto de 1975, en el marco de la nacionalización de la industria petrolera. Además también fue creada la Corporación Venezolana de Guayana, el 29 de diciembre de 1960, como Instituto Autónomo Adscrito a la Presidencia de la República. De acuerdo al estatuto orgánico del desarrollo de Guayana, el progreso económico y social de esta rica zona de Venezuela, que comprendía el Estado Bolívar y el Territorio Federal Delta Amacuro (actualmente Estado delta Amacuro) estaría a cargo de la CVG, como ente rector de la región Guayana. No obstante los logros mas importantes de este Gobierno, en cuanto a materia Petrolera, se refieren a la creación de la empresa estatal Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), la política de no mas concesiones, y los esfuerzos realizados para la creación de la organización de piases exportadores de petróleo (OPEP). Gobierno constitucional de 12. Raúl Leoni 1964-1969 Hasta el año 1966 las empresas petroleras declaraban sus ingresos, a los fines del pago del impuesto sobre la renta, con base en el precio de realización, o sea, el precio efectivo de venta percibido por las compañías. En vista de que este ultimo precio estaba por debajo del prevaleciente en el mercado internacional, el Gobierno de Leoni decidió cambiar el sistema de fijación de precios del petróleo, introduciendo los precios de referencia a los efectos fiscales, los cuales se determinarían de común acuerdo con las empresas petroleras. Los precios de venta del petróleo en los mercados internacionales se determinaron en la década de los años 60, debido a un conjunto de factores, entre los que se pueden mencionar, el surtimiento de nuevos exportadores como el caso de la Unión Soviética, y la competencia por parte de otras fuentes de energía, así como las presiones ejercidas por algunos paises productores para aumentar sus exportaciones. Esta situación tuvo efectos desfavorables en la economía venezolana al disminuir los ingresos del fisco por concepto de impuesto sobre la renta pagado por las empresas petroleras, el cual se calculaba en base a
los ingresos declarados por las minas, utilizando a tales efectos, el precio de realización o precio de venta al que efectivamente se colocaba nuestro petróleo en los mercados internacionales. Sin embargo, este precio fue objetado por el Gobierno aduciendo que estaba por debajo del precio real del mercado, por lo que se efectuaron reparos a las declaraciones de rentas de las compañías concesionarias, correspondientes a varios años anteriores a 1966. Las empresas petroleras por su parte, aceptaron pagar el Fisco Nacional las cantidades convenidas para compensar los impuestos adeudados, acordándose al mismo tiempo con el gobierno, la utilización de un sistema de precios de referencia a los efectos fiscales. Según este nuevo sistema de fijación de precios del petróleo, adoptado en 1966 durante el Gobierno de Leoni, los precios a los que las compañías petroleras calcularían sus ingresos a los efectos del pago del impuesto sobre la renta, para el lapso 1967-1971, serian los precios acordados con el Ejecutivo Nacional, siempre y cuando el precio reportado de venta fuera inferior al precio de referencia. En caso de que vendiera efectivamente a un precio mayor al de referencia, se utilizaría ese precio de realización a los efectos fiscales. 1er Gobierno constitucional de 13. Rafael Caldera 1969-1974 Entre los puntos mas resaltantes que en el panorama general se deben señalar como de envergadura en esta gestión oficial, están: * En política comercial petrolera se logro un mejor trato para el petróleo venezolano y el aumento del precio por barril . Además aprobó la fijación unilateral de los precios del petróleo y en 1971, entra en vigencia la ley por la cual se reserva el estado la industria de gas natural. las concesionarias habían aminorado la actividad petrolera en Venezuela y ampliado sus operaciones en el Medio Oriente y piases Africano. (En 1970,la producción de petróleo se redujo a 1.086.3 millones de barriles). Rafael Caldera denuncio el tratado Comercial de Venezuela con los Estados Unidos en un momento de decaimiento de la economía. Se producen dos devaluaciones del signo monetario. * La aplicación de una política de desarrollo en las diversas junio de 1969, se crearon 8 Regiones Administrativas. * Implantación de una política de realizaciones, mediante el cumplimiento del IV Plan de la Nación. * Se busco una reorientacion del gasto publico, a la vez que se propiciaron mejores condiciones de vida para los venezolanos. * Se esforzó la ejecución de obras publicas, tales como: carreteras, autopistas, aeropuertos, edificaciones escolares, sanitarias y hospitalarias. * Se establecieron los mecanismos beneficios y necesarios para adecuar la política fiscal y monetaria a las necesidades reales del momento.
* Como política de comercio en lo que respeta al comercio interior, se trato de nivelar los precios de los artículos de primera necesidad, en relación a lo percibido por sueldos y salarios, mediante instrumentos de regulación y fiscalización . * Se impulsaron las exportaciones y se aplico debidamente la relación de términos de intercambio, de una manera efectiva cuyo resultado positivo fue el aumento del saldo activo de la balanza de pagos, de Bs. 84 millones en 1970 a Bs. 267 millones en el año 1972. * Se establecieron los incentivos y ayudas necesarios para el desarrollo de las diferentes regiones del país. * Se aúpo la industrialización en sus mas variadas ramas. * En politica exterior, se mantuvieron relaciones diplomáticas y comerciales con todos los piases, sin distingas de ideologías. * Se firmo el "Protocolo de Puerto Espino" relacionado con nuestra reclamación sobre el territorio de la Guayana Esquiva. * La total amnistía que se concedió al principio del gobierno copeyano trajo la tranquilidad a la familia venezolana. 1er Gobierno constitucional de 14. Carlos Andrés Pérez 1973-1978 Entre los puntos mas resaltantes que en el panorama general se deben señalar en esta gestión tenemos que en 1.974 el 22 de marzo se creo la Comision Presidencial de Revision , la cual tenia como finalidad analizar las diferentes opciones para lograr la nacionalizacion de la principal industria del pais ,el petroleo . La nacionalizacion de la industria petrolera se realizo el 1 ero de enero de 1.976 , lograndose de forma armoniosa y bien planificada . A traves de la ley Organica que Reserva al estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos , quedando extinguidas a partir de esta fecha todas las concesiones anteriormente otorgadas. Es asi como la empresa Petroleos de Venezuela , S.A. debio asumir como empresa publica holding , la direccion y el control de la industria petrolera venezolana , garantizandole el funcionamiento a compañias exceconcesionarias . A estas ultimas se les pago una indemnizacion de 4.348 millones de los cuales 3.854 se pagaron en bonos y el resto en efectivo , firmandose al mismo tiempo convenios de asistencia tecnica , por medio de los cuales se recibiria asesoria permanentemente en todas las fases de esta actividad. Petroleos de Venezuela , S.A. o casa matriz de la industria petrolera nacionalizada , tuvo que enfrentar desde el comienzo la paralizacion de las actividades de exploracion e inversion , ya que las empresas concesionarias habian descuidado esos aspectos claves de la industria desde hacia varios años , ante la proximidad del termino del regimen de concesiones. Por otra parte se decreto el V Plan de la Nacion , el cual contemplaba los lineamientos esenciales del desarrollo economico y social de la Republica para el lapso que abarcaba el
mismo plan y contemplaba unos objetivos estrategicos a lograrase en aproximadamente dos decadas .Este nuevo vconcepto en materia de planificacion surgia a partir del aumento de los precios del petroleo de finales de 1.973 y principios de 1.974 al mismo tiempo que estaba influido por la nacionalizacion de la industria petrolera. Periodo constitucional de 15. Luis Herrera Campis 1978-1983: La economia venezolana duarnte la presidencia de Herrera Campis evoluciono desfavorablemente , al haber disminuido la produccion al mismo tiempo que se acelero la inflacion y el endeudamiento externo , conjuntamente con la fuga de capitales . En ese comportamiento influyeron un conjunto de factores de origen externo e interno , poniendose en evidencia una serie de contradicciones en materia politica economica , lo que contribuyo a crear un clima de incertidumbre y desconfianza poco propicio para la recuperacion del ritmo de crecimiento de las actividades econoimicas. Durante el gobierno de Luis Herrea Campis se inicio un reajuste de la economia , luego del redimensionamiento que experimentaron todas las variables economicas durante la presidencia de Perez , una de esas variables que tuvo influencia determinante en la explicacion del paso del crecimiento acelarado de la economia al estancamiento y la recesion fue la inversion privada , la cual disminuyo sustancialmente desde 1.978 hasta 1.983 , debido principalmente a la fuga de capitales que se produjo en esos años . En cuanto a las obras materiales , resaltan la construccion del primer tramo del metro de Caracas , del Complejo Cultural Teresa Carreño , las cuales fueron inauguradas en 1.983 , año en el que se conmemoro con numerosos actos publicos el bicentenario del natalicio del Libertador Simon Bolivar. Gobierno constitucional del doctor 16. Jaime Lusinchi 1983-1988: La estrategia seguida por el gobierno del Presidente de la República Jaime Lusinchi para recuperar la economía venezolana, consistió básicamente en negociar el refinanciamento de la deuda externa del país. A esos efectos, el Presidente Lusinchi adopto un paquete de medidas económicas por medio de las cuales nuevos tipos de cambio para el bolívar, se decretaron medidas de austeridad para la administración publica, y se aumento el precio de la gasolina. De igual forma, para atenuar los efectos de estas medidas en la población de escasos recursos, se tomaron una serie de decisiones de tipo compensatorio Una de las principales preocupaciones del gobierno del Presidente de Jaime Lusinchi fue la de resolver el problema derivado del vencimiento masivo,concentrado y aparente de la deuda externa venezolana. Con el fin de lograr un clima apropiada para poder refinanciar esa deuda y aligerar las pensiones que la misma sobre la economía del país, el Presidente Lusinchi tomo una serie de medidas económicas de gran demanda el mismo dia de su toma de posesión el 8 de febrero de 1984, asegurando el que Venezuela pagaría hasta el ultimo centavo de deuda externa. Por otra parte, el Presidente Lusinchi, tomo una decisión sin precedentes cual fue la destitucion por decreto al Presidente del Banco Central de Venezuela Leopoldo Díaz
Bruzual, por considerarlo un factor de pertubador para la puesta en marcha de políticas economicas y financieras requeridas para enfrentar la crisis económica que atravesaba el pais . A continuación con el Presidente Jaime Lusinchi emitió un conjunto de decretos durante los tres primeros meses de un gobierno con el fin de lograr el retorno la confianza en la economía del país, factor este que había originado serios inconvenientes en el gobierno anterior. De igual forma el congreso Nacional decreto en junio de 1984, la Ley Orgánica a que autorizaba por un año, para adoptar medidas por el interés publico. Este instrumento legal, conocido como ley habilitante le daba poderes especiales al Presidente de la República para imponer los urgentes correctivos necesarios para recuperar progresivamente a la economía venezolana, fuertemente afectada por políticas, económicas erradas e incoherentes tomadas por la administración anterior, según lo expresado en la exposición de motivos de la mencionada ley. Debido a que las decisiones en materia económica tomadas en los primeros meses del Gobierno de Lusinchi, afectaban a los sectores de menores recursos, se decretaron un conjunto de medidas compensatorios de tipo social para atenuar esos efectos. Con el fin de anunciar la estrategia a seguir para recuperar la economía venezolana, el Presidente Jaime Lusinchi convoco al Palacio de Miraflores, el 24 de febrero de 1984, a todos los representantes de la vida nacional. En esa oportunidad, el Presidente de la República afirmo : "Requisito básico de esta estrategia dirigida a superar la crisis es la definición de orientaciones claras por parte del gobierno, y el establecimiento de un clima de confianza basado en el entendimiento y la compresión y en el esfuerzo productivo mancomunado de gobierno, trabajadores y empresarios". Aun cuando no se puede negar que el Gobierno del Presidente Lusinchi tuvo que enfrentar serias dificultades económicas, al haberse reducido los precios petroleros a la mitad en 1986, sin embargo, en los dos años siguientes han debido tomarse una serie de medidas de ajuste, según el criterio del Banco Central de Venezuela y de algunos organismos internacionales, que de haberse aplicado, hubieran impedido que el año 1988 concluyera con graves desequilibrios internos y externos en la economía venezolana. 2da Presidencia De 17. Carlos Andrés Pérez 1988-1993 La segunda Presidencia de Perez se inicia instrumentando medidas economicas de acuerdo con la estrategia del Fondo Monetario Internacional . Se aspira a la transformacion de una economia venezolana mixta en una economia de mercado que permita un crecimiento economico apoyado en la sustitucion de importaciones tradicionales principalmente del petroleo. El estado se encontro en la necesidad de abandonar el intervencionismo economico y social que realizaba apoyado en la renta petrolera comercial tendiente a incentivar la produccion nacional y la aplicacion de una politica arancelaria que favorecia las importaciones y asi crear la competencia. La aplicacion de las medidas economicas desatan la especulacion y el desabastecimiento , caida del salario real y subida de precios sin aumento del salario . Los efectos devastadores
de las medidas economicas condujeron al estallido social desorganizado del 27 de febrero de 1.989 ., y a dos intentonas golpistas en 1.992 . Controlados los brotes golpistas y subversivos siguio la intranquilidad politica , ya que en diciembre de 1.992 algunos dirigentes de partidos de oposiicion introdujeron en la Corte Suprema de Justicia una acusacion contra el Presidente Perez por uso indebido de la partida secreta y en Mayo de 1.993 , la corte declaro que habia meritos para enjuiciar al Presidente y este fue suspendido de sus funciones. El presidente interino 18. Ramon J. Velasquez 1993 Fue designado por el Congreso para qu e gobernace el pais con caracter interino hasta la finalizacion del periodo de Perez. Para facilitar sus funciones el Congreso aprobo una ley habilitante mediante la cual el Presidente tendria facultades extraordinarias para decretar sobre materia economica y fiscal , con el proposito de activar la economia del pais la cual estaba altamente contraida. 2da Presidencia de 19. Rafael Caldera desde 1993 El hecho mas resaltante durante la segunda presidencia de Rafael Caldera en materia petrolera ha sido la elaboracion del Plan de Negocios que ha estructurado Petroleos de Venezuela ( PDVSA) para los proximos 10 años , y el cual contempla la apertura petrolera, la cual es un hecho , al ser adjudicados en el mes de junio importantes yacimientos a inversionistas extranjeros , luego de un fructifero proceso de subasta. Entre los principales planes de apertura se encuentran los convenios operativos para la reactivación de los campos , las ganancias compartidas y las asociaciones estratégicas. Hasta el momento bajo el esquema de convenios operativos 25 empresas están explotando 14 campos marginales , las asociaciones estratégicas pondrán en funcionamiento 5 refinerías en el área de José ( Anzoategui ) , y en cuanto al esquema de ganancias compartidas con exploración a riesgo , se ofertaron 10 áreas de las cuales fueron otorgadas ocho . El duplicar la producción petrolera implica la apertura petrolera y su respectivo impacto sobre la economía el cual ha sido analizado desde tres ámbitos : * en la balanza de pagos : se considera que el grueso de la producción es para la exportación , por lo tanto los ingresos por exportaciones en 10 años serán cercanos a los 200 millones de dólares resaltando que en 1996 estuvo cerca de los 18.500 millones. * el ingreso fiscal petrolero va a crecer al crecer la producción * la inversión domestica es importante que se produzca una recomposición del gasto con incremento en la generación de infraestructura que permita atender el deterioro de la planta física nacional que depende del gobierno .
La internacionalización le da mucha estabilidad al ingreso petrolero de Venezuela , ya que al estar verticalmente integrado . En cuanto cae el precio del crudo aumentan los márgenes de refinación y cuando aumentan los precios del crudo disminuyen los mercados de refinación . 20. Conclusión La historia permite determinar como ha evolucionado Venezuela en materia PoliticaPetrolera durante cada periodo Presidencial desde 1908 hasta la fecha, además de involucrar las diferentes ampliaciones transitorias por las que la Economía Minera y Petrolera ha pasado. Por otro lado, se considera relevante mencionar que los periodos de mayor auge petróleo se observaron durante el mandato de los presidentes Guzman, (Ampliación de concesiones y enronquecimiento estatal), G.A.P. (Nacionalización) y Rafael Caldera (Apertura Petrolera). El advenimiento del petróleo constituye al hecho económico mas trascendente dentro de la historia económica del país. El Petróleo destaca como factor fundamental que sustenta y dinamita la economía nacional en sus diversas áreas y sectores. Por esta razón el desarrollo económico venezolano presento con características sobresaliente una estrecha correlación entre la expansión del sector petrolero y el crecimiento interno bruto. 21. Bibliografía Siso Martínez, J.M. - Bartoli, Humberto. Geografía de mi patria Editorial "YOCOIMA". Venezuela-Mexico. 1957. - Lander, Tomas Manuel. Historia Amena de Venezuela. Editorial Historia Amena, C.A. Venezuela. - Gómez Espinoza, A. Historia Contemporánea de Venezuela. Editorial Salesiana Caracas. 1984. - Vargas Ponce, José - Garcia Alvarez, Pablo Emilio. Geografía Económica. Editorial Romor. Caracas. - Gran Larouse Ilustrado. Tomo IX. Barcelona - España. 1980. - Morón, Guillermo. "Los Presidentes de Venezuela 1811-1979". Caracas. Ediciones. S.A. Maraven, 1980. PP332. - Medina. R. Aristides - Méndez, Rosalba - Bernal, Josefina. Enciclopedia Temática a Venezuela (Historia) Volumen 3. Caracas, Grupo Editores Venelibros, 1993, 209 PP
Documents Similar To industrias petroleras
15295852-ESTADO-MERIDA[1]
La energía eléctrica como industria básica de Venezuela
Historia Del Petroleo en Venezuela
Lenguaje C Para Principiantes
Retos de La Industria Petrolera
Cuencas Petrolíferas en Venezuela
Trabajo de Fuerza Cortante y Momento Flector
REVELACION - INSPIRACION - ILUMINACION
Plan Estrategico Educacion Inicial Peru
UploadedFile_130273520352667672
ak103 trabajo
Petroleos de Venezuela y Petroleos Quimicos de Venezuela
18219790-Historia-del-petroleo-en-Venezuela
Características de las actividades petroleras de Venezuela
Dia Del Escudo Nacional (2)
LA INDUSTRIA QUIMICA
Manos a La Siembra 2012
Proyecto de Vida
Constitucion de La Republica Bolivar Ian A de Venezuela
Estados de Venezuela (Resumen)
Historia de Venezuela Petroleo
La Apertura Petrolera
CAFE Y PETROLEO.docx
9 motores
Venezuela tiene la tercera reserva de bauxita más grande del mundo
Fuerza Centrifuga y Gravedad Simulada
presidentes desde 1811 hasta la actualidad.docx
La Economia al Son de la Poesia.docx
Actividad Agropecuaria en Venezuela | 3.140625 | 3 | null |
El capitalismo le gana el pulso a la democracia
Capitalismo y democracia, pese a haber ido de la mano en su desarrollo, responden a filosofías distintas; contrarias, podríamos decir. El capitalismo se basa en la diferencia, diferencia económica; mientras que la democracia se fundamenta en la igualdad, igualdad política. El capitalismo no es democrático y la democracia no es capitalista. Su convivencia pasa por el pacto. El capitalista, el rico, embrida la ilimitada libertad que se podría permitir a cambio de que el ciudadano, el pobre, respete las propiedades ajenas. El primero acepta no invadir la libertad del segundo y éste, a cambio, acepta tener menos que aquel. En resumen, el rico le dice al pobre: no me tires la puerta abajo y yo no te aplasto. De acuerdo, ese es el pacto, ese es el umbral en que los dos actores maximizan su beneficio.
