Search is not available for this dataset
texto
stringlengths
20
1.01M
score
float64
2.52
5.75
int_score
int64
3
5
eval_prompt
stringclasses
0 values
Ciencia Enfurecida: La NASA predice los impactos del cambio climático La NASA predice los impactos del cambio climático La NASA ha realizado una predicción de cómo va a ser la evolución de la temperatura y precipitaciones globales a lo largo del siglo XXI debido al cambio climático provocado por el aumento de las emisiones de CO2. Mucha gente no le da importancia real a este problema, pero sí la tiene y va a provocar graves problemas a corto-medio plazo para toda la humanidad y la naturaleza. La simulación comentada puede visualizarse en el siguiente vídeo obtenido por la combinación de los datos de varios modelos climáticos: ¿Cuáles son los impactos más importantes extraídos de la simulación? Los incrementos de temperatura más importantes ocurrirán en el hemisferio norte. El calentamiento provocará la desaparición de parte de la cubierta de nieve que ayuda al enfriamiento de la Tierra por la reflexión de la luz solar. El agua absorberá más calor y se acelerará la fusión de los casquetes polares. En las zonas continentales las subidas serán mayores que en los océanos debido a la gran capacidad que tienen las grandes masas de agua de almacenar calor. La temperatura se incrementará también más en Sudamérica por el aumento de fenómenos como El Niño y las lluvias se concentrarán a lo largo del océano Pacífico e Indonesia. En la zona del Mediterráneo las precipitaciones disminuirán más del 40 %. En general, en las zonas medias y subtropicales disminuirán las precipitaciones y aumentarán en las zonas altas y polares. ¿Sigues pensando que el cambio climático no es importante? Difúndelo, la naturaleza y el futuro de la humanidad necesita un mayor grado de concienciación. Te animo a que comentes y nos sigas en Facebook, Twitter o por correo. martinjaramillo31 de marzo de 2014, 10:19INCREIBLEUna investigación de 26 años en Colombia produjo dos innovaciones tecnológicas MUY RENTABLES, importantes para EVITAR el cambio climático: 1. Un nuevo sistema de transporte terrestre limpio y 2. Una nueva forma ecológica de generar energía renovable a mitad de costo.Estamos buscando la forma de entregarle al mundo estas innovaciones, regalamos las patentes al que quiera y pueda desarrollarlas, serán un gran negocio y no hemos podido encontrar interesados, S.O.S. [email protected]ñadir comentarioCargar más... ¿Quieres ver las emisiones de CO2 de Nueva York? ¿Qué son las enzimas? Cambio climático y acidificación del océano La naturaleza y la Tierra está en peligro ¿Qué le pasa al aire antes de llegar a los pulmone... ¿Cómo prevenir el cáncer de estómago? Encuentran alto contenido de patógenos en el smog
3.78125
4
null
C+D Architecture Museo Marítimo de Sete / C+D Architecture Traducido por Michelle Hites © Marie-Caroline LUCAT Rue Jean Vilar, 34200 Sète, Francia Arquitecto a Cargo Nicolas Crégut, Laurent Duport 1053.0 m2 Marie-Caroline LUCAT Gerente De Proyecto Sophie Fernandez Laurent Duport et Nicolas Crégut with Sophie Fernandez Grontmij Más informaciónMenos información Descripción de los arquitectos. Históricamente el puerto de Sète le debe su existencia Luis XIV (1666), que decidió crear una salida al mar a través del Canal du Midi. Asociado durante mucho tiempo con el comercio del vino, hoy sirve como un puerto para todo el sur de Francia. Al igual que otros sitios en el Mediterráneo, Sète se encuentra en un lugar estratégico para la Institución Francesa de Investigación para la Explotación del Mar (IFREMER), un actor importante en la tecnología científica y marítima, y muy aclamada a nivel mundial. A principios del año 2000, esta sección de la institución en Sète se estableció en el borde de Etang de Thau dejando el antiguo edificio a la merced del graffiti. El génesis de una metamorfosisEl aspecto arquitectónico de las antiguas instalaciones de IFREMER se encontraron completamente transfiguradas en cuanto a su uso y en la mejora del confort interior. La completa reorganización del espacio exterior y su entorno inmediato completaron la conversión del edificio, en su mayoría, abierto hacia el Mediterráneo. Esta intervención quedó inutilizada durante años se ha convertido en un lugar excepcional con vista al puerto y la ciudad, desde los pies de Mont Saint Claire y el cementerio marino al Teatro de la Mer. Guarda esta imagen en tus favoritos El aspecto arquitectónicoLos arquitectos de C+D despejaron gran parte del espacio con la finalidad de crear suelos, muros y cielos de usos flexibles. Purgado de una antiestética expansión, el edificio ha mantenido su estructura original que fue remodelada mediante la eliminación de los techos inclinados. La escalera fue rediseñada con aperturas y una fachada aislada térmicamente. A través del juego con el aspecto material, la línea de pensamiento fue reforzada a partir de la interpretación de lo suelto y sobrio. De esta manera, el producto terminado se extiende como un paralelepípedo blanco y adquiere el aspecto de una moderna construcción. «El edificio original fue hecho de cualquier cosa vieja,» explica Laurent Duport, «intentamos purificar lo máximo posible. » Visita al museoLa visita se presenta de modo que exhibe tres secuencias diferentes en el mismo piso. Un área general que describe la historia del puerto de Sète, otra área más concreta dedicada a la colección Aversa y la última zona se ha reservado para demostrar la antigua tradición de las justas medievales en Sète, con artículos procedentes de ocho diferentes organizaciones de justas medievales en Sète. También hay una habitación de caracter más privado para multimedia (películas, videos, cortometrajes, etc.) Se prestó especial atención a la exhibición de la colección Aversa con el fin de respetar la cronología histórica de la construcción de una nave. Los modelos son se encuentran dentro de vitrinas que muestran las diferentes etapas en la construcción (esqueleto y marco) de barcos catalanes, barcos de Marsella, de Mourre de Pouar, los arrastreros de atún y de la famosa modelo hecho por Gabes. La historia cronológica de la construcción naval se muestra en un largo friso bajo dos ventanas horizontales que atraen la mirada hacia el horizonte, dejando a"los pies en el agua". Materialidad: Arquitectura Cultural Museos y espacios de exhibición C+D ArchitectureSèteFrancia Cita: "Museo Marítimo de Sete / C+D Architecture" [Museum Of The Sea In Sete / C+D Architecture] 18 feb 2015. ArchDaily Perú. (Trad. Hites, Michelle) Accedido el . <http://www.archdaily.pe/pe/762370/museo-maritimo-de-sete-c-plus-d-architecture>
3.421875
3
null
Material de autoaprendizaje para diferentes idiomas Material de autoaprendizaje para mejorar las destrezas expresión escrita y comprensión lectora en los idiomas alemán, inglés y francés Bienvenidos al blog de material de autoaprendizaje para los idiomas alemán, inglés y francés. Somos un grupo de profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas que queremos faciltarte material de autoaprendizaje para mejorar tus competencias en la expresión escita y en la comprensión lectora. En este blog te ofrecemos diferentes técnicas y ejercicios para que puedas trabajar en casa estas competencias que muchas veces causan problemas. Los diferentes enlaces te llevarán a nuestras propuestas de autoaprendizaje y podrás acceder a varios recursos para el idioma que estás estudiando. Esperamos que nuestra oferta te guste y que te sea útil. Si quieres proponer algo puedes contactar con nosotros mediante correo electrónico. Eingestellt von idiomas um 4:14 Ana Mari (; 24 de mayo de 2012, 11:00 Me gusta esta blog porque nos da consejos para aprender un idioma por nosotros mismos. Bienvenidos al blog de material de autoaprendizaje...
2.71875
3
null
Inicio » Número » Índice 161 » Contra la evidencia: los negacionistas en la ciencia Imagen: Atenayhs Castro Contra la evidencia: los negacionistas en la ciencia Guillermo Cárdenas Guzmán Hay investigadores con notables credenciales académicas que cuestionan el consenso científico en temas como cambio climático, VIH-sida y evolución; pero sus argumentos no tienen sustento. En una reunión de la Sociedad Europea de Investigación Clínica en Toledo, España, en 1994, uno de los invitados especiales sorprendió al auditorio: en lugar de hablar, como estaba previsto en el programa, sobre la reacción en cadena de la polimerasa (RCP), explicó que él negaba que el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) fuera la causa del sida. El investigador ganó el codiciado premio por haber inventado la RCP, herramienta molecular que permite obtener en el laboratorio una gran cantidad de copias de un fragmento de ADN, lo que tiene hoy en día muchísimas aplicaciones. La RCP es actualmente indispensable en medicina, investigación y ciencia forense, y ha generado una industria multimillonaria. Mullis no es, pues, un ignorante de los mecanismos de transmisión de enfermedades infecciosas. Pero la indignación de sus colegas no fue sólo una reacción de rechazo a sus ideas: también fue una suerte de recriminación por haberlas expresado en un evento público concurrido y con cobertura de medios de comunicación. El caso de Mullis no es único. En la ciencia hay otros "herejes" con notables credenciales académicas que, como Mullis, con sus posturas y argumentos desafían el conocimiento generalmente aceptado, pese a las evidencias en contra. Sus argumentos suelen ser políticamente incorrectos, lo que no es necesariamente malo, pero también son científicamente incorrectos en mayor o menor grado. Se les conoce como negacionistas. Mentes infectadas Así como el VIH-sida infecta las células de defensa humana, los linfocitos T CD4, las mentes brillantes tampoco son inmunes a adquirir ideas dudosas. El caso de Mullis tiene la particularidad adicional de que este investigador se opone al consenso científico en varias disciplinas, no sólo en la suya: niega la relación entre el uso de combustibles fósiles y el cambio climático y la influencia de los clorofluorocarbonos sobre el deterioro de la capa de ozono. Pero veamos el caso del VIH. Hasta 2010 había unos 34 millones de personas infectadas con este virus en el mundo. Ese mismo año murieron 1.8 millones por sida, según la Organización Mundial de Salud y la Unicef. Luc Montagnier y François Barré-Sinoussi compartieron en 2008 el Premio Nobel de Medicina por haber identificado ese virus como causante del mal. En 2009, un equipo encabezado por Kevin Weeks, de la Universidad de Carolina del Norte, descifró el genoma completo del virus y encontró que está compuesto de cerca de 10 000 "letras" genéticas (el genoma humano contiene alrededor de 3 000 millones de letras genéticas). Al trabajo publicado ese año en la revista Nature lo complementa la difusión de cientos de fotos del VIH y las evidencias clínicas de que las terapias con fármacos antirretrovirales reducen notoriamente su concentración en la sangre. Mullis (ex usuario de drogas psicodélicas e interesado en la astrología y los supuestos contactos extraterrestres) descalifica los métodos de diagnóstico del sida. Éstos consisten en buscar indicios de que el organismo está combatiendo al VIH, y en particular en buscar anticuerpos para el VIH en la sangre del paciente. Para Mullis esto es inútil, porque según él la enfermedad tiene otras causas, como mala nutrición, higiene precaria y uso de drogas. Otro notorio negacionista es Peter H. Duesberg, biólogo molecular de origen alemán de la Universidad de California en Berkeley, descubridor del primer gen causante de cáncer y autor del libro Inventing the Aids Virus (prologado por Mullis), en el cual sostiene, como ha hecho desde 1987, que el VIH es sólo un "hospedero transitorio" inofensivo, mas no el causante del sida. Según Duesberg, el VIH no cumple ninguno de los criterios de Koch ni las "seis leyes cardinales de la virología" para ser considerado como agente infeccioso. Dice que, por ejemplo, sólo puede ser aislado indirectamente y "no es bioquímicamente activo" en la fase de sida. El grupo Perth de Australia, dirigido por la biofísica Eleni Papadopulos-Eleopolus, va aún más lejos: sus integrantes niegan que el VIH exista. Estas peligrosas falacias han sido desmentidas tras numerosas investigaciones clínicas y de laboratorio en el mundo, como se expone en el portal AIDSTruth.org, impulsado por un grupo de científicos para combatir a los negacionistas (ver también ¿Cómo ves? No. 102). Los estudios muestran que todos los pacientes con sida son seropositivos; es decir, portan anticuerpos indicativos de que tuvieron infección por VIH. Con tecnologías modernas de cultivo ha sido posible también aislar este virus tanto en enfermos de sida como en individuos seropositivos. Y paradójicamente, la misma RCP ha ayudado a los investigadores a documentar la presencia de genes del VIH en enfermos y portadores. Seth Kalichman, en su libro Denying AIDS (Negar el sida) critica a los negacionistas y pone al descubierto sus contradicciones lógicas al mostrar que sus supuestas "pruebas" son en realidad estudios inmunológicos y virológicos fallidos, así como investigaciones farmacológicas seudocientíficas. Hay otras evidencias: los casos de mortalidad por sida se reducen en pacientes que han sido tratados con fármacos antirretrovirales y las infecciones oportunistas en afectados por el síndrome aumentan, consecuencia del debilitamiento de su sistema inmunitario, es decir, de su inmunodeficiencia. Pero los defensores de estos modernos herejes dicen que ninguna revolución científica ha surgido de los seguidores del mainstream o corriente dominante, sino de quienes en su día fueron disidentes: Galileo, Copérnico, Darwin. El punto frágil es que estos críticos del VIH-sida (entre ellos la famosa bióloga Lynn Margulis, quien absurdamente llegó a equipirarlo con la sífilis) carecen de la evidencia necesaria para sustentar sus afirmaciones. No basta con ser disidente para tener razón: también hay que tener pruebas convincentes. Los negacionistas del sida no las tienen. Con la esperanza de zanjar el asunto, en el año 2000 un grupo de 5 000 médicos y científicos —incluidos 11 Premios Nobel— suscribió e hizo pública la Declaración de Durban, en vísperas de la Conferencia Internacional sobre Sida, celebrada ese año en dicha ciudad sudafricana. El documento de dos páginas fue una respuesta a los negacionistas, y particularmente al entonces presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki, quien a pesar de la gravedad de la epidemia en esa región les había expresado su apoyo, con lo que las autoridades de salud de su país no tomaron las medidas necesarias para combatir la epidemia y tratar a los infectados. Algunos analistas calculan que debido a las políticas negacionistas del mandatario sudafricano se produjeron unas 300 000 muertes por sida, así como 200 000 nuevas infeciones, todas ellas prevenibles. La declaración se publicó en la revista Nature y en ella se afirma que la evidencia en favor del VIH-sida es "contundente, exhaustiva e inequívoca". "Tenemos una terrible epidemia que afecta más a los países en desarrollo. Al propagar la ficción de que el VIH no causa el sida, los esfuerzos de prevención se están tirando por la ventana y esto es como cometer genocidio", expresó Charles van der Horst, de la Universidad de Carolina del Norte, uno de los suscriptores de la declaración. No al Gran Pum En 1950 el astrofísico británico Fred Hoyle se mofó en un programa de radio de la teoría de que el Universo se inició con una gran explosión. Hoyle se refirió a la explosión original como un big bang (un "gran ¡pum!", para usar la onomatopeya que en español describe las explosiones). Pero el mote, dicho en son de burla, se popularizó y Hoyle contribuyó sin proponérselo a hacer más famosa esta teoría, hoy aceptada por la gran mayoría de sus colegas, y la cual él negaba. Ya los antiguos filósofos griegos debatían hace 23 siglos si el cosmos era eterno e inmutable o, por el contrario, había tenido un origen y se transformaba. Pero en 1927 el clérigo y astrónomo belga Georges Lemaître publicó un artículo donde demostraba, usando la teoría general de la relatividad, que el Universo debía estar en expansión. Lemaître demostró también que, en ese caso, veríamos alejarse las nebulosas y que las más lejanas se desplazarían más rápido. Varias evidencias observacionales posteriores apuntalaron esta idea. Una de ellas fue el hallazgo del astrónomo Edwin Hubble en 1929. Analizando la luz de nebulosas lejanas, Hubble fortaleció la observación ya hecha en la década anterior por Vesto Slipher de que la mayoría de ellas se están alejando de nosotros. Además Hubble observó que la velocidad de alejamiento aumenta mientras más lejos está la nebulosa. La única interpretación posible era que el Universo se está expandiendo. De ahí a concluir que en el pasado más remoto toda la materia del Universo estuvo contenida en un volumen extremadamente pequeño sólo había un paso. Para mediados de la década de los 30 la teoría del "átomo primordial", como llamó Lemaître a la concentración original de materia y energía, iba ganando popularidad. Hoyle no compartía esta idea: le recordaba la creación bíblica, en la que la deidad crea el mundo a partir de la nada; por eso, junto con Thomas Gold y Hermann Bondi, elaboró en 1949 una teoría alternativa. Hoyle, famoso por demostrar (con otros tres investigadores) que los elementos químicos más pesados que el hidrógeno se forman en las estrellas y detallar el proceso, propuso que en el espacio se está creando constantemente materia, una suerte de generación espontánea entre las galaxias, de manera que, aunque se alejen, otras nuevas ocupan el espacio intermedio. El balance final es un universo que, como un río, fluye pero sigue siendo el mismo y presenta un aspecto homogéneo desde cualquier perspectiva que se lo mire. La alternativa de Hoyle, Gold y Bondi se llama teoría del estado estacionario; tuvo cierta aceptación entre los cosmólogos porque cuando la publicaron Hoyle y sus colaboradores no había observaciones contundentes que permitieran favorecer sin ambigüedad la hipótesis del Big Bang. El golpe definitivo fue el descubrimiento, a mediados de los años 60, del "eco" de la gran explosión. En 1965 Arno Penzias y Robert Wilson detectaron con un radiotelescopio una radiación que provenía de todas direcciones y que tenía exactamente las propiedades que se habían calculado en los años 30 que debería tener la luz residual de la explosión inicial. Este descubrimiento volcó a prácticamente toda la comunidad de cosmólogos sobre la teoría del Big Bang, pero Hoyle (junto con un grupo de colaboradores) jamás desistió y siguió defendiendo su postura del Universo estacionario hasta su muerte, en 2001. Simbiosis o selección natural? No sólo los defensores del creacionismo u otras corrientes de pensamiento antievolucionista con tintes religiosos critican la realidad del proceso evolutivo y las ideas de Charles Darwin, que lo explican. Dentro de la biología también se han hecho punzantes cuestionamientos a las tesis del célebre naturalista inglés. Decir que los organismos evolucionan no fue un mérito de Darwin; pero él propuso un mecanismo que explica cómo y por qué se gestan esos cambios sin la intervención divina: la selección natural. Los individuos que forman una especie compiten unos con otros por los recursos del medio, y enfrentan los retos que éste les plantea para su supervivencia. Las variaciones individuales hacen que algunos de ellos sean más exitosos en esta "lucha por la supervivencia". Como estas características pueden ser heredadas a sus descendientes a través del material genético, Darwin se dio cuenta de que los organismos mejor adaptados a su entorno tienen mayores probabilidades de permanecer y continuar pasando sus genes a nuevas generaciones. Es así que la especies evolucionan y se adaptan a las condiciones de un medio que cambia constantemente. Darwin publicó El origen de las especies por medio de la selección natural en 1859, cuando no se sabía de los genes ni su papel en la herencia de rasgos biológicos, pero sus postulados han sido retomados y actualizados dentro de una corriente denominada síntesis evolutiva moderna o neodarwinismo, que fue configurándose desde el siglo XX y es la dominante hoy. Los neodarwinistas sostienen que las nuevas especies emergen por acumulación paulatina de mutaciones aleatorias, que pueden ser favorecidas o no por la selección natural. Pero según la bióloga Lynn Margulis (fallecida en 2011, ver ¿Cómo ves? No. 160) dichos factores son sólo pequeños engranes. Para ella el motor de la evolución se encuentra en lo que denomina simbiogénesis: la mayoría de los rasgos de los organismos, según Margulis, provienen de la interacción y fusión genética de unas especies con otras. El proceso de transformación de una especie por simbiosis puede generar novedades evolutivas. También sirve para explicar la transformación de organismos en general. Sin embargo, la gran mayoría de los biólogos evolucionistas no lo reconocen como el factor principal. Hasta el momento, la selección natural sigue siendo reconocida como el principal mecanismo evolutivo. Margulis también causó gran polémica al declarar que los creacionistas están en lo correcto cuando critican la supuesta cerrazón de los neodarwinistas, "aunque los creacionistas no tengan nada que ofrecer más que el diseño inteligente o la intervención divina". Sin embargo, muchas investigaciones han arrojado cientos de evidencias (arqueológicas, biológicas, químicas y ecológicas) de que la selección natural es la principal fuerza que impulsa la formación de especies y la evolución. Un ejemplo: al analizar muchos tipos de organismos (plantas, insectos, peces, aves) Daniel Funk, de la Universidad Vanderbilt, ha constatado cómo hacen las presiones de la selección natural que las poblaciones se adapten a nuevos ambientes y se reduzca su capacidad de mezclarse entre ellas, un paso previo a la formación de especies. Disputa en México Hasta México ha llegado no sólo la polémica desatada por los negacionistas del VIH-sida: también opera un grupo denominado Monarcas (Movimiento Nacional por el Replanteamiento Científico del Sida), establecido como asociación civil sin fines de lucro desde 2004. Este grupo atribuye el origen del sida a elementos "tóxico-nutricionales" y considera que es "tratable, prevenible y erradicable". El 6 de febrero de 2007 el líder de Monarcas, Roberto Giraldo, ofreció una conferencia que terminó con una escaramuza entre un simpatizante y un detractor del movimiento. En ese año, la Secretaría de Salud informó que iniciaría acciones legales contra la agrupación "por engañar y poner en riesgo la salud de las personas, en particular de quienes viven con VIH-sida". Según Mauricio Hernández, entonces subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, al menos 20 personas enfermas habían abandonado sus tratamientos a raíz de la desinformación promovida por ese grupo y otros negacionistas del sida. Calentamiento inequívoco No es nueva la hipótesis de que usar combustibles fósiles puede generar o acelerar el calentamiento del planeta: ya en 1896 el físico y químico sueco Svante August Arrhenius la había postulado. Pero en décadas recientes cientos de estudios comenzaron a exponer claros signos de que eso estaba ocurriendo: adelgazamiento de los glaciares árticos, aumento del nivel de los mares, desplazamiento de especies animales, alteración de ciclos agrícolas. El calentamiento impulsado por la acción humana y su efecto directo sobre la biosfera dejaron de ser una suposición y se convirtieron en una realidad que amerita no sólo la preocupación de los científicos, sino la intervención de los gobiernos y la sociedad para establecer medidas de mitigación y adaptación. En 1988 el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Meteorológica Mundial establecieron el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), organismo que no hace investigación, pero que con apoyo de más de 120 gobiernos revisa la literatura científica y redacta reportes y valoraciones sobre el tema. En el cuarto de estos informes, emitido en 2007, el IPCC concluyó que el calentamiento es "inequívoco" y que se debe, con una probabilidad del 90%, al aumento de la concentración atmosférica de gases asociados con la actividad humana (principalmente CO2, N2O y CH4). Los investigadores también han hecho cientos de reconstrucciones y estimaciones del clima planetario en el pasado, y todos los datos apuntalan tales ideas. Pero los negacionistas del cambio climático (a muchos de los cuales se ha relacionado con movimientos políticos conservadores o con las industrias energética y automovilística, sobre todo en Estados Unidos) no sólo han puesto en duda el consenso sobre la naturaleza y extensión del calentamiento; también han cuestionando que se deba a las actividades humanas, así como las proyecciones de su impacto. Un ejemplo: en la Segunda Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, celebrada en 2009 bajo patrocinio del Heartland Institute, el meteorólogo Richard Lindzen, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, afirmó que "no hay bases firmes para predecir la extensión del calentamiento global a partir de los incrementos observados en gases de efecto invernadero menores, como el dióxido de carbono, el metano y los clorofluorocarbonos". El Premio Nobel de Química 1995 Mario Molina ha calculado la magnitud de la expansión del calentamiento: si no se contrarresta, hay probabilidades del 90% de que la temperatura suba 4 o 5 ºC para fines del siglo XXI. Molina también ha estimado que el costo económico para enfrentar el problema podría ser del 1% del PIB mundial. Si no se actúa, la cifra se dispararía hasta 30 veces. Pero el físico Fred Singer, fundador del Proyecto de Ciencia y Política Ambiental de Estados Unidos considera que, "según las evidencias observacionales, cualquier calentamiento derivado del aumento de gases de efecto invernadero será probablemente menor, difícil de detectar en un nivel mayor a las fluctuaciones naturales del clima y, por tanto, carente de consecuencias". Sucede lo contrario: como expone el investigador Víctor Magaña, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, hay múltiples señales inequívocas del cambio climático y la manera en que está afectando los ecosistemas. Los científicos han modelado escenarios en los que consideran tanto la actividad humana como otros factores. Y cuando se comparan las gráficas con las estimaciones de la variación de temperaturas planetarias promedio, dice Magaña, se observa un aumento muy rápido del fenómeno a partir de la época de la Revolución Industrial. Pero esas estimaciones pueden remontarse aún más lejos, a miles de años en el pasado, por medio de los registros paleoclimáticos que los científicos han obtenido extrayendo muestras cilíndricas de hielo en la Antártida y Groenlandia. Los resultados confirman la pronunciada tendencia al alza en las temperaturas durante los últimos 150 años. www.ipcc.ch www.centromariomolina.org www.wmo.int/pages/index_es.html www.aidstruth.org ¿Escépticos o fundamentalistas? Los científicos llaman negacionistas a quienes rechazan resultados que, por sustentarse en un gran cúmulo de evidencias, forman consenso en la comunidad científica. Al mismo tiempo, los negacionistas rechazan la validez del calificativo, se hacen llamar "escépticos" y acusan a sus críticos de censura. Pero estar abierto a la crítica es una condición esencial del auténtico escepticismo. Las hipótesis alternativas que proponen los negacionistas forman un amplio abanico. Para explicar la tendencia de la temperatura media mundial, la atribuyen a un patrón natural de oscilaciones cíclicas en el clima a través del tiempo; a una mayor actividad solar o a modificaciones en la reflectividad terrestre que aumentarían la absorción de energía; a la actividad volcánica e incluso a cambios en el sistema climático que se transmitirían a la atmósfera. Estas hipótesis son válidas para la ciencia. Ninguna es imposible y cualquier combinación de ellas conduciría a un calentamiento global. El problema es que no hay evidencia que las sustente, pero los negacionistas suelen hacer pocas concesiones a la realidad para sostener su postura. John Rennie, ex editor de la revista Scientific American, caracteriza así las piruetas que hacen los negacionistas para no dar su brazo a torcer: "Pueden comenzar diciendo que no hay calentamiento global; que si ocurre, es puramente por causas naturales; que si es detonado por la acción humana, entonces probablemente no será nocivo, sino benéfico. Pueden llegar al punto de reconocer que, incluso si fuera dañino, probablemente no podamos hacer nada al respecto". "El negacionista del cambio climático tiene una postura definida de antemano y hurga en los datos disponibles guiado por el prejuicio de confirmación: la tendencia a buscar y hallar evidencias para las ideas preexistentes e ignorar el resto", ha dicho por su parte Michael Shermer, historiador de la ciencia y creador de la Skeptics Society en Estados Unidos. Ser científico es poner constantemente las propias ideas a prueba y estar abierto a la crítica, empezando por la autocrítica. Sobre todo, es estar dispuesto a cambiar de opinión. A los negacionistas, en cambio, parece que no existe argumento posible que los convenza de que se equivocan, y eso, en la ciencia, equivale al suicidio. Guillermo Cárdenas es periodista de temas de ciencia y salud. Ha laborado en diarios como El Sol de México, Reforma y El Universal, donde actualmente coordina la página semanal de ciencia (ConCiencia).
2.75
3
null
Leer De Chica A Chica (Psicología/Padres) PDF, azw (Kindle), ePub Cuerpo y salud Para ello, los c�rculos sanitarios y sociales deben intervenir en la adopci�n de decisiones sobre el desarrollo, ya sea directamente por conducto de las autoridades de salud o, indirectamente, gracias al conocimiento y receptividad a las cuestiones sanitarias en los decisores y planificadores del desarrollo. El consentimiento informado se refiere a la falta de notificación de un paciente de daños y beneficios potenciales del procedimiento antes de realizar la misma. La percepción negativa sobre los alimentos transgénicos no es sorprendente. Leer El magnifico plan de lobo (Spanish Edition) PDF, azw (Kindle), ePub, doc, mobi Adem�s, los progresos terap�uticos y asistenciales, en especial en el campo de las enfermedades infecciosas, la mejora de las condiciones de vida y de alimentaci�n, junto a mayores recursos de conocimiento, han participado en el incremento de la longevidad que podemos observar muy particularmente en los pa�ses industrializados, as� como en la aparici�n correlativa de nuevas enfermedades de naturaleza degenerativa, cuya etiolog�a a�n no se conoce totalmente y para las que no existe tratamiento curativo. Leer Los Veterinarios Cuidan la Salud de los Animales (Mi Communidad y Quienes Contribuyen a Ella) (Spanish Edition) PDF, azw (Kindle), ePub, doc, mobi Valkenburg y Cantor [35] demuestran que la alfabetización mediática mitiga su efecto, pero Botta [36] señala que los espectadores más experimentados se ven más afectados que los más noveles. Esto explica que, en las relaciones que las mujeres establecen con las profesionales, la educación nutricional y su control, van a ser sistemáticos en todos los encuentros. Los TCA son situaciones problemáticas diagnosticadas socialmente y sancionadas médicamente por problemas nutricionales y mentales en personas en quienes se observa un defecto o exceso en ingestión de alimentos y que experimentan distintos grados de malestar emocional. Descargar La Juventud del Nuevo Milenio: Reglas básicas para lograr un crecimiento sin límites. PDF, azw (Kindle), ePub, doc, mobi Los delitos contra la vida humana que establece y castiga el Código Penal llevan distintos nombres según las circunstancias del crimen, del criminal o de la víctima: aborto, si se mata a un no nacido; infanticidio, si se mata a un recién nacido para evitar la deshonra de la madre; asesinato, si se mata a otro en circunstancias que conllevan una especial maldad (a cambio de dinero, con premeditación, con ensañamiento, etc.); parricidio, si se mata a ascendientes, descendientes o cónyuge, y homicidio, si se mata a otro sin que concurra ninguna de las circunstancias mencionadas. Descargar Cuando irrumpe lo extraordinario PDF, azw (Kindle), ePub, doc, mobi Sin embargo, la Comisión Permanente del Consejo General del poder Judicial (CGPJ) del día 26 de junio y el Pleno ordinario del 11 de julio, ambos de 2013, han aprobado unas Tablas, llamadas estadísticas, de carácter orientador para la fijación de las pensiones alimenticias de los hijos en los procesos de familia, incluyendo unos índices correctores por autonomías y tamaño de las ciudades de residencia de los menores. Descargar Sara no quiere vacunarse (Spanish Edition) PDF, azw (Kindle) Civil. quien afirma que mantener subsistente e1 art. Las consecuencias �ticas y sociales de las investigaciones sobre el genoma humano imponen a los investigadores responsabilidades especiales de rigor, prudencia, probidad intelectual e integridad, tanto en la realizaci�n de sus investigaciones como en la presentaci�n y utilizaci�n de los resultados de �stas. En el caso de la fábrica, el periodista podría optar por usar fotos de los niños sin mencionar sus nombres, con la esperanza de limitar el daño potencial que la historia les podría causar. Leer Aparato respiratorio/ Respiratory Track (Mundo Invisible) (Spanish Edition) PDF, azw (Kindle), ePub, doc, mobi La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa rechazó la propuesta de regular la maternidad subrogada. Cuba: Oficina Nacional de Normalización: 2005. Spiro, Melford E. (1993): Is the Western Conception of the Self “Peculiar” within the Context of the World Cultures? Y por último, las mujeres con el rango menor en IMC fueron las de Tzinbantzá y costa de Oaxaca (ver Tabla 1). Estas actividades no forzosamente se deben de realizar al final de cada Unidad, sino que pueden ser integradas en la Unidad, para los diferentes alumnos, según criterio del profesor y/o opción personal del alumno. Descargar Cómo implementar el ABP: La experiencia de la Escuela de Medicina de la UPC (Spanish Edition) PDF Esta manifestaci�n de la conducta deportiva acomete una doble v�a, una cara y una cruz de la misma realidad. La Conferencia de El Cairo, 1994 (CIPD) afianzó la planificación de la familia en un marco más amplio de salud reproductiva, derechos reproductivos y salud sexual. Madrid. págs. para el Estado argentiDo. no es un fin en si. En la idea de las tecnologías reproductivas puede hallarse una función de reproducir a los miembros de la especie, pero uno de los problemas de fondo es, efectivamente, el de la reproducción social tout court, la constante producción de un modelo societario y el rol que unas tecnologías pueden tener en modificar ese régimen de producción y los valores que lo sostienen, justifican y legitiman. Descargar en línea Mi Princesito PDF, azw (Kindle), ePub, doc, mobi Para redondear una comprensión genealógica de la escuela. haciendo hincapié en las décadas de formación y expansión de las instituciones del Estado encargadas de la educación. lo que ha estimulado a los investigadores de este tema. de los discursos que las conciben y las ponen en funcionamiento como poblaciones. Estas asociaciones pueden o no estar en relación causal, y determinantes, factores que pueden producir cambios en las condiciones de salud. Zapatero Ballesteros, Faustino; Cirajas Labajo, Fernando (1945). Descargar Carnes y proteínas (Grupos alimenticios) (Spanish Edition) PDF Formato: Library Binding Por la mayor�a de edad, por la adopci�n y por la emancipaci�n del menor; 2. Es importante recalcar que un acercamiento a la polisintomatología de la FMP desde sus recursos y fortalezas, no implica negar la presencia de severos problemas de salud mental o minimizar la gravedad de situaciones de violencia intrafamiliar, entre muchas otras problemáticas. Este tipo de depresi�n normalmente parece coincidir con un acontecimiento adverso de la vida, tal como la muerte de un ser querido, el divorcio, las desavenencias conyugales, los problemas econ�micos o los problemas de desempleo.
2.5625
3
null
Enfermera Siempre Día Internacional de la Enfermera. Covid-19 Este 12 de Mayo, celebramos el Día Internacional de la Enfermería, aunque de una manera especial, por estar viviendo una situación excepcional, sumergidos en este estado de alarma, como consecuencia de la pandemia del Covid. Coincide con la celebración del bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale (1820-1910), por lo que la OMS ha designado al año 2020 , como el” Año Internacional de la Enfermera y la Matrona”. Así mismo el Consejo Internacional de Enfermeras, ha impulsado la campaña Noursing Now, en la que se viene trabajando desde finales del pasado año, en diferentes acciones y grupos de trabajo, al objeto de dar visibilidad y poner en valor el papel de la profesión. Nadie imaginaba cuando se planteaba la organización de estos eventos, que íbamos a vernos inmersos en esta terrible pandemia que ha puesto patas arriba la salud y la economía del planeta . Tampoco imaginábamos por tanto, como iba a quedar afectado el sistema sanitario y mucho menos que no iba a hacer falta ningún tipo de campaña para poner en valor la capacidad, la profesionalidad y la humanidad de las enfermeras, así como su capacidad de gestión. Es evidente que las consecuencias de la pandemia, han cambiado por si mismas la percepción que tiene la ciudadanía de la labor de las enfermeras. Los aplausos de las ocho de la tarde, que de manera tan espontanea se ofrecen en agradecimiento al trabajo y al tremendo estrés por el que están pasando las enfermeras, es sin duda una inyección de animo para seguir trabajando. Estoy convencida sin embargo, que las enfermeras no quieren sentirse héroes, ni se consideran héroes. Lo que necesitan los profesionales sanitarios y en especial las enfermeras, es seguridad en el trabajo. Es necesario recordar, la escasez de recursos, como de EPIS y de barreras de protección o de mala calidad que se han utilizado, la escasez de plantillas, que ha influido en la sobrecarga de trabajo y el estrés emocional vivido por las enfermeras, entre otras cosas, a causa de la política de personal que se ha llevado en este país y que ha obligado a realizar incluso contratos a personal poco cualificado. En estas situaciones tan extremas, como las que han vivido las UCIS, uno es consciente de la importancia del personal cualificado, y para ello existen las especialidades a las que no se esta poniendo en valor, como es la especialidad medico-quirúrgica. Todos aprenderemos y sacaremos conclusiones tras esta situación tan excepcional que nos esta tocando vivir, pero espero que la Administración Sanitaria, de una vez por todas, empiece a poner en valor a la profesión enfermera, reconociéndola como la fuerza para el cambio, permitiendo, entre otras cosas que participen en la toma de decisiones que afectan a la salud, cosa que en este momento es tan poco habitual. Quiero transmitir desde estas lineas, a todos los compañeros que han estado en primera linea de la pandemia y aprovechando la celebración del Día de la Enfermería, mi enorme admiración por el trabajo que están realizando. Etiquetas: Día Internacional, reconocimiento, seguridad, valor Entrada anterior Covid 19. Desde la esperanza Siguiente entrada ¿ Es esta “la nueva normalidad”? Quisiera que mis aportaciones fuesen válidas para el debate, la reflexión o simplemente aportar mi granito de arena en el día a día de la profesión. ¡ La multifuncionalidad de las mascarillas!!!! ¿ Es esta “la nueva normalidad”? Covid 19. Desde la esperanza Adiós compañera, descansa en paz Lee mis posts también en agresiones sexuales alcohol alzheimer ASPEGI ATS brexit Cita Alzheimer Comunidades Autónomas Coronavirus cuidados diabetes Día Internacional elecciones enfermedad enfermera enfermera escolar enfermeras EPAD Florence Nightingale gripe igualdad jóvenes médico paro patrón pediatría plazas practicantes prescripción prevención profesión promoción Real Decreto reconocimiento responsabilidad salud mental Salud Pública San Fermín sentencia sistema de salud Sistema Sanitario suicidio vacunación valores verano Recibe las entradas por email Escribe aquí tu email © Enfermera Siempre · María Jesús Zapirain 2016 | Blog desarrollado por Arroka Estudio
2.59375
3
null
problemas de primaria Arte gótico para cuarto Actividad de multiplicaciones Alimentación saludable en cuarto Experimentos de anatomía gramática castellana ejercicios ortografía Mapa conceptual del sistema endocrino Instrumentos musicales educación primaria método lectoescritura Huesos del cuerpo humano Actividades educativas para niños segundo Formación matemática y didáctica del profesor de educación secundaria.. En el artículo se analizan la formación matemática y didáctica que debe tener un profesor de secundaria, contrastando las opiniones de grandes matemáticos que se han ocupado del tema (Pólya,… La mediana en la educación secundaria obligatoria: ¿un concepto sencillo?. Se presenta un análisis conceptual y didáctico de la mediana,ncluyendo sus definiciones, métodos de cálculo y propiedades. Elnterés del análisis se justifica por lanclusión en los currículos de… La historia en la educación secundaria en México.. La historia está presente en el currículum de México, como asignatura, de manerandividualizada y específica. Sin embargo, la ausencia, como en otros países dentro de un área, del de las ciencias… Investigaciones: Estadísticos de orden en la educación secundaria. estadística, trabajo de investigación, matemáticas, estadísticos de orden, enseñanza secundaria, Morfología floral en secundaria obligatoria.. En este trabajo se propone la utilización de diagramas y fórmulas florales como herramienta didáctica en el estudio de la morfología floral en la educación secundaria obligatoria. El estudio y… Laboratorio de biología y geología como optativa en la educación secundaria obli El artículo justifica brevemente una propuesta de trabajo bajo un enfoquenvestigativo para la materia optativa "El Laboratorio de biología y geología" y ejemplifica algunas actividades de… El rincón de la sexualidad: un proyecto de educación sexual en secundaria.. La educación sexual se aborda en este proyecto otorgando un especial protagonismo a los adolescentes. El grupo de "iguales" es un punto de referencia vital para los jóvenes, que acuden con… El sistema de enseñanza en Portugal: la educación secundaria y el currículum de En el presente artículo se analiza el estudio de la historia, de la geografía y de la historia del arte en la educación secundaria de Portugal. Pero sí, como tantas veces se ha dicho, la cultura… La evaluación de ciencias de la naturaleza en la educación secundaria obligatori El estudio realizado trata de la elaboración de pruebas para evaluar el aprendizaje de los alumnos y alumnas de 12, 14 y 16 años en el área de ciencias de la naturaleza y de los resultados obtenidos… Análisis de libros de texto de educación secundaria obligatoria en relación con El presente artículo pretende realizar una revisión sobre los contenidos acerca de la Unión Europea (UE) que ofrecen algunos manuales escolares de ciencias sociales en la etapa Educación Secundaria…
4.28125
4
null
Totem y tabu. Freud,Sigmund Teoria psicoanalitica (psicologia freudiana) En Tótem y tabú (1913), Freud aplica el método del psicoanálisis a un estudio antropológico en el que conecta el origen del totemismo y la exogamia en las sociedades primitivas al observar un desarrollo psicológico similar en las primeras sociedades huma Leonardo da vinci un recuerdo de infancia Escritos sobre la histeria ab 21 Textos autobiograficos AMORRORTU EDITORES S.A. Primera teoria de las neurosis,la Pueden los legos ejercer el analisis Hombre de los lobos,el Librería Márquez Librería Márquez,una librería de confianza con gran surtido en libros y material de papeleria online con envio 24/48 horas. Estamos en Osuna (Sevilla) C/Carrera ,50 2019 © Librería Márquez
3.125
3
null
Condado de Plymouth (Massachusetts) condado de Massachusetts Para otros usos de este término, véase Condado de Plymouth (Iowa). El condado de Plymouth (en inglés: Plymouth County), fundado en 1685, es uno de los catorce condados del estado estadounidense de Massachusetts. En el 2000 el condado tenía una población de 472,822 habitantes. La sede del condado es Plymouth y Brockton.[1]​ Condado de Plymouth Piedra que conmemora el lugar donde se ubicaba la primera iglesia fundada en Norteamérica Ubicación en el estado de Massachusetts 41°58′44″N 70°49′08″O / 41.978878, -70.818954Coordenadas: 41°58′44″N 70°49′08″O / 41.978878, -70.818954 Sede de condado Plymouth y Brockton Ciudad más poblada • Fundación 2832 km² Población (1 de julio de 2013) GeografíaEditar Según la Oficina del Censo, el condado tiene un área total de 2832 kilómetros cuadrados (1093,4 mi²), de la cual 1712 kilómetros cuadrados (661 mi²) es tierra y 1120 kilómetros cuadrados (432,4 mi²) (39.56%) es agua. Pirámide de edad en el condado. Según el censo[2]​ en 2000, hubo 472,822 personas, 168,361 hogares, y 122,398 familias residiendo en el condado. La densidad poblacional era de 716 personas por milla cuadrada (276/km²). En el 2000 habían 181,524 unidades unifamiliares en una densidad de 106 kilómetros cuadrados (40,9 mi²). La demografía del condado era de 88.70% blancos, 4.56% afroamericanos, 0.21 amerindios, 0.92% asiáticos, 0.02% isleños del Pacífico, 3.06% de otras razas y 2.52% de dos o más razas. 2.44% de la población era de origen hispano o latino de cualquier raza. 90.1% de la población hablaba inglés y 2.5% español en casa como lengua materna. La renta per cápita promedia del condado en 2007 era de $70,335, y el ingreso promedio para una familia era de $82,560.[3]​ En 2000 los hombres tenían un ingreso per cápita de $45,535 versus $31,389 para las mujeres. El ingreso per cápita para el condado era de $24,789 y el 6.60% de la población estaba bajo el umbral de pobreza nacional. ↑ «Ingreso per cápita del Condado de Plymout» (en inglés). Oficina del Censo de los Estados Unidos. Consultado el 24 de febrero de 2010. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Condado de Plymouth. Plymouth County Commissioners National Register of Historic Places listing for Plymouth County, Massachusetts Map of cities and towns of Massachusetts Plymouth Registry of Deeds Brockton Registry of Deeds Satellite Office Plymouth County Retirement Association Archivado el 18 de diciembre de 2003 en la Wayback Machine. Wall & Gray. 1871 Atlas of Massachusetts. Map of Massachusetts. USA. New England. Counties - Berkshire, Franklin, Hampshire and Hampden, Worcester, Middlesex, Essex and Norfolk, Boston - Suffolk, Plymouth, Bristol, Barnstable, Dukes, and Nantucket (Cape Cod). Cities - Springfield, Worcester, Lowell, Lawrence, Haverhill, Newburyport, Salem, Lynn, Taunton, Fall River. New Bedford. These 1871 maps of the Counties and Cities are useful to see the roads and rail lines. Beers,D.G. 1872 Atlas of Essex County Map of Massachusetts Plate 5. Click on the map for a very large image. Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Condado_de_Plymouth_(Massachusetts)&oldid=109359727»
2.5625
3
null
Ciencias Sociales / Ciencia Política / Relaciones internacionales / Conflictos internacionales. Violencia y terrorismo político / El Islam que da miedo Historia y Ciencias Humanas / El Islam / Obras generales / Después de los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York, de la estación de Atocha de Madrid, del metro de Londres, de la revista "Charlie Hebdo" de París, de las crueles ejecuciones del Daish en Siria, de la amenaza islamista en Libia, Nigeria, el Sahel... ¿Debemos tener miedo al islam? ¿Es una religión violenta y antidemocrática por naturaleza? Tahar Ben Jelloun nos da la respuesta a través de una conversación con su hija, francesa y musulmana como tantos jóvenes en Europa. De forma sencilla, nos aclara los orígenes del Estado Islámico, de cómo y por qué captan jóvenes en las redes, del integrismo religioso y de la oposición al mismo de la gran mayoría de los musulmanes que lo ve como una desfiguración de la verdadera fe en Alá y de su mensaje de paz, de la belleza del Corán y de los valores del islam... Repasa la situación en Oriente Próximo, en Túnez, en Turquía..., de la mujer en las sociedades musulmanas. Nos habla de la yihad, del laicismo, la tolerancia, la democracia... Al mismo tiempo que nos hace reflexionar sobre el desinterés de los europeos sobre la situación económica y social de los jóvenes musulmanes, inmigrantes de primera y segunda generación, que pueblan nuestras ciudades. "El islam que da miedo" es un libro valiente e inteligente en el que Tahar Ben Jelloun lanza un puente de comprensión mutua entre el mundo musulmán y el occidental. Al mismo tiempo que combate tanto los mitos y recelos existentes sobre los musulmanes como la violencia del integrismo islámico como "empresa financiera y política que lucha contra el Islam de las Luces (...) el de la modernidad que da a la mujer sus derechos y que adopta el Estado nación en el sentido de una coexistencia con las otras naciones del mundo". Sus armas: la inteligencia y la palabra. Traducción de Malika Embarek López. Otros libros de Ben Jelloun, Tahar El castigo
2.890625
3
null
Blog de Ciencia del Colegio Patrocinio de San José. Colegio Privado-Concertado Bilingüe Prueba de Tectónica de Placas (Geología de 4º de ESO). Tema 9 Geología de 4° de ESO. (Por Julián Martín, profesor de Biología y Geología del Colegio Patrocinio de San José) 1. Ir a la página web Phet-sims.Ciencias de la Tierra. 2. Seleccione la simulación de Tectónica de placas. (Puedes hacer click en la imagen inferior y abrirás directamente la simulación) Click para iniciar Publicado por Patrocinio de San José en 11:30 No hay comentarios: Práctica de Selección Natural 4º de ESO. Asignatura de Biología Selección Natural Simulación de relación interespecífica http://phet.colorado.edu/en/simulation/natural-selection (Por Julián Martín, profesor de Ciencias del colegio Patrocinio de San José) A mediados de la década de 1800 un científico llamado Charles Darwin descubrió y desarrolló un mecanismo de evolución que él llamó la selección natural. La selección natural se limitó a afirmar que dentro de cualquier población habría una lucha por la existencia que en última instancia podría conducir a la supervivencia de los más aptos. Darwin luego pasó a decir que esos rasgos que eran los más aptos se transmiten a la siguiente generación con mayor frecuencia. Esta selección continua de ciertos rasgos y en contra de otros a través de millones de años llevó a lo que Darwin llamó la "Evolución". Publicado por Patrocinio de San José en 14:51 Blog Patrocinio de San José Noticias relacionadas con Ciencias Naturales Tweets de @patrociniosj Tweets por el @patrociniosj. Prueba de Tectónica de Placas (Geología de 4º de E...
3.09375
3
null
Historia y objetivos de AUNA Escuela Popular AUNA-Costa Rica Cartas a Con Nuestra América El Salvador: A 35 años del asesinato de Monseñor Romero, sigue la pugna ideológica en la iglesia católica ante su canonización La pugna ideológica en el seno de la Iglesia Católica ha sido una constante en América Latina, incluso desde los tiempos de la Colonia (recuérdese la agria disputa entre Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda). Uno de quienes tanto la sufrió, monseñor Pedro Casaldáliga, quien inmediatamente después del asesinato de Romero escribió para él un poema en el que le llama San Romero de América, supo reconocer el carácter popular del reconocimiento de Romero como un santo católico. Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica Monseñor Oscar Arnulfo Romero Jon Sobrino, jesuita catalán otrora estrecho colaborador de Monseñor Romero, dice que: “A diferencia, por ejemplo, con lo ocurrido con la madre Teresa de Calcuta --acogida y venerada por Iglesias y gobiernos–- Monseñor Romero no fue bien visto, en general, por la jerarquía eclesiástica”. Eso no ha sucedido solamente con el proceso de canonización que dentro un par de meses concluirá positivamente. En vida, la Conferencia Episcopal salvadoreña no solo se opuso sino actuó, en medio de las terribles condiciones de represión que vivía el pueblo salvadoreño, abiertamente en contra suya. Con Nuestra América Iglesia Católica, Iglesia Latinoamericana, Estados Unidos eligió un mal camino para llegar a Panamá Estados Unidos eligió un mal camino para llegar a Panamá. Lo que prometía ser una reunión en un clima de respeto, paz y concordia en la que por primera vez en la historia participaremos todos, se ha transformado en un nuevo affaire en la búsqueda del conflicto y la desintegración. Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra Desde Caracas, Aunque los presidentes de Estados Unidos nos tienen acostumbrados a la prepotencia y la soberbia, Barack Obama ha agregado a esos “atributos” la desfachatez más insólita. Uno no llega a comprender si esta “honestidad desbordante” es una expresión de realismo político o una afirmación de lamentable desesperación ante los contundentes golpes que ha estado recibiendo tanto en su país como en el exterior. Al dramático reconocimiento de que la política de 55 años de su país contra Cuba había fracasado, por lo que según él, se debe seguir buscando a través de otros medios y con otros instrumentos, el objetivo de derrocar el sistema político de la isla, ha añadido ahora la aceptación pública de algo que todo el mundo sabía. El presidente estadounidense confesó que la decisión de invadir Irak en 2003 supuso el origen del grupo terrorista Estado Islámico (EI). Obama afirmó -en una entrevista concedida al canal de noticias norteamericano Vice News- que el EI “es una consecuencia directa de Al-Qaeda en Irak, surgida como resultado de nuestra invasión” durante el gobierno de George Bush. Cumbre de las Américas, Turbulencia en vísperas de la Cumbre Sabemos que Washington no va a desdecirse y, por consiguiente, la suerte de la VII Cumbre dependerá de la habilidad de Miguel Insulza y Luis Almagro ‑‑como secretarios saliente y entrante de la OEA‑‑ y de la canciller panameña ‑‑anfitriona de la cita‑‑ para reacomodar las piezas desparramadas y apaciguar el ambiente. Nils Castro / Especial para Con Nuestra América Desde Ciudad Panamá Temporalmente pareció que lo principal de la próxima VII Cumbre de las Américas sería el reencuentro entre Cuba y EEUU y sus consecuencias. Ello le aseguraba una trascendencia de la que esos cónclaves ya carecían. Sin embargo, el recrudecimiento de la ofensiva de la derecha en Argentina, Brasil y Venezuela ‑‑donde ella incluso desconoce los recientes resultados electorales o enturbia los próximos comicios‑‑, así como el abrupto deterioro de las relaciones entre Washington y Caracas, ahora someten al evento a riesgos adicionales. La decisión de la Casa Blanca de declarar que Venezuela constituye “una amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional” estadunidense relanzó desconfianzas en La Habana y en varias otras capitales, en la región y ultramar. El canciller Bruno Rodríguez señaló que esa determinación se tomó “sin fundamento alguno”, que las sanciones son “arbitrarias y agresivas” y que con esto Washington “ha provocado un daño grave al ambiente hemisférico en vísperas de la Cumbre”, y advirtió: “Espero que el gobierno de EEUU comprenda que no se puede manejar a Cuba con una zanahoria y a Venezuela con un garrote”. Cumbre de las Américas La Cumbre anuncia una crisis de sistema La táctica utilizada por Washington contra Venezuela se parece mucho a la acción de desgaste que ese país aplicó contra Panamá hace 25 años antes de invadir militarmente al istmo. La actual ofensiva norteamericana incluye sabotaje económico, movilización de extremistas que utilizan tácticas terroristas y la división de las fuerzas armadas de la revolución bolivariana. Marco A. Gandásegui, hijo* / Para Con Nuestra América La política exterior de un país es el reflejo de su política interna. En el caso de la VII Cumbre de las Américas, que se efectuará en la ciudad de Panamá, en apenas dos semanas, existe una tradición que se remonta dos siglos en que los países del hemisferio buscan crear un sistema político – sin mucho éxito - mediante acuerdos y alianzas internacionales. El Congreso Anfictiónico convocado por Bolívar en 1826 – precisamente en la capital panameña - tuvo como objetivo sellar la independencia de las nuevas repúblicas y bloquear el retorno de las potencias europeas. La Cumbre de 2015 plantea la intención de los gobiernos latinoamericanos de consolidar un sistema que respete su soberanía y la autodeterminación de sus pueblos. La decisión de Cuba de participar en la Cumbre organizada por la Organización de Estados Americanos (OEA) le dio un impulso especial al encuentro. Todo indicaba que las relaciones entre la isla caribeña y EEUU entraban en una nueva fase. Por primera vez en 55 años los presidentes de los dos países se sentarían juntos en una mesa. ¿Qué sucede en Colombia? 50 años de conflicto armado sin solución. El 2015 será un año clave para terminar con un conflicto que quiebra de punta a punta a toda una sociedad diezmada por la guerra y que continua reclamando una paz con justicia social. Vannessa Morales Castro[1] y Rodrigo Gomez Tortosa[2] / Especial para Con Nuestra América Las negociaciones de paz en Colombia avanzan, a pesar de sus enemigos. El Cono Sur vive durante el último decenio una primavera de gobiernos progresistas: el Frente Amplio en Uruguay, Fernando Lugo en Paraguay, el PT en Brasil, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, el Chavismo en Venezuela, Michelle Bachelet en Chile y el Kirchnerismo en Argentina. No obstante, no todos los países parecen consolidar este camino. Actualmente Colombia ocupa la cuarta posición en PBI de América Latina por delante de Venezuela, Chile y Perú. En 2014 su economía fue la que más creció del continente con un 4,9%, muy por encima del promedio regional del 1,5%. Sin embargo, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en el mundo existen 33,3 millones de desplazados internos (personas que permanecen dentro de su país en búsqueda de refugio) entre los cuales se concentra la mayoría de ellos en 5 países: Nigeria, Congo, Nigeria, Siria y Colombia. Poco se sabe que Colombia es el país con mayor cantidad de desplazados del mundo según la ONU con 5,3 millones de personas. Todas ellas familias despojadas de sus hogares, muchas de ellas sufriendo la pérdida de algunos de sus integrantes al ser acorralados por el fenómeno del paramilitarismo y el narcotráfico. Un texto para todos los tiempos Para salir adelante, para edificar una sociedad emancipada, justa y participativa, tenemos que rescatar a través del pensamiento, las bases de otra cultura. Por eso, el cincuentenario de “El socialismo y el hombre en Cuba” no puede limitarse a una simple conmemoración. Es un llamado a la conciencia de Hace 50 años, Che Guevara escribió "El socialismo y el hombre en Cuba". Graziella Pogolotti / LA JIRIBILLA Según el testimonio de Oscar Oramas, estaba el Che en Argel en vísperas de emprender nuevas hazañas, cuando escribió de puño y letra la célebre carta a Carlos Quijano conocida como El socialismo y el hombre en Cuba. Había recorrido varios continentes en viajes de estudio, siempre aguzada la mirada crítica. El título del ensayo tiene algo de engañoso, porque no se circunscribe al caso cubano, aunque su experiencia en la Isla, tanto en el combate guerrillero como en la etapa inicial de la construcción del socialismo, hubiera resultado para él un momento de intenso aprendizaje. Trabajaba intensamente en la solución problemas, sin dejar por ello de someterse a una implacable disciplina para completar las herramientas teóricas. El único hombre práctico Hace 25 años, al terminar de escribir un libro sobre la concepción teórica y la batalla intelectual del Che, le puse al inicio un epígrafe que tomé de José Martí: “El único hombre práctico, cuyo sueño de hoy será la ley de mañana”. Quise hermanar así el sentido de las ideas, los proyectos y las vidas de dos de los más grandes revolucionarios radicales de la historia de Cuba, y enfatizar el valor, el alcance y la función de esa corriente, que es fundamental para nuestro futuro. Fernando Martínez Heredia / LA JIRIBILLA En las palabras iniciales de El socialismo y el hombre en Cuba, el Che le explica al editor que lo ha esperado, como disculpa, que lo ha terminado mientras viajaba por África. No exagera. El 14 de marzo de 1965, dos días después de que el texto se publicara en Marcha, de Montevideo, regresa el Che tras cuatro meses de viajes, como alto representante de Cuba, a la Unión Soviética, Nueva York, una larga gira por África y una breve estancia en China. Desde que salió el 17 de marzo de 1964 a Ginebra ha recorrido medio mundo, y también ha estado en muchos lugares de Cuba, en sus labores como ministro de Industrias. Al mismo tiempo, ha librado una crucial batalla de ideas en el seno de la Revolución cubana y de la conciencia del pueblo, exponiendo, defendiendo y divulgando la posición y el camino más revolucionarios. La rapacidad neoliberal de la Nestlé Llevamos poco menos de 40 años desde que se inició el auge neoliberal. La privatización y el despojo han ido acabando con los bienes comunes que existían en los países azotados por el neoliberalismo. Su voracidad depredadora está privatizando territorios y ahora el agua. Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América Puebla, México Hace algún tiempo, Peter Brabeck, presidente de la junta directiva de la Nestlé declaró escandalosamente lo que verdaderamente piensan los grandes poderes neoliberales a nivel mundial. Con desenfado mientras se tomaba un vaso de agua dijo: “La única opinión que yo pienso que es extremista, está representada por la ONG’s quienes constantemente están declarando que el agua es un derecho público. Esto significa que como ser humano usted debería tener derecho al agua. Esto es una solución extremista”. En otras palabras lo que Brabeck está diciendo es que el derecho al agua no es un derecho humano. La tonta declaración recibió una andanada de críticas y el alto ejecutivo tuvo que retractarse. Esa retractación en realidad fue una declaración del diente al labio. La compañía que él encabeza no ha cesado de cabildear, tal como lo hizo en el Foro Mundial del Agua en el año 2000, para evitar que se declare al líquido vital como un derecho universal. neoliberalismo, Movimientos populares: entre el espontaneísmo y la manipulación en todo caso en este momento el campo popular y la ideología revolucionaria estén a la baja, no significa que no sigan estando en pie de lucha. La cuestión es ¿cómo construir caminos válidos para dar esa batalla? Porque, a no dudarlo, la batalla sigue. Marcelo Colussi /Especial para Con Nuestra América Desde Ciudad de Guatemala Situando el problema Hoy por hoy, revertidas varias de las primeras experiencias socialistas en el mundo, el campo popular y el pensamiento revolucionario están bastante huérfanos de alternativas para plantearse transformaciones sociales. Lo que algunas décadas atrás parecía un triunfo inminente, en este momento se ha trocado en derrota. Derrota temporal, coyuntural si se quiere; pero derrota al fin. Hay que reconocerlo con toda la objetividad del caso, justamente para ver por dónde continuar: con la caída del campo socialista europeo y la vuelta atrás del proceso chino, los ideales revolucionarios quedaron muy golpeados. Sumado a eso, el avance de un capitalismo salvaje –eufemísticamente llamado “neoliberalismo”– hizo retroceder por años muchas de las conquistas políticas, laborales y sociales obtenidas por los trabajadores de todo el mundo en décadas de intensas luchas. En la actualidad, tener ya un ingreso fijo, un puesto de trabajo, puede verse como un “lujo”. Ello da como resultado el chantaje continuo que las fuerzas del capital ejercen contra los trabajadores. ¿Confiscaciones y campos de concentración para las y los venezolanos residentes en Estados Unidos? Nuestra intención es colaborar en la visibilización de los múltiples riesgos que encierra para las y los venezolanos, la calificación de Venezuela como “amenaza inusitada y extraordinaria para la seguridad nacional de Estados Unidos y para su política exterior”, hecha por el presidente Barack Obama, mediante una “orden ejecutiva” del mismo tenor de muchas otras órdenes emitidas y ejecutadas por sus antecesores, las cuales generaron distintas y crueles formas de represión sobre ciudadanos y poblaciones inocentes. Gregorio J. Pérez Almeida Desde Caracas, Venezuela Orden ejecutiva no es ley habilitante Cuando se revisa con atención la situación creada por la decisión del presidente Barack Hussein Obama de calificar a Venezuela como una amenaza para su país, tenemos que preocuparnos de verdad. No es juego, ni algo que pueda banalizarse. La gravedad del asunto nos obliga a asumirla seriamente y, por ello, es necesario hurgar en algunos detalles de esa decisión. El futuro como construcción estratégica: América Latina y el Caribe en los informes del Consejo Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos Las percepciones y los pronósticos sobre América Latina y el Caribe contenidos en los documentos del NIC, aunque sustentados en evaluaciones pretendidamente imparciales y objetivas, son funcionales a los intereses y objetivos de la política norteamericana hacia la región y, por tanto, constituyen una referencia básica para la elaboración, desde el lado latinoamericano y caribeño, de estrategias y políticas antihegemónicas y emancipadoras. Roberto M. Yepe Papastamatin[1] / Especial para Con Nuestra América Desde La Habana, Cuba. Al reflexionar sobre las posibles trayectorias futuras de la política de los Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe a largo plazo, es importante tomar como referencia las percepciones e imágenes sostenidas y promovidas por los especialistas y funcionarios de ese país encargados de la planificación estratégica en materia de política exterior. En este sentido, dos aspectos son particularmente relevantes: el papel que atribuyen a los Estados Unidos en el sistema internacional -y, en particular, a nivel continental-, así como sus visiones sobre la situación presente y futura de los países de la región. Cooyuntura latinoamericana EE.UU: Media hora de ignominia, ahora háblame de democracia y derechos humanos Una cosa es ver el crimen -en las noticias televisadas- perpetuado contra indefensos jóvenes afroamericanos, y otra cosa es ser testigo presencial del más grosero uso de la fuerza en contra de personas desarmadas e inocentes , sin que su derecho a la presunción de la inocencia sea considerado en conformidad con lo estipulado en el art. 11 de la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos. José Toledo Alcalde / Especial para Con Nuestra América Desde Estados Unidos "El ángel caído", de Josep Renaud. Asistimos en los últimos días al desgarro de las vestiduras de los así conocidos defensores de los Derechos Humanos y en particular frente a la orden ejecutiva de los EEUU donde declara a Venezuela como amenaza para el pueblo norteamericano. Los extremos van desde infames opiniones de opositores venezolanos que manifiestan su apoyo a una posible intervención norteamericana hasta quienes desean cubrir el sol con un dedo evitando analizar la creciente presencia militar norteamericana en casos concretos como la Republica del Perú con la resolución del Congreso que permite el ingreso de marines norteamericano en número superior a 3200 o los entrenamientos de 1200 marines en Puerto Rico supuestamente en el caso de posible desastre natural. En este contexto de desenfreno expansionista en búsqueda de botines de guerra, posicionamiento geoestratégico y de intenso movimiento militar, se intenta “torcer el brazo” al gobierno democrático de la Republica Bolivariana de Venezuela, mientras son los derechos humanos aquellos que son torcidos diariamente en las calles del país de la libertad. Ramonet: “Las redes son el perturbador más dominante” El catedrático sostiene que la mayoría de los diarios está perdiendo dinero por el ingreso de las nuevas formas de comunicación mediante internet. Ramonet afirma que algunos semanarios que hace algún tiempo tenían una influencia radical en la sociedad, como en EE.UU. -Time, Newsweek-, han desaparecido o se han vendido por un euro. “Estamos ante el fin de una era del periodismo”, asegura. Orlando Pérez y María Elena Vaca / El Telégrafo (Ecuador) Ignacio Ramonet va directo al grano. Por ello sostiene que_ “la prensa escrita está en crisis” y señala que hay un cambio de era en este campo. El director de Le Monde Diplomatique en español cree que hay un “meteorito de internet” que afecta a los medios tradicionales, esos dinosaurios que atraviesan graves problemas para mantenerse. Y del mismo modo reflexiona sobre el rol de las redes y del comportamiento político de los medios tradicionales con los gobiernos progresistas de nuestra región. De visita la semana pasada en nuestro país, dictó algunas charlas y sostuvo varios encuentros con políticos y periodistas para conversar sobre los acontecimientos del mundo. Ecocidio El ecocidio se puede definir como la aplicación sistemática de medidas encaminadas a destruir un ecosistema y la vida humana. Se ha acelerado a causa de la globalización del capital. Desde el punto de vista de la bioética, se podría tipificar como un crimen. Fander Falconi / El Telégrafo (Ecuador) La guerra de Vietnam es el origen del ecocidio, como se desprende del libro del historiador norteamericano David Zierler The Invention of Ecocide: Agent Orange, Vietnam, and the Scientists Who Changed the Way We Think About the Environment (La invención del ecocidio, el agente naranja, Vietnam, y los científicos que cambiaron nuestra forma de pensar acerca del medio ambiente, University of Georgia Press, 2011). El ‘agente naranja’, un poderoso herbicida y defoliante, fue utilizado por Estados Unidos durante la guerra de Vietnam. Su uso provocó la pérdida de miles de vidas humanas, deformaciones genéticas y una irreparable destrucción de ecosistemas. Otros ejemplos de ecocidio podrían ser: los derrames petroleros persistentes y encubiertos en zonas con alta diversidad cultural y biológica provocados por las empresas transnacionales, como Chevron-Texaco en el caso de la Amazonía ecuatoriana, la deforestación masiva, la pérdida de especies. Naturaleza y desarrollo Metas de la Educación Crítica Una educación crítica y liberadora debe tender a construir una civilización solidaria, libre de opresión y desigualdad social. Frei Betto / Cubadebate Todos vivimos bajo la hegemonía del pensamiento único neoliberal y de la economía capitalista centrada en la apropiación privada de la riqueza. El neoliberalismo, cual virus que se esparce de manera apenas perceptible, se introduce en los métodos pedagógicos y en las teorías científicas; en fin, en todos los ramos del conocimiento humano. De ese modo se afianzan progresivamente ideas y actitudes que fundamentan la ética (o la falta de ética) de las relaciones entre los seres humanos y de los seres humanos con la naturaleza. En la lógica neoliberal la inclusión del individuo como ser social es medida por su inserción en el mercado como productor y consumidor. Las relaciones humanas son determinadas por la posesión de mercancías revestidas de valor. Es el fetiche denunciado por Marx. Brasil: transformaciones nacional populares y clase media Sectores medios reaccionarios y obtusos han salido a la calle a mostrar su disconformidad con esos gobiernos que piensan tanto en los pobres. Piden golpes de Estado, sacan a relucir prejuicios anticomunistas y muestran una agresividad impropia de “la gente linda”. La derecha brasileña marchó al ritmo de sus delirios anticomunistas. Varios países latinoamericanos, pero especialmente Brasil, han logrado sacar de la pobreza a extensas capas de la población, haciéndolas ingresar en la clase media. Los logros brasileños son espectaculares, y son uno de los resultados del acento en las políticas sociales que, desde el gobierno de Lula, se viene poniendo en práctica. Sacar a la gente de la pobreza debe ser una desiderata de primer orden, especialmente en nuestra época, cuando la humanidad cuenta con los recursos para hacerlo, pero el acaparamiento de los beneficios del desarrollo, que crece exponencialmente en la cúspide de la pirámide social, no lo permite. El antiimperialismo latinoamericanista en esta hora Es urgente y necesario recuperar la tradición antiimperialista que recorre la historia de nuestras luchas, triunfos, derrotas, revoluciones y utopías latinoamericanistas. Las luchas que vienen, y la dureza de los tiempos que seguramente nos esperan, así lo reclaman. Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica Desde finales de los años 1990 y lo que transcurre del siglo XXI, América Latina ha venido experimentado profundos y complejos procesos de transformación, con implicaciones de diversa magnitud para los Estados y sociedades latinoamericanas, en el orden de lo político, lo social, lo económico, lo cultural y lo ideológico. El ascenso y protagonismo de nuevos movimientos sociales, herederos de una tradición de lucha forjada en tiempos de dictaduras militares, puso en tensión y en no pocos casos fracturó la hegemonía neoliberal, lo que abrió el camino a la configuración de un amplio arco de proyectos políticos de fuerte base nacional-popular, que accedieron sucesivamente al poder en varios países, con triunfos inobjetables alcanzados en elecciones libres. Antiimperialismo El caos sistémico se instala en Sudamérica Así como el ciclo de luchas de finales de los 90 y comienzos de 2000 deslegitimó el modelo neoliberal, sólo un nuevo ciclo de luchas puede volver a modificar la relación de fuerzas en la región. Raúl Zibechi / LA JORNADA Propongo entender la coyuntura por la que atraviesa Sudamérica como el ingreso de la región en la situación de caos sistémico que atraviesa el mundo. Postulo que las manifestaciones del pasado fin de semana en algunas grandes ciudades de Brasil y el acoso interno y externo que sufre el gobierno de Venezuela encarnan un salto cualitativo en esa dirección, en la que se despliegan cuatro grandes fuerzas cuyas fricciones y choques conforman una situación de creciente caos. La primera frase del informe Tendencias globales hacia 2030, emitido por el Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos en 2012, destaca que en 2030 el mundo habrá sufrido “cambios radicales” y que ningún país ostentará la hegemonía global. El quinto informe de la agencia concluye que el poder se ha desplazado hacia el este y el sur y que el espacio económico y estratégico asiático habrá superado al de Europa y Estados Unidos juntos. Estamos en plena transición hacia ese mundo. Coyuntura latinoamericana AUNA Costa Rica Con Nuestra América es una publicación electrónica de la Asociación por la Unidad de Nuestra América (AUNA-Costa Rica). Envíe sus artículos, críticas, comentarios y sugerencias a la dirección electrónica: [email protected] publicarán los comentarios debidamente firmados e identificados. AUNA - Argentna Haga CLICK en la imagen y acceda al sitio web de nuestra asociación hermana AUNA-Argentina Lea en esta edición Reciba Con Nuestra América en su correo electrónico Escriba su dirección para recibir, cada semana, notificaciones de nuevos artículos:Delivered by FeedBurner Translate / Traductor Como parte del objetivo de la AUNA-Costa Rica de difundir el conocimiento y promover la discusión de temas y problemas relacionados con América Latina desde una perspectiva propia, progresista, crítica, y que abogue por la unión de nuestros pueblos, ofrecemos cursos con temáticas afines. Haga CLICK en la imagen para obtener más información. Noticias de América Latina Haga CLICK en la imagen para acceder al sitio web de NODAL, portal informativo dedicado exclusivamente a las noticias del continente. Nuestro norte es el Sur... "América del Sur" (1943), del artista uruguayo Joaquín Torres García. Sitios hermanos La generación que rompió la tradición A propósito de celebrarse ayer en la Casa la IV Jornada por la Memoria, la Verdad y la Justicia, compartimos esta entrevista al realizador argentino Pablo ... ARGENPRESS.info - Prensa argentina para todo el mundo James Petras: “Venezuela es un blanco de agresión no tanto por el petróleo, sino por el papel que encabeza para la integración latinoamericana” Mario Hernandez (especial para ARGENPRESS.info) M.H.: En comunicación con James Petras. J.P.: Buenas tardes Mario, es siempre un placer conversar por teléf... REVISTA IDA & VUELTA UN MUNDO EN PELIGRO **Por Jorge Rachid* Llama la atención, e inunda de preocupación la desinformación profunda que los medios de comunicación de la Argentina, ofrecen sobre l... antes da tempestade O Homem de Bem Um aviso. Eu fiz este conto em 2010 para compor um livro que se chamou “7 espíritos absurdos”, porém o livro ficou ruim e morreu. Mas este contou sobrevi... Cultura de la Naturaleza Panamá. Escogiendo entre inconvenientes: naturaleza, mercado y servicios ambientales. *Panamá. Escogiendo entre inconvenientes: naturaleza, mercado y servicios ambientales*. Guillermo Castro H. *I* La naturaleza no es en sí misma capital nat... Movimiento Nuestra América Rafael Correa: América Latina ya no es el patio trasero de nadie Rafael Correa y Jorge Glas asumieron este viernes como presidente y vicepresidente de Ecuador respectivamente. (Foto: teleSUR) 24 de mayo 2013 El president... Latinoamericanos Debate #yoSoy132 Debate organizado por y entre las diversas asambleas que conforman #yoSoy132. ¡Encuentre a los 2 latinoamericanistas (pista: ninguno es candidato)! O baja ... Atilio Boron Libertad para Los Cinco Cuba versus bloqueo - 2013 Informe de Cuba sobre la resolución 66/6 de la Asamblea General de las Naciones Unidas: "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EE.UU. contra Cuba". HAGA CLICK EN LA IMAGEN. El juicio de Efraín Ríos Montt en Guatemala El Lic. Juan Diego Castro, productor del programa radiofónico "Pasión por la justicia", entrevista al Dr. Rafael Cuevas Molina sobre los últimos acontecimientos en Guatemala, relacionados con el juicio del expresidente Efraín Ríos Montt. Sociedad y autoritarismo en Guatemala Alberto Cortés y Eva Carazo, productores del programa Desayunos de Radio Universidad de Costa Rica, entrevistaron al Dr. Rafael Cuevas Molina para analizar la impunidad y autoritarismo en Guatemala en torno al tema de la suspensión del juicio de Efraín Río Montt por el genocidio cometido contra la población indígena en los años 1980 en este país. Escuche aquí la entrevista. Escuche "Sembrando" Escuche de lunes a viernes, a las 18:00 horas (hora de Costa Rica), el programa SEMBRANDO, en la frecuencia 800 AM de su dial o por internet en: Radio Gigante Información y análisis sobre la actualidad de Costa Rica y América Latina. GUERRA Y PAZ EN COLOMBIA Una visión del conflicto social y armado en Colombia, hilvanada por el analista costarricense Juan Félix Montero, mediante comentarios publicados en foros virtuales que, concatenados en el tiempo, devinieron en ensayo histórico-político. Haga CLICK en la imagen para obtener más información. América Latina en movimiento Haga CLICK en la imagen y acceda al compendio de revistas AMERICA LATINA EN MOVIMIENTO, publicación mensual de la Agencia Latinoamericana de Información. Cuyo: Anuario de filosofía argentina y americana La revista "Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana", es editada por el Instituto de Filosofía Argentina y Americana, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, Mendoza, Argentina. Haga click en la imagen para leer las normas editoriales. Más información al correo: [email protected] Taller de Historia Económica Los invitamos a conocer el sitio web del Taller de Historia Económica, un espacio de investigación, directamente ligado a las cátedras de Historia Económica del Ecuador e Historia Económica de América Latina, en la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Haga CLICK en la imagen. CECIES - Pensamiento Latinoamericano y Alternativo CECIES (Centro de Ciencia, Educación y Sociedad) es una Asociación Civil dedicada a promover el progreso social en los diversos países de América Latina, a través un amplio espectro de actividades. Haga CLICK en la imagen para acceder al sitio web. Libro: "Estados Unidos y América Latina a principios del siglo XXI" AUNA-Costa Rica tiene el agrado de compartir con ustedes el libro "Estados Unidos y América Latina a principios del siglo XXI. Alternativas políticas frente a la dominación imperialista", del historiador e investigador cubano Carlos Oliva Campos. Haga CLICK en la imagen para descargar el libro en PDF. Para recibir un ejemplar impreso, escriba a nuestro correo electrónico e indíquenos su dirección postal, y nos contactaremos con usted lo antes posible. "De banana republics a repúblicas maquileras", de Rafael Cuevas Molina Las culturas están cambiando rápidamente en Centroamérica, empezando con las identidades culturales nacionales, merced a procesos como las migraciones, la violencia, las reformas neoliberales y la globalización. Este libro aporta una mirada sobre todas estas y otras dinámicas, intentando una visión regional que pocas veces ensayan las ciencias sociales centroamericanas. A la venta en librerías de la UNED en Costa Rica; y en Guatemala, en Librería Casa del Libro y en la Librería Virtual de la Editorial Legado. Haga CLICK en la imagen. "300", novela de Rafael Cuevas Molina Ganadora del certamen UNA-Palabra 2010, esta novela construye un universo literario a partir del drama humano contenido en los expedientes de los desaparecidos en Guatemala. La historia parte de un hecho real: el descubrimiento, por casualidad, del Archivo Nacional de la Policía en Ciudad de Guatemala, en el año 2005. Disponible en librerías en Costa Rica. Si vive en el extranjero y desea adquirirlo, haga CLICK en la imagen o escriba al correo: [email protected]. El costo del libro es de $7 dólares más importe de correo. Genocidio: ¿Por qué se cometió en Guatemala? Lea aquí un pronunciamiento del Movimiento de Profesionales Católicos relacionado con el Genocidio cometido en Guatemala. Haga CLICK en la imagen. Sitio web de ADHILAC La Asociacion de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) tiene un nuevo sitio web, con informacion sobre sus congresos y otras actividades. Los invitamos a conocer este sitio, haciendo CLICK en la imagen. Haga click en la imagen para acceder a la señal de TELESUR La Radio del Sur La Radio del Sur es una Red de Emisoras que tiene la misión de difundir la visión real de la diversidad política, social y cultural de Latinoamérica, El Caribe, África, Asia, Europa y Oceanía. Haga CLICK en la imagen para acceder al sitio web y escuchar las transmisiones en directo. Exposición virtual: El cartel cubano. Historia y comunicación. Ofrecemos a nuestros lectores y lectoras, una muestra visual de la historial del cartel cubano, preparada por el investigador Reinaldo Morales. HAGA CLICK EN LA IMAGEN, para acceder a la galería. Los carteles de la Revolución Cubana. Historia, arte y comunicación Los apuntes y selección gráfica que se presentan en esta obra del investigador cubano Reinaldo Morales,muestran cómo los carteles de la Revolución, en el universo de las artes visuales, constituyen una revelación cultural de significante trascendencia artística. Este es un nuevo espacio para la divulgación y promoción de la memoria histórica de Nuestra América, por medio de la publicación de documentos, imágenes, vídeos y materiales de diversa índole. Haga CLICK sobre la imagen para acceder al sitio web. ROQUE DALTON. La fuerza literaria del compromiso Haga click en la imagen y acceda al suplemento cultural EL SEMANAL, dedicado al poeta salvadoreño Roque Dalton. Informe GEO ALC 3 El GEO ALC 3 es una evaluación sobre la situación del medio ambiente de la región, realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Haga CLICK en la imagen para acceder al documento. "Carta de Jamaica", de Simón Bolívar Haga CICLK en la imagen y acceda al histórico texto de Simón Bolívar, una pieza fundamental del pensamiento latinoamericano, escrito el 6 de setiembre de 1815. "Nuestra América", de José Martí Haga CLICK en la imagen y acceda al texto del ensayo "Nuestra América", de José Martí, publicado el 30 de enero de 1891, en "El Partido Liberal" de México. Segunda Declaración de La Habana (1962) Haga CLICK en la imagen y acceda a la versión digital de uno de los textos más importantes del pensamiento latinoamericano, de la segunda mitad del siglo XX. REVISTA PASOS La Revista PASOS, del Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI), es una publicación de trabajos realizados a partir del diálogo entre Teología y Ciencias Sociales, con Comunidades, Movimientos Sociales ecuménicos y redes alternativas. Especiales de LA JORNADA 25 años del EZLN (Ojarasca) 40 años de la Teología de la Liberación El siglo de Onetti (El Semanal) Fidel Castro: de la Sierra Maestra a la batalla de las ideas La Minga en Colombia (Ojarasca) Las andanzas del marxismo tropical (El Semanal) Lezama Lima: primer siglo (El Semanal) Minera: 500 años de saqueo México: entre el acoso y la resistencia Tlatelolco: 1968-2008 Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano Haga CLICK en la imagen y acceda a la colección de textos: Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano, preparada por CLACSO. 1959-2009: 50 años de la Revolución Cubana Dossieres de la revista de cultura cubana LA JIRIBILLA Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe - UNAM El Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe CIALC (antes Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos (CCyDEL) es el espacio académico que la Universidad Nacional Autónoma de México creó para realizar su vocación latinoamericanista. Haga CLICK en la imagen y acceda a su sitio web. Casa de las Américas Acceda aquí al sitio web de Casa de las Américas, uno de los más importantes centros cubanos dedicados a desarrollar y ampliar las relaciones socioculturales entre los pueblos de la América Latina, el Caribe y el resto del mundo. Observatorio Latinoamericano de Geopolítica Este proyecto de investigación analiza los procesos de militarización y apropiación de recursos naturales que Estados Unidos impone a la región, y las resistencias sociales y políticas que estos procesos generan en nuestra América. HAGA CLICK EN LA IMAGEN para acceder al sitio web del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica. Claridad, el periódico de la nación puertorriqueña CLARIDAD es un semanario de circulación nacional en Puerto Rico, que tiene como objetivo central ser un instrumento eficaz en la lucha por la independencia de Puerto Rico. Se fundó en junio de 1959. Librínsula. La isla de los libros. Publicación quincenal de la Biblioteca Nacional "José Martí". Aborda temas relacionados con la información, la cultura y la educación en Cuba. Programa Democracia y Transformación Global Acceda aquí al sitio web del Programa de Estudios sobre Democracia y Transformación Global, de la Universidad Mayor de San Marcos: un espacio para el análisis transdisciplinario del poder, la democratización y los movimientos sociales en procesos de globalización. Bibliotecas Latinoamericanas Biblioteca Ayacucho Digital Biblioteca Digital Andina Biblioteca Nacional José Martí Biblioteca Virtual Amerindia Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la red CLACSO Sitios web de la integración latinoamericana Alianza Bolivariana - ALBA Caribbean Community - CARICOM Mercado Común del Sur - MERCOSUR Sistema de la Integración Centroamericana - SICA Unión de Naciones Suramericanas - UNASUR El Salvador: A 35 años del asesinato de Monseñor R... Estados Unidos eligió un mal camino para llegar a ... ¿Qué sucede en Colombia? 50 años de conflicto arma... Movimientos populares: entre el espontaneísmo y la... ¿Confiscaciones y campos de concentración para las... El futuro como construcción estratégica: América L... EE.UU: Media hora de ignominia, ahora háblame de d... Ramonet: “Las redes son el perturbador más dominan... Brasil: transformaciones nacional populares y clas... El antiimperialismo latinoamericanista en esta hor... El desafío del PT en Brasil: retomar la iniciativa... Brasil: Expresión del 1% de la población: ¿adverte... Venezuela, la Cuba de hoy Estados Unidos contra Venezuela: petróleo y mucho ... Venezuela: Unidad nacional y nuestramericana contr... Erase una vez una amenaza: donde lo inusual se hiz... Bolivarianismo: El sueño del pongo y las amenazas ... Aquelarre vargallosiana contra América Latina América Latina, ¿una amenaza? Todos los caminos altermundialistas conducen a una... Carta desde el Sur ¡Tan simpático que se veía Obama! Hacia el multipolarismo De Washington a Caracas, el rey se desnuda Construcción de un jaque: EE.UU en la ofensiva a l... El contexto internacional de la agresión a Venezue... EE.UU y su continuada agresión a Latinoamérica Bolivarianismo: El sueño del pongo y el momento hi... Apuntes para una política de la clase trabajadora ... Semillas de libertad Puerto Rico: se rompe la vitrina de la democracia... Uruguay: Hasta pronto José Mujica Equidad de género: cuestión de mujeres… ¡y de varo... El Salvador: Rutilio Grande, cristiano liberador Boff: “El Foro Social Mundial encarna la resistenc... Centroamérica: la Alianza para la prosperidad, un ... Obama, la decadencia imperial y la Cumbre de las A... Venezuela: ¿Cómo es posible que…? Venezuela, Mercosur y el acoso mediático: el imper... Medios de comunicación, globalización y política: ... El marqués y sus molinos de viento Guatemala: ¿Por qué es tan popular Portillo? Costa Rica: Defender la esperanza frente a la dese... Colombia: Para salir de la cárcel Proceso de paz en Colombia se torna irreversible ¿Uruguay en la Alianza del Pacífico? La interculturalidad: Raúl Fornet-Betancourt y la ... Lo que necesita ser incluido en el proceso educati... Turismo placebo. Nueva colonización turística: del Mediterráneo a Mesoamérica y el Caribe Este libro, publicado por Editorial Enlace en Nicaragua, es fruto del esfuerzo de colaboración en red de una serie de investigadores e investigadoras sociales, críticos con el modelo turístico dominante. Haga CLICK en la imagen para descargar el libro en formato PDF. Haga click en la imagen para acceder al texto íntegro del nuevo libro del expresidente cubano, donde analiza la guerra de Colombia, el movimiento guerrillero y el papel de Estados Unidos. SOCIALISMO SIGLO XXI. "Socialismo siglo XXI. ¿Hay vida después del neoliberalismo?", de Atilio Borón. HAGA CLICK EN LA IMAGEN y acceda a la versión digital del libro (PDF). Todo Caliban Acceda aquí al libro "Todo Caliban", de Roberto Fernández Retamar, una obra fundamental del pensamiento latinoamericano. Pensamiento de nuestra América Acceda aquí a la versión digital del libro "Pensamiento de nuestra América. Autorreflexiones y propuestas", de Roberto Fernández Retamar. "BOLÍVAR Y SU CONCEPCIÓN DEL PERIODISMO" Esta compilación de artículos y ensayos del periodista y profesor zuliano Ignacio de la Cruz es una reflexión sobre varios temas del periodismo y el uso de la lengua española, entre los que destacan la concepción que tenía sobre el periodismo el Libertador Simón Bolívar. De la Cruz examina el valor y la importancia que Bolívar siempre le dio a la verdad en el periodismo, y de ello nos ofrece un excepcional ejemplo. El autor también examina el tema de la objetividad en la práctica periodística, así como el periodismo interpretativo, sus orígenes, técnicas, y reflexiona acerca de César Vallejo, el poeta peruano, como pionero del periodismo interpretativo. Haga CLICK en la imagen para descargar el texto. El volcán latinoamericano. Izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo al sur del Río Bravo Dirigido por Franck Gaudichaud, este libro reúne los análisis de varios especialistas internacionales: Arturo Anguiano, Atilio Borón, Hervé Do Alto, Cédric Durand, Bernard Duterme, Jairo Estrada Álvarez, Thomas Fritz, Jules Falquet, Janette Habel, Claudio Katz, Edgardo Lander, Michael Löwy, Pablo Navarette, James Petras, Hélène Roux, Alexis Saludjian, Maristella Svampa y Eric Toussaint. HAGA CLICK en la imagen. La construcción de nueva ciudadanía desde procesos identitarios Escrito por Claudia Kuzma, investigadora uruguaya, el libro "La construcción de nueva ciudadanía desde procesos identitarios" (Editorial EPPAL, Montevideo, 2009) recoge la experiencia de investigación social en espacios de participación promovidos por la sociedad civil (ONG Alforja) y los espacios instituidos desde el Estado costarricense (Municipio de San Antonio de Belén y San José). En Costa Rica, la publicación puede adquirirse en el local del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, en San Pedro de Montes de Oca (ver: http://www.alforja.or.cr/centros/cep/ ), y para el extranjero, mediante la compra vía internet en la siguiente dirección: http://www.revistatrabajosocial.com/ "¿En el umbral del posneoliberalismo? Izquierda y gobierno en América Latina" En este conjunto de ensayos Carlos Figueroa Ibarra se aventura a analizar los procesos políticos que se han desencadenado en México, Guatemala, Venezuela, Ecuador y Bolivia en el contexto de la crisis del neoliberalismo. Haga CLICK en la imagen para obtener más información. América Latina. Los derechos y las prácticas ciudadanas a la luz de los movimientos populares Coordinado por Margarita Favela Gavia y Diana Guillen, este libro analiza la noción de ciudadanía en las luchas sociales latinoamericanas recientes. Haga CLICK en la imagen para acceder a la versión digital del texto. REPENSAR LA POLÍTICA DESDE AMÉRICA LATINA (2009) En este momento histórico de crisis y cambios profundos, una de las tareas principales de los activistas e investigadores comprometidos con la transformación social es reevaluar los conceptos analíticos, teorías del cambio y metodologías usadas para analizar y promover el cambio social. La presente publicación es una contribución a este desafío, bajo la certeza de que un mundo mejor sí es posible. HAGA CLICK EN LA IMAGEN para acceder al texto en versión PDF. Posneoliberalismo en América Latina. Emir Sader reseña las consecuencias del modelo neoliberal que dejó a América Latina sumida en la precarización laboral y la mercantilización de la vida. Pero también habla del nuevo bloque de poder que se está conformando a partir de las luchas de los movimientos sociales y los gobiernos posneoliberales. HAGA CLICK EN LA IMAGEN y acceda la versión digital del texto. Autonomías y emancipaciones. Raúl Zibechi desarrolla en este libro una visión panorámica sobre las luchas sociales en nuestra América. La lectura de la colección de textos nos hace viajar desde Chiapas en el sur de México hasta El Alto en Bolivia, desde los campamentos del MST en Brasil hasta los barrios periféricos de Santiago de Chile, y desde la guerra interna de Colombia hasta las fábricas recuperadas de Argentina. Hegemonía, emancipaciones y políticas de seguridad en América Latina En este libro, Ana Esther Ceceña analiza el surgimiento de una nueva estrategia universal de contra-insurgencia a nivel planetario, para defender el status quo frente a los nuevos discursos, organizaciones y propuestas de transformación social, que han surgido desde los conflictos sociales generados por las consecuencias sociales y medioambientales destructivas de las políticas neoliberales. Además, reflexiona sobre las posibilidades de nuevos proyectos emancipatorios dentro de este contexto de militarización y criminalización de la protesta social. HAGA CLICK EN LA IMAGEN. Atlas de la energía en América Latina y Caribe El Observatorio de Multinacionales en América Latina - Paz con Dignidad presenta el "Atlas de la energía en América Latina y Caribe", en el que se analiza la situación de nuestros países en el panorama energético mundial y qué papel cumplen las multinacionales españolas de la energía en la región, así como sus impactos. HAGA CLICK EN LA IMAGEN para descargar el documento en formato PDF. Las relaciones interamericanas. Continuidades y cambios. Este libro, de Luis Suárez Salazar y Tania García Lorenzo, constituye un significativo aporte para explicar en qué medida el sistema de relaciones interamericanas ha sido el contexto en el que la elite del poder estadounidense intentó y logró subordinar a toda la región a su poder imperial para su beneficio, en detrimento de los verdaderos intereses de nuestros países. HAGA CLICK EN LA IMAGEN, PARA ACCEDER A LA VERSIÓN DIGITAL DEL TEXTO. Los TLC en la perspectiva de acumulación estadounidense HAGA CLICK EN LA IMAGEN y acceda a la versión digital del libro "Los TLC en la perspectiva de la acumulación estadounidense. Visiones desde el Mercosur y el ALBA" (2008), de Lourdes Regueiro. Publicado por CLACSO. Más allá del libre comercio: seguridad esencial Bryan González, magíster en Estudios Latinoamericanos y Licenciado en Relaciones Internacional de la Universidad Nacional de Costa Rica, analiza en este ensayo la relación simbiótica del neoliberalismo y su doctrina del libre mercado con la guerra, a través del concepto de la “liberalización competitiva”, que se encuentra plasmado en el TLC entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos. "USAID, NED y CIA. La agresión permanente" Escrito por Eva Golinger y Jean-Guy Allard, este libro analiza los casos de Cuba, Bolivia, Honduras y Venezuela para evidenciar la agresión constante y permanente en contra del continente latinoamericano por parte del imperio de Estados Unidos. Informe de la Comisión UNASUR: Hacia un alba de justicia para Bolivia. Haga click en la imagen para acceder al Informe de la Comisión de UNASUR sobre los sucesos de Pando, Bolivia, ocurridos durante el pasado mes de setiembre. América Latina: Riqueza privada, pobreza pública. En este libro, doce entidades (copartes de la alianza de organizaciones católicas para el desarrollo - CIDSE), analizan las estrategias que han emprendido junto con comunidades enfrentadas a proyectos extractivos existentes o previstos, en seis países andinos y centroamericanos. HAGA CLICK EN LA IMAGEN PARA ACCEDER AL TEXTO EN FORMATO PDF. El desarrollo maniatado en América Latina HAGA CLICK en la imagen y acceda a la versión digital del libro "El desarrollo maniatado en América Latina", de Fernando Filgueira, publicado por CLACSO.