El punto de equilibrio que permite que capitalismo y democracia no se destruyan está en las leyes, las normas que unos y otros se comprometen a respetar y que deben ser las mismas para todos. El mercado, por si solo, es voraz, capaz de llevarse por delante todo aquello que le opone alguna resistencia. El control que desde la política se debe ejercer sobre él es, como dice Douglas North, una defensa incluso de si mismo. El mercado acabó con el feudalismo pero puede autodestruirse por su insaciabilidad.
Lo estamos viendo estos días. La crisis financiera a nivel mundial ha provocado que los gobiernos, para evitar el desmoronamiento del sistema económico, del capitalismo tal como lo entendemos, tomen medidas excepcionales en defensa de los bancos. Millones y millones de euros al rescate de las grandes entidades financieras que llevan años, lustros, ganando el capital a espuertas. Dinero público para garantizar que perviva el sistema que nos ha llevado a este callejón sin salida, para asegurar a los responsables directos de este caos que pueden seguir en el puente de mando.
El pacto lleva tiempo mostrando vías de agua, pero ahora parece definitivamente roto. Los pobres son obligados a salir en auxilio de los que más tienen, son obligados a renunciar, más allá de las leyes establecidas, a su dinero para ponerlo a disposición de los ricos. Para evitar un supuesto mal mayor, el colapso del sistema, es la víctima quien debe auxiliar al verdugo. Esto no es democrático; es capitalista pero no es democrático.
Los gobiernos, supuestas izquierdas incluidas, lanzan grandes planes de ayudas a los bancos sin más concreciones. No explican por qué no hay más remedio que subvencionar a los que más tienen, ni qué se les va a exigir a cambio, ni qué penalización deberán pagar por su mala gestión, ni qué les pasará a los gestores concretos, con nombres y apellidos, que nos han abocado al desastre, ni donde han ido a parar todos los beneficios que la banca ha amasado estos años y por qué no se puede disponer ahora de ellos. Por no explicar, no nos dicen ni de dónde ha de salir todo este dinero que ahora se da a los banqueros, de dónde se va a sacar, de a qué más tendrán que renunciar los ciudadanos de a pie. ¿Cómo es posible que resulte tan sencillo encontrar dinero para salvar un sistema económico y, en cambio, llevemos tanto tiempo revolviendo en los bolsillos para encontrar la calderilla que permitiría salvar a los millones de personas, pobres, claro, que cada día se mueren de hambre, de sed o de enfermedades de fácil curación en todo el mundo?
Etiquetas: derecha, economia, izquierda, justicia, política
La guardia pretoriana de Francisco Camps (1)
Cuando lo que puede pasar no pasa y siguen goberna...
El equipo Alarte: radiografía de la nueva Ejecutiv...
Fernando de Rosa y la curiosa forma de valorar a l... | 3.1875 | 3 | null |
¿Qué nos mueve?
Equipo Costadigital
Cursos de formación docente
Aprender Matemáticas con Khan Academy
Aprender Matemáticas con Khan Academyadmin2016-08-17T18:02:43-03:00
El curso de Khan Academy prepara al docente en el uso de este recurso con sus alumnos, de manera de potenciar el aprendizaje de las matemáticas mediante la utilización de una colección de videos y un motor de ejercicios que exponen de manera creciente diferentes temáticas como aritmética y álgebra, para los diferentes grados del currículo escolar.
El trabajar con Khan Academy permite:
Individualizar el aprendizaje permitiendo al estudiante avanzar a su propio ritmo de aprendizaje, siendo acompañado en este proceso por el profesor.
Adoptar un enfoque basado en el aprendizaje del conocimiento crítico y las habilidades.
Crear ambientes de aprendizaje colaborativos con los estudiantes, resolviendo problemas juntos y realizando tutorías entre sí.
Al profesor asumir un papel de mediador y facilitador de los aprendizajes del alumno, permitiendo la atención de las necesidades individuales de los estudiantes.
Proporcionar orientación al docente a través de métricas en tiempo real e informes sobre el rendimiento estudiantil.
Uso de Khan Academy
incorporando Khan Academy en el aula
acompañamiento y evaluación con Khan Academy
Reflexionando sobre la implementación de Khan Academy
Duración 12 horas pedagógicas
Participantes 20 máximo por taller
Pre-requisitos Manejo básico de sistema operativo, software de productividad y herramientas de Internet (navegación, correo electrónico).
Taller de Capacitación para 20 Docentes $1.500 .000[i]
Habilitación de cuentas en la plataforma: $500 por estudiante
Acompañamiento al aula: $50.000 por visita
Informes de Progreso Mensual: $350.000
Financiable mediante Ley SEP.
[i] Valor referencial para las comunas de Valparaíso, Casablanca, Viña del Mar, Concón, Quilpué, Villa Alemana.
Cotice otras comunas. | 3.578125 | 4 | null |
Pasapues > Buffon > Los tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 1
Zoología o Reino Animal. Antropología. Unidad de la especie humana. 93
se han obtenido maravillosos resultados por medio de esa ciencia denominada por los alemanes con el nombre eufónico de Sprachenkunde, y de glotología por los ingleses. Ella nos ha enseñado que pueblos separados geográfica y físicamente por la inmensidad de los mares, están unidos por el idioma y lo han estado de hecho mucho tiempo antes de la aparición de ningún escritor que haya podido observarlo. El hombre rojo del Occidente y el joven malayo del Oriente hablan dialectos de la misma lengua y se enlazan así al mismo tronco. El brahma y el bretón reconocen su fraternidad en el aire de familia, del sánscrito y del celta. La superioridad del lenguaje comparado á las relaciones físicas como medio de unión entre los pueblos, salta aquí á los ojos. La sola consideración de los signos físicos nos conduciría sin poderlo evitar á gravísimos errores, pues lo que las semejanzas orgánicas primitivas de los miembros de la misma familia, se cambian en diferencias por la variación de sus condiciones exteriores. El color separa hoy á los indios de los teutones, á los esquimales de los negros pelágicos, mientras que una lengua común atestigua su primitiva unión y su parentesco.
Tiempo es ya de dar una idea del método que debe emplearse en la comparación de las lenguas. Puede tomarse por objeto de este ya las palabras ya la gramática. El primero de estos procedimientos se llama léxico, y el segundo gramatical. Los filólogos han estado muy divididos sobre, la preferencia que debiera darse al uno ó al otro; pero hoy han adoptado casi unánimemente la comparación gramatical, considerando con razón la gramática como la parte mas característica de un idioma. Puede seguirse, sin embargo, esclusivamente. cualquiera de esos sistemas sin incurrir en errores, y por lo tanto se emplea habitualmente el uno y el otro. Las vocales no entran en la composicion: solo se tienen en cuenta las consonantes, que son en efecto los elementos mas estables del discurso. Esta distincion, por bien fundada que esté, ha valido á los filólogos el epígrama de que «poseen una ciencia en la que la vocal no hace nada», y poco la consonante.» La falta de signos vocales en algunas lenguas y su posición subordinada en otras, justifican la atención que prestan á las consonantes.
La clasificacion de las lenguas es uno de los principales resultados de su comparación. Los filólogos las dividen en cinco ó en tres lamidas, según toman por base el orden geográfico ó el filosófico. Geográficamente, las lenguas se dividen de la manera que sigue; 1.° en indo-germánicas (designación que abraza los límites estremos del grupo);—2.° en syro-árabes ó semíticas, comprendiendo el hebreo, el syriaco, el árabe, etc., como lenguas de la posteridad de Sem;—3 º en turanianas ó ugrotártaras, incluyendo los idiomas de América, del Asia Superior y de la Polinesia; -4.° en chinas ó indo-chinas; — y 5.° en africanas. Schlegel ha propuesto y Bopp ha adoptado la clasificación siguiente que es mas filosófica:
«1.° Lenguas de raices monosilábicas; pero incapaces de composición y faltas por consiguiente de gramática. A esta clase pertenece el chino, en el cual no hay raices aisladas, y en el que los atributos y otras relaciones; del sugeto están determinados por la sola colocación dé las palabras en la frase. 2.° Lenguas de raices monosilábicas, pero susceptibles de composición, que constituyen la base, de su gramática. En esta clase el principio esencial de la formación de las palabras, está en la conexion de las raices verbales y pronominales, que forman combinadas el alma y el cuerpo del idioma. El indo-germánico pertenece á esta categoría, así como todas las otras lenguas no comprendidas en las clases primera y tercera, en que se pueden siempre resolver las formas de las palabras en sus elementos mas sencillos.
3 º Lenguas de raices verbales dísilábicas, que exigen tres consonantes para determinar su significación fundamental. Esta clase se compone solo de los dialectos semíticos; sus formas gramaticales no son el producto único de la composición como en la clase segunda, si lo que se fundan también en una simple modificación de las raices.»
Algunos ejemplos tomados de la familia indo-germánica, demostrarán de qué manera el origen y la época de la emigración de un pueblo pueden conocerse por su lengua. Bajo el término general de indogermánico, se entiende el sánscrito, el prakrito, el zendo y el persa, en el Oriente; y en el Occidente los idiomas célticos, slavos y teutónicos. La historia y la tradición estan de acuerdo en ligar el establecimiento primitivo de los pueblos que hablaban esas lenguas en una extensión de país limitado al Norte por el mar Caspio, al Sur por el Océano Indico, al Este por el Indostan y al Oeste por el Eufrates En ese espacio llamado antiguamente Irán, dos dialectos parecen haber dominado; el alto y el bajo iranio, que se esparcieron al través de la India y del Eufrates por dos grupos distintos de emigrados. La prueba de esta colonización resulta de la conformidad de las lenguas habladas por los habitantes mas antiguos de la India y de la Europa, y de la consideración de los nombres dé las primeras tribus de la una y de la otra, todas procedentes del mismo país, que después se llamó la Medea. Para establecer este hecho traigamos algunas de esas corrientes á su origen.
El dialecto del país de Gales y del condado de Cornwalles en Inglaterra, el ersa en Irlanda, el gaélico en Escocia, el bajo bretón en Francia y el vasco en España, han sido tenidos por mucho tiempo por razón de su semejanza, como lenguas hermanas y todos de la familia céltica. El doctor Prichard ha demostrado su conformidad con el sánscrito, y de ahí ha inferido lógicamente el origen oriental de las naciones célticas. Los idiomas ruso, polaco, bohemio, serviano, moravo, silesio, tienen rasgos comunes y han sido reunidos bajo el título de familia slavona. Este idioma, el mas entendido del tronco indo-germánico, tiene evidentes relaciones con el sánscrito, (i) Los dialectos gótico, escandinavo, anglosajón, grison, flamenco y holandés, son ramas de un mismo tronco, el Bajo-aleman; y tal es su semejanza en la lengua sagrada de la India, que Bopp llama al gótico de Ulfila «un sánscrito alemán.» El Alto-aleman, antiguo, medio y nuevo, solo ofrece variedades dialécticas poco importantes, y tiene también muchos puntos de analogía con el sánscrito.
En estas investigaciones, la filología imita á la geología; describe las palabras y las formas de sintaxis capa por capa, hasta que llega á la roca primitiva. Cada capa es un certificado de filiación, y la mas profunda descubre el origen primitivo de la nación. Así es como después de haber escluido del inglés los depósitos del franco-normando y del latin, se llega á un substratum de bajo alemán ó de sánscrito alemán. Este elemento oriental se vuelve á encontrar en las lenguas mas occidentales, y es la prueba del origen oriental de las poblaciones que las hablan. Todos los idiomas estudiados basta aquí llevan la señal de su primer origen, y su testimonio se junta al de la tradición para atestiguar no solo la unidad de la especie humana, sino hasta la unidad de su procedencia.
Las lenguas pueden también, como ya lo hemos
(1) Véase: Pansylvania y Germanismo, por el conde V. Kransinsky, — la Étnografía slava de Szafiarik, y la Dalmacia y Montenegro de sir Wilkinson. En esta última obra (cap. 1 y 8) están esmeradamente indicadas las relaciones filológicas y teológicas de los idiomas slavo y sanskrito, asi como el origen y carácter del movimiento panslávico.
Índice de páginas y de contenidos, Índice de ilustraciones.
Página 1: Titulo.
Página 3: Prologo.
Página 7: Los Tres Reinos de la Naturaleza. Zoología o Reino Animal..
Página 8: Zoología o Reino Animal. Mamíferos.
Página 9: Antropología. Importancia del estudio del Hombre.
Página 10: Antropología. Importancia del estudio del Hombre.
Página 15: Antropología. Importancia y sublimidad del Hombre en la creación.
Página 23: Antropología. Clasificación del Hombre.
Página 24: Antropología. Carácteres del hombre.
Página 30: Antropología. Descripción del hombre.
Página 40: Antropología. Alimentación del hombre.
Página 43: Antropología. Aclimatación del hombre.
Página 44: Antropología. De las edades y su influencia.
Página 45: Antropología. De la infancia.
Página 50: Antropología. De la pubertad.
Página 53: Antropología. De la vejez y la muerte.
Página 59: Antropología. Duración de la vida.
Página 61: Antropología. Duración de la vida. Tabla pervivencia.
Página 64: Antropología. Duración de la vida. Duración de la vida.
Página 66: Antropología. Duración de la vida. Del parto y la lactancia. De la virginidad. De la circuncisión.
Página 68: Antropología. Duración de la vida. De la virginidad.
Página 69: Antropología. Duración de la vida. De la circuncisión.
Página 70: Antropología. Duración de la vida. De lo físico y de lo moral.
Página 77: Antropología. Duración de la vida. Origen y antigüedad del hombre en la creación.
Página 85: Antropología. Unidad de la especie humana.
Página 96: Antropología. Unidad de la especie humana. Distribución General Geográfica.
Página 97: Antropología. De las Castas Humanas.
Página 100: Antropología. De las Castas Humanas.
Página 102: Antropología. De las Castas Humanas. División de las Razas.
Página 103: Antropología. De las Castas Humanas. División de las Razas. Hibridez.
Página 104: Antropología. De las Castas Humanas. División de las Razas. Albinismo.
Página 106: Antropología. De las Castas Humanas. División de las Razas. Cretinismo.
Página 107: Antropología. De las Castas Humanas. División de las Razas. Raza blanca o caucásica.
Página 110: Antropología. De las Castas Humanas. División de las Razas. Raza amarilla o aceitunada.
Página 114: Antropología. De las Castas Humanas. División de las Razas. Raza Cobriza.
Página 116: Antropología. De las Castas Humanas. División de las Razas. Raza Neptúnica Malayos.
Página 118: Antropología. De las Castas Humanas. División de las Razas. Raza Negra o Etiópica.
Página 120: Antropología. De las Castas Humanas. División de las Razas. Raza Negruzca.
Página 123: Antropología. De las Castas Humanas. División de las Razas. Sistema moderno de Matín.
Página 126: Antropología. De las Castas Humanas. División de las Razas. Las Razas en España.
Página 127: Antropología. De las Castas Humanas. División de las Razas. Resumen final.
Página 129: Antropología. Comparación Fisiológica y Psicológica de las Razas Humanas.
Página 131: Antropología. Comparación Psicológica.
Página 133: Antropología. Conclusión.
Si crees que falta algo, o está confundido escríbenos | 4.15625 | 4 | null |
Inicio Educación Unerg Calabozo realizó simulación del Modelo Todos Somos Unasur
Unerg Calabozo realizó simulación del Modelo Todos Somos Unasur
El fin es que Unasur llegue a los pueblos a través de las instituciones de educación superior
El pasado martes, 24 de abril, estudiantes y autoridades del Área de Humanidades, Letras y Artes del Núcleo Calabozo de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos participaron en una simulación del Modelo Todos Somos Unasur, donde representaron a las 12 naciones integrantes del Mercado Común del Sur y debatieron sobre temas que giraron en torno a la cultura.
2. El vicerrector Rodríguez indicó que la unión de los pueblos es necesaria para conseguir su liberación y el desarrollo.
La actividad se desarrolló en el salón Hugo Chávez de Corpollanos, municipio Miranda, y durante la instalación del Modelo, el vicerrector académico Severiano Rodríguez expresó que el propósito de esta simulación es formar líderes con un crecimiento en la alteridad, “se están asentando las bases para el movimiento de los jóvenes del sur, bajo la visión de la integración (…) es una dinámica que nos permite movernos en un mismo sentido para lograr objetivos comunes”.