2.65625
3
null
Señal Memoria, la estrategia de salvaguarda, promoción y circulación del patrimonio audiovisual y sonoro de la Radio Televisión de Colombia – RTVC, Sistema de Medios Públicos. El archivo guarda los registros producidos y emitidos por la radio nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954. También conserva el material fílmico que se produjo desde los años 40, y un pequeño acervo fotográfico asociado a estos dos medios en diferentes momentos de su historia. Las imágenes en movimiento y los sonidos recopilados en el archivo de RTVC, son fuentes para la construcción de memoria colectiva asociada a la historia de mediados del siglo XX hasta el presente. Además de transmitir acontecimientos que generaron gran recordación en el ámbito político y social, estos registros permiten conocer aspectos de la vida cotidiana de diferentes regiones, grupos y sectores de un país complejo y diverso. Dada la importancia de este tipo de registros en la construcción de vínculos y tejidos sociales en torno a vivencias compartidas; la UNESCO ha declarado de vital importancia proteger y salvaguardar este patrimonio, en tanto fuente valiosa de construcción de conocimiento y reconocimiento. Estos registros constituyen insumos valiosos para la creación de nuevas obras literarias, audiovisuales y sonoras, y por lo tanto, es de interés público y nacional propender por su preservación.
2.828125
3
null
ANIMALES | 2020/06/16 10 datos que le interesará conocer de las tortugas Todas las tortugas ponen sus huevos en tierra, cuando están listas para depositarlos. Las tortugas que viven en el agua saldrán de ella y cavarán sus nidos en la arena o en la tierra. Pero no son muy amorosas a la hora de criar: ninguna especie de tortuga se queda para cuidar a sus retoños. Cuando nacen, las pequeñas criaturas deben valerse por sí mismas. Foto: tomada de DW Muchas especies están en peligro. Si bien han sobrevivido por millones de años, actualmente seis de las siete especies de tortugas son consideradas amenazas o en peligro por culpa de la actividad humana. Todos los años, miles mueren atrapadas en redes de arrastre, mientras que en algunas partes se las mata por sus huevos, carne o caparazones. Foto: tomada de DW Sentido de la orientación. Las tortugas marinas son conocidas por su habilidad para retornar a la playa exacta donde nacieron. Pueden viajar por los océanos gracias a su capacidad para detectar campos magnéticos, pero también pueden recordar la "firma magnética" de la línea costera y pequeñas variaciones en esos campos, lo que les permite regresar a sus lugares de origen. Foto: tomada de DW Poseen una excelente vista. Las tortugas tienen una vista extraordinaria bajo el mar. Los investigadores han descubierto que pueden ver una amplia gama de colores diferentes, e incluso prefieren unos colores por sobre otros. Aunque las tortugas marinas son famosas por sus "GPS" internos, existe evidencia que sugiere que no ven muy bien cuando están en tierra. Foto: tomada de DW El sexo es determinado por la temperatura. Como los cocodrilos y los caimanes, el género de las tortugas es determinado después de la fertilización. Si los huevos se incuban por debajo de los 27,7 grados, las crías serán machos, pero si se incuban sobre los 31 grados, serán hembras. Si la temperatura está en medio, o fluctúa mucho, nacerá una mezcla. Foto: tomada de DW Han estado acá mucho tiempo. Las tortugas lucen un poco prehistóricas y hay una razón para ello. El primer especimen surgió hace unos 260 millones de años, en el Triásico tardío. Poco después, la Tierra vivió la extinción masiva que acabó con cerca del 90% de la vida. Sus hábitos de madriguera las habían preparado para sobrevivir en el extraño nuevo mundo. Foto: DW Pocos animales viven más que ellas. Si bien la esperanza de vida de una tortuga depende mucho de cada especie, casi todas tienen el potencial de vivir muchos años. Una típica tortuga puede vivir entre 10 y 80 años, mientras que las especies de mayor tamaño suelen superar los 100. Algunos científicos piensan que algunos ejemplares podrían vivir cientos de años. Foto: tomada de DW Las hay de todos los tamaños y formas. Actualmente hay 356 especies conocidas de tortugas. En general, todas son reptiles de caparazón duro, pero allí es donde terminan las similitudes. Hay tortugas marinas, laúd, mordedoras, de caparazón blando (en la foto) y tortugas que en algunos países se catalogan como domésticas. En muchas partes, sin embargo, es ilegal tenerlas en casa. Foto: tomada de DW No todas las tortugas son testudínidos, pero todos los testudínidos son tortugas. Los testudínidos son una familia de tortugas terrestres herbívoras cuyos cuerpos están protegidos por una capa ósea externa. A esta familia pertenecen las tortugas gigantes de Galápagos, por ejemplo. Los testudínidos viven solamente en la tierra, mientras que hay tortugas de otras familias que viven en el agua, o cerca de ella. Foto: DW Las hay vegetarianas y carnívoras. La mayoría de las tortugas son omnívoras, pero algunas pocas especies son más exigentes con su dieta. Aunque muchas se contentarán con algo de vegetales y frutas, la temible tortuga cocodrilo es casi totalmente carnívora y come desde peces hasta pequeños mamíferos que se acercan demasiado al agua. Foto: tomada de DW En el Día Mundial de las Tortugas Marinas les contamos algunos datos sobre estas especies y de sus primas las terrestres. La mayoría de ellas se encuentran bajo algún grado de amenaza. Estos son algunos de sus secretos. Compartido 0 Veces Ver más imágenes GALERÍA | 2020-09-25 En imágenes: la belleza del Parque Nacional El Tuparro en sus 40 años FAUNA | 2020-08-15 EN IMÁGENES: Datos curiosos que no sabía sobre las tortugas GRUPO RÍO BOGOTÁ | 2020-08-14 EN IMÁGENES: El festival de aves que la gente de Chía busca preservar VEGETACIÓN | 2020-08-13 EN IMÁGENES: Diez datos curiosos sobre los árboles Día Mundial de las Ballenas y Delfines | 2020-07-23 EN IMÁGENES: Las ballenas y delfines siguen bajo amenaza LIBERACIÓN | 2020-07-20 EN IMÁGENES: Joven héroe salva a tigrilla cachorra en Casanare ANIMALES | 2020-07-15 EN IMÁGENES: Las increíbles técnicas de los animales para escuchar EN IMÁGENES: Así son los animales que viven solo en bosques y selvas colombianas CONTAMINACIÓN | 2020-06-26 EN IMÁGENES: Así se ha visto el cielo bogotano con la presencia del polvo del Sahara MEDIO AMBIENTE | 2020-06-18 EN IMÁGENES: Los graves efectos del calentamiento de los océanos EN IMÁGENES: Las graves amenazas a las que se enfrenta la fauna en la Amazonia DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS | 2020-05-20 EN FOTOS: Abejas, abejorros, avispones y avispas: ¿por qué son tan importantes? Cargar más imágenes
2.65625
3
null
— Main Menu —HistoriaPrimera Guerra MundialSegunda Guerra MundialHechosPersonajesVehículosInventosCuriosidadesNosotros Leyendas de guerra: El Holandés Errante en la Segunda Guerra Mundial El bombardeo de Dresde ¿Un crimen de Guerra? Primera Guerra Mundial: Causas y alianzas. Operación Bagration. La destrucción del Grupo de Ejércitos Centro Sefanaia Sukanaivalu. El sacrificio máximo. Heinrich Himmler. La formación de un asesino de masas. La leyenda de los Kamikazes. Los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial. Armas biológicas: “Ántrax” en la primera y segunda guerra mundial. ¿Qué llevó a los alemanes a detenerse a las afueras de Dunkerque? ¿Operación Mothball u Operación Overlord?El desembarco anfibio más grande de la historia. Guerra de Invierno By : Jonathan Alonso Robles Arias La Guerra de Invierno, fue un enfrentamiento entre la antigua Unión Soviética y Finlandia, aproximadamente tres meses después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, por aquellos momentos Stalin se sentía tranquilo gracias a que había firmado un tratado de no agresión con los Alemanes. Mientras las grandes potencias se mataban entre ellos en el centro de Europa, los Rusos podrían devorar fácilmente a la indefensa Finlandia o al menos eso pensaban, solo el tiempo y el valor de los soldados finlandeses le demostraron cuán equivocados estaban… El enfrentamiento inició formalmente el 30 de noviembre de 1939 y duró 105 días, como consecuencia de aquel ataque, los Rusos fueron expulsados de la sociedad de las naciones, cuestión que realmente les importo muy poco, al terminar esta cruel guerra Finlandia cedía cerca del 10 % de su territorio, un 20 % de su capacidad industrial y el 33 % de sus instalaciones productoras de energía hidroeléctrica. El francotirador más letal de toda la historia Stalin sabía muy bien que el istmo de Carelia en la frontera con Finlandia estaba a solo 32 kilómetros de Leningrado, lo cual la convertía en favorable a un ataque Alemán, una vez firmado el pacto de no agresión Germano-Soviético, las cláusulas secretas del tratado situaban a Finlandia en la esfera de dominio Soviética. Una tras otra las propuestas soviéticas fueron rechazadas y Stalin se impacientaba mas y mas. Operación Barbarroja, la mayor invasión que el mundo haya conocido El 26 de noviembre la artillería Rusa atacó varias aldeas soviéticas con el objetivo de culpar a Finlandia. Los soviéticos exigieron de nuevo que Finlandia replegara sus tropas 25 km atrás de la frontera y que pidiera disculpas por el incidente, por supuesto se negaron debido a que no tenían nada que ver con el ataque. Debido a esto el 30 de noviembre Finlandia fue atacada con una fuerza de 23 divisiones, cerca de medio millón de hombres. La Guerra Como ya era costumbre los planes soviéticos utilizaban su superioridad numérica, así como de aviones y tanques para atacar una amplia frontera de cerca de 1200 kilómetros, se esperaba que en poco tiempo Finlandia estaría completamente controlado. La respuesta Finesa fue muy inteligente ya que solo había podido reclutar unos 180 mil hombres, no estaban en condiciones de enfrentar a los Rusos en choques frontales o de campo abierto, por lo cual optaron una Guerra de Guerrillas. Los finlandeses eran extremadamente hábiles con los esquíes, sus camuflajes muy eficientes así como completamente adaptados al frío, más de 40 °C bajo cero, los ataques aislados y el uso de francotiradores excepcionales mostraron a los Rusos que en Finlandia iban a correr ríos de sangre, y no precisamente finesa. La noche de los cristales rotos (cuando los nazis dieron rienda suelta al odio hacia los judíos). Pérdidas Abrumadoras Finlandia derribado 120 bombarderos rusos y perdido sólo 12 cazas y 8 pilotos. 684 aviones soviéticos fueron derribados durante la guerra, de ellos 240 por cazas finlandeses. Los Fineses solo perdieron 62. Al final de la Guerra Finlandia contaba cerca de 25 mil muertos mientras la Unión soviética la pasmosa suma de cerca de 200 mil. Finlandia sumaba casi los 50 mil heridos mientras los Rusos unos 250 mil. Así la pérdida de tanques, aviones y piezas de artillería fueron completamente desequilibradas en perjuicio de la Unión Soviética. Repercusiones Aunque Finlandia evidentemente perdió mucho, logró asombrar al mundo entero con su determinación y su deseo de no ser conquistados por un tirano opresor. Desde la posición Soviética la historia es distinta, la mayoría de países condenaron aquella Guerra injusta. Para los Alemanes, en especial para Adolf Hitler, el desempeño del ejército Rojo no hacía más que confirmar lo que él pensaba, mal entrenados, sin organización, sin dirección… Cañón Ferroviario La Cruz de Hierro(Película) El comercio de cadáveres en la Segunda Guerra Mundial El Soldado mas condecorado de la Segunda Guerra Mundial Uso de Perros como arma antitanque en la Segunda Guerra Mundial PLACE_LINK_HERE?wmode=transparent" width="WIDTH" height="HEIGHT" > https://www.britannica.com/event/Russo-Finnish-War http://www.historylearningsite.co.uk/world-war-two/world-war-two-and-eastern-europe/the-winter-war-1939/the-winter-war-1939/ http://www.winterwar.com/mainpage.htm https://en.wikipedia.org/wiki/Winter_War Ingeniero de sistemas y diseñador de software, fundador, administrador, director y redactor de Un Siglo en Guerra. Apasionado por la lectura, la historia y los conflictos del Siglo XX Operación Barbarroja Invasión alemana a Polonia en 1939 Cañón alemán 88mm ISU 152 - El Mata Bestias El Cañón Dora Con tu apoyo podremos reunir para pagar el dominio de nuestro Sitio Web y la renovación de GoDaddy. Un Siglo en Guerra por http://unsigloenguerra.com/ está editado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://unsigloenguerra.com/about-us Copyright 2013 GoodLayers Inc. All Right Reserved. Powered by Wordpress.
3.15625
3
null
SoyAranguibel Reflexiones chavistas en la web al servicio de la Revolución Bolivariana Notas y Entrevistas Archivo “Sin tapujos” Categoría: fascismo Finol: Latinoamérica hoy: fotorreportaje en blanco y negro 11/11/2019 11/11/2019 Publicado en fascismo, Internacional, Opinión, PolíticaEtiquetado como #Bolivia, #CrisisBolivia, #EvoMorales, #GolpedeEstadoDeja un comentario Por: Ildefonso Finol La tragedia del discurso neoliberal es que de tanto disfrazarse de neutral, de tanto insistir en el fin de las ideologías, de tanto decretar el pensamiento único y la supremacía moral de la competitividad, la ganancia y el individualismo, se vuelve fanfarrón y basta que surja un contradictor para que pierda la paciencia y saque a flote su verdadero rostro: el fascismo. El neoliberalismo no es democrático, ni siquiera liberal; no es representativo, ni legalista ni electoral: su ideología es el fascismo. Y, ¡ay de aquél que ose disentir! La derecha santanderista lleva años tratando de convertir a Colombia en el Israel de América Latina. Esta semana se aproximó un poco a ese objetivo al abstenerse en la votación para cuestionar el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Quizás el año que viene ya se atreva a copiar al Brasil de Bolsonaro votando abiertamente a favor del bloqueador. La otra hazaña israelí imitada por el uribismo (fase superior del santanderismo) como prerrequisito para ascender al rango del engendro sionista, es el bombardeo de civiles, preferentemente si se trata de niñas, niños y adolescentes. Le faltaría al terrorismo de Estado que gobierna Colombia, entrar en guerra con sus vecinos, porque ya a su propia población la trata sin ninguna consideración humanitaria, como enemigo interno. Aunque dadas las últimas señales de la sociedad colombiana decente, asqueada por las tropelías de la clase política en el poder e indignada por las muertes de cientos de líderes sociales, indígenas y excombatientes pacificados, el sector paramilitar de la política comienza a sufrir derrotas significativas. No debe olvidarse que el espíritu bolivariano está sembrado en el pueblo colombiano, y esa semilla tarde o temprano germina haciendo brotar lo mejor del alma colectiva. Este fascismo latinoamericano, heredero de las dictaduras y los prejuicios raciales colonialistas, reproduce constantemente los contenidos simbólicos del pensamiento conservador; es racista, misógino, homofóbico, sectario hasta el extremo de desear la destrucción de todo aquel que sea diferente. Por eso persiguen al hijo del presidente electo de Argentina, honorable Alberto Fernández, o asesinan indígenas que defienden su derecho a la vida y la tierra en el Cauca y la Amazonía. La violencia desatada por los fascistas en Bolivia, se ensañó bestialmente en la persona de la alcaldesa del municipio de Vinto, María Patricia Arce, a la que humillaron y maltrataron públicamente, vejándola de diversas formas, todas enmarcadas dentro de la actitud machista patriarcal muy típica de épocas coloniales. Las hordas derechistas se expresan con términos intrínsecamente violentos; llaman “indio infeliz” al Presidente Evo Morales, mientras anuncian “cruzadas”, como si se tratara de persecuciones religiosas cargadas de odio irracional. En el cuerpo de María Patricia Arce, los cobardes fascistas descargaron la crueldad de alma colonizada, como lo hicieron los invasores europeos con las heroínas Bartolina Sisa en el antiguo Alto Perú y en Maracaibo con Ana María Campos, por sólo citar dos ejemplos. El macho fascista, narcisista y falófilo, se cree con derecho a escarmentar, siente poseer el don de castigar a la mujer pecadora. Es el colmo de la bestialidad humana. El colonialismo tiene su culto y sus feligreses. Piñera para hacerse el gracioso mete la banderita chilena entre la bandera gringa. Duque agradece a los “padres fundadores” de Estados Unidos haberle dado la independencia a Colombia. El defenestrado Kuczynski le mueve (le movía) la colita a Trump, y el pelele presidente de El Salvador se ofrece de cachifo del imperialismo. Gobernantes arrastrados, ignorantes e indignos. Pero arrogantes y represivos contra su pueblo. La mayor arrogancia del ignorante es negarse rabiosamente a salir de la ignorancia. Es el perfil de lo que necesita Washington: el consenso de los serviles. La sacralización del mercado capitalista por encima de las naciones y la vida misma, la exacerbación del egoísmo y el carácter depredador del modo de explotación, entran en dialéctica contradicción con los depauperados ingresos de las mayorías trabajadoras, la independencia política de los Estados soberanos y la sobrevivencia de la especie, generándose la confrontación que termina poniendo las cosas en blanco y negro. Nuevamente la brecha entre propietarios del capital y asalariados se ensancha de manera grotesca incubándose el malestar social como consecuencia del modelo estructural dominante. Al fracaso de la manipulación ideológica cotidiana que permite períodos de paz social, le sigue la movilización espontánea de los sectores oprimidos, a la que responde el sistema con más represión. El estado burgués queda expuesto como lo que es realmente: un aparato de dominación de una clase minoritaria contra toda la población. Caso emblemático el chileno. Pero los pueblos van pariendo una historia muy distinta de la que esos poderes quieren imponer. La victoria progresista en Argentina ha reconfigurado el mapa geopolítico en la región. El audaz encuentro de López Obrador y Fernández anunciando el relanzamiento del sueño integracionista le da un gran impulso a la autodeterminación nacional frente al hegemonismo imperialista. Por algo están invirtiendo tanto dinero los poderes fácticos en campañas antibolivarianas, al punto que han convertido en una moda hablar mal de Simón Bolívar. Para ello financian múltiples espacios en medios convencionales y redes tecnológicas de comunicación, patrocinan figurines de la farándula intelectual y comprometen la opinión de academias adictas a las exquisiteces aristocráticas. Son los mismos que nos convidan a olvidar nuestro pasado, pero se postran ante las vetustas leyendas anglosajonas. Quiero insistir en una idea que ya expuse en textos anteriores: los pueblos que pierden conexión con su ancestralidad, se debilitan espiritualmente dejando carcomer su sentido de pertenencia a una épica colectiva moralizante, así son presa fácil de intereses foráneos que se proponen recolonizarlos. La enseñanza de la historia raigal y contemporánea, es una herramienta de liberación insustituible. Sólo la verdad histórica ofrece el fundamento a la verdadera revolución. Al retratar la situación de Nuestra América, volvemos al punto donde no hay lugar a medias tintas; hoy se está con la dignidad de los pueblos o se sirve a la opresión. Emerge con absoluta pertinencia el partido bolivariano. Yldefonso Finol “Sólo la verdad histórica forma pueblos libres.” Verdad acomodaticia 18/03/2019 Publicado en fascismo, Imperialismo, Opinión, PolíticaEtiquetado como CNN, Guerra contra Venezuela, Hands Off Venezuela, Injerencia imperialista, NewYork Times5 comentarios Por: Alberto Aranguibel B. El capitalismo se orienta mucho más por razones de tipo religioso que por razones políticas. Su fin último no es el gobierno o la administración del Estado como medio para alcanzar privilegios que le permitan acumular riquezas y propiedades, sino controlar totalmente la vida misma sobre la tierra, tal como lo dicta el fundamentalismo sobre el cual se apoya su modelo social, económico y político. Por eso la línea editorial de los grandes medios de comunicación capitalistas, más que a cualquier ideología, está sometida a la lógica del bien y del mal que surge de la Biblia como doctrina esencial de un modelo que ve en la lucha de los pueblos por la justicia y la igualdad al demonio que atenta contra el orden natural del universo. De modo que la “misión” de los editores capitalistas, más allá de las razones pro imperialistas que los inspiren, es asegurar la vigencia de esa verdad de Dios en el mundo. Para ellos, Maduro no es enemigo porque así se los dicten Barack Obama o Donald Trump. Es su enemigo porque Maduro, además de presidir un país muy rico, lucha por una justicia social que el fundamentalismo capitalista no acepta. De ahí que el New York Times haya sostenido en un principio, a pesar de todas las evidencias difundidas intensivamente por infinidad de periodistas y testigos de excepción, que las gandolas en la frontera fueron incendiadas por el presidente Nicolás Maduro. Según la verdad capitalista, lo lógico era que el mal proviniera de quien ellos asumen como “el demonio”. Dos semanas después acepta que la verdad fue la que registraron y difundieron al mundo esos otros medios que no se rigen por la quimérica verdad Divina sino por la que afirman las pruebas. Exactamente igual a lo que hace CNN meses después del atentado teledirigido contra la vida del Presidente Nicolás Maduro, y que el mundo entero vio en su momento en vivo y en directo en cadena nacional de televisión, sosteniendo ahora de manera “reveladora” que lo sucedido fue un atentado, como si nadie lo supiera. ¿Por qué cambiaron de opinión y por qué lo hicieron semanas y hasta meses después? Porque si el gobierno de Maduro caía, al día siguiente (o los subsiguientes) de esos hechos, la noticia por ellos difundida habría servido en cada caso de perfecta explicación y justificación al derrocamiento. Pero no cayó. Se dieron entonces un lapso prudencial para ver si caía. Pero tampoco cayó. Tuvieron, pues, que asumir a la larga la verdad verdadera. Porque, de tanto esperar que su mentira se convierta en verdad, lo que puede terminar cayendo son sus acciones en la Bolsa de Valores. Y ahí sí es verdad que Cristo empieza a padecer. @SoyAranguibel Retrato de una asquerosa guerra contra el pueblo 28/10/2018 28/10/2018 Publicado en Campaña, fascismo, OpiniónEtiquetado como ética periodística, guerra mediática, manipulación mediática, migrantes, periodismo1 comentario Cuando el periodismo se presta dócil y entusiasta a la rastrera tarea de hacerle el favor a la oligarquía, construyéndole a diario una narrativa que oculte o que justifique su desprecio hacia los pobres y enaltezca sin miramientos la depravación explotadora de los ricos, se incurre sin lugar a dudas en la peor de las ignominias. Que las guerras sirvan para vender más periódicos y alcanzar mayores niveles de audiencia en la radio y la televisión a partir de la exaltación morbosa de la sangre y de la muerte, es ya de por sí repugnante. Sin embargo, es mentira que esa vocación necrofílica sea la causa de la vulgarización en el ejercicio del periodismo bajo la concepción capitalista que hoy prevalece en las grandes corporaciones mediáticas del mundo. La verdad es que el contenido mediático, cargado de perversiones que alientan esa lascivia por la crueldad, es lo que conduce a las sociedades a su enajenación progresiva, en la medida en que, por vía del hábito a la exposición cotidiana de lo más perverso del ser humano, convierte toda depravación en cultura. El afán por la visibilización de la penuria como expresión de la realidad, no es de ninguna manera la fórmula imprescindible para la superación de las calamidades del mundo, como lo ha argumentado desde siempre la gran prensa para aparentar una falsa vocación de contraloría social y de servicio público que jamás ha tenido en la práctica. El medio se sirve de la calamidad para aumentar sus utilidades a costa del sufrimiento ajeno, y punto. De ahí que las guerras que se libran hoy en el mundo están determinadas siempre por el mismo factor mediático que las origina y las promueve, a partir de esa particular capacidad para la distorsión y la manipulación de la realidad que ya ha pasado a ser parte consustancial a la vida moderna de las sociedades en todo el planeta, sin distingo alguno de su orientación ideológica o modelo político. Mediante el secuestro de derechos que le corresponden a la sociedad antes que a las empresas, el medio de comunicación ha violentado desde siempre la posibilidad del ser humano para acceder a la verdad, no solo de su entorno sino del universo mismo. Verdad que le es falseada de acuerdo al poder y a los intereses particulares de los dueños de esos medios que paulatinamente han ido erigiéndose en pontífices inobjetables y eximios tanto del bien como del mal. Un ejemplo de esta saña morbosa por obtener réditos con el sufrimiento ajeno, sin importar en lo más mínimo la ética que debiera regir el ejercicio del periodismo, es sin lugar a dudas la publicación que recientemente encontramos en la página editorial del ultraderechista diario argentino La Nación, en la que el periódico hace gala de una proverbial capacidad para el retorcimiento de los hechos y el montaje infame de matrices de opinión que atenten a como dé lugar contra la dignidad de un pueblo ,en este caso el venezolano, y en particular de un niño al que con un arbitrario e infundado comentario, urdido por la mente calenturienta de la redactora de turno, se ultraja y se humilla sin conmiseración alguna. La foto, como la mayoría de las fotos, no necesita explicación. Se trata de un niño que mira a cámara con la curiosidad común en todos los niños del mundo cuando ven a alguien frente a ellos, justo en el momento de ser afeitado por una persona que al parecer integra un equipo de ayuda internacional en algún campamento desconocido (porque no se identifica en la foto) pero que pareciera francés por los colores azul, blanco y rojo, así como las letras que apenas medio se leen, en las capas de los barberos. No se percibe en la imagen sufrimiento alguno, que no sea el que tenían en mente quienes han querido convertir el fracaso de la oposición venezolana en un show contrarrevolucionario de alcance internacional con el tema de la migración que han protagonizado venezolanos víctimas de las mismas campañas de desinformación y de terror orquestadas a través de los medios por esa misma derecha, y que en virtud del engaño han terminado retornando al país con el mismo desespero con el que se fueron huyendo hacia el exterior hace apenas unos meses. Bien pudiera ser un “falso positivo”, porque ni los migrantes venezolanos están siendo recibidos en Bogotá por ningún cuerpo de ayuda humanitaria, como explica la nota, ni los que están en Cúcuta son atendidos por ninguna misión francesa. Mas bien pareciera tratarse de algún niño árabe en el norte del Africa, como los hay hoy por decenas de miles en la condición de refugiados. Pero Diana Fernández Irusta, la periodista de marras, le acomoda un texto de pretendida factura poética (como para ocultar la carga virulenta y ponzoñosa que el comentario lleva como objetivo político soterrado) haciendo alarde de una empalagosa jerga sensiblera que apesta por lo rebuscado y decadente. Para hacer aparecer al niño como una víctima más de la supuesta “dictadura” que estaría asolando a Venezuela, lo retrata como “Puro ojos, pura belleza”, pero inmediatamente lo conecta con el canallesco discurso de la manipulación que ha preparado, en un punto y seguido que desliza un “Todo interrogantes”, sacado del más nauseabundo baúl de la cursilería. A modo de “respuesta”, infiere el resto de la escena fotográfica con el veneno que le da a su trabajo el fulgor de la infamia que sus jefes le exigen: “La peluquería, intuimos, tiene algo de improvisada. “Brigada social”, llama el epígrafe de las foto a quienes -ay esos barbijos, esos guantes de plástico- emprende la tarea de rasurar estas cabezas. Cabezas de inmigrantes. El niño es venezolano, está en Bogotá, a metros de la estación de micros. Ignoramos con cuántos integrantes de su familia habrá viajado, durante cuánto tiempo, a través de qué dificultades. Solo tenemos su mirada; descomunal de enorme, abismal en la inquietud, la pregunta, el desconcierto. El niño mira al fotógrafo con algo aún más lacerante que el miedo. Sus labios callan, pero sus ojos dicen que ya no hay casa, ni juegos, ni escuela, ni rumor de dibujos animados por la tarde, con los cuadernos listos para hacer la tarea. No hay nada, salvo este saberse repentinamente sobrante. Objeto incómodo, sujeto de asepsia.” La pestilente nota no alcanza a dar una explicación ni siquiera medianamente cercana a la realidad del fenómeno de la migración venezolana, creado por la derecha latinoamericana a través de los medios de comunicación y su gran poder de influencia sobre la sociedad. Pero sirve para alimentar el ego de la flabistana, quien con toda seguridad así se siente emparentada con la rutilante Angelina Jolie en eso de “velar por los niños que huyen de la barbarie socialista”, razón por la cual no tendrá jamás obligación alguna de escribir ni una línea sobre los verdaderos desplazados latinoamericanos que desde hace décadas abandonan por millones sus países regidos por gobiernos neoliberales que hambrean y pueblan de miseria al continente. ¿Qué es eso de “la mirada descomunal de enorme”? ¿Qué es lo “más lacerante que el miedo” con el que el niño mira al fotógrafo? Nada. Todo en la redacción de los periodistas del neoliberalismo es fatuo, inconsistente y sin esencia. Su propósito no es desarrollar idea alguna, sino causar dolor, generar odio, hacer sufrir a sus lectores con la rabia que ella cultiva con su verbo repugnante, cargado de falsedades, mentiras y de infamias contra un pueblo que a ella en verdad le sabe al mismo estiércol que sus manos destilan sobre el teclado de la computadora que le presta La Nación. No son periodistas quienes como ella trafican irresponsablemente con la verdad para imponer la falsedad del mundo capitalista, sino mercenarios de una guerra emprendida por el odioso poder del dinero contra una nación que ha decidido ser libre e independiente, y que no se someterá jamás a los designios ni de las grandes corporaciones norteamericanas, ni de los grandes medios de comunicación que se han confabulado con el imperio para intentar asaltar a nuestro pueblo para robarnos no solo nuestras riquezas y nuestro bienestar sino nuestra esperanza y nuestro futuro. Borges el urogallo 12/08/2018 12/08/2018 Publicado en fascismo, Opinión, Política, Terrorismo, VenezuelaEtiquetado como asesino, Atentado con drones, criminal, genocida, golpe de Estado, Julio Borges, magnicidioDeja un comentario La derecha venezolana, tal como lo ha puesto en evidencia cada vez que ha tenido la oportunidad, no profesa admiración o respeto alguno hacia los próceres de la Patria. Más bien todo lo contrario, pero no por un asunto de principios doctrinarios sino porque no tienen héroes a quienes rendirle culto. Son muy contados los protagonistas de la gesta emancipadora que representan de manera más o menos cabal los intereses y valores que hoy encarna la oposición venezolana. Nuestros héroes inspiraron su lucha en la búsqueda incansable de la justicia y la igualdad social que proponía el movimiento emancipador y humanista de aquella gran gesta de libertad y soberanía. Exactamente los principios del chavismo a los cuales se opone hoy la derecha. En su breve lista, José Antonio Páez es siempre una suerte de gran carta de salvación cuando se ven forzados a la (para ellos) odiosa eventualidad de asumirse patriotas, pero no por sus gloriosas hazañas en la lucha independentista sino por haber protagonizado la mayor confabulación que se conozca de un venezolano contra el Padre de la Patria, y, muy principalmente, por haberle restituido los privilegios a los mantuanos después de la guerra mediante la fórmula de la Cosiata. La oligarquía criolla es muy estricta en eso del culto a sus héroes (los pocos que tienen). Jamás la admiración hacia ellos debe estar desconectada del simultaneo odio hacia los libertadores y hacia las ideas de emancipación. Francisco de Miranda, por ejemplo, es todavía vituperado en los salones más refinados del Country Club, con la misma saña y desprecio que se le tiene hoy al comandante Chávez en esos recintos. Hábito que les viene desde los orígenes mismos de la venezolanidad, como lo revela aquel bochornoso impasse con el General José Laurencio Silva, a quien el Libertador tuvo que desagraviar en la forma más insólita en medio de un salón de baile, ante el irrespeto del cual el gallardo General era objeto por parte de ese mantuanaje del cual surge el actual. El asturiano José Tomás Boves, reivindicado por Francisco Herrera Luque como un gran guerrero venezolano, viene a ser quizás el más completo paladín del retorcido concepto de libertad e independencia con el que comulga el antichavismo, porque más allá de la naturaleza anarquista y pendenciera que le caracterizó, Boves es el verdadero arquetipo del empresario privado de medio pelo (vendedor de baratijas de mercería en su caso) que terminó convertido en líder de las revueltas más incendiarias de su tiempo por su sola vocación criminal y asesina. Quienes exaltan hoy a Boves lo hacen desde la perspectiva supuestamente venezolanista que le inspiraba, porque encarnaba una modalidad de lucha por la independencia que era a la vez una lucha a muerte contra el movimiento libertador que pregonaba la abolición de la esclavitud, así como la justicia social y la independencia de la Patria. Aquel sanguinario personaje no tuvo conmiseración alguna con los venezolanos que asesinaba en masa a su paso por las poblaciones que asaltaba (más por el regocijo de su sadismo que por ninguna razón política, a las cuales se sublevó en todo momento desconociendo persistentemente el mando de sus superiores en todos los ejércitos en los que peleó). Sin lugar a dudas el perfil que define de manera más perfecta la irracional lógica de la lucha que hoy libran en el país los sectores de la derecha fascista que lidera Julio Borges. Habiendo sido Páez el autor de la mayor afrenta que se conozca de un venezolano contra Simón Bolívar, Boves es sin embargo el héroe que goza de la mayor admiración por parte de la derecha ultra reaccionaria que hoy se reúne en el antichavismo, porque siendo, como lo fue, un auténtico mercenario de la guerra, sin principios éticos ni morales de ninguna especie, jamás renunció (como sí lo hizo Páez en los inicios de su carrera militar) a las fuerzas realistas que batallaron hasta lo indecible por exterminar el ejército libertador, ni claudicó nunca en su criminal afán de exterminio físico del contrario. Borges es exactamente eso; un mercenario de medio pelo promovido a la escena pública desde el ámbito de la empresa privada, que ha encontrado en el terreno de la política un espacio para hacerse de grandes negocios (criado en el seno de su hogar como la promesa de una modalidad del derecho para la cual fueron formados muchos venezolanos de los sectores pudientes de la sociedad que concibieron siempre la abogacía no como un instrumento de justicia sino como una herramienta para conseguir mejores oportunidades de esquivar las leyes en la búsqueda de riquezas y posiciones de poder), pero que no tiene, además, el menor prurito en promover y ordenar el exterminio de los venezolanos que no le ayuden a satisfacer sus ansias de gobernar para llevar a cabo la entrega del país al imperio norteamericano (a cuyas órdenes se ha puesto a cambio de una jugosa remuneración en dólares) sin importar si quienes son asesinados por sus sicarios son chavistas u opositores. Quienes desde la derecha no entienden o repudian a Borges, lo hacen porque no han comprendido ese aspecto tan particular de los asesinos, que, como Boves, no hacen jamás política, sino que urden emboscadas contra la sociedad para sacarle provecho a la política desde una posición de poder. No supieron leer al Borges auténtico que estaba detrás de la cobarde evasión de responsabilidad en el golpe de abril del 2002, en el que estuvo involucrado hasta los tuétanos pero que negó hasta la saciedad una vez restituido Chávez en la presidencia. No entendieron su jugarreta en la mesa de diálogo instalada en República Dominicana, en la que él siempre supo desde un primer momento que su presencia ahí tenía la única intención de impedir la firma de algún acuerdo. Por eso es una completa infamia la acusación de “dialogante” que hoy los opositores le hacen. De ahí que hoy se vea en la obligación de violentar su proverbial cobardía, reconociendo ante el mundo que él ha sido el promotor por excelencia del acoso imperialista que ha provocado la peor crisis económica de nuestra historia, y deba presentarse complacido ante las cámaras por el padecimiento de los millones de venezolanos que hoy sufren las consecuencias de un bloqueo que genera hambre, pobreza y enfermedades sobre todo a los más necesitados, incluso a los miles de opositores que en algún momento creyeron en las falsas promesas de bienestar que les hiciera esa derecha reaccionaria que él encarna. Exactamente igual a Boves, a Borges no le interesa para nada el bienestar del pueblo, porque el pueblo no tiene nada que ver con su proyecto personal. El pueblo cumple en las batallas de los mercenarios el papel de tonto útil que le asignan siempre los mercenarios. Y eso fue lo que hizo Borges con la esperanza de quienes en algún momento escucharon su promesa del ilusorio bienestar que les depararía la reinstauración del neoliberalismo en el país. Promesa que a la larga terminó convertida en la repulsa que cada vez más gente le tiene, no solo por la impudicia de sus recurrentes errores y fracasos en el terreno de la política, sino por las evidencias de su vil entreguismo. Que van quedando al descubierto a medida que los pozos sépticos de la oposición que él lidera se van destapando y el mundo entero (empezando por los mismos opositores) puede ver con claridad cuánto de asqueroso y repugnante puede llegar a ser este infame personaje. Hoy Borges se duele por la frustración del genocidio con drones contra el Presidente y las decenas de funcionarios y de gente del pueblo que el 4 de agosto se encontraban en la avenida Bolívar de Caracas, y que él personalmente ordenó desde la mansión que el gobierno colombiano le ha asignado como guarida. Las pruebas que lo incriminan en los celulares y demás evidencias y declaraciones de los terroristas detenidos, son irrefutables. Su plan era la muerte de esos venezolanos para obtener un beneficio político; hacerse del poder para poner el país bajo el control del imperio. Nada nuevo. Simplemente ha renacido en nuestro suelo el talante exterminador y genocida de un mercachifle de la política devenido en guerrero de la muerte por vocación propia. Como hace dos siglos, el pueblo de Venezuela, bajo el mismo signo de la justicia y la igualdad por la cual luchó en el pasado hasta conquistar la independencia, derrotará a los mercenarios y a los ejércitos imperialistas, e impondrá la vida sobre la muerte. ¡Juntos, con Nicolás al frente, podemos! Autocríticas y drones 05/08/2018 05/08/2018 Publicado en fascismo, Opinión, Terrorismo, VenezuelaEtiquetado como Atentado con dron, Atentado contra Maduro, Intento de magnicidio, Nicolás Maduro2 comentarios El problema más importante a resolver en Venezuela, no hoy en día sino desde hace años, no es económico. Lo hemos sostenido reiteradamente por todos los medios, con base en argumentaciones sólidas que hemos expuesto de la manera más fundamentada y extensa posible. La primera de esas argumentaciones fue el triunfo inobjetable de la Asamblea Nacional Constituyente al conquistar la paz sin disparar ni un solo tiro ni agredir a ningún opositor para lograrlo. Se demostró con aquella elección de la ANC en medio de la peor violencia desatada por la derecha a lo largo de los últimos años, la mentira que representaba la tesis opositora de que Maduro era un dictador sanguinario y brutal, protegido apenas por la soledad de Miraflores. Que el pueblo no lo acompañaba y que por eso la oposición tenía derecho a exigir su renuncia, o su desalojo del poder por cualquier vía. Lo que le permitió a esa derecha reaccionaria el espacio para la violencia a la que llegó en 2017, no fueron los elevados precios de los productos de primera necesidad, sino la imposición de una matriz que hacía ver en aquel momento al gobierno acorralado y sin apoyo popular alguno. Los medios de comunicación, nacionales e internacionales, se articularon como nunca antes para posicionar en la siquis colectiva de los venezolanos y del mundo entero que Maduro era un usurpador del poder (porque Chávez lo impuso, porque era un autobusero sin capacidad para gobernar, porque era colombiano, en definitiva, porque Maduro no era Chávez). Toda esa patraña de falsedades y manipulaciones se vino abajo con la sola elección de la Constituyente, porque por fin pudo verse en el mundo entero la verdad irrefutable de un pueblo en la calle (incluidos los miles de opositores que votaron en el Poliedro aquel día) apoyando decididamente al verdadero presidente de la República, al modelo democrático que hoy construimos los venezolanos, y a la libertad y la independencia que esa derecha reaccionaria pretende robarle a las venezolanas y los venezolanos para instaurar en nuestro suelo su perverso modelo neoliberal capitalista. Desde aquel momento, los líderes opositores, que desde tiempo atrás venían siendo repudiados por su propia gente, por su ineptitud, su inconsistencia y su fariseísmo político, se quedaron completamente solos y ni en las muy esporádicas manifestaciones de descontento contra el gobierno (como la de las enfermeras, por ejemplo) quisieron aceptarlos ni como acompañantes siquiera. El presidente, con el tino político que le ha caracterizado enfrentando a la peor y más brutal guerra que gobierno alguno haya podido sortear, fue consolidando ese triunfo sobre la oposición con acciones políticas cada vez más contundentes, como las elecciones de gobernadores, alcaldes y la de su propia reelección, en las cuales ha reafirmado la solidez del innegable respaldo popular que lo consagra como líder indiscutible de la revolución. Pero la “autocrítica” no quiso esperar de ninguna manera ningún espacio de tranquilidad que le brindara alguna holgura al presidente para instrumentar las acciones económicas que el país reclamaba, y decidió lanzarse a la calle para sustituir a la ya derrotada e inexistente oposición en sus ataques, casi siempre sin fundamento, al gobierno revolucionario. De la noche a la mañana, todo cuanto trató de demostrarle la revolución al país y al mundo que era de culpable en el padecimiento del pueblo la cruenta guerra neoliberal desatada por el imperio norteamericano, fue echado abajo por la obtusa intransigencia de una “élite pensante” de la revolución, que se dedicó a acusar sin descanso ni piedad al gobierno por todos los males que padece el pueblo. La verdad de un país sometido a las penurias del hambre y la pobreza por culpa del accionar de una derecha entreguista y apátrida, no fue desconocida en ningún momento ni por el presidente, ni por nadie de su gobierno. Sin embargo, esa “autocrítica” pendenciera se dedicó a acusar a todo aquel que pretendiera apenas responderles, llegando a colocar a quienes aparecían defendiendo la labor del gobierno revolucionario como “farsantes”, “indignos”, “burócratas”, “corruptos” o como simples “jalabolas”. Defender al gobierno era entonces un riesgo para cualquier revolucionario. Con lo cual lo que iba gestándose paulatinamente era un proceso de reposicionamiento comunicacional de la imagen del gobierno, en el que todo lo que había dicho la oposición durante años sin que nadie le creyera, terminaba siendo verdad por obra y gracia de los mismos revolucionarios que criticaban la gestión, o de los que se quedaban callados para no enardecer a los que criticaban. Producto de toda esa absurda enajenación, es que se estaba revitalizando gratuitamente a una oposición que tenía ahora la posibilidad de reoxigenarse y renacer en su búsqueda del poder por cualquier vía. Lo que Maduro hacía con las manos, los “autocríticos” lo destrozaban con los pies. Por eso el atentado contra la vida del presidente mediante el uso de drones teledirigidos, fue denominado por sus perpetradores como “Operación Fenix”, el ave muerta de la mitología que renació de sus cenizas. Desconociendo el esfuerzo del jefe del Estado no solo en la gestión del gobierno para impedir el colapso del modelo de Misiones y Grandes Misiones que aseguran la inclusión social, sino en la creación de poderosos instrumentos de protección al pueblo pensados para mitigar de la mejor manera el severo impacto de la crisis inducida por el imperio, como los Claps, los Bonos de Protección Social, y el Carnet de la Patria, así como todo el inmenso esfuerzo por la recuperación económica llevado adelante, los “autocríticos” se dedicaron a objetar todo cuanto se hace desde el gobierno, en un claro ejercicio de irracional oportunismo político que pareciera más bien orientado a ubicarse en la posición más cómoda de la confrontación, que es la del denunciante que procura el aplauso popular sin necesidad de embarrarse los zapatos en la trinchera de la batalla. Esa “autocrítica”, diametralmente opuesta en su fundamentación y su orientación a lo que ha defendido en todo momento el presidente Maduro como ejercicio de revisión del proceso, y por la cual el comandante Chávez abogó siempre alertando sobre el necesario apego a los principios de lealtad y de compromiso revolucionario que deben orientar la autocrítica, ha llegado al extremo de negar la perniciosa infiltración de la derecha en los organismos del Estado, el sabotaje sistemático de los servicios públicos por parte de esa derecha mercenaria, y el daño que hace sobre la población la manipulación mediática, que banaliza la guerra contra el pueblo y direcciona la responsabilidad de los males hacia el gobierno, llegando finalmente a colocar al presidente como enemigo de los campesinos que marcharon este mes a la capital de la República para hablar con él. Convertido en un festín de acusadores, el evento de los campesinos fue vulgarmente usado por TODOS Y CADA UNO de esos inflexibles autocríticos para hacer aparecer al gobierno revolucionario del presidente Nicolás Maduro como un gobierno de burócratas enzapatados, insensibles y entregados al más abyecto reformismo. Que el solo hecho de ser recibidos en Miraflores era muestra de un poder excepcional del pueblo contra ese “desalmado gobierno”, que de no haber sido por esa presión jamás habría atendido las necesidades del campo. Ninguno de los marchistas acusaba al gobierno. Solo aspiraban a una reunión con el jefe del Estado. Quienes acusaban al gobierno (usando la marcha para ello) fueron siempre los “autocríticos”. En términos estrictamente políticos, pero fundamentalmente comunicacionales, muchas de las afirmaciones destempladas de esa “autocrítica” irresponsable y egocéntrica, que no mira el daño ulterior que sus palabras pueden ocasionar más allá del legítimo reclamo que intenten hacer, son mucho más desestabilizadoras que todo cuanto haya podido decir en su momento alguien como la ex fiscal Luisa Ortega Díaz contra la revolución. Pero los “autocríticos” insisten en que no son ellos los causantes de los problemas sino el gobierno. Ahora el hervidero político está de vuelta. Los drones, puestos a volar por quienes han visto en la guerra de acusaciones “autocríticas” más reyertas internas que unidad y cohesión revolucionarias y más ineficiencia en los servicios públicos referida por esos mismos revolucionarios al modelo socialista que a los ataques del capitalismo contra el país, reavivan los titulares mundiales originados por la “crisis política venezolana” que ya habíamos sofocado y que hoy vuelve a renacer de la nada. Así lo han puesto ya ante el mundo entero. Los únicos que saldrán indemnes de esta nueva vorágine hacia la que nos dirigimos serán los “autocríticos”. Cómodamente se refugiarán en un muy inocente “¡Yo lo dije!” y ahí quedará todo para ellos. ¿Qué fácil, no? J.M. Rodríguez: LA CELEBRACIÓN (una digresión) 20/04/2018 20/04/2018 Publicado en fascismo, Opinión, Política, TerrorismoEtiquetado como Agencia France Press, güarimbas, terrorismo, World Press Photo1 comentario Por: José Manuel Rodríguez Lo más terrible de la guerra es que en ella la muerte se celebra. Me sobrecogió el video de un cruel disparo que mataba a un palestino armado con una piedra. Una exclamación de júbilo salió de los soldados israelíes. Celebraban el tiro certero. No los moderó la inutilidad de la piedra a tan larga distancia. Era un enemigo. Gritos así se han escuchado siempre del lado de cada trinchera. Quiero creer que no es por placer de matar, presumo que festejan la posible derrota de sus contrarios y su pronto regreso a casa. A diario vemos documentales y fotos sobre estos horrores bélicos. De tanto ser pasivos espectadores de tales dramas, terminamos sustituyendo el horror explícito, por el logro técnico. Y hay premios para quien congela las llamas o el grito de dolor. Congelada así quedó aquella niña vietnamita que corría desnuda abrazada por el napalm. Su cuerpo quemado, sus ojos asombrados, su boca preguntando por qué. También recuerdo otra imagen merecedora de un premio similar: un niño muy pequeño, sudanés, igualmente desnudo yace, aún vivo, entre escombros y basura. A pocos metros detrás de él, un buitre expectante. Un año después el fotógrafo premiado se suicidó. Dejó una nota: Estoy atormentado por los recuerdos vívidos, por los asesinatos y los cadáveres, la ira y el dolor… del morir de hambre o los niños heridos, de los locos del gatillo fácil, a menudo de la policía, de los asesinos verdugos… Fue diferente con los periodistas de la Agencia France Press en Caracas. Celebraron con fanatismo futbolístico su galardón. En este caso, por la foto donde un participante de las guarimbas venezolanas del 2017 es envuelto por las llamas de su imprudencia. La reseña de este premio en un periódico catalán dice: se cumple con la famosa frase de Robert Capa: “Si tus fotos no son lo suficientemente buenas es porque no te has acercado lo suficiente”. “El manifestante venezolano en llamas” Tomada por Ronaldo Schemidt. https://www.worldpressphoto.org/collection/photo/2018 Tal vez sea así, no soy experto en ese arte. Me interesan más los hechos sociales que los valores de su registro documental, pero lo entiendo. Sin embargo, aún tengo impresa en mis retinas aquella otra imagen, captada por un aficionado anónimo, y celosamente ocultada por los medios, entre ellos la propia AFP. Era un joven negro desnudo que corría convertido en antorcha. Va seguido por manifestantes que celebran enardecidos el linchamiento y lo golpean. Altamira se convirtió en Charlottesville. Y escuché luego a una líder opositora, también supremacista, hablar de la inevitabilidad de la muerte. Es justo separar a los ciudadanos de las perversiones de sus líderes, porque aceptar eso como inevitable, los une a los linchadores. J.M. Rodríguez Buen Abad: Estética de lo macabro… un horror por donde se lo vea 16/02/2018 16/02/2018 Publicado en fascismo, Opinión, Política, TerrorismoEtiquetado como güarimbas, guerra mediática, manipulación mediática, terrorismoDeja un comentario “El manifestante venezolano en llamas” (entre las imágenes nominadas al premio World Press Photo) Tomada por Ronaldo Schemidt. https://www.worldpressphoto.org/collection/photo/2018 Por: Fernando Buen Abad ¿Alguien cree que esta persona fue incendiada por la “dictadura de Maduro”? Así como la ven, la persona incendiada es José Víctor Salazar, tenía 28 años. Ocurrió el 3 de mayo 2017 en las condiciones que el propio fotógrafo Ronaldo Schemidt de France Press relata[1] y que el gobierno venezolano explicó con detalle[2]. Un horror por donde se lo vea[3]. Tan horrible como la manipulación mediática que conlleva la exhibición de un “resultado” sin explicar sus causas. A este hombre lo quemó la derecha pagada por USA. ¿Increíble? Hacer del horror un “espectáculo”, con premios y aplausos, es otra de las perversiones inicuas de la ideología dominante. Todo sirve al regodeo de lo macabro convertido en didáctica disciplinadora. Se borran los márgenes de la obscenidad, el dolor es un condimento del relato burgués y se barniza con espectacularidad los más ofensivos ejemplos de la crueldad y la humillación. Levantarán sus copas de champaña. Esta fotografía es signo de un crimen en proceso que no se reduce al incidente ígneo. Muchos meses y años de ofensiva imperial detrás de ese fuego, explican cómo se llegó a esto. Son las llamas del “golpismo” financiado por el imperio yanqui. Es el fuego de la maldad que quiere el petróleo venezolano y sus recursos naturales. La paradoja cruel es ser incendiado por un derivado del petróleo que quieren robarle al pueblo venezolano. Es la viva imagen de lo que el imperio sueña contra la humanidad que estorbe a los fines del saqueo y la explotación de la mano de obra. Es signo del capitalismo incinerando a la humanidad. La barbarie ardiente. ¿Representa a todos los incinerados por la derecha venezolana (y sus terroristas asalariados) ésta víctima?[4] ¿Es uno y todos al mismo tiempo? Si y no. Ni las razones ni el método de las protestas “guarimberas” tienen lógica democrática ni beneficio popular. Condensan todas las aberraciones de una iniciativa terrorista que ha supuesto todo el tiempo que la del golpe de estado es la única posible para hacerse con el poder. Pero todo les ha fallado siempre porque esa derecha jamás ha podido concebir un proyecto de país cuando lo único que les importa es un proyecto de negocios. Es el síndrome del empresario que sueña con el gobierno y cree que “hace un bien”. Sólo que estos recurrieron a paramilitares terroristas. La historia los ha desnudado ente el pueblo venezolano que respondió con victorias electorales contra la derecha, una tras otra. Nada de eso se ve en la foto. Esos son los limites de un discurso gráfico preñado de ambigüedad mercantil y oportunismo “informativo”. Esa fotografía no hace honor a la historia de aquella tradición fotográfica que ha sabido ponerse al lado de la emancipación y humana y de su dignidad. Es una fotografía hija del azar y del lugar que consiguió el fotógrafo al lado de los terroristas, donde abundaban cámaras serviles a la calumnia y a una de las ofensivas mediáticas más descomunales que se conozcan. El autor de esta fotografía debería renunciar a cualquier premio. Por su bien y por la profesión de los fotógrafos que no quieren convertir en héroes a terroristas (“manifestantes” les llama la prensa oligarca) financiados por USA. Debería rechazar ese premio que premia la nada misma, premia el accidente de la impericia y la irracionalidad de la violencia asalariada. Debería decirle no a un circo de premiaciones cuya base vender morbo fotográfico para “espantar al burgués”. Después de todo ese foto-periodista ha de entender bien qué papel juega el medio para el que trabaja en la tarea de incentivar injerencias y golpismos en todo el mundo. Debe saber que a eso se prestan, también, muchas de las premiaciones que no son más que máquinas de guerra ideológica. Otra fotografía es posible y es necesaria. Contra el efectismo amarillista y el fetichismo mercantil de la imagen “oportunista”, hace falta la fotografía que “revele” las fuerzas en lucha contra el imperio del dinero y la subordinación de las personas. Hace falta una catarata de imágenes emancipadas y emancipadoras cuya fuerza radique en ser correa de trasmisión en el “motor de la historia”, que es la lucha de los pueblos por su libertad, por su dignidad y por su felicidad. Eso no aparece en la fotografía de Schemidt aunque debería porque, a pocos metros de donde la tomó, había un pueblo repudiando al terrorismo golpista que poco después votó por una Asamblea Nacional Constituyente que pacificó al país en unas horas. Mientras tanto, la “fotografía” de los 9 millones de votantes venezolanos el 30 de julio por la ANC y contra el terrorismo, nunca será premiada. ¿Cuál es el verdadero premio? [1] http://www.abc.es/cultura/arte/abci-hombre-llamas-venezuela-increible-historia-ronaldo-schemidt-201802151039_noticia.html [2] https://www.youtube.com/watch?v=1QvFJNKE_dI&feature=youtu.be [3] http://www.el-nacional.com/noticias/protestas/manifestante-quedo-envuelto-llamas-luego-una-explosion-altamira_180399 [4] http://minci.gob.ve/wp-content/uploads/2017/06/Victimas-fatales-de-la-violencia-pol%C3%ADtica-en-Venezuela.pdf Dr. Fernando Buen Abad Domínguez / Director del Instituto de Cultura y Comunicación / Universidad Nacional de Lanús Eduardo Rothe: Para ti que eres decente y pensante. 17/08/2017 Publicado en fascismo, Opinión, Política, VenezuelaEtiquetado como atrocidad, contrarrevolución, exterminio de comunistas, matanza, Retórica de la eliminaciónDeja un comentario A Socorro Hernández Sociopatía del odio y epidemiología de la estupidez Por: Eduardo Rothe Bien dijo Voltaire “Quien te hacen creer cosas absurdas, te hará cometer atrocidades”, y la historia está llena de ejemplos. Porque una cosa es reconocer al adversario, contradecirlo, enfrentarlo, y la otra desear su aniquilación, lo que en terminología de los servicios de inteligencia se llama “retórica de la eliminación”. Con esa retórica eliminatoria fue que Catalina de Médici condujo a los católicos franceses a la “Matanza de San Bartolomé” contra los calvinistas, la noche del 23 al 24 de agosto de 1572; y los españoles acabaron con los Caribes en las Antillas, los antisemitas europeos exterminaron judíos en Alemania y Europa del Este (el último pogromo fue en Polonia después de la II Guerra Mundial), los franquistas fusilaron a centenares de miles de “rojos” en España, y los indonesios intoxicados por la CIA mataron un millón de supuestos “comunistas” en 1965. Por esa retórica eliminatoria en Venezuela hemos visto degollar y quemar vivos a seres humanos o aplaudir cuando una bomba derriba a un grupo de policías. Aquí la retórica del exterminio no es obra de Estado: corre por cuenta de la oposición, de personas de clase media, “decentes y pensantes”, intoxicadas con lo que la historia conoce como el “terror blanco” de la contrarrevolución. Negando la humanidad del otro, los enfermos de odio pierden su propia humanidad y se vuelven monstruos. La sociopatia del odio nace de la estupidez. De ideas absurdas: los judíos son culpables de todo y hacen “sacrificios rituales” de niños cristianos, los comunistas nos quieren arrebatar nuestros hijos, o “Maduro es un dictador”. Ideas absurdas que llevan a los espíritus débiles hacia la crueldad. Claro, esas ideas no brotan de la nada, son maquinadas y promovidas por intereses que buscan beneficiarse haciendo aflorar la banalidad del mal, lo siniestro, dar patente de corso a las ensoñaciones violentas que habitan en los seres más pacíficos. Fue así que algunos venezolanos y venezolanas, reputados por hospitalarios, generosos, tolerantes y pacíficos, pero empujados por un antichavismo enfermo, se vuelven turba salvaje que degüella, quema y mata, o aprueba a quien lo hace. Afortunadamente, los crueles son una minoría comparados con quienes los justifican, aprueban y aplauden. Lo contrario ocurre con la estupidez, una epidemia que nace de cepas cultivadas en laboratorios mediáticos, transmitidas e inoculadas masivamente, para que sirvan de trampolín al consumismo, la mentira y la frivolidad, y en nuestro caso también al odio. Y esto no es nuevo: en 1963 escuché a una señora de clase media decir que Fidel Castro enviaba marihuana a Venezuela, porque “¿Cómo se explica que un estudiante sea comunista, si no está drogado?”, y siempre me gustó la anécdota (rigurosamente cierta) de una aristocrática dama caraqueña que defendía a una joven a quien “acusaban” de izquierdista: “¿Cómo va a ser comunista una niña con unos ojos tan bellos?”. La estupidez difusa en la oposición y el odio puntual contra Nicolás Maduro, se volvieron una amenaza real para la democracia venezolana, al punto que la política central del gobierno ha sido y sigue siendo un llamado permanente al diálogo y la paz. Y ahora, con la Constituyente, a esa exhortación a la convivencia se le añaden medidas punitivas para quienes promuevan o ejecuten delitos o crímenes de odio. A Dios rogando y con el mazo dando. Y ya vemos un cambio saludable: las primeras gotas de una dulce llovizna de inteligencia y humanidad que mitiga las llamas de la violencia, y ojalá termine apagándolas. En las elecciones para la Constituyente, junto a los centenares de miles de personas que no pudieron votar porque se les impidió viajar o acercarse a sus centros de votación, más de medio millón de opositores votaron junto a los chavistas, cansados de la crueldad, el abuso y la delincuencia de las “trancas”. En el ambiente constituyente cargado de cambios favorables, la agresión que sufrió, por parte de unas opositoras, la rectora del CNE Socorro Hernández, y las medidas punitivas hoy en curso contra las culpables y sus cómplices, podría muy bien ser el último, o uno de los últimos episodios de odio y estupidez de estos tiempos. Es de desear que así sea, y no por miedo chavista, porque donde las dan las toman y a la hora del mal todos somos bien capaces; una guerra se sabe cuándo empieza, pero no cuando termina y, dice el corrido mexicano “no es lo mismo ver morir que cuando a uno le toca”. No es por miedo, es por inteligencia e instinto social de conservación. Por nosotros y por los que vienen. Por la América y el mundo, que ya soporta más que suficientes guerras y matanzas. El llamado a la paz no es un llamado a la conformidad ni a la resignación o al pensamiento único. Es un llamado a la sociedad abierta y a la democracia. Eduardo Rothe El efímero botín de los inconscientes 21/05/2017 20/05/2017 Publicado en fascismo, Opinión, TerrorismoEtiquetado como Golpe de Estado continuado, guerra en Venezuela, oposición golpista1 comentario En Venezuela hay una guerra. Pero no una en la que se confronten visiones económicas o posiciones ideológicas, sino una en la que la sociedad toda se enfrenta a mercenarios asalariados que engañan, aterran y someten a la gente. Quienes desde el ámbito de la historia argumentan la supuesta falsedad de la leyenda que atribuye a los conquistadores el engaño al que habrían sometido a los indígenas de lo que ellos llamaron el “nuevo mundo” entregándoles espejos y baratijas a cambio de oro, justifican de manera inmoral el saqueo del que fue objeto nuestro continente con la genocida invasión de la corona española. A través del tiempo se ha corroborado el inequívoco carácter codicioso de los imperios, que precisamente en su afán expansionista expresan su supremo interés por las riquezas que persiguen, sin importarles en lo más mínimo los padecimientos que con la destrucción y los estragos que dejan a su paso le ocasionan al ser humano y a la naturaleza misma. La compra de la sumisión y el entreguismo de los pueblos ha sido una constante de impudicia en la conducta imperialista de los sectores poderosos, que usan la fuerza de sus capitales ya no solamente como medio al servicio de la supremacía y la dominación sino como instrumento para la ignominia y el sometimiento más inmisericorde de los pobres y desvalidos de la sociedad. El saqueo del oro amerindio con el cual Europa salió de su condición medieval para ingresar a la era de la modernidad, no fue sino una operación financiera al mejor estilo capitalista, definida por exactamente los mismos parámetros del libre mercado que rigen para la sociedad neoliberal actual. Para el imperio norteamericano, la tierra se divide en dos únicos territorios; el de los Estados Unidos, centro de la cultura capitalista donde reinarían la libertad y la democracia, y el resto del planeta, fuente inagotable de recursos y riquezas por controlar, cuyos regímenes de gobierno son, según su particular óptica, de una u otra manera inconvenientes o contrarios a los sagrados intereses del imperio. Esa otra parte del planeta más allá del suelo estadounidense, es la que pretende someter bajo el rigor infernal de las armas, o bajo la perversa dictadura del capital. La compra de conciencias que desde milenios ha padecido la humanidad por disposición de los poderosos, es la modalidad de primer orden a la que recurre el imperio para derribar las barreras de soberanía que erigen los pueblos del mundo. El dinero que en ello se gasta es asumido siempre por el gran hegemón del norte como una simple inversión. Una transacción financiera en la que se adquiere a bajo precio lo que en realidad es infinitamente más costoso, como la dignidad de los pueblos, y donde la mercancía ya no son bienes o productos transables sino seres humanos de carne y hueso que servirán de quinta columnas asalariados para alcanzar el preciado botín de las riquezas que persiguen en cada nación del mundo. La base ideológica de esa modalidad de contratación de vende patrias, es la pérfida máxima capitalista según la cual “todo el mundo tiene su precio”. La misma que sustentó el despojo ideado por Cristóbal Colón contra nuestros ancestros. Con la sola diferencia de que los pueblos originarios de este Continente no estaban movidos por la codicia que hoy perturba el alma y la mente de la sociedad de consumo en la que nos ha convertido ese mismo imperio que hoy pretende saquear nuestras riquezas y adueñarse de nuestros recursos y de nuestra economía toda, sublevando a la gente del barrio mediante pagos que se tabulan según el nivel del crimen que cada asalariado esté dispuesto a cometer en la guerra terrorista contra el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro. Una codicia que envilece sin distingo de raza, credo o condición social ni política, amenazando más que ningún otro factor de agresión la soberanía de las naciones del mundo, y que hoy atenta contra el humanista proyecto bolivariano emprendido por el Comandante Chávez hace casi dos décadas, al convertir a un número importante de la gente del pueblo en carne de cañón para los planes de la entrega de nuestro país al imperio a cambio de un efímero puñado de dólares, que por lo general se difumina con la misma velocidad con la que se consume la droga que les entregan sus mismos contratistas como parte del costoso kid de guerra con el que los dota. Quienes salen hoy del barrio a incendiar y destruir todo a su paso, incluyendo hospitales materno infantiles y preescolares, atentando sin miramiento ni conmiseración alguna contra la vida de las personas, funcionarios o no del Estado, no lo hacen por convicción política alguna. Su propuesta no es la de alcanzar el bienestar mediante el derrocamiento de un gobierno para abrirle paso a otro de signo contrario. La anarquía que promueve el capital en pos de la extinción del Estado como instancia de control y regulación de la economía, no procura la politización de la sociedad en modo alguno. La sola idea es incongruente. Por eso quienes orientan las acciones desestabilizadoras en Venezuela no son los líderes de la oposición. Su papel en la guerra contrarrevolucionaria es el de simple fechada referencial, que si asisten a las movilizaciones de calle del antichavismo bien y si no también. Su patético caso es el de los bueyes detrás de la carreta, la mayoría de las veces abucheados o desatendidos por quienes debieran ser sus seguidores naturales. Lo que promueve el capital entre esos auténticos desclasados en puntos muy contados y precisos del país, en los que efectivamente logran el propósito de aterrorizar y desesperar a la población, es la cultura de la riqueza fácil que sirva al propósito de intentar derrocar al gobierno a la vez de sembrar y expandir el espíritu del neoliberalismo en la sociedad para perpetuar así el antinacionalismo que le es tan indispensable al imperio en nuestro suelo. Esos desclasados son los que a lo largo de la historia han perturbado el avance sostenido de los procesos revolucionarios, plegándose al enemigo por la ilusión de una fortuna que jamás recibió el pobre de ningún régimen oligarca que ayudara a instaurar con la traición a su clase. La fábula del bienestar por la que optaron aquellos que por inconciencia y falta de amor propio vendieron su patria por unas cuantas monedas de oro, fue siempre tan falsa como falsos han sido los ofrecimientos de redención del pueblo con los cuales el capitalismo ha estructurado el discurso demagógico tras el que oculta su verdadera condición rapaz. Una simple interrogante que esos engañados que hoy se ponen al servicio de sus enemigos de clase se respondan a sí mismos los salvaría de la tragedia en la que por inconsciencia están sumidos y sumen hoy al resto del país que los repudia… ¿Qué hay para ellos el día después, en el supuesto negado de lograr su infame cometido? ¿Será posible en un gobierno neoliberal algún mecanismo que le asegure al pobre alimentos a precio justo? ¿Por qué pide entonces la derecha la eliminación de la regulación de los precios de los alimentos? ¿Se le respetará al trabajador su estabilidad laboral y los aumentos salariales que hoy consagra la Constitución? ¿Para qué exige entonces Fedecámaras la derogación de la Ley del Trabajo promulgada por el Comandante Chávez? ¿Habrá dinero suficiente en el país para impulsar el desarrollo de la producción nacional que desde hace más de cien años el capital privado ha impedido? ¿Por qué insisten entonces todos los dirigentes y economistas de la oposición en que hay que eliminar el control cambiario de divisas? El control cambiario no impide traer capitales al país, impide su fuga hacia el exterior. ¿Por qué no los traen, si son ellos quienes se los han llevado fuera del país desde hace décadas como quedó demostrado en la revisión de las cuentas de los bancos suizos, en los bancos de Andorra y en los Papeles de Panamá? Si responde con sensatez y honestidad todas estas preguntas, la gente pobre que hoy cae presa del engaño al que es sometida por quienes le venden la idea de que con esa guerra participa de alguna lucha heroica, entenderá de inmediato la urgencia de atender el llamado del Presidente Nicolás Maduro a la elección de una Asamblea Nacional Constituyente que abra el camino a la perfección del modelo profundamente humanista que nos trajo el Comandante Chávez y por el cual el país ya estaba enrumbado hasta que la derecha y el Departamento de Estado norteamericano decidieron frustrar ese hermoso sueño de verdadera democracia popular que el pueblo quiere recuperar. Angel Guerra: Venezuela: la derecha busca un baño de sangre 29/04/2017 Publicado en fascismo, Opinión, Terrorismo, VenezuelaEtiquetado como fascismo, golpe de Estado, oposición golpista, violencia1 comentario Por: Angel Guerra Cabrera / la Jornada Más de 26 muertos, cientos de heridos y daños materiales estimados en 100 mil millones de bolívares es el saldo provisional de la violencia generada por el demencial clima de odio y violencia desatado por las protestas opositoras en abril. ¿Sus antecedentes inmediatos? Hace poco más de un año la contrarrevolución obtuvo mayoría en la Asamblea Nacional(AN) y se sentía más fuerte que nunca. Por primera vez desde 1998 había superado al chavismo en unos comicios. No hizo más que instalarse el órgano legislativo e inició un camino irracional hacia el golpe de Estado, que es lo suyo. El nuevo presidente del Legislativo manifestó que en seis meses sacaría del cargo a Nicolás Maduro. Al continuar éste en su puesto, pasado el plazo, los legisladores oposicionistas le hicieron un juicio político en 24 horas y acordaron convocar elecciones en 30 días, decisiones para las que la AN no está facultada por la Constitución. Para no hablar de la ridícula ausencia del mandatario que declararon. La AN se extralimitaba cada vez más en sus competencias y atropellaba las de otros poderes del Estado, cuando decidió juramentar a tres diputados cuya elección había sido anulada por el Consejo Nacional Electoral, que la consideró fraudulenta. Ante el reiterado atropello de la Constitución, es que el Tribunal Supremo, garante de su observancia, decide declararla en desacato y en el ínterin asumir algunas de sus funciones ante asuntos que requieren resolución urgente por interés social. Bastaría que revocara la juramentación de los tres diputados para que cesara la situación de desacato. Pero no, prefiere acusar a Maduro de haber dado un “autogolpe”, cuando en realidad es la mayoría opositora la que mantiene una conducta golpista desde la misma instalación de la AN, que se retrotrae al golpe del 11 de abril de 2002, del cual son cómplices todos sus cabecillas más connotados. El “autogolpe” ha sido el pretexto para la nueva ola de protestas violentas, siempre apegadas, al igual que las de febrero de 2014, al “manual” del asesor de la CIA Gene Sharp y a las directivas de la Operación Venezuela Freedom 2 del Comando Sur yanqui. En concordancia con la violencia opositora, sus exigencias son inaceptables por su carácter golpista: destituir a los jueces del Tribunal Supremo, convocar a elecciones de inmediato, liberar a los presuntos presos políticos y abrir un canal humanitario para asistir a la población. Puro cinismo. Es también el caso de la marcha convocada para el miércoles 26, cuyo supuesto objetivo era entregar una carta en la oficina del Defensor del Pueblo para solicitarle que –bajo descaradas amenazas– declare en falta grave a los jueces del Tribunal Supremo, requisito legal para que la AN los destituya. El objetivo real era buscar derramamiento de sangre y una vez más lo consiguieron. Tarek Williamn Saab, defensor del Pueblo, ha declarado que la misiva ha sido entregada ya 15 veces por personeros opositores y desestimada por improcedente. Esta marcha, como siete anteriores que la oposición ha intentado conducir al centro de Caracas, no ha sido autorizada, como ocurre en otros países, donde se impide marchar en determinadas áreas. Aquí una explicación de por qué la prohibición. Con el extremismo de derecha en el poder en Washington, la contrarrevolución tiene tres objetivos: asaltar el poder no importa el costo en vidas humanas y a la economía; impedir la recuperación económica y política de la Revolución Bolivariana en pleno curso, y ocultar su hundimiento político en un momento en que el chavismo ha ganado considerable fuerza, como lo demuestran sus movilizaciones de calle en comparación con las de los adversarios. La hostilidad de la OEA, de varios gobiernos de derecha o atemorizados y la campaña mediática sin precedente contra Venezuela han contribuido mucho a estimular la demencia opositora. Un individuo mediocre, rencoroso y de baja estofa como Luis Almagro, ha terminado de descalificar a la OEA para tratar cualquier tema relacionado con la Patria de Bolívar. Al fin y al cabo, el organismo siempre ha sido instrumento de la política injerencista y agresiva de Washington contra los gobiernos soberanos de Nuestramérica. El fin único de la oposición es derrocar el orden constitucional para volver al infierno neoliberal y a la represión masiva contra el pueblo. Mucho peor y más sangrienta que la ejercida después de “El caracazo”. Angel Guerra Cabrera / La Jornada La mentira que por fin ha muerto 13/12/2016 05/12/2019 Publicado en fascismo, Internacional, Opinión, Política, VenezuelaEtiquetado como Alemania, EEUU, fracaso, Joseph Goebbels, Leonard W. Doob, manipulación, mentiras, oposición, propaganda, Segunda Guerra Mundial, VenezuelaDeja un comentario “La propaganda puede ser aprendida. Debe ser conducida solo por un fino y seguro instinto para percibir los sentimientos siempre cambiantes de la gente” La máxima según la cual “una mentira repetida muchas veces se convierte en verdad” ha trascendido a lo largo de más de 60 años como la viva imagen del cinismo propagandístico que puede llegar a ser ejercido desde las esferas políticas, pero a la vez como una de las más ingeniosas y eficientes fórmulas para la construcción de marcas, conviviendo, por cierto, estas dos acepciones filosóficas en un mismo limbo ético que a nadie llegó jamás a perturbar, atribuida generalmente a quien se considera el padre de la propaganda moderna. Lo cierto es que Goebbels jamás dijo nada semejante. El origen de la equívoca leyenda se encuentra en un artículo del alto dirigente nazi, publicado el 5 de octubre de 1941 en el periódico Das Reich, en el cual Goebbels sentía un particular orgullo de editorializar semanalmente desde 1940 para promover el ideario nacionalsocialista y responder desde ahí a los embates propagandísticos de los enemigos de la Alemania nazi. En ese texto, Goebbels, cuya filosofía como profesional de la comunicación era la inconveniencia de “la mentira” como instrumento de convencimiento, se expresaba de las campañas de propaganda que Inglaterra y Rusia orquestaban contra Alemania, de la siguiente manera: “la propaganda inglesa y bolchevique pensó que le había llegado su hora. […] siempre hicieron predicciones falsas. Todavía tienen las agallas de mostrarse ante el mundo como puros e incorruptibles fanáticos de la verdad que se presentan como son, mientras alegan que nosotros abolimos la libertad de expresión, envían mentira tras mentira al mundo, y tanto mienten que ya no sabemos cuál es la verdad” (La materia de la peste, Das Reich, 5 de octubre de 1941). LA VERDAD VERDADERA Tal como lo expuso en varias oportunidades, la mentira no debía ser la base de la propaganda política, simplemente porque la gente tiene siempre una muy superior capacidad para reconocer la verdad a través de los hechos. Ya en su discurso anual ante el congreso nazi en 1934, en Nuremberg, decía lo siguiente: “La buena propaganda no necesita mentir, en efecto puede no mentir. No tiene ninguna razón para temer a la verdad. Es un error creer que la gente no puede asimilar la verdad. Lo puede. Es sólo cuestión de presentar la verdad a la gente de manera que pueda entenderla. […] no es sólo cuestión de hacer las cosas correctamente, la gente debe entender que lo correcto es lo correcto” (Der Konfress zur Nürenber, 1934, Munich: Zentralverlag der NSDAP, Frz. Eher Nachf, 1934, pp. 130-41). En esa misma pieza oratoria de 1934, sostenía claramente que “la propaganda puede ser en favor o en contra. Pero en ningún caso tiene que ser negativa. […] nos hemos auxiliado creando cosas reales, no ilusiones“. A partir del mito, achacado sistemáticamente por la propaganda occidental a Goebbels con el objeto de detractarlo y disminuir así los alcances que, independientemente de sus convicciones políticas, haya podido tener como estratega de las comunicaciones (fundamentalmente por aquello de que la historia la escriben los vencedores para justificar los horrores de la guerra, atribuyéndole al vencido el carácter de responsable de todos los males que ellas ocasionan a la humanidad), se impuso la creencia generalizada entre los improvisados creadores de mensajes políticos y publicitarios en general, según la cual el uso de la mentira como instrumento excepcional para la modificación de conducta y creación de percepciones en el individuo permitiría siempre obtener el favor de las masas. Nada más falso desde un punto de vista histórico y científico. En realidad lo que se conoce como “las leyes de la propaganda” atribuidas al renombrado dirigente nazi, no es sino el resumen que de manera arbitraria elabora el profesor emérito de la Universidad de Yale, Leonard W. Doob, a partir de lo que él mismo señala en su libro “Principios de la Propaganda de Goebbels“, publicado en 1950 por la Universidad de Oxford en cooperación con el Instituto Americano para la Investigación de la Opinión Pública, en plena efervescencia de la Guerra Fría, que “se basa en una lectura cuidadosa de documentos escritos y no escritos por Goebbels, que reposan en la librería del Instituto Hoover para el Estudio de la Guerra, la Paz y la Revolución, de la Universidad de Stanford” que “no necesariamente son una relación exacta y verdadera de su personalidad, ni como persona ni como propagandista“. (Goebbels’ Principles of Propaganda, Doob, The Public Opinion Quarterly, Vol. 14, No. 3, (Autumn, 1950), pp. 419-442) – Leonard W. Doob – La “objetividad” de Doob para la apreciación de las ideas de Goebbels queda completamente en entredicho cuando se sabe que el mismo se desempeñó durante la Segunda Guerra mundial como encargado de la OWI (United States Office of War Information) en Europa, una oficina creada por los Estados Unidos para el trabajo de contrainformación y propaganda cuyo propósito fundamental era precisamente el de operar como una máquina para la producción de materiales que aparentaran ser propaganda nazi para ser distribuidos en Alemania y en el resto de Europa durante todo aquel período. Un verdadero trabajo de guerra sucia llevado a cabo bajo la denominada modalidad de “ataque de bandera falsa” en la cual Doob se convirtió en todo un experto. – Propaganda usada por los EEUU en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial – Leyenda: “Una nación, un gobierno, un líder, un canal de noticias… FOX News, el canal oficial de las noticias de la Patria” – En síntesis, tanto el libro de Doob como la obvia subjetividad con la que debe haberse realizado la investigación en la cual se fundamenta, demuestran que el tan difundido manual de propaganda (más parecido a un panfleto anti-nazi que a ninguna otra cosa) jamás fue escrito por Goebbels, quien, como hombre sólidamente formado, como intelectual y como profesional, es evidente que jamás habría llegado a afirmar la sarta de barbaridades que en ese apócrifo documento se le atribuyen. Fue gracias a la libre interpretación del entonces agente de propaganda norteamericano que la frase del editorial “La materia de la peste” escrito por Goebbels en 1941 ( “… envían mentira tras mentira al mundo, y tanto mienten que ya no sabemos cuál es la verdad”) pasó a ser la infame pero muy conveniente sentencia para los intereses políticos de los EEUU “una mentira repetida muchas veces se convierte en verdad“. De hecho, Edward Bernays, verdadero inspirador de buena parte del trabajo de Doob en Europa, recogía en su famoso libro “Propaganda” publicado en 1928, mucho antes del ascenso del nacionalsocialismo alemán al poder, su visión de lo que él mismo había practicado desde 1917 en el uso de la propaganda como herramienta para la manipulación de las masas, en su condición de asesor de imagen del Presidente Wilson de los EEUU durante la primera Guerra Mundial, de la siguiente manera: “Fue, por supuesto, el éxito sin precedentes de la propaganda durante la guerra lo que les abrió los ojos a los más perspicaces en los diferentes campos acerca de las posibilidades de disciplinar a la opinión pública […] La manipulación deliberada e inteligente de los hábitos estructurados y de las opiniones de las masas es un elemento importante en las sociedades democráticas. Aquellos que manipulan este oculto mecanismo de la sociedad constituyen un gobierno invisible que es el verdadero poder dirigente de nuestro país. Somos gobernados, nuestras mentes están amoldadas, nuestros gustos formados, nuestras ideas sugeridas, en gran medida por hombres de los que nunca hemos oído hablar.” (Propaganda / E. Bernays / 1928) De lo cual se desprende sin lugar a dudas que no fue Goebbels en modo alguno el creador de los modelos de manipulación de los cuales es acusado por la propaganda occidental. Pero mucho más allá de todo eso, está la intensa actividad llevada a cabo por el magnate de la prensa norteamericana William Randolph Hearst como asesor de Adolph Hitler desde antes de la Segunda Guerra Mundial, en la manipulación de las noticias que llegaban tanto a Alemania como a Norteamérica desde Rusia para tratar de contener la expansión del comunismo en Europa, en lo cual Hearst aplicó a la más perfecta cabalidad todas y cada de las técnicas de guerra sucia que describe el manual que Leonard Doob redacta y le atribuye maliciosamente a Goebbels veinte años después. – Para atacar a Rusia, Hearst, padre del “amarillismo”, falseó en sus periódicos la realidad usando textos y fotos de sucesos que no se correspondían con lo que se decía en la noticia – La suerte (buena o mala, según se aprecie de un ángulo o de otro) de Goebbels fue que su desempeño como Ministro de Propaganda coincidió con el surgimiento de un fenómeno nunca antes visto en la historia de la humanidad, como lo fue el nacimiento casi simultáneo de los grandes medios de comunicación que hoy la sociedad conoce, como el cine, la radio y la televisión, los cuales utilizó inteligentemente, tal como lo hacen hoy de manera intensiva todos los gobiernos del mundo con Internet y las llamadas Redes Sociales. Ese lógico aprovechamiento de la comunicación de masas al que se abocara el Ministro nazi, generó el desprecio de las potencias que desde entonces se vieron amenazadas con el inmenso poder de convencimiento que Goebbels podía tener usando los medios para decir la verdad de las ambiciones imperialistas y de dominación que esas potencias escondían tras su fachada de “libertadores” del mundo. Hoy esa verdad es completamente innegable. LA VERDAD DE LA MENTIRA Si bien es cierto que la discusión sobre la eficiencia o no de la mentira como herramienta comunicacional no puede aceptarse como resuelta, ni mucho menos el que haya habido por lo menos un mínimo freno en la persistencia de su uso indiscriminado tanto en la propaganda como en la publicidad, si lo es, definitivamente, el hecho irrefutable de la eficiencia de la verdad, entendida como “afirmaciones apoyadas en realidades constatables”, en el logro de credibilidad por parte del público. Por eso la publicidad comercial suele apelar al uso de “pruebas científicas” para respaldar la calidad de los productos que se anuncian, o de infinidad de componentes pseudo químicos que garantizarían dicha calidad, como las supuestas “partículas de dimeticona que rechazan la caspa” del champú Head & Shoulder, de la empresa P&G, o la “brillolina” de sus ceras para pisos. – En 1956 Colgate anunciaba el inexistente componente GARDOL para proteger la dentadura – Pero, determinar cuál es la “verdad verdadera” en la formulación de la propuesta comunicacional, suele llevar a un espacio impreciso en el cual la ética es siempre un dilema difícil de resolver. En el campo político, la solución del dilema ético en el uso de la mentira suele estar referida a si se cumplen o no las promesas que se hagan a los electores, en lo cual el nivel de formación o cultura del ciudadano será siempre determinante para establecer si se le informó correctamente sobre algo o, por lo menos, si hubo o no buena fe en la promesa. Por eso para los sectores derechistas de la política, la educación masiva es un peligroso factor de perturbación. En el campo de la propaganda comercial, es decir, de la publicidad, la mentira, o la falta de “constatabilidad” de la promesa, es indefectiblemente pagada con el desprestigio de la marca y, por consiguiente, con la indisposición o rechazo a la recompra del producto anunciado. Una cosa es proponer en un comercial publicitario “que el champú tal elimina la caspa porque está formulado con los más avanzados componentes químicos para el tratamiento del cabello“, por ejemplo, y otra muy distinta es ofrecer que “va usted a hacerse millonario o a cautivar a todas las damas hermosas que se le presenten en su camino si usa ese champú“. Para la publicidad sería muy fácil hacerlo, pero no lo hace (o por lo menos no con ese grado de descaro e irresponsabilidad), porque el interés no es vender su producto una sola vez sino siempre. Y si el consumidor se siente engañado en un primer momento, la segunda compra jamás se produce. El nivel ético que aparentemente se percibe en la publicidad no es otra cosa que el terror a caer en una guerra de medias verdades y mentiras nada veladas entre marcas y productos, en la que, de producirse, ni siquiera triunfaría quien tuviese mayor cantidad de exposición en los medios, valga decir, mayor cantidad de dinero, porque ante una vorágine de descréditos y acusaciones mutuas entre marcas y productos, el desprestigio, más allá de la inevitable afectación a todos ellos en su conjunto, sería inexorable incluso para los medios de comunicación en sí mismos, generándose así una verdadera hecatombe en la industria publicitaria… la base de sustentación actual del capitalismo. Por eso cualquier gerente de marca debe saber que hasta el más insignificante detergente debe basar sus aspiraciones de vida, en la veracidad o “verificabilidad” de su promesa. Su justificación deberá ser siempre el resultado de complejísimos procesos de análisis de mercados y estudios de gustos y preferencias del consumidor, porque es la única fórmula segura que la empresa privada ha encontrado conveniente, después de décadas de investigación y de incontables recursos invertidos, para sobrevivir al acoso de su propia competencia. EL FRACASO DE LA MENTIRA En Venezuela el fracaso de la oposición al gobierno del presidente Hugo Chávez, y ahora al gobierno del Presidente Nicolás Maduro, apoyada como nunca antes se había visto en el gran poder de los medios de comunicación, es un ejemplo más que fehaciente de cómo la mentira no es el camino correcto para convencer a la audiencia, en este caso, al elector. La oposición no presenta una propuesta alternativa desde el punto de vista político o ideológico, sino que centra su discurso en una permanente guerra de infamias y descalificaciones infundadas, dirigidas a crear escepticismo o pérdida de credibilidad en el chavismo. Apoyar el mensaje de una propuesta política en la afirmación antojadiza de verdades inexistentes referidas al gobierno al cual esa propuesta se opone, atenta contra los principios elementales de la buena propaganda. Pero más allá de eso, es que un proceso basado en tan errada estrategia indefectiblemente se revierte porque, como lo afirmaba Goebbels en 1934 y tal como ha quedado demostrado a través del desarrollo de la publicidad, la gente tiende siempre a constatar la veracidad de cuanto se le vende como cierto. Sostener, por ejemplo, que un país en el que se han producido en un mismo periodo más elecciones que ninguna otra nación del planeta, donde la libertad de expresión es tan amplia que los más importantes medios de comunicación, en manos de los sectores contra revolucionarios y ultra derechistas del país, se encuentran al frente de las acciones que promueven abiertamente el asalto al poder por la vía del golpe de Estado, sería una “dictadura” regentada por un tirano, es un verdadero exabrupto. – Opositora venezolana protesta por la supuesta “crisis económica” montada en su vehículo de lujo último modelo – Afirmar que existe un régimen totalitario en un país en el que se acusa al gobierno de represor a través de todos medios radioeléctricos impresos disponibles y con el mayor despliegue de espacios de información y de opinión, sin que se produzca por ello represión alguna, es definitivamente una insensatez que tarde o temprano hará derrumbar la credibilidad de quien acuse sobre tan insustanciales bases, porque ello, además de improductivo desde el punto de vista comunicacional, evidencia un profundo irrespeto y una clara ofensa a la inteligencia del espectador promedio. Tal como le ha sucedido a la oposición venezolana. Obviamente utilizaron a los más improvisados e ineptos asesores de imagen en la formulación de su estrategia. Pensaron que en la descomunal profusión del fácil mensaje que puede construirse con base en mentiras bien estudiadas, habría un éxito que jamás estuvieron ni cerca de obtener. Pero insistieron en ello. Pretendieron acuñar de manera terca y recurrente la idea descabellada según la cual mientras más posibilidades tenían de expresarse con la más entera libertad, mayor radicalización habría de la supuesta dictadura que con mentiras denunciaban, ilusionándose ingenuamente con lo que ellos creyeron siempre era cada vez un mayor acercamiento a la caída del régimen, cuando en realidad, los resultados electorales, las encuestas y el pueblo chavista en la calle demostraban inequívocamente todo lo contrario. Nadie en la oposición ha sabido responder hasta hoy por qué, constituyendo ellos el sector con mayor exposición en los medios de comunicación antes y después del triunfo de Chávez, fueron los protagonistas de tan desastrosa caída en el favor de la opinión pública en las elecciones de 1998 como en todas las sucesivas. Cualquier gerente versado de marcas habría visto en eso los severos efectos de una muy torpe y errada estrategia comunicacional, cuya constante fue siempre el uso indiscriminado de “la mentira” como instrumento de aproximación al elector. Entonces ¿por qué habría de resultar hoy una estrategia comunicacional fundamentada en los mismos irresponsables parámetros de entonces? La respuesta a esto está en el fenómeno que fue Chávez desde el punto de vista de su mantenimiento en los más altos niveles de popularidad a lo largo de toda su vida pública, según la medición no solo de los resultados electorales de más de 15 elecciones en las que resultó triunfante, sino de todas las encuestas de opinión durante casi 13 años; Debatió ideas y no mentiras, aferrándose siempre a la verdad. -Hugo Rafael Chávez Frías, El Comandante Eterno – Publicado inicialmente en la Revista Question/Abril de 2003 y revisado por el autor en abril de 2014. La neurosis como doctrina funesta que conduce al infierno 09/10/2016 10/10/2016 Publicado en fascismo, Filosofía, Opinión, Política, VenezuelaEtiquetado como antichavismo, entreguismo, ideología, neoliberalismo1 comentario En la esquina de la calle Campo Alegre cruce con la avenida principal de La Trinidad, existe una suerte de “muro de los lamentos antichavistas”, donde el talante guarimbero de los vecinos de esa cuadra se expresa con toda la furia de lo que pudiera llamarse ya una auténtica “ideología de la arrechera”. En sus apocalípticas pancartas, exponen el pensamiento de un sector formado no bajo los dogmas de las doctrinas o las teorías políticas, sino bajo la lógica de una derecha sin discurso alguno que solo puede existir mediante la iracundia y el odio que pueda despertar en la gente. ro de BerlínQuizás el bueno de Francis Fukuyama (El fin de la historia y el último hombre, 1992) no se refirió nunca a la hegemonía del neoliberalismo cuando proclamaba su inefable sentencia sobre la extinción de las ideologías a partir de la caída del bloque soviético y el derribamiento del Muro de Berlín a finales del siglo XX, sino a la incapacidad de la derecha para asumir el compromiso de enfrentarse a la humanidad con un respaldo doctrinario eficiente que se correspondiera con la lógica del pensamiento progresista que el neoliberalismo proclama pero que jamás practica. Erigido a sí mismo en bastión del pensamiento más ultraderechista del último medio siglo, Fukuyama no descansa desde hace décadas en la búsqueda de una fórmula ideológica que le permita convertir al neoliberalismo en una verdadera teoría política, para que deje de ser la simple síntesis de postulados pro-capitalistas que los sectores hegemónicos usan para justificar su depravación explotadora y usurera en función del dinero y hacerla avanzar hacia un nivel más digno como doctrina. La doctrina de la libre empresa no es sino la institucionalización de la antipolítica, porque el neoliberalismo carece de fundamentación teórica que le permita a la derecha explicarle a la sociedad su verdadera intencionalidad depredadora y convencerla de la sumisión a la que ella (la sociedad) debe someterse para permitir el más expedito y cómodo desempeño del modelo de acumulación de la riqueza en manos de los ricos y no de la gente. La peor calamidad para el neoliberalismo a través de la historia ha sido siempre la perturbación de ese orden tan perfecto que solo las ideas de justicia y de igualdad social que encarnan las revoluciones tienden a descomponer. De ahí su repudio a las ideologías y a todo cuanto con ellas tenga que ver. En Venezuela, Bolívar representa el poder de esas ideas redentoras que inspiraron a la humanidad y que la lucha independentista instauró en Latinoamérica como sustrato cultural de nuestros pueblos. Ese mismo Bolívar que empuñó la espada para acabar con las ideas de esclavitud y dominación de los ricos sobre los pobres no se basó primordialmente en las cualidades combativas de sus ejércitos sino en la necesidad impostergable de la moral y de las luces como herramientas de liberación. Por eso la derecha venezolana sufre como una asfixiante penitencia del alma el tormento existencial entre el amor a Venezuela pero no a la Patria; entre la bandera de siete estrellas de la 4ta República y la bolivariana de ocho; entre el Bolívar “clásico” de las estatuas inánimes y desideologizadas y el Bolívar revolucionario y filósofo del Monte Sacro que inspira hoy a los revolucionarios venezolanos y del mundo. Ese terreno baldío de la ambigüedad ideológica es el árido espacio en el que solo germinan el odio, la intolerancia y la irracionalidad como soportes del insulso discurso opositor. En nombre de los inexpugnables intereses del gran capital y de las transnacionales norteamericanas que acechan las riquezas nacionales, el presidente de la Asamblea Nacional grita a los cuatro vientos en su discurso de salutación en el acto de entrega de Memoria y Cuenta del ciudadano Presidente de la República ante el parlamento, que él es un hombre de pensamiento revolucionario y que tiene “obra escrita” para demostrarlo. Y en nombre del pueblo, un diputado igualmente opositor, Leomagno Flores, argumentaba furioso en la anterior Asamblea Nacional en contra de la Ley del Trabajo, sosteniendo que “los responsables de la crisis mundial del capitalismo son los sindicatos y partidos de izquierda que exigen aumentos salariales para los trabajadores”. María Machado, la exdiputada de Panamá, erige hoy su liderazgo de motoneta y chicharrón sobre la férrea defensa de una Constitución contra la cual ella misma ha luchado por todos los medios durante casi un cuarto de siglo, incluida la brutal arremetida golpista que ella convalidó contra esa misma Constitución en 2002 y la masacre de venezolanos desatada por su inconstitucional llamado a La Salida en 2014. Por donde se le mire, al derecho o al revés, el desparpajo y la desvergüenza en el discurso opositor es un dechado de irresponsabilidad ideológica, que de puro persistente termina por convertirse en toda una doctrina de la insustancialidad y la ignorancia. Henrique Capriles es probablemente el más perfecto ejemplo de esa insustancialidad elevada por la derecha venezolana al rango de ideología. Después de más de una década y media instigando la ingobernabilidad y el estallido social mediante llamados a desconocer la legitimidad democrática de los gobiernos de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, promoviendo la intolerancia y la desobediencia civil contra los poderes del Estado y haciendo llamados a descargar arrecheras que causaron la muerte de venezolanos, Capriles llegó a comprometerse en campaña electoral a continuar la obra prodigiosa de la revolución que encarnan las Misiones socialistas. La asquerosa inmoralidad de esa promesa en boca de un conspicuo y contumaz conspirador como Capriles, es ciertamente vomitiva. Pero su carácter acomodaticio y oportunista trasciende los linderos del crimen contra la inteligencia humana. Esta semana, en conversación con el alcalde Gerardo Blyde en Unión Radio, afirma con pasmosa serenidad que “la oposición no fue mayoría por muchos años…” “Bueno –dice impúdico- la política es así; un día usted es oposición otro día es gobierno. Efectivamente, el gobierno, el PSUV, tuvo la mayoría. Ahora no la tiene, la política es así.” Sin explicar de dónde saca él esa absurda y arbitraria cuantificación, ni por qué mandó entonces, bajo engaño, a sus seguidores a que incendiaran el país porque supuestamente ellos eran mayoría cuando en realidad no lo eran, hace una declaración todavía mucho más inquietante, en la que sostiene que “el poder es un préstamo que nos hace el pueblo”. Asumir el objeto y la razón del poder como un “préstamo” y no como un servicio a la sociedad, es la revelación cruda y sin ambages de las intenciones saqueadoras de quienes ven el ejercicio de gobierno como un botín de guerra y la política como un negocio lucrativo para acceder a él. Lograrlo requiere solamente de la condición irracional de una sociedad despolitizada, neurotizada y violenta, que no perciba tales inconsistencias sino que las celebre y las aplauda. Y es eso lo que dice el escueto discurso de las pancartas de La Trinidad; que la sociedad pacífica, que no monta en cólera, que no rabia, que no se arrecha como le dicen sus líderes, no es la sociedad a la que ellos aspiran. Dice, más allá de la escritura, que la falta de una ideología propia que oriente su visión de país puede llegar a ser un flagelo mucho peor que los holocaustos que acabaron con las libertades, el derecho a la paz y a la vida misma que los pueblos reclamaron a través de la historia. Una carencia que tiene a nuestro país en vilo por el empeño de un pequeño grupo de oligarcas intoxicados por la sed de un poder que asumen como trofeo de su exclusiva propiedad, fomentando para alcanzarlo la desunión, la guerra y el antipatriotismo entre los venezolanos. La paz es la propuesta de la Revolución Bolivariana para enfrentar esa irracionalidad y ese despropósito entreguista del neoliberalismo. Venezuela no será la Colombia sedienta de guerra que acaba de expresarse la semana pasada en el plebiscito que realizara el gobierno del presidente Santos para refrendar la paz y en el cual fue derrotado por los mismos promotores del odio que en nuestro suelo quieren controlar los destinos de la Patria. Venezuela no se sumirá en la guerra para satisfacer las antojadizas ansias de un sector indolente con el pueblo. Nuestro país tiene en el presidente Nicolás Maduro la fuerza del alma chavista que nos conducirá a la sociedad de bienestar y progreso por la que los venezolanos hemos luchado desde hace siglos y que solo el socialismo bolivariano puede asegurar. El drama de Timoteo 21/09/2016 21/09/2016 Publicado en fascismo, Opinión, Política, VenezuelaEtiquetado como monstruos, odio, oposición1 comentario El Catoblepas es el horrendo monstruo mitológico con cuerpo de búfalo y cabeza de cerdo que le cuelga hasta el suelo por la imposibilidad de levantarla, dada la fragilidad de su largo y delgado cuello con apariencia de tripa vacía, que Gustave Flaubert enfrenta a San Antón Abad en “Las Tentaciones de San Antonio”. En la novela, el monstruo se le presenta en medio de la más absoluta soledad a quien la narración santoral católica reconoce como el primer místico de la apartada región de la Tebaida y fundador de los ermitaños, describiéndose como “gordo, melancólico y que permanezco siempre en el mismo sitio, notando bajo mi vientre el calor del barro.” El espantoso engendro llega a ser tan repugnante, según el autor, que es capaz de acabar con la vida de quien apenas ose cruzarle la mirada. Y hasta de la suya propia, precisamente por esa condición rastrera que le obliga a terminar comiéndose a sí mismo. Un monstruo que se coma a sí mismo no podía ser sino una abyección producto de la afiebrada imaginación de un novelista como Flaubert, que hizo revisiones a ese mismo texto durante casi tres décadas antes de considerarlo acabado. O producto de la mente calenturienta de la dirigencia del antichavismo criollo. La llamada Mesa de la UNIDAD, como tanto se ufanan en recalcar sus voceros ante las cámaras de televisión, se alimenta, como es sabido, exclusivamente de odio. El sentido del razonamiento no interesa en lo más mínimo a ninguno de los dirigentes de la oposición, porque han encontrado que las ideas no tienen valor alguno en el ámbito del mercadeo político. Lo mediático es “impacto”, “garra” y “resonancia”. Lo demás es paja. Nunca ha logrado esa oposición levantar medianamente el vuelo en las pantallas de televisión, como cuando mienta la madre a través de los medios y genera con ello el odio que nutre el entusiasmo de su militancia. Eso para la MUD vale oro. El problema es cuando el odio es tanto y tan irracional que se los come a ellos mismos. Donde no hay proyecto común que trascienda los personalismos y las individualidades, ni existan propuestas basadas en ideas, el odio se llevará por delante a quien sea. El 1 de septiembre le dejó a la MUD una clara lección de lo que puede llegar a hacer ese odio entre su misma gente. Ahora Timoteo Zambrano sabe de eso. Memorias del fascismo cotidiano 18/09/2016 19/09/2016 Publicado en fascismo, Opinión, Política, VenezuelaEtiquetado como fascismo, Hitler, Nazi, oposición venezolana, Pinochet1 comentario “El fascismo ordinario” es el nombre del documental del cineasta ruso Mijaíl Ilich Romm, que describe con magistral capacidad narrativa el proceso de gestación y desarrollo del fascismo desde sus signos más incipientes hasta su fase más acabadamente cruel e inhumana. La excepcional obra, presentada en 1965 en París por quien fuera uno de los más meritorios discípulos de Einsenstein, es el resultado de una meticulosa labor de edición que tuvo como fuente los archivos originales de miles de materiales fílmicos alemanes encontrados por los rusos durante la toma de Berlín en 1945, por lo cual se convierte en una auténtica radiografía de irrefutable carga histórica acerca de un fenómeno como el fascismo que por lo general la sociedad no percibe sino cuando su furiosa devastación es ya incontenible o irreparable. Es un documento importante porque advierte el peligro que encarna para la sociedad la indiferencia o subestima con que se asuma la intolerancia política desde su más temprana etapa. Saber reconocer a tiempo el fascismo puede salvar a una sociedad del holocausto. Con punzante ironía, el cineasta alerta al mundo sobre el proceso de enajenación que hace que un sector de la sociedad desprecie progresivamente las formas democráticas en el debate de las ideas de tal manera que su único argumento válido termine siendo la más irracional violencia hacia el prójimo y de cómo toda una sociedad puede llegar sin darse cuenta a ser sometida por su brutal perfidia, a partir, por lo general, del engaño, la demagogia y la manipulación de la realidad. Matilde Urrutia, la entrañable compañera de Pablo Neruda, se refiere a esa imperceptibilidad del fascismo incipiente en su libro “Mi vida junto a Pablo Neruda” (Seix Barral 2002). “Estamos solos –dice- con este inmenso dolor. Seguimos oyendo noticias: nadie puede salir de su casa, quien desobedezca morirá. Son los primeros bandos. Pablo está muy exitado, me dice que habló con unos amigos y que es increíble que yo no sepa nada de lo que pasa en este país […] Estamos aquí, solos, sintiendo toda la amargura del mundo. Salvador Allende asesinado, La Moneda incendiada, muy pronto en la televisión veríamos las llamas, el humo, la destrucción, y nos preguntábamos entonces: ¿Dónde estaban estos chilenos capaces de hacer todo esto? ¿Dónde estaban, que nosotros no sabíamos de su existencia?” El presidente Nicolás Maduro reflexionaba al respecto en el acto con motivo del lanzamiento de la revista de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en el Teatro Bolívar de Caracas, casualmente el día en que se conmemoraban 43 años del zarpazo que el fascismo le diera a la democracia en Chile. Señalaba ahí el Primer Mandatario aspectos del proceso que dio origen a la corriente fascista en la Alemania de principios del siglo XX, como consecuencia de la gran crisis mundial del capitalismo a finales de los años veinte y el surgimiento de la ideología nazi apoyada por el sionismo internacional. Casi desde sus orígenes como nación, Estados Unidos ha necesitado siempre de enemigos que justifiquen la cruzada mundial de sus ejércitos en lo que ellos mismos han dado en llamar eufemísticamente la defensa de su seguridad nacional. Esos enemigos, la mayoría de las veces fabricados por el Departamento de Estado con su política de financiamiento a grupos subversivos en el mundo entero, solo son registrados por la historia en su condición de “peligro para la humanidad” cuando su fuerza destructora es ya un hecho cotidiano instaurado en la sociedad. Las circunstancias sociales, políticas, y económicas, que crearon las condiciones para la aparición de esos fenómenos que atentaban recurrentemente contra la gobernanza democrática y la paz social de las naciones, fueron relegadas o ignoradas de manera sistemática por la historia, fundamentalmente porque detrás de esas razones que los originaron estuvo siempre el interés de los sectores dominantes que han moldeado a su antojo la dinámica de los sistemas económicos y políticos del mundo. “¿De dónde surge Hitler?” se preguntaba el presidente Maduro. “Infiltrado –se responde- como parte de una organización de ultra derecha, de ese ejército de Alemania que había sido derrotado en la 1ra guerra mundial, Hitler aprende toda la estética y la forma política del partido obrero de la región donde él se había infiltrado. Y luego, cuando empiezan a impulsarlo como líder, asume el discurso, las formas, el nombre de la lucha obrera, e inclusive de la lucha socialista. Porque en Alemania, como producto del impacto histórico de la Revolución Rusa que dio como resultado la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, casi hubo una segunda revolución bolchevique.” “Y es precisamente –concluye- a partir de robarse los símbolos de los movimientos obreros y de izquierda que comienza a surgir el partido nazi. Sembrando odio, intolerancia, primero contra los comunistas y la izquierda… Los primeros campos de concentración se crearon en Alemania y fueron capturados y metidos en esos campos de concentración, en 1934, miles de dirigentes revolucionarios de la izquierda y del partido comunista. Y Europa entonces se quedó callada. La humanidad se quedó callada.” La sola pronunciación del término eriza la piel de quienes han sufrido los rigores del fascismo en cualquier grado o modalidad. Pero también de aquellos que sin haberlo padecido en carne propia conocen (en razón de sus estudios o conocimientos sobre la materia) la degradación de la condición humana a los que conduce esa fase superior de la intolerancia. Sobrepuestos al escozor, y en atención a la eventualidad de que los acontecimientos de violencia o de simple tensión política en el país no fuesen ya expresiones aisladas de una que otra parcialidad o individualidad, sino parte de un fenómeno generalizado que nos negamos a reconocer, ¿podemos los venezolanos de hoy en día determinar con alguna certidumbre la posibilidad de que en algún sector de nuestra sociedad se esté gestando una deformación ideológica o una desviación cultural de naturaleza fascista? Por supuesto que sí. Cuando se generaliza entre las filas de un sector como el de la oposición venezolana el tono amenazante, cargado del más irracional y desenfrenado odio hacia quienes no comparten su visión entreguista y pitiyanqui de la patria, lleno del más virulento deseo de muerte hacia esos venezolanos cuyo único pecado es soñar para su país el espacio de paz, justicia e igualdad que el mundo capitalista les niega a los pobres y desamparados de la tierra que ese mismo capitalismo genera con su perverso modelo de exclusión, explotación y acumulación de riqueza en pocas manos, se puede decir que se está en presencia de los signos inequívocos de un fascismo embrionario. Pero cuando se les ve accionar como cuando tuvieron la única oportunidad de hacerse del poder por unas horas apenas en abril del 2002, persiguiendo en jauría sedienta de sangre a cuanto chavista pudieran darle caza; y se les escucha vitoreando frenéticos la asunción de un tirano mediante un bochornoso auto juramento; o se les ve regocijarse con la muerte de un ser humano que cae víctima de un cáncer fulminante porque no se trata de uno de los suyos sino del más grande líder de todo un pueblo; o por las balas asesinas de los francotiradores que su misma gente coloque para acabar con la vida de quienes defienden su derecho a un modelo de sociedad basado en el ideario de sus libertadores; o por las guayas asesinas que sus copartidarios cuelguen en la vía pública para exterminar la dignidad de ese pueblo degollándolo, entonces ya no se presume sino que se puede asegurar que en efecto sí existe un fascismo perfectamente vivo reptando en las entrañas del tejido social. Con ese fascismo estamos conviviendo desde hace mucho rato. Que no hayamos querido asumirlo con la debida responsabilidad para contener su desarrollo es otra cosa. Pero el fascismo está ahí, junto a nosotros, en cada rincón de Venezuela donde las opciones del diálogo político estén siendo cercenadas o simplemente petardeadas por una derecha obtusa, terca e irresponsable que no tiene ni la más remota idea del monstruo que está engendrando con su necio empeño en ver en la Patria solo un negocio al cual pudieran sacarle buen provecho en forma de unos cuantos dólares. Ojalá no sea tan tarde para la cordura de quienes todavía ahí puedan tenerla. La quimera del oro El negocio de la muerte Eduardo Galeano: El imperio del consumo Acevedo: Ahorcar primero a Venezuela, y después “salvarla” SoyAranguibel en otros idiomas Crea un sitio web o blog en WordPress.com de Automattic
2.859375
3
null
¿Se pueden identificar los orígenes de las peleas entre cristianos? Santiago 4:1 habla de que los celos, las rivalidades y las peleas (guerras en el texto original) entre cristianos se originan en el mismo interior del individuo. Las pasiones que surgen dentro de cada persona pueden variar. A veces se manifiestan como ambición de dinero, de poder y de fama. La persona llena de intereses egoístas nunca se sacia. Se logra una cosa y ya se desea otra. Estos deseos insaciables pueden destruir hogares, amistades, iglesias y aún el Estado. El campo de batalla es el propio cuerpo de la persona. Las pasiones luchan duramente para dominar toda nuestra mente, nuestra voluntad, nuestros sentimientos y hasta nuestra lengua y es allí donde tenemos que cuidarnos que esto no suceda. ¿Podría nombrar algunas de las razones de las peleas? En los versículos 2 al 6 se habla de la codicia, la envidia, que dan como resultado el “matar” y “arder de ira”, o tener celos hacia alguien. No siempre se refiere esto a asesinato físico. Las actitudes, los chismes, las mentiras y las ofensas unos a otros tienen que ver con esto. Los celos entre hermanos son un síntoma de una deplorable condición espiritual. Algunas de las razones son las siguientes: No pedís: No todos los deseos son malos. Jesús indicó claramente la importancia de la oración y de pedir a Dios. Tal vez hay tantas peleas porque no hacemos más uso de este instrumento poderoso que es la oración. Hay motivos equivocados: ¿Qué pedimos a Dios y con qué motivos lo pedimos? ¿Por qué por ejemplo queremos tener cierto cargo en la iglesia? ¿Es para servir de corazón a Dios y a los hermanos o es para tener más influencia, más reconocimiento y más fama? Si pedimos dinero o alguna posesión material, ¿es para servir mejor a Dios, dar gloria a su nombre y ayudar a los demás, o es para tener más placer y para competir con el prójimo? Esto es parte de una entrevista realizada a Elfriede Janz de Verón. Lee el artículo completo, aquí: http://www.liderazgopastoral.com/2009/01/cuando-los-santos-pelean.html Revista La Fuente: ¿Se pueden identificar los orígenes de las peleas entre cristianos? http://2.bp.blogspot.com/-FlpFDuOKBf8/UpfqPJwipPI/AAAAAAAAADQ/oBfH6hBpDv0/s1600/enojo.jpg http://2.bp.blogspot.com/-FlpFDuOKBf8/UpfqPJwipPI/AAAAAAAAADQ/oBfH6hBpDv0/s72-c/enojo.jpg http://www.revistalafuente.com/2013/12/se-pueden-identificar-los-origenes-de.html
2.890625
3
null
A emerxencia da paisaxe na Galicia da Ilustración (1700-1833) Historia da paisaxe, II Author: Federico López Silvestre, Federico Publisher: Biblioteca Nueva Serie: Novas paisaxes CDU: 712.2.035(460.11) Language: Gallego Se trata de una herramienta indispensable para entender la evolución de la estética en Galicia. En el primer volumen vemos las prácticas de pintura paisajística, las descripciones literarias y artísticas de los jardines, muy poco desarrolladas (1517-1700). En cambio, en este segundo volumen se narra el cambio producido entre el siglo XVIII y 1833, dónde poemas y descripciones se centran en palacios y jardines y el interés de los profesionales en el tema. Según el autor, todo indica que los productos han surgido de la mente de los escritores, artistas y usuarios vinculados a un movimiento concreto, una élite social e intelectual conocida con el nombre de la Ilustración. Sólo después de un puñado de reformistas comenzaron a mirar de cerca el ambiente para iniciar su funcionamiento como fuente de placer estético.
3.5625
4
null
Vora la platja Semblances i versemblances La izquierda y las imposturas Aun partiendo del dicho según el cual «en todas partes cuecen habas», pero con el no menos fiable colofón «y en algunas a calderadas», creo que las peculiaridades propias de este país y sus circunstancias inciden muy particularmente en la conformación de eso que llamamos en política «izquierda» o «izquierdas», muy especialmente en lo que a imposturas se refire. Un problema que, sin duda alguna y dicho a la brava, se concretaría, según sus respectivas categorizaciones, de la siguiente manera: Antropológicamente, en que hay mucha gente que «cree» ser de izquierdas y hasta que piensa serlo de verdad. Sociológicamente, en que la proyección de esta creencia se traduce con frecuencia en una impostación o fingimiento cuyo correlato moral es el certificado de autenticidad requerido para ser depositario de la autoproclamada superioridad ética de la izquierda, y que se resuelve en un postureo meramente estético nutrido de tópicos. De todo ello colegiríamos que los contenidos de la noción izquierdas en el imaginario colectivo se han construido en gran medida con materiales suplantados y de deshecho que ejercen de sucedáneo. A ello habría que añadirle las inevitables aportaciones propias de un país con reconocidas pulsiones anarcoides. Sólo a partir de este mejunje sincrético puede entenderse que, por ejemplo, haya quien considere todavía al PSOE como un partido de izquierdas y a Felipe González un referente de la socialdemocracia; que haya quien afirme, sin que se le altere fatalmente la sinapsis neuronal, ser nacionalista –español, vasco, catalán, gallego…- y de izquierdas (incluso radical), o incluso que, desde la propia izquierda, así como desde la derecha, los haya sinceramente convencidos de que Podemos es un partido marxista-leninista. Podríamos poner muchos ejemplos de ello, muy probablemente de mayor alcance que el que referiremos a continuación, y tal vez lo hagamos más adelante en ulteriores entregas. Es obvio que, en muchos casos, de lo que se trata es de un cinismo práctico cuyo único objetivo es barrer pro domo sua. Pero esto no es en sí lo inquietante, sino la acogida que reciben estos discursos por lo arraigado de su correspondencia con los constructos propios del imaginario colectivo que han contribuido a modelar. Y lo que se desprende de todo ello es que no estamos ante un mero nominalismo grosero, de acuerdo con el cual bastaría que alguien se proclamara de izquierdas para luego, una vez en posesión del certificado de autenticidad, poder proferir cualquier tontería, sino ante algo bastante más sofisticado y, desde luego, ampliamente consolidado. Porque en realidad, sí hay unos requisitos previos, digamos a priori, para que a alguien o a una formación que se autoproclama de izquierda se le acuerde tal condición. Unos requisitos que no consisten tanto en categorías más o menos erráticas o difusas, como en su ocupación de ciertos lugares en el imaginario de una topología constituida por una métrica básicamente estética a partir de la cual, entonces sí, se puede articular cualquier discurso sin que por ello se cuestione la denominación de origen de izquierdas de quien lo emite. Sonará raro, pero sólo así se puede entender –o al menos sólo así un servidor puede entender- que al PP se le considere de derechas, lo cual parece fuera de toda duda, pero a ERC, en cambio, se la considere de izquierdas, lo cual ya es ciertamente más que dudoso. A la vista están sus respectivas políticas económicas –ahora que ERC dirige la economía catalana-, y la verdad es que, postureos estéticos aparte, ni la más benevolente de las comparaciones podría evitar tener que acabar recurriendo al principio de identidad de los indiscernibles. Porque ¿Qué hace entonces que las privatizaciones o los recortes de unos se vean hasta como lógicos, en virtud de su naturaleza derechosa intrínseca, mientras que lo mismo en los otros no soliviante más allá de la apocada disidencia verbal y sin que se cuestione su condición de izquierdas. Insisto, no me estoy refiriendo al cinismo práctico de unos dirigentes que no sólo saben perfectamente que son de derechas, sino que hasta se permiten elogiar la política económica de Merkel– véanse sino las declaraciones de Oriol Junqueras- y tengan la defachatez de proponerla como modelo desde su autoatribuida condición de izquierda. A lo que me refiero es a la (no) recepción de la indiferencia. Porque ¿Qué distingue entonces a la derecha del PP de la «izquierda» de ERC? ¿Tal vez sus respectivos discursos nacionales? ¿Es éste un criterio de demarcación válido entre derecha e izquierda? Y no sólo en Cataluña, sino en toda España, estoy seguro de que una abrumadora mayoría, con independencia de su adscripción política, estaría dispuesta a reconocer al PP como de derechas y a ERC como de izquierdas. Es sólo un ejemplo, a mi entender uno de los más lacerantes y significativos de las consecuencias de esta topología constituida por categorías impostadas que más arriba intenté apuntar. Un constructo que prima la atribución del ser sociológico –lo que se acuerda que uno es- y que relega el ontológico –lo que uno es-. Sin duda porque así ha de ser; va con el siglo y su «liquididad». Publicat per Xavier Massó Aguadé Etiquetes de comentaris: La izquierda orate, Perfiles inquietantes, Política Bacon 21 de novembre de 2016 a les 19:12 Toda la progresía estaba muy contenta cuando Obama llegó a la presidencia de EEUU. Pero ¿en qué aspecto sustancial se ha diferenciado lo que hizo Obama con lo que había hecho el tan denostado George W. Bush?. Cada vez más parece que la división izquierda/derecha es cosa de la imagen que el político transmite a la opinión pública. Xavier Massó Aguadé Tarragona, 1959 ARTICLES SOBRE EDUCACIÓ ELOGIO DE LA ACADEMIA L'OBLIT DE LA MEMÒRIA TÓPICOS (muy) EDUCATIVOS EL MODELO EDUCATIVO ILUSTRADO Y SUS DETRACTORES AUTORITAT INSTITUCIONAL I CARISMA DOCENT LA FILOSOFÍA PERDIDA ALTRES ARTÍCLES LA METAMORFOSI DE L'ESQUERRA THEORÓS LEVI STRAUSS Y ROUSSEAU MEMÒRIA I HISTÒRIA WALLERSTEIN VS WOLF DIVERTIMENTOS La Copenina Ocata, esta tarde BAJO LA LLUVIA Observaciones críticas La garita del guachimán Tres movimientos del PSC NET GAIN - Blog de Rais Busom Sabias Felicidades: el libro Profesor Atticus. Educación, política y sociedad La escuela del mañana. Evolución o ruptura. Mesa redonda en Auditorio CIVICAN de Pamplona Educación, cultura y otros asuntos del hombre Sigamos con las emociones... Catalunya Vanguardista Daño oxidativo en el tejido graso ROBERTO COLOM Abandonamos Google-Blogger para adoptar Wordpress.com En Privado La educación: una contradicción de la ciencia moderna Un Cántabro en la Corte del Rey Ordoño PLEITESÍA DEBIDA (I) DEL THAMES AL PISUERGA. Continuació d'un dietari londinenc nou blog El pacto educativo que se avecina Fidel Castro y la absolución de la historia No le digamos a Dios lo que ha de hacer El corredor mediterráneo y la política en España Euroamericanos (Apostillas a «Trump y las plañider... Trump y las plañideras Huelga de deberes y que inventen ellos ¿Pacto educativo, para qué?
2.65625
3
null
Independencia con nombre de mujer La Habana- 10 de octubre de 2014- Aunque la historia conocida revele apenas unos pocos nombres, muchas cubanas del siglo XIX se sumaron a las gestas independistas contra el dominio español, a contrapelo de la fuerte y arraigada tradición que las obligaban a vivir puertas adentro de sus casas. "Queda por hacer una lectura de género de las guerras de independencia para aquilatar el verdadero papel de las mujeres", sostuvo en entrevista con SEMlac el doctor Julio César Gonzáles Pagés, historiador que ha dedicado muchas de sus investigaciones a rescatar la memoria de las mujeres de la isla. "A la hora de hacer un estudio de este período, sobre todo a escala local, es importante visualizar personas, poner nombres. Pero también hay que hacer un análisis más global porque, a veces, cuando resaltamos individualidades, quitamos el mérito al colectivo y creo que las luchas por la independencia de Cuba tuvieron una participación de mujeres que no fue excepcional, sino mayoritaria", agregó el también profesor de la Universidad de la Habana. La llamada Guerra de los Diez Años, primera contra la colonia española que recoge la historia cubana, comenzó el 10 de octubre de 1868 con el levantamiento en armas de Carlos Manuel de Céspedes, un hacendado y patriota de Bayamo, ciudad ubicada a unos 750 kilómetros de la capital, quien también liberó a sus esclavos. Treinta años duraron las conflagraciones contra España, interrumpidas por breves períodos de incierta paz. La historiografía cubana las divide en tres: esa primera, que terminó en 1878; una intermedia, muy pequeña, nombrada la Guerra Chiquita, y la final, iniciada el 24 de febrero de 1895, a la que José Martí, el Héroe Nacional cubano, denominó la "guerra necesaria" y culminó con la intervención estadounidense en 1898. Pero las investigaciones coinciden en que ya antes de octubre de 1868 muchas cubanas habían tomado partido a favor de la libertad y se habían sumado a la conspiración contra España. En ciudades como Matanzas y Puerto Príncipe, del centro y oriente, respectivamente, por sólo citar dos ejemplos, ocurrieron acciones femeninas previas al levantamiento en armas. En la Sociedad Filarmónica de Matanzas, en fecha tan temprana como 1849, un grupo de mujeres no participó del baile en una de sus reuniones, como protesta ante la presencia de oficiales españoles. De igual forma, en Puerto Príncipe, en agosto de 1851, otras se cortaron el cabello ante el fusilamiento de algunos hombres de la ciudad, entre los cuales estaba el patriota José de Agüero y Agüero, todos acusados de infidentes a la Corona española. En esa época, las mujeres que se cortaban el pelo eran tomadas por prostitutas. "Es evidente un compromiso previo a la contienda y, aunque el acto militar de la guerra es masculino, ésta no es sólo el combate, también es el aseguramiento, la retaguardia, los hospitales de campaña", reflexionó González Pagés. La escritora cubana Mirta Aguirre calificó las luchas independentistas cubanas de "guerras familiares", por la participación en ellas de matrimonios que llevaron consigo a sus hijos, según refiere el texto Influencias de la mujer en Iberoamérica, editado en 1948. Entre los pocos nombres de mujeres que han vencido el olvido de los libros de Historia pueden citarse el de Mariana Grajales, la madre de los hermanos Maceo; María Cabrales, Amalia Simoni y Bernarda Toro, que acompañaron a sus esposos, generales del Ejército Libertador, en los campos de batalla. También está el de Rosa, La Bayamesa, esclava negra que alcanzó los grados de Capitana; CarmitaCancio, La Negra, colaboradora de Carlos Manuel de Céspedes, que transportaba armas, alimentos y mensajes; Adela Ascuy, también Capitana, pero de Sanidad Militar, quien participó en más de 40 combates; Isabel Rubio, cuya casa fuera el mayor centro conspirador de la occidental provincia de Pinar del Río; y Emilia Casanova, fundadora de clubes patrióticos en la emigración, quien atesoraba cartas escritas por Giuseppe Garibaldi en las que éste apoyaba la gesta de Cuba. Sin embargo, la también historiadora cubana Raquel Vinat de la Mata, coincide con González Pagés. "Evocar en breves líneas el valor desplegado por las cubanas durante las contiendas independentistas del siglo XIX representa, más que un difícil ejercicio de selección, una tarea involuntariamente injusta, pues toda síntesis implica omisiones y, si somos fieles a la razón, muchas son las antepasadas que merecen ser reconocidas como paradigmas de la dignidad patriótica nacional". Investigadora titular del Instituto de Historia de Cuba, Vinat también ha abogado por una mirada más profunda a esta etapa de la épica patria. "No es reiterativo recordar la arbitraria tendencia a identificar la labor femenina cubana con la obra de un exiguo grupo de heroínas. Esto se explica porque algunos investigadores, por desconocimiento o arraigada cosmovisión androcentrista, aquilatan a estas mujeres no sólo por ser las más descollantes, sino más bien por ser una suerte de excepcionalidades", sostuvo en entrevista con la quincenal revista Bohemia, publicada en 2004. Un hecho queda claro del estudio de la historia. Las guerras independentistas, sobre todo la de los Diez Años (1868-1878), cambiaron la imagen que se tenía de la mujer cubana, tanto por parte de los independentistas, como de los colonialistas españoles. "Las cubanas son las que han hecho la insurrección en Cuba", expresó el historiador español del siglo XIX Antonio Pirala, un hombre que siempre defendió el colonialismo en la nación caribeña. "Cuando una persona tan conservadora como Pirala dice algo así, es señal de la admiración que estas mujeres despertaron en él", afirma González Pagés. En la guerra y para la paz "Si tuviera que elegir una heroína, sería, en primer lugar, Ana Betancourt de Mora, porque simboliza el sueño de las mujeres que también abogaron por sus derechos y no sólo vieron en el acto de la independencia un asunto de la patria, de la nación", confesó a SEMlac González Pagés. Ana Betancourt nació en la oriental ciudad de Camagüey, el 2 de febrero de 1832, en una familia acaudalada. Recibió una educación pragmática, como correspondía a las mujeres de la época, que incluyó bordados, tejidos, cocina y atenciones hogareñas. Y se casó con el joven Ignacio Mora el 17 de agosto de 1854. Mora era un hombre adelantado a su tiempo y no quiso destinarle a su esposa sólo las labores hogareñas y las atenciones matrimoniales. La estimuló a estudiar idiomas, literatura y otras materias, hasta que los sorprendió el fervor independentista y la pareja se sumó sin titubeos a las luchas contra el colonialismo español. Mora se unió a las tropas del patriota Ignacio Agramante, pocos días después del alzamiento de Céspedes. Ana los despidió y alentó: "Por ti y por mí, lucha por la libertad". Pocos meses después, el 14 de abril de 1869, en Guáimaro, Camagüey, se efectuó la Asamblea Constituyente de la República en Armas, donde nació la primera Constitución de Cuba libre. Allí, Ana Betancourt anticipó demandas que las cubanas asumirían, en conjunto, varios años después. "Ciudadanos: aquí todo era esclavo; la cuna, el color y el sexo. Vosotros queréis destruir la esclavitud de la cuna peleando hasta morir. Habéis destruido la esclavitud del color emancipando al siervo. Llegó el momento de libertar a la mujer", dijo a los reunidos en Guáimaro. Otras dos mujeres de la gesta han acaparado especialmente la atención de González Pagés. "Una es Magdalena Peñaredonda, pinareña (la provincia más occidental de la isla). Llegó a ser Capitana del Ejército Libertador y luego se incorporó al movimiento feminista, sufragista. Fue una de las periodistas más agudas de los primeros años de la República. Durante la guerra del 95 la llamaban "la delegada de Vueltabajo". Para que una mujer haya sido legitimada de esa manera en aquella época, debe haber sido una mujer muy grande", aseguró. La otra fue Edelmira Guerra, una cienfueguera que abogó por el derecho al divorcio y fundó un club independentista, el "Esperanza del Valle", en junio de 1896, en la zona central de Cuba. También fue mambisa y realizó labores de espionaje para las tropas libertadoras. "Esta mujer no estuvo preocupada sólo por apoyar la guerra, sino también por lo que llamamos ahora cuestionamientos de género", reflexionó el historiador. Clubes como el de Edelmira nacieron en Cuba y en el exilio y resultaron vitales para el sostén económico de la guerra. Se estima que entre 1892 y 1898 existieron alrededor de 85 clubes en la emigración, más unos 20 en la isla. Según González Pagés, entre abril de 1893 y marzo de 1895 estas agrupaciones lograron recaudar importantes fondos para la guerra. Pese a sus valiosos aportes, las investigaciones señalan que, como suele suceder en los conflictos bélicos, las mujeres fueron las grandes perdedoras de la campaña independentista. "Fue una guerra devastadora, que duró 30 años, y cuando se instauró la república, a las cubanas no se les dio ni el voto. Muchas se quedaron viudas y sin hijos, a veces en terceros países, sin poder volver porque habían dado todo su dinero para la guerra", relató González Pagés. Ana Betancourt de Mora fue una de esas mujeres. Lo único que pidió entonces fue un pasaje para venir a morir a Cuba Y no se lo pagaron. Ella falleció en Madrid, en 1906, y no fue hasta 1968 que sus restos fueron traídos a Cuba. "Son historias que constan en documentos, en cartas, en la prensa de la época. Una vez el historiador cubano Manuel Moreno Fraginals me dijo que, cuando se estudiaran con detenimiento y acuciosidad, la historia de Cuba, sobre todo la relativa a las mujeres, iba a cambiar", aseveró el investigador. Ver http://www.mujeres.co.cu/articulo.asp?a=2014&num=709&art=10 Labels: julio cesar gonzalez pages, mujeres, Universidad de la Habana posted by masculinidades @ 6:20 AM 0 Comments De Raices naranjas por la no violencia machista El Grupo D´Raíces, conformado por jóvenes artistas plásticos en Pinar del Río, realiza su invitación para la exposición "Las Raíces en Nuestro Tiempo", el próximo 24 de octubre a las 3 p.m. La exhibición se realizará en el Consejo Provincial de las Artes Plásticas en la ciudad de Pinar del Río, y La Dirección Provincial de Cultura y el Fondo Cubano de Bienes Culturales, benefactores de esta muestra, se unen a la invitación. La Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades, con su Foro de Masculinidades en Pinar del Río, recientemente unieron al Grupo D´Raíces a "La Campaña Únete" del Secretario General de las Naciones Unidas para enfrentar la violencia; por lo cual esta exposición será una actividad para expresar el compromiso con tan noble causa. Labels: Campaña del Secretario General ÚNETE, foro masculinidades en cuba, masculinidades en pinar del rio, red iberoamericana y africana de masculinidades Fragmentos de la intervención de Yonnier Angulo co... Taller Involucrar a hombres y niños en un marco má... La RIAM de visita en la Universidad de Zúrich ¡Hombres a moverse! Basilea 7-8 de junio "Hacer que los hombres se unan": 10 años de experi... "Sexo, musica y deporte en el Pais Vasco Masculinidades en Bilbao/ Encuentro de Redes. 9º E... Masculinidades y género en La Sierpe MASCULINIDADES EN EL 10 ANIVERSARIO DE HABANA-QUE... Luchando por la paz desde el deporte
3.1875
3
null
Secadores frigoríficos Ingersoll Rand En la mayor parte de las instalaciones industriales, el principal cometido del secador de aire se centra en separar el agua líquida del aire, una vez que este se ha comprimido. La forma más económica de conseguirlo es mediante un secador frigorífico. El agua en el aire comprimido puede dañar la calidad de sus productos. Es de vital importancia la utilización de aire seco y limpio en aplicaciones donde la contaminación y humedad pueden provocar daños en las herramientas neumáticas, corrosión en el sistema de distribución del aire o degradación de los productos o procesos en los que esté implicado el aire comprimido. Minimice problemas y gastos con un sistema eficaz, fiable y ecológico para un aire más seco y limpio.​ Diseñados para una eficiencia óptima Los secadores de refrigeración de Ingersoll Rand han sido diseñados para una eficiencia óptima, aseguran un punto de rocío constante para todos los niveles de carga y proporcionan un rendimiento de aire seco de manera continua acorde al estándar de la industria ISO 7183. Todas las unidades son sometidas a pruebas para garantizar un funcionamiento libre de goteo y su conformidad con todas las especificaciones operativas. Los secadores de Ingersoll Rand reducen el tiempo de instalación, el consumo de energía, y facilitan su mantenimiento mediante la combinación ideal de tres factores fundamentales: baja caída de presión, alta eficiencia y menor huella. La filtración por etapas permite eliminar los contaminantes residuales. Los secadores frigoríficos Ingersoll Rand garantizan un suministro estable de aire limpio y seco a largo plazo con su completo sistema de control reforzado, intercambiadores de calor anticorrosión y una separación de la humedad altamente eficiente. Esto reduce el coste adicional asociado con acabados de producto deteriorados y materiales dañados, sustitución de herramientas neumáticas y equipos estropeados por el aire húmedo. Secadores frigoríficos de alta eficiencia Next Generation Ingersoll Rand Los secadores frigoríficos de alta eficiencia (cíclicos y no cíclicos) de la Next Generation Ingersoll Rand, cuentan con un diseño de fácil mantenimiento que entrega aire seco clase 4 con un punto de rocío a presión (PDP) de +3ºC. Máxima eficiencia En el corazón de cada secador frigorífico se encuentra nuestra avanzada tecnología de intercambiador de calor resistente a la corrosión que ofrece una mayor capacidad de flujo y mejores características de transferencia de calor. El resultado, es un secador altamente eficiente con una caída de presión más baja, una huella más pequeña y una reducción significativa en la potencia específica del secador, caracterizándose por reducir el consumo de energía, el tiempo de instalación y una gran facilidad de mantenimiento. Control inteligente Los secadores frigoríficos Ingersoll Rand cuentan con un controlador fácil de usar que monitorea constantemente el nivel de condensado en el separador de humedad de alta eficiencia para optimizar la descarga a través de la válvula de drenaje electrónica sin pérdidas. Si el drenaje no se descarga correctamente debido a contaminantes o cualquier otra alteración del buen funcionamiento, el controlador ajustará automáticamente la secuencia de tiempo del drenaje para mantener una descarga óptima y mejorar el rendimiento del secador. Fácil mantenimiento Todas las piezas de mantenimiento preventivo se han ubicado estratégicamente en un lateral que cuenta con paneles abisagrados fáciles de quitar para lograr un acceso rápido. Las conexiones de entrada y salida están ubicadas convenientemente en la parte posterior del secador para facilitar su correcta instalación. ¿Cómo funcionan los secadores frigoríficos? Los secadores refrigerados de Ingersoll Rand utilizan separación centrífuga para eliminar la humedad en el punto más frío del sistema. A medida que la corriente de aire se enfría en el intercambiador de calor, la humedad del caudal de aire se condensa y se descarga a través de un drenaje electrónico de eliminación de condensado. El resultado es una eliminación de humedad muy eficaz y un aire limpio y excepcionalmente seco. Secador cíclico En el diseño del secador cíclico, se agrega un depósito de almacenamiento de masa térmica al circuito de refrigeración para almacenar energía fría. Esto permite que el compresor de refrigerante se apague para ahorrar energía durante los períodos de carga reducida. Normalmente, los secadores cíclicos tienen un coste operativo más bajo, mientras que los secadores no cíclicos tienen un coste inicial más bajo. Déjate asesorar para ayudarte a seleccionar el secador adecuado.
2.65625
3
null
¿Que es Goidrone? Descripción del problema Esta especie invasora, apodada la asesina de abejas, puede acarrear graves problemas no solo para los insectos de la miel sino para los ecosistemas en general, mermando la biodiversidad. ¿Cuando llegó? La especie, originaria del sureste asiático, entró en Europa por el puerto de Burdeos en 2004, y en menos de una década conquistó la mitad del territorio francés. En la península se detectó por primera vez en 2010, en Guipúzcoa, y desde allí ha continuado su avance imparable por toda la cornisa Cantábrica, llegando a Galicia y atravesando a Portugal, además de expandirse también por otras comunidades como Cataluña, Aragón, La Rioja o Castilla y León. El problema de esta invasión puede llegar a ser mucho más grave de lo que en principio pudiera parecer y afecta a más aspectos que al de la producción de miel. Las abejas representan una parte importante de la dieta de la avispa asiática, pero no es su único alimento, también comen otros insectos polinizadores, lo que acarrea consecuencias negativas para la fauna autóctona. El mayor peligro ya no es el número de abejas que capturan, sino que éstas dejan de salir a pecorear, lo que supone que no recogen polen y no tienen larvas, lo que lleva al declive de la población, pudiendo llegar a desaparecer la colmena. Si tenemos en cuenta que las abejas polinizan el 80% de plantas silvestres y cultivadas, los peligros que puede plantear esta nueva especie invasora, si no se frena a tiempo, podrían ser desastrosos, amenazando no solo al sector apícola, sino a toda la biodiversidad incluyendo la industria agroalimentaria. Equipamiento GOIDRONE Operadores registrados El ciclo de la avispa asesina Depredadoras de abejas Perjudicial para las personas Polígono Industrial Mugitegi - D, 55, Urretxu, CP 20700 Telefono: 677 425 915 (Gurutz) ¿Qué es Goidrone?
3.125
3
null
RNF8 Proteína 8 de dedos RING Estructura tridimensional de la proteína RNF8. Estructuras disponibles Buscar ortólogos: PDBe, RCSB Lista de códigos PDB 2csw Identificadores RNF8 (HGNC: 10071) FLJ12013; KIAA0646 externos EBI: RNF8 GeneCards: Gen RNF8 UniProt: RNF8 Cr. 6 p21.2 Ontología Génica Referencias: AmiGO / QuickGO Ortólogos Ratón (ARNm) La ubiquitina ligasa E3 RNF8 (RNF8) es una enzima codificada en humanos por el gen RNF8.[1] [2] [3] La proteína codificada por este gen contiene un dominio de dedos de zinc RING y un dominio FHA. Esta proteína ha demostrado interaccionar con varias clases de enzimas conjugadas con ubiquitina de clase II (E2), incluyendo UBE2E1/UBCH6, UBE2E2 y UBE2E3, y podría actuar como una ubiquitina ligasa en la ubiquitinación de cierta clase de proteínas nucleares. Se han descrito diversas variantes transcripcionales del gen, que codifican diferentes isoformas de la proteína.[3] Interacciones[editar] La proteína RNF8 ha demostrado ser capaz de interaccionar con: Receptor X retinoide alfa[4] Dedos de zinc RING ↑ Ishikawa K, Nagase T, Suyama M, Miyajima N, Tanaka A, Kotani H, Nomura N, Ohara O (Dec de 1998). «Prediction of the coding sequences of unidentified human genes. X. The complete sequences of 100 new cDNA clones from brain which can code for large proteins in vitro». DNA Res 5 (3): 169–76. PMID 9734811. La referencia utiliza parámetros obsoletos (ayuda) ↑ Seki N, Hattori A, Sugano S, Suzuki Y, Nakagawara A, Ohhira M, Muramatsu M, Hori T, Saito T (Jan de 1999). «Isolation, tissue expression, and chromosomal assignment of a novel human gene which encodes a protein with RING finger motif». J Hum Genet 43 (4): 272–4. doi:10.1007/s100380050088. PMID 9852682. La referencia utiliza parámetros obsoletos (ayuda) ↑ a b «Entrez Gene: RNF8 ring finger protein 8». ↑ Takano, Yukihiko; Adachi Seiji, Okuno Masataka, Muto Yoshinori, Yoshioka Takashi, Matsushima-Nishiwaki Rie, Tsurumi Hisashi, Ito Kenichi, Friedman Scott L, Moriwaki Hisataka, Kojima Soichi, Okano Yukio (Apr. de 2004). «The RING finger protein, RNF8, interacts with retinoid X receptor alpha and enhances its transcription-stimulating activity». J. Biol. Chem. (United States) 279 (18): 18926–34. doi:10.1074/jbc.M309148200. ISSN 0021-9258. PMID 14981089. La referencia utiliza parámetros obsoletos (ayuda) Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=RNF8&oldid=85829588» Categorías: Genes del cromosoma 6Proteínas humanasCategorías ocultas: Wikipedia:Páginas con referencias con parámetros obsoletosWikipedia:Artículos que usan ficha sin datos en filas Menú de navegación English Editar enlaces Esta página fue modificada por última vez el 14 oct 2015 a las 22:44.
3.328125
3
null
Tendencias en la industria del arándano: Tecnología, variedades, innovación y nuevas regiones La Organización Internacional de Arándano (IBO por sus siglas en inglés), publicó su informe anual, en el que se refirió a las tendencias del sector, destacando entre ellas la implementación de nuevas tecnologías, nuevas variedades y regiones de producción. Fuente: Portalfruticola.com El informe señaló que el Covid-19 ha sido un “gran acelerador” de una amplia variedad de macrotendencias, entre ellas, la creciente demanda de berries y una alimentación saludable. De acuerdo a lo indicado en el reporte, durante la pandemia, el crecimiento de las ventas de dos dígitos fue una característica común de los arándanos al por menor en los mercados maduros y en desarrollo, lo que compensó las reducciones en el servicio de alimentos debido a los cierres relacionados a la pandemia. Se destacó que, pese al dramático salto en la producción en los últimos dos años, los precios se mantuvieron positivos en 2020 y en la primera mitad de 2021, aunque con un grado de convergencia relacionada con la calidad o la variedad. Añadieron que los arándanos se están volviendo cada vez más comunes en los mercados donde antes se los consideraba un producto de nicho, y una mayor disponibilidad de contraestación de las industrias florecientes (Perú, México, Sudáfrica y Marruecos, por nombrar algunas) ha puesto la fruta en el radar. Agregaron que lo anterior ha animado a productores del hemisferio norte a plantar el cultivo en toda Europa, particularmente en las ex repúblicas soviéticas o yugoslavas, y China, donde se ha llevado a cabo una siembra agresiva y los arándanos importados ahora se tratan con más escrutinio que antes con respecto a la firmeza, el tamaño y sabor. Otro tema que se destacó fue la aparición de nuevos canales de venta y métodos de marketing que están impulsando la tendencia de mayor consumo. Desde los canales en línea directos al consumidor desarrollados por los productores y comercializadores hasta la focalización sofisticada, la digitalización económica funcionará a favor de la industria del arándano si la industria sigue el ritmo de los avances tecnológicos, indicó el informe. Remarcaron que en el comercio minorista online es más fácil perder el control sobre la marca o el atractivo visual del producto. Lo anterior destaca la relevancia de una calidad constante y una experiencia gastronómica para alentar las compras repetidas, dado que en un entorno de comercio electrónico hay menos oportunidades para las compras impulsivas. En cuanto al desafío principal, indicaron que lo primordial, entre otras cosas, es hacer que los arándanos sean más una compra básica en la canasta de compras online o en persona. La versatilidad, el sabor y la salubridad de los arándanos serán fundamentales en los mensajes para hacer realidad ese objetivo. En algunas partes del mundo, señaló el informe, el backend del comercio electrónico moderno se está construyendo sobre algoritmos sofisticados que procesan los datos del consumidor y hacen sugerencias para aumentar las ventas generales, independientemente de la combinación de productos para maximizar las ganancias. “Cuando se recomiendan los arándanos y hay una venta de seguimiento, y especialmente si hay ventas repetidas en muchas ocasiones, existe un alto potencial para un ciclo de retroalimentación positiva que instiga un consumo más rutinario”. En lo que concierne a las variedades, indicaron que se está produciendo un gran cambio, con los productores renovando sus operaciones de cultivo de arándanos con nuevas generaciones de genética propietaria, centrándose en atributos como el rendimiento para hacer que la producción sea más rentable a nivel de finca. Enfatizaron que el “crecimiento de nuevas variedades ha provocado una crisis de identidad para los arándanos, ahora un producto más heterogéneo en el lineal que nunca”. Lo anterior debido a que la diferencia en la experiencia de comer entre las variedades puede variar mucho, y el tamaño no es de ninguna manera un indicador del sabor, por lo que los consumidores se arriesgan cada vez que compran arándanos, a menos que conozcan ciertas marcas o minoristas que siempre cumplen con sus expectativas. Otras tendencias mencionadas hacen relación a los problemas asociados al cambio climático, a la responsabilidad corporativa y a la integración de las nuevas regiones de producción. Para leer el informe completo, haga clic aquí.