De igual forma, el decano del Área de Humanidades, Letras y Artes, José Aquino, señaló que esta es una actividad muy significativa para el Programa de Historia, “porque su objetivo fundamental es la búsqueda de una identidad latinoamericana”.
En este contexto, la coordinadora nacional del Modelo Todos Somos Unasur, Yoselina Guevara, destacó la participación en esta experiencia académica de 12 universidades, durante este año. “El fin es que Unasur llegue a los pueblos a través de las instituciones de educación superior; esperamos que ésta sea una lámpara que se enciende en todo el estado Guárico”.
Cabe destacar, que este evento fue organizado por la profesora Ismir Fajardo y el director de Programa de Historia Jorge Rodríguez. Además, la representación contó con la asistencia de la decana del Área de Ciencias de la Educación Ledys Lima, la directora del Sistema de Biblioteca de la Unerg María de Lourdes Martínez, y del equipo de Unasur Guárico.
FuentePrensa / Unerg
realizó
Unerg
AN pide suspender reconversión monetaria
CNE: Todos los partidos tienen carga baja de acreditación de testigos
Miguel Ángel López impresionó en el Tour de los Alpes
Cuba identificó 20 cadáveres de accidente aéreo y recibe condolencias del mundo
Unerg celebra el Día Internacional del Libro y del Idioma
A fin de promover e incentivar la lectura, la investigación y la creatividad, así como el buen uso de los espacios aptos para adentrarse ... | 3.015625 | 3 | null |
EL BLOG DE SIMEÓN HIDALGO
GREZ: CENTRO DE OPERACIONES
Por Simeón Hidalgo Valencia (18-06-2014)
La casa rural “EL TORREÓN DE LA BRUNA” abre sus puertas y dado que he escrito sobre la historia de su torreón medieval, se me ocurre que sería interesante para los turistas que a ella acudan a pasar unos días ofertarles también unos puntos de atracción que, sea por su paisaje, sea por su arte, sea por su etnografía, pudieran ser de su interés.
He confeccionado este plano poniendo a Grez como el centro de operaciones y como se ve, de Grez salen los radios que llevan al destino deseado.
Se recomienda realizar los más cercanos a Grez a los que se puede llegar paseando o en bicicleta, disfrutando en contacto directo con la Naturaleza, haciendo ejercicio, manteniendo el cuerpo en forma y, si el dicho es cierto, el espíritu nos lo agradecerá. A veces seguimos instintivamente la propaganda oficial que publicita lo más importante aparentemente, ya que son grandes ciudades, grandes monasterios o castillos, a los que no quito su importancia e interés, pero soy de la opinión que, en este caso, junto a Grez hay centros de interés muy dignos de conocer, que no apreciamos suficientemente y tampoco los presentamos como hitos turísticos que merecen la pena disfrutar de ellos. Nuestros pueblos están llenos de ellos.
Veamos pues uno a uno los 26 puntos de atención a los que paseando o en bicicleta o en coche podemos visitar desde Grez:
1º: PALACIO DE ARTIEDA:
Lugar también del valle de Urraúl-Bajo, es la población más cercana a Grez y desde el lugar se divisa su gran palacio de cabo de armería. Un paseo hasta él no vendrá mal para conocerlo.
2º: FOZ DEL UGARRÓN:
Para los amantes de la Naturaleza.
“Este paseo nos lleva a través de la Foz de Ugarrón. Esta foz ha sido excavada por el río Areta a lo largo de los siglos. Este río lleva el agua de los valles de Urraúl hasta el río Irati. El paseo atraviesa completamente la Foz desde su entrada Norte cerca de la localidad d Imirizalzu, hasta su salida sur en Berroya Murillo. Se trata de un paseo donde podremos disfrutar de esta Foz con formaciones geológicas de estructura doble de anticlinal cabalgante y de tipo Falla. A lo largo del mismo podremos ver cantidad de buitres y oír el silencio de la naturaleza. Paseo poco frecuentado y que nos costará el andarlo ya que pararemos continuamente para saborear lo espectacular del lugar. También podremos ver diferentes tipos de arbolado como el Enebro. Y algunos quejigos. Paseo recomendado en primavera y otoño. Para el verano se puede ir a su entrada sur y disfrutar de un precioso paseo a lo largo del río y de un buen baño en su poza de salida sur.” [1]
3º: ANTIGUO MONASTERIO DE SAN FE:
Está en el valle de Urraúl-Alto. Digno de ver su iglesia, su hórreo, su claustro, su cocina antigua. Hoy día es una Hospedería. Pasar una mañana o una tarde o el día entero visitando los pueblitos de este valle permitirá descubrir detalles que admirarán al visitante.
4º: ERMITA ROMÁNICA DE MEOZ:
Situada en el lugar de Meoz del valle de Lónguida es una de esas joyas medievales del siglo XII que corren peligro y que merece la pena que los amantes del románico la conozcan. A la entrada del pueblo vive la señora Sagrario que con mucho gusto se la mostrará siempre y cuando se encuentre en el pueblo, pues normalmente vive en Pamplona.
5º - 6º - 7º - 8º: RUTA AÓIZ, NAGORE, ARCE Y EKAI:
Puede programarse como una salida para el día entero o si se quiere hacerlo individualizando los distintos destinos, aunque se recomienda hacerlo en una jornada llena de Historia, Arte, Naturaleza y Gastronomía. Veámoslas por separado:
AÓIZ (5º):
Es la población más importante de la zona. Pasear por sus calles ayudará a descubrir casonas antiguas con sus claves labradas. Bajar hasta su puente medieval o visitar su gran iglesia y ver el espectáculo de luz y sonido en su interior dejará un grato recuerdo en el visitante.
NAGORE (6º):
Interesante es hacer una visita a la iglesia de San Julián y contemplar las imágenes medievales del Cristo y de la Virgen, así como su precioso retablo y la gran verja de hierro forjado.
ARCE (7º):
Preciosa iglesia románica del antiguo señorío de Arce, cuyo palacio aún se mantiene en pie. Tanto para ver Nagore como Santa María de Arce hay que preguntar por el Sr. Francisco Huarte.
EKAI (8):
Antes de llegar a Aóiz desde Grez nos encontramos con Ekai, cuya iglesia medieval conserva unas importantes pinturas murales de época gótica contando la vida de San Martín de Tours. Se puede informar para visitarlas en el Hotel Ekai, donde se invita a degustar su apetitosa carta.
Desde aquí podemos acercarnos hasta Villaveta y contemplar los hermosos canecillos de su alero.
9º: DESPOBLADO DE LARRÁNGOZ:
Larrángoz es un lugar despoblado del colindante valle de Lónguida. Desde Grez se puede ir caminando por la ladera de la sierra de Gongolaz. Conviene ir con guía pues hay alguna zona boscosa que podría dificultar el camino. En Larrángoz nos encontraremos con un pueblo abandonado pero que mantiene su iglesia y antiguo palacio. Si se sigue por el camino que baja desde el pueblo llegaremos a un puente colgante cuya aventura al cruzarlo de ida y de vuelta se recuerda siempre.
10º: URROZ-VILLA:
Llegarse hasta Urroz-Villa y visitar su recinto ferial y transitar por sus calles contemplando sus palacetes, su iglesia fortaleza, su crucero o el menhir tumbado sobre el que firmaban los contratos los mercaderes, es retroceder en el tiempo.
11º: CASTILLO DE IRULEGUI:
Para los amantes de la Historia y de la Naturaleza tienen aquí una bonita salida. Dejando el coche en Idoate, junto a la iglesia, se toma el camino hacia el castillo de Irulegui. Hay que ser buen andarín y estar en forma pues el repecho último es un poco empinado, pero una vez alcanzada la cima uno se recrea con los bellos y extensos paisajes que llevan nuestra mirada desde la comarca de Pamplona hasta la vista de los Pirineos descubriendo los valles que le rodean.
12º - 13º: RUTA ARDANAZ DE IZAGAONDOA Y ARTÁIZ:
Esta ruta engloba Arte, Naturaleza e Historia. Se puede programar para un día entero, llevando la comida, pues son varios los puntos que podemos visitar. El primero de ellos puede ser el lugar de Turrillas con su aljibe medieval románico y su iglesia con su hermosa pila bautismal.
ARDANAZ (12):
Llegarse hasta Ardanaz es casi obligatorio para quien, hospedándose en el Torreón de la Bruna, quiera conocer parte de su Historia, pues el señor de Grez, cuyo escudo está en la clave de su portada de piedra, fue quien patrocinó las pinturas murales del siglo XIV que se descubrieron en la iglesia de San Martín. En ellas aparece pintado el mismo escudo, más antiguo que el de la casa rural.
Además son importantes estas pinturas porque aparece la familia del señor de Grez en la parte inferior derecha del cielo.
También conocerá el calendario medieval, único en Navarra, donde se recogen los doce meses del año y en cada uno de ellos se representa la labor que se hacía por aquel entonces en el campo. Su valor etnográfico está fuera de toda duda.
ARTÁIZ (13):
Saliendo de Ardanaz podemos pararnos en Reta para ver su iglesia fortaleza con matacanes y después entrar en Zuazu y contemplar los canecillos exteriores de su iglesia románica, para seguir hacia Artáiz, el siguiente pueblo.
Aquí nos encontraremos con la mejor muestra de escultura románica rural de Navarra en los exteriores de su iglesia de San Martín de Artáiz. Se recomienda ir sin prisas para poder observar los detalles y sacar el mayor jugo posible. También es interesante acercarse hasta su aljibe románico.
14º: SUBIDA A LA PEÑA IZAGA – ERMITA DE SAN MIGUEL:
Una buena actividad de montañismo para los amantes de este deporte es ascender hasta la cumbre de la Peña de Izaga, desde donde se contempla media Navarra en día despejado.
Antes de llegar a la cumbre se visita la Ermita de San Miguel, que en realidad es una basílica, pues tiene tres naves y con esa denominación aparece en algunos documentos antiguos.
A pedir la protección de San Miguel suben cada años en romería las gentes de los distintos valles de la comarca.
Se propone dejar los coches en Zuazu y en Casa Caballero solicitar la llave de la ermita para poderla contemplar por su interior.
15º: NAJURIETA:
Después de visitar Artáiz no debemos perdernos la iglesia de Najurieta, pues su interior nos encantará. Esta iglesia pertenece a la Ruta del Maestro Petrus de Guerguitiáin y sus dos capiteles del interior del ábside son un muy buen ejemplo, así como los que rematan las semicolumnas adosadas de sus muros norte y sur.
Su preciosa pila bautismal románica es la única en Navarra que nos habla y da fe de que la hizo, en cuanto que la pagó, “P LUPI RECTOR DE LA IGLESIA DE ESCUSAGA”.
También hay que admirar su Virgen milagrera de Basaba.
El frontal de madera del coro es pieza de filigrana gótica.
El exterior llama también la atención con su ábside de estilo lombardo y su torre en el centro de la iglesia, al igual que otras de esta misma escuela de canteros.
16º: MONREAL:
Nos podemos acercar a continuación hasta Monreal. Es otra de las importantes villas de la comarca que junto a Urroz tenían el privilegio del mercado.
Monreal, “monte real” tenía también su castillo del que hoy en día se pueden contemplar sus restos.
En el Ayuntamiento tienen información de la villa en un cuidado plano.
Conviene pasear por sus calles en las que nos toparemos con algún peregrino hacia Santiago, pues Monreal es una de sus etapas y bajar hasta su puente medieval, entrar en la plaza del mercado, contemplar las fachadas de sus centenarias casas…
Tenemos posibilidad de comer o tomar algo.
17º - 18º - 19º: RUTA INDURÁIN, GUERGUITIÁIN Y VESOLLA:
Para los amantes del Arte Románico, de la Naturaleza y del Senderismo esta ruta nos dará a conocer una zona muy poco frecuentada, pues salvo Induráin, que todavía tiene población, los otros dos lugares son despoblados.
INDURÁIN (17º):
Aquí hubo una encomienda de la Orden de Jerusalén o de Malta que todavía muestra su iglesia y dependencias aledañas convertidas en viviendas.
Dejando el coche en Induráin se puede seguir, por el camino de la derecha hacia Guerguitiáin o hacia Vesolla por el de la izquierda.
GUERGUITIÁIN (18º): En la actualidad es un despoblado en el que su iglesia parroquial, que no ermita, de época románica, ha sido restaurada en el año 2012. Dentro de su sencillez aparente tiene su importancia porque es uno de los pocos lugares en los que la firma del maestro cantero medieval que la hizo aparece escrita en uno de sus capiteles interiores: “PETRUS ME FECIT”.
Su portada presenta seis capiteles tallados dignos de conocer e interpretar.
Actualmente pertenece al Ayuntamiento de Izagaondoa con cuya corporación hay que ponerse en contacto para poderla visitar en su interior.
VESOLLA (19º): Desde Guerguitiáin se divisa el Señorío de Vesolla, pero para ir andando desde aquí habrá que hacerlo campo a través cuando los campos estén sin cosecha y con guía.
Desde Induráin se puede ir andando por la pista que queda a la izquierda y seguir todo recto tomando siempre las desviaciones de la derecha. El camino se ha arreglado con ocasión de las obras de restauración.
Esta iglesia pertenece también al cantero Petrus, que junto a la de Najurieta, Leoz, Aibar (Santa María), Zolina, Badostáin (la ermita), Eusa, Sengáriz, Garaioa y por supuesto Guerguitiáin forman la “RUTA DEL MAESTRO PETRUS DE GUERGUITIÁIN”.
Desde aquí divisaremos el Señorío de Celigueta con su magnífica torre.
20º: AIBAR:
Es una de las villas medievales localizada en lo alto, como vigía de defensa al modo de Gallipienzo y Cáseda, que puede configurar un día interesante conociendo esta zona de Navarra.
En el caso de Aibar su iglesia de San Pedro, en lo alto del pueblo, y la iglesia de Santa María, en lo bajo, son dignas de ser conocidas por los amantes del arte.
21º: SANGÜESA:
Es la ciudad que da nombre a la merindad. Ciudad del Camino de Santiago. Su importancia a lo largo de la Historia queda patente en sus Palacios, Iglesias y barrios.
Hay que destacar la iglesia de Santa María la Real, con su preciosa fachada en la que podemos deleitarnos con sus numerosas esculturas.
Uno de los maestros canteros que trabaja en esta portada es Leodegarius como se escribe en el libro abierto que porta la escultura de la Virgen María. “LEODEGARIUS ME FECIT”.
22º - 23º - 26º: LUMBIER, FOZ DE LUMBIER , FOZ DE ARBAYÚN:
Para los amantes de la Naturaleza esta salida les lleva a la cercana villa de Lumbier y a las foces de Lumbier y de Arbayún. Habrá que escoger un día despejado para poder disfrutar de sus hermosas vistas.
LUMBIER Y SU FOZ (22º - 23º):
La villa de Lumbier es digna de ser visitada y recorrer sus callejas empinadas hasta llegar a la cumbre y visitar si es posible su gran iglesia parroquial.
Lumbier está junto al río Irati que ha esculpido una de las foces más interesantes de Navarra. Podemos pasear por la foz, visitar su centro de interpretación y observar a las aves rapaces que anidan en sus rocas.
FOZ DE ARBAYÚN (26º):
Podemos completar el día en contacto con la Naturaleza acercándonos hasta el mirador de la Foz de Arbayún para divisar desde lo alto sus gargantas donde anidan las aves rapaces.
Si se es aficionado a los deportes de más riesgo iremos hasta Usún desde donde se puede atravesar la foz siguiendo la canaleta del agua hasta el final y descender hasta el río Salazar, que es el que ha modelado esta garganta natural.
24º - 25º: CASTILLO DE JAVIER, MONASTERIO DE LEIRE:
Una interesante salida para todo el día es ésta que puede ser continuación de la de Sangüesa, pues se está en el mismo recorrido.
CASTILLO DE JAVIER (24º):
Es una de las atracciones más interesante de Navarra. Este castillo va ligado a San Francisco de Javier, pero su historia es mucho anterior. Visitarlo nos hará conocer por dentro las entrañas de este tipo de fortificaciones fronterizas que en su origen fueron, como en Grez, torres de vigía exentas y con el tiempo se convirtieron también en residencia.
Desde sus torres divisaremos el antiguo reino de Aragón.
MONASTERIO DE LEIRE (25º):
Quien tenga la posibilidad de visitar el Monasterio de Leire y no lo haga, no conocerá el centro más importante de la Historia de Navarra. En las faldas de la Sierra de Leire se levantó este monasterio lejos de todas las miradas y ataques enemigos.
De nuevo nos topamos con el Arte, la Historia y la Naturaleza, a la que hay que añadir en esta ocasión la Espiritualidad. Escuchar los cantos gregorianos de los monjes relaja el espíritu y nos sume en contemplación.
Espero que esta panorámica de ofertas turísticas de todo tipo alrededor de Grez, anime a los residentes de la casa rural “EL TORREÓN DE LA BRUNA” a descubrir los muchos y buenos encantos que tienen a su disposición… y si en algún momento necesitan de una explicación y guía, contacten con la Asociación Grupo Valle de Izagaondoa a través del correo [email protected] y en la medida de nuestras posibilidades les atenderemos con mucho gusto.
[1] http://www.rutasnavarra.com/Rutas/Paseo-por-la-Foz-de-Ugarr%C3%B3n_Imirizaldu-Foz-de-Ugarron-Berroya_1066.html
Publicado por Unknown en miércoles, junio 18, 2014
Etiquetas: Blog de Simeón Hidalgo, casa rural, Grez, Navarra, Torreón de la Bruna, Turismo rural en Navarra, valle de Urraúl Bajo
ELCÓAZ: SAN PEDRO Y FRANCIS BARTOLOZZI
LA RUTA DE PETRUS SE AMPLÍA - ZOLINA (VALLE DE AR...
EL TETRAMORFOS DE RETA - IZAGAONDOA - NAVARRA
LA CAMPANA DE SAN MARTÍN DE GUERGUITIÁIN
SE LOCALIZA LA PILA BAUTISMAL DE GUERGUITIÁIN
EL PETRUS MUSEUM SIGUE PARA ADELANTE - IX - LEOZ
GREZ: DE TORRE DE VIGÍA MEDIEVAL A MODERNA CASA RURAL | 2.515625 | 3 | null |
Bronquitis: síntomas y tratamiento
¿Qué es la bronquitis?
El sufijo ite en la medicina indica un estado de inflamación, por lo que la bronquitis es simplemente inflamación del revestimiento de los tubos bronquiales internamente , el aire más importante en el paso de aire a los pulmones.
Las causas puede generar esta condición patológica son sustancialmente de dos tipos: a de causa tóxica , en el que una sustancia extraña entra en contacto con la mucosa bronquial causando irritación, o un causa infecciosa , donde este proceso es causada por una bacteria o un virus.
en el primer caso de la bronquitis origen se debe, en la mayoría de los casos, a ' el consumo de tabaco , que es la causa más frecuente y grave que la enfermedad bronquial y pulmonar. Cabe señalar la acción perjudicial no ejerce solamente por el tabaquismo activo, sino también de la pasiva, de los gases tóxicos y el polvo ambiente (contaminación, profesiones particulares que exponen estos agentes), sustancias que pueden desencadenar alergias tales como antígenos de polen y billetes .
en el segundo caso entran en juegobacterias o, más a menudo, virus .
de la bronquitis aguda o crónica
dependiendo de su curso, bronquitis puede ser aguda o crónica.
la bronquitis aguda por lo general se produce después de una infección respiratoria de origen viral, tiene un comienzo repentino y, si se trata adecuadamente, se cura sin dejar una resaca o residuos.
al bronquitis crónica en cambio, es el resultado de la exposición prolongada en el tiempo a los agentes que han dañado los bronquios, con poca o ninguna posibilidad de recuperación. Cuando el estado inflamatorio crónico tiene una duración de semanas, meses o años, la membrana mucosa de los bronquios se espesa, causando un estrechamiento de la luz bronquial y un aumento de la respiración dificultad: el paciente respira con dificultad debido a sus vías respiratorias se reduce en diámetro, y se da cuenta de la condición definida EPOC, a saber, la enfermedad broncopulmonar enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que puede conducir al sujeto a insuficiencia respiratoria grave y la consiguiente muerte.
los síntomas de la bronquitis
los principales síntomas típicos de la bronquitis aguda se representan por los síntomas habituales enfermedad infecciosa ( fiebre , agotamiento , dolor de cabeza , dolor en las articulaciones ) que une los signos causó inflamación bronquial: tos , la producción de moco abundante, de colorante blanco o blanco amarillento, dolor en el pecho para la tos, dificultad para respirar .
En la bronquitis crónica tenemos en cambio como signo fundamental de la disnea , que es la dificultad de la respiración, con un acortamiento de la inhalación y la exhalación (que difieren en este asma, en los que está presente principalmente una dificultad para exhalar el aire de los pulmones) . Además de sibilancias, tos y el cansancio fácil está presente en casos graves también un signo característico, debido a la mala oxigenación de la sangre: los cambios de color de la piel , de color de rosa habitual para cianótica, es decir, una coloración oscuro, casi púrpura
en la forma crónica, por otra parte, la bronquitis predispone a las infecciones respiratorias, que no hacen más que agravar el marco y empeorar los síntomas existentes
para profundizar ver más:.. y ldquo; la bronquitis y ldquo;
diagnóstico de bronquitis
, que es la tecla médica , que ya solo es capaz de reconocer la inflamación bronquial a través de una semiótica bien hecho, diferenciando la bronquitis asma. En el examen médico puede seguir de exámenes de evaluación respiratoria (radiografía de tórax, tomografía computarizada, espirometría, pruebas de sangre para demostrar los exámenes de oxigenación pobres).
bronquitis pronóstico
La forma aguda suele curarse rápidamente y sin consecuencias, mientras formas crónicas son difíciles de resolver : el máximo que puede controlar lo que permite una vida digna al paciente sin ser capaz de intervenir para restablecer funcionalidad bronquial, dañado irreversiblemente. Una condición indispensable , por supuesto, es la renuncia total y definitiva de que el humo evitando también cualquier contacto con agentes que pueden irritar los bronquios, no empeorar la situación.
prevención y el tratamiento de la bronquitis
la prevención de la bronquitis se basa en el para dejar de fumar activos y pasivos y en evitar el contacto con agentes que pueden causar irritación respiratoria.
Desde el punto de la visión sintomática es esencial poder expulsar el exceso de moco , tomar muchos líquidos para hidratar las vías respiratorias e inhalar aire caliente y húmedo (el viejo m El etode de la abuela de respirar el vapor producido por el bicarbonato de sodio disuelto en agua hirviendo sigue siendo hoy en día un excelente emoliente, de casi ningún costo y fácil de hacer en casa). Incluso el uso de nebulizadores puede facilitar la expectoración de la mucosidad de las vías respiratorias.
En las formas de realización con un componente inflamatorio grande se ve reforzada por el uso de cortisona , mientras que en las etapas avanzadas de la EPOC es indispensable el uso de oxígeno Obviamente, si la infección está presente, será el médico tratante para prescribir una terapia adecuada, que en el caso de infección bacteriana se basa en ' uso de antibióticos, mientras que en caso de infección viral (el más frecuente) consiste en medicamentos sintomáticos simples y no se deben usar antibióticos, que solo causarían daño.
S.E.P.S.
Sigmund Freud y el psicoanálisis
Enfermedades de transmisión sexual (ETS):?., ¿qué son
Parálisis de Bell: síntomas, causas y curación de la paresia facial
La percepción de la salud en Italia: las diferencias entre hombres y mujeres
Terapia hormonal y cambio de sexo
Síndrome de Marfan: El punto de vista de los ortopedistas
Remedios para el ciclo menstrual irregular: los alimentos para elegir
Esguinces, contusiones, fracturas y desgarros musculares: qué hacer
Vista: el sentido de las acciones que determinan
Ultrasonido durante el embarazo: ¿cuántos hacen que sea | 3.53125 | 4 | null |
Pero ¿hay algo útil en el Psicoanálisis?
Enviado por CJC el Martes, 21 de Mayo de 2019
En una entrada anterior trataba de encontrar algo de utilidad y valor en el Psicoanálisis. La que pude encontrar fue muy en lo profundo y no pude encontrarlo si no de forma derivada, como consecuencia de algunos postulados psicoanalíticos, o sea nada directo. Pero lo que encontré de utilidad o valor es la inquietud de los psicoanalistas por el terapeuta. En termino generales solo fue un interés del Psicoanálisis, y no algo particular de su teoría o practica. Pero deja abierto esto a otra pregunta. Para la Ciencia el Psicoanálisis no aporta nada, aunque quizás como no hacer las cosas. ¿Para alguna disciplina algo del Psicoanálisis fue de valor? Para esa pregunta si creo que hay una respuesta concreta.
Quizás las artes hayan sido las que más se nutrieron, de todas las disciplinas, de las ideas del Psicoanálisis. Es fácil encontrar la influencia del diván en el cine, la literatura y las artes pictóricas. Por ejemplo, en una de las clases de la Facultad de Psicoanálisis me tope con una idea que he visto bastante en las películas.
Recuerdo que en una de las clases de la materia Grupos, dedicada a ver la dinámicas de los grupos humanos, mostraban una idea de Pichon-Rivière, un "psicólogo" social argentino. Su nombre es rápidamente asociado a la Psicología Social en Argentina. Podríamos decir que fue el mismo fundador de la Psicología social argentina. Este se dedicaba a terapias grupales. Allí veía desplegarse fuerzas inconscientes en el seno de los grupos que manejaba. Un fenómeno de estos, y que recuerdo haber leído y ser mencionado en las clases, era la exteriorización de los conflictos inconscientes.
Un escenario común en la terapias grupales es una persona exponiendo al grupo un dilema que tiene. La persona no puede decidirse que acción tomar y lo expone al grupo como un forma de consulta y pedido de consejo, aunque a veces como forma de contención. Luego de esto, miembros del grupo empiezan tomar posiciones sobre el dilema presentado. Un miembro del grupo ofrece una solución posible y otro ofrece otra solución, pero se oponen al primero. Ambos miembros defienden sus posiciones y se torna en una discusión sobre lo que la persona debería hacer y que no.
El lector que tenga algo de conocimiento de la doctrina psicoanalítica sabrá que Freud divide el psiquismo humano en tres entidades diferentes. Por un lado esta el Yo, que es la entidad encargada de lidiar con la realidad. Por otro lado, esta la entidad del Ello. Esta se dedica a satisfacer sus deseos mas impulsivos y profundos. El Ello es impulsivo y solo desea la satisfacciones de esos deseos sin importarle mucho el costo de hacerlo. En contrapartida al Ello se encuentra el Super Yo. Esta entidad se dedica a cumplir los requerimientos morales y sociales, y por ello se antepone a los deseos prohibidos y condenables que tiene el Ello. Incluso si el Yo se rindiera ante el Ello, el Super Yo generaría una culpa para castigar al Yo por tal impulsividad.
En términos generales, el Ello se enfrenta y pelea con el Super Yo, por así decirlo, por la atención del Yo. Este conflicto nunca termina. no importa que acción tome el Yo siempre una entidad quedara insatisfecha. El Yo no puede contentar al Ello y al Super Yo a la ves. Si satisface al Ello, cediendo a los impulsos y deseos de este, el Super Yo lo castigara. Pero si complace al Super Yo los deseo del Ello quedaran insatisfechos y experimentara esa insatisfacción.
Retomando la situación anterior de la terapia del grupo, el paralelismo se hace obvio. Pichon-Rivière indicaba que esos tres miembros del grupo actuaban como el Yo, el Super Yo y el Ello. Básicamente, que el dilema que se daba entre los tres era como una forma de externalizacion del dilema inconsciente de la persona que expone el dilema. El conflicto interno de la persona se exteriorizara y se vería en el conflicto y discusión de los miembros del grupo. Pero también, en una idea más osada, se puede pensar que al grupo como un organismo y ese conflicto no es solo una exteriorizacion del conflicto de la persona del dilema, si no el despliegue del psiquismo del mismo grupo. Estas tres personas no solo estarían desplegando el conflicto de una persona, si no comportándose como el Yo, el Ello y el Super Yo del mismo grupo.
Esta idea se puede ver con frecuencias en la historias de la literatura y el cine.Por ejemplo, en las historias de Harry Potter. Las aventuras que Harry Potter tiene se desarrolla, casi con exclusividad, con sus dos amigos. Por un lado tenemos a la educada, inteligente, estudiosa y disciplinada amiga Hermione Grenger. Es claro el paralelismo con el Super Yo freudiano. Por el otro lado, tenemos a su compañeros algo impulso, algo perezoso y poco preocupado por el estudio y ser disciplinado. Ron Weasley esta allí para hacer de contrapeso a la personalidad de Hermione. Seria el Ello de Harry Potter, como Hermoine seria el Super Yo1. Incluso se pude ver que, en ciertas venturas, cuando necesitan llevar uan actituda racional, de mayor control y disciplina, Hermoine se hace presente y hasta necesaria para que la aventura se lleva a cabo. Siendo Hermione la representación del Super Yo, centro de la racionalidad e intelectualidad, se hace necesario que este presente.
Como mostraba antes, esta no es una nueva idea. El Ello y el Super Yo no son más que el Angel y el Diablo que le hablan al protagonista al oído. Es una forma de expresar esa dualidad del hombre. Esa lucha interna continua y sin fin entre el Mal y el Bien que residirían en lo profundo del alma humana. Es la vieja idea de la lucha entre el Bien y el Mal. Sin embargo, el Psicoanálisis le dio un nuevo lenguaje a esa idea y la presente con más claridad. La revitalizo. Esta de forma de personificar esos dos aspectos en la forma de otros protagonista secundarios. Es una forma algo creativa de mostrar los conflictos internos del protagonista.
Aunque en Harry Potter esta influencia del Psicoanálisis no sea muy clara, hay un ejemplo, más directo y explicito, de esta influencia. Hablo de la seria Evangelion. Los escritores de esta declararon que los tres protagonistas fueron directamente inspirados por la trinidad freudiana. Shinji Ikari estaba inspirado en el Yo. Rei Ayanami, una chica que con su personalidad casi apática, falta de expresividad y emoción, sumisa y acata ordenes sin cuestionar del padre de Shinji, Gendō Ikari, tomaba el lugar del Super Yo. Y el rol del Ello lo asume Asuka. Esta era una niña impulsiva, engreída, narcisista y poca afecta a seguir ordenes y menos mostrarse sumisa. Era la contraparte perfecta de Rei. Quizás este caso de Evangelion sea mas ajustado al modelo freudiano. Freud marcaba que el Yo era tironeado por las otras dos entidades y sufría pro complacerlas. Shinji, en la serie, se ve tironeado, de igual forma, por ambas chicas, hasta sumiso a veces frente a ellas, y se lo ve con frecuencia indeciso por sus conflictos sobre como comportarse.
Esta idea del conflicto interno de la persona formulado bajo el modelo de esta trinidad freudiana, no es la única influencia visible en el cine. Solo falta tener presente el concepto de complejo de Edipo al ver Psycho, la obra maestra de Alfred Hitchcock, mejor conocida en en el mundo hispanohablante como Psicosis. Al relación tormentosa con la madre no es más que la clara expresión de un complejo de Edipo. Incluso que la haya mantenido viva en su mente, después de matarla, es fácil ver la influencia del Super Yo castigando al protagonista. Al no poder soportar la culpa infligida por el Super Yo sobre él, este busca la forma de volverla a la vida, o mantenerla con vida.
La influencia psicoanalítica en Hitchcock se hace claro con la película Spellbound2. La protagonista es una psicoanalista y la película contiene obviamente muchos detalles de esa profesión. Incluso esta presente el análisis de sueños. La película se vuelve, más aya de ella misma, interesante ya que contiene una escena de un sueño que fue diseño, si cabe la palabra, por el mismísimo Salvador Dalí. Esa escena es un punto de encuentro importante entre el cine, la pintura y el Psicoanálisis.
Arme esta entrada rápidamente. todos los detalles salen de mi memoria y conocimiento particular de la películas. Creo que no sería difícil encontrar otros ejemplos en el cine y la literatura. Sin embargo, creo que la mayor influencia estuvo justo en la época de Hitchcock, o sea los años 40 y 50, que fu cuando el Psicoanálisis tenía una presencia fuerte en le campo Psicológico americano. Pero vale para dejar marcado que la mayor influencia del Psicoanálisis no ha sido en la ciencia si no en las artes. Quizás el aura de misticismo científico le brinde a las historias una dosis de credibilidad, pero sin cortar la posibilidad de crear una historia que brinde algo de magia y misterio.
1. SPOILER: Hay una nota de color al final de la serie. Hermione y Ron terminan juntos. Esto podría verse como el fin de los conflictos internos de Harry, pero principalmente como el fin de los conflictos y en especial de las aventuras del grupo.
2. Lamentablemente, no he visto aun esta película y los datos que ofrezco son de una investigación sobre ella. Como nota aparte, la falta de originalidad para "traducir" el titulo de la película es fascinante y odioso para mí. ... ¿No pudiste encontrar un cliché más grande el traductor sobre el Psicoanálisis? ¿EH? :-@
Yo reflexiono
Enviado por CJC el Jueves, 6 de Junio de 2013
El psicoanálisis es aquella enfermedad mental consistente en creer que ella es su terapéutica. | 2.78125 | 3 | null |
Suero para Perros: ¿Cómo hacerlo? y más
infinitanaturaleza
Muchas veces nos encontramos en emergencias con nuestras mascotas y no encontramos la forma de actuar rápido antes que ocurra una tragedia, por eso en este artículo encontrarás la forma de realizar suero para perros que podrás preparar desde tu casa, no te pierdas esta valiosa información que podría salvar la vida a tu can.
Suero casero para perros
Estar deshidratado es para cualquier ser vivo una condición que no permite tener óptimas condiciones de vida, que además de no ser tratada rápidamente puede acabar con la vida en poco tiempo, los perros al igual que los humanos no se alejan de esta realidad, necesitan tener líquido suficiente en el organismo para sobrevivir.
Por deshidratación se entiende a aquel proceso por el cual se elimina más líquido del que se está ingiriendo, por lo tanto no se está compensando lo perdido, esta puede presentarse más usualmente en momento doy hay presentes otras patologías, además de ser algo que debe ser tratado por especialistas, como el veterinario, para determinar que lo que la está causando.
Es sumamente importante que el dueño sepa reconocer ante cualquier circunstancia el momento en que su mascota esté pasando por una deshidratación, así como cualquier otra afección, saber identificar los síntomas que pueden aparecer de un momento a otro, pero no solo eso sino actuar rápidamente, sea desde casa o llevándolo a un experto.
La deshidratación se puede tratar desde casa con pasos muy sencillos que podrás aprender a lo largo de este artículo, igualmente si consideras que no está en tus manos llevar a cabo este proceso entonces no dudes en pedir colaboración a alguien más de la familia o acudir rápidamente a un veterinario o pedirle que se dirija hasta tu casa.
Causas y síntomas de la deshidratación
Lo primero que se debe determinar es que es lo que está causando que el perro se deshidrate, para así poder atacar de raíz el problema, tal y como ya se mencionó esta ocurre cuando los líquidos expulsados superan en cantidad a los que se están ingiriendo, por lo que se debe equilibrar rápidamente.
Es importante saber diferenciar entre la sed y la deshidratación, puesto que son cosas distintas, no todos los que están deshidratados tienen sed y lo primero tiene consecuencias mortales mientras que esto segundo no.
Para saber si tu perro tiene deshidratación podrías elevar una zona de su piel por la parte del cuello, si esta se queda elevada entonces está deshidratado. Lo más recomendable es que se alimente al perro con una dieta alta en humedad, investiga Que verduras pueden comer los perros, muchas de ellas contienen agua.