2.75
3
null
Índice de los derechos de las niñas y los niños de 0 a 5 años El tema central del número de abril 2013 es la infancia mexicana y la gran vulnerabilidad en la que viven las niñas, niños y adolescentes en nuestro país. Relacionado a este tema presentamos la siguiente galería de mapas, en la que se muestran las calificaciones que cada entidad federativa obtuvo en las cinco dimensiones del "Índice de los derechos de las niñas y los niños de 0 a 5 años" realizado por CEIDAS y del cual pueden encontrar más información en el artículo Un México Inapropiado para la niñez mexicana. Previous Article 31 de mayo- Día Mundial sin Tabaco
2.609375
3
null
Historia de Filipinas España y Filipinas, de Juan Luna. También conocido como España Guiando a Filipinas, apareció en el libro El legado de España a Filipinas acompañada del siguiente epígrafe: España guiando a Filipinas por la senda del progreso. Hoy es la pieza central de la Sala Luna del Museo López. La Historia de Filipinas muestra una gran cantidad de influencias, culturas y razas que se asentaron y se mezclaron en el archipiélago. Cultural y lingüísticamente la mayor parte de la población es de origen austronesio, aunque a partir del siglo VII recibió comerciantes y población procedente del mundo indio que era preponderante en el sureste asiático, y a partir del siglo XIV el Islam tuvo presencia en el archipiélago (entre un 5 y un 10% de los filipinos siguen profesando esta religión). La colonización española que duró más de tres siglos e influyó en las tradiciones culturales y religiosas (un 90% de la población es cristiana, predominando el catolicismo). Los misioneros españoles cristianizaron a la mayoría de la población y fundaron escuelas, universidades y hospitales en todas las islas del archipiélago. Además durante todo el período histórico documentado, Filipinas comerció extensamente con el mundo indio, el mundo musulmán, además de China y Japón. Al final de la guerra Hispano-Estadounidense, los Estados Unidos se anexionaron de facto las Filipinas alegando la validez el Tratado de París y aduciendo que "los filipinos eran incapaces de autogobernarse" y necesitaban "ser cristianizados", a pesar de haber sido un país católico durante casi dos siglos y medio. Tras la ocupación del Imperio Japonés durante la Segunda Guerra Mundial y su posterior derrota, las Filipinas alcanzaron la independencia total de Estados Unidos en julio de 1946. Con una economía muy prometedora en las décadas de 1950 y 1960, a finales de la década de 1960 y principios de 1970, las Filipinas albergó un levantamiento del activismo estudiantil y una gran inquietud civil en contra de la corrupción de la dictadura de Ferdinand Marcos, quien declaró la ley marcial en 1972. Tras el asesinato del principal líder de la oposición, Marcos tuvo que huir del país, desbancado por la Revolución Popular. Desde entones la historia de Filipinas se ha visto marcada por una severa inestabilidad política, que unida a una serie de desastres naturales y una productividad económica obstaculizada por diversos factores, ha provocado que los sucesivos gobiernos solo hayan sido capaces de paliar parcialmente los severos problemas socio-económicos que padece el país. 1 Período precolonial 1.1 Prehistoria 1.2 Primeros estados 2 Colonización española 2.1 Antecedentes de la colonización de Filipinas 2.2 Época Primera (1515-1564) 2.3 Sultanatos y rajanatos de Filipinas (1200-1589) 2.4 Virreinato de Nueva España (1565-1821) 3 De la Revolución filipina a la independencia 3.1 Revolución filipina 3.2 Gobernadores 3.3 Guerra Hispano-Estadounidense 3.4 Guerra Filipino-Estadounidense 3.5 Ocupación estadounidense 3.6 Segunda Guerra Mundial y ocupación japonesa 4 Independencia 4.1 Gobierno de Manuel Roxas (1946-1948) 4.2 Gobierno de Elpidio Quirino (1948-1953) 4.3 Gobierno de Ramon Magsaysay (1953-1957) 4.4 Gobierno de Carlos P. García (1957-1961) 4.5 Gobierno de Diosdado Macapagal (1961-1965) 4.6 Gobierno de Ferdinand Marcos (1965–1986) 4.7 Gobierno de Corazón Aquino (1986-1992) 4.8 Gobierno de Fidel V. Ramos (1992-1998) 4.9 Gobierno de Joseph Estrada (1998-2001) 4.10 Gobierno de Gloria Macapagal-Arroyo (2001-2010) 4.11 Gobierno de Benigno Aquino III (2010-2016) 4.12 Gobierno de Rodrigo Duterte (2016-) 5 Situación actual Período precolonial[editar] Prehistoria[editar] Se cree que los primeros humanos llegaron por lo menos hace 30.000 años mediante un puente de tierra natural que unía las islas con el continente asiático. Descubrimientos arqueológicos sugieren que los ati se instalaron en las islas hace más de 5.000 años, y fueron más tarde desplazados en gran parte por los austronesios provenientes de Taiwán. A la llegada de los españoles los autronesios eran predominantes y hablaban diversas lenguas de la subfamilia filipina (ver también lenguas de Filipinas). Primeros estados[editar] Una página del Códice Boxer que muestra una escena de la aristocracia clásica filipina. Aunque antes de 1000 d.C., ya existían varias sociedades de carácter marítimo en las islas, no había una unificación política que abarcara todo el archipiélago filipino. En cambio, la región estaba salpicada por numerosos barangays semi-autónomos (nombre por el que se conoce a los asentamientos que van desde las aldeas a las ciudades-estados. Durante la dinastía Sri Vijaya (683–1377) y el imperio Majapahit (1293–1528), numerosos inmigrantes y comerciantes de Sumatra, Java y la península Malaya se asentaron en Filipinas. En el año 900 la dinastía de Tondo, de procedencia indostánica, se asentó en la bahía de Manila y se desarrolló a través de un comercio muy activo con los comerciantes chinos en los mares de la zona. Ese comercio se convirtió más tarde en una ruta de contrabando, después de las restricciones impuestas al comercio exterior en China. Durante esta época, el ministro Jayadewa presentó un documento de condonación de deudas a Angkatan y su hermano Bukah, hijos de Namwaran. Este acuerdo quedó grabado en el documento más antiguo conocido de Filipinas, la inscripción Laguna que fue grabada en una lámina de cobre.[1]​ La inscripción Laguna de la Dinastía de Tondo. La aportación más importante de la tradición india fue el idioma sánscrito, que dejó su marca en las lenguas autóctonas,[2]​ particularmente en las historias épicas. Alrededor del año 1500 d.C., el Reino de Brunéi atacó el reino de Tondo y estableció una ciudad a la que dio el nombre malayo de Selurong (que se convertiría más tarde en la ciudad de Maynila)[3]​ en la orilla opuesta del río Pasig . Los Rajás tradicionales de Tondo, lod Lakandula, retuvieron sus títulos y sus propiedades, aunque no el poder político real, que pasó a manos de la Casa de los Solimán, los Rajás de Manila.[4]​ Ya desde el siglo XIII la religión islámica y algunas instituciones políticas de carácter musulmán se habían implantado en áreas del archipiélago filipino. El islam adquirió cierta importancia posteriormente con la creación del sultanato de Sulú a comienzos del siglo XV y el de Maguindanao poco después, cuyas influencias se pueden todavía apreciar hoy en día en algunas partes de la isla de Mindanao. Durante la dinastía Yuan (1271–1368) y la dinastía Ming (1368–1662), floreció el comercio entre Filipinas y China, lo que llevó al establecimiento de varios asentamientos chinos en el país. La influencia china se puede apreciar en el uso de la porcelana y de varios metales como el plomo, la plata o el estaño. También la introducción del arado de hierro forjado, la fabricación de fuegos artificiales y la pólvora se deben a la influencia china, además de algunas creencias y costumbres chinas que se conservan en la actualidad. Los japoneses también dejaron su huella precolonial en las Filipinas mediante la enseñanza a los indígenas de cómo fabricar cierto tipo de armas y herramientas, así como a domesticar patos y peces para la crianza, unos métodos que los colonizadores españoles consideraron extremadamente avanzados y en muchos casos incluso superiores a los usos europeos de la misma época. Colonización española[editar] Antecedentes de la colonización de Filipinas[editar] Escudo de Felipe I de Castilla, usado por Carlos I de España antes de convertirse en emperador. A principios del siglo XVI ocupaba el solio pontificio León X, protector de las artes y de las letras. En 1516 por la muerte de Fernando el Católico, un príncipe de diecisiete años es dueño de unos estados de cuya extension y poderío no había ejemplo en el mundo desde los tiempos de Alejandro y Carlomagno. Carlos I de España Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duque titular de Borgoña y archiduque de Austria había arribado al puerto de Villaviciosa donde había recibido el Gobierno de manos del Regente de la Corona de Castilla, el cardenal Adriano de Utrech, futuro papa con el nombre de Adriano VI. Reinaba en Francia el caballeroso Francisco I, cuya rivalidad con el Emperador le redujo a ser su prisionero de guerra a consecuencia de la famosa batalla de Pavía. Enrique VIII, el brazo derecho de la Reforma gobernaba la Inglaterra; y el famoso Don Manuel que había levantado su país al apogeo de su grandeza, reinaba en Portugal extendiendo sus alientos al par de España, á todas las regiones del Orbe, con sus empresas y conquistas, como fue el descubrimiento de la ruta atlántica hacia las Indias por el cabo de Buena Esperanza y el descubrimiento del Brasil. "...Constituida España bajo el genio profundamente organizador de los Reyes Católicos había conseguido la unidad nacional, base de su poder, formando de diversos estados independientes una sola y compacta Monarquía; había elevado á gran altura todos los ramos del saber humano, ascendiendo á cerca de cuatrocientos el número de escritores cuyas obras se publicaron en aquella época llamada del renacimiento de las ciencias y de las artes; y había en fin adquirido toda la plenitud de su ser, pues haciéndose conquistadora, é imponiendo su ley á las demas naciones, hizo resonar con el nombre de sus victorias las cuatro partes del mundo y extendió su dominio hasta mas allá de sus límites geográficos..." Felipe M. de Govantes[5]​ Época Primera (1515-1564)[editar] Artículo principal: Expedición de Magallanes-Elcano Magallanes. Los descubrimientos, tanto los de Cristóbal Colón como los de Vasco de Gama asombraban al mundo, cuando los portugueses rivalizaban con los españoles en navegaciones atrevidas, buscando las especias de las islas Molucas. Hernando de Magallanes conjeturó la existencia de la unión de los dos mares, Atlántico y Pacífico, proponiendo su descubrimiento al rey de Portugal. Desatendido en esta corte acude a Valladolid en compañía del cosmógrafo Rui Faleiro donde les recibe Carlos I a quien explican como es posible llegar a las Molucas por Occidente, atravesando mares no reservados a los portugueses por el Tratado de Tordesillas y, además de eso, según Faleiro, probar que las Islas de la Especiería se encontraban en el hemisferio castellano. Con la influencia de Juan Rodríguez de Fonseca, obispo de Burgos, consiguieron la aprobación del rey Carlos I. El 22 de marzo de 1518 Carlos I nombra capitanes a Magallanes y Faleiro para que partan a la búsqueda de las Islas de la Especiería, y en julio los eleva al grado de comendadores de la Orden de Santiago y les otorga un conjunto de privilegios[6]​ Réplica de la nao Victoria (Isla Cristina, 1991) en su visita a Japón en 2005, en el muelle de Odaiba de Tokio. "...Honrado con el hábito de la Orden militar de Santiago y lleno de esperanzas, trasladóse Magallanes á Sevilla donde el patriotismo del comercio contribuyó extraordinariamente á la eficacia de los preparativos, anticipando las cantidades necesarias. Allí recibió el estandarte real de manos del asistente de aquella ciudad D. Martín de Leyva; prestó con toda su gente el juramento de fidelidad al Rey Carlos I en la iglesia de Santa María de la Victoria y el día 10 de agosto de 1519, después de haber hecho públicas oraciones se dio á la vela en Sanlúcar de Barrameda llevando a sus órdenes las naves Trinidad, San Antonio, Victoria, Santiago y Concepción con doscientos treinta y cuatro hombres y víveres para dos años. ..." Habiendo recorrido dos mil leguas en el mar del Sur desde fin de noviembre de 1520 hasta marzo de 1521, descubren dos hermosas islas habitadas por idólatras. Eran parte de las Marianas y en ellas obtuvieron agua y víveres. La expedición vióse entonces salvada. Mapa del primer viaje de circumnavegación mundial, con salida y llegada a Sevilla y mostrando su escala prolongada en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), España. La primera visita registrada por el mundo occidental se da con la llegada del portugués Fernando de Magallanes a la isla de Homonhon, al sudeste de Samar el 16 de marzo de 1521, viajando bajo la bandera de España y que murió en la Batalla de Mactán tras intervenir para apoyar al rajá Humabon de Cebú, en una contienda entre facciones rivales. Sultanatos y rajanatos de Filipinas (1200-1589)[editar] Artículos principales: Reino de Tondo, Rajanato de Cebú y Reino de Maynila. Cuando los españoles llegaron a Filipinas existía ya un buen número de estados establecidos, algunos de los cuales habían existido desde hacía más de seis siglos. El más tempranamente establecido fue el reino de Tondo en el siglo X, mientras que el rajanato de Cebú o la confederación de Madja-as se remontaba al siglo XIII. El reino de Manila había sido establecido hacia 1500. Los primeros asentamientos españoles permanentes en la isla de Cebú empezaron con la expedición de Miguel López de Legazpi en 1565, quien con tan solo cinco barcos y cuatrocientos hombres acompañados de cinco monjes agustinos, y reforzado en 1567 por otros doscientos soldados, pudo repeler a los portugueses y comenzar la era de la colonización española que duraría más de tres siglos. Su nieto, Juan de Salcedo, con cuarenta y cinco hombres conquistó el norte de Luzón (las provincias de Zambales, Pangasinán, La Unión, Ilocos y la costa de Cagayán), y aseguró la sumisión de sus pueblos al dominio español. López de Villalobos renombró las islas Filipinas en honor del Infante de España, el futuro Felipe II, poco después de la llegada de los españoles a las islas. Durante el dominio español, se unificó políticamente el archipiélago que anteriormente estaba compuesto por un cierto número de estados y ciudades-estado independientes. Muchos de estos estados tenían el islam como religión principal y tenían acceso a rutas comerciales que los conectaban a Asia y al resto del mundo musulmán. Los españoles introdujeron sus códigos basados en el derecho romano, así como la imprenta y el calendario gregoriano, que sustituyó en muchos estados al calendario musulmán. La llegada de los españoles al archipiélago filipino supuso el freno a la paulatina expansión islámica hacia el norte del archipiélago. Al llegar la expedición de Magallanes, en el año 1521, el islam estaba establecido en algunos lugares de Mindanao, Joló, en comarcas tagalas de Luzón, en Palawan y en las islas Calamianes, aunque de una forma muy laxa, sobre todo en los tres últimos lugares. Con el envío de frailes agustinos a la ciudad de Cagayán de Oro, al norte de la isla de Mindanao, se detuvo el avance del islam en la comarca. Incluso la Santa Sede intentó facilitar la conversión al cristianismo concediéndoles a los habitantes de la isla privilegios tales como quedar exentos de la jurisdicción del Tribunal de la Santa Inquisición, no estar sujetos a muchos impedimentos matrimoniales legislados, y no tener que pagar diezmos ni primicias. El conflicto con los musulmanes entró en vías de solución en 1645, cuando el sultán Kudarat y los demás jefes de Mindanao cedieron parte de su territorio a los españoles y permitieron la labor de los misioneros en sus dominios, mientras que los españoles reconocieron la soberanía de los líderes musulmanes. Además, se delimitaron los territorios ocupados por los musulmanes y los cedidos a los españoles y se permitió predicar a los misioneros cristianos en los territorios de los musulmanes. Virreinato de Nueva España (1565-1821)[editar] mapa del Virreinato de Nueva España en 1795. Anterior a la paz de Basilea y al abandono del Fuerte de San Miguel en la isla de Vancouver. El territorio de las Filipinas fue gobernado por el Virreinato de Nueva España desde 1565 hasta la independencia de México en 1821. Hasta entonces las islas eran administradas desde la Ciudad de México y controladas a través del puerto de Acapulco, en la costa novohispana del Pacífico. No fue hasta la independencia de México cuando pasaron a ser administradas directamente por Madrid. El 28 de abril de 1750 en Panique, obispado de Nueva Segovia, provincia de Pangasinán recibió el bautismo don Fernando I Alimudín, titulado rey de Joló.[8]​ Mapa de la Capitanía General de las Filipinas. En 1785 el rey Carlos III de España crea la Real Compañía de las Filipinas asumiendo las funciones que hasta ese momento había venido desarrollando la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas. Impulsada por empresarios vascos tuvo el monopolio de la industria del comercio y sirvió para mantener una actividad estable entre Asia y España y reforzó el papel de Filipinas en el entorno asiático. No obstante, redujo los derechos de monopolio de las demás compañías del imperio lo que dio lugar a problemas sobre competencias con los que operaban con productos similares con América. Más graves fueron los conflictos con los propios filipinos, que usaban la ruta con Acapulco para sus actividades y con el Reino Unido, que mantenía el comercio asiático como primera potencia. Estos problemas derivaron en una progresiva decadencia del proyecto a partir de 1794, quedando prácticamente inoperativa a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Durante la regencia de María Cristina en nombre de Isabel II, la compañía fue disuelta. La Diputación Provincial de las Islas Filipinas fue un órgano creado en 1813 por la Junta Superior Provincial dependiente de la Junta Suprema Central Gubernativa de España e Indias, creada como gobierno temporal de España en plena guerra del Francés. En 1814 Fernando VII reinstauraría el absolutismo, por lo que las diputaciones provinciales quedaron abolidas hasta el pronunciamiento liberal del Rafael de Riego de 1820, que daría lugar a su resurgimiento. Durante el periodo español se fundaron numerosas ciudades y núcleos urbanos, se creó mucha infraestructura, se introdujeron varios cultivos y ganados. El comercio floreció. Los misioneros españoles cristianizaron a la mayoría de la población y fundaron escuelas, universidades y hospitales por todas las islas. De la Revolución filipina a la independencia[editar] Revolución filipina[editar] Al final del siglo XIX se desarrolla un movimiento independentista, el Katipunan, que se enfrentaría en un conflicto armado con el gobierno colonial español y daría lugar a la llamada Revolución filipina. Uno de los personajes clave de este movimiento fue José Rizal, cirujano oftalmólogo y novelista, injustamente acusado de ser miembro del Katipunan, pero su asesinato por las autoridades españolas en 1896 hizo de él un mártir nacional y reforzó la resistencia al régimen colonial. Otros personajes claves fueron Andrés Bonifacio fundador del Katipunan y el general Emilio Aguinaldo otro de los líderes del movimiento independentista. Tras la intervención de Estados Unidos durante la Guerra Hispano-Americana, que en un principio manifestó que solo quería ayudar a los rebeldes a alcanzar la independencia, se produjo la derrota española con la proclamación de independencia y el establecimiento de la Primera República Filipina. Gobernadores[editar] Véase: Gobernadores de Filipinas. El Real Gobernador General de las Filipinas dirigió esta colonia española hasta su traspaso a los Estados Unidos de América. El gobernador también poseía el título de capitán general, un rango militar conferido por las Cortes españolas. Estos gobernantes controlaron desde la estratégica posición de Manila a las islas Filipinas y al resto de las Indias Orientales españolas desde 1565 a 1821, fecha en que dejan de formar parte del Virreinato de Nueva España y pasan a constituir una capitanía general aislada hasta 1898, subsistiendo hasta 1899 con los archipiélagos de las Carolinas, Marianas y Palaos. Guerra Hispano-Estadounidense[editar] Véase: Guerra Hispano-Estadounidense. Durante la Guerra Hispano-Estadounidense, los Estados Unidos fomentan el movimiento independentista en Filipinas y luego aplastan la presencia militar española. El 10 de diciembre de 1898, el Tratado de París que pone fin a la guerra hispano-norteamericana, establece que España ceda sus últimas colonias, incluso las Filipinas, por 20 millones de dólares pero entre 1899-1900 se tiene que hacer un nuevo tratado de París por los islotes de Simbuctú y Cagayán y además se les condenó por ayudar a los filipinos contra sus tropas desde esos islotes. El 23 de enero de 1899 se promulgó la Constitución de la República Filipina, y Aguinaldo fue nombrado presidente de la República. Posteriormente, Emilio Aguinaldo, ante la pregunta del periodista Guillermo Gómez Rivera sobre si se arrepentía de algo de su vida declaró: Sí. Estoy arrepentido en buena parte por haberme levantado contra España y, es por eso, que cuando se celebraron los funerales en Manila del Rey Alfonso de España, yo me presenté en la catedral para sorpresa de los españoles. Y me preguntaron por qué había venido a los funerales del Rey de España en contra del cual me alcé en rebelión… Y, les dije que sigue siendo mi Rey porque bajo España siempre fuimos súbditos, o ciudadanos, españoles pero que ahora, bajo los Estados Unidos, somos tan solo un Mercado de consumidores de sus exportaciones, cuando no parias, porque nunca nos han hecho ciudadanos de ningún estado de Estados Unidos… Y los españoles me abrieron paso y me trataron como su hermano en aquel día tan significativo… 16 de Diciembre de 1958.[9]​ Guerra Filipino-Estadounidense[editar] Artículo principal: Guerra Filipino-Estadounidense El gobierno estadounidense había asegurado a los rebeldes filipinos que su único interés residía en derrotar a España, y de paso, ayudar a los filipinos a conseguir la independencia. El presidente estadounidense McKinley había declarado públicamente que la anexión de las Filipinas, "habría sido, de acuerdo a nuestro código moral, una agresión criminal". Pero tras la derrota de España los Estados Unidos se volvieron contra los filipinos, quienes les habían proporcionado importante ayuda militar e información logística, y se apoderaron de las Filipinas convirtiéndola en una colonia estadounidense. McKinley explicaría que "los filipinos eran incapaces de auto-gobernarse", y que Dios le había indicado que no podían hacer otra cosa más que "educarlos y cristianizarlos", a pesar de que las Filipinas ya habían sido cristianizadas por los españoles a lo largo de varios siglos, algo normal si se tiene en cuenta una anécdota que cuenta que cuando le anunciaron la toma de Manila, tuvo que buscar las Filipinas en un mapa pues desconocía donde se ubicaban. Yo caminaba por la Casa Blanca, noche tras noche, hasta medianoche; y no siento vergüenza al reconocer que más de una noche he caído de rodillas y he suplicado luz y guía al Dios Todopoderoso. Y una noche, tarde, recibí Su orientación, no sé cómo, pero la recibí: primero, que no debemos devolver las Filipinas a España, lo que sería cobarde y deshonroso; segundo, que no debemos entregarlas a Francia ni a Alemania, nuestros rivales comerciales en el oriente, lo que sería indigno y mal negocio; tercero, que no debemos dejárselas a los filipinos, que no están preparados para auto-gobernarse y pronto sufrirían peor desorden y anarquía que en tiempos de España; y cuarto, que no tenemos más alternativa que recoger a todos los filipinos y educarlos y elevarlos y civilizarlos y cristianizarlos, y por la gracia de Dios hacer todo lo que podamos por ellos, como prójimos por quienes Cristo también murió. Y entonces, volví a la cama y dormí profundamente, y a la mañana siguiente mandé llamar al ingeniero jefe del Departamento de Guerra (nuestro creador de mapas) y le dije que pusiera a las Filipinas en el mapa de los Estados Unidos, ¡y allí están, y allí quedarán mientras yo sea presidente! William McKinley[10]​ Viñeta de un periódico estadounidense donde se denunciaba como soldados norteamericanos fusilaban a niños filipinos mayores de 10 años. Cuando el recién proclamado Gobierno de Filipinas comprobó que había sido engañado, y que en realidad las tropas estadounidenses se habían desplazado a Filipinas para invadir el país, proclamó una declaración de guerra contra los Estados Unidos el 2 de junio de 1899. Aguinaldo dirigió las tropas filipinas contra las fuerzas superiores en número de los ocupantes. El 23 de marzo de 1901 fue capturado por las fuerzas estadounidenses en Palanan, provincia de Isabela, gracias a una estratagema ideada por el general Frederick Funston, en la que los soldados estadounidenses simularon rendirse. Puesto ante la alternativa de ser sumariamente ejecutado o renunciar a la acción militar y aceptar la soberanía estadounidense, Aguinaldo cedió y firmó la rendición el 1 de abril de 1901. Pese a la perseverancia de focos aislados de resistencia que siguieron combatiendo por la independencia hasta 1913, con la rendición de Aguinaldo se oficializó la ocupación estadounidense de las Filipinas. La Guerra Filipino-Americana tuvo como resultado pérdidas masivas en la población filipina, dejando un número total de bajas en la parte filipina en más de un millón de muertos, muchos de ellos civiles. Algunos episodios de este enfrentamiento fueron especialmente crueles, como las órdenes del entonces comandante americano, Jacob Smith, diciendo a sus tropas que "cuanto más asesinéis, mayor placer me daréis". Smith además ordenó a sus soldados matar a todos los hombres, mujeres y niños mayores de 10 años, en respuesta a la masacre de Balangiga, una acción militar de la guerrilla filipina, que lanzó un ataque sorpresa contra la infantería estadounidense. La venganza, descargada sobre la población civil inocente de Samar provocó más de 50 mil muertos. Ocupación estadounidense[editar] Artículo principal: División Administrativa de Filipinas de 1916 El 31 de diciembre de 1916 se organiza territorialmente el archipiélago sobre la base de tres grandes divisiones: treinta y seis provincias, las siete provincias del Departamento de Mindanao y Sulu, y el territorio de la ciudad de Manila.[11]​ Las treinta y seis provincias son las siguientes: Albay, Ambos Camarines, Antique, Bataan, Batanes, Batangas, Bohol, Bulacan, Cagayan, Capiz, Cavite, Cebú, Ilocos Norte, Ilocos Sur, Iloilo, Isabela, Laguna, La Unión, Leyte, Mindoro, Misamis, Mountain Province, Nueva Ecija, Nueva Vizcaya, Negros Occidental, Negros Oriental, Palawan, Pampanga, Pangasinan, Rizal, Samar, Sorsogon, Surigao, Tarlac, Tayabas y Zambales. Las provincias del Departamento de Mindanao y Sulu son las siguientes: Agusan, Bukidnon, Cotabato, Davao, Lanao, Sulu y Zamboanga. La ciudad de Manila va a contar con una jurisdicción independiente, de modo que no estará incluida en el territorio de una provincia, pero, a falta de disposiciones especiales, el término "provincia" puede ser interpretado para incluir la ciudad de Manila, con el propósito de dar cumplimiento a las leyes de aplicación general. Segunda Guerra Mundial y ocupación japonesa[editar] Artículo principal: Campaña de las Filipinas (1944-45) La invasión japonesa comenzó el 8 de diciembre de 1941. Las fuerzas estadounidenses, ayudadas por numerosos efectivos filipinos, bajo el mando del General Douglas MacArthur, fueron forzadas a retirarse a la Península de Batán, aunque su resistencia continuó hasta abril. Fotografía de Intramuros destruido en abril de 1945. Después de su rendición, los supervivientes fueron conducidos hasta Batán, en la que fue conocida como la Marcha de la muerte de Batán. La resistencia aliada continuó por un mes más en la isla fortaleza de Corregidor. El 14 de octubre de 1943, se proclamó la Segunda República Filipina, un gobierno dependiente de Japón. José P. Laurel, ex-colaborador de Quezón fue nombrado presidente por las autoridades japonesas. En ese año se produjo el incidente Laurel en el que se vieron involucrados, además de los filipinos, los estadounidenses y españoles. En 1944 las tropas del General MacArthur desembarcaron en la isla de Leyte, produciéndose la batalla del Golfo de Leyte, desde el 23 de octubre hasta el 26 de octubre de 1944, la batalla naval más grande de la historia del mundo moderno. Tras Varsovia y Stalingrado, Manila fue una de las ciudades que más destrucciones sufrieron. Más de 50 000 civiles murieron, muchos asesinados como fue el caso de los 50 españoles que se encontraban en el consulado cuando fue asaltado por los nipones. El 11 de abril de 1945 el gobierno de España, por las atrocidades cometidas en Intramuros, rompe sus relaciones diplomáticas con el Imperio Japonés.[12]​ De los cerca de 1300 misioneros católicos españoles, presentes entonces en el archipiélago, al menos 66 murieron durante la guerra, muchos de ellos asesinados por los japoneses.[13]​ Independencia[editar] Después de la guerra, el 4 de julio de 1946, Estados Unidos concedió finalmente la independencia a las Filipinas.[14]​ Tras obtener la independencia, las Filipinas destacó como uno de los países más avanzados y desarrollados de toda Asia. Pero en las décadas de la post-guerra, el desarrollo se ralentizó debido a un escaso crecimiento económico y una corrupción generalizada, entre otros factores. Gobierno de Manuel Roxas (1946-1948)[editar] En abril de 1946 se celebraron elecciones que fueron ganadas por Manuel Roxas, quien se convirtió así en el primer presidente de la República independiente de Filipinas. Sin embargo, la economía de Filipinas continuó siendo totalmente dependiente de la economía de los Estados Unidos. Además, un pacto de asistencia militar se firmó en 1947, concediendo a los Estados Unidos un contrato de arrendamiento por 99 años sobre base militares designadas en el país (el contrato de arrendamiento se redujo posteriormente a 25 años a partir de 1967). Gobierno de Elpidio Quirino (1948-1953)[editar] Roxas murió repentinamente de un ataque al corazón en abril de 1948, y el vicepresidente, Elpidio Quirino, fue elevado a la presidencia. Fue candidato a presidente por derecho propio en 1949, derrotando a José P. Laurel y ganando un mandato de cuatro años. Gobierno de Ramon Magsaysay (1953-1957)[editar] Presidente y Sra. Magsaysay con Eleanor Roosevelt en el Palacio de Malacañang. Con el apoyo de los Estados Unidos, Magsaysay fue elegido presidente en 1953. Prometió reformas económicas radicales, y avanzó la reforma agraria, promoviendo medidas polémicas como el reasentamiento de la población pobre del norte, tradicionalmente católica, en zonas musulmanas. Ramon Magsaysay era muy popular entre la gente del pueblo, y su muerte en un accidente de avión en 1957 supuso un duro golpe para la moral nacional. Gobierno de Carlos P. García (1957-1961)[editar] Carlos P. García asumió la presidencia tras la muerte de Magsaysay, y fue elegido para un nuevo mandato de cuatro años tras las elecciones de noviembre de ese mismo año. Su gobierno hizo hincapié en el tema nacionalista de los "filipinos primero", argumentando que el pueblo filipino debería tener la oportunidad de mejorar la economía del país.[15]​ El gobierno de Carlos P. García fue perdiendo apoyo popular debido a temas de corrupción a medida que su gestión avanzaba. Gobierno de Diosdado Macapagal (1961-1965)[editar] Diosdado Macapagal fue elegido presidente en las elecciones de 1961, derrotando a García, que se presentaba a la reelección. La política exterior Macapagal buscó estrechar más las relaciones con las naciones vecinas de Asia, en particular con Malasia e Indonesia. Las negociaciones con los Estados Unidos sobre las bases militares provocaron un sentimiento anti-estadounidense. En particular, la celebración del Día de la Independencia de Filipinas fue modificado del 4 de julio al 12 de junio, para conmemorar el día en que Emilio Aguinaldo declaró la independencia de España en 1898. Gobierno de Ferdinand Marcos (1965–1986)[editar] Macapagal se presentó para la reelección en 1965, pero fue derrotado por su antiguo compañero de partido, el presidente del Senado Ferdinand Marcos, quien se había pasado al Partido Nacionalista. Ferdinand Marcos, fue el primer presidente filipino no hispanohablante, si bien su hispanofilia ha sido posteriormente reconocida. Al principio de su presidencia, Marcos inició ambiciosos proyectos de obras públicas e intensificó la recaudación de impuestos, lo que condujo al país a una relativa prosperidad económica durante la década de 1970. El presidente Marcos y su mujer Imelda en una ceremonia oficial en la base estadounidense de Clark Marcos fue reelegido presidente en 1969, convirtiéndose en el primer presidente de Filipinas que conseguía un segundo mandato. Sin embargo, durante su segunda legislatura, la economía se ralentizo, y alegando una creciente ola de anarquía y una amenaza de una insurgencia comunista, Marcos declaró la ley marcial el 21 de septiembre 1972. Marcos, gobernando por decreto, limitó la libertad de prensa y otras libertades civiles, cerró el Congreso y los centros de los medios de comunicación, y ordenó el arresto de los líderes de la oposición y activistas militantes, incluidos sus más acérrimos críticos, como los senadores Benigno Aquino, Jr., Jovito Salonga y José Diokno. Aunque Marcos afirmó que la ley marcial era el preludio a la creación de una "nueva sociedad", basada en nuevos valores sociales y políticos, tanto él, como sus allegados, e incluso su propia esposa, Imelda Marcos, participaron activamente en la corrupción rampante.[16]​ En 1983, el líder de la oposición Benigno Aquino, Jr. fue asesinado en el Aeropuerto Internacional de Manila a su regreso a Filipinas, después de un largo periodo de exilio. Este evento supuso el comienzo de la animosidad popular contra Marcos con una sucesión de eventos, que culminó en las elecciones presidenciales de Filipinas de febrero de 1986. Toda la oposición se unió para apoyar a la viuda de Aquino, Corazón Aquino. Debido a estrecha relación entre Estados Unidos y Marcos, el gobierno estadounidense continuó apoyándole a pesar de que era conocedor de la corrupción masiva y los abusos de los derechos humanos. La pacífica y nada sangrienta Revolución Popular logró finalmente desbancar a Marcos, quien voló a Hawái a bordo de un helicóptero militar de los Estados Unidos, a donde fue exiliado el resto de su vida. De esta manera se logró el regreso de la democracia al país y se instaló a Corazón Aquino como presidente el 25 de febrero de 1986. Gobierno de Corazón Aquino (1986-1992)[editar] Corazón Aquino, presidente desde 1986 a 1992 Con la Revolución del Poder Popular, la ascensión de Corazón Aquino al poder marcó el restablecimiento de la democracia en el país. Aquino formó inmediatamente un gobierno revolucionario para normalizar la situación, e instauró una Constitución de "Libertad" transitoria, que restauró las libertades civiles y desmanteló la fuertemente arraigada burocracia de la época de Marcos. A pesar de la euforia siguiente al derrocamiento del gobierno de Marcos, Aquino tuvo que enfrentarse al gran desafío de restaurar la nación. A pesar de su enorme popularidad personal y de la nueva constitución, Aquino continuó enfrentándose a repetidos intentos de golpes de Estado militares y a la insurrección comunista. Los fieles a Marcos continuaron oponiéndose al gobierno, culminando en un intento fallido de julio de 1986 de establecer un gobierno rival en el Hotel Manila, con Arturo Tolentino como presidente temporal. Una amenaza más seria vino del intento de golpe de Estado en agosto de 1987 que se repitió en diciembre de 1989. Ambos golpes militares estaban liderados por el Coronel Gregorio Honasan. La administración de Aquino estuvo continuamente plagada de rumores de intentos de golpes de Estado. Todas estas intentonas golpistas contribuyeron a acentuar la inestabilidad política y económica del país. El crecimiento económico también se vio dificultada además por una serie de desastres naturales, incluyendo la erupción en 1991 del Monte Pinatubo, que dejó 700 muertos y 200.000 personas sin hogar. Los efectos de dicha erupción se sintieron en todo el mundo. Envió grandes cantidades de gases hacia la estratosfera, más que cualquier otra erupción desde la de Krakatoa en 1883. Los gases emitidos produjeron una capa global de ácido sulfúrico durante los meses siguientes, que produjeron que la temperatura en todo el planeta bajara aproximadamente 0,5 °C. En 1991, Aquino aprobó el Código del Gobierno Local, que devuelve poderes gubernamentales nacionales a los gobiernos locales. El nuevo código realzó el poder de las unidades de gobiernos locales para decretar medidas locales en los impuestos, y aseguró una parte para la renta pública nacional. Gobierno de Fidel V. Ramos (1992-1998)[editar] En las elecciones filipinas de 1992, Aquino respaldó a Fidel V. Ramos, ex-jefe de Estado Mayor durante el gobierno de Ferdinand Marcos, cuya deserción al partido de Aquino fue decisiva para el triunfo de la revolución popular. Esta decisión fue impopular entre muchos de sus partidarios, incluyendo la Iglesia Católica, ya que Ramos es Protestante. Aunque Ramos obtuvo tan sólo el 23,6% de los votos, fue suficiente para suceder a Aquino como presidente el 30 de junio de 1992. Durante su presidencia, el país experimentó un notable desarrollo económico. Ramos intentó cortar y reestructurar la exagerada burocracia del país y procesó a los grandes evasores de impuestos. Se dice de él que supo mantener la estabilidad del país a pesar de enfrentarse a la insurgencia comunista, al movimiento islámico separatista en Mindanao y a la crisis financiera asiática de 1997. Gobierno de Joseph Estrada (1998-2001)[editar] Joseph Estrada, un ex actor de cine que había servido como vicepresidente de Ramos, fue elegido presidente por una aplastante victoria en 1998. Durante su campaña electoral se comprometió a ayudar a los pobres y desarrollar el sector agrícola del país, lo que le proporcionó una gran popularidad, especialmente entre los pobres. Sin embargo su presidencia pronto fue perseguida por escándalos de soborno y de corrupción. El 20 de enero de 2001 el Tribunal Supremo lo destituyó, y fue sustituido por la entonces vicepresidenta Gloria Macapagal-Arroyo, quien en octubre de 2007 le indultó de las inhabilitaciones por corrupción. Gobierno de Gloria Macapagal-Arroyo (2001-2010)[editar] Gloria Macapagal-Arroyo, hija del anterior presidente Diosdado Macapagal, se proclamó presidente en 2001 y fue reelegida en 2004, convirtiéndose en la decimocuarta presidente de Filipinas y la segunda mujer en ocupar el cargo. En el año 2005, fue mencionada en la revista Forbes como la cuarta mujer más poderosa del mundo. Gloria Macapagal recuperó la tradición de presidentes hispanohablantes, dado que el español es una de sus lenguas maternas. En el aspecto económico se caracterizó por una gestión liberal y un manejo austero del presupuesto. Una de sus primeras órdenes como presidente fue su establecer la prohibición a los miembros de su familia de establecer tratos económicos con oficiales del Gobierno. Intentó promover el turismo en Filipinas. Su gobierno se ha visto plagado de numerosas tentativas de derrocamiento. El 1 de mayo de 2001, miles de seguidores de Estrada marcharon contra el palacio presidencial, e intentaron una revolución, con el objetivo de reponer en la presidencia al ex presidente Estrada. El 26 de julio de 2003, un grupo de 300 oficiales militares exigió la renuncia de la presidente, acusándola de corrupción. Gobierno de Benigno Aquino III (2010-2016)[editar] Benigno Aquino III, hijo de Benigno Aquino, el histórico líder asesinado de la oposición democrática contra la dictadura de Ferdinand Marcos y de Corazón Aquino, que se convertiría en Presidenta de Filipinas tras la caída de la dictadura de Marcos, tomó posesión del cargo de presidente de la nación el 30 de junio del 2010, tras ganar las elecciones del 10 de mayo. Gobierno de Rodrigo Duterte (2016-)[editar] Rodrigo Duterte es electo presidente de Filipinas al ganar las elecciones del 9 de mayo del 2016, Hora Local de Filipinas cuando el 30 de junio del 2016 se postuló a la Presidencia de la República de Filipinas. El 9 de diciembre del 2016 cuando dio su 1° Informe de Gobierno habló acerca de que los docentes filipinos de español estaban enseñando a sus alumnos con faltas de ortografía, ayudó a las víctimas del tifón Yolanda y los diversos terremotos filipinos. También dio discursos groseros al grado que Dios le advirtió que si decía groserías iba a estrellar el avión presidencial por lo que se volvió cristiano al grado que declaró el Mes de la Biblia en Filipinas junto con Manny Pacquiao. Puso una ley que dice cero tolerancia a la delincuencia organizada, prohibió las bebidas alcohólicas en horas determinadas, así como estableció límites estrictos de velocidad. Situación actual[editar] Actualmente, el crecimiento económico en Filipinas es moderado, englobado dentro del área económica del sudeste asiático y ayudado por las contribuciones de una importante población de trabajadores filipinos emigrados. El país recibe además numerosas inversiones y ayudas extranjeras de países como Corea, Japón, Estados Unidos o España. Estas inversiones tienen lugar en los sectores de las tecnologías de la información y la comunicación y también en los sectores de energías renovables. El sur del país, en particular la isla de Mindanao, sufre regularmente de atentados terroristas por parte de los movimientos separatistas musulmanes como Abu Sayyaf y el Frente Moro de Liberación Islámica. Revolución filipina Katipunan Kakarong de Sili Sitio de Baler Filipinas y el Pacífico español. Guerra Filipino-Estadounidense. Presidentes de Filipinas. ↑ «The Laguna Copperplate Inscription». 14 de julio de 2006. Consultado el 5 de febrero de 2008. ↑ El Sánscrito en la lengua Tagala, Trinidad Hermenegildo Pardo de Tavera y la literatura popular ↑ *Scott, William Henry (1994). Barangay: Sixteenth Century Philippine Culture and Society. Quezon City: Ateneo de Manila University Press. ISBN 971-550-135-4. ↑ Santiago, Luciano P.R., The Houses of Lakandula, Matanda, and Soliman [1571-1898]: Genealogy and Group Identity, Philippine Quarterly of Culture and Society 18 [1990] ↑ Compendio de la Historia de Filipinas, Imprenta del Colegio de Santo Tomás, a cargo de G. Nemeje, Manila, 1877, página 14. ↑ Xavier de Castro (dir.) (préf. de Carmen Bernand y Xavier de Castro), Le voyage de Magellan (1519-1522). La relation d'Antonio Pigafetta & autres témoignages, colección «Magellane». París: Chandeigne, 2010, 1088 p.326-28: . ↑ Compendio de la Historia de Filipinas, Imprenta del Colegio de Santo Tomás, a cargo de G. Nemeje. Manila, 1877. página 20. ↑ Vicente Barrantes. Guerras piráticas de Filipinas: contra mindanaos y joloanos. Madrid, 1878 (Imp. de Manuel G. Hernández). Reimpreso en 2004, página 23. ↑ «ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE EMILIO AGUINALDO Y SU SEÑORA, DOÑA MARÍA AGONCILLO». Kawit, Cavite. Diciembre 16, 1958. ↑ Fuente: General James Rusling, “Interview with President William McKinley” en el diario The Christian Advocate del 22 de enero de 1903, pág. 17. Citado en Schirmer, D. y S. Rosskam Shalom (eds.), The Philippines Reader. Boston: South End Press, 1987, págs. 22–23. ↑ Official Gazette: ACT NO. 2657 AN ACT CONSISTING AN ADMINISTRATIVE CODE CHAPTER 2 Political Grand Divisions and Subdivisions ↑ F. Rodao, Franco y el Imperio Japonés, Barcelona, 2002. ↑ D. Arasa, Los españoles y la guerra del Pacífico, Barcelona, 2001, página 373. ↑ Treaty of General Relations between the Republic of the Philippines and the United States of America. Chanrobles law library. 4 de julio de 1946. Consultado el 30 de noviembre de 2007. ↑ «Carlos Garcia: Unheralded nationalist». Philippine News Online. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2006. Consultado el 20 de diciembre de 2007. ↑ «Country Profile: Philippines, March 2006» (PDF). U.S. Library of Congress. Consultado el 22 de agosto de 2006. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Historia de Filipinas. Commons Juan de la Concepción, Historia general de Filipinas, Manila, Agustín de la Rosa y Balagtas, 1788. XIII vols. Digitalizada por la Biblioteca Fundación San Millán de la Cogolla. Historia de las islas filipinas en muchos volúmenes, del Proyecto Gutenberg (en inglés) Orígenes de los filipinos y sus lenguajes por Wilhelm G. Solheim II (PDF) Talante de la ocupación española de Filipinas Filipiniana.net, Biblioteca con archivos históricos filipinos en Internet Estados Unidos y sus territorios. 1870-1925: La era del imperialismo Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_Filipinas&oldid=99771965»
3.265625
3
null
Barrancabermeja - Memoria y Patrimonio Barrancabermeja. Paginas amigas. Articulos Históricos => Vanguardia Liberal. Abril 26 2006 => La Saga de los negros esclavos... Vanguardia Liberal. Abril 26 2006 CORPORACION MEMORIA Y PATRIMONIO P.J. 00007707 NIT. 900014894-4 DOMICILIO Y SEDE PRINCIPAL El domicilio y la Sede Principal están en la Ciudad de Barrancabermeja, Santander, República de Colombia. Pero en ejercicio de su objeto podrá abrir regionales en cualquier lugar del territorio Colombiano, y aun dependencias en el exterior. NATURALEZA. La CORPORACIÓN MEMORIA Y PATRIMONIO es una organización de Carácter Civil sin ánimo de lucro. PRINCIPIOS. La CORPORACIÓN MEMORIA Y PATRIMONIO tendrá como razón de ser, el convertirse en la entidad de carácter civil, no gubernamental que defienda, promueva y conserve la memoria histórica, y el patrimonio cultural en todos sus ordenes, como fundamento de nuestra identidad y nacionalidad. Los objetivos de la CORPORACIÓN MEMORIA Y PATRIMONIO son esencialmente el: § Diseñar, promover y ejecutar programas tendientes a la recuperación, protección y difusión del patrimonio cultural, arqueológico e histórico. § Promover y gestionar el mejoramiento de la calidad de vida humana y su entorno, en la medida de sus posibilidades logísticas y de acuerdo con sus principios y fines.
2.6875
3
null
· Histórico · Historia de Roma de Indro Montanelli es la novela idónea para aquel lector que deseé aproximarse, sin ambages, al periodo más apasionante detoda la historia de ese valeroso pueblo. Y lo hace a través de pinceladas de humor y de un sentido positivo y divertido en ocasiones. Como periodista que fue, advierte en el prólogo a los lectores que no va a descubrir nada ni va a aportar nuevas revelaciones, sólo acercar Roma de forma sencilla y cordial, con estilo llano y fácilmente aceptable por la gran masa de lectores a través de una serie de retratos que iluminan a los protagonistas con una luz más veraz, despojándolos de paramentos ocultos. Y del dicho al hecho. Montanelli consigue enganchar al lector por diferentes motivos. Los títulos son atractivos, los capítulos son cortos, el estilo es directo y llega fácil (no olvidemos que él fue periodista) y la información está justamente tratada con ese punto a veces picante, a veces tendencioso, pero siempre sincero y llano. Realmente, más que una novela, lo que tenemos entre manos es un libro de historia, pero no uno cualquiera, pues Montanelli huye de arquetipos. Nada de datos y referencias cansinas y nada de relatos anodinos. El autor cuenta cómo vivieron, cómo fueron educados, en qué creían y cómo prosperaron sus antepasados romanos. Explica con amenidad y sin formalismos la leyenda de su fundación, ahondando con sabiduría en los personajes principales que marcaron una época. Un libro sin más pretensiones que las señaladas, pero muy a tono para aprender y conocer –a grandes rasgos- el mundo romano de la Antigüedad de forma somera, práctica, cómoda y siempre acompañado de una sonrisa. Estamos enviando el reporte, aguarda un momento.
3.015625
3
null
Novedades en tecnología DiccionarioDe Tecnología CalculadoraFuente de Alimentación VelocidadTest de Internet Top TecnologíaLos mejores productos ForoInformática HDDs INTEL CORE 10a GENERACIÓN AMD RYZEN 7 4800U GeekneticPeriféricosGuías de PeriféricosCómo combatir las interferencias electromagnéticas de nuestro ordenador Cómo combatir las interferencias electromagnéticas de nuestro ordenador por David Sancho 15/02/2010 12 Las interferencias electromagnéticas es uno de los problemas más desconocidos por la mayoría de usuarios de dispositivos electrónicos, sin embargo causan los problemas más comunes y difíciles de solucionar. El principio es sencillo, estamos rodeados de radiación de distintos tipos, ondas de radio, de la televisión, de los móviles, de las conexiones inalámbricas (Wireless, bluetooth, etc.) y para colmo algunos circuitos electrónicos emiten radiación que no deberían. Toda esta energía está en el ambiente, algunas veces se utiliza como por ejemplo la correspondiente a las ondas de una red Wireless que es captada por una antena y por tanto podemos comunicarnos. Otras sin embargo, esa energía se introduce en cables y circuitos haciendo que estos no funcionen correctamente. Los fallos pueden variar dependiendo del dispositivo del que se trate, desde desconexiones en las comunicaciones hasta ralentización de las mismas, pasando por inestabilidad, cuelgues, pérdidas de datos, etc. A lo largo de este artículo vamos a explicar de qué manera afecta esta radiación al funcionamiento normal de los dispositivos electrónicos y sobre todo como protegerlos de ella para conseguir que nuestros dispositivos e instalaciones de comunicaciones se vean mínimamente afectados por las interferencias. Señales analógicas vs digitales De conocimiento generalizado es que existen dos tipos de señales las analógicas y las digitales, sin embargo pocos saben exactamente en qué consisten y como les afectan las interferencias a cada una, por ello el primer paso es tener estos conceptos básicos de electrónica claros. La principal diferencia es como cada señal transmite la información que lleva. Para comprender mejor el funcionamiento de cada una vamos a poner como ejemplo un sensor de temperatura que mide un rango entre 0 y 50ºC. Este va a transmitir la temperatura de una habitación en formato analógico y digital y compararemos como se lee cada señal y como le afecta el ruido a cada tipo. Señales analógicas La señal analógica da su valor en magnitud, es decir, tiene un valor en voltios que cambia en función del valor que quiera transmitir en este caso de temperatura. Como la temperatura se mueve en unos rangos muy amplios (de 0 a 50ºC) y el sensor solo puede dar de 0 a 5V, tiene que haber una relación de conversión, en este ejemplo será de 10, es decir si el sensor da una señal de 5V es que la temperatura está a 50ºC, si da 2,5V la habitación estará a 25ºC, etc. En la gráfica se puede observar la medición de este sensor a lo largo de 10 minutos, donde la temperatura varía de 23 a 26ºC, se observa como simplemente el resultado es que el voltaje varía de 2,3 a 2,6V así que para saber la temperatura nuestro sistema simplemente deber medir el voltaje que sale del sensor. Datos que devuelve el sensor de temperatura Se observa en la gráfica como en el primer minuto tenemos 2,3V es decir 23ºC, después 2,4V es decir 24ºC y en el minuto 10 tenemos 2,5V es decir 25ºC. Señales digitales Las señales digitales solo tienen dos tipos de voltajes, el valor alto (1 binario) y el bajo (0 binario), generalmente no siempre un 1 es cuando el voltaje llega al máximo sino cuando este pasa un umbral. Por ejemplo en un sistema alimentado a 5V teóricamente cuando tengamos 5V tendremos un 1 binario y cuando tengamos un 0V tendremos un 0 binario. Realmente lo que se hace es establecer un umbral, por ejemplo 2,5V que es la mitad del voltaje máximo, así cuando tengamos más de 2,5V tendremos un 1 binario y cuando tengamos 2,5V o menos tendremos un 0 binario. Una vez sepamos que numero tenemos en binario deberemos convertirlo a base decimal que son los números normales que conocemos todos, mejor que explicar cómo se convierte que no es de interés para este artículo aquí os dejo un enlace con un conversor para que podáis ver qué aspecto tienen algunos números en binario: Conversor binario/decimal/hexadecimal Ejemplo de señal digital Si observamos la imagen podemos ver que la señal es solo ceros y unos, es decir sería siempre 0101010101, obviamente hay algo más que distingue cuando el valor debe medirse y cuando no, de lo contrario no podríamos distinguir un numero de otro, esto es otra señal llamada reloj. Esta señal está siempre cambiando de 0 a 1 a una velocidad determinada que se mide en hercios (Hz) y sus múltiplos (megahercios – Mhz, gigahercios-Ghz, etc.). Esta señal lo que hace es medir cuando debemos tomar el dato de la señal de datos, así pues definirá la velocidad a la que se transmite o procesa la información, esta es la señal que define la velocidad de los buses de la placa base, de la RAM y del microprocesador, ya que es la que determina cuando tomamos o procesamos el dato, cuanto más rápida más datos transmitiremos o procesaremos, la gráfica con ambas señales quedaría algo así. Señal digital con su reloj Si nos fijamos en esta imagen hay un reloj (en color azul) y una señal de datos (en color rojo). El ordenador solo leerá la señal de datos del sensor cuando el reloj esté a 1, por tanto solo deberemos tomar el valor de la señal de datos en este momento. Podemos observar que en el primer caso tenemos 1, luego 1, a continuación dos 0 y al final 1. El número binario sería 11001, si utilizamos el conversor veremos como corresponde a 25ºC. El funcionamiento de las señales dentro del equipo es muy parecido hay una señal de reloj cuya velocidad graduamos que es la que marca cuando un dato se transmite, es lógico que cuanto más rápida sea esa señal menos tiempo estará a 1 o a 0 la señal de datos y por tanto más rápida tendrá que leerla el receptor de la información haciendo que a mayor velocidad, mayor probabilidad de errores. Como les afectan las interferencias Una vez comprendido como funciona cada tipo de señal deberemos entender como les afectan las interferencias a priori sabemos que las señales digitales se ven menos afectadas que las analógicas y que las señales digitales rápidas (con mayor velocidad de reloj) son más propensas a fallos que las lentas, expliquémoslo con ejemplos. Vamos a introducir una interferencia de 0,3V en cada una de las señales. En el caso de la señal analógica esta interferencia va a estar solo en el minuto 5 tal y como se observa en la gráfica: Señal original y señal con interferencia En la señal original en azul vemos como en el minuto 5, deberíamos medir 2,4V es decir 24ºC, sin embargo medimos 2,7V es decir 27ºC, un fallo en la medida que puede significar un mal funcionamiento ya que es un incremento bastante notable. En el ejemplo es un sensor de temperatura y 3ºC no es apenas nada pero en el caso de información puede significar la corrupción de la misma y la pérdida de los datos. En el caso de la señal digital, la señal le afecta a la tercera cifra del número (tercer pulso del reloj). En este caso lo hemos dramatizado, ya que 0,3V sobre una señal de 5V no significarían apenas nada así que hemos optado porque el 1 binario sea 1V y el 0, sean 0V, el umbral estará a 0,5V así vemos un caso mucho peor que el de la analógica, veamos lo que ocurre. Señal digital con interferencia Como podemos ver donde debería haber un 0 no hay ni un 0 ni un 1, sino un valor intermedio, un 0,3 al no llegar al 0,5 no se considera 1 por tanto el sistema leerá igualmente un 0 y la interferencia no le afectará. De aquí podemos sacar la primera conclusión y es que las señales digitales se ven menos afectadas por las interferencias. Eso sí, si la interferencia es lo suficientemente fuerte como para alterar la señal, entonces las consecuencias serían peores. Como se ven afectadas unas y otras lo podemos observar comparando la televisión analógica frente a la digital, la primera cuando tenía interferencias se veía, mal pero algo podíamos ver. Sin embargo con la TDT si hay interferencias se pierde la imagen entera ¿Por qué? Simplemente porque el dato que le llega al modificar una cifra no lo entiende y por tanto desecha todo el dato. Tomemos el dato de antes que era 11001 correspondiente a 25ºC, si cambiamos la tercera cifra por un 1, tendríamos 11101 es decir 29ºC, lo que es peor es que si en vez de 5bits, fueran 6 bits, es decir 6 cifras en binario, 25ºC serían 011001 si una interferencia cambiará el primer 0 por un 1, tendríamos 111001, es decir 49ºC, al sistema no le cuadraría la medida y la desecharía colgándose o volviendo a pedir la información con la ralentización de todo el sistema que ello implica. Como evitar las interferencias Una vez comprendidas cómo funcionan las distintas señales que nos podemos encontrar, deberemos procurar que nuestro sistema e instalación sea lo más robusto posible. En primer lugar como hemos explicado para conseguir una buena robustez frente a ruidos, en caso de poder elegir es conveniente optar señal digital frente analógica. Eso sí aún cuando optamos por señales digitales deberemos tener en cuenta que estas pueden verse afectadas también por interferencias. Apantallamientos Una de las opciones más habituales para evitar interferencias es proteger el cable o el sistema electrónico para que estas no entren en el interior. Un apantallamiento consiste en recubrir con una malla metálica un cable o dispositivo para que no entre la radiación. Para hacer un buen apantallamiento hay que tener en cuenta varios aspectos: -La energía apantallada tiene que ir a algún sitio, es decir, no se puede colocar el apantallamiento sin más, si no que este debe ir conectado a tierra para que la energía tenga una salida a través de la protección metálica. El no tener en cuenta esta consideración es uno de los fallos más habituales a la hora de instalar cable apantallado, ya que después con el cable no se ponen los correspondientes conectores que unirán la pantalla con la tierra. Un ejemplo muy habitual suelen ser las instalaciones de redes Ethernet, donde muchas veces ponen cable apantallado que es mucho más caro que el normal y luego no ponen los conectores apantallados. Estos conectores son igual que los RJ45 normales pero están recubiertos con una chapa metálica que es la que une el metal del apantallamiento con la parte metálica del conector de la tarjeta de red que está conectado a tierra. A la izda conector apantallado y a la drcha sin apantallar -No todos los apantallamientos son iguales, los hay de distintos materiales, calidades y precios. Para señales de gran velocidad (por ejemplo Ethernet) es bueno un apantallamiento que es como un papel de metal de color cobre o metálico. Mientras que para señales analógicas o lentas es mejor esos cables que tienen como una malla metálica. Obviamente los cables de mejor calidad son los que combinan ambas protecciones, eso sí su precio es prohibitivo y solo se justifica para ciertos sistemas de mucha precisión. Si vais a cablear una instalación de red Ethernet, lo mejor es que utilicéis el cable del primer tipo con sus correspondientes conectores apantallados. Si vais a cablear algún sensor o sistema especial entonces igual queda justificado el uso de cable con apantallamiento de malla o con la combinación de ambos apantallamientos. Distintos tipos de apantallamientos - Por último pero no menos importante debemos tener en cuenta los apantallamientos de aparatos electrónicos, es decir sus carcasas metálicas. Existen tendencias de modding que por ejemplo retiran la carcasa metálica a una fuente de alimentación. Mientras que quitársela a un PC no tiene casi problema ya que este no emite ruido y está preparado para ser robusto frente a interferencias sin necesidad de una carcasa externa metálica, algunas fuentes de alimentación no lo son. Estos dispositivos como se explicó en unos artículos atrás son de tipo conmutado es decir, tienen unos dispositivos que trabajan a unas frecuencias altas para recortar la tensión, que además pueden emitir interferencias que afecten al resto del equipo. Sí que hay algunas fuentes con carcasa de metacrilato pero es porque han sido preparadas para ello, siendo totalmente desaconsejable cambiar la carcasa de una fuente que la traía en origen metálica. Evitar los bucles Muchas antenas son como un gran bucle de hilo para captar mejor la radiación del ambiente y así poder recibir mejor la señal que busca, ya sea de radio o cualquier otro tipo. Basándonos en esto si lo que no queremos es recibir radiación en un cable para que esta entre a la señal y nos la corrompa lo que deberemos hacer es evitar estos bucles. Este es el principio en el que se basan los cables Ethernet llamados de pares trenzados, ya que mediante esas trenzas evitan que los cables tengan bucles entre ellos porque aseguran que siempre van a ir pegados el uno al otro al estar ya que están enrollados entre sí. En primer lugar los cables de comunicaciones (USB, serie, Ethernet, etc.) los compraremos lo más cortos posible, son que quede tirante pero tampoco que sobre mucho. En el caso de que sobre, no lo enrollaremos como si fuera una circunferencia, sino en forma de 8 para hacer que el bucle sea lo más corto posible y así evitar que capte interferencias. Cable enrollado en círculo a la izda y en 8 a la drcha. Por último debemos de ser conscientes de que las interferencias son inevitables. Utilizamos cables muy largos para redes LAN, conexiones USB, etc., por lo que estos cables van a captar radiación que hay en el ambiente debida a los móviles, la radio y otros aparatos que es indispensable que emitan al ambiente, por lo que deberemos disponer de un dispositivo capaz de filtrar dichas interferencias. Aquí vemos la razón por la que algunos cables USB, son más caros que otros porque unos llevan filtro incorporado. El filtro suele ser una ferrita que es como un cilindro de hierro a través del cual pasa el cable y que tienen forma de cilindro tal y como se observa en la imagen. El uso de estos cables puede solucionar problemas de velocidad en conexiones USB e incluso interferencias en la televisión digital terrestre. Arriba un cable con filtro (ferrita) abajo sin ella También existe la posibilidad de comprar una ferrita que se puede poner en cualquier cable, en este caso bastará con abrazar con la ferrita el cable para conseguir los efectos deseados. Ferrita La ferrita básicamente lo que hará será reducir la potencia de las señales que tengan más de una frecuencia determinada por ejemplo, si compramos una ferrita de 100Mhz, porque nuestra señal está por debajo de esa frecuencia, lo que hará es convertir el cable en una resistencia muy alta para señales de frecuencias mayores a 100Mhz y muy baja para señales de frecuencia mayor a 100Mhz. Para saber que frecuencia tiene nuestra señal podemos buscar en google e incluso en la propia tienda de electrónica donde compremos la ferrita podemos pedir que sea para cierta señal (por ejemplo un cable USB) y nos darán una optimizada para la frecuencia que suelen tener las señales USB. En cuanto a las ferritas que nos encontramos en cables integrados ya han sido pensadas para la frecuencia (o velocidad) máxima y mínima que puede pasar a través del cable que estamos comprando y por tanto el resto de señales que intenten pasar por la zona del cable donde está la ferrita serán atenuadas debido al efecto resistivo de esta a frecuencias mayores de la de corte para la que ha sido diseñada. Las interferencias pueden aparecer en cualquier momento y de cualquier manera. Aunque en su inmensa mayoría los dispositivos están preparados para ellas, muchas veces hacemos instalaciones a su alrededor sobre todo cableados que pueden facilitar la introducción de interferencias en el dispositivo. Los efectos de las interferencias pueden variar, desde una pérdida total de la comunicación, hasta corrupción de los datos e incluso ralentización de la transmisión de los mismos. Los dos primeros aspectos está claro porque pasan, mientras que la ralentización se produce en la mayoría de los casos porque es el propio dispositivo el que detecta que los datos están corruptos y los vuelve a pedir por lo que deberemos enviar varias veces el mismo dato para que se considere transmitido. Sea cual sea la problemática lo mejor es siempre prevenir ya que un problema causado por interferencias es complicado de diagnosticar. En primer lugar deberemos evitar captar las interferencias ya sea apantallando o evitando que los cables hagan de antena. Si es inevitable que entren deberemos filtrar el cable para que no entren al dispositivo junto a los datos que se transmiten en su interior. Muchos de estos consejos dados a lo largo del artículo son simplemente de buenas costumbres a la hora de realizar cableados o de elegir el tipo de cable por lo que no requieren apenas desembolso económico. Otras requieren muy poco dinero y son muy recomendables, como usar cables con ferritas (filtros) preferentemente frente a otros que no lo son y optar por cables apantallados cuando están cerca de líneas eléctricas, antenas, etc. Como siempre ante cualquier problema que sospechéis que es causado por interferencias o si lo habéis detectado y no sabéis como solucionarlo, podéis consultarlo en el foro. Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios o ven a nuestro Foro! Temas Relacionados: Periféricos Redes Sobremesas ADATA General También te puede interesar Otros artículos y noticias sobre tecnología Sorteamos el portátil de 1.500 euros que tu quieras por completar una encuesta Desvelados los ganadores de los European Hardware Awards 2020 Killer WiFi 6 AX1650 Review Drift DZ200 Review PC Specialist Mini PC con Core i5-10600K y RTX 2060 SUPER Review Apple dice adiós a Intel y a la arquitectura x86 e integrará sus propios SoC ARM en sus ordenadores Review AMD RYZEN 5 3400G con gráficos RX Vega 11 Procesadores AMD Ryzen de 3ª Generación: Todos los detalles al descubierto Review Huawei Matebook D15 Review ACER Nitro 5 AN515-54-7793 ASUS TUF Gaming A15 con AMD Ryzen 7 4800H Review Review AMD Athlon 3000G con gráficos Radeon Vega 3 ACER Nitro 7 con Core i5-10300H y GTX 1660 Ti Review Huawei Matebook D14: Rendimiento y Prestaciones Premium al Alcance de Todos Review Gigabyte GeForce GTX 1660 SUPER GAMING OC 6G Seasonic Prime TX 650w Titanium Review Top Guías Claves de Windows 10 para instalar en cualquier PC Descargar e Instalar Windows 10 gratis Droidcam: Cómo usar la cámara de tu móvil como Webcam del PC Cómo entrar a la BIOS Cómo quitar la contraseña en Windows 10 Cómo calcular cuánta potencia de fuente de alimentación necesito para mi PC Los archivos: tipos, extensiones y programas para su uso Procesadores de portátil que no debemos comprar Cómo abrir correctamente un archivo CSV en Excel Cómo ver las password de una Wifi en Windows sin tener que arriesgarnos con aplicaciones de terceros Índice de la Guía 2. Señales analógicas vs digitales 3. Como evitar las interferencias 4. Conclusiones Comentarios y Opiniones GEEKNETIC Sobre GEEKNETIC Preguntas Frecuentes - F.A.Q Modo Oscuro Automático Forzar Modo Oscuro Forzar Modo Claro MSI Afterburner: Todo lo que necesitas saber Winrar vs 7-Zip vs Winzip - ¿Cual es el mejor descompresor para Windows? Cómo usar VirtualBox para crear una máquina virtual NVIDIA Ampere: Todo sobre esta arquitectura de GPUs Novedades diarias por email Un sitio web de Parsec Media S.L. © GEEKNETIC 2002-2020 Todos los derechos reservados
3.328125
3
null
El líder exponencial. El CEO del futuro Tipo de liderazgo de líderes famosos Liderazgo Laissez Faire o liderazgo delegativo. Caracte... Metodología DISC herramientas de liderazgo Creatividad Aplicada Mis conferencias Sentimiento de pertenencia. Cinco consejos para aumentar la cohesión de tu equipo Publicado por Enrique Fuentes | Nov 8, 2021 | Gestión de equipos, Liderazgo | 0 | Sentimiento de pertenencia Imagínate que conocieras que necesidades psicológicas son las básicas con las que puedas aumentar tanto la motivación, como el desarrollo, el sentimiento de pertenencia y el bienestar psicológico de tu equipo. ¿te gustaría conocerlas? Según la Teoría de la Autodeterminación (una de las teorías psicológicas más citada en Google Academic) desarrollada por los psicólogos Edward Deci y Richard M. Ryan, tres son las necesidades psicológicas básicas para garantizar altas dosis de motivación intrínseca, desarrollo personal y profesional y un adecuado bienestar psicológico: Competencia:Sentirme competente en las áreas que tengo que afrontar. Autonomía. Sentirme libre en la toma de decisiones y que éstas sean congruentes con mis valores, identidad y esencia. Relación. Tener un alto sentimiento de pertenencia en los sistemas en los que convivo (familiares, laborales, amistad, etc….) De no satisfacer algunas de estas necesidades, puedes poner en peligro tu bienestar psicológico o el de tu equipo. En este post, me concentraré en el sentimiento de pertenencia. El sentimiento de pertenencia es esencial para el bienestar emocional de todos los componentes del equipo además de favorecer las motivaciones intrínsecas. Esto sin duda hará que tu equipo esté más involucrado y inspirado en las tareas de su día a día. En el contexto actual, donde las personas están dispersas geográficamente y, a menudo, divididas por cuestiones políticas y culturales, es más difícil que nunca crear este sentimiento de pertenencia. Pero, por muy desafiante que sea, debe ser una de las mayores prioridades que todo líder debe afrontar para garantizar el bienestar y la eficacia de su equipo. Consejos para aumentar el sentimiento de pertenencia de tu equipo Fomenta una cultura inclusiva. La exclusión a menudo ocurre de manera inconsciente y no intencional. Para combatirlo, debes desarrollar una potente misión compartida que una a todo tu equipo. Esta misión, tiene que estar apoyada por una potente cultura que vincules los valores de todas las personas teniendo en cuenta su autenticidad y la diversidad. Debes garantizar que todos se sientan incluidos, aceptados y valorados. Una cultura inclusiva ve las diferencias como fortalezas y no como amenazas. Mediante la metodología DISC puedes diseñar un mapa de talento Cohesiona a tu equipo. En el seno de los equipos cohesionados, las personas están unidas por unos potentes vínculos emocionales; se apoyan y confían los unos en los otros. Las personas se inspiran unas a otras para ofrecer su mejor versión. Sin sacrificar la individualidad, los componentes de los equipos totalmente cohesionados construyen potentes alianzas totalmente alineadas con la misión y los objetivos de la organización y del departamento, manteniéndose comprometidos e involucrados entre sí. Reconoce sus éxitos. Cuando expresas reconocimiento y aprecio, fomentas un verdadero sentimiento de pertenencia en las personas de tu equipo. Cuando las personas saben que son importantes para el grupo, se sienten empoderadas y capaces de desempeñarse por encima de la media. Haz consciente las contribuciones individuales. Cuando las personas toman consciencia de la importancia de su contribución al equipo, se valoran sus talentos y fortalezas y saben que sus esfuerzos marcan una diferencia significativa, desarrollan un potente sentimiento de responsabilidad. Todo esto, les ayuda a tomar consciencia de que están desempeñándose por algo más grande que una nómina mensual. Crea seguridad. La mejor manera de hacer que las personas aumenten su sentimiento de pertenencia es creando un entorno en el que sepan que están seguros para ser quienes son y expresarse sin consecuencias negativas. Esto les permite estar más relajadas, tener más capacidad de innovación y brillar con su más pura esencia. Saben que pueden hablar y ser escuchados. Saben que podrán fallar sin miedo a ser señalados y que podrán aprender y crecer a través de sus errores. Las personas no pueden desarrollar un verdadero sentimiento de pertenencia en un equipo donde no se sienten seguras. En este post puedes encontrar algunos consejos para fomentar la seguridad de tu equipo Crear y mantener un verdadero sentimiento de pertenencia no será fácil. Requiere organizaciones que fomenten la diversidad, espacios donde las personas se sientan seguras, crear oportunidades para que todas las personas puedan contribuir de manera equitativa a la misión y visión de la organización. Requiere de líderes inspiradores que desarrollen un verdadero liderazgo transformacional. Pero de hacerlo, podrás disfrutar de unos preciados frutos en forma de más innovación, desarrollo y desempeño. Cuando las personas toman consciencia de lo importantes que son y que sus contribuciones están teniendo un gran impacto, no hay límites para lo que pueden llegar a alcanzar. Accede al masterclass liderazgo Gratuito Anterior El Líder congruente. Cómo ganar la confianza de sus colaboradores Enrique Fuentes Acerco lo que la ciencia ya sabe a profesionales y empresas, mediante la investigación del comportamiento humano, gestión de personas y entrenamiento en habilidades. Acompaño a líderes y organizaciones a desarrollar el talento y las competencias profesionales de sus equipos, para así, alcanzar su máximo desempeño, contribuyendo a una mejor rentabilidad de la compañía. Estilos de liderazgo basados en la Metodología DISC Emergencias: Algunas pautas para acometerlas con eficiencia Etapas de la formación de los equipos Invitación Taller de Liderazgo Ebook DISC Creatividad Aplicada (1) Destacadas (6) Gestión de equipos (16) herramientas de liderazgo (3) Inteligencia Emocional (1) Liderazgo (68) Metodología DISC (18) Nov 8, 2021 | Gestión de equipos, Liderazgo El Líder congruente. Cómo ganar la confianza de sus colaboradores Oct 31, 2021 | Liderazgo Características de los equipos del alto desempeño y rendimiento Oct 21, 2021 | Gestión de equipos Modelo OUTCOMES y su aplicación en liderazgo Jul 28, 2021 | Liderazgo Jul 26, 2021 | Gestión de equipos Todos los post Pedro Villa
3.1875
3
null
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN Y PROGRAMACIÓN CON PYTHON - PEARSON Este libro trata sobre cómo enseñar a las personas a programar para comunicarse a tra­vés de medios digitales. El libro se enfoca en cómo manipular imágenes, sonido, texto y películas tal como lo harían los profesionales, pero con programas escritos por estudiantes. Sabemos que la mayoría de las personas utilizará aplicaciones de nivel profesional para rea­lizar este tipo de manipulaciones. Pero, saber cómo escribir sus propios programas significa que puede hacer más de lo que su aplicación actual le permite; de esta manera su poder de expresión no estará limitado por su software de aplicación.