Muchas veces esta afección se presenta debido a constantes vómitos o diarrea que pueda tener el perro, o también cuando este tiene días con fiebre, otras causas son las afecciones renales, la neumonía, quemaduras, si ha comido alguna toxina como podría ser el caso del etilenglicol, la diabetes, un ataque al corazón y más.
Si el perro está expuesto a climas de altas temperaturas y además está bajo el sol directo, en un patio una terraza, incluso si lo llevas a pasear a la playa podría generar deshidratación, por lo que debes tomar ciertas precauciones y no exponer su vida de esta manera.
Los síntomas que pueden presentarse son los siguientes:
Su piel no se siente elástica, sino que es un poco rígida.
Las encías y su lengua están secas
Está abatido y tiene letargo
Aumento de relleno capilar, por lo que hay menos flujo de sangre.
¿Por qué es urgente de tratar?
Esta suele ser una de las interrogantes más frecuentes en este respecto, muchos la toman a la ligera, pero realmente se torna una emergencia si se quiere que el perro viva muchos años más independientemente de las Razas de perros siempre es prescindible atenderlos. El problema principal radica en el hecho de que al perder fluidos corporales se pierden también electrolitos.
Estos últimos son aquellos minerales que poseen cierta carga de electricidad que se encuentran dentro del torrente sanguíneo y en otros fluidos, estos tienen gran importancia, ya que se encarga de regular el pH y siendo partícipes de las reacciones químicas.
A medida que se van perdiendo los electrolitos es cuando hay un desequilibro en el organismo en cuanto al ácido-base; por lo que la vida del perro está en peligro grave al invertir muchos funcionamientos de distintos órganos.
Lo más seguro es que el perro no quiera ingerir nada cuando ha vomitado o tiene diarrea, incluso también cuando ha perdió mucha sangre por una herida, por lo que lo mejor es que tú seas quien se lo proporcione por medio de algún metido que consideres oportuno, una recomendación es hacerlo por medio de una inyectadora, llénala de agua y has que la ingiera.
¿Cómo hidratar a un perro?
Si no posees un suero en tu casa y tienes un perro deshidrato es necesario que actúes y lleves a cabo alguna de las siguientes opciones:
Coloca en un envase agua que esté limpia y fresca, de esta manera se podrá hidratar, ya sea que estés en casa o en la calle.
Si por alguna razón no puedes acceder a una fuente de agua, podrás darle alguna verdura que sea alta en este ingrediente, como el pepino, aunque también hay frutas que pueden colaborarte en este respecto.
Además de los dos elementos anteriores, también podrás darle alguno que contenga electrolitos, estos los conseguirás en tienda para animales como las avícolas, también podría dártela el veterinario.
Hay ocasiones en las cuales no logra consumir agua, pero quizás si le apetece un cuadro de hielo, esto le ayudará mucho a hidratarse y sentirse mejor.
Al igual que en los humanos, en los perros podrías usar paños húmedos y colocarlos en su cuerpo, esto sobre todo cuando ha sido sometido a fuertes golpes de calor; también podrías mojarlo pero no bañarlo por completo.
Si ninguna de estas opciones funciona debes dirigirte inmediatamente ante un especialista que lo ayude de otra forma.
¿Cómo hacer suero casero para perros?
Los sueros pueden conseguirse en las farmacias, pero si por algún motivo no se puede adquirir uno de esos no te preocupes, puedes aprender a como preparar un suero casero, necesitarás lo siguiente:
Un litro de agua
Zumo de limón
Una cucharadita de sal
Media cucharadita de bicarbonato sódico.
Lo primero que debes hacer es hervir el agua, una vez que esté en ebullición se debe apagar la cocina, pasa el agua a otro recipiente y coloca todos los ingredientes mezclándolos, con esto sustituirás el agua y tu perro estará hidratado por al menos un día.
¿Cuándo ir al veterinario?
Ante cualquier afección que podría generar deshidratación deberás acudir al veterinario para que busque una pronta solución.
Además, no debes confundir los tratamientos que se hacen en casa con la eficacia que tienen los recetados por un médico especialista, por eso la mejor opción siempre es ir a uno de ellos.
Cuando hay síntomas fuertes y que no mejoran con las horas, tu mascota está muy débil y se ve cansado y afectado, no dudes en ir al veterinario.
Si intentaste alguna de las opciones ya mencionadas para hidratarlo, como el hielo, los paños y el agua, y aun así el perro no ingiere nada, ni el suero, deberás ir a urgencias veterinarias. | 2.6875 | 3 | null |
organización de normalización de la WWW
El Consorcio WWW, en inglés: World Wide Web Consortium (W3C), es un consorcio internacional que genera recomendaciones y estándares que aseguran el crecimiento de la World Wide Web a largo plazo.[3]
Logotipo del Consorcio WWW (World Wide Web Consortium)
normalización técnica
Forma legal
Desarrollar protocolos y directrices que garantizan el crecimiento a largo plazo de la Web.
Cambridge, Massachusetts, U.S.
MIT/CSAIL, USA, (Main Office); ERCIM, France; Keio University, Japan; Beihang University, China[1] y muchas otras oficinas alrededor del mundo
Área de operación
Estándares web
458[2]
www.w3.org
Este consorcio fue creado en octubre de 1994,[4] y está dirigido por Tim Berners-Lee, el creador original del URL (Uniform Resource Locator, Localizador Uniforme de Recursos), del HTTP (HyperText Transfer Protocol, Protocolo de Transferencia de HiperTexto) y del HTML (Hyper Text Markup Language, Lenguaje de Marcado de HiperTexto), que son las principales tecnologías sobre las que se basa la Web.
1 Organización de la W3C
2 Maduración de especificaciones
2.1 Borrador de trabajo (WD)
2.2 Recomendación candidata (CR)
2.3 Recomendación propuesta (PR)
2.4 Recomendación de W3C (REC)
2.5 Revisiones posteriores
2.6 Certificación
3 Críticas
4 Estándares
Organización de la W3CEditar
El W3C fue creado el 1 de octubre de 1994, por Tim Berners-Lee en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT),[4] actual sede central del consorcio. Uniéndose posteriormente, en abril de 1995, INRIA en Francia, reemplazado por el ERCIM en 2003 como el huésped europeo del consorcio y la Universidad de Keiō (Shonan Fujisawa Campus) en Japón como huésped asiático, en septiembre de 1996. Estos organismos administran el W3C, que está integrado por:
Miembros: a abril de 2010 contaba con 330 miembros.[5]
Equipo (W3C Team): 65 investigadores y expertos de todo el mundo.[6]
Oficinas (W3C Offices): centros regionales establecidos en Alemania y Austria (oficina conjunta), Australia, Benelux (oficina conjunta), China, Corea del Sur, España, Finlandia, Grecia, Hong Kong, Hungría, India, Israel, Italia, Marruecos, Suecia y Reino Unido e Irlanda (oficina conjunta).[7]
La oficina española del W3C, establecida en 2003, está albergada por la Fundación CTIC en el Parque Científico Tecnológico de Gijón (Principado de Asturias).
Maduración de especificacionesEditar
A veces, cuando una especificación se hace demasiado grande, se divide en módulos independientes que pueden madurar a su propio ritmo. Ediciones posteriores de un módulo o especificación se conocen como niveles y se denotan por el primer número entero en el título (por ejemplo CSS3 = Nivel 3). Las revisiones posteriores en cada nivel se indican mediante un número entero después de un punto decimal (por ejemplo CSS2.1 = Revisión 1).
El proceso de formación de estándar del W3C se define en el documento de proceso de W3C, que presenta cuatro niveles de madurez a través del cual cada nueva norma o recomendación deben progresar.[8]
Borrador de trabajo (WD)Editar
Después de que suficiente contenido ha sido recopilado por el 'editor de borradores' y de la discusión, puede ser publicado como borrador de trabajo (WD, del inglés Working Draft) para su revisión por la comunidad. Un documento WD es la primera forma de un estándar que está disponible públicamente. Comentarios de prácticamente cualquier persona son aceptados, aunque no se hacen promesas con respecto a actuar sobre algún elemento en particular comentado.[8]
En esta etapa, el modelo de documento puede tener diferencias significativas respecto a su forma final. Como tal, cualquier persona que implementa estándares WD deben estar dispuestos a modificar significativamente sus implementaciones como el estándar madura.[8]
Recomendación candidata (CR)Editar
Una recomendación candidata (en inglés: Candidate recommendation) es una versión de una norma que es más madura que el WD. En este punto, el grupo responsable de la norma está convencido de que la norma cumple con su objetivo. El propósito de la CR es obtener ayuda de la comunidad de desarrollo en cuanto a la implementación de la norma.[8]
El documento estándar puede cambiar aún más, pero en este momento, se decidió en su mayoría características significativas. El diseño de estas características aún puede cambiar debido a los comentarios de los ejecutores conforme el estándar madura.
Recomendación propuesta (PR)Editar
Una recomendación propuesta (en inglés: Proposed recommendation) es la versión de una norma que ha pasado los dos niveles anteriores. Los usuarios de la norma proporcionan entrada. En esta etapa, el documento se presentó al Consejo Asesor del W3C para su aprobación final.[8]
Si bien este paso es importante, rara vez causa cambios significativos en un estándar a medida que pasa a la siguiente fase.
Tanto candidatos y propuestas pueden entrar en "última llamada" para indicar cualquier información adicional que deba ser tenida en cuenta.
Recomendación de W3C (REC)Editar
Una recomendación de W3C (en inglés: W3C recommendation) es la etapa más madura de desarrollo. En este punto, la norma ha sido objeto de amplia revisión y pruebas, tanto en condiciones teóricas y prácticas. La norma está respaldada por el W3C, lo que indica su disposición para su despliegue al público, y fomentar un apoyo más generalizado entre los ejecutores y los autores.[8]
Recomendaciones a veces se pueden implementar de forma incorrecta, en parte, o nada en absoluto, pero muchas normas definen dos o más niveles de conformidad que deben seguir los desarrolladores si se desean etiquetar su producto como compatible con W3C.
Revisiones posterioresEditar
Una recomendación puede ser actualizada o ampliada por separado con erratas publicadas o editor de borradores no técnicos, hasta que haya suficientes cambios sustanciales se acumulan para producir una nueva edición o nivel de la recomendación. Además, el W3C publica diversos tipos de notas informativas que se van a utilizar como referencias.
CertificaciónEditar
A diferencia de la ISOC y otros organismos de normalización internacionales, el W3C no tiene un programa de certificación. El W3C ha decidido, por ahora, que no es adecuado para iniciar un programa de este tipo, debido al riesgo de crear más inconvenientes para la comunidad que beneficios.
CríticasEditar
En 2012 y 2013, el W3C empezó a considerar la inclusión de algunos Encrypted Media Extensions (EME) para DRM en HTML5, lo que ha sido criticado por estar en contra de la neutralidad e interoperabilidad, que distingue a los sitios construidos usando solo estándares del W3C sin incluir plugins propietarios como Flash.
EstándaresEditar
Estándares publicados por el W3C/IETF (sobre el Internet protocol suite):
GRDDL
SISR
SRGS
SSML
XHTML+Voice
XML Events
XML Information Set
XQuery
XSL-FO
Anexo:Etiquetas HTML/XHTML
Arquitectura orientada a servicios (SOA)
Red de computadoras
Tableless
↑ «W3C Invites Chinese Web Developers, Industry, Academia to Assume Greater Role in Global Web Innovation». W3.org. 20 de enero de 2013. Consultado el 30 de noviembre de 2013.
↑ «World Wide Web Consortium – current Members». World Wide Web Consortium. 10 de octubre de 2017. Consultado el 10 de octubre de 2017.
↑ «World Wide Web Consortium (W3C) - España». www.w3c.es. Consultado el 18 de octubre de 2015.
↑ a b A Little History of the World Wide Web (en inglés), sitio web oficial del W3C. Consultado el 14 de marzo de 2014.
↑ www.w3.org/Consortium/Member/List lista completa de miembros del W3C.
↑ www.w3.org/People/ Directorio del W3C.
↑ (www.w3.org/Consortium/Offices lista de oficinas del W3C.
↑ a b c d e f «7 W3C Technical Report Development Process». www.w3.org. Consultado el 21 de octubre de 2016.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre el World Wide Web Consortium.
w3.org Sitio web oficial del W3C (en inglés).
w3.org/wiki/ Wiki de W3C.
www.w3c.es Oficina española del W3C.
www.w3c.es/Consorcio/ Sobre el W3C.
www.fundacionctic.org Sitio web de la Fundación CTIC.
Multimedia: W3C
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=World_Wide_Web_Consortium&oldid=115701827»
Última edición el 4 may 2019 a las 05:05 | 2.9375 | 3 | null |
La tribu que vive sin“años”ni“semanas”2/3
Tema presentación de los post / INVIERNO 2011 "NEW" Autores: Estoymuyaltomix, Mirelle, Jorg, Isaac y LHM. Direccion: Jairo Cadima "Los Amondawa viven en el Amazonas sin ningún concepto abstracto del “tiempo”. En su vocabulario no hay palabras para designar semanas, meses o años, la gente no tiene “edad” y no cuentan más allá del número 4. Un grupo de antropólogos cree que la forma de entender el mundo de esta tribu cuestiona la hipótesis de que los humanos construimos el tiempo de manera universal en nuestro lenguaje". dijo: Pero esto ya lo vimos!!!! en un post anterior, pero así y todo había algunos que todavía creían que yo exponía un tema solo filosófico y del lenguaje, símbolo-signo y todo eso bla, bla, bla. pero no!!! era algo mas trascendental que eso, era algo del origen de todo, algo que hacia referencia al origen sin tiempo del hombre ¿somos seres de eternidad o temporales? EL HOMBRE FUE CREADO PARA SER ETERNO Y NO CONTEMPLAR A UN TIEMPO RESTRICTIVO, YA LO EXPLICO EL MARAVILLOSO KANT, PERO YO AGREGO INFO, EL TIEMPO LO CONSTRUYO EL HOMBRE Y LO USA PARA DECODIFICAR INFO EXTERIOR E INGRESARLA, PERO NO EXISTE EL TIEMPO EN SI MISMO ¿OK? dijo: QUE COMIENCE LA FUNCION!!!!!!!! La textura del espacio-tIempo sigue sin aparecer Área: Física — Martes, 5 de Julio de 2011 Un estudio basado en datos procedentes de un observatorio espacial de rayos gamma pone en dificultades las propuestas existentes de teorías cuánticas de la gravedad. GRB observado por Integral el 25 de noviembre de 2002 sobre una impresión artística. Fuente: ESA/SPI Team/ECF.El observatorio espacial de rayos gamma Integral ha proporcionado recientemente una cota al tamaño de la supuesta textura del espacio-tiempo. Este satélite de la ESA es similar a su homólogo Fermi lanzado por la NASA y que también ha puesto restricciones a esta textura del espacio-tiempo. Si tal textura existe debe ser menor de lo que algunas teorías habían propuesto. Según la Teoría General de la Relatividad (TGR) el espacio-tiempo es liso, sin grumos a cualquier escala. Pero esta teoría, que tan buenos resultados ha dado en todo objeto astronómico que se puede observar, tiene algunos problemas. Predice que durante el Big Bang o en el interior de los agujeros negros se dio o se da una situación especial del espacio-tiempo denominada singularidad. Digamos que una singularidad representa del fin del espacio-tiempo, un límite más allá del cual la teoría no puede predecir nada. dijo: PERO ANTES DE SEGUIR ALGO DE GOSPEL ROCK, ESTA VEZ NACIONAL DE FABIAN LIENDO CON KIOSKO dijo: Sigamos caballeros y señoritas Se exhibe el manuscrito original en el que Einstein enunció la Teoría General de la Relatividad dijo: Toda teoría que pretenda cuantizar la gravedad tiene que imponer alguna estructura al espacio-tiempo a muy pequeña escala. A partir de cierta escala el espacio-tiempo tendrá que ser “granuloso”. Lo malo es que si es a una escala muy pequeña, como a la escala de Planck, entonces las posibilidades de comprobar este punto son remotas. Otras teorías como la “teoría” de cuerdas o “teoría” M y otras teorías han propuesto la existencia de dimensiones ocultas a pequeña escala. Incluso hay alguna propuesta de compactificación de dimensiones a escala casi visible. En resumidas cuentas, según todas estas teorías y alguna más, el tamaño de esta granularidad del espacio va de la distancia de Planck en los 10-35 m a los 10-3 m. Supongamos que esa granularidad no es tan pequeña, sino que es lo suficientemente grande como para afectar a los fotones que viajen largas distancias por el espacio vacío. Será un efecto muy pequeño, pero se acumulará a lo largo del tiempo. Si la distancia a cubrir es cosmológica es de esperar que al cabo de miles de millones de años algo se haga notar. Si hay cierta textura en el espacio tiempo tiene que afectar a la polarización de los fotones, haciendo que estos cambien de plano de oscilación. De este modo, una fuente de luz polarizada emitirá fotones que oscilen prioritariamente en un plano, pero el efecto de esta granularidad hará que muchos de ellos cambien de plano de polarización y esto será proporcional al tamaño de los “granos” de espacio y a la distancia recorrida. Así que Philippe Laurent y sus colaboradores se pusieron a estudiar los fotones gamma detectados por Integral para así inferir el tamaño en la textura del espacio-tiempo. Estos fotones gamma provenían de uno de los estallidos de rayos gamma (GRB) más potente jamás detectado. Este tipo de estallidos son una de las explosiones más energéticas conocidas más energéticas del Universo y se cree que son producidos al formarse los agujeros negros en explosiones de supernovas. Estos estallidos duran de segundos a minutos y durante ese tiempo son tan brillantes como una galaxia. Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=3547 Fuentes y referencias: Nota de prensa. Artículo original. Artículo en ArXiv. dijo: "Los Amondawa viven en el Amazonas sin ningún concepto abstracto del “tiempo”. En su vocabulario no hay palabras para designar semanas, meses o años, la gente no tiene “edad” y no cuentan más allá del número 4. Un grupo de antropólogos cree que la forma de entender el mundo de esta tribu cuestiona la hipótesis de que los humanos construimos el tiempo de manera universal en nuestro lenguaje". 2ª La tribu que vive sin “años” ni “semanas” “O ano que vêm”. El antropólogo trata de que un miembro de la tribu de los Amondawatraduzca este concepto del portugués a su lengua. Pero no da resultado. El concepto ”el año que viene” no puede expresarse en su lengua por una razón muy sencilla: no existen conceptos como “año” ni “que viene”, y tiempo y espacio no van metafóricamente unidos. Los Amondawa viven en la selva del Amazonas, en el estado brasileño de Rondonia. Fueron contactados por primera vez en 1986 y desde entonces las enfermedades han ido mermando la población hasta dejar apenas medio centenar de individuos. Su lengua y forma de entender la vida han sido objeto de estudio por parte de un equipo de lingüistas y antropólogos de las universidades de Portsmouth y Rondonia. Los investigadores, encabezados por el especialista en psicología del lenguaje Chris Sinha, han descubierto que estos indígenas no tienen una concepción abstracta del tiempo, como sucede de forma universal en todas las culturas, ni lo conciben como una línea a través de la que uno se puede mover. “Mis colegas han trabajado con los Amondawa durante al menos quince años”, explica Sinha a lainformacion.com. “Por supuesto que tiene conceptos del tiempo basados en fenómenos naturales, pero no tienen concepto como los meses, supongo que porque no los necesitan”. La investigación de Sinha y su equipo tiene que ver con la forma en que los humanos asimilamos el concepto del tiempo. Todas las culturas, incluida la de estos indígenas, diferencian los eventos por los fenómenos astronómicos y atmosféricos. El primero y más evidente es el cambio del día a la noche. En Amondawa no hay un término que signifique “día” (en el sentido del período del ciclo 24 horas) sino dos diferenciaciones simples entre la luz y la oscuridad: Ara (que significa claridad) y Ioutuna-him (que significa negro intenso). Cuando se intenta que identifiquen el día como un ciclo, con un esquema en forma de círculo, los Amondawa no lo comprenden. De la misma manera, la tribu tampoco tiene un concepto para el año ni han dividido el tiempo en meses, aunque conocen los ciclos lunares. Las estaciones son dos: Kuaripe (que significa “al sol”) y Amana (que significa lluvia). En cuanto a las personas, la edad no se mide cronológicamente sino por etapas, entre otras cosas porque los Amondawa sólo han desarrolado una numeración hasta el cuatro. Durante el curso de su vida, los individuos cambian su nombre, en función de la etapa vital en que se encuentran, pero no cumplen años ni hablan de tener una “edad” concreta. Un “tiempo de eventos” Todas estas circunstancias no pueden conducir a la simplificación de decir que estos indígenas viven “fuera del tiempo” o “sin tiempo”, advierten los investigadores. Los Amondawa pueden referirse a cosas que han sucedido en el pasado o que sucederán en el futuro y tienen su propia historia de la comunidad, con referencias a los tiempos de “antes del contacto”. La diferencia fundamental es que nunca se refieren al tiempo en términos abstractos, sino siempre en relación con cosas que han pasado. Es decir, no tiene sentido para ellos expresiones como “pasado mañana”, “durante la noche” o “la semana que viene”. El fenómeno se explica en parte porque el suyo es un “tiempo de eventos” y no un “tiempo de artefactos”. La manera occidental de comprender el tiempo viene condicionada por la tecnología que hemos desarrollado para medirla, como los relojes o los calendarios, ya sea en 24 horas, 12 meses o el sistema vigesimal que usaban los mayas. Los Amondawa “no tienen una noción del tiempo independiente de los eventos que ocurren en él”, explica Sinha, o dicho de otra manera, no hay un mañana sino la “claridad que vendrá después de esta noche”, ni una “temporada que viene” sino la “lluvia que vendrá después de los días de sol”. El tiempo abrazado al espacio Además de todo esto, la hipótesis que plantea el equipo de Sinha es que no hay unacorrespondencia entre el concepto del paso del tiempo y el movimiento a través del espacio. Entre los lingüistas está aceptada la teoría de que existe una idea del tiempo natural que se estructura en todas las lenguas mediante metáforas que asocian los movimientos espaciales con los movimientos con una línea de tiempo imaginaria (“hipótesis de la asignación universal”). “Lo haré antes de Navidad” o “el verano ya pasó” son expresiones que implican espacio y tiempo y que los Amondawa no entenderían, según este equipo. “Ahora podemos decir que existe al menos una cultura y una lengua en la que el concepto del tiempo no es algo que puede ser medido, contado o expresado en abstracto”, asegura Sinha. “Tenemos un montón de metáforas para decir que el tiempo pasa”, añade. “Incluso pensamos que es una cosa, decimos que el fin de semana “casi se ha ido”, “no tengo tiempo” y otras muchas expresiones y pensamos que son afirmaciones objetivas, cuando no lo son”. Curiosamente, los Amondawa no piensan así, pero manejan ese concepto abstracto del tiempo cuando aprenden portugués. No todos los especialistas están de acuerdo con estas conclusiones, como el lingüista francésPierre Pica, consultado por BBC y que estudia la lengua de los Mundurucu. En su opinión, las sociedades pequeñas como la de los Amondawa tienden a usar palabras particulares para conceptos generales. Por ejemplo, usan el nombre de un río cercano en lugar del concepto amplio y general de “río” porque ésa es su manera de concebir el mundo. De este modo, asegura Pica, los indígenas podrían verse a sí mismos moviéndose en el tiempo aunque no tuvieran una palabra para ello, con lo que la “hipótesis de la asignación universal” no estaría en cuestión como afirma el estudio sobre los Amondawa. Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=3497
http://directoriodenoticias.wordpress.com/2011/06/01/los-amondawa-la-tribu-que-vive-sin-anos-ni-semanas/
http://www.alfanoticias.com/ocio-y-cultura/elotromundo/562-elotromundo-los-amondawa-ultimos-y-privilegiados-exponentes-de-un-mundo-atemporal
http://www.cunoticias.com/noticiasde/los-amondawa.php
http://www.antoandreu.com/2011/05/31/el-tiempo-no-es-importante-para-los-amondawa/
Fuentes y referencias:
Nota de prensa. dijo: 1. Mateo 6:34 Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán.BASTA A CADA DÍA SU PROPIO MAL Antes de terminar con este articulo que es parte de un minimo porcentaje de la bibliografia científica que estudio para mis tesis, repasemos una parte de algo sorprendente que habiamos estudiado tiempo atras en un post sobre... Misterio del amazonas ¿geometria innata o recuerdos divinos Niño amazónico. Foto: Pierre Pica. http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/10093190/Misterio-del-amazonas-_geometria-innata-o-recuerdos-divinos.html "este estudio analiza la posibilidad de la línea evolutiva inversa a la que popularmente se conoce como cierta, resulta que sinos retrotraemos miles de años atrás hay rastros de civilizaciones más avanzadas que las actuales en ciertas regiones y así por todo el mundo se dan estos descubrimientos que hacen revaluar la teoría evolutiva y pensar en unainvolutiva, rastro de esta mejor situación queda en nuestro cerebro, por transmisión genética, ya casi efímero pero esta, y hoy lo vemos en las amazonas y sus civilizaciones anteriores, superiores a esta actual en el amazonas"
"vemos que sus niños hoy por hoy aun guardan conocimientos innatos de geometría casi a nivel de un niño norteamericano con educación formal promedio de misma edad, y resulta que"casualmente se encuentra rastros en ese sitio de una civilización especialista en geometría gran escala, casi de ingeniería y arquitectura,"casualidad”. si nadie cuenta estas novedades las piedras lo harán...ya lo dijo un amigo mío". Pero vamos ya a...
Niños del amazonas ¿geometría innata o confusos recuerdos? Descubren restos de una civilización desconocida en el Amazonas1ª PARTE Mediante rigurosas dramatizaciones y excelentes técnicas de filmación, el documental nos traslada a la cuenca del río Amazonas de hace 500 años, crisol de diferentes etnias, culturas y ciudades secretas. Numerosos restos de lo que a todas luces forma parte de una antigua y hasta ahora desconocida civilización han aparecido bajo los árboles de la selva amazónica. 260 enormes avenidas, largos canales de riego y cercados para el ganado han sido divisados desde el aire casi en la frontera entre Bolivia y Brasil. Las ruinas han quedado al descubierto debido al proceso acelerado de deforestación que sufre la selva que todavía hoy es uno de los mayores pulmones de nuestro planeta. Un proceso que está dejando al descubierto lo que antes permanecía oculto bajo la vegetación. La idea tradicional es que, antes de la llegada de españoles y porqugueses en el siglo XV, y a diferencia de lo que sucedía, por ejemplo, en los Andes, no existían civilizaciones avanzadas en la cuenca del Amazonas. Sin embargo, la tala indiscriminada de árboles está dejando al descubierto numerosas pruebas de que las cosas no fueron realmente así. Las cada vez más numerosas imágenes aéreas y de satélite están revelando, en efecto, un complejo entramado de pueblos, ciudades, carreteras y estructuras que hasta ahora habían permanecido ocultas bajo luna impenetrable capa verde. bibliografia extensa, muy extensa ¿querías mas fuentes?
Fuentes: Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=3547
Nota de prensa.
Artículo original.
Artículo en ArXiv.
P. Laurent 1, * 1 Laboratorio de APC, CEA / IRFU, Université Paris-Diderot, CNRS/IN2P3, del Observatorio de París, 10, rue et Alice Domon Léonie Duquet, 75205 Paris Cedex 13, Francia D. Götz 2 2 AIM (UMR CEA 7158 / DSM-CNRS-Université Paris-Diderot) dAstrophysique IRFU / servicio, Saclay, F-91191 Gif-sur-Yvette Cedex, Francia P. Binétruy 3 3 APC de laboratorio, la Universidad Paris-Diderot, CNRS/IN2P3, CEA / IRFU, del Observatorio de París, 10, rue et Alice Domon Léonie Duquet, 75205 Paris Cedex 13, Francia S. Covino 4 4 INAF Observatorio Astronómico de Brera, Via E. Bianchi 46, 23807 Merate (LC), Italia A. Fernández-Soto 5 5 Instituto de Física de Cantabria, CSIC-Universidad de Cantabria, Avenida de los Castros s / n, 39005 Santander, España http://prd.aps.org/abstract/PRD/v83/i12/e121301 http://www.esa.int/esaSC/SEM2C34TBPG_index_0.html http://www.esa.int/esaCP/SEM5B34TBPG_index_0.html http://www.abc.es/20091224/ciencia-tecnologia-paleontologia-evolucion/descubren-restos-civilizacion-desconocida-200912241322.html http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/descubren-restos-de-una http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_2171.html http://www.aztlan.org.mx/aztlan-mexico/52-olin-aztlan/2379-descubren-restos-de-una-civilizacion-desconocida-en-el-amazonas
http://ciencia.elespinar.info/descubren-restos-de-una-civilizacion-desconocida-en-el-amazonas/ http://www.portalnet.cl/comunidad/cementerio-de-temas.635/367921-descubren-restos-de-una-civilizacion-desconocida-en-el-amazonas.html http://www.historiador.net/story.php?id=6871 http://www.metropoliglobal.com/Economia/arqueologia--descubren-restos-de-una-civilizacion-desconocida-en-el-amazonas.htm Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=3497
Fuentes y referencias: Nota de prensa. bienvenido a la existencia, quizás la redención aun tiene algo que contar Publicado por
jairo cadima
¿Las selvas se sepultaron enteras y vos?
Nave fotografía el lado oscuro de protoplaneta
¿Un profeta y el diente humano mas antiguo?Mica
El Archaeopteryx pierde el título de primer ancest...
El ovni más famoso de la oleada belga se vino abaj...
Unos arqueólogos dicen haber descubierto en Turquí...
Genes regulatorios en peces y la conquista de tier...
Los loros que lograron cruzar la cordillera de los...
¿Existe la persuasión subliminal?
Los dinosaurios no eran grises como se creía
Sudafricano se despierta en morgue; lo habían dado...
¿Unas bacterias comerían uranio para salvar al hom...
Nace un océano en medio de África 3/3
Hallan la mayor reserva de agua en el espacio
Sexualidad y parasitismo
¿La maquina de Dios y cristo? segunda parte
¿sobrevivir a un cráter bajo tu cama?
Cuando el suelo se abre bajo tu cama
Antropólogos mexicanos descubren evidencias de un ...
¿civilización pre-diluvio, leyendas culturales o r...
El Hubble encuentra una cuarta luna de Plutón
¿95 millones de años, serpiente con patas? en 3D
Tecnología de rayos X ayuda en el estudio de las s...
Simón Bolívar murió de un "choque hidroelectrolíti...
Un nuevo virus salta de mono a laboratorista
Resucitacion cardiopulmonar de 3000 años y Dios
Otra prueba sobre la existencia de energía oscura
2ª¿Ir al "cielo"de Cristo llevaría 13 billones de ...
Crean por primera vez un "minicerebro" en una prob...
Descubren una estrella que "dispara" enormes chorr...
Encendida desde hace 110 años
Viaje al corazón de los glaciares
El último dinosaurio antes del impacto
¿Rayos de bola, un joven, Dios y fuego del cielo?
HAC...
¿Pentecostés cuántico de Dios real según la cienci...
Misterioso caballo "celestial"chino real arqueolog...
Tambor cuántico perfeccionado
¿Meteorito que se transformo en misil en el aire?
¿"Almas" dentro tuyo como símbolos de tu pasado?
Varios científicos captan una tormenta blanca en S...
¿Socrates, convulsiones, doble consciencia?2/5
El Universo parece girar sobre sí mismo
Computación similar a la biológica
Fotosíntesis antigua
Little Rip
¿Nietzsche, convulsiones, aura y doble consciencia...
Dos esculturas de guerreros mayas son descubiertas...
¿Sos un genio o un "demente"? ¿creativo o loco?
La locura y la creatividad, dos caras de la misma ...
¿Reptil "satanas" del Edén, podría haber existido?...
Hallan un tesoro multimillonario oculto en un temp...
¿Abuela, fogata, mastodonte y cueva sumergida de l...
¿Cambiaron los aborígenes el clima de Australia?
La textura del espacio-tiempo sigue sin aparecer
Versión artificial de ADN
Océano salado en Encelado
¿Celulas fosilizadas?
EVALUACIÓN DE UN "fósil del Carbonífero calvario H...
Carbonífero hueso de la pierna humana
INAH investiga cueva donde encontró restos humanos...
¿Miedo humano hace 305 millones de años? prehistor...
boveda craneal humana fósil, del Carbonífero
Mecistotrachelos ¿demonio del Eden?3
Encuentran registro prehispánico sobre explosión d...
¿El primer Inca abatido por un disparo?
Ciudad Perdida en el desierto
Hongos gigantescos
Una buena Madre
unos dinosaurios carnívoros muy inusuales en el de...
El misterio del cráter peruano
Nuevo felino misterioso en el Reino Unido
Sigue el misterio del empedrado en el sector Las C...
Un pez de la era de los dinosaurios tenía dientes ...
Detectan rastros de radiación en chicos de la ciud...
Su canto es como el de una orquesta, Scholtzi
Ultimo profeta antes de la doble moral de Nietzsch...
primer contacto que tiene una tribu de Papua Nueva...
Hallan ojos fósiles de 515 millones de años de un ...
El animal más ruidoso de la Tierra es un insecto d... | 2.859375 | 3 | null |
Vertebrados protegían a sus crías hace más de 300 millones de años
Hace más de 300 millones de años los vertebrados protegían a sus crías, al menos de acuerdo con un fósil descubierto en Canadá, hallazgo publicado el lunes.
La escena fosilizada muestra un vertebrado adulto que envuelve con su cola una cría, en un gesto de protegerla, lo que constituye el ejemplo más antiguo de cuidado parental en vertebrados.
Ambos animales de una especie hasta ahora desconocida de "varanopidae" que se asemeja a los lagartos actuales, pertenecen a la extinta familia de los synapsidas, vertebrados terrestres de los que descienden los mamíferos.
Los fósiles, de unos 309 millones de años, se conservaron parcialmente en los acantilados de Nueva Escocia, en Canadá: uno corresponde a un adulto, de 20 a 30 centímetros de largo, y el otro a una cría de unos 8 centímetros, colocado detrás de la extremidad posterior y rodeado por la cola, describe la revista Nature Ecology & Evolution.
El estudio sugiere que el adulto protegió a su cría rodeándola con su cola, creando una especie de capullo familiar, comportamiento que sugiere que estos animales proporcionaron "cuidado parental" a sus crías, "ayudándolas a sobrevivir", dijo PAF Hillary Maddin, investigadora de paleontología de vertebrados en la Universidad de Carleton en Ottawa.
"Quizás se estaban escondiendo de los depredadores. Parece que quedaron enterrados muy rápidamente y murieron por eso", explica la investigadora.
Es el ejemplo más antiguo conocido de cuidado parental postnatal (también llamado cuidado parental extendido) en vertebrados, 40 millones de años anterior al descubrimiento anterior, en Sudáfrica.
Como cuidado parental se define cualquier comportamiento de los progenitores, machos o hembras, destinados a mejorar las condiciones y expectativa de vida de sus crías luego del nacimiento.
Estas estrategias ahora las usan ampliamente la mayoría de los vertebrados (aves, reptiles, mamíferos, peces).
"Nuestro descubrimiento sugiere que este comportamiento apareció muy temprano en el linaje que condujo a los mamíferos", dijo la investigadora.
Además permite "comprender mejor la evolución" de los primeros vertebrados, que hace unos 320 millones de años, se separaron en dos ramas, en una de ellas estaban los synapsidas (como estos fósiles) de los que descienden los mamíferos y en la otra los reptiles, incluidas las aves.
infobae.com
Un niño descubre nido con huevos de dinosaurio de ...
La reserva natural de Torotoro es designada princi...
Mosquito, el insecto que mueve el mundo
Pelo de mamut o huevo fecundado de dinosaurio: «jo...