3.234375
3
null
Nelson Rodriguez Oráculos de Blockchain: Conoce Los Conceptos Básicos Has oído hablar de los oráculos de blockchain? Si no lo has hecho y querías saber sobre ellos, entonces has venido al lugar correcto. Blockchain tiene el potencial de cambiar el mundo. Sin embargo, sí requiere un ecosistema en el que pueda comunicarse con los diferentes servicios y soluciones sin problemas. Los oráculos de blockchain permiten que blockchain alcance su verdadero potencial. Entonces, cómo lo logra? Vamos a explorarlo. Qué es un Oráculo de Blockchain? Los oráculos de blockchain son proveedores de servicios de terceros. Proporcionan información externa a los contratos inteligentes y actúan como un puente para conectar el mundo exterior de aplicaciones y servicios con blockchain. Dabido a su diseño, tanto los contratos inteligentes como las blockchains no pueden conectarse con el otro mundo. En términos más técnicos, no están diseñados para acceder a ningún dato que esté fuera de la cadena (no en la red). Al cerrar la brecha, los oráculos de blockchain desempeñan un papel crucial y permiten que blockchain tenga una forma adecuada de acceder a los datos dentro y fuera de la cadena. La capacidad de acceder a los datos fuera de la cadena también mejora la funcionalidad de los contratos inteligentes. Amplía el alcance de los contratos inteligentes y sus aplicaciones. Esto también significa que los contratos inteligentes no tendrían tanto impacto si no hubiera oráculos de blockchain, ya que no sería posible que los contratos inteligentes funcionen con datos fuera de la red. En términos técnicos, un oráculo de blockchain es una capa de solución que verifica, consulta y autentica fuentes de datos externas a la red. Una vez que realiza todas las operaciones, transmite esa información. Además, los datos que transmite el oráculo de blockchain pueden ser cualquier dato que sea de valor. Por ejemplo, un sistema de salud podría solicitar datos relacionados con seguros con la ayuda de oráculos. Por el contrario, la industria alimentaria querrá oráculos para transmitir información sobre la cadena de suministro de alimentos. Para asegurarse de que los oráculos puedan funcionar de manera efectiva, los recursos de red deben ser gastados por el contrato inteligente o sus entidades asociadas. Ejemplo de Oráculo de Blockchain Para comprender cómo funciona un oráculo de blockchain, debemos seguir un ejemplo a continuación. Pongamos dos partes en el juego, Max y Viper. Tanto Max como Viper adoran las apuestas. Es por eso que crean un contrato inteligente para tener la mayor transparencia posible en su proceso de apuestas. En esta ocasión, apostaron por cuándo se lanzará la vacuna contra Covid-19. Según Max, llegará en 2020, mientras que Viper está siendo más cauteloso en su apuesta y cree que llegará a mediados de 2021. Crean un contrato inteligente que ha establecido las reglas para la apuesta. Sin embargo, para que el contrato inteligente funcione por sí solo, necesita extraer la información de fuentes externas. Esto debe hacerse utilizando una fuente externa, y aquí es donde entra el oráculo. Una vez configurado correctamente, el oráculo alimentará los datos del contrato inteligente de vez en cuando. Una vez que finalice la fecha límite de la apuesta o se encuentre una vacuna para Covid-19, el contrato inteligente se ejecutará, alterando tanto a Max como a Viper. La información también se transmitirá a cualquier otra parte que se haya registrado para que se realice la apuesta. Con la ayuda del oráculo, el contrato inteligente puede proporcionar una excelente solución donde hay transparencia y confianza. Diferentes Tipos de Oráculos Podemos clasificar los oráculos de blockchain en diferentes tipos basados en los siguientes puntos: Fuente → El origen de los datos. ¿Es hardware o software? La dirección de la información → ¿Los datos son entrantes o salientes? Confianza → ¿Los datos provienen de soluciones descentralizadas o centralizadas? Basándonos en estos tres puntos, podemos clasificar los oráculos en seis tipos principales: Oráculos de software Oráculos de hardware Oráculos entrantes y salientes Oráculos descentralizados y centralizados Oráculos específicos del contrato Oráculos humanos Repasemos cada uno de ellos a continuación. Los oráculos de software son los oráculos que toman información de fuentes en línea y que envían la información a la blockchain. La información en línea puede provenir de cualquier fuente, incluidos sitios web, servidores y bases de datos en línea. Estás utilizando la web como fuente de información. Los oráculos de software son útiles cuando se trata de proporcionar información de la cadena de suministro a contratos inteligentes en tiempo real. Otros casos de uso clave para oráculos incluyen precios de activos digitales, información de tráfico en tiempo real, etc. Los oráculos de hardware son oráculos que interactúan con el mundo real mediante una interfaz. Esto significa que si un contrato inteligente necesita una conexión con el mundo real, puede hacerlo con el oráculo de hardware. Por lo tanto, si un contrato inteligente necesita transmitir información de lectores de códigos de barras, sensores electrónicos y otros, necesitarían un oráculo de hardware. Estos tipos de oráculos son excelentes para convertir información del mundo real en valores digitales. El mejor ejemplo para el oráculo de hardware se puede dar en la cadena de suministro de alimentos, donde si un tipo de alimento se mueve a través de la cadena de suministro, la información se transmite automáticamente a los contratos inteligentes que la manejan y, a continuación, el contrato inteligente tomará las medidas adecuadas según la información. Los oráculos entrantes son aquellos que utilizan fuentes externas para transmitir datos a los contratos inteligentes, mientras que los oráculos salientes son aquellos que envían la información generada por el contrato inteligente al mundo real. Un buen ejemplo de un oráculo saliente es un contrato inteligente que envía una actualización si alguien deposita dinero en su dirección virtual. Un sensor que envía actualizaciones al contrato inteligente es un ejemplo entrante. Los oráculos centralizados son oráculos controlados por una sola entidad. Esto significa que son los únicos proveedores para proporcionar información al oráculo. El uso de un oráculo centralizado puede ser una situación complicada ya que la efectividad del oráculo centralizado es menor en comparación con uno descentralizado. En cuanto a los oráculos descentralizados, es mejor utilizarlos para blockchains públicas. Aquí no hay una autoridad centralizada que controle los oráculos, lo que significa que los datos tienen múltiples fuentes de confianza. Los datos que se transmiten mediante oráculos descentralizados se pueden verificar y confiar en ellos. Estos oráculos están diseñados para funcionar con contratos inteligentes únicos. En este caso, sería necesario implementar múltiples oráculos específicos del contrato si el desarrollador decide implementar múltiples contratos inteligentes. En realidad, los oráculos específicos de un contrato no merecen el tiempo y el esfuerzo necesarios para mantenerlos. No son prácticos y solo deben usarse para un caso de uso particular. Los individuos también pueden actuar como oráculos. En este caso, el individuo elegido debe ser una persona altamente calificada que pueda actuar como oráculo para el campo dado. Los oráculos humanos son responsables de investigar la información y su autenticidad antes de que la información se traduzca y se introduzca en los contratos inteligentes. La criptografía garantiza que la persona adecuada acceda al contrato inteligente. Importancia del Oráculo A partir del ejemplo anterior, es fácil comprender la importancia de los oráculos. Los oráculos están aquí para quedarse. Estos permiten que los contratos inteligentes funcionen ya que no pueden hacerlo sin ninguna fuente de datos. En la era del big data, es importante tener transferencias de datos sin interrupciones. Si no se proporciona, los casos de uso de los contratos inteligentes serán limitados. Además, la importancia de los contratos inteligentes afecta la importancia del oráculo. Con la capacidad de los contratos inteligentes para trabajar con aplicaciones del mundo real, los oráculos pueden abrir muchas oportunidades. Razones Por Las Que DApp No ​​Puede Comunicarse Con el Mundo Real Sin Oráculos Los oráculos son necesarios por otra gran razón ya que las DApps no pueden comunicarse con el mundo real sin oráculos. Pero, ¿por qué las DApps no pueden hacerlo? Eso es porque los formatos son fundamentalmente diferentes. Blockchain es una solución de solo anexo donde las transacciones son deterministas. Las transacciones se agregan una tras otra en orden secuencial. Para que la blockchain acceda a datos fuera de la blockchain, habría un requisito de puntos de datos no secuenciales, lo cual es imposible en el caso de las blockchains. Entonces, la característica de inmutabilidad de blockchain limita su alcance y flexibilidad. Cuando se trata del almacenamiento de datos fuera de la cadena del mundo real, hay datos no secuenciales ni deterministas que significan que los eventos se almacenan de acuerdo con su propósito en lugar de una secuencia específica. Los oráculos ayudan a blockchain a hablar con los datos del mundo fuera de la cadena y a entenderlos. Sin oráculos, no sería posible que la blockchain tuviera una comunicación significativa con aplicaciones, servicios y fuentes de datos del mundo real. Problema Con Los Oráculos Los oráculos no están libres de problemas. De hecho, la pregunta surge del hecho de que los oráculos no se pueden comprometer. Esto es importante ya que los contratos inteligentes se basan en los datos proporcionados por los oráculos. Los datos defectuosos o incorrectos enviados por un oráculo pueden comprometer los contratos inteligentes. Desafortunadamente, todavía no es posible resolver este problema ya que los oráculos no son parte del método de consenso de blockchain. Aquí es donde entra la confianza. Los oráculos solo pueden funcionar correctamente si existe la confianza adecuada entre las partes involucradas. Esto nos lleva al final de nuestro artículo sobre los oráculos de blockchain. Entonces, ¿Qué opinas de los oráculos? ¿Crees que existe una alternativa? ¡Comenta tus teorías a continuación! Un amante de la tecnología, capturado por la tecnología blockchain y el gran número de aportes que esta puede traer a nuestras vidas, desde el transporte público hasta los servicios gubernamentales. Blockchain está cambiando al mundo y quiero seguir viendo como evoluciona esta tecnología revolucionaria. Casos de Uso Y Estudios de Casos de Hyperledger Más de 20 Usos de la Tecnología Blockchain que Debes Conocer Únete a la Comunidad de 101 Blockchains en Linkedin Principios de Gobernanza Blockchain: Todo Lo Que Necesitas Saber Empresas que Invierten en Blockchain Obtén Tu Certificación de Experto en Blockchain Tutorial de Hyperledger: Guía Definitiva
3.09375
3
null
Una historia de España (LXXXI) Durante la Segunda Guerra Mundial, no sólo hubo compatriotas nuestros en los campos de exterminio, en la Resistencia francesa o en las tropas aliadas que combatieron en Europa Occidental. La diáspora republicana había sido enorme, y también el frente del Este, donde se enfrentaban la Alemania nazi y la Unión Soviética, oyó blasfemar, rezar, discutir o entonar una copla en español. Como escribió Pons Prades, muchos de aquellos hombres y mujeres que habían cruzado los Pirineos con el pelo enmarañado, desaliñados, malolientes, con barba de pordioseros, el uniforme salpicado de sangre y plomo y el mirar de visionarios, no se sentían vencidos. Porque hay gente que no se rinde nunca, o no se acuerda de hacerlo. Su origen y destino fue diverso: de entre los niños enviados a la URSS durante la Guerra Civil, de los marinos republicanos exiliados, de los jóvenes pilotos enviados para formarse en Moscú, de los comunistas resueltos a no dejar las armas, salieron numerosos combatientes que se enfrentaron a la Wehrmacht encuadrados en el ejército ruso, como guerrilleros tras las líneas enemigas o como pilotos de caza. Uno de éstos, José Pascual Santamaría, conocido por Popeye, ganó la orden de Lenin a título póstumo combatiendo sobre Stalingrado. Y cuando el periódico Zashitnik Otechevsta titulaba «Derrotemos al enemigo como los pilotos del capitán Alexander Guerasimov», pocos sabían que ese heroico capitán Guerasimov se llamaba en realidad Alfonso Martín García, y entre sus camaradas era conocido por El Madrileño. O que una unidad de zapadores minadores integrada por españoles, bajo el mando del teniente Manuel Alberdi, combatió desde Moscú hasta Berlín, dándose el gusto de rebautizar calles berlinesas escribiendo encima, con tiza, los nombres de sus camaradas muertos. En cuanto a lucha de guerrillas, la relación de españoles implicados sería interminable, haciendo de nuevo verdad aquel viejo y sombrío dicho: «No hay combatiente más peligroso que un español acorralado y con un arma en las manos». Centenares de irreductibles republicanos exiliados lucharon y murieron así, en combate o ejecutados por los nazis, tras las líneas enemigas a lo largo de todo el frente ruso, y también en Checoslovaquia, Polonia, Yugoslavia y otros lugares de los Balcanes. El balance oficial lo dice todo: dos héroes de la Unión Soviética, dos órdenes de Lenin, 70 Banderas y Estrellas Rojas (una, a una mujer: María Pardina, nacida en Cuatro Caminos), otras 650 condecoraciones diversas ganadas en Moscú, Leningrado, Stalingrado y Berlín, y centenares de tumbas anónimas. Y en Rusia se dio, también, una de esas amargas paradojas propias de nuestra Historia y nuestra permanente guerra civil; porque en el frente de Leningrado volvieron a enfrentarse españoles contra españoles. De una parte estaban los encuadrados en las guerrillas y el ejército soviético, y de la otra, los combatientes de la División Azul: la unidad de voluntarios españoles que Franco había enviado a Rusia como parte de sus compromisos con la Alemania de Hitler. En ella, conviene señalarlo, había de todo: un núcleo duro falangista y militares de carrera, pero también voluntarios de diversa procedencia, desde jóvenes con ganas de aventura a gente desempleada y hambrienta, ansiosa de comer caliente, o sospechosos al régimen que así podían ponerse a salvo o aliviar la suerte de algún familiar preso o comprometido. Y el caso es que, aunque la causa que defendían era infame, también ellos pelearon en Rusia con una dureza y un valor extremos, en un infierno de frío, nieve y hielo, en el frente del Voljov, en la hazaña casi suicida del lago Ilmen (los 228 españoles de la Compañía de Esquiadores combatieron a 50º bajo cero, y al terminar sólo quedaban 12 hombres en pie), en el frente de Leningrado o en Krasny Bor, donde todo el frente alemán se hundió menos el sector donde, durante el día más largo de sus vidas y muertes, 5.000 españoles pelearon como fieras, a la desesperada, aguantando el ataque masivo de 44.000 soldados soviéticos y 100 carros de combate, con el resultado de una compañía aniquilada, varias diezmadas, y otras pidiendo fuego artillero propio sobre sus posiciones, por estar inundados de rusos con los que peleaban cuerpo a cuerpo. Obteniendo, en fin, del propio Hitler este comentario: «Extraordinariamente duros para las privaciones y ferozmente indisciplinados». Y confirmando así unos y otros, rojos y azules, otra vez en nuestra triste historia, aquel viejo dicho medieval que parece nuestra eterna maldición nacional: «Qué buen vasallo que fuera, si tuviese buen señor». [Continuará] 19 de febrero de 2017 Publicado por El padre de Rapunzel Una historia de España (LXXX) Articulistas parásitos
3.40625
3
null
Padres como coinvestigadores en el hogar. Implementar un método observacional para documentar el uso de la tecnología por niños pequeños Given Lisa M., Cantrell Winkler Denise, Willson Rebekah, Davidson Christina, Danby Susan, Thorpe Karen Fuente: Parents as Coresearchers at Home. Lisa M. Given, Denise Cantrell Winkler, Rebekah Willson, Christina Davidson, Susan Danby, Karen Thorpe. International Journal of Qualitative Methods. Vol 15, Issue 1, April-19-2016. (Reseñado por el equipo del Portal). Este artículo –publicado en inglés, bajo el título: Parents as Coresearchers at Home: Using an Observational Method to Document Young Children’s Use of Technology– se centró en la implementación de grabaciones en video realizadas por los padres para documentar el uso de la tecnología que hacen sus hijos pequeños en sus hogares. El estudio al que se hace referencia, en el que participaron 15 niños de 3 a 5 años, formó parte de una investigación más amplia que abordó el uso de la tecnología por niños preescolares en 8 centros educativos de Queensland (Australia). A las familias participantes se les proporcionó una cámara digital por una semana, con la indicación de que graben situaciones cotidianas relacionadas con el tema en cuestión. El recurso de las grabaciones hogareñas proporcionó un material valioso y detallado respecto al desempeño tecnológico de los niños en el ámbito familiar y fundamentalmente, a la interacción con otros miembros de la familia. No obstante, se evidenciaron algunas limitaciones que se sugiere tener en cuenta en investigaciones futuras. Entre otras recomendaciones se propone realizar un taller previo, o entregar prospectos ilustrativos respecto a la técnica de las grabaciones; utilizar capturas de pantalla para documentar los sitios web visitados; agregar micrófonos y cámaras para ampliar el registro de situaciones familiares relacionadas con el uso de la tecnología por parte de los niños y demás. Los hallazgos demostraron que los niños están involucrados en el uso de la tecnología desde una edad muy temprana. Entre los datos estadísticos que se exponen se menciona que en los Estados Unidos, en el año 2013 el 38% de los niños menores de 2 años usaba un dispositivo móvil. (Common Sense Media, 2013, p. 9). Common Sense Media. (2013). Zero to eight: Children’s media use in America 2013. Integración tecnológica Investigación cualitativa Participación parental o familiar Ítems relacionados: Conferencia gratuita en español: Continuidad del proceso educativo en el nivel inicial La interacción de niños pequeños y sus oportunidades de aprender durante una actividad de cocina con sus padres y hermanos mayores en Facebook en Twitter
3.5625
4
null
Inicio/Varios/El Tema/Memoria a Escala Atómica Memoria a Escala Atómica fabriciano 18 de noviembre de 2013 En 1959, Richard Feynman predijo que todas las palabras escritas en la historia del mundo podrían ser contenidas en un cubo de material cuyo lado fuera una 2/100 parte de una pulgada, siempre y cuando dichas palabras estuviesen escritas con átomos. Poco más de 40 años después, científicos de la University of Wisconsin-Madison han creado una memoria a escala atómica utilizando átomos de silicio en vez de los 1s y 0s empleados por los ordenadores de hoy en día para almacenar datos. Se trata de un paso corto pero crucial hacia una memoria a escala atómica práctica, donde los átomos representarán los bits de información que a su vez forman las palabras, imágenes y códigos leídos por los ordenadores. El trabajo, encabezado por Franz Himpsel, es muy interesante. Aunque la memoria creada por él y sus colegas se encuentra en dos dimensiones, a diferencia del cubo pronosticado por Feynman, proporciona una densidad de almacenamiento un millón de veces mayor que la de un CD-ROM. El átomo representa, de momento, el “muro” infranqueable de la miniaturización tecnológica. Parece un límite natural. Aunque divisible, es una unidad fundamental de la naturaleza. Son las partículas más pequeñas de un elemento químico: un único grano de arena, por ejemplo, puede contener 10 billones de átomos. La nueva memoria fue construida sobre una superficie de silicio que automáticamente forma surcos dentro de los cuales se alinean filas de átomos de silicio, descansando como pelotas de tenis en un canalón. Utilizando un microscopio STM (scanning tunneling microscope), los científicos levantaron átomos individuales de silicio con su punta, creando espacios que representan los 0s del almacenamiento de datos, mientras que los átomos que permanecen en su lugar representan los 1s. Como la memoria convencional, el dispositivo a escala atómica puede ser inicializado, formateado, escrito y leído a temperatura ambiental. Para su fabricación no se empleó litografía sino que se evaporó oro sobre una pastilla de silicio, proporcionando una estructura de pistas (surcos) muy precisa. Evaporando después silicio sobre la oblea tratada, se pueden difundir los átomos a lo largo de la estructura, donde se alinearán y permanecerán dentro de las pistas como los huevos en una huevera. Los átomos de silicio representarán los bits de información. La alineación es tan precisa que permite su manipulación y extracción con el STM sin perturbar a los átomos que no deben tocarse (de lo contrario podrían formarse enlaces indeseados). La tecnología requerirá aún años, sino décadas, para alcanzar el punto de madurez necesario para su uso práctico. Las manipulaciones con el STM en una situación de vacío son impedimentos que deberán resolverse. La densidad de memoria alcanzada es comparable a la elegida por la naturaleza cuando almacena información en las moléculas de ADN. La memoria de silicio a escala atómica usa 20 átomos para almacenar un bit de datos. El ADN utiliza 23 átomos. Nota: El artículo lo hemos recuperado de nuestro almacén de los recuerdos. Fue escrito hace algunos años en el sitio web Noticias de la Ciencia y la Tecnología. Memoria Observatorio Las vitaminas y las antivitaminas Twitter y los anuncios a la carta También se prohibirá el ‘streaming’ Huele a tabaco en la calle Gestionar Dropbox desde Google Chrome Email anónimo y temporal con YopMail ¿Será verdad? Las Mejores 22 Aplicaciones (gratuitas) para Windows 10 Aprendizaje en tecnología en Acamica
3.765625
4
null
Mostrando artículos por etiqueta: tungurahua - Instituto Geofísico - EPN Visitas al OVT por parte de estudiantes universitarios El IGEPN mantiene funcionando con total normalidad el Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT), ubicado en el cantón Pelileo al pie del Tungurahua, aunque actualmente no ha tenido actividad eruptiva desde fines de marzo de 2016. En los últimos meses su nivel de actividad, tanto interna como externa, está categorizado como “bajo”, con el registro sismográfico de solamente 2-3 sismos volcánicos por día y además bajos niveles del gas SO2, la ausencia de deformación de los flancos y la nula salida de vapor desde su cráter. Durante los días 21 y 22 de junio, personal del IGEPN en el OVT atendieron las visitas de grupos estudiantiles universitarios nacionales como internacionales. Veinticinco estudiantes de la Universidad de Texas (localizada en Austin, USA) vinieron para conocer de cerca las labores y servicios a la comunidad que se ejerce desde el OVT. Acompañados por su director el Dr. Gregory Knapp, profesor de Geografía y Ambiente de UT-Austin, los visitantes pudieron entender el funcionamiento del observatorio y las bondades volcánicas, geomorfológicas y culturales de la zona, por medio de las explicaciones dadas por el personal del OVT. El grupo de la UT está en una gira académica de verano por el Ecuador y va a visitar diferentes ambientes para conocer el país y su gente. Foto 1. Estudiantes y el director del programa internacional de la Universidad de Texas en Austin durante su visita al OVT. Taller de Vigías del volcán Tungurahua El miércoles 22 de marzo del presente, en la casa comunal de Juive (Tungurahua), se llevó a cabo un taller de integración en el que participamos vigías del volcán Tungurahua e investigadores del Proyecto de Fortalecimiento de la Resiliencia en Áreas Volcánicas (STREVA, por sus siglas en inglés) y del Instituto Geofísico (IG EPN). Figura 1. Participantes del Taller de vigías (Fotografía: Marjorie Encalada, IG EPN). Erupción de febrero-marzo 2016 del volcán Tungurahua Reporte de erupción, volcán Tungurahua, 2016-01 Crónicas de la erupción Después de 94 días de aparente tranquilidad, el volcán Tungurahua entró en erupción el 26 de febrero de 2016. La actividad sísmica del volcán se mantuvo baja durante las últimas semanas antes del evento, con menos de 10 sismos/día, al igual que la actividad superficial caracterizada por emisiones poco energéticas de gas y bajo flujo de SO2 (Figura 2a). Sin embargo, el medidor de deformación de la estación inclinométrica ubicada al Norte del cráter mostró una pequeña inflación (estación RETU), desde el 15 de febrero. Este fenómeno se observó también en otras ocasiones, como en diciembre 2015, sin relación con una erupción. Figura 1. Columna eruptiva del volcán Tungurahua (Edwin Telenchana, OVT-IGEPN, 05-03-2016). A 3 km sobre el nivel del cráter, la columna llega a un nivel de flotabilidad neutro y se extiende formando un hongo. Posteriormente el viento lleva la ceniza hacia el Occidente. Publicado en Volcanes Monitoreo Térmico y Observaciones de la actividad superficial del volcán Tungurahua Del jueves 16 al viernes 17 de febrero de 2017, personal del IGEPN realizó un ascenso al volcán Tungurahua, a fin de realizar un monitoreo en sitio de las condiciones actuales del volcán. Resumen de las observaciones efectuadas durante los vuelos a los volcanes Sangay, Tungurahua, Cayambe y Cotopaxi Los días 21 y 23 de diciembre de 2016, personal técnico del Área de Vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), realizó dos sobrevuelos a los volcanes activos del Ecuador. El día 21 de diciembre en una avioneta CESSNA 206 STATIONAIR a los volcanes Sangay y Tungurahua y el día 23 de diciembre en un avión QUEST KODIAK a los volcanes Cayambe y Cotopaxi, siguiendo las rutas que se muestra en la Figura 1. Informe Especial Volcán Tungurahua N°10 - 2016 Actualización de la actividad del volcán Luego del Informe Especial Nº9 publicado el 4 de Octubre de este año. La actividad interna del volcán Tungurahua ha llegado hasta un nivel bajo y a nivel superficial prácticamente a nulo a excepción de una intermitente y leve actividad fumarólica en el flanco nor-oriental (Fig. 1). Figura 1. Volcán Tungurahua. Leve actividad fumarólica en el flanco nor-oriental. (Foto: B Bernard 07.11.2016) En base a los datos de monitoreo y observaciones directas, se estima que una reactivación del Tungurahua en un mediano plazo (semanas a meses) es poco probable. Sin embargo, en base a la rapidez de los cambios de actividad del Tungurahua en los últimos años, es importante mantenerse atentos a cualquier variación en los parámetros de monitoreo. Vale remarcar que las erupciones volcánicas son impredecibles y que los escenarios aquí planteados pueden cambiar en función de la actividad del volcán y del análisis de los datos provenientes del monitoreo instrumental y visual. Sismicidad, Deformación y Emisiones de SO2 La actividad sísmica del volcán Tungurahua está catalogada como baja y se caracteriza por pocos eventos LP (movimiento de fluidos) y VT (fracturación de roca) en un promedio de un evento/día. Por otra parte, la deformación muestra una tendencia inflacionaria en la estación de Retu (más cercana al cráter del volcán) con una variación neta de 72 urad para esta semana a una tasa de 15 urad/día (Fig. 2), misma que en el transcurso de los días se ha ido estabilizando. Figura 2. Evolución de la actividad sísmica y deformación para la estación de Retu para el periodo 01.10.2015 – 31.10.2016. Valores bajos de emisión de SO2 con un promedio de 300 ton/día sumada a las pocas medidas válidas ratifican la actividad baja que presenta el volcán. Observaciones Visuales Las condiciones de observación han sido mayormente favorables. Se ha observado leve a nula actividad fumarólica durante estas últimas semanas. Adicionalmente se realizó un sobrevuelo en el que se midieron temperaturas máximas de 51,3 °C en el cráter del volcán (Fig. 3) Figura 3: Izquierda, Borde interno del cráter visto desde el suroccidente del volcán. Derecha, imagen térmica que muestra en color amarillo las zonas de mayor temperatura en el cráter. (Foto e imagen: M. Almeida. 17.10.2016) Escenarios Eruptivos Se consideran los siguientes potenciales escenarios a mediano plazo (semanas a meses): 1) Se mantiene la actividad BAJA: la actividad interna y superficial se mantiene en niveles bajos como los registrados hasta ahora y por tanto no se produce una erupción; este escenario al momento corresponde al más probable. 2) Reactivación Rápida: De darse un incremento significativo en la actividad sísmica (enjambre de eventos LP y VT) podrían conllevar a un escenario de estilo vulcaniano, el inicio de esta fase eruptiva podría producir una apertura rápida del conducto con explosiones moderadas a grandes (ej. Mayo 2010, Julio 2013, Febrero 2014). En este escenario se podría formar una columna eruptiva grande (hasta 10 km sobre el nivel del cráter) y flujos piroclásticos que podrían descender por las quebradas hasta alcanzar el pie del volcán. Las caídas de ceniza y cascajo asociadas a este tipo de columna eruptiva alta pueden afectar zonas situadas lejos del volcán con direcciones variables dependiendo de la dirección de los vientos a esas alturas. Los proyectiles balísticos (bloques y bombas volcánicas) asociados a las explosiones podrían alcanzar una distancia de 5 km desde el cráter. En este escenario pequeños flujos de lava podrían bajar por el flanco Noroccidental con un alcance de menos de 4 km. Se podrían generar lahares secundarios debido a la removilización posterior por lluvia del material eruptivo y podrían cortar la carretera Baños-Penipe, en función de la cantidad de material acumulado en las quebradas y de la intensidad/duración de la lluvia, estos lahares podrían ser pequeños a moderados. Este escenario eruptivo al momento es poco probable en función de los datos resultados del monitoreo instrumental y visual. 3) Reactivación paulatina: De darse un incremento en la actividad interna del volcán podría darse un escenario de estilo estromboliano, que puede durar desde varias semanas hasta algunos meses, se podría observar explosiones pequeñas a moderadas, fuentes de lava y columnas continúas de ceniza de menos de 6 km sobre el nivel del cráter (ej. Abril-Mayo 2011, Marzo 2013, Abril 2015). El principal fenómeno que afectaría a la población sería la caída de ceniza, moderada a fuerte, localizada principalmente en la zona occidental del volcán (excepto si se observa un cambio de la dirección del viento). Proyectiles balísticos (bloques y bombas volcánicas) y flujos piroclásticos pequeños podrían alcanzar una distancia de 2,5 km desde el cráter. Lahares secundarios pequeños se podrían formar debido a la removilización por lluvia del material eruptivo y podrían cortar la carretera Baños-Penipe. Estos escenarios podrán ser cambiados de acuerdo a la evolución de la actividad del volcán y del análisis de los datos provenientes del monitoreo instrumental y visual. El IGEPN mantiene una vigilancia permanente en el centro TERRAS (Quito) y en el Observatorio del Volcán Tungurahua. FJV, BB, AA Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT) Resumen de las observaciones efectuadas durante un vuelo al volcán Cotopaxi y Tungurahua, el 17 de octubre de 2016 El día 17 de octubre del año en curso fue posible realizar un sobrevuelo de monitoreo a los volcanes activos Cotopaxi y Tungurahua, como parte del monitoreo continuo que efectúa el Instituto Geofísico, en coordinación con el Ministerio Coordinador de Seguridad quién apoyó logísticamente con un sobrevuelo en un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (TWIN OTTER, FAE-448), desde el aeropuerto de Latacunga en la Prov. de Cotopaxi, siguiendo la ruta que se muestra en la Figura 1. Figura 1: Ruta del vuelo efectuado el 17 de octubre de 2016 (Base: Google Earth). Las condiciones bajo las cuales se efectuó el vuelo fueron favorables, ya que el volcán se encontraba mayormente despejado. Durante la aproximación se observó que del cráter se emitía de forma pulsátil, una columna de gas sin contenido de ceniza y muy poco energética, misma que no superaba el borde del cráter del volcán (Figura. 2). Figura 2: Vista del volcán Cotopaxi desde el suroriente. (Foto: P. Ramón - IG/EPN)). Al llegar al volcán se pudo notar que se habían producido recientes caídas de nieve, las cuales suavizaban la topografía anterior del glaciar, sin embargo no se observó en el mismo los rasgos de deterioro que habían sido evidentes a finales del año 2015, luego de la actividad eruptiva del 14 de agosto del mismo año; es decir, las grietas aparentemente no se están haciendo más grandes y tampoco han incrementado su número. En el flanco occidental del volcán se pudo apreciar que se habían generado una serie de deslizamientos o desprendimientos, ocasionados por la fusión del glaciar, producto del cambio de albedo de la ceniza re-depositada por la remoción eólica de la misma; estos deslizamientos no alcanzan mayores distancias y se restringen a una altura aproximada de 5200 msnm (Figura. 3). Por otro lado, a diferencia de lo que se observó a partir del vuelo efectuado el 3 de septiembre 2015, en esta oportunidad ya no se verificó la presencia de agua y humedad saliendo de los frentes de las lenguas terminales del glaciar, ni tampoco de los delgados hilos de agua descendiendo por los flancos (Fig. 2); posiblemente indicando que el incremento de fusión de los glaciares ya no está ocurriendo al momento o que este es mucho menor. Figura 3: Glaciares del flanco occidental, nótese la remoción de material volcánico (ceniza) anterior. (Foto: M. Almeida - IG/EPN)). Monitoreo Térmico Las condiciones de vuelo permitieron efectuar imágenes térmicas de la mayoría de anomalías termales reconocidas en el volcán. De manera general las imágenes térmicas muestran que los flancos superiores del volcán se encuentran a temperaturas inferiores a lo que se observaba en meses anteriores (Fig. 4). Al igual que lo observado durante los vuelos del 31 de agosto y 3 de septiembre de 2015, en esta oportunidad también fue posible observar en las imágenes térmicas, las pequeñas anomalías en los flancos E y SE, la más caliente mostró una TMA = 20,1 °C y que seguramente corresponden a actividad fumarólica (Fig. 4). Las anomalías térmicas en los flancos del volcán fueron más claras en el flanco oriental con valores TMA variables entre 21,6 °C y 39,1 °C, para el flanco sur la mayor TMA calculada fue de 38,4 °C (Fig. 5). Las temperaturas máximas aparentes (TMA) medidas en el interior del cráter están relacionadas a los gases calientes que se emiten desde el interior del vento cuya TMA medida es de 96,6 °C (Figs. 4 y 5). En conclusión, se estima que las temperaturas en los flancos del volcán han disminuido respecto a los meses anteriores (Fig. 5); lo cual estaría ocasionando que el incremento de la fusión del glaciar, por arribo de fluidos calientes a la superficie del edificio, haya disminuido o se haya detenido. Figura 4: Fila Superior: Fotografía e imagen térmica del flanco sur y oriental del volcán Cotopaxi. Fila Inferior: Fotografía e imagen térmica del cráter del volcán, donde se puede apreciar la débil columna de gas al momento del sobrevuelo; las zonas de color amarillo intenso representan mayor temperatura. (Fotografía e Imagen: M. Almeida, P. Ramón - IG/EPN). Figura 5: Temperaturas de las diversas anomalías en el edificio del Cotopaxi, tomadas durante los últimos meses. VOLCÁN TUNGURAHUA El volcán se mostró despejado en su parte alta, lo cual permitió la observación directa y la obtención de imágenes térmicas en la zona del cráter (Figura. 6). No se observó actividad en ninguno de los campos fumarólicos. Figura 6: Volcán Tungurahua visto desde el suroccidente. (Foto: M. Almeida - IG/EPN). En el análisis de las imágenes térmicas se pudo identificar la mayor parte de las anomalías del cráter del volcán. Los valores de temperatura máxima aparente (TMA) más elevados se localizaron en la zona del cráter interno (TMA = 51,3 °). Las fumarolas del borde suroccidental y sur presentaron valores de TMA de 31,9 °C y 38,2 °C respectivamente. En los campos fumarólicos localizados en el borde interno de la cumbre máxima al norte del volcán, se pudieron calcular TMA variables entre 37,1 °C y 22,6 °C. Todos estos valores son están relacionados más que nada con la actividad fumarólica que el volcán presente en este estado de su actividad (Figura. 7). Figura 7: Izquierda: Borde interno del cráter visto desde el noroccidente del volcán, derecha: imagen térmica que muestra en color amarillo las zonas de mayor temperatura en el cráter. (Fotografía e imagen: M. Almeida - IG/EPN). MA, PR Informe Especial Volcán Tungurahua N°9 - 2016 Evaluación de la actividad del volcán y análisis de la posibilidad de reactivación de corto a mediano plazo (próximos días a semanas) Como se mencionó en los Informes especiales N°7 y N°8, desde el 12 de septiembre de 2016 se ha registrado un incremento evidente del número de sismos LP, y la aparición de pequeños episodios de tremor a partir del 16. El 18 de septiembre se observó un enjambre de 24 LP entre las 4h08 y las 4h24 (tiempo local). Adicionalmente, el 24 de septiembre a las 14h00 (tiempo local) se registró un incremento en la actividad sísmica interna del volcán con un aumento claro en el número de sismos LP’s y episodios de tremor en zonas cercanas al cráter. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en otras ocasiones anteriores, este incremento de la sismicidad no resultó en una actividad volcánica en superficie. El 1 de Octubre se registró un episodio de tremor que duró aproximadamente una hora. El número de sismos LP y VT se mantiene fuera del nivel base y en consecuencia se considera que la actividad interna está en un nivel moderado con una tendencia descendente. En base a los recientes cambios observados en la actividad sísmica del volcán, se estima que una reactivación del Tungurahua en un plazo corto a mediano (días a semanas) es posible y se consideran los mismos escenarios eruptivos potenciales: 1) una reactivación rápida, de estilo vulcaniano, con una gran columna eruptiva y flujos piroclásticos; que corresponde al escenario más probable, y 2) una reactivación paulatina, de estilo estromboliano, con explosiones moderadas y caídas de ceniza principalmente. Sismicidad Desde el 27 de Septiembre hasta el día de hoy, la actividad sísmica en el volcán se ha mantenido moderada. Durante este periodo, se han registrado entre 1 y 8 eventos de tipo LP por día, y entre 0 y 3 eventos tipo VT por día. El día Sábado, 01 de Octubre, se registró un episodio de tremor que duró aproximadamente 1 hora (Figura 1). Figura 1: Episodio de tremor registrado en la estación sísmica más cercana al cráter de Tungurahua, BRTU. El gráfico superior es el espectrograma del episodio de tremor, y el gráfico inferior muestra la forma de onda de la estación BRTU. La flecha roja indica el arribo de un evento sísmico ocurrido en Perú. Desgasificación No se observan cambios en los últimos días para el flujo diario máximo de SO2 como tampoco para el número de medidas válidas. Los dos indicadores se encuentran en el nivel de base y podrían indicar que el conducto se encuentra cerrado luego de la erupción de febrero-marzo 2016. Figura 2: Emisión de SO2. Se presenta el promedio diario medido por la red de DOAS del Tungurahua. Durante los últimos días, las condiciones de observación visual han sido variables. Cuando el volcán ha permanecido despejado, se ha observado leve actividad fumarólica en el borde del cráter (Figura 3). Figura 3: Volcán parcialmente despejado, el 1 de octubre, se observa leve actividad fumarólica al interior del cráter (Foto: S. Aguaiza OVT/IG/EPN). La baja desgasificación podría indicar un taponamiento del conducto que impide el paso hacía el exterior de los gases magmáticos. Tomando en cuenta que la actividad sísmica se mantiene por encima del nivel de base se considera que una reactivación de corto a mediano plazo (próximos días a semanas) es posible. Se mantienen los escenarios propuestos en los informes N°7 y N°8 que podrían ocurrir de corto a mediano plazo (próximos días a semanas): 1) Reactivación rápida. Durante este escenario de estilo vulcaniano, al inicio de la fase eruptiva o después de pocos días, se podría producir una apertura rápida del conducto con explosiones moderadas a grandes (ej. Mayo 2010, Julio 2013, Abril 2014). En este escenario se podría formar una columna eruptiva grande (hasta 10 km sobre el nivel del cráter) y flujos piroclásticos que podrían descender por las quebradas hasta alcanzar el pie del volcán. Las caídas de ceniza y cascajo asociadas a este tipo de columna eruptiva alta tienen una mayor probabilidad de afectar zonas situadas más lejos del volcán con direcciones más variables dependiendo de la dirección de los vientos a esas alturas. Los proyectiles balísticos (bloques y bombas volcánicas) asociados a las explosiones podrían alcanzar una distancia de 5 km desde el cráter. En este escenario pequeños flujos de lava podrían bajar por el flanco Noroccidental con un alcance de menos de 4 km. Se podrían generar lahares secundarios debido a la removilización posterior por lluvia del material eruptivo y podrían cortar la carretera Baños-Penipe. En función de la cantidad de material acumulado en las quebradas y de la intensidad/duración de la lluvia, estos lahares podrían ser pequeños a moderados. Este es el escenario eruptivo más probable debido a la ausencia de emisiones de gas, que indicarían que el conducto se encuentra actualmente cerrado. 2) Reactivación paulatina. Durante este escenario de estilo estromboliano, que puede durar desde varias semanas hasta algunos meses, se podría observar explosiones pequeñas a moderadas, fuentes de lava y columnas continúas de ceniza de menos de 6 km sobre el nivel del cráter (ej. Abril-Mayo 2011, Marzo 2013, Abril 2015). El principal fenómeno que afectaría a la población sería la caída de ceniza, moderada a fuerte, localizada principalmente en la zona occidental del volcán (excepto si se observa un cambio de la dirección del viento). Proyectiles balísticos (bloques y bombas volcánicas) y flujos piroclásticos pequeños podrían alcanzar una distancia de 2,5 km desde el cráter. Lahares secundarios pequeños se podrían formar debido a la removilización por lluvia del material eruptivo y podrían cortar la carretera Baños-Penipe. Es importante notar que las erupciones volcánicas son por naturaleza impredecibles y que la actividad del volcán también puede regresar a los niveles de base sin que se produzca ninguna erupción. SH, SA, AC, MR, JM, PR Nueva publicación sobre lahares del volcán Cotopaxi
2.578125
3
null
Fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación de Costa Rica como elemento clave para la mejora de la productividad y el crecimiento económico Ricardo Monge Reducir trámites es importante, pero no suficiente Retos de la Cuarta Revolución Industrial sobre el mercado laboral costarricense En el estudio en referencia se ha argumentado que la innovación es un factor clave para aumentar la productividad, el crecimiento y el bienestar de cualquier economía. La innovación incluye tanto el desarrollo de tecnologías / procesos nuevos y disruptivos (innovaciones de alto orden) como pequeñas alteraciones marginales de las tecnologías y procesos existentes (innovaciones de bajo orden). La evidencia empírica muestra que las innovaciones de bajo orden, si se distribuyen ampliamente en todas las actividades productivas de un país, pueden fomentar aumentos de productividad y el crecimiento económico a niveles similares a las de las innovaciones de alto orden (Trajtenberg, 2006). Las innovaciones de alto orden tienden a surgir de grandes inversiones en I+D y tienden a ser de alta tecnología, mientras que las innovaciones de bajo orden tienden a ocurrir en sectores de la economía más tradicionales y pueden generar valor si se producen de manera amplia. Las innovaciones son esenciales para desarrollar ventajas competitivas dinámicas, tanto las innovaciones tecnológicas (productos, servicios o procesos nuevos o mejorados) como las innovaciones no tecnológicas (nuevas o mejoradas formas de organización de la empresa y comercialización de bienes y servicios) y así potenciar el crecimiento económico. Debido a lo anterior, el debate sobre cuales políticas y marcos institucionales son los más apropiados para la promoción del esfuerzo innovador, está tomando cada día un papel más relevante a nivel mundial. De hecho, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2018) ha señalado que la mejora permanente de las capacidades nacionales de innovación y, por tanto, de la productividad, son elementos claves para lograr un crecimiento económico que permita alcanzar estándares de países de alto ingreso per cápita. La innovación y la tecnología, por otra parte, son procesos sistemáticos y económicos -i.e. empresariales (Fagerberg, 2005). La innovación emerge de la interacción continua entre las empresas, sus suplidores y clientes, y actores externos como las universidades o centros de investigación y desarrollo (I+D). Las empresas no llevan a cabo las actividades de innovación de manera aislada, sino dentro de redes; por ende, estas actividades dependen altamente del entorno externo a nivel sectorial, regional y nacional. El término “sistema nacional de innovación” (SNI) caracteriza las interdependencias sistemáticas dentro de un país,que influyen en los procesos de adopción, creación, difusión y uso de conocimiento en una economía. Fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación de Costa Rica como elemento clave para la mejora de la productividad y el crecimiento económico (Resumen) Fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación de Costa Rica como elemento clave para la mejora de la productividad y el crecimiento económico (Informe completo) 1 archivo(s) 3 MB
3.671875
4
null
Lima la acogedora Está de aniversario Lima, la ‘Cuidad de los Reyes’, capital del Perú. Cumple 481 años de fundación española. A lo largo de los siglos y como lo es ahora, se ha mostrado acogedora. Francisco Pizarro, que nació en Trujillo de Extremadura (España), luego de conquistar el vasto imperio de los Incas, fundó Lima el 18 de enero de 1535, quedando relegado, primero Jauja (Junín) y también Sangallán (Pisco), que estuvieron nominados para ser la capital del incipiente virreinato. Es la historia la que tipifica los acontecimientos importantes de la humanidad. En la ceremonia de fundación, se encontraban presentes dos frailes (un franciscano y un dominico), soldados a caballo y a pie, esclavos negros y una mujer. El nombre: La "Ciudad de los Reyes", se optó en homenaje a los Reyes Magos y no, en homenaje a los soberanos de Castilla (Reyes Católicos). Lima se convirtió en la ciudad administrativa del virreinato del Perú, tras la Independencia e inicios de la vida republicana lo siguió ostentando, el mismo que persiste en la actualidad. El poder ejecutivo, legislativo y judicial, no han cambiado de sede. ¿Por qué acogedora? Según la Real Academia Española, la palabra acogedora significa: Que acoge / Dicho de un sitio agradable por una o más de sus características. Sinónimos: grata / placentera / cómoda / agradable / generosa / afable / amable / hospitalaria. Lima, a lo largo de su crecimiento histórico, se siente acogedora. Las personas del Perú profundo han emigrado, se han establecido y colaborado en la densidad poblacional. Es más, hasta extranjeros se han instaurado. Muchos llegan a la capital por motivos de estudio y trabajo. Dejan sus terruños y se suman a una nueva élite social. La ciudad concentra a; norteños, sureños, amazónicos, ashánincas, entre otros. Es decir, los provincianos han contribuido para el crecimiento de nuevas urbes, por citar a los principales: San Juan de Lurigancho, Comas, Ancón, Ate, Villa María del Triunfo, San Martín de Porres, Los Olivos y demás distritos. Sin embargo, hubo también una clara voluntad de negarlos el acceso a las personas del interior del país a la capital del Perú. En su libro: ‘El otro sendero’, el economista Hernando de Soto, afirma que, “En la legislatura correspondiente a 1946, el Senador por Junín Manuel Faura presentó un proyecto de ley para prohibir el ingreso de provincianos, especialmente los de la sierra, a Lima. En la legislatura subsiguiente, el Diputado Salomón Sánchez Burga formuló un pedido con Acuerdo de Cámara para crear un pasaporte de ingreso a la capital. Todos estos proyectos fracasaron y fueron desestimados…”. Superando dificultades y circunstancias, Lima se ha convertido en una metrópoli, acogedora -temible también-, que en la actualidad cuenta con 31 millones 151 mil 643 habitantes aproximadamente. ¡Feliz 481 aniversario Lima! 24 años. Periodista. Escritor. “Cuando te amedrenta la soledad, no hay mejor elección que coger un libro y leer...”, Miguel Nicodemos.
3.03125
3
null
Lo que los nazis tomaron de Marx: el polilogismo El Polilogismo de Marx y Hitler El insostenible discurso de Marx NO se puede sostener ante los argumentos de sus adversarios. Solo se puede mantener el discurso ATACANDO a sus adversarios por sus origen racial, por su clase social, por su religión o por cualquier otra cosa que convenga al debate, pero nunca se puede mantener el discurso por la calidad de sus razonamientos, ya que son absurdos. Es una versión un poco mas sofisticada de la falacia argumentativa ad-hominem, pero solo un poco mas sofisticada. Los Nazis utilizaban una estrategia muy similar. Los totalitarismos no soportan los razonamientos lógicos Necesitan un cierto nivel de argumentos, pero éstos son tan elementales y contradictorios que dan pena Los nazis no inventaron el polilogismo. Solo desarrollaron su propia rama. Ludwig von Mises 23/04/ 2012 Hasta mediados del siglo XIX, nadie se atrevía de discutir el hecho de que la estructura lógica de la mente en inalterable y común en todos los seres humanos. Todas las interrelaciones humanas se basaban en esta suposición de una estructura lógica uniforme. Solo podemos hablar entre sí porque podemos apelar a algo común a todos, que es la estructura lógica de la razón. Algunos hombres pueden pensar más profunda y refinadamente que otros. Hay hombres que desgraciadamente lo pueden entender un proceso de inferencia en largas cadenas de razonamiento deductivo. Pero en la medida en que el hombre es capaz de pensar y seguir un proceso de pensamiento discursivo, siempre se aferra a los mismos principios finales de razonamiento que aplican los demás hombres. Hay gente que no puede contar más que tres, pero su conteo, hasta donde llega, no difiere del de Gauss o Laplace. Ningún historiador o viajero nos ha traído nunca conocimiento de pueblos para los que a y no a sean idénticos o que no puedan entender la diferencia entre afirmación y negación. Es verdad que diariamente la gente viola principios lógicos en el razonamiento. Pero quienes examina sus inferencias de forma competente puede descubrir sus errores. Pensamiento de clase Como todo el mundo toma estos hechos como incuestionables, los hombres entran en discusiones, hablan entre sí, escriben cartas y libros, tratan de probar o refutar. La cooperación social e intelectual entre hombres sería imposible si no fuera así. Nuestra mente no puede siquiera imaginar coherentemente un mundo poblado por hombres de diferentes estructuras lógicas o una estructura lógica distinta de la propia. Aún así, en el curso del siglo XIX se puso en cuestión este hecho innegable. Marx y los marxistas, entre ellos principalmente el “filósofo proletario” Dietzgen, enseñaban que el pensamiento está determinado por la posición de clase del pensador. Lo que produce el pensamiento no es verdad, sino “ideologías”. Esta palabra significa, en el contexto de la filosofía marxista, un disfraz de los intereses egoístas de la clase social a la que está ligado el individuo pensante. Por tanto es inútil discutir algo con gente de otra clase social. Las ideologías no tienen que refutarse mediante razonamiento discursivo: deben desenmascararse denunciando la posición de clase, el trasfondo social, de sus autores. Así que los marxistas no discuten los valores de las teorías físicas: simplemente descubren el origen “burgués” de los físicos. El polilogismo marxista Los marxistas han recurrido al polilogismo porque no podían rebatir por métodos lógicos las teorías desarrolladas por la economía “burguesa” o las consecuencias de estas teorías demostrando la inviabilidad del socialismo. Como no podían demostrar racionalmente la solidez de sus propias ideas o la falta de solidez de las de sus adversarios, han denunciado los métodos lógicos aceptados. El éxito de esta estratagema marxista no tenía precedentes. Ha resultado eficaz ante cualquier crítica razonable a todos los absurdos de las supuestas economía y sociología marxistas. Solo mediante los trucos lógicos del polilogismo podía el estatismo alcanzar una posición en la mente moderna. El polilogismo es de por sí tan insensato que no puede llevarse coherentemente a sus últimas consecuencias lógicas. Ningún marxista se ha atrevido a llegar a todas las conclusiones que requeriría su propio punto de vista epistemológico. El principio del polilogismo llevaría a la conclusión de que las enseñanzas marxistas tampoco son objetivamente verdad, sino que son declaraciones “ideológicas”. Pero los marxistas lo niegan. Afirman para sus propias doctrinas el carácter de verdad absoluta. Así, Dietzgen enseña que “las ideas de la lógica proletaria no son ideas de partido sino el resultado de la pura y simple lógica”. La lógica proletaria no es “ideología”, sino lógica absoluta. Intelectuales ¿sin errores ideológicos? Los marxistas de hoy en día, que califican a sus enseñanzas como sociología del conocimiento, dan pruebas de la misma incoherencia. Uno de sus defensores, el profesor Mannheim, trata de demostrar que existe un grupo de hombres, los “intelectuales independientes”, que disponen del don de entender la verdad sin caer presa de los errores ideológicos. Por supuesto, el profesor Mannheim está convencido de que él es el principal de estos “intelectuales independientes”. Sencillamente no puedes rebatirle. Si estás en desacuerdo con él, solo pruebas así que no eres parte de esta élite de “intelectuales independientes” y que tus declaraciones son insensateces ideológicas. Las mentes no varían según las naciones Los nacionalistas alemanes tuvieron que afrontar exactamente el mismo problema que los marxistas. Tampoco podían demostrar la corrección de sus propias afirmaciones ni rebatir las teorías de la economía y la praxeología. Así que buscaron refugio bajo el tejado del polilogismo, preparado para ellos por los marxistas. Por supuesto, desarrollaron su propia rama de polilogismo. La estructura lógica de la mente, dicen, es distinta en distintas naciones y razas. Toda raza o nación tiene su propia lógica y por tanto su propia economía, matemática, física y así sucesivamente. Pero no menos incoherentemente que el profesor Mannheim, el profesor Tirala, su equivalente como defensor de la epistemología aria, declara que la única lógica y ciencia verdadera, correcta y perenne es la de los arios. A los ojos de los marxistas, Ricardo, Freud, Bergson y Einstein se equivocan porque son burgueses, a los ojos de los nazis se equivocan porque son judíos. Uno de los principales objetivos de los nazis es liberar el alma aria de la contaminación de las filosofías occidentales de Descartes, Hume y John Stuart Mill. Buscan una ciencia alemana arteigen, es decir, una ciencia adecuada al carácter racial de los alemanes. Los rasgos personales no varían la estructura lógica de la mente Podemos suponer razonablemente como hipótesis que las capacidades mentales del hombre son el resultado de sus características corporales. Por supuesto, no podemos demostrar que esta hipótesis sea correcta, pero tampoco es posible demostrar que lo es la opinión contraria expresada en la hipótesis teológica. Nos vemos obligados a reconocer que no sabemos cómo se producen los pensamientos a partir de los procesos fisiológicos. Tenemos algunas vagas nociones de los efectos perjudiciales producidos por traumas u otros daños infligidos en ciertos órganos corporales; sabemos que ese daño puede restringir o destruir completamente las capacidades y funciones mentales de los hombres. Pero eso es todo. No sería más que un disparate solemne afirmar que las ciencias naturales nos proporcionan alguna afirmación respecto de la supuesta diversidad de la estructura lógica de la mente. El polilogismo no puede deducirse de la fisiología o anatomía o cualquier otra ciencia natural. El polilogismo Nazi Ni el polilogismo marxista ni el nazi fueron nunca más allá de declarar que la estructura lógica de la mente es distinta en las distintas clases o razas. Nunca se atrevieron a mostrar con precisión en qué difiere la lógica de los proletarios de la de los burgueses o en qué difiere la lógica de los arios de la de los judíos o británicos. No basta con rechazar de plano la teoría ricardiana del coste comparativo o la teoría de la relatividad de Einstein desenmascarando el supuesto trasfondo racial de sus autores. La lógica aria y la no aria La que hace falta es primero desarrollar un sistema ario de lógica distinto de la lógica no aria. Luego sería necesario examinar punto por punto estas dos teorías opuestas y mostrar dónde son inválidas sus conclusiones razonadas que, aunque correctas desde el punto de vista de la lógica no aria, no lo son desde el punto de vista de la lógica aria. Y finalmente debería explicarse a qué tipo de conclusiones debe llevar el reemplazo de las conclusiones no arias por las arias. Pero nadie se ha atrevido a hacer esto ni puede atreverse a hacerlo. El locuaz defensor del racismo y el polilogismo ario, profesor Tirala, no dice ni una palabra acerca de la diferencia entre la lógica aria y la no aria. El polilogismo, ya sea marxista, ario o lo que sea, nunca ha entrado en detalles. El polilogismo tiene un método peculiar de ocuparse de las opiniones disientes. Si sus defensores no consiguen desentrañar el trasfondo de un oponente, simplemente le califican como traidor. Tanto marxistas como nazis solo conocen dos categorías de adversarios. Los extraños (ya sean miembros de una clase que no sea el proletariado o de una raza no aria) se equivocan porque son extraños; los opnentes de origen proletario o ario se equivocan porque son traidores. Así eliminan a la ligera el incómodo hecho de que haya disensiones entre los miembros de lo que llaman su propia clase o raza. Economía judía Los nazis contraponen la economía alemana con la economía judía y anglosajona. Pero lo que llaman economía alemana no difiere en absoluto de algunas tendencias en la economía extranjera. Se desarrolla a partir de las enseñanzas del genovés Sismondi y los socialistas franceses y británicos. Algunos de los más antiguos representantes de esta supuesta economía alemana simplemente importaron el pensamiento extranjero a Alemania. Frederick List trajo las ideas de Alexander Hamilton a Alemania, Hildebrand y Brentano trajeron las ideas del primer socialismo británico. La economía alemana arteigen es casi idéntica a las tendencias contemporáneas en otros países, por ejemplo, el institucionalismo estadounidense. Por otro lado, lo que los nazis llaman economía occidental y por tanto artfremd es en buena medida un logro de hombres a los cuales ni siquiera los nazis pueden negar el término de alemanes. Los economistas nazis perdieron mucho tiempo buscando ancestros judíos en el árbol genealógico de Carl Menger: no tuvieron éxito. No tiene sentido explicar el conflicto entre teoría económica, por un lado, e institucionalismo y empirismo histórico, por otro, como un conflicto racial o nacional. El polilogismo no es una filosofía ni una teoría epistemológica. Es una actitud de fanáticos estrechos de miras que no pueden imaginar que nadie pueda ser más razonable o inteligente que ellos. El polilogismo tampoco es científico. Es más bien la sustitución del razonamiento y la ciencia por supersticiones. Es la mentalidad característica de una época de caos. [Gobierno omnipotente (1944)] Publicado el 25 de febrero de 2004. Traducido del inglés por Mariano Bas Uribe. El artículo original se encuentra aquí. 20 Septiembre, 2015 3 Mayo, 2017 Economía y LibertadMarxismo, Nazismo Anterior Entrada anterior: Por qué Cataluña no sería la Suiza que sueña Sala i Martín Siguiente Entrada siguiente: Cuando la ideología monetarista se enfrenta a la realidad: Navarro y Garzón devorados por la evidencia de los datos
3.984375
4
null
Modificaciones estructurales y funcionales prostáticas en las lesiones neurológicas del tracto urinario inferior Tesis de universidades españolas a través del protocolo OAI-PMH Páez Borda, Álvaro Per accedir al/s document/s amb el text complet, si us plau, seguiu el següent enllaç: http://eprints.ucm.es/2861/ Direcció/Departament/Institut: Salinas Casado, Jesús; Berenguer Sánchez, Antonio Paraules clau: Nefrología y urología; Cirugía Se ha estimado en cerca del 25% el porcentaje de hombres de 50 años que serán objeto de adenomectomia prostática para resolver una obstrucción infravesical en algún momento de su vida. Si bien se trata de un proceso benigno, la hiperplasia benigna de próstata (hbp) afecta a un número tan elevado de hombres, que la solución de los problemas diagnósticos y terapéuticos que plantea adquiere una importancia sustancial. Son conocidos los vínculos entre la inervación autonómica vesicouretral y el funcionalismo de la próstata. En este estudio 41 sujetos con diferentes lesiones neurológicas fueron objeto de análisis comparativo con 43 controles sanos (sin lesiones) persiguiendo establecer los patrones estructurales y funcionales de la próstata de pacientes con y sin lesiones neurólogicas del tracto urinario inferior. Se procedió a morfometría mediante microscopia óptica y electrónica, y a análisis inmunohistoquimico mediante determinación de las densidades postaticas de vip y npy. Tras el estudio se concluyó que cuando se considera el estatus (o diagnóstico) neurológico, la inervación parece influir en la morfología de la próstata. El volumen prostático ecográfico de los sujetos con las lesiones neurológicas mas evidentes (lesiones de los componentes simpático y parasimpático de la inervación del tracto urinario inferior) es sensiblemente inferior al de lesiones individuos con lesiones de los centros superiores de la micción y al de los sujetos libres de lesiones neurológicas manifiestas. Las lesiones neurológicas -en su conjunto, y particularmente las del componente simpático de la inervación del tracto urinario inferior- parecen determinar un aumento en la longitud de los microvillis y en el área de los gránulos secretorios. De modo similar, la inervación también parece influir en el funcionalismo de la próstata, como lo prueba el hecho de que los niveles de psa sean muy inferiores en las lesiones neurológicas mas evidentes (lesiones de los componentes simpático y parasimpático de la inervación del tracto urinario inferior) cuando se comparan con las lesiones de los centros superiores de la inervación vesicouretral y con los sujetos libres de lesiones neurológicas manifiestas. La determinación del índice epitelio-estromal mediante morfometría bajo microscopia óptica, y su relación con los niveles de psa, permitíra una aproximación individualizada -paciente por paciente- a los niveles ideales de psa, y constituiría un método diagnostico sencillo y de fácil aprendizaje a considerar en el estudio de la hbp y del cáncer de próstata. Drets: Consulteu les condicions d'ús d'aquest document en el repositori original: Documents relacionats: http://eprints.ucm.es/tesis/19911996/D/0/D0079101.pdf Universidad Complutense de Madrid [13.796]
3.296875
3
null
¿Qué hacer para reducir el riesgo de cáncer de mama? Existen muchos factores en el transcurso de la vida que pueden influir en el riesgo de que tenga cáncer de mama. Algunos factores no se pueden cambiar, como hacerse mayor o los antecedentes familiares, pero usted puede disminuir el riesgo de tener cáncer de mama al cuidar su salud de la siguiente manera: Mantenga un peso saludable. El peso saludable no depende de las dietas de moda que prometen resultados rápidos. Un peso saludable es un estilo de vida, que incluye actividad física y equilibrio entre las calorías consumidas y las utilizadas. Haga ejercicio con regularidad (al menos 150 minutos en la semana). Las investigaciones muestran que no dormir durante la noche puede ser un factor de riesgo. No tome alcohol o, si lo hace, limite las bebidas alcohólicas a no más de una por día. Evite la exposición a sustancias químicas que pueden causar cáncer (carcinógenos) y sustancias químicas que interfieren con el funcionamiento normal del organismo. Si no son médicamente necesarias, limite la exposición a la radiación en pruebas por imágenes como rayos X, tomografías computadas y tomografías por emisión de positrones. Si está recibiendo, o le han dicho que reciba terapia de reemplazo hormonal o anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas), consulte con su médico acerca de los riesgos y averigüe si es lo mejor para usted. Si es posible, amamante a sus hijos. Si tiene antecedentes familiares de cáncer de mama o cambios heredados en sus genes BRCA1 y BRCA2, es posible que tenga un riesgo alto de presentar cáncer de mama. Hable con su médico acerca de otras maneras de reducir su riesgo. Mantener una buena salud durante toda la vida disminuirá el riesgo de tener cáncer y mejorará las probabilidades de sobrevivir si se enferma de cáncer.
3.4375
3
null
Qué es la Kombucha y cómo elaborarla paso a paso En pocas palabras, la Kombucha es un té fermentado, conocido también como hongo manchuriano, hongo de té u hongo chino. En la Kombucha, un cultivo de bacterias llamado SCOBY (Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast), a veces llamado “la madre”, es quién consume el azúcar a través de un proceso de fermentación, al igual que la levadura en la cerveza. Como elaborar Kombucha paso a paso El nombre científico del SCOBY es Medusomyces gisevi y está compuesto por una colonia de microorganismos formado principalmente por cepas de Bacterium xylinum, Gluconobácter oxydans y hongos semejantes a las levaduras, de género Ascomicetos, como Saccharomycodes ludwigii, Saccharomyces cerevísiae, Schizosaccharomyces pombe, Pichia fermentans y Zygosaccharomyces bailii. Estos hongos y bacterias convierten el azúcar (sacarosa) en glucosa, fructosa y posteriormente en alcohol etílico, dióxido de carbono (CO2) y ácido acético, todo esto mientras conviven en una simbiosis de mutuo beneficio, formando en la superficie del líquido un cuerpo de aspecto gelatinoso similar a una medusa. Si el SCOBY recibe alimentación continua, este proceso de fermentación no tiene fin, por eso la Kombucha es llamada el “hongo de la inmortalidad”. El resultado del proceso es un té fermentado y semi-dulce con un nivel muy bajo de alcohol, típicamente por debajo del 1% ABV. La Kombucha puede ser carbonatada, lo que la convierte en un elixir burbujeante que combinada con otros ingredientes como frutas o especias puede abrirse a infinitas posibilidades de sabor. Orígenes de la Kombucha Etimología de la palabra Kombucha Cómo elaborar Kombucha Paso 1. Preparando el té Paso 2. Añadiendo azúcar Paso 3. Lanzamiento del SCOBY Paso 4. Removiendo el SCOBY Paso 5. Embotellando el Kombucha Opcional: verifica el pH de tu Kombucha Si bien los orígenes de la Kombucha aún son desconocidos, el consenso general indica que se habría originado en Manchuria, al noreste de China, donde se han encontrado escritos que mencionan el hongo del té en tiempos de dinastía Tsin, hacia el año 206 A.C. A partir de ahí, se habría extendido a países vecinos como Rusia a principios del siglo XIX, en donde se volvió muy popular, para posteriormente cruzar a Japón, Europa y luego a América. La etimología de la palabra Kombucha aún es incierta, pero podría tratarse de adopción errónea al inglés del término japones para el té de algas (昆布 茶), que refiere a una bebida completamente diferente, una kelp comestible de la familia Laminariaceae, confusión que se habría originado probablemente por la presencia del SCOBY flotando en la superficie. El término correcto para el té fermentado (té de hongos) en japonés es kōcha kinoko (紅茶キノコ). SCOBY Otras teoría menos aceptada indica que Kombucha provendría del término ruso “kombuja” (комбуха: ‘gran alga’), siempre relacionado a la misma asociación. Mientras que la Kombucha es aclamada como una bebida probiótica muy beneficiosa, aún se discute si realmente que tan profundos son sus efectos sobre la salud. Pero no estamos aquí para aclarar ese debate, porque aprender a elaborar Kombucha en casa es una forma muy divertida de explorar otras bebidas fermentadas más allá de la cerveza, la hidromiel o la sidra. Al igual que en la elaboración de cerveza, la fermentación de té puede llevarse a cabo de diversas maneras, así que en este artículo te mostraremos sólo una de estas técnicas para hacer Kombucha en casa. • Estopilla orgánica • Botellas • Medidor de pH (opcional) • Medidor de ppm (opcional) • Caldera de 2-3 galones (7 a 12 litros) • Desinfectante StarSan • Termómetro de cocina • 1 frasco boca ancha de 1 galón (3,8 litros) • Embudo • Colador • Tenazas • Té negro orgánico (8 bolsitas por 1 galón / 3,8 litros) • Azúcar orgánica • SCOBY • Agua filtrada 5% de Descuento por tiempo Limitado El gran libro de la kombucha: Cómo preparar, dar sabor y mejorar tu salud con el té fermentado VER PRECIO EN AMAZON (CON 5% DE DESCUENTO) Comprando este producto hoy, ahorras 1.4€ (5%) Comenzar con el agua filtrada. El filtro de agua casero debería ser suficiente, pero es importante no usar agua que sea demasiado rica en minerales, porque alterará el sabor final de la Kombucha. Elaborado el té Colocar 1 galón (3,8 litros) de agua filtrada en el hervidor y dejar que hierva. Una vez que el agua esté hirviendo, retirarla del fuego, agregar las bolsitas de té y dejar reposar durante 4 minutos. Nota: Es muy importante no sobrepasar la cantidad de té porque la Kombucha podría resultar muy amarga. Después de remojar el té, agregar 1 taza (200 g) de azúcar y revolver hasta que se disuelva. Cubrir el té endulzado con una gasa hasta que se enfríe a temperatura ambiente. Añadiendo azúcar Si bien esto puede llevar varias horas, es posible acelerar el proceso colocando la olla sobre hielo. A medida que el té se enfría, desinfectar a fondo del frasco de 1 galón / 3,8 litros con StarSan. Si obtienes SCOBY madre (cultivo de bacterias) de un amigo o la compras en una tienda, deberás asegurarte de que permanezca a temperatura ambiente y nunca supere los 90 °F (32 °C) o baje de los 32 °F (0 °C). Es por esta razón que lanzar tu SCOBY en el té a temperatura ambiente es crucial, de lo contrario, podrías dañar a las bacterias y dificultar la fermentación. El SCOBY debe venir sumergido en un starter de té. Este té mantiene al SCOBY cómodo en su entorno para que no se estrese cuando lo muevas a otro té. Verifica la temperatura del té endulzado con un termómetro de cocina desinfectado. Recuerda que la temperatura no debe ser superior a 90 °F (32 °C). Cuando se haya enfriado lo suficiente, vierte el té endulzado en el frasco de boca ancha sanitizado. Lava bien tus manos con agua y jabón. Saca el SCOBY de su recipiente y colócalo en el té endulzado en el frasco. Vierte también el resto del té de arranque. Cubre el frasco con un trozo de tela de queso orgánico y fíjalo de modo que permanezca en su lugar. Coloca la mezcla en un lugar oscuro durante 1 a 2 semanas. Nota: No te preocupes si tu SCOBY cae al fondo del frasco al comienzo, eventualmente se elevará a la parte superior para crear un nuevo SCOBY. Después de 7 a 14 días, la Kombucha debería tener un olor agridulce y el SCOBY debería haber formado un SCOBY “madre” más grande que cubra toda el área superficial del líquido en la parte superior del frasco. Removiendo el SCOBY Con las manos completamente limpias, retira el SCOBY y colócalo sumergido en un frasco de Kombucha para un próximo uso. Para el embotellado, necesitarás botellas de aproximadamente 4 litros. Desinfecta las botellas, tapas, embudo y filtro. Embotellando el Kombucha Al embotellar la Kombucha, la estás trasladado a una fermentación secundaria. Permite que la Kombucha fermente otros 7 a 10 días en el refrigerador para ajustar su carbonatación. Nota: Si prefieres una Kombucha menos burbujeante y carbonatada, sólo debes ajustar el tiempo de esta etapa. El pH de la Kombucha debería estar entre 2.5 y 3.5. Pon a prueba tu Kombucha para ver si se ajusta a este rango. Si el pH es demasiado alto, puedes considerar dejarla fermentar un poco más antes de embotellarla. Si es demasiado bajo, sigue adelante y llévalo a las botellas. Happy Kombucha Basic Kombucha Starter Kit by Happy... Klarstein Maischfest - Caldera de fermentación,... kitchentoolz Kombucha Starter Kit con Prima de... KombuchaRecetas Dos recetas de sopa de cerveza al estilo medieval, ingredientes y paso a paso Cómo elaborar torta de cerveza Guinness y chocolate, receta y paso a paso Receta de michelada a la chilena, cómo consumirla Tips para guarda de cervezas y su evolución con el tiempo Juan Antonio Espinosa 1 año ago Reply Soy Juan de Argentina, muy buen artículo, soy Capacitador de Productos Naturales y me gustaría saber como se elabora bebida de Kombucha industrial con distintos sabores como lo hacen en EE.UU y Australia o bien adonde debo remitirme para dicha información. Muchas Gracias.