HORARIO MUSEO DE DINOSAURIOS FIESTAS NAVIDEÑAS Y A...
Un fósil muestra el primer caso conocido de cuidad...
Evidencias del hallazgo de un cerebro fósil de art...
Vertebrados protegían a sus crías hace más de 300 ...
Descubren el bosque fósil más antiguo del mundo en...
Diego Pol: «Todavía está en discusión el estado de...
La Tierra, envenenada antes del asteroide que acab...
Lo que nadie ha visto hasta ahora: así es la Antár...
Bienvenidos a la Patagonia, la fábrica mundial de ...
Hallan el rastro de una misteriosa piedra reptante...
Descubren nuevas especies de dinosaurios en un yac...
Conferencia: Antes de las fake news: pseudohistori...
Dinosaurios de Salas de los Infantes
El Museo de Dinosaurios incrementa sus visitantes
Hallan uno de los más antiguos y completos dinosau...
Los dinosaurios con plumas también sufrían a los p...
EL PAKOZOICO: TRÁILER SALAS DE LOS INFANTES
El niño de los dinos que se convirtió en guardián ...
Castilla y León, aula arqueológica
INSTALACIÓN DE DINOSAURIOS INVADE LAS CALLES DE PARÍS
Nuevos fósiles revelan cómo los mamíferos desarrol...
Hallan primer fósil de dinosaurio enano en el sur ...
XXI Simposio sobre Enseñanza de la Geología
HORARIO DEL MUSEO DE DINOSAURIOS EN EL PUENTE DE L...
DINOCESTA DE NAVIDAD 2019/2020 DEL MUSEO DE DINOSA...
Un completo fósil muestra una nueva clase de repti...
Descubren algo extraordinario en la mandíbula de u...
Fósil de pez gigante con grandes dientes de sierra...
Nueva especie de feroz dinosaurio parecido a un pollo | 3.515625 | 4 | null |
Pterodaustro
Rango temporal: 105 Ma
Cretácico inferior
Pterodaustro guinazui
Sauropsida
Pterosauria
Suborden:
Pterodactyloidea
Ctenochasmatidae
Bonaparte, 1979
P. guinazui (tipo)
P. sp.
Pterodaustro (del griego, "ala del sur") es un género de pterosaurios pterodactiloideos del Cretácico Inferior que vivió hace 105 millones de años en el Albiense, en lo que hoy es Sudamérica. Para aprovechar las grandes cantidades de crustáceos y otras pequeñas criaturas que viven suspendidas en el agua, el Pterodaustro adaptó su pico para filtrar su alimento con más de 500 largos y angostos dientes. Tenía una cabeza larga y estrecha, un pico curvado y una mandíbula inferior con un millar de cerdas largas y elásticas con las que "barría" los fondos de lagunas y mares poco profundos.
1.1 Dieta
Pterodaustro tenía una envergadura de 132 cm; su cabeza medía 23 cm de longitud y era muy estrecha con un pico curvado en el extremo.
Dieta[editar]
Tenía una boca armada con más de 500 largos y angostos dientes, que presumiblemente estaban diseñados para filtrar el contenido alimenticio suspendido en agua, de manera similar a como lo hacen los modernos flamencos. Poseía infinidad de diminutos rizos en las mandíbulas que podrían haber sido empleados para capturar crustáceos y otras pequeñas criaturas acuáticas.
La dieta del animal podría haberle conferido una tonalidad rosada, otro probable rasgo en común con los flamencos de hoy en día; en efecto, Pterodaustro es frecuentemente apodado el "pterosaurio flamenco".
Pterodaustro en una muestra de fósiles en el Museo Argentino de Ciencias Naturales en Caballito, Buenos Aires, Argentina.
Fósil de Pterodaustro.
Fue descubierto en 1970 por los paleontólogos José Bonaparte y José Román Guiñazú en un paraje perteneciente a la Formación Lagarcito, situada en la provincia de San Luis, en el centro de Argentina. Kevin Padian, paleontólogo de la Universidad de California, junto a Michael Bell, hallaron un yacimiento con un gran número de fósiles de este reptil volador en el norte de Chile. Se sugiere que esta formación se originó cuando sucesivas y repentinas inundaciones arrasaron con nidales de este reptil. Fue el primer pterosaurio hallado en el hemisferio sur.
Fantastic Facts About Dinosaurs (ISBN 0-7525-3166-2)
Giants of the Mesozoic: Pterodaustro
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pterodaustro&oldid=103779210»
Pterosaurios de América del Sur
Pterosaurios del Cretácico | 3.03125 | 3 | null |
Chicharito preguntado en Ciencias y matemáticasBiología · hace 8 años
¿que especie endemica habita en mexico?
xfa no la encuentro y eso vendra en mi examen doy 5 puntos
UNA ESPECIE ENDEMICA Son las especies ya sea flora o fauna que solo hay en un lugar determinado en el mundo y que no lo encontraras en ningun otro lugar, por ejemplo el lobo mexicano no existe en otro lugar mas que en Mexico.
ESPECIES ENDEMICAS EN MEXICO:
GUACAMAYA VERDE: La guacamaya verde es un ave endémica de México que se puede encontrar en toda la costa del Pacífico, desde Sonora y Chihuahua hasta el Istmo de Tehuantepec, y en algunos estados del centro desde Zacatecas, el sur de Nuevo León y Tamaulipas hasta el centro del Estado de México. Su nombre científico es Ara militaris.
TORTUGA DE BISAGRA: Esta tortuga vive en la zona de Cuatrociénegas en un área aproximada de 800 km2que está rodeada de una vasta región desértica, y su hábitat natural lo constituyen pequeños arroyos, pozas y ciénegas cuya vegetación está constituida por zacate toboso, zacatón alcalino, costilla de vaca, mezquite y, en medio acuático, por chachamole, lampazos y tules.
ZORRILLO PIGMEO: El zorrillo pigmeo es un pequeño carnívoro presente en las laderas adyacentes que bordean las costas del Pacífico de México, desde Sinaloa hasta el Istmo de Tehuantepec. El tamaño de estos organismos es menor que 30 cm y la cola es menor que 9 cm. Esta especie, que es la más pequeña de todas las especies de zorrillos, se alimenta principalmente de invertebrados, como insectos y arañas.
El tigrillo, tambien conocido como “pichigueta”, “mojocuan” o “margay”, es el felino pinto más pequeño que habita en México. vive en los estados de la costa del Pacífico y del Golfo de México, y también en parte del estado de Puebla.
Murciélago platanero Su nombre científico es Musonycteris harrisoni, (‘musonycteris’ significa “murciélago del plátano”). Esta especie es nativa de América y endémica de la costa del Pacífico de México. Se encuentra en los estados de Colima, Jalisco, Morelos, Guerrero y Estado de México
PECES ENDÉMICOS.- Peces de Cuatrociénagas: Sardinita de Cuatrociénegas, Cyprinella xanticara Cachorrito del Bolsón, Cyprinodon atrorus Cachorrito de Cuatrociénegas, Cyprinodon bifasciatus Espada de Cuatrociénegas, Xiphophorus gordoni Dardo de Cuatrociénegas, Etheostoma lugoi Mojarra de Cuatrociénegas, Cichlasoma minckleyi Pez mosquitero, Gambusia longispinis
PLANTAS ENDÉMICAS.- En la reserva de Los Tuxtlas existen algunas especies que podrían considerarse como endémicas, ya que sólo son conocidas en la zona, entre ellas están: Thelypteris rachyflexuosa, Solenophora tuxtlensis,Iinga sinacae, Begonia sousae, Pouteria rhynchocarpa, Mormodes tuxtlensis, Ruellia tuxtlensis, Tridimeris tuxtlensis, Aristolochia veracruzana, Inga lacustris, Parathesis calzadae, Parathesis neei, Parathesis tuxtlensis y Rondeletia tuxtlensis (Ibarra et al. 1997, Ramírez 1999). Otras especies consideradas endémicas para la Sierra de Santa Marta de la región de Los Tuxtlas son: Aristolochia impudica, Dichapetalum mexicanum, Salvia tuxtlensis, Parathesis pajapensis y Chamaedora hooperiana
Es importante mencionar a las Cicadaceas, ya que son la única familia (zamiaceae) presente en la zona que contiene a cuatro especies que están bajo un estatus de protección, tres de ellas están amenazadas, Ceratozamia mexicana var. robusta, Zamia furfuracea y Zamia loddigesii, y Ceratozamia miqueliana se encuentra en peligro de extinción. Además C. mexicana, C. miqueliana y Z. Furfuraceae, son catalogadas como especies endémicas. Otras seis especies de diferentes familias, también son consideradas endémicas, y cinco están en peligro de extinción tales como: Chamaedorea tuerckheimii, Chamaedoreae tenella, Aporocactus leptophis, Olmeca recta y Olmeca reflexa. Chamaedorea alternans es una especie amenazada.
Fuente(s): http://chiikyalmendriitap.blogspot.mx/2009/03/espe...
¿masturbacion en la pisina?
¿Con qué frecuencia sentís deseo sexual?
¿Bichitos en mi casa?
¿Los veganos odian a los animales carnívoros?
¿La sacarosa es una molécula.?
¿es horrible ser un desendiente de un homosexual?
¿bien herido o mal herido ?
¿Si la lana se encoje, ¿por qué las ovejas no se encojen cuando llueve?
¿Porque se habla de "cambio de sexo" en personas transexuales si son los cromosomas los que determinan el sexo?
¿Una pregunta para los que estudian biología? | 3.921875 | 4 | null |
70% de los jóvenes en riesgo de miopía por uso de celulares
Por: El Heraldo Agencias viernes, 26 de mayo de 2017 · 20:10
https://heraldodemexico.com.mx/tendencias/2017/5/26/70-de-los-jovenes-en-riesgo-de-miopia-por-uso-de-celulares-11324.html
En los próximos ocho años, el 70 por ciento de la población joven tendrá miopía provocada por el excesivo uso de aparatos electrónicos y dispositivos móviles, aseguró el especialista Óscar Antonio Ramos Montes. El jefe de la carrera de Optometría de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala dijo que antes se creía que este padecimiento se desarrollaba al entrar a la escuela, cuando se empezaba a leer y escribir. “Hoy podemos encontrar a pequeños de tres o cuatro años con grados significativos de esa anomalía”. Indicó que en el mundo, casi 80 por ciento de los niños sufre algún tipo de error refractivo, como miopía (visión corta), hiperopía (hipermetropía), astigmatismo o presbicia. Además, se estima que para el año 2025 prácticamente 90 por ciento de la población joven que tiene actividades de visión cercana, así como niños, tendrán una de esas condiciones. Destacó que en términos generales, son condiciones genéticas, es decir, se nace con ellas; sin embargo, aunque estas afecciones tienen ese componente, su desarrollo es multifactorial y por ello, dijo, es importante atenderlas a tiempo. [caption id="attachment_16896" align="alignnone" width="1200"] Pixabay[/caption] La experta sostuvo que en la carrera de Optometría han trabajado con población del sur y sureste del país, y han encontrado a niños con miopía desarrollada, de cinco a 10 dioptrías, cuyas edades no rebasan los cinco años. Ramos Montes mencionó que un padre puede identificar si su hijo tiene un error refractivo cuando constantemente tiene los ojos rojos, cansancio y dolor de cabeza por el esfuerzo de ver un objeto de lejos o de cerca. También, abundó, si frente al televisor o al usar algún dispositivo electrónico el pequeño inclina la cabeza, es probable que lo haga porque le es incómodo tenerlos de frente para mirar bien y, por lo tanto, adopta una posición compensadora. Otras señales de alarma son: entrecerrar los ojos para enfocar un objeto, acercar demasiado los cuadernos y libros para leer y escribir, y el lagrimeo, que se produce por el esfuerzo. Cuando se sospecha de un problema visual, se debe acudir con un especialista en optometría, quien determinará un tratamiento con lentes correctores o la remisión con el oftalmólogo, resaltó. Además, recomendó disminuir al máximo el uso de aditamentos electrónicos o dispositivos móviles para evitar profundizar el problema. Por NOTIMEX
¿Cuántos mexicanos votarán desde el extranjero en la elección del 6 de junio?
Los Valdés: Revelan FOTO de "Tin Tan", "Don Ramón" y el "Loco Valdés" en un partido de futbol
VIDEO: Mujer descubre 100 mil ABEJAS en el techo de su sala; es la CUARTA vez que ocurre
Diputados del PAN exigen información sobre segundos pisos de la CDMX
Exatlón México: Así ha sido el cambio físico de Antonio Rosique a lo largo de las 4 temporadas
David Monreal impulsará vocación productiva de Zacatecas para el bienestar de las familias | 3.0625 | 3 | null |
Home > Biografias > Sabines. Apuntes Biográficos
Sabines. Apuntes Biográficos
Pilar Jimenez Trejo
Este libro se construye de instantes, fragmentos y memoria, de la voz interna del poeta conversando consigo mismo sobre la soledad, el tiempo, el amor, el erotismo, la condición y verdad humanas, la espiritualidad, la mujer y la vida. Así, nos convertimos en testigos de sus inicios como poeta, desde su fascinación temprana por las palabras en las narraciones que su padre hacía de Las mil y una noches, hasta el encuentro con una voz propia y un ritmo interior, el de su corazón y su sangre. También lo acompañamos durante sus años de reconocimiento, así como en su vida entre el viento, la lluvia, y la reconciliación con su idea de Dios. Con base en los diez años de entrevistas que Pilar Jiménez le hizo al poeta, es posible construir una poética de Sabines, en que la poesía es tan amplia como la vida: es sencillez, claridad, la revelación de las cosas, la comunicación de la emoción humana, la verdad del mundo, el temblor del ser humano y el deseo de la comunión con las cosas. La poesía por siempre oscila entre el misticismo y el pensamiento racional, la intuición es el medio para llegar a la verdad y el poeta es quien la revela, la escritura es un receso para que la vida no se desvanezca, es un puente entre soledades. Sabines afirma que en la vida uno llega a amar a aquellos con quienes nos identificamos, es por ello que Sabines es el poeta de todos, y el homenaje más importante que podemos hacerle es leerlo y concederle así la permanencia.
The Galtee Boy
Siete Hombres | 3.0625 | 3 | null |
Fumar aumenta las probabilidades de una hemorragia letal en el cerebro
JUEVES, 17 de septiembre de 2020 (HealthDay News) -- Los fumadores presentan un aumento significativo en el riesgo de morir por un accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico, advierte un estudio reciente.
En el estudio, los investigadores analizaron los datos de más de 16,000 parejas de gemelos del mismo sexo en Finlandia. Los gemelos nacieron antes de 1958, y se les dio un seguimiento durante alrededor de 42 años (entre 1976 y 2018).
Durante el seguimiento, hubo 120 muertes por una hemorragia subaracnoidea (HSA). Se trata de un tipo de ACV hemorrágico que ocurre debajo de la membrana que recubre al cerebro. La edad de muerte mediana fue de unos 61 años.
En comparación con los no fumadores, el riesgo de un sangrado letal en el cerebro fue tres veces más alto entre los fumadores empedernidos y moderados, y 2.8 veces más alto entre los fumadores ligeros.
Los hallazgos se publicaron en la edición del 17 de septiembre de la revista Stroke.
"Nuestro estudio provee más evidencias de un vínculo entre fumar y el sangrado en el cerebro", comentó el coautor del estudio, Ilari Rautalin, en un comunicado de prensa de la revista. Rautalin es estudiante de medicina y de doctorado de sexto año de la Universidad de Helsinki, en Finlandia.
A diferencia de investigaciones anteriores, este estudio encontró que la hipertensión, unos niveles más bajos de actividad física y el sexo femenino no eran factores significativos en el riesgo de una hemorragia letal en el cerebro.
El trabajo no incluyó datos de los casos no letales. Y los investigadores no pudieron evaluar el impacto de ser exfumador en esas hemorragias cerebrales, porque los exfumadores y los que nunca habían fumado se combinaron en la categoría de no fumadores.
Aun así, "este estudio a largo plazo de gemelos ayuda a confirmar el vínculo entre la hemorragia subaracnoidea y el tabaquismo", aseguró la Dra. Rose Marie Robertson, subdirectora de ciencias y medicina de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association, AHA).
"No fumar, o dejar de fumar si ya ha comenzado a hacerlo, es un componente esencial de la prevención primaria", añadió Robertson, codirectora del Centro de Tabaco para las Ciencias de la Regulación de la AHA. Robertson no participó en el estudio.
Un estudio anterior con casi 80,000 gemelos de Dinamarca, Finlandia y Suecia sugirió que los factores de riesgo externos, como fumar, tienen una influencia mucho mayor en la hemorragia subaracnoidea que la genética.
La Brain Aneurysm Foundation ofrece más información sobre la hemorragia subaracnoidea.
FUENTE: Stroke, news release, Sept. 17, 2020
Un estudio halló que los niveles bajos de tiroides en las mujeres embarazadas podrían aumentar el riesgo de TDAH en sus hijos
Los cigarrillos que 'calientan sin combustión' pueden de cualquier forma dañar al corazón
Tras un ACV, la rehabilitación en casa quizá sea lo que mejor funcione
El 'efecto fin de semana' afecta a las probabilidades de supervivencia de los pacientes de ACV rurales
Reducir los procedimientos dolorosos podría ayudar al desarrollo cerebral de los bebés prematuros, según un estudio
Mantenerse sociable puede fomentar una 'materia gris' sana en los cerebros que envejecen
Con frecuencia, los padres no tienen ni idea cuando sus hijos comienzan a vapear | 2.796875 | 3 | null |
Vacunas para gatos: lo que hay que saber
En este post respondemos a las preguntas mas frecuentes sobre vacunas para gatos: ¿Cuales son obligatorias y cuales optativas? ¿A que edad se pone cada vacuna? ¿Que eficacia tienen?