3.28125
3
null
Karl Marx y F.Engels Contribución a la Historia de la Liga de los Comunistas - Federico Engels - año 1885 lolagallego por lolagallego Miér Ene 20, 2021 6:51 pm Contribución a la Historia de la Liga de los Comunistas Federico Engels - año 1885 Fuente: Marx & Engels, Obras Escogidas en tres tomos (Editorial Progreso, Moscú, 1974), t. III. Engels escribió este texto como introducción a la edición alemana de 1885 del trabajo de Marx "Revelaciones sobre el proceso de los comunistas en Colonia". En los años de vigencia de la Ley de excepción era muy importante que la clase obrera de Alemania aprendiese la experiencia de la lucha revolucionaria en el período de la ofensiva de la reacción de 1849-1852. Precisamente por eso Engels estimó necesario reeditar esa publicación de Marx. •se puede leer y copiar en: Re: Contribución a la Historia de la Liga de los Comunistas - Federico Engels - año 1885 También se puede leer y copiar en: Crear un foro | Invision | Foro gratis de asistencia | Denunciar un abuso | ForoActivo.com
3.46875
3
null
Read excerpt Download excerpt Una mujer desnuda Lola Beccaria ¿Cuál es el precio del afecto y en qué moneda hay que pagarlo? ¿Qué pesa más, una caricia o el haber tenido que vaciarnos para conseguirla? A la larga, es inevitable descubrir que algunas monedas pesan mucho más de lo que nos han dado a cambio de ellas. Perder en el cambio y acostumbrarse a esa pérdida es la lección que Martina lranco, la protagonista de esta novela, aprende desde la infancia. Con las reglas del juego cosidas al forro del uniforme y la inocencia trastabillada, Martina se irá construyendo un decorado impecable mientras ocultamente satisface su necesidad de prodigarse en besos y caricias. Jugar al sexo como escondite. Ir creciendo con la idea de que el sentimiento es algo vergonzoso. Dedicarse a la búsqueda compulsiva de esos breves momentos en los que el roce de otra piel anula cualquier otra sensación. La paradoja de sentir para no sentir. Una mujer desnuda habla de nuestra urgencia vital por conseguir el afecto, de cómo aprendemos a ganarlo y de cómo podemos perdernos en su búsqueda; habla de la piel como lugar en el que se escribe el propio desarraigo, de darse cuenta al fin de que jugar a esconderse es una forma de vivir con las manos vacías. Una novela valiente, que pone al descubierto las fibras comunes de lo que debería ser una legítima necesidad y muestra los inútiles prejuicios con que la hemos ido deformando. Editorial Anagrama Lola Beccaria (Ferrol, 1963) es doctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Escritora y guionista, es también titulada en Terapia Gestalt por el Centro de Terapia y Psicología de Madrid. En el campo de la investigación, ha sido la descubridora y editora de una comedia perdida de Lope de Vega: El otomano famoso (1996). En el ámbito cinematográfico ha escrito, con la Fura dels Baus, el argumento de la pelí­cula Fausto 5.0 (VII Premio Méliès de Oro a la Mejor Película Europea de Cine Fantástico). También ha realizado dos guiones íntegros para largometrajes de animación, ambos nominados a los Premios Goya a Mejor Película de Animación: La Tropa de Trapo en el País Donde Siempre Brilla el Sol (2010; además de Premio Gaudí 2010 a la Mejor Película de Animación) y La Tropa de Trapo en la Selva del Arcoíris (2014; nominada también en el Festival de Málaga 2014 a Mejor Largometraje de Animación). Es autora de varias obras, entre ellas La luna en Jorge (finalista del Premio Nadal 2001) y los títulos publicados en Anagrama Una mujer desnuda (2004) y Mariposas en la nieve (2006), con excelente acogida por parte del público y la crítica. «Beccaria posee una escritura convincente y sugestiva capaz de lidiar fácilmente con los asuntos sentimentales y sexuales de los humanos y tiene un don especial para gustar» (Lluís Satorras, "Babelia", El País). Foto © Carlos Spottorno La vida pequeña J. Á. González Sainz Facsímil Alejandro Zambra Read by Àgata Roca Permiso para retirarme Alfredo Bryce Echenique
2.546875
3
null
16 alimentos saciantes que tienen casi cero calorías y son perfectos para la pérdida de peso Hemos escuchado muchas veces la regla de los ocho vasos de agua al día. ¿Pero por qué es tan importante que nuestros cuerpos tengan suficiente agua? ¿Qué funciones realiza el agua para ayudarnos a sobrevivir y desarrollarnos? Sin agua, no hay vida. Por esta razón, cuando la NASA descubrió recientemente posibles trazas de agua en Marte se quedaron sorprendidos, ya que significaba que con presencia de agua, la vida es posible. Volviendo a la tierra, tenemos la suerte de tener abundancia de un recurso que estamos dando por sentado que está garantizado. 4 cosas asombrosas que el agua está haciendo en tu cuerpo 1. El agua da la estructura de nuestras células El agua es el principal componente adhesivo para la unión de la estructura de las células. La membrana celular está alineada en torno a la presencia de una cantidad específica de agua. Demasiada agua o muy poca hará que las membranas de las células se contraigan o se rompan haciéndolas, por lo tanto, inútiles. 2. El agua transporta energía, nutrientes y residuos H2O es un componente importante de nuestra sangre. La sangre es el método elegido por los cuerpos para el transporte de energía (de la descomposición de los alimentos) y nutrientes (tales como vitaminas y minerales) para llegar a todas las células del cuerpo. Una vez que la energía y los nutrientes se envían a todas estas células, la sangre transporta entonces cualquier desecho celular a los riñones, el hígado y el bazo para la desintoxicación y eliminación del organismo. Se requiere un equilibrio apropiado de agua con el fin de permitir que los nutrientes, y los residuos se disuelvan en ella, de modo que se puedan mover de un órgano a otro, permitiendo que todo el sistema de nuestro cuerpo funcione de manera óptima. 3. El agua es requerida para la señalización entre células Se pueden enviar señales entre las células de nuestro cuerpo, de muchas maneras diferentes. Las células hacen llegar la señal a nuestros nervios (neuronas) entre ellas y entre otros órganos (músculos, corazón, pulmones, órganos digestivos) utilizando neurotransmisores, que son pequeñas proteínas formadas con la entrada directa de agua. Otro método de la señalización celular es por las hormonas. Las hormonas se forman en diversas glándulas y órganos del cuerpo (hipotálamo, tiroides, glándulas suprarrenales , etc.) y son transportadas por el torrente sanguíneo a sus células. Sin agua, la señalización celular y la comunicación sería imposible. 4. El agua es requerida para una buena digestión Sin una cantidad adecuada de agua en nuestra dieta, los alimentos que comemos no se pueden mover a través del tracto digestivo al ritmo correcto. Si hay demasiada agua, los alimentos que comemos viajarán demasiado rápido a través del tracto, y no serán absorbidos correctamente. Esto también puede conducir a la diarrea. Si no se toma suficiente agua, los alimentos se mueven muy lentamente y pueden hacerse secos y grumosos, dando lugar a un potencial estreñimiento. Se requiere un equilibrio adecuado de la ingesta y absorción de agua a través de los intestinos para que el alimento se mueva a través del tracto digestivo de forma correcta. Perfecto, por lo que ahora que sabemos necesitamos un equilibrio adecuado de agua en nuestro cuerpo, ¿cómo podemos lograrlo? El agua es absorbida en el cuerpo en el intestino grueso. Sin embargo, gran parte de la ingesta de alimentos tiene una alta composición del agua. Los que comen una dieta alta en frutas y verduras no necesitan beber tanta agua al día como las personas que tienen una dieta alta en grasas, proteínas y carbohidratos procesados. 16 frutas y verduras con alto contenido de agua en volumen 96% = lechuga, pepino 95% = calabacín, rábano, apio 94% = tomate 93% = col verde 92% = sandía, fresas, coliflor, berenjena, col roja, pimientos, espinacas 91% = pomelo, brócoli La deshidratación y la sobrehidratación no son cuestiones para tomar a la ligera, ya que los efectos pueden ser de gran alcance. Es importante consumir una cantidad segura de agua al día de entre 6-8 vasos al día. Si el agua proviene de una fuente filtrada, mejor. Las botellas de plástico no son buenas para el medio ambiente, ni el contenido de las botellas de agua es seguro para un uso repetido por los seres humanos. Gran parte de nuestra agua ha sido contaminada con herbicidas, pesticidas y productos químicos que se utilizan en diversas industrias de todo el mundo. Muchos de estos productos químicos pueden tener efectos negativos en nuestra función del cuerpo. Nuestras plantas de tratamiento de aguas municipales son buenas, pero no están eliminando el 100% de las sustancias potencialmente dañinas, por lo que es importante filtrar el agua antes de beberla. La mayoría de las personas deben beber 6-8 vasos de agua filtrada, en un recipiente de vidrio o de metal (libre de BPA) al día. Si usted es muy activo o trabaja con temperaturas más altas, necesitará más agua para mantenerse fresco y para que funcione correctamente. Si usted come una dieta más verde, puede que no necesite beber tanta agua como otros. Si usted sufre de una afección médica o si está tomando algún medicamento, hable con su médico o farmacéutico antes de cambiar su consumo de agua. Temas:#Agua#Peso ¿Qué piensas? ¡Déjanos un comentario! Más artículos de Salud Si tomas agua caliente con el estómago vacío, esto es lo que le sucede a tu cuerpo Vea donde usted está engordando y le diremos cómo solucionarlo ¿Cuántos pasos al día pueden ayudarle a perder peso? Usted necesita saber ESTO antes de comprar agua embotellada Esta bebida que se hace en 5 minutos ayuda a perder 2 kilos de peso en sólo 5 días
3.625
4
null
Archive for 23 23+01:00 enero 23+01:00 2015 Evaluación de tercer curso de Educación Primaria Posted by Mamen en 23 enero 2015 «En el artículo 20.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), se establece la realización de una evaluación, de carácter diagnóstico, en tercer curso de la Educación Primaria, indicando que “los centros docentes realizarán una evaluación individualizada a todos los alumnos y alumnas al finalizar el tercer curso de Educación Primaria”. Esta evaluación se desarrollará según dispongan las administraciones educativas y “comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas en relación con el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática”. Con la finalidad de ofrecer información y orientación a la comunidad educativa, se ofrece un modelo de pruebas completas para la evaluación de tercer curso de Educación Primaria, y el Marco General de esta evaluación desarrollado en colaboración por 14 administraciones educativas y el MECD, además de la inestimable ayuda de la IEA» En este documento podéis encontrar tanto material para el profesorado como para el alumnado, audios para la comprensión oral y una aplicación. En esta aplicación se presentan las preguntas en formato interactivo de Matemáticas, Ciencias y Comprensión lectora que han sido utilizadas en los estudios TIMSS y PIRLS, y que se han liberado para su difusión, conocimiento y uso público. Estas preguntas liberadas son unos excelentes recursos didácticos que pueden desempeñar un papel complementario muy importante en el aula. La información ha sido extraída de la web del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) Material para el alumnado Competencia lingüística Prueba de comprensión oral y escrita Audios para la comprensión oral: La bruja Caramala La estación azul de los niños Prueba de expresión oral y escrita Prueba de cálculo y resolución de problemas (primera sesión) Prueba de cálculo y resolución de problemas (segunda sesión) Material para el profesorado Competencia lingüística: Guía de codificación. Información para el profesorado Competencia matemática: Guía de codificación. Información para el profesorado Preguntas en formato interactivo Acceso a la aplicación Marco General de la evaluación tercer curso de Educación Primaria Vídeo explicativo sobre las principales catacterísticas de la evaluación de tercer curso de Educación Primaria Otros ejemplos de preguntas liberadas para 4º curso de Educación Primaria En esta aplicación se presentan las preguntas de Matemáticas, Ciencias y Comprensión lectora que han sido utilizadas en evaluaciones internacionales: TIMSS y PIRLS Preguntas liberadas de evaluaciones internacionales: Acceso a la página de recursos Seguir a @educaINEE
2.78125
3
null
← Impulsando al mundo Guerra a los microorganismos → Más pequeño, imposible No cabe duda que la nanotecnología es uno de los campos científicos de mayor crecimiento en la actualidad. Es increíble cómo el ser humano ha aprendido a manipular átomos para crear maravillosas moléculas. En esta ocasión les pediré que investiguen acerca de tres interesantes formas del carbono: nanotubos, fullerenos y grafeno. Investiguen acerca de sus características, propiedades, técnicas de fabricación, aplicaciones y todo cuanto puedan encontrar de esta tecnología diminuta. Como siempre, les pediré que limiten su comentario a una sola idea para que todos puedan participar. Imagen tomada de: http://2.bp.blogspot.com 27 respuestas a Más pequeño, imposible Hola a todos!! Pues resulta que mientras navegaba por la red encontré un articulo bastante interesante acerca de un nuevo método que se ha descubierto para la producción industrial de grafeno. Simplemente asombroso! Investigadores del Rensselaer Polytechnic Institute han desarrollado un nuevo método simple para producir grandes cantidades de grafeno. La nueva técnica funciona a temperatura ambiente, necesita poco procesamiento y allana el camino para la producción masiva y rentable de grafeno. Un equipo de investigadores interdisciplinarios, liderado por Swastik Kar, profesor asistente de investigación en el departamento de física, física aplicada y astronomía de Rensselaer, ha ayudado a la ciencia a dar un paso más en el importante objetivo de producir el grafeno en grandes cantidades. Sumergiendo grafito en una mezcla de ácido orgánico diluido, alcohol, y agua, y luego exponiéndolo al sonido ultrasónico, el equipo descubrió que el ácido actúa como una “cuña molecular”, que separa hojas de grafeno del grafito padre. El proceso resulta en la creación de grandes cantidades de grafeno intacto y de alta calidad disperso en el agua. Kar y su equipo utilizaron el grafeno para construir sensores químicos y supercondensadores. http://www.nanotecnologica.com/nuevo-metodo-para-la-produccion-masiva-de-grafeno/ María José Bran dijo: Antes de comentar acerca del tema, quiero felicitar a todos; pues su información ha sido bastante interesante debo decir que ha sido de los blogs que más me ha gustado. De nuevo vuelvo a comentar de último cero que es mejor así leo todos los comentarios y debo decir que he aprendido mucho de este tema del cual no tenía mucho conocimiento. Es interesante observar como un instrumento que utilizamos a diario; que observamos y no nos imaginamos la cantidad de tecnología que conlleva su creación. Tanto así es la mina del lápiz lo que se denomina grafeno y que hoy en día ha evolucionado increíblemente. Sin embargo, no hablaré de eso. En cambio hablaré de un tema que nadie ha tocado y que sin embargo creo que a todos nos interesa. Este tema el impacto que tiene en nuestra salud y el impacto ambiental que tiene la nanotecnología. Por un lado, para nuestra salud es increíble la cantidad de enfermedades que peude causar sino se le utiliza bajo los reglamentos adecuados. Sé que se estarán preguntando ¿Cómo puede ser que sea dañino y a su vez nos produzca beneficios? Eso mismo me pregunte yo al leer muchos comentarios que mencionaban como la nanotecnología ha ayudado a crear mejores formas para suministrar medicinas; o como ayudan para combatir el SIDA. Sin embargo, buscando me encontré con que también pueden ser dañino, según recientes estudios. Uno de los problemas es el tamaño de las nanopartículas. Con la miniaturización aumenta la superficie de contacto, y por tanto el potencial reactivo o catalítico de los elementos. Mientras más pequeña es una partícula mayor es su reactividad, por lo que una sustancia que es inerte en la escala micro o macro puede mostrar características dañinas en la escala nano. Por su tamaño, penetran a través de la piel y el torrente sanguíneo, y el sistema inmunológico no las reconoce. Al entrar en contacto con tejidos vivos, las nanopartículas pueden ser origen de la aparición de radicales libres, causando inflamación o daño a los tejidos y posterior crecimiento de tumores. Como estos problemas, existen muchos más para nuestra salud. Aunque es importante mencionar que las partículas nano han existido en la naturaleza durante mucho tiempo; son las nano partículas artificiales las que son dañinas dependiendo del uso que se les dé. Existen diversidad de información que les invito a leer; pues siempre es importante saber sus daños para mejorar y con ello evitar problemas colaterales con el tiempo. Por último, la nanotecnología me parece un avance bastante importante que en un futuro traerá beneficios a la humanidad, claro si se trata con las debidas precauciones. Incluso algún día nosotros mismo llegaremos a mejorar esta tecnología para evitar estos problemas que actualmente se están dando. Además; quiero invitarles a que si alguien no ha comentado que busque acerca del daño para el ambiente; o simplemente ustedes por si lado busquen que también encontré información valiosa pero no quiero extenderme tanto. Búsquenlo y verán lo dañino que es pero a su vez trae beneficios para el ambiente. http://www.odg.cat/documents/formacio/Problemas%20nanotecnologia%20SILVIA%20RIBEIRO.pdf http://www.higieneambiental.com/calidad-de-aire-interior/nanotubos-de-carbono-pueden-causar-mesotelioma http://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/vt/vt11_nanotubos.pdf Hola… Buena tarde..!! yo les comentaré un poco sobre las diversas aplicaciones que está teniendo la nanotecnología en nuestro alrededor. Mucho se Preguntaran “es cierto la nanotecnología existe, pero nunca me he relacionado con ella”, miramos a la nanotecnología como algo muy distante de nosotros, ahora les contaré sobre aplicaciones en cosas que utilizamos o que están a nuestro alcance y las empresas que investigan sobre estas: • Nuevos sensores para aplicaciones en la medicina, en el control medioambiental y en la fabricación de productos químicos y farmacéuticos • Mejores técnicas fotovoltaicas para fuentes de energía renovable • Materiales más ligeros y más fuertes para la defensa, las industrias aeronáutica y automóvil y aplicaciones médicas • Envolturas “inteligentes” para el mercado de alimentos, que dan a los productos una apariencia de alimento fresco y de calidad • Tecnologías visuales que permiten pantallas mejores, más ligeras, finas y flexibles • Las llamadas técnicas de diagnóstica “Lab-on-a-chip” (literalmente “Laboratorio-en-un-micro(nano)chip” • Cremas de protección solar con nanopartículas que absorben los rayos UV (¿qué son las nano partículas?) • Gafas y lentes con capas totalmente resistentes e imposibles de rayar • Y aparatos tan diversos y comunes como impresoras, tocadores de CDs, airbags etc., cuya versiones más modernas contienen componentes logrados a través de la nanotecnología. Ahora ya se pueden observar empresas que se dediquen exclusivamente a la nanotecnología aplicada a la industria. Empresas como NANCOR, una empresa especializada en la dispersión de nano partículas de la arcilla, para cambiar las propiedades de otros materiales, fue creada por intereses nanotecnologicos de AMCOL. Otra empresa esta vez alemana BASF, ha desarrollado una serie de polimeros hiperramificados, con aplicaciones como: tinta adhesiva y revestimiento para automoción más resistentes y flexibles, también desarrolla nanoestructuras cubicas para almacenar hidrogeno, que podrian emplearse en pilas de combustible para sustituir a las baterias convencionales. Casabó, Jaume, 2007 “Estructura atomica y enlace Quimico”, 1a. Edición. Editorial Reverté, Barcelona España, 374 pp Hola!! yo les voy a hablar de una de las aplicaciones importantes que le han dado a los fullerenos… Como una aplicación biológica importante del buckyball (abreviatura de buckminsterfullereno), los químicos de la Universidad de California, en San Francisco y Santa Bárbara, descubrieron en 1993, que puede ayudar en el diseño de fármacos para el tratamiento del SIDA. El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el SIDA, se reproduce sintetizando una proteína de cadena larga que la enzima VIH-proteasa corta en pequeños segmentos. Entonces, una forma de detener el SIDA podría ser desactivando dicha enzima. Cuando los químicos hicieron reaccionar un derivado de buckyball, soluble en agua, con VIH-proteasa, encontraron que se une a la porción de la enzima que causa la ruptura de la proteína reproductiva y, por tanto, evita la reproducción del virus VIH. Como consecuencia, el virus ya no pudo infectar más células humanas, a nivel laboratorio. El buckyball, por sí mismo, no es propiamente un fármaco para utilizarse contra el SIDA debido a sus efectos colaterales y otras dificultades, pero sí proporciona un modelo para el desarrollo de dichos fármacos. http://blogs.creamoselfuturo.com/nano-tecnologia/2009/08/03/el-buckyball/ Esta semana me tarde en comentar pero pocos han hablado de los fullerenos. Los fullerenos son macromoléculas de carbono individuales, tienen estructuras cerradas conformadas por decenas de átomos de carbono. Los fullerenos son una forma alotrópica del carbono. Su descubrimiento fue accidental por los grupos de Smalley y Kroto en 1985. El descubrimiento fue galardonado con el premio Nobel de química en 1996. En un sistema de dos electrodos de grafito a una distancia de 1 mm y He a una presión de 200 torr, encontraron un depósito carbonoso en el ánodo al hacer saltar arcos eléctricos. Tras ser aislados por disolventes y tras numerosos estudios, se obtuvo que la mayoría de este material eran moléculas de C60, con una estructura similar a la de un balón de fútbol, recibiendo el nombre de Fullerenos en honor a Buckmister Fuller, un arquitecto alemán que diseñaba cúpulas con este tipo de estructuras. http://www.oviedocorreo.es/personales/carbon/nanotubos/nanotubos.htm Lizza Aldana dijo: Hola… divagando un poco por internet, encontré con un articulo de la creación de: Un nano-chip de grafeno que se auto-refrigera. Ya conocemos la increíble capacidad que posee el grafeno como semiconductor, lo que le convierte en un candidato perfecto para sustituir a las baterías mas avanzadas actualmente en el mercado. Aparte de sustituir a los chips de silicio en aplicaciones informáticas por lo que los ordenadores procesaran información nunca vistas hasta ahora, precisando el mínimo espacio para su funcionamiento. El físico Konstantin Novoselov, consiguió aislar laminas grafíticas de un sólo atómo de espesor. William King y Erick Pop (profesores de la Universidad de Illinois), acaban de publicar en Nature Nanotechnology. los resultados de una investigación en la han conseguido desarrollar nano transistores de grafeno con efecto enfriamiento, por lo que se reduce de forma considerable la necesidad de energía destinada a reducir la temperatura de los transistores. Los futuros chips informáticos (hechos de grafeno) – hojas de carbono 1 átomo de espesor – podría ser más rápido que los chips de silicio y funcionan a una energía más baja. Sin embargo, un conocimiento profundo de la generación y distribución de calor en los dispositivos de grafeno ha eludido a los investigadores debido a las reducidas dimensiones involucradas. Los investigadores utilizaron una punta de microscopio de fuerza atómica como una sonda de temperatura para las mediciones de temperatura, el primero a escala nanométrica de un transistor de grafeno. Las mediciones revelan sorprendentes fenómenos de temperatura en los puntos donde los contactos de los transistores de grafeno producían la conexiones. Observando que los efectos de refrigeración termoeléctrica podía ser más eficiente en los contactos de grafeno que en la calefacción de resistencia, reduciendo la temperatura del transistor. Este efecto de auto-enfriamiento significa que la electrónica basada ​​en el grafeno podría requerir menor cantidad de refrigeración, obteniendo una mayor eficiencia energética y aumentar el atractivo del grafeno como un reemplazo natural del silicio. Esta vez les comentaré sobre un artículo que encontré muy interesante sobre la nanoelectrónica. De todos es conocido que el material semiconductor por excelencia es el Silicio. A pesar de ello, se están desarrollando nuevos materiales con propiedades de conductividad extremadamente buenas que podrían utilizarse en la nanoelectrónica. Este es el caso del grafeno, fabricado por primera vez en un laboratorio en el año 2004. El grafeno es una forma particular de disponer los átomos de carbono, así como los fullerenos y los nanotubos de carbono. En el grafeno los átomos de carbono se unen en láminas planas de un átomo de espesor, formando un panas de abejas hexagonal con un átomo en cada vértice. En el caso de que se coloquen muchos panales uno sobre otro, se tiene grafito, como es el caso de los lápices comunes. Si se enrolla una porción de una de estas láminas en forma de esfera, como un balón de fútbol, se producen fullerenos, unas moléculas de tan gran interés que a sus descubridores se les concedió el Nobel de Quimica del año 1996. si se enronlla el panal formando un cilindro, se tiene un nanotubo de carbono. Por Vanesa Gonzales: http://blogs.creamoselfuturo.com/nano-tecnologia/2008/04/01/nuevos-materiales-el-grafeno/ Encontre unos videos que muestran las futuras aplicaciones del grafeno, están muy interesantes: ¿Recuerdan la historia de Elizabeth Bathory, la condesa rumana que se bañaba en la sangre de sus víctimas para permanecer siempre joven? En el futuro para ser longevo no se necesitará pasar a la historia como una asesina en serie. La nueva tecnología que están desarrollando son los nanobots. Estos tienen muchos usos, desde destruir células cancerígenas hasta reparar el daño sufrido en tejidos celulares. Así lo afirma Eric Drexler en su libro Engines of Creation: The Coming Era of Nanotechnology. Define a los nanobots como diminutas máquinas, del tamaño de una célula, con la capacidad de auto replicarse. Serán manejados por el médico, según el caso de la persona. Aunque es una idea de casi 30 años, es ahora donde se ha podido empezar a ver cambios notorios. El paciente recibirá ondas de baja frecuencia que el nanobot interpretará y así, realizará la tarea que se le indique. Aunque es mucho más útil que un nanobot realice los distintos trabajos en la persona, el primer avance al que quieren llegar es que sólo se encargue de una función. Un ejemplo muy interesante es el de mejorar la circulación y las funciones de la hemoglobina. Se han hecho pruebas donde, los nanobots estarán llenos de hemoglobina y estos captaran el oxígeno en la sangre y lo transportarán a donde se necesite. La ventaja de esto es que almacenará 530 Litros de oxígeno, cantidad 2000 veces más grandes que la capacidad de la hemoglobina. Si alguno está interesado en leer el libro, me puede decir y se los paso. Drexler, K. Eric. 1987. Engines of Creation: The Coming Era of Nanotechnology. Anchor. 320 pp. Anónimo. IV. Nanomedicina. [Publicación en línea] En: http://nanometro.galeon.com/nanomedicina.htm [con acceso el 21 de agosto de 2011] Buscando sobre este tema me encontré con este avance en la nanotecnología que me gustó mucho ya que soy una ingeniera genética frustrada; espero les guste. Propiedades conductoras en nanocables de la bacteria Un equipo de investigación, conformado por físicos y microbiólogos de la Universidad de Massachusetts Amherst, descubre nuevas propiedades conductoras en los nanocables producidos con bacterias. El descubrimiento de una propiedad fundamental, hasta ahora desconocida, de los nanocables microbianos de la bacteria Geobacter sulfurreducens que permite el transporte de electrones a través de largas distancias podría revolucionar la nanotecnología y la bioelectrónica. Sus hallazgo podrían conducir algún día a nanomateriales inocuos y más baratos para los biosensores y los dispositivos electrónicos de estado sólido que se interconectan con los sistemas biológicos. El equipo afirma que las redes de filamentos bacterianos conocidos como nanocables microbianos por conducir electrones a lo largo de su longitud, pueden mover cargas con tanta eficiencia como las nanoestructuras metálicas orgánicas sintéticas, y lo hacen a través de distancias notables, de miles de veces la longitud de la bacteria. Las redes de nanocables microbianos que discurren a través de las biopelículas, agregados cohesivos de miles de millones de células, dan a este material biológico una conductividad comparable a la encontrada en polímeros conductores sintéticos, que se utilizan comúnmente en la industria electrónica. Otra de las ventajas que ofrece Geobacter es su capacidad para producir materiales naturales que son más respetuosos con el medio ambiente y un poco más baratos que los fabricados por el hombre. La producción de buen número de los materiales fabricados hoy en día con nanotecnología es cara o requiere elementos raros. Geobacter es una verdadera alternativa natural. Nanowerk. 2011. Propiedades conductoras en nanocables de la bacteria. http://avances-nanotecnologia.euroresidentes.com/ La nanotecnología ha provocado grandes avances en muchos aspectos en la vida del ser humano, pero la que más llama mi atención es la terapia creada para destruir tumores cancerosos a través de nanotubos de carbono. Se conoce como “terapia térmica inducida por láser” (TTIL), ya nos han hablado acerca de las propiedades de los nanotubos de carbono, por lo que me enfocaré en explicar como funciona esta terapia. Se utilizan cápsulas de carbono con hierro, o en otras palabras nanotubos de carbono con múltiples capas que contienen hierro, el hierro ayuda a poder rastrear las cápsulas dentro del cuerpo por medio de un escáner de imagen por resonancia magnética (MRI), después se procede a calentarlas con láser cuando se encuentran cerca del tumor. Este tratamiento (TTIL) es efectivo porque las nanopartículas pueden absorber la energía de un láser y convertirla en calor, por lo que si son alcanzadas por el rayo mientras se encuentran dentro del tumor liberan la energía con alta temperatura y matan las células cancerosas. Las investigaciones realizadas con este método han avanzado grandemente por la importancia que tiene el mismo, ya que antes no era posible rastrear las partículas en el cuerpo por lo que podría destruirse tejido sano en vez de un tumor afectando la salud de la persona, sin embargo, al descubrirse que al añadir hierro a los nanotubos de carbono estas si podrían ser rastreadas cumpliendo el fin con el que fueron creadas, permitiendo la toma de la imagen y el calentamiento simultaneamente. Este método sigue bajo estudio para garantizar la seguridad de las personas que lo utilizarán, pero este es uno de los muchisimos aportes de la química a la vida del ser humano. Fuente: http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=610977 Ingrid Ibarra 09395 Leyendo un poco acerca del tema me encontre con una lista de caracteristicas acerca de lo inigualable de los nanotubos de carbono CNT sin importar sean de simple SWNT o doble DWNT pared. Dentro de la lista me llamo la atencion la caracteristica de simetria que dichos tubos poseen.Al seguiri leyendo maravillas acerca de la nanotecnologia principalmente de los nanotubos de carbon me di cuenta que debian existir problemas realacionados al tema. Asi que decidi cambiar un poco de idea y busque acerca de los problemas que enfrenta la nanotecnologia. CNTS han sido utilizados por diversas empresas alrededor del mundo, la comercializacion de ellos ha aumentado de maneras significativas. Sin embargo, problemas diversos se han desarrollado a raiz de esta nueva creciente cientifica. Personas se han unido para debatir acerca del tema, resulta de gran importancia conocer acerca de la implementacion de la nanotecnologia en la produccion de alimentos. La Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA) se ha encargado de resolver problemas que involucren la creciente produccion de nanotecnologia y la incorporacion de dichos productos en el area de alimentos. Ademas encontre una presentacion acerca de la nanotecnologia muy intersante que habla de varioas ramas y detalla aquellas que involucran carbon. Menciona las distintas formas de sintetizar los productos, entre otras cosas. http://www.uco.es/~iq2sagrl/nanomateriales/Tema6-diapositivas.pdf Foladori, G. y N. Invernizzi.2007. Los trabajadores de la alimentación y la agricultura cuestionan las nanotecnologías. http://www.rel-uita.org/nanotecnologia/trabajadores_cuestionan_nano-full.htm Maria Emilia Calderon 11273 Yo les quiero hablar acerca de los fullerenos. La verdad yo no sabía de este tema, y después de haber leído los comentarios de los demás y haber leído un poco en internet, me he fascinado con esta tecnología. Realmente la tecnología vuela, y de un día al otro las cosas cambian. Pero bueno les voy a hablar acerca de la estructura del fullereno. El fullereno C60 es una molécula que está formada por 60 átomos de carbono, que a la vez forman 12 pentágonos. Algo curioso es que la forman de esta molécula es parecida a una pelota de fútbol. La propiedad más importante esta molécula es su alta simetría. Y para conocer más acerca de ¿Qué tiene que ver la simetría?… la simetría molecular es un concepto fundamental en la química porque muchas de las propiedades química de una molécula dependen de esto. Y el hecho de que esta molécula tenga 60 carbonos, formando un 12 pentágonos, como en forma de pelota de fútbol, le atribuye muchas características que hacen del fullereno un material bastante útil para el ser humano. En la fuente pueden encontrar todo un artículo sobre el fullereno. ¿Se parecen verdad?… Vasilievna, O; Ortiz, U. 2002. LA ESTRUCTURA DEL FULLERENO C60 Y SUS APLICACIONES. Universidad Autónoma de Nuevo León. México. [En línea]. En: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/402/40250407.pdf. Hola, hoy les estaré comentando un poco acerca de qué es el grafeno. Según Arcos y Tanarro (2011), la creación de láminas pequeñas desempeña un papel muy importante en las distintas ramas de la industria. Si observamos a nuestro alrededor podemos comprobar que este tipo de tecnología esta al alcance de nuestras manos, por ejemplo: la envoltura plateada de las bolsitas de chucherías. Se entiende como láminas pequeñas de recubrimiento a capas de material de hasta una micra de espesor. Una de ellas actualmente es el grafeno. El grafeno consiste en átomos de carbono que forman una red cristalina plana en forma de panal, es la lámina más delgada que actualmente se puede producir dado que se trata de un material de un sólo atomo de espesor. Sus propiedades mecáncas, ópticas y eléctricas lo hacen convertirse en producto que promete mucho para la industria. El delgado grosor de este compuesto permite cambiar las propiedades externas de un cuerpo; por su características dureza y su “pasividad” química tiene la capacidad de proteger una herramienta potente como una turbina de avión (Arcos y Tanarro 2011). Apuesto a que no tienen idea de cómo fue descubierto este compuesto y de qué herramienta, una que utilizamos día a día en la universidad, se encontró. Se van a reir de la ironía o se quedarán impactados. Pero bueno este descubrimiento se lo dejo a alguien más si le interesa. Aquí les dejo un video para que se impresionen ante la capacidad del grafeno. Ni se imaginan lo que nos depara el futuro. Arcos, T y I, Tanarro. 2011. Plasma: el cuarto estado de la materia. España. Editorial Carata. pp. 129. Tito que buena imaginación por lo del papel… jejejeje! muy bueno no si ayudariamos mucho al planeta! En esta ocasión les hablare un poco sobre la historia de los nanotubos de carbono y sus aplicaciones. La nanotecnología es la ciencia que está destinada a cambiarnos la vida. Mediante nanomaquinas podremos llevar a cabo tareas que hoy ni siquiera alcanzamos a imaginar. Se dice que esta tecnología cambiara el mundo como en su momento lo hicieron los materiales plásticos. Una de las nano-estructuras que ya se están utilizando son los nanotubos. En el año 1991, cuando en el laboratorio de Investigación Fundamental de NEC, ubicado en la ciudad japonesa de Tsukuba, el investigador Sumio Iijima utilizaba su microscopio electrónico para observar unas extrañas fibras nanoscópicas depositadas sobre una mota de hollín. Antes de seguir leyendo, y para tener una idea de las dimensiones de estas fibras, debemos saber que un manómetro es una unidad de longitud, y equivale a un metro dividido en mil millones de partes. O la millonésima parte de un milímetro.De forma tan regular y simétrica como si se tratase de un cristal, estas fibras constituidas por carbono eran macromoléculas de una impresionante longitud, que debido a su forma no tardaron en llamarse “nanotubos”. Aunque Sumio Iijima fue el primero en ver un nanotubo, lejos estuvo de ser el primero en fabricar uno. De hecho, y sin saberlo, los hombres de Neandertal fabricaban pequeñas cantidades de nanotubos en las hogueras con que calentaban sus cuevas. En efecto, una vez separados por el calor, los átomos de carbono se recombinan en el hollín; la mayoría generando glóbulos amorfos como en el grafito, y algunos se disponen en forma de nanotubos. Los nanotubos han desatado la imaginación de la gente, que sueña con robots microscópicos, carrocerías de automóviles resistentes a las abolladuras, edificios a prueba de terremotos o micromáquinas capaces de reparar daños en el cuerpo humano. Sin embargo, los primeros productos que incorporan nanotubos no hacen aun nada de esto, sino en virtud de sus propiedades eléctricas. Con el tiempo, las aplicaciones que mayor partido sacaran de las propiedades de los nanotubos son las que aprovechan sus características eléctricas. http://www.neoteo.com/nanotubos-de-carbono Sandy Guarcax En verdad todo este semestre estaba esperando un tópico de alotropía para compartir con ustedes datos interesantes sobre uno de los fulerenos: el buckminsterfullereno (C60). Déjenme contarles que esta nueva forma de carbono fue descubierta por accidente (típico, ¿no lo creen?) por Harold Kroto, quien usaba un espectrómetro de masas. Al imaginarse los arreglos posibles que podría tener esta molécula, se recordaron de los domos diseñados por R. Buckminster Fuller en la década de los 60s. Por ello, la nombraron en su nombre. ¿Qué es lo que me llama la atención de esta particular molécula? Nos han enseñado en la vida que los gases nobles no se relacionan con otros elementos para la formación de nuevos compuestos y si lo hacen, sería con elementos muy electronegativos. ¿Me creerían si les digo que esto es falso? A la bola bucky al ser sometida a temperaturas superiores de 1000 grados Fahrenheit se le rompe uno de los enlaces covalentes que unen a los átomos de carbono. Esto hace que una molécula cualquiera, por ejemplo el neón o helio pueda entrar en la bola. Cuando se deja enfriar el fullereno, el enlace roto se restablece, dejando atrapado al núcleo de helio o de neón. Este gran descubrimiento fue realizado por Químicos de la Unviersidad de Yale. Este compuesto recibe el nombre de He@C60, para el caso del Helio. Una de las aplicaciones que podría tener este compuesto es la de rastrear una fuente contaminante de crudo, al etiquetar el petróleo con estas moléculas inusuales. Verdaderamente fue muy interesante cuando leí este artículo por vez primera, porque esto demuestra que aún hay muchas cosas por descubrir. Morris, H. y S. Arena. 1998. Fundamentos de Química. International Thomson Publishing. México. págs. 227,228. Encontré el artículo completo. Si desean leerlo, les dejo el link: http://books.google.com.gt/books?id=ziNitAKRbucC&pg=PA240&dq=Morris+Hein+fullereno&hl=es&ei=-g5QTvrvD6f40gHTqZCdBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false Los nanotubos de carbono son uno de los avances que promete tener muchísimas aplicaciones en campos diferentes de la ciencia. Yo encontré algunas de estas en el campo de la medicina, y realmente algunas de ellas son muy interesantes. Las nanotubos (NTC) les voy a decir así brevemente que son en general nanopartículas compuestas por una o varias capas de grafeno enrolladas. Y como su mismo nombre lo indica son bastante diminutas. Hoy les voy contar algunas aplicaciones que encontré. Actualmente se piensa que los nanotubos podrían ser utilizados como nanovacunas, porque son muy pequeños y también son insolubles a diferentes solventes. Es decir que estas características les da un gran potencial como transportadores, y en las vacunas ayudarían al sistema inmunológico. Otro punto interesante es que no existen anticuerpos que rechacen a las NTC. Además se cree que otro uso para los NTC podría ser para administrar drogas terapéuticas a los pacientes. Hoy en día esta tarea es difícil porque las medicinas son muy solubles y a veces provocan daños colaterales a otros tejidos que no están siendo tratados. Esto pasa porque su distribución no puede ser realmente controlada. Aquí es donde los NTC se vuelven importantes, porque no son solubles y se pueden usar como transportadores. Entonces podrían llevar la medicina justo al lugar que se quiere, y así no afectar a otros tejidos. Lo que garantizaría una acción más efectiva de la droga. En conclusión aunque aún no se utilice todavía esta tecnología con los humanos, podemos ver todos los posibles beneficios que podríamos obtener. En la medicina como les conté, sería una gran ventaja por su capacidad de transportar moléculas entre cualquier espacio intracelular, y hasta el momento sin efectos colaterales. Pero como aun no se sabe realmente cómo sería su aplicación en los humanos, aunque hayan sido exitosos con animales, queda mucho por investigar. Pero como pudieron ver es interesante ver qué aplicaciones se piensa dar a los NTC, además de que esta es apenas una muestra de tantos usos nuevos que se le podrá dar. Ya comentaran más sobre otros usos. Pero yo que lo más importante con los descubrimientos es que algún día podríamos ser nosotros quienes inventemos una nueva tecnología, y con eso ayudar de nuevas maneras a la humanidad. Ojalá los usos que se encuentren para los NTC sean para bien. Que interesante tu video Pame. Ahora si que va a hacer que las teles van a ser del grueso de una hoja jaja, ojala tambien hagan algo para escribir con eso asi ya no se gastaria en papel…. Los “miro” la otra semana… Montes, Silvia. Aplicaciones médicas de los NANOTUBOS DE CARBÓN, Nanovacunas, administración de fármacos y terapias génicas. 2009. En: http://www.uachnet.mx/extension_y_difusion/synthesis/2009/10/05/aplicaciones_medicas_de_los_nanotubos_de_carbon.pdf sin comentarios Roberto… gracias por tu comentario tan fino Pilar..jaja María del Pilar dijo: es que me he dado cuenta que tu…tan atento en tus comentarios jaja ¿Te interesa saber como se hacen los nanotubos de Carbono? Existen ciertas técnicas para ello, encontré el siguiente video donde podrás verlo en acción una de ellas, la cual es el arco eléctrico Debes considerar que los nanotubos de carbono poseen la facultad de conducir la electricidad, estos tubos son muy fuertes y de densidad muy baja donde su relación fuerza-masa es 40 veces la del acero. Increíble ¿no? William, Peter. 2005. Principios de Química; Los Caminos del Descubrimiento. 3ª ed. Editorial Panamericana. Argentina. Pág 558. Grecia Mérida Cano Bueno, creo que hoy, milagrosamente, seré de las primeras en comentar, esto porque ya aprendí a no dejarlo a ultima hora. Hablando del tiempo, es impresionante lo que comentábamos esta semana de los siglos de sabiduría que llevamos en nuestro cerebro. Cómo el tiempo conlleva a grandes cambios. Y pensarán que me estoy desviando del tema, pero al ver el vídeo que les presentaré, se darán cuenta que no es así. Comenzaré por decirles que en mis intereses personales la nanotecnología está presente en mis planes a futuro, por eso este blog me absorbió por completo cuando comencé a investigar. Creo que todos soñamos con ese futuro en el que las pantallas se expanden y miramos las cosas en 3D, y ese futuro se está volviendo presente. Lo que muchos no saben es la cantidad de química que está involucrada en el avance tecnológico. El grafeno es parte interesante de esto. El material más fuerte que existe no es el acero, borren eso de su mente, es el grafeno. Según los descubridores de este material, el grafeno es 200 veces más fuerte que el acero estructural. Su hallazgo se dio en septiembre del 2008 por un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos. Su composición es tan sencilla que es increíble lo que puede hacer, siendo solamente esta una sola capa de átomos de carbono colocados formando una celosía hexagonal, como la de un panal de miel. ¿Qué tiene que ver el grafeno con lo que les mencioné en un inicio? Vean el video. Martínez, A. 2009. ¿Cuánto pesa la Tierra? Ediciones Robinbook. Barcelona. Pág. 136 en: http://books.google.com/books?id=OZTnXWVT-tkC&pg=PA136&dq=Grafeno&hl=es&ei=RAJQTvu3IqHC0AGe0amEBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CC8Q6AEwAQ#v=onepage&q=Grafeno&f=false Bryan Juárez Leiva Carnet: 11196 dijo: Hola, yo les voy a comentar sobre los nanotubos de carbono; Los nanotubos de carbono son cilindros de carbono formados por UNA o VARIAS capas atómicas. Su diametro es de varios Nanómetros y su longitud es de 100micrometros o más. (1metro = 1,000,000,000nanómetros, 1micrómetro = 1,000nanómetros) Estos nanotubos poseen propiedades eléctricas; pueden ser semi-conductores y buenos conductores metálicos. SU densidad es menor que la del aluminio (), buena estabilidad y conducción térmica. Si su propiedad es ser metálico se usa en “nanocircuitos”, si es semiconductor; en transistores. Si tienen buena “emisión de campo” se utilizan en pantallas de T.V, fuentes de Rayos X, etc. Otro dato curioso es que si se deforman en presencia de un campo eléctrico se pueden utilizar en memorias USB, que raro no. Tambien pueden ser usador como “nano-sensores” como los que usan los espias en las películas… les dejo mas datos curiosos en mi literatura citada… :@) http://www.inta.es/noticias/documentos/Alonso_J_A.pdf Los nanotubos de carbono son alótropos del carbono, al igual que los diamantes o el grafito de las minas de los lápices. Respecto a su estructura se puede decir que son una especie de lámina de grafito enrollada sobre ella misma. Del grado de enrollamiento, la dirección en el que este se realiza y la forma de la lámina original se pueden producir nanotubos de diferentes diámetros y geometría interna. Al ser cilindros de carbono huecos, su densidad es sumamente baja. Los nanotubos que están conformados como pequeños conos o cilindros se llaman NANOTUBOS MONOCAPA O SWNTs (Single-Walled Nanotubes). También hay otros con estructura similar a tubos concéntricos que tienen grosores que aumentan desde el centro hasta la orilla se denominan NANOTUBOS MULTICAPA O MWNTs (Multi-Walled Nanotubes). Invito a alguien más a ampliar la información sobre estos dos tipos de nanotubos. Encontré este video que amplía la información que les compartí, es corto y ayuda a entender muy bien lo que son los nanotubos. OTRAS FUENTES: http://www.nanotubosdecarbono.com/ Margarita Flores, 11026 Jose Luis Blanco dijo: Propiedades de los Fulleneros. Propiedades y aplicaciones. En su estado natural el C60 no es conductor de la electricidad. Sin embargo, científicos de un compañía norteamericana han descubierto que cuando sele añaden ciertas impurezas como el potasio, se obtiene un compuesto que sí es conductor. Pero cuando la cantidad de potasio es demasiado elevada, la nueva sustancia vuelve a convertirse en aislante. Así que puede ser un increíble semiconductor para sofisticadas aplicaciones en microelectrónica. Por si fuera poco, cuando este compuesto se enfría por debajo de los 255 ºC, se transforma en un superconductor. http://www.arqhys.com/construccion/fulleneros-propiedades.html hola! para esta ocasión publicare un video en donde la Dra. Yadira Vega nos explica algunas aplicaciones de los nanotubos de Carbono, y como hacer para mejorar algunos productos. El Grafeno es denominado el material del futuro. Es sorprendente debido a sus propiedades, alta conductividad térmica, flexibilidad, dureza y es tan ligero como la fibra de carbono. Se obtiene mediante exfoliación micromecánica del grafito. El grafeno posee una alta resistencia, 200 veces más que el acero y es extraodinariamente elastico. [Fuente: http://espaciociencia.com/grafeno/ ] En el siguiente link hay artículos relacionados con el grafeno que son muy interesantes por si quieren informarse más: http://www.grafeno.com José Gabriel Castillo
3.4375
3
null
DevOps y seguridad: 4 pasos para evitar el choque cultural DevOps y los profesionales de seguridad crecieron en diferentes entornos. Pero las barreras culturales se pueden superar y, por tanto, garantizar tanto la agilidad como la seguridad que necesitan las empresas en el entorno de negocio actual. Cada vez más empresas están adoptando DevOps para mejorar la agilidad de desarrollo y acelerar el despliegue de las aplicaciones de negocio. Sin embargo, la velocidad también puede aumentar los riesgos de seguridad. Lograr el equilibrio entre el aumento de la agilidad del negocio y asegurar la seguridad de la información requiere sumar el equipo de seguridad en la metodología de DevOps. Sin embargo, esto conlleva varios desafíos, incluyendo el tiempo y el esfuerzo que se necesitan para romper las barreras culturales que separan los papeles de seguridad y DevOps. La mayoría de los negocios que han apostado por un modelo de DevOps y lo han hecho con éxito han integrado a sus equipos de seguridad en su metodología existente. Y lo han marcado como una prioridad. Quienes han pasado por esta experiencia aseguran que la integración ha mejorado la agilidad de desarrollo y la seguridad de la información. Es más, se considera que de no hacerse así, se crearían problemas que afectarán las bases de sus negocios. Si no sabe cómo empezar para hacer esta integración, el primer paso es designar a una persona que lidere el proceso. Esta persona será la encargada de impulsar este cambio cultural necesario, definiendo claramente los roles que la TI, la seguridad y DevOps jugarán, y supervisará la integración de estos equipos y de las personas que lo conforman. Este "líder" puede ser el CIO o el responsable de riesgos, así como cualquier persona que tenga la capacidad de evangelizar y reunir a la gente. Debe ser un apasionado por este cambio y entiende que hacerlo ayudará a todo el negocio a tener éxito. Es posible que se necesite más de un evangelista, con un representante de diferentes orígenes y roles dentro de sus equipos técnicos. Además, no debe minusvalorar al equipo de seguridad, sio que debe estar al mismo nivel. De hecho, debería tener también a un líder de seguridad en todas las iniciativas de DevOps e involucrarlas desde el principio. Con demasiada frecuencia, la seguridad es el guardián al final del ciclo de vida del desarrollo y puede considerarse como un obstáculo. Después de todo el trabajo que se lleva a cabo en la construcción y prueba de una aplicación, cuando está completa la seguridad entra en el proceso. Y es cuando suele encontrar problemas que impiden un proceso de despliegue rápido. El enfoque más rentable y eficiente es involucrar la seguridad mucho antes. De esta manera, todos saben cuáles son los objetivos en el primer día. También se recomienda automatizar las prácticas de seguridad básicas dentro del flujo de trabajo de DevOps, incluyendo la administración de certificados, el parcheo, el análisis de vulnerabilidades y el análisis de código estático. El objetivo es simplificar el proceso de desarrollo e incluir procedimientos de seguridad. Por ejemplo, considere el análisis de vulnerabilidades, que garantiza que las bibliotecas con las que trabajan sus desarrolladores estén actualizadas con todos los parches de seguridad. Si no, perderás tiempo y dinero. La administración de certificados presenta otra oportunidad para la automatización. En lugar de solicitar a su equipo de seguridad un certificado digital al iniciar un nuevo proyecto, automatice el proceso de solicitar y aprovisionar un certificado para hacerlo más eficiente y reducir significativamente el riesgo. Por último, puede implementar controles en los procesos de administración de certificados e integrarlos con las plataformas de configuración y orquestación de servidores para permitir la seguridad automatizada detrás de escena. Busque estandarizar siempre que sea posible. El proceso de integración de seguridad y DevOps no es fácil ni rápido, pero vale la pena el esfuerzo. Las empresas encuestadas que han terminado la integración son mucho más propensas a sentir que lo están haciendo bien con la seguridad de la información, cumpliendo con plazos de entrega de aplicaciones y reduciendo los riesgos de seguridad de las aplicaciones. TAGS CIO, Gestión, DevOps
2.515625
3
null
Publica tu Artículo Agregar ONG Se busca financiamiento Inicio >> Mortalidad Infantil Las múltiples causas de la mortalidad infantil feb 17, 12 Publicado por Denise en Mortalidad Infantil Un problema latente De acuerdo con la historia de la salud pública, en el proceso de descenso de la mortalidad infantil primero disminuyen las muertes por causas vinculadas al entorno, que se consideran fácilmente evitables e inciden mayormente durante el período post neonatal (de 1 a 11 meses de edad). Por lo tanto, en esta... El estado de la mortalidad infantil en la región Grandes desafíos Hacia 1970, uno de cada 12 niños nacidos en la región moría en su primer año de vida. En 6 de 37 países de América Latina y el Caribe la tasa de mortalidad infantil superaba los 100 por mil nacidos vivos (Bolivia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Perú) e incluso alcanzaba valores cercanos o... Mortalidad Infantil: deudas pendientes Progresos Relativos Sin duda, en los últimos decenios la mortalidad infantil ha descendido en el conjunto de América Latina, aun en situaciones de bajo e inestable crecimiento económico y magra reducción de la incidencia de pobreza en el promedio regional. Estos descensos en mortalidad infantil son heterogéneos entre... Mortalidad Materno Infantil nov 27, 11 Publicado por todosayudan en Mortalidad Infantil La mortalidad infantil en América Latina “La muerte materna e infantil existe desde que el ser humano es ser humano. Pero llegó el momento de decir basta”, comentó a IPS en la capital chilena Arletty Pinel, asesora del Fondo las Naciones Unidas para la Población (UNFPA). “Estas muertes no son aceptables... En los países en vía de desarrollo hay más mortalidad infantil La supervivencia de la infancia es el núcleo fundamental de todas las actividades de UNICEF. Reducir la mortalidad en la infancia en dos terceras partes, de los 93 niños por cada 1000 que morían antes de cumplir cinco años en 1990, a 31 por cada 1000 en 2015. Alrededor de 29.000 niños y niñas menores de cinco años- 21 por... Ayudan a capacidades locales para atención de la Salud Infantil en Guatemala abr 14, 11 Asociación Alianza Mundial para el Desarrollo Eficiente Diseña el Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Atención de la Salud Materno Infantil, teniendo como objetivo el reducir la morbilidad materna e infantil, mejorando las capacidades locales para la gestión de la salud materna infantil en las comunidades del... Causas de Mortalidad Infantil El medio ambiente puede provocar la mortalidad infantil Cada año mueren más de tres millones de menores de cinco años por causas y afecciones relacionadas con el medio ambiente. El medio ambiente es, pues, uno de los factores que influyen de forma más decisiva en el tributo mundial de diez millones de defunciones infantiles... La neumonía en El Salvador LOS NIÑOS INMUNODEPRIMIDOS, EN RIESGO La neumonía es una infección respiratoria aguda causada por virus, bacterias u hongos, como el ‘streptococcus pneumoniae’, causa más común de neumonía bacteriana en niños; el ‘haemophilus influenzae’ de tipo b (Hib), la segunda causa más común de neumonía... Formación y atención integral para una alimentación saludable Corporación Integral para el Desarrollo Comunitario Caminar En proyecto se lleva a cabo en Chocó, Colombia y presenta una alternativa real para abordar en forma masiva y a bajos costos el problema de recuperación nutricional infantil en zonas marginadas. Parte de una organización comunitaria que garantice el aporte del... La nueva vacuna neumocogica llega Publicado por todosayudan en Destacados, Mortalidad Infantil Esta semana se empieza a administrar en Kenia una vacuna para proteger a los niños de las enfermedades neumocócicas, como parte de un programa internacional para llevar nuevas vacunas a los países en desarrollo. Una buena noticia que también abre algunos interrogantes, sobre todo cuando terminen las subvenciones a las... Ayuda Desarrollo 5 de Diciembre Día Internacional del Voluntariado Promo Turismo Sustentable Enseñar a reciclar a los niños Organización que ayuda a las mujeres del mundo Se otorga financiamiento Construcción de viviendas solidarias para disminuir la pobreza Convocatorias Marzo El Banco Mundial apuesta por la educación Crisis alimentaria en Latinoamérica y el Caribe Combate contra la pobreza Enseñanza primera universal Integración y Desarrollo Plan de Vivienda Social Salud/ VH Sida/ Cancer/ otros Sostenibilidad del Medio Ambiente Turismo Sustentable http://www.partner.viator.com/widgets/pas.jspa http://www.partner.viator.com Objetivos del Nuevo Milenio Paseos y Excursiones Que hacer en Londres Turismo España Turismo Rio de Janeiro Elegir mes noviembre 2014 (3) diciembre 2012 (1) octubre 2012 (1) junio 2012 (3) abril 2012 (5) marzo 2012 (2) febrero 2012 (12) enero 2012 (9) diciembre 2011 (2) noviembre 2011 (2) octubre 2011 (1) septiembre 2011 (6) agosto 2011 (6) julio 2011 (15) junio 2011 (23) mayo 2011 (7) abril 2011 (10) marzo 2011 (39) febrero 2011 (34) © Todos Ayudan | Potenciado por Join Universe
2.828125
3
null
ICOftalmologia > Enfermedades de los ojos y de la visión > Presbicia - Vista cansada La dificultad para ver de cerca a partir de los 45 años. Presbicia o Vista Cansada - Innova Ocular ICO Barcelona ¿De qué se trata la presbicia? A medida que las personas se hacen mayores, el cristalino se va deshidratando, se vuelve más rígido y pierde la capacidad de cambiar su forma para poder enfocar los objetos cercanos. Es lo que se denomina presbicia o “vista cansada”. Este fenómeno ocurre generalmente a partir de los 40-45 años y se completa hacia los 65 años en que ya no se puede enfocar nada de cerca. ¿A qué edad se puede detectar? Alrededor de los 45 años se empieza a notar dificultad para ver de cerca. Por ejemplo al leer las letras se perciben borrosas o incluso inestables. Nunca las letras se deformarán. Si esto ocurre se trata de otro proceso, y la visita al oftalmólogo es urgente para descartar una alteración de la mácula. El esfuerzo visual puede producir dolor ocular o de cabeza. La presbicia se corrige con... Gafas de visión próxima, como tratamiento clásico. De 0,5 a 3 dioptrías se puede ir enfocando hasta los 33 cm de distancia habitual de lectura. Para no depender de las gafas se han desarrollado otros sistemas óptico. Los más seguros son: Las lentes de contacto multifocales Las lentes intraoculares multifocales, tras la cirugía de cataratas. Otras técnicas que aún no han alcanzado suficientes niveles de seguridad y estabilidad son, entre otras: Las lentes intraoculares acomodativas La implantación de lentes intracorneales El Láser de la presbicia (presbilasik) ¿Se asocia a alguna enfermedad? No, la presbicia es siempre un proceso natural (fisiológico). Sin embargo los síntomas, especialmente cuando empieza a notarse y no sabemos de qué se trata, pueden confundirse con otros problemas de la vista. Por eso es muy importante acudir al oftalmólogo o al óptico siempre que haya dificultades visuales. ¿Es verdad que las mujeres necesitan gafas para la vista cansada antes que los hombres? ¿Porqué veo peor sin gafas de cerca desde que me las empecé a poner? ¿La presbicia avanza más por llevar las gafas? Tengo 50 años, todos mis amigos tienen presbicia y yo no, ¿ tiene que ver con que soy miope? Empiezo con presbicia y cada vez me tengo que distanciar más las cosas para ver. ¿cuándo me tendré que poner gafas? Aprovecho mis gafas viejas de cerca para el ordenador. ¿Es malo? D.O.O. Carmen Aleson D.O.O. Cristina Hernández D.O.O. Vanesa Liras D.O.O. Victoria Lobo D.O.O. Anna Medina D.O.O. Montse Ortiz D.O.O. Fernando Sánchez D.O.O. Bernat Tarragón D.O.O. Juli Viadé D.O.O. Cristina Zuñiga
3.046875
3
null
Depuración de aire, gases y eliminación de olores Desde Aeration Argentina también trabajamos en el tratamiento del material particulado, gases y olores en las industrias y en plantas cloacales, dado que es una necesidad imperiosa para mejorar la calidad del aire y evitar olores ofensivos. La problemática socioambiental que se genera por la proximidad de los centros urbanos a las fuentes de emisión de olores, como pueden ser las plantas de tratamiento, desencadena en la necesidad de utilizar tecnologías específicas para la captura y neutralización de contaminantes gaseosos.
2.578125
3
null
Volver a todos los artículos de Vol. 27 Notas para pensar la educación como práctica política una mirada desde Michel Foucault Rochetti, Cristina Universidad Nacional de Cuyo Publicado en el 2010 en CUYO (Vol. 27) Institución Editora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana Idioma: Español Práctica política - - Ejercicio del poder - Biopolítica - Lógica dialéctica MENDOZA (ARGENTINA) - FOUCAULT, MICHEL - EDUCACIÓN - POLÍTICA Rochetti, Cristina (2010) "Notas para pensar la educación como práctica política: una mirada desde Michel Foucault". En: CUYO, Vol. 27, p. 119-127.
2.734375
3
null
/ Vivir+ ALIMENTO ESENCIAL La importancia nutricional de la leche Es un alimento muy nutritivo y una fuente excelente de energía, proteínas, vitaminas y minerales. Por eso es recomendable su consumo. Redacción de La Prensa 13 jun 2018 - 00:00h Temas: Alimento Nutrición Infantil FAO Tras la lactancia materna, la leche animal es eficaz para obtener nutrientes y mejorar el crecimiento. Fotolia Es rica en caseína y lactoalbúmina. Fotolia La leche es uno de los alimentos clásicos en el desayuno. Fotolia Una fuente para adquirir las cuotas necesarias de proteínas, calcio, fósforo, potasio, riboflavina, ácido fólico, hierro, así como de las vitaminas A, C y D, es el consumo de la leche y sus derivados de forma cotidiana. Por eso, se trata de uno de los alimentos más útiles y consumidos mundialmente desde hace años. Bondades De allí que, por ejemplo, la leche en polvo sea uno de los productos más populares para adquirir las propiedades nutricionales que el cuerpo humano necesita diariamente. Es un importante alimento que nos ayuda a tener una dieta equilibrada. Sus bondades y beneficios para nuestro organismo están demostrados. La leche de vaca es rica en caseína y lactoalbúmina, proteínas de alto valor biológico y que son sus constituyentes más importantes. El carbohidrato de la leche de vaca es el disacárido lactosa, que cuenta con grasa en forma de glóbulos finos, con un alto contenido de ácidos grasos saturados. “La leche puede contribuir considerablemente a la ingestión necesaria de nutrientes como el calcio, magnesio, selenio, riboflavina, vitamina B12 y ácido pantoténico. La leche y los productos lácteos son alimentos ricos en nutrientes y su consumo puede hacer más diversa las dietas basadas principalmente en el consumo de vegetales”, indica una información suministrada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). También es una gran aliada en la cocina, ya que la necesitamos para elaborar distintas salsas y para hacer deliciosos postres. La FAO decidió celebrar el Día Mundial de la Leche cada 1 de junio, “porque nos brinda la oportunidad para enfocar toda nuestra atención en la leche, publicitando las actividades conexas que se realizan en todo el sector lechero. Muchos países han elegido celebrarlo el mismo día, lo que permite a las actividades que se hacen a nivel nacional tomar una dimensión global y además, darle a la leche un perfil universal”. También existe el Día Mundial de la Leche Escolar, que comenzó a celebrarse en el año 2000, “para crear conciencia sobre los programas de leche en las escuelas. Se celebra cada año el último miércoles de septiembre. Cada año, los eventos se llevan a cabo en más de 25 países”. La FAO tiene redes establecidas desde hace mucho tiempo “para compartir información sobre todos los aspectos de la leche en las escuelas: una trata específicamente de la leche en las escuelas, mientras que la otra abarca la industria láctea en general, incluida la leche en las escuelas”. La FAO ha cooperado con organizaciones nacionales “para presentar una serie de conferencias regionales e internacionales sobre el suministro de leche a niños en edad escolar. El objetivo es proporcionar un foro para el intercambio de información y experiencias entre los profesionales que trabajan con los programas de leche de la escuela”. De acuerdo con datos procedentes del libro La leche y los productos lácteos en la nutrición humana, presentado en 2013, los lácteos “tienen un enorme potencial para mejorar la nutrición y los medios de subsistencia de cientos de millones de personas pobres de todo el mundo”. “Como parte de una dieta equilibrada, la leche y los productos lácteos pueden ser una fuente importante de energía alimentaria, proteínas y grasas “, señaló la especialista en nutrición de la FAO Ellen Muehlhoff, coautora de la publicación. “También son ricos –añadió Muehlhoff- en micronutrientes esenciales para luchar contra la desnutrición en los países en desarrollo, donde las dietas de las personas pobres a menudo se basan en almidón o cereales y carecen por ello de variedad”. “Los gobiernos deberían invertir más en programas para hacer que la leche y los productos lácteos estén disponibles para las familias pobres y que les ayuden a producirlos en casa”, destaca este documento avalado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en favor de este alimento. Muehlhoff subrayó que “para contar con una dieta saludable es necesario una combinación de alimentos, y la leche y los productos lácteos no son las únicas fuentes de nutrientes esenciales”. Por su lado, la Organización Mundial de la Salud ha advertido de que en los casos de un consumo excesivo de lácteos de vaca (más de dos porciones por día) o demasiado precoz, como reemplazo de la leche materna, “supone una carga excesiva para el organismo”. Se espera que el consumo de lácteos en los países en desarrollo “aumente en 25% en 2025 como consecuencia del crecimiento demográfico y de los ingresos, pero la leche y los productos lácteos estarán todavía probablemente fuera del alcance de los hogares más vulnerables”, agrega la publicación La leche y los productos lácteos en la nutrición humana. “La producción lechera en pequeña escala es especialmente beneficiosa para los hogares pobres, ya que proporciona alimentos y nutrientes, y también un ingreso regular”, subrayó el oficial de industria ganadera de la FAO Anthony Bennett, coautor de la nueva publicación. América Latina, resalta la FAO, es la región del mundo “donde se elabora más leche en polvo entera, por encima de Oceanía y Europa”. Esta organización añade que en el mundo se producen cada año alrededor de 2.9 millones de toneladas de leche en polvo entera. De acuerdo con datos de la página web infoalimenta.com, la leche en polvo “fue producida por primera vez en 1802 por el doctor ruso Osip Krichevsky, quien evaporó leche pasteurizada”. Mientras que la primera producción comercial de leche en polvo “fue organizada por el químico ruso M. Dirchoff en 1832. En 1855, TS Grimwade obtuvo una patente sobre un procedimiento de la leche en polvo”. Más noticias de Vivir+ Residente tiene ‘mucha hambre’ de tocar en directo Avicii, enterrado en el Cementerio del Bosque de Estocolmo Hoy proyectan el cortometraje ‘Vuelve al mar’ Chewbacca de ‘Star Wars’ lucha por los niños venezolanos Sobre el final de ‘Game of Thrones’ Una tortuga se suma a las especies endémicas Turismo de volcanes o cómo pasear cerca del ‘monstruo’ El fútbol también se puede jugar con una sola pierna Danza surrealista va a Chitré 01 Descubren la primera obra del maestro Leonardo da Vinci 02 Fútbol y ‘trampas’ digitales 03 Sobre el amor hacia la patria y el respeto a lo nacional 04 En Taboga hay un espacio para las artes visuales 05 El club de los $2 mil millones 02 Melania Trump y su chaqueta mensajera 03 Corsé masculino, la nueva apuesta de John Galliano 05 Menos grasas, más vida: nuevo Airfryer compacto
3.078125
3
null
Quizá sea la humildad uno de los temas más difíciles de tratar. Ni el propio santo Tomás de Aquino, tan claro en la exposición de otras virtudes, logra una definición satisfactoria de la misma (cf. Suma de Teología II-II, q. 161). ¿Cómo llegar a ser humilde? Una falsa concepción de la humildad Con frecuencia se piensa que la humildad es virtud de los pobres. Quien pide, tiene que ser humilde, te dicen. Pero, ¿acaso no tiene que ser humilde quien da? ¿Quién está más obligado a ser humilde, el que da o el que recibe? ¿Quien ocupa el último lugar o aquel que debiera dar ejemplo? Cierto es que difícilmente conoce la humildad quien no ha conocido la humillación. Pero ojo, porque para esta virtud es especialmente necesario el ejemplo. Humillar a alguien deliberadamente para que alcance la humildad no es una opción. Humildad no es servilismo Y es que la humildad no tiene nada que ver con el servilismo. El servil se humilla para obtener beneficios o evitar problemas. Puede esperar una limosna, un trabajo o escalar en consideración y beneficios. Pero no pensemos en la actitud exagerada del adulador. El servilismo toma con frecuencia formas más sutiles, como la de quien se finge obediente. Esto no es infrecuente en la Iglesia. Una imagen humilde y obediente puede esconder un corazón soberbio, acomodaticio o ambicioso. Muchas veces la obediencia no es fruto de la humildad, sino de la comodidad, de la cobardía o del deseo de agradar. Si no quieres tener problemas, no pienses por ti mismo. Puede ser también un modo de ganar voluntades. Si obtienes la confianza de quien puede cambiar tu futuro, el futuro es tuyo. Ciertas formas muy sofisticadas de hipocresía son difíciles de detectar. Ahora bien, determinadas actitudes tienen su origen en ciertas exigencias de sometimiento que nada tienen que ver con la verdadera libertad de los hijos de Dios. Humildad no es dar un perfil bajo Damos un perfil bajo cuando decidimos pasar desapercibidos. Lo hacemos mostrando únicamente aquellas habilidades que nos igualan con los demás. Esto no es virtud, sino estrategia que puede estar justificada. La sociedad es como un coro. Cuando cantas en un coro, lo que procede es que empastes tu voz con la de los demás. Pero esto no es humildad, sino sentido común. Cuando estamos con los demás, conviene no desafinar. Ahora bien, a menudo las comunidades cristianas dan un perfil muy bajo. Esto no tiene nada que ver con aquello que dijo san Pablo: «No hay entre vosotros muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos de la nobleza» (1 Cor 1,26). No es este el perfil bajo del que estamos hablando. Se trata más bien de preguntarnos si nos estamos poniendo de perfil ante la necesidad que el mundo tiene de Dios. La humildad no es falta de energía y mucho menos cobardía. Tampoco es pasar desapercibidos, cuando deberíamos estar en primera línea. Hacer todo lo que nos dicen no es obediencia, sino espíritu gregario. La obediencia exige discernimiento. Y el discernimiento requiere una intensa vida de oración. No son humildes, sino incrédulos, aquellos que olvidan que la Iglesia es un pueblo de sacerdotes, reyes y profetas. Observemos la conversación de Jesús con el Sumo Sacerdote (cf. Jn 18,20-23). Jesús es respetuoso, pero no se calla. Fijémonos en la bofetada que da a Jesús uno de los guardias. El guardia reacciona ante lo que considera una insolencia por parte de Jesús. Son muchos, también hoy en día, quienes confunden humildad con respeto humano. Jesús se calla ante Herodes, pero no se calla ante el Sumo Sacerdote. La humildad exige discernimiento. La humildad es obedecer a Dios antes que a los hombres y, para eso, no existen recetas. Cómo llegar a ser humilde Después de haber reflexionado acerca de lo que la humildad no es, preciso es reconocer que la inteligencia no alcanza lo que es la humildad. Muchos seres humanos son a diario humillados o viven en continua humillación. Esto es algo muy real. Pero la verdadera humildad solo la alcanzó aquel que «siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios» (Fil 2,6). Resumiendo, solamente Jesús fue verdaderamente humilde. Solamente Dios puede ser humilde. El pecado original fue pecado de desobediencia y de soberbia. El hombre quiso hacerse igual a Dios. Solo que el hombre no tenía ni idea de la verdadera grandeza de Dios. Tuvo que venir Jesús a mostrarnos el verdadero rostro de Dios en humildad y obediencia. Adentrémonos, pues, en la Sagrada Escritura al objeto de vislumbrar, siquiera un poco, lo que Dios nos ha revelado. Comenzaremos por el Antiguo Testamento, antes de dejarnos interpelar por Jesús. La humildad en el Antiguo Testamento La fe de Israel es histórica. Es decir, se manifiesta como reconocimiento y gratitud por las obras de Dios con su pueblo. Cuando el pueblo judío quiere expresar quién es Dios no utiliza términos metafísicos. El judío sabe que puede confiar en Dios, porque Dios no le ha fallado a lo largo de la historia. Reconocimiento del poder de Dios Hablar de Dios es hablar de sus maravillas. Decir que Dios es omnipotente puede parecer lo mismo que decir que Dios lo puede todo. Pero el matiz cambia totalmente el sentido. De nada sirve creer que Dios sea omnipotente, si no estamos seguros de su amor hacia nosotros. «No temas, gusano de Jacob, resto de Israel; yo te he auxiliado, dice el Señor: y tu redentor es el Santo de Israel» Isaías 41,14 (Biblia de Scio) Así expresa el profeta Isaías la omnipotencia de Dios. Esta omnipotencia tiene como contrapartida el reconocimiento de la propia pequeñez. Es una humillación que no humilla, sino que engrandece. Una pobreza que enriquece y una dependencia que es liberación. Esto es ser humilde. Confiar en el poder de Dios y saber que estamos completamente en sus manos. La verdadera humildad llena el corazón de gozo y desborda en acción de gracias al Señor. «Te alabaré, Señor, de todo mi corazón; porque has escuchado las palabras de mi boca. Adoraré hacia tu santo templo, y alabaré a tu nombre, por tu misericordia y tu verdad. En cualquier día que te invocare, escúchame; multiplicarás en mi alma la fortaleza. Que el Señor es excelso y mira las cosas bajas; y conoce de lejos las altas. Si anduviere en medio de la tribulación, me vivificarás. Extendiste tu mano y me salvó tu derecha. Señor, tu misericordia es eterna, no desdeñes las obras de tus manos. Salmo 137, 1ab. 2ab. 3. 6. 7ac. 8bc. (Biblia de Scio) Humildad y pobreza Reconocer el poder de Dios es lo mismo que reconocer que, sin Dios, no podemos hacer nada. Es sabernos pobres ante Dios. Es el reconocimiento de los propios límites, es sabernos creaturas. A través de su historia, el pueblo de Israel fue aprendiendo a confiar solamente en Dios. El Antiguo Testamento abunda en esta pedagogía. Cuando los israelitas confiaban en sus fuerzas, Dios los abandonaba a su suerte y eran devastados. Así ocurrió cuando el Reino de Israel fue destruido por Asiria (cf. 2 Re 17,1-6) y cuando el destierro de Judá a Babilonia (cf. Jer 19,3-5; 20,4-5). Ejemplo de esta confianza es el relato en el que Israel venció a Amalec (cf. Ex 17,11), y cuando Yahweh mandó a Gedeón reducir su ejército: Y dijo el Señor a Gedeón: «Mucho pueblo hay contigo, Madián no será entregado en tus manos, porque no se gloríe contra mí Israel y diga: ‘por mis fuerzas me libré'» Jue 7,2 (Biblia de Scio) Todo el Antiguo Testamento es un canto de acción de gracias al poder salvífico de Dios. Humildad y gratitud que se transforman en adoración. «Señor, tú eres mi Dios, te ensalzaré, y alabaré tu nombre, porque hiciste maravillas. Porque has sido fortaleza para el pobre, fortaleza al menesteroso en su aflicción. Abatirás el orgullo tumultuoso de los extraños, como el bochorno en sequía» Is 25,1ab. 4a. 5a (Biblia de Scio) Humildad y corazón contrito Cuando se habla del pecado del rey David, todos recordamos cómo se acostó con la mujer de Urías el hitita y la forma que tuvo de hacerlo matar. Sin embargo, David cometió un pecado aún más grave. En otra ocasión, David hizo un censo para saber con qué fuerza contaba su ejército (cf. 1 Cro 21). La gravedad de este último pecado está en su falta de fe. Pecado de soberbia. Aquél que, siendo un muchacho, venció a Goliat por el poder de Dios, una vez ungido rey se olvida de que sin Dios no es nada. David, sin embargo, supo escuchar la voz de los profetas (Natán y Gad respectivamente) y se arrepintió de sus pecados. Tuvo la grandeza de escuchar a quienes afearon su conducta, de modo que su contrición se convirtió en palabra de Dios para nosotros: «Ten piedad de mí, oh Dios, según tu grande misericordia. Y, según la multitud de tus piedades, borra mi iniquidad. Sacrificio para Dios es el espíritu atribulado. El corazón contrito y humillado no lo despreciarás oh Dios». Sal 50,3.19 (Biblia de Scio) Pobreza-humildad-contrición. Es como un trípode en el que Dios se nos revela. El verdaderamente pobre lo espera todo de Dios. Por otra parte, el humilde conoce su insignificancia ante su creador. Ambos caminos llevan a la contrición. Porque la contrición nace de la contemplación de Dios, que es lo contrario de la autocomplacencia. La presencia de Dios es luz que ilumina nuestras sombras. ¡Qué diferencia entre la desesperación de quien se mira a sí mismo y el gozo de quien se ve iluminado por Dios en sus miserias! La humildad en el Nuevo Testamento Si en el Antiguo Testamento encontrábamos ya dibujada con rasgos firmes la humildad, la revelación definitiva nos viene por Jesucristo. Nada hagáis por porfía, ni por vana gloria, sino con humildad, teniendo cada uno por superiores a los otros. No atendiendo cada uno a las cosas que son suyas propias, sino a las de los otros. Y el mismo sentimiento haya en vosotros, que hubo también en Jesucristo. Que siendo en forma de Dios, no tuvo por usurpación el ser él igual a Dios. Sino que se anonadó a sí mismo tomando forma de siervo, hecho a semejanza de hombres, y hallado en la condición como hombre. Se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Fil 2,3-8 (Biblia de Scio) Humildad y bienaventuranzas Jesús pone como modelo a los niños y proclama bienaventurados a los pobres. Jesús es el Mesías de los pobres, que entra en Jerusalén montado en un pollino (cf. Mt 21,5). Se trata de un símbolo, pero es realizado en un momento crucial. Jesús no entra en Jerusalén a caballo, sino en un burro. Proclama bienaventurados a los pobres, no porque vaya a cambiar su suerte, sino porque entrarán en el Reino de los Cielos. Ahora bien, el Reino de los Cielos no es sin más el Cielo. Jesús no nos está invitando a sufrir aquí para ser felices después de la muerte. Lo que está diciendo es que solamente los pobres, concretamente los pobres de espíritu, pueden entender la Buena Nueva. Solamente quien es humilde, quien se sabe necesitado de Dios, considera Buena noticia que Jesús esté entre nosotros. Para el resto, ya lo sabemos, Jesús es alguien muy molesto. Por eso tuvo que morir en la cruz. Jesús manso y humilde de corazón La humildad de Jesús tiene unas características especiales. Porque, cuando nosotros nos reconocemos pecadores, no estamos sino reconociendo nuestra condición. La humildad es en nosotros reconocer nuestra verdad. Nuestra indigencia, nuestras manos vacías, nuestro pecado. Pero la verdad de Jesús es su inocencia y su divinidad. Algunos gestos de Jesús nos pueden desconcertar. Imaginamos a Jesús rodeado de niños, acariciando enfermos, mirando con amor al desvalido. Pero a lo mejor estamos proyectando una imagen dulzona, y por tanto falsa, de Jesús. A Jesús le vemos alguna vez enfadado, como cuando echó a los mercaderes del templo (cf. Jn 2,14-16). También le vemos displicente, por ejemplo con su madre en las bodas de Caná (cf. Jn 2,4). Francamente desagradable, como con aquella mujer extranjera (cf. Mc 7,25-29). Eso por no hablar de las broncas que se llevaron los escribas y los fariseos. Y es que las acciones de Jesús están siempre guiadas por la obediencia y el amor a su Padre. Jesús no busca dar una imagen de sí mismo, sino mostrar el rostro del Padre. La humildad de Jesús es, igual que para nosotros, la verdad. Y la verdad es hacer la voluntad de su Padre por encima de todo. Por encima de su propia vida y por encima incluso del éxito de su propia misión. Jesús es el verdadero Abraham dispuesto a sacrificar a su hijo Isaac. Es aquel que se entrega en las manos de Dios hasta el punto de aceptar como voluntad de Dios el fracaso humano de su misión. Esa misma misión que el Padre le había encomendado. El verdadero creyente que puede decir: «todo me ha sido entregado por mi Padre» (Mt 7,27). Humildad y caridad «Mediante la humildad se conserva la caridad. Nada la extingue más rápidamente que el orgullo» San Agustín, Exposición de la Carta a los Gálatas, 15 El contexto de esta cita se encuentra en el comentario a Gal 2,11-16. Allí vemos cómo san Pablo recrimina en público a san Pedro. San Agustín elogia la humildad de san Pedro que, lejos de hacer valer su condición de jefe de la Iglesia, corrige al punto su modo de actuar. De este modo, salvó la caridad y nos dio ejemplo. No está proponiendo san Agustín que la jerarquía de la Iglesia deba ir dando bandazos al ritmo de las opiniones de unos u otros. Tampoco nos dice que la humildad consista en carecer de criterio propio. Si la cosa fuera de esta manera, entonces habría que poner a san Pablo como ejemplo de lo que no se debe hacer. Humildad es la búsqueda de la verdad, y esta verdad no puede estar jamás reñida con la caridad. En definitiva, humildad es defender la verdad sin faltar a la caridad. Allí donde se juntan la humildad con la caridad, allí resplandece la verdad. Porque es colocarse en disposición de descubrir la verdad sin importar quien la tenga. Es escuchar al otro, sabiendo que siempre es posible aprender de los demás. Es valorar lo que el otro tiene que decirnos. En realidad no es la humildad la que nos lleva a la caridad, sino que sin la caridad es imposible la humildad. Es la caridad lo que nos permite valorar al otro. Cuando falla la caridad, surge nuestro propio endiosamiento. El creernos superiores a los demás. Porque humildad no es caminar con los ojos bajos, ni es hablar en un susurro, sino que es considerar de verdad a los demás superiores a nosotros mismos (Fil 2,3). Humildad y seguimiento de Cristo En sus Ejercicios Espirituales, san Ignacio de Loyola nos invita a «considerar y advertir» tres maneras de humildad (cf. EE [164 – 167]). Esta propuesta de san Ignacio tiene como objetivo fundamentar la elección que el ejercitante pretende realizar. No se trata pues de un ejercicio piadoso, sino de mostrar nuestra verdad delante del Señor. Después vendrá el cómo, pero ahora, ¿hasta dónde estamos dispuestos a llegar? Tres maneras de humildad Primera y segunda maneras de humildad La primera manera de humildad es la disposición para no cometer ningún pecado mortal. La segunda manera de humildad va dirigida a evitar todo pecado, incluso venial. De la tercera hablaremos después. En la primera, san Ignacio comienza diciendo: «así me abaje y me humille». Esta humillación consiste en someterme a la voluntad de Dios al menos lo suficiente como para no pecar mortalmente. Ser humilde no es otra cosa que poner a Dios por encima de mis deseos más bajos. Es de destacar que, en la segunda manera, no se habla de humillación. Estamos en tal punto que ya no es para nosotros una humillación someternos a la voluntad de Dios. Aquí se habla más bien de una actitud de amor. No me importan las consecuencias que tengan mis acciones, con tal de no ofender a Dios. Ser humilde es aquí poner a Dios por encima de todo lo que me pueda suceder. Mas detenimiento requiere la tercera manera de humildad, que es la que lleva a la santidad. San Ignacio se cuida de advertir que esta tercera manera incluye las otras dos, pues sabía bien que en la espiritualidad puede haber también mucha búsqueda de uno mismo. Tercera manera de humildad Esta tercera manera de humildad tiene por objetivo «imitar y parecer más actualmente a Cristo Nuestro Señor» (EE [167]). Esto va mucho más allá del hecho de aceptar los sufrimientos que me puedan sobrevenir como consecuencia del seguimiento. San Ignacio pone en boca del ejercitante una firme determinación: «quiero y elijo». ¿Qué es lo que quiere y elige en este caso el ejercitante? Pues nada menos que más pobreza que riqueza, más oprobios que honores y más desprecio que estima. Ahora bien, estas humillaciones no son deseadas por sí mismas. Nadie en su sano juicio desea antes ser pobre que no serlo. Y nadie busca ser humillado, despreciado ni considerado como un demente. Nadie busca, ni debería buscar una cruz desencarnada. Es a Cristo a quien deseamos. Estar con Cristo, seguir a Cristo a dondequiera que él vaya. Y sabemos que el camino de Cristo nos lleva hasta la cruz. Si la segunda manera de humildad nacía del amor, esta tercera manera nace del enamoramiento. No buscar ni desear otra cosa que no sea Cristo. Que Cristo ocupe el centro de nuestra vida. Buscar a Cristo con toda nuestra alma, identificarnos con él. Solamente así seremos humildes de forma perfecta. San Ignacio nos invita a desear pobreza, porque Cristo fue pobre, no porque la pobreza sea buena por sí misma. Nos invita a desear oprobios, porque Cristo fue lleno de ellos. Y a ser tenidos por vanos y locos por Cristo, eso sí, sin que nosotros demos motivo alguno para ello (cf. Constituciones de la Compañía de Jesús 101). Humildad y seguimiento en los evangelios Al llegar a este punto, puede que alguien piense que esto es una excentricidad de san Ignacio, o que aquellos eran otros tiempos. Sin embargo, san Ignacio no dice nada que no podamos encontrar en los evangelios. Si la tercera manera de humildad parece dura, ¿qué diremos del texto de Jn 12,24s? «En verdad, en verdad os digo, que si el grano de trigo, que cae en la tierra, no muere, él solo queda; mas si muriere, mucho fruto lleva». Jn 12,24 (Biblia de Scio) Morir a nosotros mismos, morir a nuestro amor propio, que es la entrega de la propia vida y no solo de nuestras cosas. Es no tener ya voluntad propia, sino como propia la voluntad de Dios, que eso es ser humilde. Todavía más claro es el texto de las bienaventuranzas, especialmente las de Lucas (cf. Lc 6,20-23). «Bienaventurados seréis cuando os aborrecieren los hombres, y os apartaren de sí, y os ultrajaren, y desecharen vuestro nombre como malo por el Hijo del hombre» Lc 6,22 (Biblia de Scio) No es posible ser humilde y buscar honores. Y esto incluye la búsqueda de medios humanos para predicar el evangelio. El seguimiento pasa por la cruz, y la evangelización también. Ser humilde es saber que la fe es don de Dios. Ser humilde es saber que el apóstol es un enviado de Dios. Es saber que la eficacia no la dan nuestros méritos, sino la gracia de Dios. Que uno es el que siembra y otro es el que siega (cf. Jn 4,37). La evangelización es obra de Dios en los corazones y ser humilde es sabernos en verdad siervos inútiles (cf. Lc 17,10), pues sin él no podemos hacer nada (cf. Jn 15,5). La confesión frecuente
2.890625
3
null
1. Cuídate, descansa y duerme los días previos. Es muy importante tener un buen estado mental el día del examen. Es un gran error llegar a ese día tan importante con tu cerebro a punto de explotar. 2. Evitar ciertas creencias y mitos sobre la redacción de las preguntas o ciertas estadísticas. Hay que tener claro que no se puede superar un examen tipo test sin estudiar. Es falso que la respuesta más larga siempre es la correcta. Es falso que las opciones de “Todas son correctas” o “Ninguna es correcta” siempre son las respuestas correctas. Es falso que el examinador no pueda poner 5 preguntas seguidas cuya respuesta sea siempre la “D”. Lo puede hacer, si le apetece. Es más, yo lo haría. Cuidado con esto. No podemos dejarnos llevar por estas creencias. 3. Leer bien las instrucciones. Aunque lo más probable es que ya conozcas el sistema de puntuación, no está de más que realices una lectura rápida. Y sobre todo, tómate tu tiempo para LEER BIEN el enunciado de las preguntas. Es muy importante que te fijes en los detalles, en las palabras como “no, “excepto”, “salvo”, “siempre”, “nunca”, “en ningún caso”… Otras veces nos pedirán que señalemos la respuesta INCORRECTA y nosotros marcamos la CORRECTA. Algo tan absurdo no será la primera vez que nos ocurra. Por ello, incluso los examinadores, en ocasiones, lo ponen en MAYÚSCULAS, como estoy haciendo yo aquí. Es un error taaaannn habitual… Suspender un examen por NO haber leído bien las preguntas es algo IMPERDONABLE. Yo os recomiendo que subrayéis y marquéis bien esas palabras que pueden tener la clave para acertar la respuesta. Otra recomendación que os hago aquí es que leáis el enunciado de la pregunta y tratéis de responderla en vuestra mente antes de leer las opciones de respuesta. Ver todas las opciones nos hace dudar más, y casi siempre, la respuesta que nos vino primero a la cabeza, suele ser la correcta. 4. Gestiona bien tu tiempo. Generalmente los exámenes tipo test tienen un tiempo máximo que debemos dividir entre el número de preguntas a contestar. Lleva un reloj, pero no lo mires constantemente, solo de vez en cuando para asegurarte que vas bien de tiempo. El consejo que solemos dar es que contestes en una primera vuelta todas las preguntas que te sabes. No te pares demasiado en las preguntas que no te sabes o en las que dudas. Si te atascas, pasa a la siguiente con rapidez. Cuantos más segundos le ganes al reloj, mejor. Esto hará que no dejes preguntas fáciles sin responder. Después tendrás tiempo de volver a esas preguntas dudosas. Y si eres de los que rellena la hoja de respuestas al final, ya sabes que debes reservar un tiempo para ello. 5. En función del sistema de corrección del examen debemos decidir si contestar todas las preguntas o dejar algunas en blanco. Pues bien, mi consejo es el siguiente: - Si los fallos no restan, por supuesto, debemos contestar todas las preguntas. - Si los fallos y las no contestadas restan, pero por igual, también debemos contestar todas las preguntas. - Si los fallos restan (que es muy habitual), debemos tomar la decisión en función de varios criterios como: + La nota que necesito para pasar a la siguiente fase. Para ello, debes calcular cuantos puntos has sumado con las preguntas que sabes que has contestado correctamente. Por ejemplo: Si nos vale con un 5 y tenemos claro que todas las respuestas que he marcado son suficientes para ese 5, lo mejor es que no contestes más. Si vas “sobrado”, puedes correr el riesgo con alguna pregunta dudosa, sin perder tu aprobado. + Valora el resto del examen. Si tienes un gran número de preguntas sin contestar y con ello no es suficiente, debes arriesgar. Lo ideal es que arriesgues en las preguntas en las que has dudado entre menos opciones. Mi consejo es que si dudas entre dos respuestas solamente, arriesgues, pues el porcentaje de acierto es bastante alto. + Y en las que no tienes ni la más remota idea de lo que te están preguntando, mejor, déjalas en blanco. Es decir, si no puedes descartar ninguna respuesta, la correcta podría ser cualquiera, y es muy fácil que no aciertes. Así que, no arriesgues. 6. Y si te sobra tiempo, hacer un último repaso sería ideal. Comprueba que has completado bien la hoja de respuestas, que no te has equivocado al pasar los datos. Si te han gustado estos consejos o puedes aportar alguno más, déjalo en comentarios.
3.203125
3
null
Filibusterismo Para los piratas llamados «filibusteros», véase filibustero. Se denomina filibusterismo a una técnica específica de obstruccionismo parlamentario, mediante la cual se pretende bloquear la aprobación de una ley o acto legislativo gracias a un discurso de larga duración. Es eficaz en los sistemas parlamentarios en los que los representantes de la voluntad popular no tienen fijado un tiempo límite para intervenir y ha tenido significación histórica en algunos momentos de la vida parlamentaria de algunos países. Las reglas son muy simples: un congresista puede hablar lo que desee siempre que no se siente o se detenga. Normalmente, se suelen leer en voz alta libros de recetas, novelas, hasta que se pospone la sesión. Un caso histórico famoso fue el de Catón el Joven, de quien se decía que era capaz de hablar durante días enteros con tal de frenar las iniciativas legislativas de Julio César.[cita requerida] Por extensión se ha denominado filibusterismo a cualquier forma de obstruccionismo parlamentario o de interpretación interesada de los reglamentos y usos parlamentarios que resulte favorable a un bando. La expresión, cuya traducción al inglés es "filibuster", fue usada por primera vez en 1851.[1]​ Derivado del español filibustero, procede del francés flibustier, que a su vez proviene del holandés vrijbuiter (freebooter). El término filibustero se usó, alrededor del siglo XVII, para describir a cierto tipo de bandidos que operaban en el mar Caribe, navegando cerca de las costas y dándose más al saqueo de ciudades portuarias que al abordaje de barcos típico de los piratas. Su uso derivó en la política para las técnicas que paralizan el debate parlamentario. En la película de Frank Capra Caballero sin espada (1939), James Stewart hacía uso del filibusterismo para denunciar la corrupción existente, haciendo de su intervención en el senado una maratoniana sesión en la que, amparado por la ley, se negaba a ceder el uso de la palabra. En la serie televisiva Scandal, en el noveno capítulo de la quinta temporada, la senadora Mellie Grant (Bellamy Young) hace uso del filibusterismo para detener la votación del proyecto presupuestario que amenaza con dejar sin fondos garantizados a la organización Planned Parenthood. ↑ Online Etymology Dictionary - "filibuster" (acc. 14 febrero, 2007). Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filibusterismo&oldid=101694018» Derecho parlamentario Terminología política
3.140625
3
null
Evacuados de Teruel Agustí Centelles Valencia, España, 1909 - Barcelona, España, 1985 Gelatinobromuro de plata sobre papel Imagen: 21,3 x 16,2 cm / Soporte: 22,9 x 18,2 cm Agustí Centelles fue el modernizador del fotoperiodismo en Cataluña durante la década de 1930. Aprovechó los avances tecnológicos de la época para revolucionar la manera de fotografiar de sus coetáneos. Según sus propias palabras, él fue «el primer reportero gráfico en hacer política desde la fotografía». Centelles cubrió los acontecimientos de la Guerra Civil española desde su inicio, recorriendo los lugares del conflicto con una cámara Leica que le permitiría registrar imágenes emblemáticas de un momento crucial de la historia de España. Tras algunos años dedicado al fotoperiodismo, Centelles comenzó a trabajar como corresponsal gráfico de guerra al día siguiente del estallido de la Guerra Civil, el 19 de julio de 1936, al servicio de diversos medios y de instituciones como el Commissariat de Propaganda de la Generalitat de Catalunya. Desde ese puesto cubrió, desde el punto de vista del bando republicano, los sucesos en el frente de Aragón y los bombardeos sobre la población civil en Lérida, acaecidos en 1937. Las fotografías de Centelles muestran de qué manera la guerra española recibió una cobertura mediática sin precedentes, antecediendo el estallido documental de la Segunda Guerra Mundial. En su trabajo, el autor se situó tanto junto a los soldados del frente como al lado de la población civil, creando así imágenes de patente inmediatez e impacto visual en un intento por alcanzar una objetividad fotográfica que, no obstante, se tornaba política por el propio contenido e implicación del fotógrafo en cada imagen. Concha Calvo Salanova Agustí Centelles Obras de la colección Agustí Centelles Los Guardias de Asalto cargan contra los manifestantes por el triunfo del Frente Popular 1936 (17 de febrero) / Copia posterior, 1976 Agustí Centelles Lluís Companys en el Frente de Huesca 1937 / Copia posterior, 1976 Agustí Centelles Entierro de Durruti 1937 (23 de noviembre) / Copia posterior, 1986
3.21875
3
null
Germán Vega García-Luengos Nuevas tendencias y nuevos desafíos de la migración internacional. Memorias del seminario permanente sobre migración internacional. Vol. I La dinámica actual de la migración internacional, uno de los fenómenos globales más intensos y desafiantes de nuestra época, ha mostrado signos de complejización en los años recientes. Plantea interrogantes de todo tipo, que se ven reflejadas en las agendas políticas, en las convenciones internacionales y en las relaciones entre los diferentes países que originan y reciben a las poblaciones migrantes; los efectos son también importantes en las familias y localidades de esas personas , así como en los poblados ubicados en sus rutas de tránsito. Este volumen está dividido en cuatro grandes apartados que abordan importantes aspectos de la migración: políticas sobre la migración en México; nuevas tendencias de la migración internacional y fenómenos emergentes; migración, economía y empleo; y derechos humanos de los migrantes. Manuel Ángel Castillo Jorge Santibáñez Francisco Alba Jorge A. Bustamante Rodolfo Corona Vázquez Fernando Alanís Edith F. Kauffer Michel Charles B. Keely David Lindstrom Cristóbal Mendoza Magdalena Barros
2.53125
3
null
HHMI BioInteractive Ingresar/Crear Cuenta Ver tablero Listas de recursos Mostrar primero Los más relevantesLos más nuevosLos más viejosLos más visitados (-) Explicaciones y argumentación (-) Ciencia y sociedad (-) Selección natural (-) Homeostasis (-) Patrones de herencia (-) Expresión y regulación de genes (-) Cambio climático (-) Actividad Expand Children Prácticas de la ciencia(42) Interpretación de gráficas(20) (-)Explicaciones y argumentación(10) Análisis de datos(9) Modelos y simulaciones(4) Estadística(2) (-)Ciencia y sociedad(1) Evolución(29) (-)Selección natural(13) Evolución humana(9) Paleobiología(6) Especiación(4) Selección artificial(3) Genética de poblaciones(3) Filogenética(3) Extinción(2) Anatomía y fisiología(19) Piel y sistema musculoesquelético(4) Anatomía y fisiología de las plantas(4) Zoología(4) Comportamiento animal(3) Metabolismo y nutrición(2) Sistemas nervioso y endócrino(1) Sistema inmunitario(1) (-)Homeostasis(1) Genética(13) Bioinformática(6) (-)Patrones de herencia(4) (-)Expresión y regulación de genes(3) Enfermedades genéticas(3) Genómica(1) Mutaciones(1) Microbiología(8) Patógenos y enfermedades(6) Virus(2) Bacterias(1) Ecología microbiana(1) Ciencias ambientales(8) (-)Cambio climático(4) Conservación(3) Población humana y sus impactos(2) Ecología(6) Comunidades(3) Poblaciones(2) Ecosistemas(2) Materia y energía(2) Biología celular(4) Ciclo celular(3) Estructura y función de la célula(1) Bioquímica y biología molecular(2) Enzimas y reacciones(1) Biotecnología(1) Ciencias de la tierra(2) Atmósfera(1) Hidrosfera(1) (-)Actividad(31) Video(20) Interactivo(8) Lista de Biointeractive(3) Evaluando la ciencia en las noticias En esta actividad, los estudiantes evalúan un artículo de noticias científicas para determinar si se trata de una fuente de información confiable. El poder de la babosa Esta actividad explora las imágenes de la babosa de mar y de los cloroplastos que sirven como fenómenos para aprender acerca de la fotosíntesis. ¿Cómo regulaban los dinosaurios su temperatura corporal? Esta actividad profundiza en los conceptos presentados en el cortometraje Grandes transiciones: el origen de las aves. Los estudiantes analizan e interpretan datos de un estudio científico para explorar la termorregulación en animales actuales y extintos, incluyendo los dinosaurios. El estrés salino afecta la fotosíntesis en las algas En esta actividad los estudiantes analizan una figura científica de un estudio que investigó cómo la sal afecta la cadena de transporte de electrones. Beneficios de los bancos Esta actividad explora imágenes de animales que viven en grupos, y que sirven como fenómenos para aprender sobre el comportamiento animal. Picos como herramientas: ventaja selectiva en ambientes cambiantes Esta actividad práctica apoya los conceptos cubiertos en el cortometraje El pico del pinzón. Los estudiantes colectan y analizan datos para determinar por qué inclusive ligeras variaciones en el tamaño del pico pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Actividad para El pico del pinzón Esta actividad explora los conceptos y las investigaciones presentadas en el cortometraje El origen de las especies: El pico del pinzón, el cual documenta los principales hallazgos de cuatro décadas de investigaciones sobre la evolución de los pinzones de las Galápagos. Efectos de la selección natural sobre el tamaño del pico de los pinzones En esta actividad los estudiantes analizan una figura científica de un estudio en el cual se investigaron los cambios evolutivos que ocurrieron en pinzones comedores de semillas luego de una sequía. Explicando los cambios de color del pelaje en poblaciones de ratones de bolsillo En esta actividad, los estudiantes analizan la evidencia de que los cambios de color en poblaciones de ratones de bolsillo son el resultado del proceso de selección natural. Comprendiendo la variación del color de la piel en los humanos En esta actividad, los estudiantes usan modelos y practican destrezas matemáticas mientras exploran los conceptos de herencia poligénica, heredabilidad y ascendencia usando el color de la piel como caso de estudio. El origen de una mutación causante de la enfermedad de Alzheimer En esta actividad los estudiantes analizan una figura tomada de un estudio sobre una familia con alta prevalencia de la enfermedad de Alzheimer. La hipótesis del teosinte En esta actividad, los estudiantes exploran los conceptos de genética presentados en el cortometraje Estalló el secreto: el misterioso origen del maíz. Siguiente página Next Última página Last Suscribir al boletín HHMI.org
4.25
4
null
Enero 2018 (1) Apply Enero 2018 filter (-) Remove catastro filter catastro (-) Remove Unión de San Antonio filter Unión de San Antonio altimetría (1) Apply altimetría filter cartografía (1) Apply cartografía filter catastral (1) Apply catastral filter planimetría (1) Apply planimetría filter vuelo fotogramétrico (1) Apply vuelo fotogramétrico filter (-) Remove shp filter shp (-) Remove edgar.ramirez filter edgar.ramirez Cartografía Catastral del Municipio de Unión de San Antonio, Jalisco Planimetría Derivada del Vuelo Fotogramétrico del año 2009 1. Código de Edificación 2. Construcción 3. Lindero 4. Manzana 5. Altimetría Catastro del Estado de Jalisco Unidad de Geografía y Medio Ambiente [email protected] catastral planimetría vuelo fotogramétrico Unión de San Antonio Accidentes de tránsito fatales por entidad federativa período 2010-2019 En el siguiente dataset, encotrarás el número de accidentes de tránsito fatales (Los accidentes fatales se refieren a todo accidente de tránsito en el cual una o más personas fallecen en el lugar del evento) por entidad federativa, correspondientes al período de 2010-2019. Accidentes de tránsito fatales por entidad federativa periodo 2010-2019 PIB Jalisco industria manufacturera a precios corrientes, serie histórica del 2003 al 2017 En este conjunto de datos encontrarás información sobre una serie histórica del producto interto bruto (PIB) Jalisco de la industria manufacturera a precios corrientes del año 2003 al 2017. Serie histórica de 15 años. Presenta cifras expresadas en millones de pesos a precios corrientes.... PIB Jalisco industria manufacturera serie 2003 al 2017 Serie histórica PIB Jalisco industria manufacturera a precios corrientes, período del 2003 al 2017. PIB de actividades primarias, precios al 2013 en Jalisco, serie 2003 al 2017 Información de Producto Interno Bruto (PIB) Jalisco de las actividades primarias a precios constantes al 2013, serie del 2003 al 2017. Incluye agricultura, pecuario, forestal, pesca y caza, serie histórica de 15 años, presenta cifras expresadas en millones de pesos a precios del 2013. PIB actividades primarias precios al 2013 Jalisco, 2003 al 2017 PIB Jalisco de actividades primarias a precios constantes al 2013, serie del 2003 al 2017 Unidades económicas registradas en Jalisco en el DENUE, período del 2010 al 2019 En este conjunto de datos encontrarás información sobre las unidades económicas registradas en Jalisco de acuerdo al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE). Datos de acuerdo a las actualizaciones de DENUE. Serie histórica de 10 años, período del 2010 al 2019. Unidades económicas Jalisco DENUE, período 2010 al 2019 Unidades económicas registradas en Jalisco de acuerdo al DENUE, serie histórica de 10 años, 2010 al 2019. Valor de la producción pecuaria en Jalisco, período del 2003 a 2018 Conjunto de datos de la producción pecuaria en Jalisco, cifras expresadas en miles de pesos, serie histórica de 15 años, período del 2003 al 2018. Valor producción pecuaria Jalisco 2003 a 2018 Valor producción pecuaria en Jalisco, cifras expresadas en miles de pesos, serie histórica de 15 años, período del 2003 al 2018. Valor de la producción pesquera en Jalisco, período del 2011 al 2017 Conjunto de datos con información sobre el valor de la producción pesquera en Jalisco, cifras expresadas en miles de pesos, serie histórica de 7 años, período del 2011 al 2017. Valor de producción pesquera en Jalisco, período 2011 al 2017 Producción pesquera en Jalisco, cifras expresadas en miles de pesos, serie histórica de 7 años, período del 2011 al 2017 Trabajadores asegurados por entidad federativa, período del 2000 a 2019 En este conjunto de datos encontrarás información sobre los trabajadores asegurados por entidad federativa, serie histórica de 20 años, período del 2000 a junio 2019. trabajadores asegurados por estados 2000 al 2019 Trabajadores asegurados por actividad económica en Jalisco, del 2000 a junio 2019 Conjunto de datos con la información sobre los trabajadores asegurados en el IMSS por actividad económica en Jalisco, período del 2000 a junio 2019, serie histórica de 20 años. Trabajadores asegurados actividad económica Jalisco 2000 2019 Conjunto de datos con información de los trabajadores asegurados por actividad económica en Jalisco, período del 2000 a junio 2019, serie histórica de 20 años. PIB de actividades primarias a precios corrientes del 2017 en Jalisco, serie del 2003 al 2017 Información del Producto Interno Bruto (PIB) en Jalisco de las actividades primarias ( Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) a precios corrientes al 2017, serie histórica del año 2003 al 2017. Presenta cifras expresadas en millones de pesos... PIB de actividades primarias precios corrientes al 2017 en Jalisco, 2003 al 2017 PIB de actividades primarias precios corrientes al 2017 en Jalisco, 2003 al 2017. Población con empleo y por tipo de actividad económica en Jalisco, del 2005 al 2019 Información sobre la población ocupada y por sector de actividad económica en Jalisco, período del 1er trimestre de 2005 al 1er trimestre de 2019, serie histórica de 15 años. Datos de Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Nota: La población ocupada o activa está compuesta... Población con empleo, tipo actividad económica Jalisco, 2005 al 2019 Información sobre la población ocupada por sector de actividad económica en Jalisco, período del 1er trimestre de 2005 al 1er trimestre de 2019, serie histórica de 15 años.
2.578125
3
null
Wiki SucePedia Filósofos de Alemania Immanuel Kant Immanuel Kant (Königsberg, Prusia, 22 de abril de 1724 - m. ibídem, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo alemán. Recibió, en especial de su madre, la influencia del pietismo. Más tarde, en su etapa universitaria, se vio influido por Martin Knutzen, quien, en sus explicaciones, combinaba el pensamiento de Leibniz con la «filosofía experimental» newtoniana. En 1770 fue nombrado profesor ordinario de lógica y metafísica de la Universidad de Königsberg. Se puede considerar su filosofía como una evolución continua que parte del racionalismo de Wolff y asimila influencias empiristas, la de Hume especialmente. Obtenido de «http://es.sucepedia.wikia.com/wiki/Immanuel_Kant?oldid=1006» Filósofos de Alemania Wiki SucePedia es una comunidad Fandom de Estilo de vida. El contenido está disponible bajo la licencia CC-BY-SA.
3.5625
4
null
Las vacunas para los niños se reivindican una vez más En una revisión de gran tamaño de investigaciones previas sobre la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubeola no se encontró ningún vínculo con el autismo Por Dennis Thompson Reportero de Healthday MARTES, 1 de julio de 2014 (HealthDay News) -- Los padres que estén preocupados por el hecho de vacunar a sus hijos contra las enfermedades infecciosas tienen una nueva razón para estar tranquilos, afirman los investigadores. Una nueva revisión de las evidencias científicas existentes ha concluido que las vacunas para los niños son seguras y no provocan problemas de salud graves, como el autismo o la leucemia. "Nuestros hallazgos respaldan que las vacunas son muy seguras para los niños, y se suman a una gran cantidad de evidencias de que los beneficios de las vacunas superan los muy pocos riesgos", dijo la autora principal, la Dra. Courtney Gidengil, científica médica asociada de RAND Corporation y profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard. "Esperemos que esto haga que los padres que tengan dudas hablen con sus proveedores de atención de la salud". La revisión halló fuertes evidencias de que la vacuna SPR (sarampión, paperas y rubeola) no se asocia con el autismo, lo cual es consistente con revisiones anteriores de este vínculo del que se rumorea. Algunos padres han decidido que sus hijos no se vacunen debido a un estudio que ahora está desacreditado y rectificado, que se publicó en 1998 y que sugería que las vacunas SPR podrían causar autismo. Más tarde se informó que el autor del estudio, el Dr. Andrew Wakefield, había manipulado algunos de los resultados del estudio. Los investigadores que realizaron el nuevo estudio tampoco hallaron ningún vínculo entre la leucemia y las vacunas infantiles SPR, DTaP (difteria, tétanos y pertussis), del tétanos, influenza y hepatitis B. En general, las vacunas que se dan a los niños de hasta 6 años son seguras y provocan pocos efectos secundarios, concluyó la revisión. Los hallazgos aparecen en la edición en línea del 1 de julio y en la edición impresa de agosto de la revista Pediatrics. "Hallamos que los efectos adversos graves vinculados con las vacunas son extremadamente raros", dijo la autora principal, Margaret Maglione, analista de políticas en RAND Corporation. Estos hallazgos deberían aportar un respaldo sólido a los pediatras y los médicos de familia a la hora de hablar con los padres sobre los beneficios y los riesgos de la inmunización, dijo la Dra. Carrie Byington, profesora de pediatría y vicedecana de asuntos académicos y desarrollo de la facultad en el Colegio de Medicina de la Universidad de Utah. En un editorial acompañante, Byington indicó que los recientemente graduados de medicina han reportado ellos mismos que son más escépticos sobre la seguridad y la efectividad de las vacunas que los antiguos graduados. "Tengo la esperanza de que los médicos más jóvenes que no han visto las infecciones devastadoras que son prevenibles con las vacunas podrían ver los datos y fortalecer su voluntad de comunicar la importancia de las vacunas a los padres", dijo Byington. Los médicos tienen dificultades para mantener una tasa de vacunación alta lo suficientemente alta como para prevenir brotes, dijeron los investigadores en el material de respaldo. La negativa de los padres de vacunar a sus hijos ha contribuido a los brotes recientes de enfermedades prevenibles como el sarampión y la tos ferina. "Si cada vez más personas deciden no vacunar a sus hijos, vamos a ver cada vez más episodios como estos", dijo Gidengil. La Agencia de Investigación y Calidad de la Atención de Salud de los EE. UU. contrató a RAND Corporation para que revisara la seguridad de las vacunas recomendadas para los niños, adolescentes, adultos y mujeres embarazadas. En el estudio, los investigadores reportaron sus hallazgos sobre las vacunas para los niños de hasta 6 años de edad, basándose en una revisión sistemática de 67 estudios previos. Los investigadores también incluyeron información de más de 1,000 estudios de una revisión previa realizada por el Instituto de Medicina en 2011. Aunque no encontraron ningún vínculo entre las vacunas y el autismo o la leucemia, sí encontraron algunos vínculos muy raros entre ciertas vacunas y algunos problemas de salud de los niños. Por ejemplo, la vacuna del rotavirus se asocia con un aumento en el riesgo de intususcepción, un trastorno grave en el que parte del intestino se desliza hacia una parte adyacente del mismo, lo que provoca el bloqueo del intestino. "La tasa es aproximadamente de 1 de cada 100,000 a 5 de cada 100,000, de modo que es extremadamente rara", indicó Maglione sobre el vínculo con el rotavirus. El rotavirus es una causa común de infecciones gastrointestinales que en ocasiones son graves en bebés y niños pequeños. Las evidencias también indicaron un vínculo entre la vacuna SPR y las convulsiones febriles, que son convulsiones producidas por una fiebre en bebés y en niños pequeños. Gidengil señaló que las enfermedades y los virus también pueden causar el tipo de fiebre alta que resulta en convulsiones febriles. Añadió que estas convulsiones normalmente son inofensivas, una opinión respaldada por los Institutos Nacionales de la Salud de los EE. UU. "Pueden asustar a los padres que las ven, pero no hay evidencias de que provoquen daños cerebrales a largo plazo", indicó. Los médicos están combatiendo contra su propio éxito en su esfuerzo por enfatizar la importancia de las vacunas, dijo Byington. "Vivimos en un ambiente tan seguro en los Estados Unidos y nuestra salud pública es excelente, de modo que las personas no tienen recuerdos de cómo era antes", señaló. Pero Byington ha sido testigo por sí misma de los estragos que causan las enfermedades infecciosas. Como estudiante de medicina y residente, estuvo presente durante el brote más grande de sarampión en la historia reciente de los Estados Unidos, desde 1989 hasta 1990, en Houston. "Yo misma vi aproximadamente 1,000 casos de niños con sarampión. Vi morir a seis mujeres embarazas y a sus bebés", comentó. "Estas cosas se quedan dentro de una, porque sabiendo que todo se podía prevenir, es desolador". Para más información sobre la seguridad de las vacunas, visite los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE. UU. (http://www.cdc.gov/vaccinesafety/index.html ) Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com (http://holadoctor.com ) © Derechos de autor 2014, HealthDay FUENTES: Courtney Gidengil, M.D., M.P.H., associate physician scientist, RAND Corporation, and instructor, Harvard Medical School; Margaret Maglione, M.P.P., policy analyst, RAND Corporation; Carrie Byington, M.D., professor of pediatrics and vice dean of academic affairs and faculty development, University of Utah College of Medicine, Salt Lake City
3
3
null
Pórtico a la serie Ojo crítico Por Oscar Rodríguez Ortíz Desde luego que, entre muchos, eligiendo unos pocos, términos tales como “comparatismo contrastivo”, “dolor de la significación”, “novelas en miniatura”, “economía cultural”, “comarca oral”, así como también “narración calidoscópica”, “viaje transcultural”, “cardumen narrativo” enuncian de una vez por todas las peculiaridades verbales y conceptuales de Carlos Pacheco. Los ha empleado con verificable y repetido acierto para estudiar una gama muy diversa de textos literarios. De distintas épocas, preferentemente las modernas y las actuales. Unos conceptos que vienen de un sistema, de una sólida teoría y se constituyen a su vez en un sistema crítico que, pese a la terminología, jamás rechaza al lector con un lenguaje oclusivo o un modo de razonamiento que no pueda seguir el lector atento, no necesariamente el especializado. Son, como diría otra vez Pacheco con su terminología específica, un texto crítico comunicado “competente y gentilmente a una lectoría interesada”. A no desperdiciar el juego con la palabra lectoría, que remite nada menos que a “autoría”, una entidad que equipara los dos extremos de la obra literaria, su producción y su recepción. Ambos provienen de las doctrinas literarias prevalecientes en el momento: la obra como realidad de palabras o como realidad de comunicación. Estos términos, separados aquí inicialmente de sus contextos y distintos en sí mismos en tanto a su valor teórico, son sin duda una de las vías para seguir los rastros de un crítico que ha escrito y publicado sus trabajos a partir de los años setenta del siglo xx. La fecha dice mucho. La época en que con toda precisión estos conceptos –sus similares o equivalentes– se dan cita en buena parte de las obras que estudian la diversidad del fenómeno literario. Se trata, en lo que nos concierne más, de un crítico venezolano a quien debemos nuevas esclarecedoras lecturas. Se trata, igualmente, de un crítico latinoamericano por sus temas y preocupaciones conceptuales que, además, exalta al máximo sus vinculaciones con la crítica latinoamericana que se escribe a partir de esa misma fecha y a quien la crítica de este continente reconoce luego entre los suyos, a su vez en una jerarquía de primera línea. Es más, como Pacheco ha afirmado en diversos trabajos, su interés por la literatura venezolana fue posterior a su iniciación en la latinoamericana, toda vez que los estudios universitarios, realizados en su mayor parte en el exterior, lo llevaron primero a este propósito. Lamenta no haber concurrido al curso panorámico, al seminario específico, a la orientación profesional sobre la literatura de aquí. Son, sin embargo, ausencias que no han notado sus alumnos ni resentimos sus lectores cuando nos enfrentamos repetidamente a sus solventes estudios de literatura venezolana. Se consulta entonces el “diccionario” de uno de los más importantes críticos literarios de la Venezuela contemporánea. Detrás de esos términos están los años dedicados a los estudios literarios, la investigación, la docencia, prólogos, compilaciones, antologías, la concepción y realización de proyectos de obras colectivas, números monográficos de revistas, ponencias, participación en foros, artículos de prensa, traducciones, labor editorial, promoción cultural, espacios todos donde se mueve el crítico académico contemporáneo. Adelantando el argumento, justamente la época en la que la crítica literaria venezolana cambió de sustentación y de rostro y pudo mostrar un elenco de nombres particulares a quienes prestar atención y de la cual aprender lo nuevo en tanto novedad necesaria y no novelera y lo nuevo del abordaje que ha resultado lo más interesante para entender el pasado reciente y remoto. Las sonoras palabras “comparatismo contrastivo” se refieren al posible mejor modo de abarcar lo hispanoamericano y lo brasileño simultáneamente, en lo semejante y lo distinto, lo regional y nacional, lo antiguo y moderno al mismo tiempo, con el propósito de elaborar algún día una historia de la literatura continental, proyecto colectivo o utopía en el que ha estado Carlos Pacheco junto a muchos otros desde hace tiempo. “Dolor de la significación” es un concepto central para poder tener acceso a la sustancia de la obra de Augusto Roa Bastos, el desterrado autor de Yo el Supremo. Para tal novela, Carlos Pacheco redactó uno de los más memorables prólogos de la Biblioteca Ayacucho en los años ochenta. “Novelas en miniatura” es un modo acaso más eufónico y no manualesco de llamar a las cinco novelas cortas de Ednodio Quintero, aplicable a otros escritores. “Economía cultural” es una de las miles de expresiones útiles en los estudios culturales latinoamericanos de esta época. La “narración caleidoscópica” como el “viaje transcultural” son dos propósitos de someter la tradición de lectura de la novela Cubagua a una nueva vía de acceso gracias a las renovadas teorías de los fenómenos culturales latinoamericanos. “Cardumen narrativo” alude a los cuentos de Antonio López Ortega. Sin embargo, en esta galería de términos no debería pasarse de largo por un sustantivo que es frecuente y continuo a lo largo de los años en los trabajos críticos de Pacheco, el humilde “pespunte” con el cual se permite describir su tarea de costura literaria. Dice el Diccionario de la Real Academia Española que es pasar la aguja dos veces por el mismo lugar. Es lo que queda resaltado y Pacheco aprovecha para buscar significaciones. Toda esta terminología no anuncia entonces un enfoque tecnocrático y autoritario de la crítica literaria, profesoral, en el mal sentido. Al contrario. Hasta en las excursiones más teóricas aflora la vivencia personal del lector concernido y emocionado. Tales términos facilitarían asimismo hacer el repaso de algunos momentos de la obra crítica de Carlos Pacheco en busca de su definición de crítica literaria. Es un concepto centralísimo en quien expone permanentemente una clara conciencia que resulta evidente a la lectura. El lector de su trabajo crítico se da cuenta de que el autor a su vez se da cuenta de lo que es la crítica y con tal concepto razona todos sus asuntos. Comenzando por el final, cuando la experiencia de treinta y tantos años de labor ya enuncian su modo definitivo: que no existe una sola vía analítica o interpretativa que pueda dar cuenta de la totalidad literaria, derivado de que no hay un único acercamiento a la verdad real o ficticia de la literatura. Que la crítica parte del presupuesto inseguro de que la realidad no es tenida por estable, que las herramientas para abordarla tampoco son seguras en sí mismas. No hay nada único, exclusivo o para siempre. El observador no pronuncia las palabras definitivas. Cuando estudia las concepciones de la crítica en un fecundo autor como Alfonso Reyes –como se sabe, uno de los pocos autores continentales en tener una teoría literaria propia– encuentra que al final de su evolución, en el dilema entre lo sistemático y lo disciplinado contra lo artístico e intuitivo, vence el creador y el maestro Reyes pasa de crítico a ensayista: el crítico que corona su tarea sabiendo que ha de iluminar el camino del hombre. Supremo ejemplo en la cultura latinoamericana. Suprema inspiración para quien quiera apostar por la crítica ideal: define, describe, analiza, ordena, relaciona. A Pacheco pues le interesará entender la complejidad y diversidad inabarcable del fenómeno literario. A partir de una posición inicial, Pacheco examina su propio decurso y no demora en calificar sus inicios como cientificistas, hasta arribar en el sexto decenio de su vida a la madurez humanística: “Ninguna exigencia metodológica o ideológica debe separar al crítico del placer de la lectura y la escritura. En estas prácticas, al menos para mí, debe haber sistema, orden, plan; pero antes debe haber interés, disfrute, espontaneidad, conexión empática”. Habla también como muchos otros críticos del “hiperlector” que refiere, desde luego, lo que él piensa es un crítico literario como evolución de sus creencias anteriores hasta llegar a su posición presente. Ha habido el recorrido del conocimiento a la sabiduría. El de Pacheco no es, desde luego, un caso único o aislado en la historia de la crítica aunque sí expone una nota personal que le ha permitido, sin caer en un potaje ecléctico, mantenerse por encima de los dogmatismos doctrinales y analíticos, así como de las sucesivas modas y tics que ha conocido esa misma historia literaria occidental y latinoamericana en todos los años que Pacheco lleva trabajando. A destacar, también inmediatamente, como un peculiar rasgo más que estilístico de estilo intelectual, el que en todo ese tiempo haya rehuido las varias jergas –las “tecniquerías” de que hablaba Unamuno en su época– que se han sucedido unas a las otras en tan largo tiempo y han pugnado por ser el metalenguaje exclusivo de la academia entre la era estructuralista y posestructuralista, el universo de la posmodernidad y la crítica cultural, la multiculturalidad, etc. Claro y clarificador. Afán de entender lo otro. Serio pero no solemne. No se observa tampoco que haya hecho uso de sus estudios y ponencias para adelantar una pugnaz campaña contra las concepciones críticas ajenas o contra particulares escritores con los que antagoniza. Nada de descalificaciones, intemperancia polémica o de la amargura de ver que otros piensan distinto. Ningún desdén hacia las letras venezolanas, desdén que es producto, dice, de una baja autoestima. En sus trabajos escritos y éditos no se busca acentuar el relumbrón del hallazgo, la puya y la burlita, la ironía, el lucimiento. Es, repitámoslo, un estilo intelectual sosegado y equilibrado, caballeroso, en el que, cosa muy curiosa, quien resulta protagonista de sus trabajos críticos sobre obras, autores, períodos, conceptos, son todos estos y no la persona del crítico, que sin embargo está presente como subjetividad interpretadora, abierto con sinceridad a percibir lo que autores, obras, períodos, conceptos signifiquen. Ese estilo es una toma de posición ante sí mismo y ante el mundo. Perspectiva sorprendentemente apolínea, a la que no falta un poco de humor, que acaso facilite leer como un continuo su trayectoria en busca de sus puntos de concentración. Ideando periodizaciones que todavía no han sido establecidas y mucho menos aceptadas, sería muy restrictivo llamar a los finales de los años setenta en la cultura latinoamericana la época del posboom (se debería decir, como ya se acepta, bun y posbún, hispanizando la onomatopeya). El término causa malestar. La polémica de la década anterior estaba cancelada en lo fundamental o apenas daba coletazos. El pleito había quedado empatado toda vez que los adversarios de ambos bandos no habían ganado o impuesto una sola respuesta a la demanda de si fue un fenómeno cultural o un hecho de mercado. Ahora había otras obras que demandaban el interés de los lectores y exigían otras posturas críticas para entenderlas y ubicarlas. Con el tiempo, que hace la historia, tal vez el más famoso tema del momento haya sido la narrativa de los dictadores cuyos argumentos externos más notorios eran que un grupo de narradores, independientemente, editaran simultáneamente en el curso de pocos años novelas sobre tal tema y que esas obras se convirtieran en fenómenos editoriales: menos que el bun, pero parecido. Y, desde luego, el significado de ese tema para la especificidad de la cultura y las sociedades latinoamericanas. Aquí se inicia Pacheco como crítico al producir varias monografías. El resultado de su trabajo se verá, por ejemplo, en 1987, en el volumen Narrativa de la dictadura y crítica literaria, pero principalmente en el prólogo que escribe a Yo el Supremo para la Biblioteca Ayacucho, volumen publicado en 1986, aunque preparado mucho antes. Será el primero de sus temas, temas que en la crítica de Pacheco funcionarán como ciclos que se extienden a lo largo del tiempo. Fenómeno a la vez social y literario de manera simultánea. La penetración de ese corpus narrativo lleva a la necesaria especialización en Yo el Supremo, que es la suma y cumbre de semejante tema. De hecho, la obra de Roa Bastos llegará a representar una de las más difíciles, complejas, elusivas y de múltiples significados en la historia literaria latinoamericana. A ella dedica Pacheco diversos acercamientos graduales, particularmente tres a destacar aquí. Se parte del presupuesto de que esta novela es inabarcable en sí misma, que ninguna de las doctrinas y métodos que se le apliquen llegarán a agotarla. En un trabajo de 1982, en un simposio de la Universidad de Maryland, inicia la exploración de las primeras claves de una lectura polifónica, que continúa en un trabajo publicado en 1994 en la Revista Literaria Latinoamericana y en el prólogo a Yo el Supremo de Biblioteca Ayacucho. En los tres se examinan y esclarecen las perspectivas dialógicas de Mijaíl Bajtin, su famosa polifonía tan apta para estudiar progresivamente los arcanos enigmas de la novela paraguaya. Se estudia su intertextualidad, el interjuego y la parodia. Yo el Supremo, dice, no es la solución de problemas sino una plataforma de lanzamiento de problemas para el crítico y el lector, obra que a su vez no es un juicio condenatorio o reivindicativo de una determinada realidad social, política, estética o moral. Ninguna crítica es suficiente, ninguna dará cuenta definitiva de un libro que se propone como la obra absoluta e imposible. Este es el efecto que la obra estudiada tiene en la conciencia del crítico y en su vivencia de lo que es la crítica. Esta temática viene de sus tiempos de investigador en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Esa época singulariza la aparición formativa de la primera generación de un equipo de críticos que posteriormente tendrán relieve en las tareas académicas y la elaboración de conocimientos. En este caso grupal el tiempo lo ha demostrado. La futura historia de la crítica en nuestro país tendrá que dar cuenta en su día de este conjunto de investigadores institucionalizados como de un período preciso a partir del cual se historie el capítulo contemporáneo. Segundo capítulo de la crítica académica iniciada en los años treinta en nuestro país. En los treinta, cuarenta y en los sucesivos, los núcleos fueron el Instituto Pedagógico de Caracas y la Facultad de Humanidades de la Universidad Central. De ellos egresan, respectivamente, nada menos, Domingo Miliani del Pedagógico, Guillermo Sucre y Orlando Araujo de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Les sigue con el tiempo la creación del Instituto de Investigaciones Literarias de la UCV y de entes similares en otras universidades. Más tarde vienen las tareas de posgrado y doctorado latinoamericanistas de la Universidad Simón Bolívar. El Celarg fundado por Domingo Miliani pretendía ser una especie venezolana del Colegio de México. De este último núcleo sale Carlos Pacheco. Crítica latinoamericanista y estudios latinoamericanos, pero ¿hay otros posibles para un crítico paraguayo, hondureño o venezolano? De sus inicios, Pacheco hace pronto un balance: Leída veinte años más tarde, varios rasgos se hacen evidentes en la crítica que practicábamos entonces: uno, el afán documentalista, que nos enseñó el rigor en el manejo de fuentes, aunque al mismo tiempo nos convertía en obsesivos coleccionistas de datos y fichas bibliográficas; dos, el impulso contextualista, que nos llevaba a insertar y hacer dialogar el corpus literario bajo estudio con el presente socio-histórico; tres, la exigencia de un fundamento histórico actualizado; cuarto, la confesa y militante asunción de una voluntad pragmática y una posición ideológica de orientación genéricamente marxista; y cinco, la consideración de todos nuestros objetos de estudio en el marco de una dimensión latinoamericanista. Mucho más tarde confiesa también: Podríamos hoy ser bastante críticos de aquellos primeros palotes de nuestra carrera, especialmente en lo que se refiere al mencionado fanatismo documentalista y sobre todo a esa certeza ideológica que sentíamos invulnerable hasta lindar con la intolerancia. Junto a la novela de los dictadores, acaso por exigencia misma del género literario, Pacheco se interesará simultáneamente por la llamada “novela histórica”, que es una manera de estudiar la relación entre tiempo y ficción. Un repaso a la bibliografía principal de Pacheco daría como estadística que a este último tema ha dedicado no menos de diez sustanciosos trabajos, mientras que al de los dictadores dedicó seis y a la obra de Roa Bastos once. Este aspecto relaciona la obra de Pacheco con una larga tradición latinoamericana en la que se estudian los aspectos sociohistóricos de los textos literarios. Registro crítico que a partir de los años ochenta del siglo xx se ofrece como medida de la producción cultural ante la historia. Además, si bien Pacheco acepta el magisterio de Ángel Rama, Julio Ramos y las otras estrellas de este universo, su crítica no es crítica del discurso ni cae en la trampa de la terminología gongorina, como aquellas de la “práctica transnacionalizada”, el “discurso metropolitano” u otros términos semejantes. Crítica sin temor de lo “políticamente correcto”, o a lo “críticamente correcto” para la época. Que la ficción sea una historia alternativa conecta con el siguiente gran tema de Pacheco: la oralidad. Veintiún trabajos ha dedicado al asunto en su bibliografía principal. Parte de la certeza muy contemporánea del desmembramiento del logocentrismo, así como del eurocentrismo y el etnocentrismo por la visión alternativa y la diversidad. Antes de la historia y antes de las grandes narrativas, como diría el pensamiento de la época, está el texto hablado. Este es distinto del glosario al que tuvieron que apelar las narrativas criollista y nativista. En la oralidad hablan los ágrafos. La palabra escrita no basta para comprender las variedades de la cultura. Es el tema de un volumen independiente de esta serie Ojo crítico que está siendo publicado por la Universidad Nacional de Colombia: La comarca oral revisitada: oralidad y escritura en la literatura latinoamericana, donde se reedita La comarca oral (1992) en versión revisada y ampliada. Este texto hablado es el origen del más acentuado interés temático de Pacheco: el cuento. Ha recordado como experiencia biográfica su vinculación con el cuento contado en su infancia y luego su dedicación privilegiada hasta convertir el cuento en el género literario preferido, incluso sobre la novela que tan puntualmente estudió, porque el cuento es esencialmente ficción. Este interés se volcó en una pieza singular trabajada en compañía de Luis Barrera Linares: El cuento y sus alrededores. Aproximaciones a una teoría del cuento, publicada originalmente en 1993 y ampliada en 1997 (Monte Ávila Editores Latinoamericana). Se trata de la recopilación de la poética del género, de Edgar Allan Poe a Julio Cortázar, con trabajos decisivos. Para Pacheco significó al hallazgo como crítico y lector de un concepto angular y acertadísimo: la “competencia cuentística” que juega, como se sabe, con el concepto lingüístico de Noam Chomsky. Necesidad de una definición para la comprensión académica del fenómeno, según las estrictas exigencias de un crítico que debe atender a la narratividad y ficcionalidad del texto, pero asimismo al placer y entera aceptación de que en el cuento siempre queda un no sé qué inexplicable. De la misma manera, el interés de Pacheco no podría excluir de sus consideraciones un hecho como el llamado “minicuento”, tipo discursivo nuevo, en formación, reciente en la historia, tanto en Venezuela como en el mundo. No menos la repetida incidencia del cuento en la historia de la narrativa venezolana de ayer y hoy con su renovado auge en nuestros días, pese a la competencia comercial de la novela, también en auge. Él habla de tsunami narrativo. Posteriormente, Pacheco, esta vez en compañía de Antonio López Ortega y Miguel Gomes, realiza la trabajada antología en dos tomos: La vasta brevedad. Antología del cuento venezolano del siglo xx (Alfaguara, 2010). Su discurso de incorporación a la Academia Venezolana de la Lengua fue el homenaje de lector empedernido al cuento de su país y a los excelentes practicantes de esa narrativa en nuestro tiempo. Finalmente, Pacheco se atreve, en compañía de Carlos Sandoval y de nuevo con Barrera Linares, a lanzar una Propuesta para un canon del cuento venezolano del siglo xx (Editorial Equinoccio, 2014), una colección de estudios críticos sobre los volúmenes de cuentos que, a juicio de los coordinadores, establecieron pautas estéticas en el desarrollo del género en nuestro país que sin duda convocará coincidencias y controversias. La trayectoria crítica de Pacheco pasa, como no ocurre con frecuencia en otros críticos, por el trabajo de grupo. Como autor o codirector ha participado en las dos mayores experiencias de la crítica literaria en tanto conjunto ocurridas durante los últimos recientes tiempos. El primero es el volumen colectivo Nación y literatura, preparado con Luis Barrera Linares y Beatriz González Stephan. El libro recoge de la dispersión y ensambla en la unidad sesenta trabajos críticos de cincuenta y siete autores que van desde la formación de la sensibilidad criolla a la cultura petrodemocrática. Es una suerte de balance generacional pese a la diversidad y heterogeneidad de los participantes. El libro colectivo y representativo de una generación y una época. Recuerda que la crítica académica venezolana tuvo su segunda etapa en los años setenta del siglo xx y resultaba natural y exigente que mostrara su patrimonio al finalizar el milenio. Su subtítulo señala, por una parte, la preocupación muy contemporánea de la crítica latinoamericana por entablar una relación entre el proceso literario y el proceso de la nación. Por otra parte, que es solo un fragmento de la intelección de la literatura, es el itinerario de la “palabra escrita” en la cultura venezolana. La magnitud e importancia de este volumen editado permite prefigurar lo que habría sido, de editarse, la obra monumental que este mismo equipo de profesores se impuso para elaborar, a finales del xx y primeros años del nuevo siglo, Medio milenio de literatura venezolana, que ha venido quedando inédito por diversas razones editoriales. Muchos más temas y colaboradores para una obra de tres volúmenes. Una magnitud semejante tiene en el terreno de la crítica literaria contemporánea de Venezuela la obra con la que Carlos Pacheco corona su trayectoria de escritor. Se trata de la publicación más o menos simultánea de tres volúmenes en los que se recoge su obra dispersa de más o menos treinta años. Bajo el nombre común de Ojo crítico se juntan los trabajos dedicados respectivamente a la teoría y práctica del cuento, al uso de la crítica y los intelectuales latinoamericanos, a la ficcionalización de la historia en Hispanoamérica y, por último, a la oralidad y la escritura en esa misma literatura. No es común, más bien es excepcional, que un crítico se disponga a publicar de manera sincrónica su valoración de la época moderna de la literatura del continente y de su país. Sus trabajos en equipo y los personales que apenas hemos mencionado singularizan la labor de quien, para la segunda decena del siglo xxi, viene a ser el crítico venezolano más representativo. En el futuro, cuando se compile el canon de la crítica literaria venezolana de esta época, el peso de los aportes de Pacheco que se perciben hoy no tendrá sino su confirmación. Oscar Rodríguez Ortiz
3.203125
3
null
Prensa-escrita Nota de Juan Kornblihtt sobre la caída de los precios de las materias primas. En Los Andes (18/01/2015) La baja del precio de las materias primas y la contracción de la economía Por Juan Kornblihtt – Especial para Los Andes – (Conicet, Ceics) Cuando la economía crecía, los gobiernos autotitulados “populares” de América del Sur se lo atribuyeron a su propia capacidad por haber estimulado la intervención estatal, contra las políticas neoliberales de los ’90. Los neoliberales, en cambio, señalan que el crecimiento fue producto de la fuerte suba del precio de las materias primas. Ahora que las variables comienzan a caer, los primeros le echan la culpa a la crisis mundial y los segundos al intervencionismo. Las dos explicaciones contrapuestas atraviesan los procesos electorales y mantienen la ilusión de que con alguna de las dos recetas se puede zafar de la crisis. El problema es que no pueden plantear la unidad entre la suba y la baja como expresión del mismo proceso y que ninguna de las dos posturas es una alternativa real a la crisis. La expansión de las economías de América del Sur, que venían de perder posiciones en el mercado mundial, se entiende porque la entrada de riqueza por las exportaciones estuvo antecedida por un fuerte ajuste, que se dio desde los ’70 y se sustentó en el aumento de la tasa de explotación gracias a la caída del salario real y en una depuración de los capitales más ineficientes (la mal llamada “desindustrialización”) y la privatización de las empresas estatales, motorizados por las políticas neoliberales. Así, la riqueza que entró con la suba del precio de los commodities se encontró con una economía más liviana para impulsar. Las políticas de estímulo industrial y los subsidios directos al consumo por parte del Estado hacían subir a las ganancias y al consumo popular. El proceso tomó la apariencia de que no había contradicción entre el capital y el trabajo y de la posibilidad de superar el neoliberalismo. A las condiciones internas que vincularon al neoliberalismo con el crecimiento de los 2000, se suman las políticas de los países más ricos para escapar de la crisis. El capital intentó zafar de la caída de la actividad económica provocada por una menor rentabilidad, mediante un estímulo monetario vía créditos que dispare el consumo, sin producir una depuración de capital ineficiente ni un crecimiento acelerado de la tasa de explotación. Este mecanismo opera desde los ’70 con diferentes formas. Lo particular de la última década es la centralidad que ocupa China, que abastece de productos baratos a los EEUU gracias a sus bajos salarios y cuya expansión empujó hacia arriba el precio de las materias primas. Pero la demanda de los bienes chinos en los EEUU se ha sostenido con una permanente expansión del crédito privado y por la emisión estatal. En 2008 se puso en evidencia la fragilidad de estos mecanismos con el derrumbe del sistema bancario, lo que llevó a una de las contracciones del comercio mundial más grandes de la historia y a una caída del precio de las materias primas. Gracias al estímulo provocado por la fuerte intervención, mediante la baja de la tasa de interés y la emisión monetaria, y la ayuda china, que siguió comprando bonos del Tesoro yanqui, EEUU logró una recuperación parcial que alcanzó para evitar que la demanda mundial cayese aún más. Así, garantizó un mercado para la creciente producción china y evitó un nuevo estallido. Pero el efecto no duró mucho y empezó a desvanecerse hacia 2011. En el último año el comercio ya muestra una tendencia a la caída, lo que provocó la baja de los precios de las materias primas. El vaivén provocado por la suba y caída de los precios de las materias primas marca el stop & go de las economías de América del Sur. La caída de 2009 pudo ser amortiguada por las reservas acumuladas los años previos, porque la recuperación de los precios fue más rápida de lo esperada y porque sus economías empezaron con su propio ciclo de endeudamiento (en Venezuela y Brasil con una fuerte expansión de la deuda externa, mientras que en Argentina se expandió la deuda interna por no tener la garantía de los dólares y producir inflación). En 2013 y 2014, estos tres mecanismos empiezan a mostrar sus límites y la economía empieza a contraerse. Empiezan a faltar insumos (como en Argentina) y las empresas pueden remitir menos ganancias en dólares a sus casas matrices. El Estado intenta sortear la crisis por la vía de la devaluación y el aumento del gasto público, pero, al no haber una base real, la inflación se empieza a comer el efecto provocado por el estímulo artificial. Brasil, que parece la economía más sólida, empieza a sentir los mismos efectos. La contracción de estos países es contrastada por los neoliberales por el crecimiento de Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Chile, que supuestamente no despilfarraron en gasto público y apelaron a tratados de libre comercio y endeudamiento externo. Sin embargo, el gas y el cobre siguen una tendencia a la caída y la contracción económica todavía no les llega porque la economía que deben sostener con la renta de la tierra es menor. Agotado el estímulo monetario en base a expansión de la deuda interna y emisión monetaria, solo queda el camino de bajar salarios, depurar capital sobrante y volver a endeudarse afuera. Esto exige la condición de ser confiable, o al menos aparentar ofrecer rentabilidad a los capitales y poder sostener la capacidad de pago, lo que implica ajustar los presupuestos estatales y bajar los salarios. El resurgir del neoliberalismo, por lo tanto, no es exclusivo de la oposición sino que los oficialismos empiezan a adoptar estas medidas. Este tipo de política, además de los conflictos sociales que conlleva, implica escapar a la crisis, no solucionarla. Mediante el estímulo de la demanda interna se pospone la depuración del capital local y, con él, un ajuste aún mayor. Los mecanismos financieros a escala global enfrentan un límite cada vez más grande y aun cuando consigan algo de aire, será con mucho menos fuerza. Los trabajadores a nivel continental deberán enfrentar al ajuste por su propia cuenta y plantearse una estrategia propia, en lugar de seguir a las variantes neoliberales o populistas que, aunque se presentan como contrapuestas, expresan diferentes momentos del mismo proceso de crisis general LINK AL ARTÍCULO ORIGINAL. Etiquetas: materias primas Siguiente historia Entrevista a Fabián Harari sobre el caso Nisman. En Contrapuntos con Andrés Sarlengo (27/01/2015) Historia previa Nota de Nicolás Villanova sobre la tendencia a la caída del salario en Argentina. En diario Los Andes (11/01/2015) Nota de Fernando Dachevsky sobre los límites de la acumulación de capital en Argentina. En Página/12 (30/05/11). Sin inmunidad. Los precios de los commodities y la crisis mundial
2.625
3
null
Nación y nacionalismos Nación y nacionalismos quantity Autor: Joan Costa Bou Registro: 9788472093522 Dimensiones: 15 x 21 Joan Costa, sacerdote de la diócesis de Barcelona y Licenciado en Teología por la Facultad de Cataluña, ha asumido tareas docentes en esa Facultad así como en otros centros teológicos. La publicación tiene su origen en una tesis de Máster en Doctrina social de la Iglesia que fue defendida en 1997 en la Facultad de Políticas de la Universidad Pontificia de Salamanca. Como él mismo declara, «este estudio quiere prestar un servicio a aquellos que permanecen en un cierto grado de ignorancia o de indiferencia, a aquellos que desean ser más conscientes del valor de la vida nacional y a aquellos que tienen prejuicios, ahora ya demasiado anacrónicos, para que reflexionen con vistas a encontrar la solución de un grave problema planteado: los derechos de las naciones» (p. 138). En consonancia con el subtítulo, el cuerpo del trabajo ofrece una presentación de los principales textos del magisterio pontificio sobre la cuestión, dispuestos en orden cronológico, desde Pío XI hasta el 5 de octubre de 1995, fecha del discurso que Juan Pablo II dirigió a la Asamblea General de la ONU. Esta exposición comentada de los textos va precedida de un análisis de carácter filosófico-político y moral (algunas precisiones terminológicas y conceptuales, una tipología de los nacionalismos, una reflexión dirigida a incluir el nacionalismo —entendido como amor a la propia nación— en el cuadro de las virtudes morales, un breve repaso de los textos de ámbito internacional sobre los derechos de los pueblos), y seguida de unas «orientaciones para el contexto europeo y español» que tienen carácter de conclusión.
3.21875
3
null
Inicio Curiosidades COX: Lo que hay detrás del uso de la Aspirina (ácido acetilsalicílico),... Aspirina_Ibuprofeno_Paracetamol_Biotecnologia_Maria_Iranzo_Biotec El post de la semana va a estar dedicado a comprender el mecanismo de acción molecular de tres de los fármacos más consumidos por la sociedad: la aspirina, el ibuprofeno y el paracetamol. El ácido acetilsalicílico (conocido popularmente por la marca, como aspirina) es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINEs). Además, presenta función antipirética (baja la fiebre) y analgésica (reduce el dolor). La triple A que comparte con el ibuprofeno. Sin embargo, y a diferencia de este útlimo, la aspirina también puede actuar como antiagregante plaquetario. El paracetamol, por el contrario, solo tiene poder analgésico y antipirético… ¡SIGUE LEYENDO! Empezaremos por la aspirina. Para comprender el mecanismo de acción de la aspirina debemos hablar de una enzima: la ciclooxigenasa (COX). Como todos deberíamos saber ya, llegados a este punto: Una enzima es una proteína que cataliza una reacción química, es decir, la facilita o acelera. La ciclooxigenasa, en concreto, transforma el ácido araquidónico, liberado por nuestras células ante un daño, en distintos tipos de compuestos, entre ellos las prostanglandinas. Algunas de estas prostanglandinas están involucradas en la producción de dolor, inflamación y fiebre. Pues bien, lo que hace la aspirina es bloquear la ciclooxigenasa, actuando como analgésico, antinflamatorio y antipirético. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462005000600006 Pero intentemos comprender el proceso completo de la forma más sencilla posible: Las membranas de nuestras células, el envoltorio que engloba todo el contenido de la célula, está formado, mayoritariamente, por fosfolípidos. Estos fosfolípidos (que son la unión de varios ácidos grasos, un grupo fosfato y una molécula de alcohol) se disponen formando una bicapa, lo que conocemos como bicapa lipídica. ¿Qué ocurre con estas moléculas? Que pueden ser reconvertidas en otros compuestos mediante la acción de, como no, enzimas. La enzima fosfolipasa A2 (PLA2) es capaz de transformar los fosfolípidos de la membrana de nuestras células, a ácido araquidónico, otra especie de ácido graso. El ácido araquidónico es el sustrato de la ciclooxigenasa. Y aquí debemos hacer un alto en el camino: la ciclooxigenasa (COX) presenta dos isoformas, la 1 y la 2. Las isoformas son la misma proteína, pero con cambios muy puntuales de aminoácidos. Mientras que la COX-1 se expresa de forma constitutiva en, prácticamente, cualquier tejido de nuestro organismo, la COX-2 solo lo hace de forma inducible, en respuesta a situaciones de daño, y solo en algunos tejidos. http://www.scielo.br/pdf/abc/v94n4/es_v94n4a19.pdf La COX-1 mantiene un papel más fisiológico, y resulta esencial para el mantenimiento del estado normal de muchos tejidos, especialmente, para la protección de la mucosa gastrointestinal, la función renal, la homeostasis vascular y la agregación plaquetaria. En cambio, la COX-2 se activa en respuesta a estímulos de daño como citocinas, endotoxinas… y va a transformar el ácido araquidónico en prostanglandinas implicadas en la hiperalgesia (incremento de la sensibilidad la dolor), la fiebre, el edema, la inflamación… Este tipo de prostaglandinas, causan la vasodilatación de los vasos sanguíneos, provocando la inflamación; y aumentan la temperatura corporal actuando sobre el hipotálamo (encargado de regular la temperatura de nuestro cuerpo). Además, son capaces de activar receptores neuronales, incrementando la excitabilidad de las neuronas nociceptivas (transmiten el dolor desde la zona afectada hasta el sistema nervioso central). Así, consiguen aumentar la sensibilidad a estímulos físicos, químicos y hormonales. La consecuencia: los estímulos que no deberían ser dolorosos se convierten en tal, y aparece el dolor. Como os estaréis imaginando la solución para frenar estos problemas causados por las prostaglandinas sería bloquear la ciclooxigenasa 2, ya que al fin y al cabo, es la isoforma que se activa en situación de daño, provocando la fiebre, la inflamación y el dolor. Pero no: la aspirina, o ácido acetilsalicílico, es capaz de bloquear, tanto la COX-1 como la COX-2. Y aquí es donde surgen todos los efectos secundarios derivados de bloquear también la isoforma 1 de esta enzima. Recordemos que la COX-1 estaba altamente implicada en el mantenimiento de la mucosa gastrointestinal mediante la síntesis de otras moléculas como la prostaciclina, PGE2 y PGD2. Su inhibición, por tanto, puede debilitar la pared del tracto digestivo causando ulceras, sangrados o gastroduodenitis. Por otro lado, la ciclooxigenasa 1 también participa en la coagulación sanguínea. Esta enzima, a partir del ácido araquidónico, sintetiza los precursores para la síntesis del tromboxano A2. El tromboxano está implicado en la agregación plaquetaria, una de las reacciones que permite la coagulación sanguínea. Si la ciclooxigenasa 1 se inhibe, también se impide la síntesis de tromboxano, y consecuentemente la agregación plaquetaria, aumentado, así, el riesgo de hemorragia. *De hecho, la aspirina, se utiliza a bajas dosis como antiplaquetario, lo que reduce el riesgo de trombos e infartos de miocardio en pacientes sensibilizados a los mismos. Lo que au vez la convierte en especialmente peligrosa para las personas con problema coagulatorios como los hemofílicos. En los riñones, la COX-1 se encarga de dilatar la vasculatura, de disminuir la resistencia vascular renal y de aumentar la perfusión del órgano, lo que conlleva el correcto funcionamiento del riñón. La inhibición de esta enzima puede conllevar, por tanto, vasoconstricción renal aguda, isquemia medular e incluso insuficiencia renal aguda. ¿Y qué ocurre con el ibuprofeno? El ibuprofeno es el mismo tipo de fármaco que la aspirina: antiinflamatorio no esteroideo (AINE), antipirético y analgésico (la llamada triple A). Y al igual que la aspirina, no tiene especificidad para bloquear únicamente la COX-2. Vamos que frena la acción también de la isoforma “buena”, son los llamados AINEs no selectivos. ¿Cuál es la diferencia? Que la aspirina bloquea irreversiblemente las enzimas. Y el ibuprofeno no. Y esto marca la diferencia en cuanto al poder antiagregante plaquetario. La aspirina va a bloquear la ciclooxigensa 1 de las plaquetas irreversiblemente, hasta que estas mueran y sean remplazadas por plaquetas nuevas. El ibuprofeno no, y por tanto no frena la agregación plaquetaria de forma permanente, si no momentánea, lo que no afecta a la cascada de coagulación sanguínea normal. ¿Y el paracetamol? El paracetamol, aunque sí frena la fiebre y el dolor, no es capaz de reducir la inflamación, ni tampoco presenta el efecto antiagregante plaquetario. Y es que, oh, sorpresa, el paracetamol inhibe una tercera isoforma de la enzima cicloxigenasa. (Como veis lo de esta enzima tiene tela). Esta COX-3 se encuentra principalmente a nivel del sistema nervioso central. Allí actúa como las otras dos ciclooxigenasas, transformando el ácido araquidónico en distintas prostaglandinas. Estas prostaglandinas, van actuar allí, directamente sobre el hipotálamo (encargado de regular la temperatura corporal), provocando la fiebre. Por otro lado, esta isoforma también está implicada en causar dolor a nivel del sistema nervioso central. Sin embargo, al no expresarse en las plaquetas no interfiere en la producción de tromboxano como la isoforma 1. ¿Y por qué no están implicada en la inflamación? Porque no se sintetiza si la concentración de peróxidos es elevada. Las zonas inflamadas son, precisamente, muy ricas en estos grupos químicos, ya que neutrófilos, eosinófilos y monocitos las producen como respuesta al daño. Por ello, no encontraremos COX-3 en los tejidos inflamados, y por tanto el paracetamol sería inútil para rebajar dicha inflamación. Tampoco veremos los efectos secundarios sobre el tracto intestinal que presentaban los inhibidores de las COX-1 y 2, por lo que el paracetamol es mucho más seguro sobre este sistema que ibuprofeno o aspirina. El problema en este caso recae sobre el hígado. El paracetamol, como cualquier otro fármaco pasa con la sangre por el hígado, órgano encargado de limpiar al organismo de tóxicos. Allí si la dosis es normal el paracetamol se conjuga con un grupo sulfato y se expulsa a través de la orina. Si la dosis aumenta un poquito más, se forman conjugados glucurónicos, que también acaban siendo excretados a nivel renal. Si llegamos a sobredosis, las otras dos vías de detoxificación están tan ocupadas que se pasa a la tercera alternativa: el fármaco se oxida por acción del citocromo CYP2E1, formándose una molécula toxica, el N-Acetil-p-benzoquinona imina. Esta molécula se conjuga con el glutatión (GSH) y se acaba eliminado. Pero si la sobredosis persiste, la capacidad de conjugarse a esta molécula también se resiente (se agota). En este caso, el metabolito tóxico puede empezar a interaccionar con proteínas de las células del hígado, llegando a causar la necrosis de los hepatocitos y una situación hepática grave. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1832&sectionid=126874818 *Ibuprofeno y aspirina, también se detoxifican en el hígado, solo que los metabolitos en los que se transforman no son tóxicos y se eliminan fácilmente a través de la orina. En resumen, la ciclooxigenasa es capaz de transformar el ácido araquidónico (sintetizado a partir de nuestras membranas celulares) en prostaglandinas. En función de la isoforma de COX, las prostanglandinas sintetizadas serán distintas, al igual que su función, lo que hará variar el resultado final. Si hablamos de COX-2 obtendremos una situación de inflamación, dolor y fiebre cuando nos exponemos a un daño, por lo que su inhibición sería la clave para frenar estos procesos. Sin embargo, el ibuprofeno y la aspirina bloquean indiscriminadamente las isoformas 1 y 2, frenando los efectos dañinos de la 2, pero también los beneficiosos de la 1 sobre el sistema gastrointestinal y renal. El paracetamol, aunque inhibe específicamente la ciclooxigenasa 3, implicada en procesos febriles y de dolor, resulta ser tóxico en concentraciones elevadas para el hígado. Por ello, en este punto debemos dejar claro, que estas reacciones adversas del paracetamol en el higo, y de aspirina e ibuprofeno a nivel gástrico y renal, solo se producen cuando se superan las dosis recomendadas. Simplemente, debemos ser conscientes de que son moléculas con un efecto potente en nuestro organismo: son capaces de frenar reacciones químicas de nuestro cuerpo. No son caramelos, y no deben ser consumidos como tal. Así que optemos por el sentido común, y por dejar de lado tanto la automedicación como el consumo indiscriminado de fármacos. ¿Te ha gustado el post? ¿Has aprendido algo nuevo? ¿Quieres conocer más al detalle este asunto? No dudes en dejar un comentario o ponerte en contacto a través de [email protected] o https://www.mariairanzobiotec.com/contacto/, para más dudas. https://themedicalbiochemistrypage.org/es/eicosanoids-sp.php https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2014/cmas142c.pdf https://themedicalbiochemistrypage.org/es/blood-coagulation-sp.php https://svreumatologia.com/wp-content/uploads/2008/04/Cap-26-Antiinflamatorios-no-esteroideos.pdf https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-reumatologia-29-articulo-fisiopatologia-ciclooxigenasa-1-ciclooxigenasa-2-8546 https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2002/muv022k.pdf https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/216/199 http://www.ucla.edu.ve/dveterin/departamentos/CienciasBasicas/gcv/2530int2530er2530no/articulos/documasp/~8dqq4rqj.pdf Ácido araquidónico Antiagregante plaquetario Antipirético Ciclooxigenasa COX-1 Isoforma Maria Iranzo Biotec Prostanglandinas Tromboxano Artículo anteriorApendicitis Artículo siguienteOmocromo: antimicrobiano, antimutagénico, antioxidante, y procedente de un calamar. José Antonio Pardillos Lou noviembre 24, 2019 At 1:02 pm El ibuprofeno sube la tensión? He sacado unas ideas globales, pero de los detalles, no he entendido nada.
2.828125
3
null
Descubrimiento de siete nuevas especies de animales en Identidad Madidi aRamirez posted on julio 11, 2016 17:48 Los científicos de la expedición Identidad Madidi anuncian el descubrimiento de siete nuevas especies de animales para la ciencia en el Parque Nacional Madidi, el área protegida con mayor diversidad biológica del mundo: tres ranas, una lagartija y tres peces bagres. Estos hallazgos son de 2015 y recientemente han sido confirmados por las instituciones involucradas en la expedición, después de que los investigadores realizaran comparaciones cuidadosas con especies conocidas. También se están investigando diez especies de plantas como posibles nuevas especies para la ciencia. "Las nuevas especies para la ciencia son, sin duda, un resultado extraordinario para todo el equipo científico, pero Identidad Madidi es mucho más, ya que está permitiendo conectar a los bolivianos y de otros países con esta maravilla de la naturaleza y generar conocimientos sobre la biodiversidad de este parque sin precedentes, contribuyendo a aumentar el número de especies confirmadas para Madidi", dijo el líder de la expedición, Rob Wallace de WCS. Hasta 2015, los científicos de la expedición lograron aumentar la lista oficial de los vertebrados de Madidi a 1.673 especies y a 1.080 las variedades de mariposas. Las nuevas especies son las últimas de una serie de descubrimientos realizados por los investigadores de Identidad Madidi, en un esfuerzo multiinstitucional para encontrar y describir especies desconocidas y mostrar las maravillas naturales de Bolivia, dentro del país y fuera de él. Los descubrimientos más recientes incluyen a dos nuevas ranas de un mismo género (Psychrophrynella) de los valles andinos de Madidi y a una nueva lagartija que habita a gran altitud, de acuerdo con los herpetólogos bolivianos, James Aparicio y Mauricio Ocampo. James Aparicio del Museo Nacional de Historia Natural, dijo al respecto: "Este género de anfibios presenta un endemismo extremo, con varias especies nuevas descritas en las dos últimas décadas en los valles andinos del norte de Bolivia y el sur de Perú, por lo que teníamos la esperanza de lograr al menos un descubrimiento. Mucho más sorprendente fue la suerte que tuve al descubrir en este mismo viaje una nueva iguana lagarto Liolaemus a gran altitud, en un valle ubicado a 4.500 metros de altura”. El año pasado, los investigadores informaron el descubrimiento de una nueva especie de rana (Oreobates sp. nov.), realizado durante los primeros meses de la expedición. Mientras tanto, los ictiólogos de Identidad Madidi anuncian a dos nuevas especies de peces gato de tres barbillas Cetopsorhamdia y una nueva especie de pez gato de la familia Aspredinidae, probablemente del género Ernstichthys, registrados en dos sitios muestreados en 2015: en el río Tuichi, en la zona de los bosques secos montanos de Apolo, y en el propio río Madidi, en una ubicación impresionante del bosque húmedo del Alto Madidi. Jaime Sarmiento y Soraya Barrera del Museo Nacional de Historia Natural, comentaron: "Ambos peces gatos de tres barbillas tienen diferencias significativas respecto de las especies conocidas previamente, de acuerdo a una serie de medidas prioritarias”. Imagenes relacionadas
2.796875
3
null
Cursos > Cursos > cursos formacion > Curso Preparatorio para la Superacion de las Pruebas Convocadas por las Diferentes Administraciones Educativas Curso Preparatorio para la Superacion de las Pruebas Convocadas por las Diferentes Administraciones Educativas Tipo: Curso | Modalidad: Distancia | Precio: Consultar | cursos formacion El curso preparatorio para la superación de las pruebas convocadas por las diferentes administraciones educativas, para obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria, se […] El curso preparatorio para la superación de las pruebas convocadas por las diferentes administraciones educativas, para obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria, se imparte mediante modalidad a distancia. “Prepárate rápida y fácilmente para obtener el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria que necesitas para mejorar profesionalmente” Titúlate para trabajar como: Prepararte para superar las pruebas oficiales que se convocan en las diferentes administraciones educativas. Para ello, aprenderás los conocimientos teóricos fundamentales para superar con éxito las pruebas. Con este curso preparatorio para la superación de las pruebas del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria podrás prepararte para superar las pruebas oficiales que se convocan en las distintas administraciones públicas competentes, para obtener tu Título Oficial. Obtener el Título te abrirá las puertas para entrar en el mercado laboral, y/o para continuar con el desarrollo de la formación académica en titulaciones superiores. Precio del curso Consultar con el centro. Disponibilidad de Becas y Subvenciones. Perspectiva de empleo La formación en el actual entorno laboral abre las puertas a múltiples posibilidades laborales. Contar con la formación básica supone optar a nuevas posibilidades profesionales. ¿Cómo encontrar empleo? Búsqueda activa de empleo: -Localizar cada una de las bolsas de empleo existentes tanto públicas como privadas -Actualizar y adaptar el currículum en función de a la oferta de empleo a la cual se acceda -Acudir tanto a centros públicos como privados que cuenten con un departamento de orientación -Búsqueda de empleo Web 2.0 Características laborales Obtener el Título Oficial de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria es un peldaño básico para optar a estudios superiores sobre todo para acceder a puestos de trabajo de mayor calidad y mejor remunerados. -Te preparas para superar las pruebas para obtener el Título Oficial de Graduado en E.S.O. sin necesidad de asistir a clase. -Se superan las barreras de movilidad geográfica. Tienes la posibilidad de prepararte para obtener la Titulación que deseas aunque no se imparta en tu lugar habitual de residencia. -No tienes ni barreras temporales ni espaciales. -Cuentas con materiales de formación multimedia efectivos y con un grado de calidad didáctica excelente. El material formativo de nuestra Institución Educativa no se limita al obligatorio, necesario para superar las pruebas libres y obtener la Titulación. Formación Universitaria pone a disposición de sus alumnos múltiples recursos didácticos adicionales de carácter multimedia, de gran utilidad para facilitar la superación y compresión de cada módulo. -Tutores personalizados. Certificado / Titulación Con este curso podrás prepararte para superar las pruebas oficiales que convocan las distintas autoridades educativas competentes, para obtener el Título Oficial de Graduado en E.S.O. Para ello aprenderás los conocimientos teóricos fundamentales para superar con éxito las pruebas de cada módulo. Duración Curso Preparatorio para la Superacion de las Pruebas Convocadas por las Diferentes Administraciones Educativas 400 Horas Destinatarios Curso Preparatorio para la Superacion de las Pruebas Convocadas por las Diferentes Administraciones Educativas El perfil del alumno: persona interesada en obtener un Título Oficial que le ayude a mejorar su futuro profesional y abrirle nuevas perspectivas laborales. A aquellas personas mayores de 18 años interesadas en obtener el Título Oficial de Graduado en E.S.O. y que cumplan los requisitos dispuestos por cada una de las Administraciones Educativas en las distinta Comunidades Autónomas. El curso preparatorio para obtener el Título Oficial de Graduado en Educación Secundaria te prepara para superar las pruebas oficiales que se convocan en las diferentes Administraciones Educativas. Una vez obtenido dicho Título Oficial te capacita para optar a una gran variedad de opciones formativas que aseguren tu futuro profesional. El objetivo del curso preparatorio de Título Oficial de Graduado en E.S.O. es el de superar las pruebas convocadas por las distintas Autoridades Educativas competentes, y de esta forma acceder conseguir obtener el Título Oficial. Temario Curso Preparatorio para la Superacion de las Pruebas Convocadas por las Diferentes Administraciones Educativas El itinerario formativo está marcado por las autoridades educativas competentes. Profesores -Tutores personalizados. -Actualizan continuamente los contenidos para ofrecer el material didáctico necesario para superar las pruebas libres. -Licenciados Superiores y/o Postgraduados. -Expertos en metodologías no presenciales de formación. Método de evaluación Evaluación continua, seguimiento continuado a través de evaluaciones por cada tema y módulo, y exámenes finales de todo el contenido, así como actividades de tipo teórico – práctico. Temática: cursos formacion. Etiquetas: Curso enseñanza y Curso formacion para adultos. Tipo: Curso. Modalidad: Distancia. País: España. Estado: Cursos cerrados. Provincia: Sevilla. Cursos similares: Curso Graduado en ESO Online Curso Graduado en ESO Curso Título de Educación Secundaria Obligatoria Curso Técnico Superior en Educación Infantil Online Curso Técnico Superior en Educación Infantil
2.703125
3
null
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte presenta un nuevo portal web dedicado a la LOMCE junio 1, 2015 - Competencias, Recursos - Etiquetas: LOMCE, sitios web - No hay comentarios El nuevo portal web LOMCE nace con el objetivo de difundir y acercar a la ciudadanía la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Las diferentes secciones en que se estructura el portal, permiten al usuario acceder fácilmente a aspectos variados de la normativa vigente en nuestro sistema educativo. A través de la pestaña LOMCE se accede a una descripción pormenorizada sobre lo que implica la reforma educativa dentro del actual contexto, también al calendario de implantación en los distintos niveles y a los posibles itinerarios para el alumnado. En esta misma sección, el apartado LOMCE paso a paso y sus descargables y presentaciones dinámicas, facilitan información sobre los principales cambios derivados de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. El currículo es una sección dirigida a presentar los currículos LOMCE y sus elementos, que buscan asegurar en todo el territorio nacional una formación común y de carácter oficial y la validez de las titulaciones a que se refiere esta ley orgánica. Evaluación presenta una de las novedades LOMCE respecto al marco anterior: las evaluaciones externas de fin de etapa como medida de carácter formativo y diagnóstico, que busca mejorar de manera directa la calidad del sistema educativo. Autonomía de los centros facilita la información sobre uno de los principios sobre los que se asienta la reforma promovida por la LOMCE: el aumento de la autonomía de los centros y en el refuerzo de la capacidad de gestión de la dirección de los mismos. Formación Profesional presenta la información sobre los contenidos teórico-prácticos de los ciclos formativos de Formación Profesional Básica, Grado Medio y Grado Superior, así como el calendario de implantación, los itinerarios formativos y las pasarelas a otras enseñanzas del sistema educativo. Mediateca es un espacio que ofrece audiovisuales relacionados con la actual ley educativa. Comunidades Autónomas ofrece la posibilidad de acceder rápidamente a las normativas elaboradas por las Administraciones educativas de las Comunidades Autónomas para la implantación de la LOMCE en las diferentes etapas. Por último en Preguntas Frecuentes se busca dar respuesta, de forma rápida y sencilla, a aquellas cuestiones de interés general, suscitadas por la implantación de la LOMCE. Portal Web LOMCE, una herramienta pensada para toda la comunidad educativa. Autoría de la entrada: Subdirección General de Ordenación Académica (MECD). cinco − = dos Blog del CNIIE Blog del INEE Lista Twitter de educalab #aprendeintef Actualización docente Competencia Digital competencias profesionales docentes Cursos Cursos de verano Desarrollo Profesional Docente Educacion Europa Evento en directo Eventos Formación Formación del profesorado Formación en Red INTEF MOOC Nooc pensamiento computacional programación Recursos didácticos Archivo Elegir mes febrero 2018 (10) enero 2018 (13) diciembre 2017 (14) noviembre 2017 (14) octubre 2017 (18) septiembre 2017 (10) agosto 2017 (3) julio 2017 (3) junio 2017 (12) mayo 2017 (31) abril 2017 (14) marzo 2017 (4) febrero 2017 (13) enero 2017 (13) diciembre 2016 (10) noviembre 2016 (13) octubre 2016 (10) septiembre 2016 (10) agosto 2016 (5) julio 2016 (12) junio 2016 (14) mayo 2016 (28) abril 2016 (21) marzo 2016 (10) febrero 2016 (13) enero 2016 (7) diciembre 2015 (7) noviembre 2015 (16) octubre 2015 (17) septiembre 2015 (14) agosto 2015 (3) julio 2015 (5) junio 2015 (6) mayo 2015 (18) abril 2015 (6) marzo 2015 (8) febrero 2015 (9) enero 2015 (3) diciembre 2014 (5) noviembre 2014 (3) octubre 2014 (8) septiembre 2014 (25) agosto 2014 (3) julio 2014 (7) junio 2014 (11) mayo 2014 (13) abril 2014 (13) marzo 2014 (34) febrero 2014 (21) enero 2014 (10) diciembre 2013 (14) noviembre 2013 (2) octubre 2013 (7) septiembre 2013 (6) agosto 2013 (5) julio 2013 (5) junio 2013 (8) mayo 2013 (8) abril 2013 (7) 2018 Blog de INTEF - Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Información general : [email protected] C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
2.578125
3
null
Home / Artículos PDF / Monografías / Oclusión / Odontología Virtual / PDF: Oclusión en Odontología Restauradora y Estética Dental PDF: Oclusión en Odontología Restauradora y Estética Dental Ovi Dental 4/10/2019 Artículos PDF, Monografías, Oclusión, Odontología Virtual En el presente trabajo monográfico se ha realizado una explicación clara sobre el diagnóstico, planificación y selección de tratamientos que permitan al odontólogo utilizar la Oclusión dentro de su práctica clínica en odontología restauradora. En el desarrollo de la selección de información hemos podido determinar que el término oclusión no sólo designa al contacto de las arcadas a nivel de una interfase oclusal, sino también a todos los factores que participan en el desarrollo y estabilidad del sistema masticatorio y en la actividad de la conducta motora de los dientes. ► Leer también: PDF: Importancia de la oclusión dentaria en la rehabilitación por prótesis fija DESCARGAR MONOGRAFÍA EN PDF Odontología Virtual
2.59375
3
null
Entrenamiento Especializado Fundamentación: Medición de Riesgos en la Toma de Decisiones con el Apoyo de Risk Simulator. El entrenamiento está dirigido a aquellas personas interesadas en la Medición de Riesgos en la Toma de Decisiones cubriendo el marco teórico, sin exponerse de manera extensa a los detalles complicados de Modelos Matemáticas, logrando habilidades que les permitan desempeñarse de forma más eficiente en el mundo del riesgo utilizando herramientas especializadas. Introducir al participante en técnicas de simulación por múltiples escenarios. Analizar e interpretar resultados estadísticos de manera gráfica y numérica. Mostrar al participante la importancia de la Gestión de Riesgos en presencia de incertidumbre. Entender la simulación de Monte Carlo como metodología para el modelado de incertidumbre en las decisiones de inversión. Proporcionar al participante el procedimiento para realizar un análisis integrado de riesgos a través del uso de herramientas especializadas como Risk Simulator. Conceptos Básicos de Estadística para la Toma de Decisiones a. Estadística Descriptiva Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión o Variabilidad Medidas de la Forma de la distribución y Ubicación Relativa Medidas de Asociación Lineal y No Lineal b. Probabilidad, Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad c. Teorema Central del Límite (Conceptos Básicos) d. ¿Qué es la Simulación de Montecarlo? (Ej VPN en MS Excel) Simulación de Monte Carlo a. Simulación de Monte Carlo e Hipercubo Latino b. Variables de Entrada y Pronóstico c. Edición de Variables d. Ajuste de Distribución Automático y Pruebas de Bondad de Ajuste Variables Continuas Variables Discretas e. Preferencias de la Simulación y Nivel de Precisión f. Ejecución del Modelo g. Análisis de las Estadísticas de la Simulación h. Correlación de Supuestos de Entrada Evaluación Económica de Proyectos a. Análisis Tornado, Araña y Sensibilidad b. Análisis de Escenarios c. Gráfico de Sobreposición de Pronósticos de Salida. d. Calculo de la Volatilidad a. Optimización de Portafolios usando Risk Simulator b. Optimización Estática, Dinámica y Estocástica c. Uso de la Frontera Eficiente a. Introducción a la Econometría b. ¿Qué es Regresión? c. Modelo CAPM d. ¿Qué son los Modelos de Series de Tiempo? e. Modelos Básicos de Pronóstico (Promedio Móvil Simple, Doble, Suavizamiento Exponencial Simple, Modelo de Holt y Modelo de Holt Winters Aditivo y Multiplicativo) f. Pronóstico Spline Cúbico g. Modelos ARIMA. h. Pronóstico de la Volatilidad Condicional Árboles de decisión a. ¿Qué es un árbol de decisión? b. Elementos de un árbol de decisión c. Valor Monetario Esperado d. Ajuste de Distribución de Probabilidad e. Análisis de Escenarios Opciones Reales a. ¿Qué son las Opciones Reales? b. Comparación entre Opciones Financieras y Reales c. Variables que determinan el Precio de una Opción Real d. Metodologías para el Cálculo de la Opción Black-Scholes Árboles Binomiales CASOS APLICADOS: Riesgo de Mercado a. ¿Qué es el Valor en Riesgo (VaR)? b. Metodologías para la Medición del VaR (Paramétrico, Simulación Histórica y Simulación de Monte Carlo) c. Utilización de la simulación de Montecarlo en el cálculo del VaR d. Pruebas de Stress e. Pruebas de Rachas de Kupiec VaR Riesgo de Liquidez a. Brechas de los Flujos de Fondos b. Análisis de Brechas y cálculo del indicador de Riesgo de Liquidez c. VaR de Riesgo de Liquidez Riesgo de Crédito a. Análisis del Modelo por Máxima Verosimilitud (LOGIT) b. Pronóstico de las Probabilidad de Incumplimiento c. Estimación de la Pérdida Esperada, No Esperada y Catastrófica a. Uso de la Distribución Personalizada cuando no se tiene Información Histórica b. Ajuste de Distribución Discreto para Calcular la Frecuencia de Eventos c. Ajuste de Distribución Continuo para Calcular la Severidad de Eventos d. Cálculo de pérdidas esperadas por MMA. Miguel Ángel Bello Bernal Gerente del Portafolio de Riesgo de Software Shop para Latinoamérica. Se ha desempeñado como profesor de Estadística, Toma de Decisiones y Econometría Financiera en Especializaciones y Maestrías en diferentes universidades de Colombia. Economista de la Universidad de la Salle, cuenta con Maestría en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Villanueva en Madrid-España, acreditado con la Certificación en Gestión de Riesgos Cuantitativos (CQRM) otorgada por el Instituto IIPER (International Institute of Professional Education and Research) A partir de este entrenamiento, se podrá utilizar la Simulación de Monte Carlo para la valoración de Riesgo Financieros y No Financieros (Riesgo Económico en Proyectos, Riesgo de Mercado, Riesgo de Liquidez, Riesgo Operacional y Riesgo de Crédito) a partir del modelado con distribuciones de probabilidad. En este entrenamiento se abordará desde un enfoque sencillo y practico, la forma para trabajar la incertidumbre en la toma de decisiones por medio de distribuciones de probabilidad, su aplicación en la formulación económica de proyectos y la estimación de capital económico regulatorio internacional. Lun. 14 de Ago de 2017 Fechas: Agosto 14, 15, 16, 17 y 18 de 2017 De 4:30 p.m. a 9:00 p.m. CEIPA Dirección: Calle 77 Sur No.40-165 Sabaneta, Antioquia Sabaneta (Antioquia, Colombia) +57 (1) 619 - 4000 + extensión: 110 (Fijo) +57 (1) 619 - 4000 + extensión: 210 (Móvil)
2.96875
3
null
DESCUBRIR EL CESE El CESE en pocas palabras Organización administrativa y financiera TRABAJOS DEL CESE ¿Cómo trabaja el CESE? Trabajos publicados PALACIO DE IENA Auguste Perret y el Palacio de Iéna Un recinto de cultura y prestigio Cómo someter un asunto al CESE CES EN TODO EL MUNDO Consejos Económicos, Sociales y Medioambientales Regionales Comité Económico y Social Europeo Cooperación en línea entre los CES de Europa (CESlink) Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS) Inicio > Ces en todo el mundo > Asociación internacional de consejos económicos y sociales e instituciones similares (aicesis) La AICESIS, creada en 1999, agrupa actualmente a unos sesenta miembros procedentes de África, América Latina, Asia y Europa. La AICESIS tiene como misión: favorecer y fomentar el diálogo y los intercambios de experiencia y buenas prácticas entre sus miembros y, de forma más amplia, fomentar el diálogo entre interlocutores económicos y sociales de todo el mundo; contribuir al desarrollo de la función consultiva, el refuerzo del diálogo social y civil y, en general, de la democracia participativa y el papel de los interlocutores sociales y otros componentes de la sociedad civil en todo el mundo, como factores esenciales de una verdadera democratización sostenible y de una gobernanza eficaz de las sociedades modernas; fomentar la creación de Consejos Económicos y Sociales en los Estados que no tienen, mediante la organización de encuentros, la actividad de asesoramiento y la popularización del valor añadido de estas instituciones consultivas; organizar la expresión de sus miembros, representarlos ante organizaciones internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) o el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), en las que es observador permanente, y expresarse en estos ámbitos; por último, y en un sentido más general, favorecer la prosperidad y el desarrollo económico de los pueblos, conforme a los principios de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como a los Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo aprobados por la OIT. http://www.aicesis.org/ Compartir par mail Últimos trabajos publicados Experimentación "territorios cero paro de larga duración: condiciones del éxito Los sectores lino y cáñamo en el centro de los ecomateriales emergentes Las fuerzas vivas en femenino ¿Cómo promover el dinamismo económico de los espacios rurales? Las migraciones internacionales: un reto planetario Los territorios frente a las catástrofes naturales: qué herramientas para prevenir los riesgos Los puertos de ultramar en el centro de los intercambios mundiales El régimen social de lostrabajadores independientes (rsi) Los trabajadores desplazados Las nuevas relaciones entre industria y servicios en la era digital Copyright © 2011 Conseil économique social et environnemental, CESE. Todos los derechos reservados.