Vacunas para gatos: que son y como funcionan
Las vacunas para gatos son la mejor manera de proteger a un felino contra enfermedades infecciosas o bacterianas que pueden llegar a costarle la vida. Las vacunas son un preparado de antigenos que se obtienen a partir de pequenas cantidades muy seguras de virus o bacterias previamente debilitados o destruidos. Una vez dentro del organismo del gato, provocan la produccion de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patogenos. Esta respuesta genera, en algunos casos, una cierta “memoria inmunitaria”. El sistema inmunologico del gato recuerda al “enemigo” (el virus o bacteria que contenia la vacuna) y produce una inmunidad transitoria frente a el.
Por tanto, las vacunas le “ensenan” al organismo del gato como defenderse cuando los microorganismos como virus o bacterias lo invaden.
Como resultado de esto, los gatos no quedan infectados o pueden tener una infeccion mas leve y menos peligrosa.
¿Que vacunas necesita un gato?
Existen infinidad de protocolos de vacunacion diferentes y, como hemos dicho, es necesario que sea el veterinario quien marque el plan de vacunacion mas adecuado para cada gato. De todos modos, para saber que vacunas necesita un gato, lo primero que hay que saber es que las vacunas para gatos se dividen en prioritarias y optativas. Las vacunas prioritarias deben ser consideradas esenciales para todos los gatos, mientras que las optativas se aplicaran dependiendo de los riesgos de padecer la enfermedad del gato concreto. Para evaluar esos riesgos se tendra en cuenta la edad, los habitos de vida y el contacto que el gato tenga con otros gatos.
Vacunas para gatos prioritarias
Trivalente felina: llamada asi porque protege frente a tres enfermedades distintas:
Panleucopenia: Tambien conocida como gastroenteritis infecciosa felina. Es una enfermedad causada por un parvovirus muy contagioso y muy resistente al ambiente. Es poco frecuente en gatos que no tienen acceso al exterior, pero mas comun en aquellos que si tienen actividad fuera de casa. Sin atencion veterinaria, la mortalidad es cercana al 90%. El gato se debilita rapidamente y se deshidrata a causa de diarreas y vomitos. La vacuna trivalente que protege contra esta enfermedad es muy eficaz.
Rinotraqueitis: Tambien llamada gripe felina. Es una infeccion de las vias respiratorias. Es muy contagiosa y pueden padecerla gatos de cualquier edad, pero es mas frecuente en cachorros entre las 6 y 12 semanas de vida. Es la causa mas importante de enfermedad de vias respiratorias en felinos, seguida por la infeccion por el calicivirus felino.
Calicivirosis felina: Es una enfermedad respiratoria grave producida por un virus que, a menudo, acompana al de la rinotraqueitis. Los gatitos jovenes o los de criaderos suelen ser los mas afectados. El contagio se produce por contacto directo entre gatos, pero tambien a traves de camas, jaulas y comederos, ya que el virus puede vivir hasta 20 dias en el ambiente.
Vacunas optativas para gatos
A la hora de saber que vacunas necesita un gato, es necesario tener en cuenta que existe un grupo de ellas que se consideran optativas, pero que pueden ser muy recomendables en el caso de algunos gatos. Éstas son algunas de las principales vacunas para gatos que No son obligatorias y que estan disponibles en Espana: Leucemia felina: La leucemia felina es un virus que afecta al sistema inmune del gato y produce tumores cancerigenos en los distintos organos del animal pudiendo dar sintomas muy diferentes e inespecificos en funcion de los organos afectados. Algunos veterinarios no recomiendan esta vacuna en el caso de gatos caseros que no tienen acceso al exterior. Peritonitis infecciosa felina (PIF): que causa una enfermedad incurable y mortal, que en la mayoria de los casos es detectada de forma tardia por lo que suele ser letal. Rabia: Es una enfermedad mortal transmisible de gatos a personas, mediante el mordisco. La vacunacion contra la rabia es obligatoria para gatos que permanecen en residencias, campings o centros vacacionales. En algunos paises es obligatoria. En Espana, solo en ciertas comunidades autonomas. Consulta con tu veterinario para saber si debes ponerle esta vacuna a tu gato.
¿Cuando vacunar a un gato?
Otra duda que solemos tener los propietarios felinos es cuando empezar a vacunar a nuestros gatitos. Expertos veterinarios del Grupo de Especialidad en Medicina Felina de AVEPA recomiendan una primera tanda de vacunas para gatos prioritarias, en dos inyecciones y con un intervalo de tres o cuatro semanas entre ellas. La edad ideal para comenzar a vacunar es alrededor de las nueve semanas de edad. En cuanto a las vacunas optativas, lo mejor es valorar si son necesarias en ese mismo momento ya que es cuando los gatitos pierden las defensas que les transmitieron sus madres a traves del calostro de la leche en sus primeros dias de vida. Para lograr unos buenos niveles de proteccion, la primera vacunacion debera ser aplicada un ano despues de la primera dosis. Despues, la frecuencia de revacunaciones dependera del tipo de vida del gato y de los riesgos. Sea como sea, siempre hay que fiarse del criterio de nuestro veterinario, que sera quien marque el protocolo de vacunacion en cada caso concreto. _ Bibliografia y links de interes Mars Inc. Veterinary Oral Health Council (English) American Veterinary Medical Association (English) Cuentanos tu caso Si tienes cualquier duda sobre lo que acabas de leer, el equipo veterinario de Nutro te la aclara personalmente en nuestro FACEBOOK o TWITTER. ¡No dejes de escribirnos!
¿A los gatos se les caen los dientes?
Los gatitos nacen sin dientes, luego aparece la denominada denticion primaria y, posteriormente, la definitiva. A los gatos se les caen los dientes de leche para dejar paso a la denticion adulta. Pero hay ocasiones en la que la caida de dientes no responde a esa causa. Te lo contamos a continuacion.
¿Cada cuánto tiempo debo llevar a mi perro o gato a una consulta veterinaria?
Algunas personas todavia piensan que solo deben llevar a su gato o a su perro a una consulta veterinaria cuando tiene un problema de salud evidente. Sin embargo, las revisiones regulares en el veterinario son el mejor metodo de prevenir enfermedades o atenderlas a tiempo.
¿Cómo darle una pastilla a un gato?
A veces, medicar a un gato puede convertirse en una autentica pesadilla, para el felino y para el propietario. Aqui te damos algunos consejos muy practicos que te ayudaran a saber como darle una pastilla a tu gato y no morir en el intento. | 3.5 | 4 | null |
Inicio Mercado del Arte Subasta de libros y manuscritos de junio
Subasta de libros y manuscritos de junio
Subastas El Remate
Tesoros escritos
El próximo mes de junio la Sala El Remate ofrecerá algunas piezas muy interesantes entre las que destacan cuatro lotes por su calidad, rareza y contenido.
Lote 164
Guerra de la Independencia-Cartografía. Explicación de los sucesos acahecidos desde la Población de Guarromán hasta la Ciudad de Anduxer. Jaén, Menfivar, La Higuera y el Celebre Baylen ….. Sierra Morena, 1809 (18 de marzo). 53×1455 cm. Impresionante mapa manuscrito y coloreado con explicaciones detalladas de los movimientos de las tropas en la Batalla de Bailén. El papel tiene filigrana de 1801.
El cartógrafo comenta: “El que hace este fue testigo de lo de Baylen… y por ser español nada pide”. La batalla de Bailén supuso la primera derrota en la historia del potentísimo ejército napoleónico, la Grande Armée. Tuvo lugar el 19 de julio de 1808 junto a la ciudad jienense de Bailén. Enfrentó a un ejército francés de unos 21.000 soldados al mando del general Dupont con otro español ligeramente más numeroso (unos 24.000) al mando del General Castaños. Otra página de gloria para la Historia de España.
Salida: 10.000 €
Manuscrito inédito-El Motín de Sevilla de 1652. Maldonado Dávila y Saavedra, Joseph. Tractado verdadero del Motín que huvo en la ciudad de Sevilla este año de 1652. Dedícalo al Excelentísimo Señor Marqués de Aytona. Sevilla, 1652 (18 de julio). 4º. Portada con orla dibujada a mano (con manchas), 34 f. y 1 h. (s. XIX) con índice. Cosido pero sin encuadernar. Galerías de polilla marginales, que afectan pero no impiden la lectura. Manuscrito autógrafo de gran relevancia para la Historia de Sevilla. Se acompaña de carta manuscrita de Narciso Hergueta (Cap. de Altar de la Real Cap.) dirigida al Duque de T’Serclaes en la que le hace patente las diferencias con el impreso “Diario exacto de la Sublevación…”. Sevilla, 1841: “se ve claramente que son dos autores diferentes… el Ms. expone mejor los hechos y su conclusión añadiendo los castigos y mercedes que se hicieron y pone mucho mejor la distribución de los capítulos”. Posteriormente añade: “esta sublevación… tiene visos de ser el primer movimiento masónico conocido en España… Ninguno declaró donde se reunían, ni quienes eran sus jefes [sic], ni aún en el momento de morir”.
Salida: 2.750 €
Gótico castellano. Eiximenis, Francesc (ca. 1340-1409). Este deuoto libro se llama carro de las donas, trata la vida y muerte del hombre christiano … tiene cinco libros de grandes y sanctas doctrinas. Valladolid, Juan de Villaquiran, 1542. Folio (27×19 cm). 3 h, L+L+XLI+CL f, 4 h, LXXXIII f. Sign.: A3 (faltan 3 h de preliminares), a-e8, f6, g4, h-m8, n10, o-z8, A-N8, O6, P4, Q-Z8, aa-bb8, cc4; el folio F2 falta y se repite el F1, y falta la última h blanca. Pie de imprenta tomado de colofón al final del libro quinto (“Fue ympresso en la muy noble villa d[e] Ualladolid:por idustria d[e]lmuy honrrado varon Juan de villaquiran. Acabose a veyte y nueue dejulio d[e]l año de mily quinietos y quareta y dos años …”). Portada grabada en madera de evidente contenido simbólico: muestra la paradógica contradicción de la alegría de las mujeres que viajan en un carro, con la futilidad de nuestro tiempo en la tierra; su realismo en el límite de los macabro se anticipa a la pintura de Valdés Leal. Portadas orladas del libro cuarto y quinto, ésta arquitectónica. Tipografía gótica a dos columnas enmarcado. Pergamino antiguo. Las hojas de preliminares con pequeñas faltas en la parte inferior, restauradas, que afectan; desde la sign. aa hasta el final margen exterior restaurado por humedad antigua. El resto en muy buen estado. El franciscano gerundense afincado en Valencia, Francesc Eiximenis (1327-1409), consejero de Juan I y obispo de Elna, expone en esta obra el punto de vista mediaval sobre la educación de la mujer. Primera edición castellana. # Palau 85209. Salva 3896.
Publicaciones periódicas-Romanticismo. El Artista. Madrid, Imp. de Sancha y Real Litografía de Madrid (Eugenio de Ochoa y Federico de Madrazo editores), 1835-1836. 3 vols en folio menor. I: Frontis, 312+IV p. II: Frontis, 312+IV p. III: 160 p. Numerosas láminas litográficas que reproducen retratos, vistas y cuadros de los más célebres artistas de la época.
Holandesa con puntas de época. Muy buen ejemplar. Extraordinaria revista que aglutina el pensamiento romántico español (Bellas Artes, Historia, y Literatura); en ella colaboraron jóvenes literatos y artistas de la época: Esproceda, Zorrilla, Salas, Bermúdez de Castro… # Palau 18120.
Subasta de junio de 2008
Sala El Remate
Modesto Lafuente, 12, Madrid
Artículo anteriorLa Italia de hoy a través de los ojos de los estudiantes españoles
Artículo siguienteLas últimas adquisiciones del Estado
Conferencias de Concha Jerez y Margarita Ledo en el Reina Sofía | 2.671875 | 3 | null |
Arándanos negros
Productos / Arándanos negros
Los arándanos negros o mirtilos negros (también llamados arándanos azules americanos) son el fruto del Vaccinium corimbosum. Los arándanos negros o azules son un alimento que contiene gran cantidad de antioxidantes sobre todo flavonoides tipo antocianidinas que les confiere su color y también otros flavonoides como quercetina o rutina y otros antioxidantes como la vitamina C. Consumir arándanos negros o azules ecológicos o BIO asegura que son productos de primera calidad cargados de antioxidantes y ausentes de contaminantes.
Los efectos antioxidantes (anti-radicales libres) de los arándanos negros o azules se notan en todo el organismo pero vamos a destacar algunas aplicaciones concretas:
Sistema cardiocirculatorio: La unión de los efectos de las antocinidinas y otros flavonoides con la vitamina C son capaces de fluidificar la sangre reduciendo el riesgo de formación de trombos, mantienen la integridad del colágeno de las arterias manteniendo su elasticidad y evitan la oxidación de las placas de ateroma, formadas por colesterol, en las arterias. Todo esto, unido al efecto diurético, hace que se regulen la tensión arterial y mantengan limpias las arterias reduciendo el riesgo de accidentes cardiovasculares. También mejora problemas causados por el mal retorno venoso como las varices o las hemorroides.
Visión: El efecto antioxidante de los arándanos negros o azules preserva la vista retrasando el avance de enfermedades degenerativas o mejorando algunas otras. Es bueno su consumo en casos de ceguera nocturna, desprendimiento de retina, cataratas, astigmatismo, glaucoma…
Sistema nervioso central: Su alto poder antioxidante frena el avance o retarda el inicio de enfermedades neurodegenerativas tipo Alzheimer o demencia senil que cursan con pérdidas de memoria. Del mismo modo se recomienda su uso en estudiantes para favorecer los procesos de memoria.
Artritis y alergias: Los arándanos negros o azules ejercen un efecto antiinflamatorio al bloquear el efecto de histaminas y prostaglandinas siendo su consumo útil en enfermedades tipo artrosis, alergias, asma…
Diabetes: Es un fruto con alto aporte de fibra y antioxidantes. Aporta azúcares pero son ideales para diabéticos tipo II.
Dietas de adelgazamiento: Por su aporte de fibra, bajo aporte calórico y si efecto diurético que reduce la retención de líquidos, es un alimento muy a considerar para introducir en dietas de adelgazamiento.
Foto cc Joanna Kosinska
Productos de Arándanos negros
Galleta espelta manzana arándanos sin azúcar añadido BIO 150 g
Refresco lata Arándanos BIO 330 ml | 3.03125 | 3 | null |
Home � INTERNACIONALES � Trump y la farsa de las encuestas: ¿por qué se equivocaron los sociólogos en sus predicciones?
Trump y la farsa de las encuestas: ¿por qué se equivocaron los sociólogos en sus predicciones?
EldiariodelCibao.com Demaosoy.com | viernes, noviembre 11, 2016 | 0 comentarios
El candidato republicano a la Presidencia de EEUU, Donald Trump, ganó finalmente las elecciones a pesar de los sondeos preliminares
Los resultados de Trump también fueron diferentes de los de las encuestas preelectorales, de acuerdo a las cuales la candidata demócrata Hillary Clinton debería haber adelantado a Trump en varios puntos porcentuales. Sin embargo, el propio candidato republicano declaró que parte de los sondeos podría ser ciencia ficción.
En cualquier caso, las encuestas sociológicas siguen perdiendo influencia y capacidad de predicción. Pero, ¿por qué se equivocan los sociólogos en sus previsiones para los resultados de las votaciones? Sputnik habló con el profesor auxiliar del departamento de estudios políticos de la Universidad Financiera Gubernamental de Rusia, Gevorg Mirzayán.
"Una alta participación de los votantes desempeñó un papel importante en los resultados de los comicios. Trump logró llevar a sus votantes a los colegios electorales y convencerlos de que gana el que mueve a sus electores a los colegios y no el que tiene la mayoría de los votos. La segunda razón es la existencia de los así llamados 'trumpistas tímidos' (…), ya que la gente tenía que esconder sus simpatías, porque era 'indecente' apostar por Trump.
Por eso, llegaron a los colegios electorales y votaron por el candidato republicano en señal de protesta. Un factor más es que la mayoría de los afroamericanos estaba del lado de Clinton, pero no llegó a votar".
La ministra de Defensa de Alemania, Ursula von der Leyen, calificó de "fuerte shock" este giro de acontecimientos tan imprevisible durante los comicios en EEUU. Así, declaró en una entrevista a la cadena ARD que Donald Trump estaba al tanto de que se trataba de unas elecciones contra Washington y la élite gobernante. Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, subrayó que la victoria de Trump podría complicar las relaciones entre EEUU y la Unión Europea. Admitió que "confiaba en la victoria de Hillary Clinton, como muchos otros".
Pero, ¿por qué el triunfo de Trump provoca la decepción y la confusión entre la élite europea? "Europa no esperaba la victoria de Trump. Además, en sus discursos de campaña, el candidato republicano prometió revisar las relaciones de EEUU con sus aliados europeos de la OTAN, así como hacerlos gastar más dinero en defensa.
También cuestionó la eficacia del Tratado Transatlántico de Libre Comercio e Inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés). De este modo, Europa estaba preparada para trabajar con Hillary, pero no tiene ni idea de cómo trabajar con Trump. Pero hay que reconocer que Rusia tampoco lo sabe. Lo más importante es trabajar con el presidente electo. Es normal", precisó Mirzayan.
De acuerdo con el experto, la cadena CNN es la principal 'culpable' de que los resultados reales de los comicios presidenciales difieran tanto de lo esperado por la opinión pública. "Durante toda la campaña, la CNN estaba tratando de convencer al público de que Trump era el peor candidato posible, un traidor y un fascista. Sin embargo, sus intentos de crear un clima de odio fueron contraproducentes, ya que los votantes empezaron a esconder que en realidad iban a votar por Trump.
Por su parte, los sociólogos se convirtieron en las víctimas de esta situación. Se trata de un 'motín de la clase media blanca' contra la pérdida de poder adquisitivo y el cambio de la imagen buena y vieja de EEUU. Y este cambio en la conciencia de la sociedad se materializó con esta transición desde los marginales hasta el 'mainstream'", concluyó.Fuente:
Archivado en:: INTERNACIONALES | 2.671875 | 3 | null |