2.828125
3
null
FASCISMO ANTICUERPO REFORZADO DEL CAPITALISMO (ANTI) PERFIL LA DERECHA APELA A LA HISTORIA DE LA II GUERRA MUNDIAL PARA PRETENDER SER ANTAGÓNICOS, PERO MÁS BIEN EL FASCISMO ES UNA EXPRESIÓN PARTICULARMENTE PERVERSA DEL CAPITALISMO, UN ANTICUERPO QUE SURGIÓ COMO RESPUESTA A LOS MOVIMIENTOS POPULARES Y A LA REVOLUCIÓN RUSA. SIEMPRE ALIMENTADO POR EL MIEDO DE LAS CLASES MEDIAS, HOY ES UNA AMENAZA MÁS REAL QUE NUNCA POR CLODOVALDO HERNÁNDEZ • [email protected] / ILUSTRACIÓN DANIEL DUQUE Tome usted los siguientes elementos: elitismo, racismo, clasismo, misoginia, homofobia, violencia, persecución del adversario, histrionismo, falsa religiosidad… mézclelos con mucho cuidado (el resultado, naturalmente, es un producto muy tóxico, radiactivo, virulento, explosivo, venenoso) y tendrá esencia de fascismo. La receta ha sido descrita muchas veces. Hay fórmulas con acento académico, fruto de profundas investigaciones históricas y de reflexiones filosóficas. Otras tienen un tono político, en ocasiones panfletario. Una de las descripciones más claras que pueden encontrarse sin mucho esfuerzo y que resulta accesible a cualquier nivel intelectual es la que escribió el maestro Luis Britto García. Es tan completa y precisa que provoca valerse de dos juegos de comillas, y fusilársela de punta a punta. Como eso sería muy descarado, glosémosla un poco. Y quien quiera leer completo el trabajo, puede verlo en: http://luisbrittogarcia.blogspot.com/2013/05/fascismo.html. Britto García explica, en primer lugar, que el fascismo es “la complicidad absoluta entre el gran capital y el Estado”, y advierte que “donde los intereses del gran capital pasan a ser los de la política, anda cerca el fascismo”. Este punto es medular para saber de qué se está hablando cuando se habla de fascismo, pues parte del juego de la derecha, desde que este fenómeno emergió en la historia, ha sido tratar de fingir que capitalismo y fascismo son antagónicos. Para ello se utiliza como demostración el enfrentamiento que Estados Unidos y Europa Occidental sostuvieron con las dos potencias fascistas (Alemania e Italia) en la II Guerra Mundial. Pero solo una visión superficial de esa conflagración bélica puede hacer pensar que existe ese antagonismo. Un análisis riguroso determinará, según lo expresa Britto García, que el fascismo no surge en contra del capitalismo que se imponía luego de la I Guerra Mundial, con Estados Unidos y Gran Bretaña a la cabeza, sino que aparece como una respuesta ultracapitalista a la Revolución Rusa, que había dado origen a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Otro intelectual venezolano, Néstor Francia, coincide en este punto de vista. Indica que, tras el triunfo bolchevique en la empobrecida Rusia, los partidos comunistas, así como los sindicatos y otras organizaciones populares, venían germinando en otros países de Europa, lo que dio origen a esta especie de anticuerpo reforzado del sistema capitalista. En buena medida, esa respuesta se induce a través del miedo implantado a las clases medias, incluso a ciertos sectores populares. Se les hace ver que vendrá una revolución comunista que afectará sus intereses y se logra que hagan prácticamente cualquier cosa. “El fascismo, forma de gobierno surgida en la época de la intensa concentración de capitales que llevó a la conformación del gran capital monopolista, no necesita el triunfo de ‘revoluciones antisistema capaces de superar la degradación capitalista’ —explica Francia—, basta con el temor de que algo así ocurra o se avecine, ante el avance de las fuerzas populares. En Alemania e Italia, en los años 30 del siglo pasado, venían creciendo tanto los sindicatos obreros con sus programas de lucha como los partidos comunistas de esos países”. YA A FINALES DEL SIGLO XX, ESA CRIATURA MONSTRUOSA, EL FASCISMO NEOLIBERAL, SE DISPONÍA A REINAR SIN OBSTÁCULOS, PERO TROPEZÓ CON MOVIMIENTOS COMO LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA, EN VENEZUELA, Y OTROS SIMILARES EN BOLIVIA, BRASIL, ARGENTINA, ECUADOR Y PARAGUAY Como forma radical de derecha y de capitalismo (en lo político y en lo económico), el fascismo cambio de máscara luego de su supuesta derrota en la II Guerra Mundial. A lo largo de los años de la Guerra Fría, las expresiones fascistas afloraron de manera natural en el anticomunismo que dio lugar a la paranoia macartista en Estados Unidos y a una oleada de dictaduras de diverso género en América Latina, África y Asia. También se hizo patente en las democracias representativas de nuestros países, tan represoras y aliadas del gran capital como lo fueron las autocracias y los gobiernos militaristas. Más recientemente, el fascismo ha encontrado nuevas y muy acabadas expresiones en la ideología neoliberal, surgida con especial fuerza tras la desaparición de la Unión Soviética en 1991, pero que ya había tenido manifestaciones precursoras en la genocida dictadura de Augusto Pinochet, en Chile, y en los gobiernos neoconservadores de Ronald Reagan, en Estados Unidos, y de Margaret Thatcher, en Gran Bretaña. En teoría pura, el fascismo debería ser opuesto a las ideas liberales, sean estas viejas o nuevas, pero en la práctica, cuando el neoliberalismo llega al gobierno cristaliza —volviendo a la definición de Britto García— “la complicidad absoluta entre el gran capital y el Estado”. Ya a finales del siglo XX, esa criatura monstruosa, el fascismo neoliberal, se disponía a reinar sin obstáculos, pero tropezó con movimientos como la Revolución Bolivariana, en Venezuela, y otros similares en Bolivia, Brasil, Argentina, Ecuador y Paraguay. No es por casualidad que las expresiones más virulentas de esa manera de estar en el mundo se hayan visto, en lo que va del siglo XXI, en estos países latinoamericanos. En varias de estas naciones han logrado —a punta de miedo y de manipulación de las clases medias— revertir los procesos de avance social. DESCOMPONIENDO LA FÓRMULA En el artículo antes referido, Britto García explica que el fascismo procura convertirse en un movimiento de masas, pero es elitista. “Corteja y sirve a las aristocracias, sus dirigencias vienen de las clases altas e instauran sistemas jerárquicos y autoritarios”. El intelectual caraqueño cita cifras según las cuales hasta 75% de los militantes del partido de Mussolini procedían de las clases media y media baja. El racismo de los fascistas es evidente. No solo cuando se expresa de manera abierta, como ocurrió en la Alemania nazi, sino también en sus gestos actuales, de los cuales los venezolanos de 2017 no necesitamos muchos ejemplos. Además de racistas, los movimientos fascistas se han destacado por segregar a personas por muchas otras causas: orientación sexual, creencias religiosas, posturas políticas, nacionalidad. La fama como víctimas de Hitler la capitalizaron (nunca mejor dicho) los sionistas, tomando como base el genocidio del pueblo judío; pero la Alemania nazi exterminó también a millones de seres humanos no judíos porque eran de otras “razas inferiores”, o bien homosexuales o comunistas. Mussolini, por su lado, barrió del mapa a libios y abisinios. Tomemos textualmente otro trozo del trabajo de Britto García para explicar por qué el fascismo es misógino. “La misión de las mujeres se resume en kirche, kuchen, kinder, vale decir, iglesia, cocina, niños. Hitler las encerró en granjas de crianza para parir arios; Mussolini les asignó el papel de vientres para incrementar la demografía italiana; Franco y Pinochet las confinaron en la iglesia y la sala de partos”. Tanto en Europa como en América Latina el fascismo ha tenido la desfachatez de proclamarse religioso. Para ello ha contado con el respaldo de cúpulas eclesiásticas alcahuetas y cómplices. Mussolini bombardeaba con la bendición papal; Franco tuvo el respaldo de muchos monseñores, algunos de los cuales ahora son parte del santoral; y las dictaduras del Cono Sur siempre tuvieron a su lado a obispos y cardenales. Los fascistas que han luchado, en lo que va de centuria, contra los gobiernos populares latinoamericanos lo han hecho en el nombre de Dios. Otra característica del fascismo es su elevada dosis de histrionismo, que le permite mimetizarse con movimientos sociales dignos. El partido nazi se robó el nombre del socialismo, el color rojo de sus banderas y hasta la cruz gamada, que era un símbolo milenario y benigno de culturas asiáticas. En Venezuela los fascistas se apropiaron de la bandera nacional, rescatada por la Revolución. La poeta Daniela Saidman, otra admiradora del bisturí intelectual de Britto García, habla del fascismo a propósito de un niño que ha sido inducido por sus padres a maldecir al adversario político, a desearle la muerte. “¿Qué sociedad nos espera cuando ese niño sea un adulto? Sabemos cuándo y cómo se origina el fascismo más puro, la más terrible forma humana del desprecio al otro, que piensa y siente distinto, pero no sabemos dónde acabará. ¿Harán falta los 30.000 desaparecidos de Argentina durante la dictadura, los otros miles de exiliados y asesinados del franquismo, los 800.000 tutsis víctimas del más cruel genocidio en Ruanda, los millones de desplazados de Colombia para darnos cuenta que estamos al borde de un precipicio que probablemente no tiene fondo? Y entonces pregunto, me pregunto, ¿somos capaces de lanzar a nuestros hijos a ese abismo?”. PÉREZ JIMÉNEZ EL PESCUEZO NO RETOÑA RUBÉN BLADES: DONDE EN VEZ DE UN SOL AMANECE UN DÓ… EL MARIDO DE LA CHENA
2.8125
3
null
Corcho natural ¿Cómo se obtiene? La extracción del corcho es un proceso respetuoso con el entorno y de bajo impacto, obteniendo recursos renovables ya que no se tala el árbol. Conocida con el nombre de «saca o descorche» la extracción es llevada a cabo durante los meses de junio a septiembre pues es la fase más activa del corcho. En esta época, las «collas» (grupos) de «peladores o sacadores» extraen la corteza del árbol realizando cortes horizontales y verticales que delimitan el trozo de «plancha o pana» a extraer. Una vez sacadas se dejan a los pies del árbol y son recogidas por los «amontonadores», que las separan en función de su calidad para posteriormente, ser recogidas y transportadas a fábrica. Cuando el árbol cumple ciertos requisitos en altura y circunferencia (aproximadamente a sus 25 años de edad) se realiza la primera «pela», de donde se extrae el corcho «virgen o bornizo» (el típico utilizado para los portales de Belén), en la segunda «saca» se extrae el llamado corcho «segundero o secundario» (materia prima con una más regular), y ya en la tercera «saca» se consigue un corcho de alta calidad. Un alcornoque, generalmente, llega a resistir una media de 12 – 16 «pelas» (acción de sacar). Entre pela y pela hay que darle tiempo al árbol para que se regenere por eso se suelen hacer cada 9, 12 o 15 años según la importancia del crecimiento y la zona. © Copyright Suberlev 2017 inicio corcho natural corcho suberlev galería actualidad contacto
2.828125
3
null
1 - ¡Libertad! - El Año 1517 Categoría: Reforma, 500 años Quinientos años después, en el año 2017, conmemoramos la Reforma Protestante. En aquel entonces, por fin había comenzado la emancipación del cristianismo del dominio de las tinieblas. (Foto: Kristian Niemi/Flickr) Los reformadores reconocieron que cada ser humano, dentro de determinados límites y con ciertas salvedades, debía ser libre para acercarse personal y voluntariamente a Dios, su Creador; esto, claro, en comunión con la iglesia. Además, que cada uno tenía el deber de hacerlo, siendo la vida cuestión de la relación de uno con Dios. Pablo apóstol, en su visita para predicar el evangelio en Atenas, citó un poeta pagano de ellos, el cual había escrito: Porque en él [Dios] vivimos, y nos movemos, y somos. Además, Pablo mismo en otra ocasión, escribiendo a los romanos, y concluyendo su exposición sobre la soberanía de Dios, resumió todo en estas palabras: Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén. (Ro. 11:36). ¡Buenas Nuevas! Para los reformadores era cuestión de que cada uno se guiara por la voz infalible de Dios en las Escrituras, palabra fiel y verdadera, permanente y eficaz. No debía ser el parecer humano, ni tampoco la siempre dudosa opinión de las tradiciones y de los dogmas humanos los que, en nombre de Dios, controlaran su vivencia. Los predicadores “reformados” hicieron sonar otra vez El Evangelio de la Gracia de Dios en Jesucristo, palabra libertadora; la oportunidad de que cada creyente cristiano ejerciera el sacerdocio delante de Dios. Al proclamar como guía y control la “sola escritura”, ya el camino al trono de la gracia estaba señalado y abierto para cada cual. Citando Hebreos 10:15-23, escuchamos del evangelio y también de su fruto: 15 Y nos atestigua lo mismo el Espíritu Santo; porque después de haber dicho: 16 Este es el pacto que haré con ellos Después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en sus corazones, Y en sus mentes las escribiré, 17 añade: Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones. 18 Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado. 19 Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, 20 por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, 21 y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, 22 acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura. 23 Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió. Como en tantos casos a través de la historia, la libertad trajo consigo el peligro y (con el tiempo) la realidad del desorden, el caos, y las nuevas (o viejas) herejías. Porque existe el peligro de aprovechar la libertad para violar los principios que la trajeron; es importantísimo para nosotros conmemorar la Reforma Protestante del siglo 16, la fe reformada, el sistema bíblico, la doctrina que resucitó entonces. ¡Cuánto bien nos trajo! No fue ni más ni menos que El Evangelio Mismo de Jesucristo el que apareció de nuevo. No fue que hubiera desaparecido de un todo, aunque casi. La fe reformada es un baluarte para que esto no suceda otra vez, y es un aliciente para examinar si en verdad somos “evangélicos”.
2.921875
3
null
Las partículas de contaminación del aire y metales penetran en la placenta Martes 29 Septiembre, 2020 en Especialidades y Medio Ambiente La materia particulada inhalada de la contaminación atmosférica es potencialmente absorbida por el feto. (Redacción Médica) Investigadores han encontrado partículas de contaminación, incluyendo metales, en las placentas de 15 mujeres en Londres, según una investigación dirigida por la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido). El estudio, publicado en la revista Science of The Total Environment, demuestra que la materia particulada inhalada de la contaminación atmosférica puede pasar de los pulmones a órganos distantes, y que es absorbida por ciertas células de la placenta humana, y potencialmente por el feto. Los investigadores dicen que es necesario seguir investigando para definir completamente el efecto directo que las partículas de contaminación pueden tener en el feto en desarrollo. “Nuestro estudio muestra por primera vez que la materia de partículas de carbono inhaladas en la contaminación del aire, viaja en el flujo sanguíneo y es absorbida por importantes células de la placenta. Esperamos que esta información anime a los políticos a reducir las emisiones del tráfico en este período de bloqueo de puestos”, explica el autor principal, el profesor Jonathan Grigg. “Los niveles de contaminación en Londres a menudo exceden los límites anuales y sabemos que existe un vínculo entre la exposición materna a altos niveles de contaminación y los problemas con el feto, incluyendo el riesgo de bajo peso al nacer. Sin embargo, hasta ahora teníamos una visión limitada de cómo podría ocurrir eso en el cuerpo”, añade otro de los autores, Norrice Liu. Placentas de 15 mujeres sanas con consentimiento fueron donadas al estudio después del nacimiento de sus hijos en el Royal London Hospital. Se determinó la exposición a la contaminación en 13 de las mujeres, todas ellas con una exposición superior al límite medio anual de la OMS para las partículas. Las células de la placenta se analizaron mediante diversas técnicas, entre ellas la microscopía óptica y electrónica, los rayos X y los análisis magnéticos. Se encontraron partículas negras muy parecidas a las partículas de la contaminación en las células de la placenta de las quince mujeres y estas aparecieron en un promedio del uno por ciento de las células analizadas. La mayoría de las partículas encontradas en las células de la placenta tenían una base de carbono, pero los investigadores también encontraron trazas de metales como sílice, fósforo, calcio, hierro y cromo, y más raramente, titanio, cobalto, zinc y cerio. El análisis de estas nanopartículas sugiere firmemente que se originaron predominantemente de fuentes relacionadas con el tráfico. Muchos de estos metales están asociados a la combustión de combustibles fósiles, que surgen de los aditivos de los combustibles y del petróleo, y al desgaste de los frenos de los vehículos. “Hemos pensado por un tiempo que la inhalación materna podría resultar en partículas de contaminación que viajan a la placenta una vez inhaladas. Sin embargo, hay muchos mecanismos de defensa en el pulmón que impiden que las partículas extrañas viajen a otros lugares, por lo que fue sorprendente identificar estas partículas en las células de la placenta de los 15 participantes”, detalla la autora Lisa Miyashita.
3.1875
3
null
Cómo construir una pirámide para un proyecto de un niño Escrito por Frank B. Chavez III ; última actualización: February 01, 2018 egyptian pyramid image by Albo from Fotolia.com Las pirámides fueron construidas por muchas culturas diferentes de todo el mundo en varias ocasiones. Las estructuras piramidales se han encontrado en Grecia, el norte de África, Asia y las Américas. Las pirámides más famosas eran estructuras emblemáticas construidas por los antiguos egipcios, los aztecas y los mayas. Una tarea popular en los estudios sociales e historia, la construcción de un modelo a escala de una pirámide es una forma divertida de aprender acerca de estas antiguas estructuras. Construir una pirámide egipcia egyptian pyramids image by Albo from Fotolia.com Dibuja un cuadrado de 8 pulgadas (20,32 cm) en el centro de la cartulina. Usa cada lado del cuadrado como base para dibujar un triángulo. Ahora deberías tener un cuadrado rodeado por cuatro triángulos. Corta la forma resultante. Dobla los triángulos hacia arriba hasta que sus puntas se encuentren. Asegura los bordes con cinta adhesiva. Pintar una pirámide egipcia Mezcla cantidades iguales de pintura de color marrón y blanco para hacer un color marrón claro. Añade una pequeña cantidad de amarillo para crear un color arena. Pinta los lados de la pirámide. Añade textura utilizando una esponja de cocina húmeda en lugar de un pincel. Pinta un lado de un trozo de cartón con la misma pintura que la pirámide. Añade textura con la esponja de cocina. Puedes aplicar dos o tres capas de pintura. Deja que la pintura se seque. Coloca la pirámide a lo largo de una esquina de la cartulina. Alinea los bordes de la pirámide con los bordes de la cartulina. Pega la base de la pirámide a la cartulina. Construir una pirámide mesoamericana Temple des inscriptions à Palenque image by Frédéric LEVIEZ from Fotolia.com Dibuja un cuadrado de 8 pulgadas (20 cm) en un gran rectángulo de cartón. Cubre este cuadrado con pegamento blanco. Construye un cuadrado de terrones de azúcar colocándolos sobre el pegamento. Traza otro cuadrado en la parte superior del primero, a un terrón de azúcar de distancia desde el borde. Aplica más pegamento. Construye una segunda capa. Traza una tercera capa en la parte superior de la segunda, a un terrón de azúcar de anchura desde el borde. Aplica más pegamento. Construye una tercera capa. Dibuja una cuarta capa a una anchura de un terrón de azúcar desde el borde de la tercera. Añade pegamento. Continúa el apilamiento y la adición de capas hasta que la pirámide sea de nueve capas de altura. Deja que el pegamento se seque. Pintar una pirámide mesoamericana Mezcla cantidades iguales de pintura para cartulina en blanco y negro para hacer el color gris. Pinta las paredes de tu pirámide de color gris para imitar el color de la piedra. Mezcla la pintura verde y negra para crear el color verde oscuro. Pinta el cartón alrededor de la pirámide de color verde oscuro. Añade textura con una esponja de cocina. Se pueden agregar detalles adicionales a tu proyecto con figuras a escala, plantas, césped e incluso arena que puedes conseguir en las secciones de maqueta y modelos de trenes de tu tienda habitual. Cómo construir un modelo a escala de la Gran Pirámide→ Cómo construir una pirámide azteca para un proyecto escolar→ Cómo construir una maqueta de pirámide maya para la escuela→ Cómo hacer un modelo de las antiguas pirámides de Egipto→ Cómo hacer una pirámide con planchas de espuma→ Cómo hacer una pirámide con una base rectangular de 8X6 pulgadas (20x15 cm)→ "pirámide" La Enciclopedia Columbia, Sexta edición. 2008. Sitios arqueológicos de América Latina y Culturas Frank B. Chavez III has been a professional writer since 2006. His articles have appeared on numerous websites including WitchVox and Spectrum Nexus as well as in the e-magazine Gods and Empires. He has his associate degree with an emphasis in theater arts from Chabot College, where he received the theater department's Joeray Madrid Award for Excellence in Dramaturgy.
3.53125
4
null
Elegía, por William Adolphe Bouguereau (1899). Modernamente, la elegía es un subgénero de la poesía lírica que designa un poema de lamentación. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, un sentimiento, etc. En la antigüedad grecolatina, sin embargo, el verso elegíaco hacía referencia exclusivamente al tipo de metro empleado, el llamado dístico elegiaco. La elegía funeral (también llamada endecha o planto en la Edad Media) adopta la forma de un poema de duelo por la muerte de un personaje público o un ser querido, y no ha de confundirse con el epitafio o epicedio, que son inscripciones ingeniosas y lapidarias que se grababan en los monumentos funerarios, más emparentados con el epigrama, otro género lírico. 2 La elegía en la literatura griega 3 La elegía en la literatura latina 4 La elegía en la literatura hispánica El término elegía procede del sustantivo masculino ἔλεγος ("élegos") que designa un canto de duelo acompañado de flauta o (más raramente) lira.[1] De este sustantivo se derivan otros dos sustantivos: a) n. ἐλεγεῖον ("elegeion", "dístico elegíaco"), usado frecuentemente en plural; b) f. ἐλεγεία ("elegeia", "elegía"). El origen de este término griego es desconocido. La elegía en la literatura griega[editar] En la literatura griega el criterio que definía la elegía era formal: se consideraba elegía el poema compuesto en metro elegíaco, un tipo de dístico que alterna un hexámetro con un pentámetro dactílico. Es probable que, en su origen, el verso elegíaco fuera de tema exclusivamente luctuoso. En época arcaica (ss. VII-VI a.C.) el dístico elegiaco es frecuentemente usado en otro tipo de temas solemnes, a menudo en poemas de gran extensión: cantos fúnebres, o a la patria (Solón), de tema bélico (Arquíloco, Calino, Tirteo, etc.), y otros, incluyendo los que actualmente llamaríamos poemas elegíacos (Mimnermo, etc.). Desde finales del s. VI a.C., su uso se extiende a temas simposiacos (Teognis, Jenófanes, Dionisio Calco), y se hace tan frecuente en las dedicaciones epigráficas funerarias que a veces elegía se convierte en sinónimo de inscripción funeraria en dísticos. En sus inicios el dístico elegíaco debió ser siempre cantado con acompañamiento de flauta y/o lira. Este acompañamiento, especialmente con la flauta, debió ser preceptivo al menos hasta comienzos del s. VI a.C. (la lira se asociaría más íntimamente a la poesía yámbica). En su origen, el dialecto de la elegía era el jonio, y el género debió desarrollarse entre los jonios como lo hizo la poesía hexamétrica.[2] En el s. VIII, que es de cuando se datan los primeros ejemplos (Arquíloco, Calino y Tirteo), el género se había extendido a la Grecia continental. Con el tiempo pasó a convertirse en el género más extendido, y el único que practicaron muchos poetas. La elegía en la literatura latina[editar] La elegía fue introducida en la poesía latina por Ennio. Aunque esta forma poética se puso en ocasiones al servicio de una temática elegíaca en el sentido moderno de la palabra, en general se asociaba a la temática amorosa, siendo los poetas elegíacos latinos Tibulo y Propercio ejemplos de poetas eminentemente eróticos. Las primeras obras elegíacas de Ovidio, como Amores, entran también en este campo, si bien sus poemarios de madurez, como Tristes y Pónticas, nos ofrecen elegías que satisfacen el criterio moderno del género, pues se trata de poemas de lamentación por su exilio forzado de Roma. La elegía en la literatura hispánica[editar] El concepto de poesía elegíaca que adoptan los poetas españoles del Renacimiento es el de la poesía neolatina italiana, no el de la tradición griega: es decir, se entiende como poesía elegíaca cierto tipo de secuencias de poesía amatoria.[3] La poesía española cuenta con varios clásicos del género, entre los que destacan en primer lugar las Coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique, del siglo XV. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de Federico García Lorca y la Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández, incluida en su libro El rayo que no cesa, son dos clásicos modernos de este tipo de lamento fúnebre. Otras obras menos conocidas del género incluyen las siguientes: Elegía ininterrumpida (Octavio Paz). Rusticatio Mexicana (Rafael Landívar). Algo sobre la muerte del mayor Sabines (Jaime Sabines) Boletín y Elegía de las Mitas (César Dávila Andrade). Elegía a Juana la Loca (Federico García Lorca). María Moliner, (2001) Diccionario de uso del español, 2ªed., Gredos, Madrid. Real Academia de la lengua española, Diccionario de la lengua, 23ª ed. ↑ Chantraine, Pierre "Dictionnaire étymologique de la langue greque" s.v. ↑ Hornblower & Spawforth (eds.) 1996 The Oxford Classical Dictionary s.v. "elegiac poetry, Greek". Oxford: OUP ↑ Rivers, Elías L. 1996. "La elegía de Fray Luis de León y sus antecedentes genéricos" en García de la Concha, Vicente et al. (eds) Fray Luis de León. Historia, humanismo y letras Salamanca: Universidad de Salamanca Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elegía&oldid=99955689» Categorías: Subgéneros líricosGéneros y formas musicales Menú de navegación AzərbaycancaБеларускаяБеларуская (тарашкевіца)‎БългарскиBrezhonegCatalàČeštinaDanskDeutschΕλληνικάEnglishEsperantoEestiEuskaraفارسیSuomiFrançaisGalegoעבריתHrvatskiMagyarՀայերենInterlinguaBahasa IndonesiaIdoItaliano日本語Basa JawaქართულიҚазақша한국어КыргызчаLatinaLietuviųLatviešuМакедонскиമലയാളംNederlandsNorsk nynorskNorsk bokmålPolskiPortuguêsRomânăРусскийSlovenčinaSlovenščinaShqipСрпски / srpskiSvenskaTagalogTürkçeУкраїнська中文 Editar enlaces Se editó esta página por última vez el 19 jun 2017 a las 23:32.
3.578125
4
null
Repository Home » Series de la CEPAL » Comercio Internacional » View Item COMERCIO DE BIENES Y SERVICIOS FACILITACIÓN DEL COMERCIO INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN REGIONAL TRADE IN GOODS AND SERVICES TRADE FACILITATION REGIONAL INTEGRATION AND COOPERATION MCCA FACILITACION DEL COMERCIO INTEGRACION ECONOMICA MERCADOS COMUNES PLANES DE DESARROLLO UNIONES ADUANERAS COMERCIO DE SERVICIOS COMMON MARKETS CUSTOMS UNIONS TRADE IN SERVICES Avance y vulnerabilidad de la integración económica de América Latina y el Caribe Maldonado, Raúl NU. CEPAL. División de Comercio Internacional e Integración Serie Comercio Internacional LC/L.1947-P - LC/L.1947-P/CORR.1-P Las recurrentes crisis en los países de la región, la debilidad del crecimiento económico de las naciones desarrolladas y el creciente conflicto y riesgo en las relaciones internacionales, han caracterizado como inestable, vulnerable e incierto el avance económico-social de los países de América Latina y el Caribe y, además, han dificultado el progreso de los esquemas de integración y cooperación regionales. Si bien los resultados alcanzados en los intercambios comerciales intrasubregionales han sido inferiores a las expectativas, en ciertos casos éstos permitieron compensar en alguna medida las declinaciones del comercio global de los países. Por otra parte, en virtualmente todas las agrupaciones se han ampliado y perfeccionado algunos componentes del esfuerzo integracionista. Estos son, por ejemplo, los casos del Mercado Común Centroamericano (MCCA); al establecerse e iniciar operaciones con el Plan Puebla-Panamá o la suscripción del Protocolo de Olivos para la solución de controversias en el Mercado Común del Sur (Mercosur);. Igualmente la Comunidad Andina ha avanzado en sus tratos para alcanzar un acuerdo de libre comercio con el Mercosur, y la Comunidad del Caribe continúa los esfuerzos por dotar a su proceso de un contenido estratégico que permita a sus miembros encarar con éxito los grandes desafíos del desarrollo económico. En general, todos los programas han fortalecido el enfoque conjunto de sus relaciones económicas y políticas con terceros países y en las negociaciones multilaterales. Este documento aborda los aspectos principales de la evolución reciente de los principales elementos de los procesos de integración de la región. INT UN/CO 35(32/2003) - LC/L.1947-P y Corr.1-P PDF | 20.13 Kb Comercio Internacional [155] América Latina y el Caribe: la integración regional en la hora de las definiciones Durán Lima, José Elías | 85 p. : gráfs., tabls. El bienio 2004-2005 se caracterizó por un auge de exportaciones, y especialmente por alzas de precios en las principales materias primas de la región. Esto determinó la recuperación de la demanda interna de los países miembros de los diversos esquemas de integración, expandiendo los flujos comercia... La ampliación de la Unión Europea hacia los países de Europa Central y Oriental: una evaluación preliminar del impacto para América Latina y el Caribe La cooperación financiera en América Latina y el Caribe: las instituciones financieras subregionales en el fomento de las inversiones y del comercio exterior La integración económica de los países de América Latina y el Caribe ha sido un objetivo perseguido sistemáticamente, pero cuyos logros todavía están distantes. Entre las causas que explican este comportamiento, una de las más incidentes ha sido sin duda, la debilidad de las economías de la región... La evolución de las estructuras familiares en América Latina, 1990-2010: Los retos de la pobreza, la vulnerabilidad y el cuidado Ullmann, Heidi | Maldonado Valera, Carlos | Rico, María Nieves Serie Políticas Sociales 62 p.; grafs. Las familias desempeñan funciones esenciales como la socialización y el cuidado que son primordiales para el acceso de las personas al bienestar en un sentido amplio. Históricamente, las familias ejecutan tales funciones mediante arreglos diversos, en el contexto de las alternativas ofrecidas por l...
2.78125
3
null
¿Qué es World Trade Center? El World Trade Center, en palabras de su fundador Dr. Guy Tozzoli, es más que un inmueble inteligente. Es un centro de negocios interactivo donde las necesidades básicas de las personas involucradas en el comercio internacional están cubiertas bajo un mismo techo e interconectadas con los World Trade Centers hermanos. El World Trade Center es hoy reconocido como el símbolo del comercio global y conlleva en sí mismo, un enfoque y una misión global. Con esa estrategia como marco, florecieron organizaciones WTC alrededor mundo y cada una de ellas elevó el perfil internacional de su ciudad ó región. Cada WTC ofrece diversos servicios tanto a expertos como a los que se inician, en el ámbito internacional de los negocios, por tanto los WTC se constituyen en eje motor del desarrollo económico de su ciudad o región. Asociación World Trade Center World Trade Center Association (WTCA) fue fundada en 1970 y cuenta con más de 300 centros que representan prácticamente todas las regiones comerciales del mundo. La mayoría de los WTC han hecho sus propios grupos creando un universo con más de 1.000.000 de empresas afiliadas a la asociación. WTCA a través de su familia esparcida en 120 países, fomenta un intercambio global, que promueve la prosperidad a través del comercio y la inversión. En paralelo, construye un sistema de pensamiento y una organización de aprendizaje. Toda una red interconectada donde es prioridad la asistencia mutua a través de una política de reciprocidad entre los WTC. Desde sus oficinas principales en la ciudad de Nueva York, WTCA ha desarrollado una variedad de programas para reunir a sus afiliados alrededor de actividades de crecimiento, fortalecimiento e interacción; al tiempo que los mantiene continuamente informados a través de seminarios, boletines electrónicos, entre otros. World Trade Center Valencia WTC Valencia está anclado al norte de la ciudad de mayor proyección económica en la región central y centro occidental de Venezuela, ocupa un área de 4 hectáreas con su centro de convenciones, salas para reuniones, torre de oficinas, locales comerciales, hotel cinco estrellas y áreas de exposición para ferias. Como primera ciudad industrial de Venezuela, Valencia es pionera en el país en acoger el concepto de la marca WTC: pertenecer a una red global que “promueve prosperidad a través del intercambio comercial e inversiones”. El World Trade Center Valencia es una moderna torre corporativa que cuenta con una infraestructura y organización de clase mundial para facilitar el servicio a los clientes corporativos e individuales. WTC Valencia se constituye en el epicentro de reuniones de negocios, convenciones y congresos. Paralelamente, se proyecta el WTC Club como un espacio de encuentro idóneo para el desarrollo de negocios entre empresarios, ejecutivos, industriales y corporaciones y donde se prestan servicios de: estudios de mercado, asesorías legales, coordinación de misiones comerciales, triangulación de negocios, programas de desarrollo gerencial, conferencias, seminarios y logística para la exposición de productos y servicios.
2.765625
3
null
Espeleomálaga Área de Seguridad Apuntes técnicos Cuadernos de opinión Biblioteca SEM La Videoteca Nuestra Hemeroteca Historia del GES Mundus Subterraneus Sierra Tejeda-Almijara Registro socios Sobre cuevas Salidas de grupo Formación en la GES GES Explora Exploraciones en Sierra de las Nieves Exploraciones en Sierra Tejeda-Almijara Noticias de la FAE Bioespeleo Escuela Deportiva Comisión de la mujer Los experimentos Subterráneos de Michel Siffre Nuevo libro: "El Soplao; Una ventana a la ciencia subterránea" De interés general Miércoles, 31 Agosto 2011 12:30 "El Soplao; Una ventana a la ciencia subterránea" Editada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno Cantabro, y coordinado por Juan José Durán Valsero como investigador del Instituto Geológico y Minero de España (I.G.M.E.), acaba de salir una nueva obra sobre esta emblemática cavidad turística que se perfila no sólo como una de las más interesantes entre las cavidades dedicadas al turismo, sino también como un verdadero punto de referencia en cuanto a investigación del medio subterráneo. Y es que a lo largo de las más de 190 páginas de la obra, queda patente la variedad de temas y estudios que investigadores e instituciones aportan para crear una publicación muy completa, repleta de temas interesantes con textos muy cuidados y espectaculares fotografías . Nuestro compañero José Ganfornina Moreno, aporta como pintor, su visión plástica y estética de una cavidad que rebosa inspiración y está repleta de espectaculares rincones que la convierten en una de las más bellas del País. Enlace Gobierno Cántabro Enlace artículo Actividades en otoño 2018 Convocatoria de reunión de grupo para elegir vocal y comisión gestora I Concurso de Fotografía Subterránea, José María Gutiérrez Romero 2017. Sólo Socios La Ges de la Sem Sociedad Excursionista de Málaga
2.515625
3
null
La significacion del nombre Eliska, el origen del nombre Eliska , etymologia del nombre Eliska Significado del nombre Eliska Eliska y Syna tienen temperamento: poseen, en efecto, un carácter potente y firme, lo que no pone en tela de juicio su femineidad... Su actitud es franca y directa, mezcla de frialdad, reserva, control, pero también de impulso, autoritarismo e incluso agresividad. Esta dualidad produce ciertas contradicciones en el seno de su personalidad. Susceptibles, a veces se dejan llevar, más aún considerando que, orgullosas, dudan bastante de sí mismas. Estos comportamientos desconcertantes,como la capacidad de cambiar de estado en un instante, pueden aparecer en cualquier aspecto de su vida. Por ejemplo, Eliska y Syna son capaces de vivir alternadamente un periodo de extrema meticulosidad y otro de una dejadez total. Un día son tímidas, al día siguiente, atrevidas . Según el momento, serán los "alocados Virgos" del zodíaco o los "ordenados Escorpios"... Por otro lado, son mujeres sólidas, valientes y muy determinadas: una vez que han decidido algo, es inútil tratar de hacerlas cambiar de opinión, ¡le resultará imposible! Con ellas todo es posible, hoy dicen una cosa y mañana otra. También son muy nerviosas, necesitan acción, y ejercicio físico, ya que para ellas representa una excelente válvula de escape. Ya de niñas, pueden sufrir muchos cambios de humor y odian que les den órdenes. A menudo se muestran celosas, ya que se entregan totalmente en sus relaciones con los demás. Serán bastante masculinas, sobre todo si nacieron un 5, 8, 14, 17, 23 o 26, o si tienen un camino de vida 5 u 8, o incluso si nacieron en mayo o en agosto. En cambio, si nacieron un 4, 7, 13, 16, 22, 25, 31, o en el mes de abril o de de julio, probablemente experimenten más represiones o inhibiciones. Sin embargo, son personas rectas, que hay que cuidar, y a quienes hay que hacerles tomar conciencia de su valor, para contrarrestar la falta de confianza en sí mismas. ¿Qué les gusta? Les gusta el poder y están hechas para el combate. No desprecian la vida material, al contrario: para ellas el dinero tiene un verdadero valor. Además, cuentan con el sentido de los negocios y poseen un espíritu concreto. Sentimentalmente, no siempre es fácil tratar con ellas: intolerancia, falta de flexibilidad, deseo de control , espíritu de contradicción, posesividad... Pretenden gobernar y ser las que tienen el control de las finanzas ... pero, señores, pueden apoyarse en ellas sin temor: no son mujeres débiles sino, por el contrario, mujeres fiables. Eliska,Descubre tu futuro amor : TU VIDENCIA GRATUITA ¿Qué hacen? Eliska y Syna no son amas de casa modelos, aunque sean, por otro lado, totalmente capaces de fabricar dulces o de cultivar su jardín. Como amas de casa, vivirán su ambición a través del otro, de su pareja. En el caso, más frecuente, de que ejerzan una actividad profesional , se orientarán hacia profesiones relacionadas con el poder o el riesgo (policía, deporte, ejército...), los negocios (contabilidad, economía, finanzas, banco, gestión), la tierra (agricultura, cría), lo inmobiliario y la construcción. Descubra ostros nombres ninas : Ela Eladia Elaide Comentarios sobre nombre"Eliska" Amor :Para las parejas: Sea más flexible con su pareja. Para las solteras: Hoy tendráun flechazo extraordinario. Dinero :Es muy derrochadora, cuidado, podría perder todo. Salud :Estámuy en forma Eliska pero no haga demasiadas cosas al mismo tiempo.
2.6875
3
null
Consejos sanos Dietas para adelgazar Signos y síntomas que te ayudan a detectar temprano el cáncer de vesícula biliar Compartir en FacebookTwitealoSuscríbete ¿Qué son los cálculos biliares? Los cálculos biliares son depósitos duros, es decir piedras, que se acumulan en la vesícula. Éstos pueden estar formados de colesterol o bilirrubina y su tamaño varía de persona a persona. Van desde pequeñas piedrecillas como arena, hasta del tamaño de una pelota de golf. Las personas más propensas a padecerlos son las que padecen de sobrepeso, mayores de 40 años de edad, hispanos e indígenas, teniendo una mayor incidencia en mujeres que en hombres. También existe una predisposición genética hereditaria. Síntomas. Muchas personas no experimentan ningún tipo de síntoma. En estos casos los cálculos se descubren a través de un control de rutina o a través de radiografías. Sin embargo, cuando una piedra bloquea un conducto por el que la vesícula drena, los cólicos comienzan. Te contamos cuáles son los síntomas más comunes si padeces cálculos biliares: Cólicos abdominales: el dolor comienza en la parte central del abdomen y se extiende hacia la parte superior derecha. Un cólico biliar puede durar hasta 30 minutos, constante o intermitente, agudo o sordo. Aumento en la temperatura corporal. Ictericia: La piel toma una coloración amarillenta, al igual que la bola de los ojos. Materia fecal del color de la arcilla. Náuseas, mareos y vómitos. Los tratamientos para eliminar los cálculos biliares pueden resultar muy invasivos, ya que si un conducto se obstruye, el paciente es internado y llevado a cirugía. Por otro lado, cuando las piedras no obstruyen canales, el médico puede recetarle algunos fármacos. La contraindicación de estos medicamentos es que pueden tardar hasta dos años en disolver completamente las piedras. Dos años en los que usted deberá medicarse regularmente. En la medicina natural, también existen algunas opciones muy eficaces para eliminar las piedras biliares. Hoy te contamos el mejor tratamiento casero, con resultados en menos de una semana. Poderoso tratamiento natural para combatir los cálculos de la vesícula. Este tratamiento fue desarrollado por el médico naturista Dr. Lai Chiu Nan para disolver por completo los cálculos de la vesícula y eliminarlos como desecho. El tratamiento consta de seis días, con resultados más que comprobados. Para llevarlo a cabo, necesitarás manzanas, sales de Epsom, aceite de oliva y limón. Sigue estos sencillos pasos y despídete para siempre de los cálculos biliares. 1.Durante cinco días seguidos, debes consumir cuatro vasos de jugo de manzana recién hecho. Para ello, pela las manzanas, quítales el corazón y licúalas hasta obtener el zumo. Durante estos días, lleva una dieta común pero saludable. 2.Al finalizar el quinto día, no debes cenar. En su lugar, bebe un vaso de agua tibia con una cucharada de sales de Epsom. Las sales de Epsom son cristales de sulfato de magnesio muy utilizadas en la medicina natural para regular las funciones generales del organismo. 3.Espera tres horas y vuelve a beber un vaso de agua tibia con una cucharada de sales de Epsom. 4.Dos horas después, bebe media taza de jugo de limón recién exprimido con tres cucharadas soperas de aceite de oliva. Para tener óptimos resultados, el aceite de oliva debe ser extra virgen o primera prensada en frío. 5.Luego recuéstate del lado derecho y relájate. Comenzarás a notar el movimiento normal de tus intestinos y cómo el cuerpo está preparándose para despedir los desechos. La eficacia de este tratamiento reside en la combinación perfecta de los ingredientes. Por un lado, el consumo diario de jugo de manzana ablanda y deshace los cálculos. Por el otro, las sales de Epsom estimulan la producción gástrica y el movimiento intestinal; para que finalmente el aceite de oliva ayude a la expulsión de los desechos. Recuerda siempre consultar con un especialista antes de suspender alguna medicación o comenzar con un tratamiento nuevo. cálculos de la vesículaCólicos abdominalesmedicina naturalPoderoso tratamientoremedios caserosremedios naturales Previous article Remedios caseros y tips saludables para combatir los ronquidos de manera natural. Next article Elimina Grasa Abdominal y Reduce tu Cintura con este Potente Adelgazante UNICO en el MUNDO © 2016 Medicina Natural
3.015625
3
null
Ganar ganar o perder perder Empecemos por distinguir y reconocer que la existencia de diversos partidos políticos significa, en esencia, la diversidad de pensamiento de los mexicanos Francisco Ortiz Bello domingo, 24 enero 2021 | 06:00 Mientras la militancia, la base operativa y activa de partidos políticos como el PRI y el PAN, se devana los sesos y el entendimiento para encontrar de nuevo la senda del triunfo electoral, sus dirigencias toman decisiones que parecen alejarlos cada vez más de ese camino. Así de complejo se vislumbra hoy el panorama electoral para junio de este año. Y no me refiero a las alianzas políticas que han realizado a nivel nacional el PRI, el PAN y el PRD, porque finalmente esas alianzas son figuras válidas, legales y genuinas que forman parte de una normalidad política en cualquier sistema democrático, aunque a algunos ortodoxos de las ideologías les disguste. Me refiero específicamente a los “cambios” o “brincos” inexplicables que han dado algunos personajes en particular, sobre todo en esta frontera, en busca de la ansiada nominación a la candidatura por la presidencia municipal. Empecemos por distinguir y reconocer que la existencia de diversos partidos políticos significa, en esencia, la diversidad de pensamiento de los mexicanos, cada partido representa una ideología diferente, una plataforma político-económica sustentada en muy variadas y hasta encontradas teorías del pensamiento humano, desde temas eminentemente políticos hasta otros más subjetivos o individuales como la religión, la moral y otros similares. De ahí que quienes militan en determinado político, se identifican con la plataforma política que representa y con el conjunto de valores y principios que postula dicha institución. No se puede entender de otra forma. Uno no esta o pertenece a un grupo con el que mantiene diferencias sustanciales en la forma de pensar o de ver la vida ¿O sí? Precisamente, ese razonamiento, es lo que explica el hartazgo y enojo manifiestos de la sociedad en su conjunto hacia los partidos políticos, o mejor dicho hacia sus dirigencias, porque en la práctica de un pragmatismo puro, estas dirigencias realizaron un fuerte alejamiento de sus principios, postulados y valores básicos, lo que ha llevado a muchos de sus militantes a alejarse también. De ahí la debacle electoral de varios partidos en las más recientes elecciones. Con este análisis no se trata de demeritar o desacreditar los acuerdos o alianzas político-electorales, claro que no, porque estos existen como una valiosa herramienta de la normalidad democrática en cualquier país, como una forma de lograr contrapesos electorales importantes que puedan impedir la concentración de poder político en un solo partido o signo político, por demasiado tiempo. Así pues, a partir de una plataforma política previamente planteada y acordada entre las dirigencias de dos o más partidos, y formalmente validadas por sus respectivas militancias, es perfectamente posible realizar cualquier tipo de alianza o coalición electoral entre diversos partidos políticos. El Pacto de la Moncloa firmado en España en 1977, es un claro ejemplo de una exitosa alianza político-electoral de varios partidos políticos, aun los más radicales de izquierda y derecha, para que puedan coexistir no solo en una contienda electoral, sino finalmente en un gobierno de coalición. Por eso en nuestro país, y Chihuahua no es la excepción, las draconianas alianzas entre partidos no solo llaman a la sorpresa y desconcierto, sino a la descalificación total de una sociedad cansada de promesas incumplidas, de imposiciones autoritarias, de una democracia simulada, pero, sobre todo, por la falta de congruencia y compromiso que les dieron origen a cada uno. Es en este escenario, de confusión y mescolanzas sin sentido, que las candidaturas a la presidencia municipal de Juárez han cobrado especial relevancia e interés para los juarenses, ya que de ellas dependerá en muy buena medida el futuro de nuestras familias, de la economía fronteriza y, en general, de todos quienes aquí vivimos, laboramos, estudiamos y tenemos actividades diversas. En el caso del PRI ya tiene una definición muy marcada hacia la persona de Adriana Fuentes, reconocida empresaria y política tricolor, con una buena trayectoria dentro de la dirigencia nacional del partido, y un amplio posicionamiento en el sector empresarial lo que, en otro momento, la pondría sin duda como una fuerte aspirante a ganar la elección, sin embargo, en la situación actual, es precisamente la marca (PRI) su principal desventaja. Al menos en cuanto a la alcaldía de esta ciudad, el PRI ha preferido lanzar a una militante con trayectoria partidista, lo que habla bien de la institución, aunque sea precisamente la institución la que goza de un enorme desprestigio en estos momentos del proceso electoral vigente, desprestigio que sin duda alguna transferirá en buena medida a su candidata. El PVEM también hizo una apuesta por la institucionalidad, al negarse a diversos acuerdos o alianzas, designando como su abanderado a Antonio Andreu que, si bien es un exmilitante priista, tiene ya algunos años colaborando con los verdes en Chihuahua, y quien además goza de una buena reputación personal en los distintos cargos que ha desempeñado, tanto de elección popular como en los que ha sido funcionario público designado. Sus oportunidades de ganar la elección son tan buenas como suficiente sea el apoyo que reciba del partido, y como grande sea la estructura operativa que se construya para la campaña. Por el lado de los panistas las cosas se ven bastante más complicadas. Inmersos los blanquiazules en una fratricida guerra interna por la campaña a la gubernatura, la dirigencia estatal logró imponer para Juárez una encuesta método de selección de candidatos a la alcaldía, es decir, no serán los militantes quienes lo elijan como se acostumbra en ese partido, lo que abrió las puertas para que personajes como el Fiscal General del Estado, Cesar Augusto Peniche, el pastor Alfonso Murguía y hasta el ex candidato de Morena, Javier González Mocken se registren para ser medidos como probables candidatos del PAN a la presidencia municipal de Juárez. Este hecho por supuesto que ha causado un enorme revuelo no solo entre los émulos de Gómez Morín, sino entre la sociedad entera, sobre todo por lo que respecta a González Mocken, quien en 2018 saltó del PRI a Morena, fue abanderado por ese partido en la elección para presidente municipal y perdió ante Armando Cabada, aun a pesar de la ola lopezobradorista que arrasó en Juárez con todos los cargos de elección popular, con todos menos con la presidencia municipal. Así pues, esa errática trayectoria del exalcalde suplente e interino en la administración priista de Serrano, con tantos cambios de camiseta en tan poco tiempo, ha dejado ver una gran inestabilidad, al menos, en cuanto a sus ideales o propuestas programáticas de gobierno, porque desde luego que no es lo mismo el PAN que Morena, es más, resultan totalmente antagónicos en esos temas. La pregunta que muchos nos hacemos, si González Mocken resultara ganador en la encuesta de selección panista, es si los militantes y simpatizantes panistas aceptarán hacer campaña a favor de alguien que en el pasado denostaba fuertemente los principios y valores de su partido. Interrogante seria y sustentada. Caso aparte es Morena. Ante la defenestración que hizo a González Mocken este partido, por la llegada intempestiva de Gabriel Flores, el escenario parecía clarificarse favorablemente para el partido de la 4T, porque este arribo representa la suma de muy importantes cuadros operativos, de una amplia estructura activa y conocedora del territorio juarense, no solo para el proyecto municipal, sino para sumarle votos a su precandidato a la gubernatura, Juan Carlos Loera de la Rosa. Es impensable ganar la gubernatura, sin obtener una victoria en Ciudad Juárez, pero además por un amplio margen de diferencia. Independientemente de lo que representa la suma de equipos diversos al proyecto estatal. En política, la suma de voluntades, de equipos, de esfuerzos, de apoyos no es solo benéfica y positiva, es obligada si se quiere llegar lejos, por eso resulta sorprendente que Loera de la Rosa quiera imponer para Juárez, como candidata a la presidencia, a la administradora Norma Deidrée Bazán. Pareciera que Juan Carlos está empeñado en perder no solo Juárez, sino la gubernatura del estado, porque en el supuesto de que lograra su propósito de colocar a Deidrée, eso significaría la salida de su proyecto no solo de Gabriel Flores, sino de otros liderazgos importantes como el de Armando Cabada, con todo lo que eso implica. Por eso muchos no entienden la política y sus entuertos, porque se niegan a cohabitar o coexistir con las más diversas personalidades, olvidándose de que todo suma, todo ayuda, excepto si no se acepta esa suma, esa ayuda. ¿Teoría conspirativa o hartazgo ciudadano? Así serán los ofensivos seguros para policías
2.546875
3
null
Gran Barrera de Coral: historia de un delfín famoso Ver estos delfines me recordó una vieja y extraña historia que un auténtico lobo de mar me había contado muchos años atrás, en algún puerto del otro lado del Pacífico. Tal vez en Bali; tal vez en el sucio Belawandelí.… Literatura Sin comentarios Islas Similan: encontrando a Nemo “Buscando a Nemo”, la exitosa película de Pixar, popularizó el pez payaso como mascota de acuario. Desafortunadamente, este éxito tuvo un impacto ecológico negativo e inesperado: la venta de peces payaso se incrementó muchísimo después de la aparición de la película, llegándose a vender más… Puerto Madryn: top 10 atracciones Puerto Madryn, a unos 1300 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, es la puerta de entrada a la Península Valdés, declarada por la UNESCO en 1999, Patrimonio Natural de la Humanidad. Fue fundada en 1865 por colonos galeses y es un… Galápagos: las islas encantadas de Charles Darwin “Estaba a pocos centímetros y ni siquiera se inmutó”. La frase, entre la sorpresa y la incredulidad, habitual en Galápagos, refleja el comportamiento de varias especies de aves, mamíferos y reptiles del archipiélago. En su libro “Diario del viaje de… Destinos, Literatura Sin comentarios
2.515625
3
null
Has seleccionado Física Aplicada, Semiconductores. Complementos de Física (OCW Universidad de Sevilla) Fundamentos Físicos (OCW de la Universidad de Salamanca) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (2009) (OCW Universidad Politécnica de Valencia) Al cursar la asignatura de FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA, el alumno ha de ser capaz de: 1. Interpretar el comportamiento de conductor, semiconductor y aislante a partir de los conceptos de campo eléctrico y potencial eléctrico, mediante el modelo de bandas de energía. 2. Aplicar los conceptos de intensidad de corriente, diferencia de potencial y resistencia a la resolución de circuitos de corriente continua. 3. Analizar en términos energéticos el comportamiento de los circuitos de corriente continua. 4. Resolver redes eléctricas lineales planas mediante las leyes de Kirchhoff, métodos matriciales y teoremas de equivalencia. 5. Analizar los efectos y la generación de los campos magnéticos. 6. Interpretar el modelo de material ferromagnético a partir de los conceptos de campo magnético y momento magnético. 7. Distinguir los fenómenos de inducción e interpretar el comportamiento inductivo de los circuitos, así como sus aplicaciones básicas. 8. Analizar los efectos de la corriente alterna sobre los dipolos eléctricos básicos. 9. Describir la unión PN en equilibrio aplicando el modelo de bandas de energía. 10. Describir el comportamiento de los componentes semiconductores básicos: diodos y transistores. 11. Conocer las aplicaciones de las ondas electromagnéticas en la informática a partir del concepto de onda plana, campo eléctrico y campo magnético. 12. Utilizar los aparatos de medida en circuitos eléctricos: multímetros de diverso tipo, osciloscopio y generador de funciones. 13. Comprender el hecho de la dispersión de las medidas experimentales y expresar los resultados experimentales adecuadamente. 14. Elaborar memorias sobre el trabajo de laboratorio con los análisis de los resultados experimentales. Fundamentos físicos de la ingeniería I (OCW de la Universidad de Alicante) La asignatura analiza diversos temas de la Física relacionados con la Mecánica, la Termodinámica, la Electricidad y los Semiconductores, tanto desde el punto teórico como práctico y aplicado. Estos contenidos aportarán al alumnado la asimilación de métodos y estrategias para la resolución de problemas prácticos concretos y los conocimientos impartidos permitirán conocer y asimiliar conceptos físicos relacionados con la Ingeniería en general, y partcularmente la Ingeniería de Telecomunicación. La asignatura consta de diferentes actividades, teórico, problemas y clases de laboratorio. En todos los actividades es necesario tanto el trabajo individual como el trabajo en grupos para la consecusión con exito de los objetivos de la asignatura. A continuación puedes delimitar más tu búsqueda incluyendo en ella alguno de los siguientes elementos relacionados: Autores relacionados: AUGUSTO BELÉNDEZ VÁZQUEZ | avier Mateos Lopez | Daniel Pardo Collantes | Francisco Luis Mesa Ledesma | García Gómez, Juan Miguel | Manjón Herrera, José Vicente | MARIA JESUS MARTIN MARTINEZ | Más Estellés, Jorge | Olmos Sanchis, Juan José | Quiles Hoyo, Isidro José | Robles Viejo, Monserrat | Romero Colomer, Francisco José | Tomas Gonzalez Sanchez Universidades relacionadas: Universidad de Alicante | Universidad de Salamanca | Universidad de Sevilla | Universidad Politécnica de Valencia Calor | Campo Eléctrico | Campos y ondas electromagnéticos | circuitos | circuitos eléctricos y electrónicos | Corriente Eléctrica | Diodos rectificadores | Diodos led y láser | dispositivos electrónicos y fotónicos | Electromagnetismo | familias lógicas digitales | Física | Física Cuántica | Informática | Mecánica | Teoría de Bandas | Termodinámica
3.28125
3
null
¿Eres tú, soy yo o es el TDAH adulto? Publicado el 19 febrero, 2015 por Carmelo Pérez García “Cómo parar la montaña rusa cuando tu pareja tiene un Trastorno por Déficit de Atención” Gina Pera PSYLICOM Distribuciones Editoriales , 2014 Desde que leí el título de este libro me atrajo la idea de leerlo; en su subtítulo incluye una de las metáforas más ingeniosas para definir la situación de desconcierto y alarma, con la que acuden la mayoría de los adultos que acuden a consulta, cuando la sintomatología que presentan empieza a ser tan disruptiva en sus vidas que todo empieza a desorganizarse y a provocar una situación vivida con preocupación y sufrimiento. A la hora de trabajar con un adulto con TDAH es útil y necesaria la complicidad y apoyo de una persona cercana y consciente de la problemática, que ayude la labor terapéutica aportando las funciones de autocontrol, recuerdo y empuje, entre otras, de las que la persona afectada carece. Esta ayuda la buscamos y la encontramos los terapeutas muchas veces en la propia pareja, y es por esto que este libro también rinde su preciso reconocimiento a esta extraordinaria labor, que a veces es tan difícil de llevar a cabo. Este es un libro que aporta a partes iguales información, experiencias, estrategias y también esperanza a todas las parejas adultas que se enfrentan con el TDAH. Como la propia autora escribe en la introducción “no podemos permitirnos seguir con una mentalidad propia del siglo XVIII, promulgada por un sistema de salud indiferente o por las estupideces de los teóricos de la conspiración psiquiátrica, que se expanden por Internet como los virus”. Basado en los datos reales de las terapias de la autora, y sumamente ilustrado y apoyado en ellas, ofrece datos sólidamente comprobados, confirmación y apoyo. Partiendo de una explicación clara y nítida de en qué consiste el trastorno, tanto a nivel neurológico como conductual; apoyada en casos reales y no en formulaciones teóricas; pasa posteriormente a proponer y explicar de forma exhaustiva alternativas y “estrategias de éxito” para el manejo del trastorno. Estas estrategias abordan todos los aspectos relacionados con el TDAH y su afrontamiento por parte del pareja, desde la necesaria y a veces difícil aceptación del trastorno, hasta la comprensión del papel de la medicación; dedicando una necesaria y especial atención al cuidado del miembro familiar que convive con el TDAH. Sus exhaustivas explicaciones están hechas en un lenguaje muy asequible, acudiendo en ocasiones a metáforas ingeniosas y muy clarificadoras y sobre todo, apoyándose continuamente en los relatos de las personas afectadas; tratando de hacer entender que existe otra alternativa a la hora de afrontar la problemática que el TDAH causa en la pareja distinta a soportarlo, distanciarse o marcharse: “ cuando la pareja aprende sobre el TDAH y trabaja en común para afrontar los síntomas problemáticos, la vida mejora de forma espectacular”. Este libro puede ayudar a muchas personas a eliminar las etiquetas, los juicios erróneos, los pensamientos automáticos erróneos o los reproches, y sustituirlos por la compasión, las respuestas positivas y la esperanza. Carmelo Pérez García Psicólogo Clínico Esta entrada fue publicada en Desde FEAADAH por Carmelo Pérez García. Guarda el enlace permanente. Acerca de Carmelo Pérez García Psicólogo clínico. Vocal de FEAADAH. Ver todas las entradas por Carmelo Pérez García →
2.578125
3
null
Casa Museo Tomás Morales Tipo: Casa Museo. Museos públicos con elementos de interés etnográfico. Titularidad: Pública. Servicio de Museos, Consejería de Cultura, Cabildo de Gran Canaria. Ámbito territorial: Insular. Materia: Biográfica, Literatura, Modernismo. Carácter: Temático. Dirección: Plaza de Tomás Morales s/n. Moya. Teléfono: 928 620 217 Página Web: www.tomasmorales.com Email: [email protected] Responsable Departamento de Educación y Acción Cultural: Lidia Domínguez Guerra. Responsable Departamento de Archivos y Biblioteca: María del Rosario Henríquez Santana. • Lunes cerrado. • Del 1 de octubre al 30 de junio: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 h. • Del 1 de julio al 30 de septiembre: Martes a domingo de 10:00 a 19:00 h. Visitas concertadas: Llamando al teléfono arriba indicado. Fecha de inauguración: 1976. Folletos informativos: Sí. En español, ingles, francés y alemán. Audioguías: Hay audioguías para realizar la visita al Museo. • Tarifa normal: 2,00 euros. • Tarifa reducida: 1,00 euro por persona. Estudiantes (entre 18 y 23 años), mayores de 65 años, pensionistas, familias numerosas, grupos de más de 7 personas. • Gratuita: Grupos escolares, y menores de 18 años, parados y personas con diversidad funcional. • Consultar otras tarifas y usos. DESCRIPCIÓN DEL MUSEO El museo está instalado en la casa natal del poeta Tomás Morales (1884-1921), formado en el Modernismo. En un recorrido por sus diferentes Salas el visitante se adentra en el conocimiento de la vida y obra del poeta a través del patrimonio documental y museográfico que se conserva y expone en esta Institución y que incluye el conjunto que conforma el legado familiar del poeta y otros fondos modernistas, sus objetos personales, mobiliario, piezas de arte y testimonios documentales de su producción literaria. El edificio cuenta con elementos arquitectónicos y mobiliario de interés y valor etnográfico.
2.625
3
null
Heracleion 30 Diciembre, 2019 - 18:53 ancient-origins Los Descubrimientos Arqueológicos Más Grandes del 2019 2019 fue otro año emocionante para la arqueología. La tecnología moderna y las excavaciones extensas han revelado una gran cantidad de hallazgos fascinantes: desde momias con máscaras hasta un mini... Leer más sobre Los Descubrimientos Arqueológicos Más Grandes del 2019 26 Julio, 2019 - 01:11 ashley cowie Templo Subacuático e Innumerables Tesoros Descubiertos en la Ciudad Hundida en Egipto El Ministerio de Antigüedades de Egipto ha anunciado que los arqueólogos marinos que bucean en la antigua ciudad sumergida de Heracleion (que lleva el nombre de Hércules y que según la leyenda había... Leer más sobre Templo Subacuático e Innumerables Tesoros Descubiertos en la Ciudad Hundida en Egipto 27 Julio, 2017 - 15:33 ancient-origins Míticas ciudades sumergidas por terremotos y tsunamis Eventos catastróficos naturales como tsunamis, terremotos y choques de asteroides han destruido poblados y sumergido grandes ciudades bajo el mar. En algunos casos la elevación gradual pero... Leer más sobre Míticas ciudades sumergidas por terremotos y tsunamis 8 Abril, 2016 - 17:46 ancient-origins Heracleion-Tonis: una colosal ciudad egipcia sumergida Como colosales tesoros submarinos, surgen los restos de una grandiosa ciudad que recibió el nombre de Heracleion por los griegos y Tonis por los egipcios. Una ciudad que floreció desde el siglo VII a... Leer más sobre Heracleion-Tonis: una colosal ciudad egipcia sumergida 8 Noviembre, 2015 - 00:31 lizleafloor Ambicioso proyecto de museo sumergido para la bahía de Alejandría Antiguos tesoros sumergidos ocultos durante miles de años se revelarán en el futuro museo de antigüedades submarino, el primero de su clase, proyectado para ser construido en la histórica bahía de... Leer más sobre Ambicioso proyecto de museo sumergido para la bahía de Alejandría 9 Agosto, 2015 - 16:00 Robin Whitlock Preciosos Tesoros de la Antigua Heracleion aún por Descubrir Objetos procedentes de la ciudad egipcia de Thonis-Heracleion, considerada en el pasado poco más que una leyenda, serán presentados al público en una exposición en París, el próximo mes de Septiembre... Leer más sobre Preciosos Tesoros de la Antigua Heracleion aún por Descubrir
2.828125
3
null
Visita la web Patrimonio Romano de Aragón Visit our web on Roman Heritage in Aragón Campaña de prospección arqueológica en Los Bañales En la web de la Extensión Universitaria en Centro Asociados de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) se anuncia una nueva campaña de prospección arqueológica en Los Bañales, organizada por dicha universidad y la Fundación Uncastillo Los Bañales, con el patrocinio de Caja de Ahorros de Navarra (CAN) y en colaboración con Gobierno de Aragón, E-ON, Geólica, Vestas, Diario de Navarra y Cadena SER Tudela. Os reproducimos la información.En el ejercicio del oficio de historiador, el trabajo con fuentes primarias resulta el mayor reto cotidiano al que se enfrenta el investigador. Si, además, se investiga en el marco cronológico y cultural de la Antigüedad, el recurso a las denominadas Ciencias Auxiliares es clave.Por ello, como complemento práctico a la formación teórica, esta actividad plantea la posibilidad de que un equipo de estudiantes de Historia -no superior a 8- participe en una campaña de prospecciones arqueológicas destinadas a cerrar la delimitación del territorio rural circundante a una de las ciudades romanas más atractivas del panorama arqueológico español: Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza) -seguramente la Tarraca de las fuentes antiguas-.Su territorio -hacia el Norte- ya fue prospectado por estudiantes de la UNED de Tudela en las campañas de prospección desarrolladas durante 2008. Sobre el yacimiento de Los Bañales, puede visitarse la página web oficial del mismo: http://www.losbanales.es/La propuesta se inscribe en un marco del convenio de colaboración académica suscrito entre la UNED de Tudela y la Fundación Uncastillo. En virtud de él se pretende que el estudiante de Historia pueda tener la posibilidad de -en un trabajo de campo intensivo- aproximarse a una de las técnicas fundamentales para la obtención de fuentes primarias al servicio del estudio de la Antigüedad: la prospección arqueológica.En el marco de las nuevas exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior la actividad se considera un complemento adecuado a la formación de los estudiantes que así lo deseen de ahí que esté valorada con 2 créditos de libre elección (en trámite) para alumnos de la UNED.Fechas: Del 12 al 21 de febrero de 2010 Pincha aquí para Ver calendario y horario. Espacios en los que se desarrolla: Yacimiento arqueológico de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza).Programa:Viernes 12 de febrero: 16:00-21:00 h. Sesión teórica (Primera Tanda) a cargo de Paula Uribe Agudo.Sábado 13 de febrero:08:00-13:30 h. Prospección de Campo (Primera Tanda)16:00-18:00 h. Prospección de Campo (Primera Tanda)19:00-21:00 h. Sesión Teórica (Primera Tanda) a cargo de Fco. Javier Andreu PintadoDomingo 14 de febrero:08:00-13:30 h. Prospección de Campo (Primera Tanda)Viernes 19 de febrero:16:00-21:00 h. Sesión teórica (Segunda Tanda) a cargo de Paula Uribe AgudoSábado 20 de febrero:08:00-13:30 h. Prospección de Campo (Segunda Tanda)16:00-18:00 h. Prospección de Campo (Segunda Tanda)19:00-21:00 h. Sesión Teórica (Segunda Tanda) a cargo de Fco. Javier Andreu PintadoDomingo 21 de febrero:08:00-13:30 h. Prospección de Campo (Segunda Tanda)Curso dirigido a Estudiantes y licenciados en Historia. Plazas limitadas (4 por tanda). Proceso de selección. Horas lectivas: 20. Créditos: 2 créditos de libre configuración (en trámite). Inscripción Matrícula online. Para inscribirse en la actividad es imprescindible haber sido seleccionado en el proceso previo. Precio Ordinario: 30 €.Directores:- Fco. Javier Andreu Pintado: Coordinador de Geografía e Historia de la UNED de Tudela y Profesor Contratado del Departamento de Historia Antigua de la UNED- Paula Uribe Agudo: Profesora Asociada del Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Zaragoza y Codirectora Técnica del Plan de Investigación de la Fundación Uncastillo en Los BañalesObjetivos Delimitación de la extensión del territorio rural de la ciuitas de Los Bañales, actualmente objeto de un Plan de Investigación encargado por la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón a la Fundación Uncastillo.Valoración de los asentamientos rurales del territorio de la citada ciudad como vía para la comprensión a la realidad topográfica y poblacional del territorio de referencia de la ciudad de Los Bañales.Contextualización de la información proporcionada por la prospección en el marco del poblamiento romano del término municipal de Uncastillo y en el de los recientes estudios sobre la red viaria en la zona.MetodologíaCandidatos y proceso de selección:Dada la extensión del área a prospectar -de tamaño medio- y para no entorpecer los trabajos arqueológicos, se ha estimado un número máximo de 8 estudiantes (en dos tandas de cuatro) para la actividad. Los interesados -antes de formalizar su inscripción y conforme a los plazos que a continuación se indican- deberán ser estudiantes de Historia, haber cursado ya -o estar cursando- al menos, una asignatura del área de Ciencias de la Antigüedad (Historia Antigua, Arqueología o afines), acreditar -con el envío de su curriculum vitae- experiencia de campo en tareas arqueológicas y estar en buena forma física.Por razones de política de Centro se dará prioridad en la matrícula a los estudiantes de la UNED de Tudela (criterio prevalente pero no excluyente).Entre el 24 de diciembre y el 15 de Enero: envío del curriculum vitae de los candidatos a la Oficina de Extensión Universitaria de la UNED de Tudela [email protected] a la atención del Dr. Andreu, Director de la Actividad).En el envío del curriculum debe hacerse constar la tanda por la que se tiene preferencia (en caso de no facilitarse dicha preferencia, los grupos se organizarán aleatoriamente).19 de Enero: Selección de los 8 estudiantes y distribución de éstos portandas.A partir del 2 de Febrero y hasta el 10 de Febrero: proceso de inscripciónde los alumnos conforme a las tarifas que se indicarán a continuación.Complementos teóricos:El carácter teórico-práctico de la actividad se concretará en los siguientes seminarios teóricos que se impartirán a los estudiantes seleccionados en la sede de la Fundación Uncastillo las tardes del Viernes (12 y 19) y del Sábado (13 y 21) de cada una de las tandas: "Seminario de iniciación a las técnicas de prospección arqueológica de campo", a cargo de la Dra. Dña. Paula Uribe Agudo, Universidad de Zaragoza. "Ciudad y territorio en las Cinco Villas en época romana: las ciudades romanas", a cargo del Dr. D. Javier Andreu Pintado, UNED de Tudela. Enlaces a esta entrada Uncastillo, Presa romana de Muel construida por los legionarios que fundaron Caesar Augusta El Gabinete de Imagen y Comunicación de la Universidad de Zaragoza hizo pública ayer, 22 de diciembre de 2009, en Zaragoza, la siguiente información que reproducimos íntegramente."La Universidad de Zaragoza deja al descubierto en Muel una de las presas romanas más importantes y mejor conservadas de España. La primera campaña de excavaciones, que ha durado seis meses, revela que el monumento del siglo I abastecía a la colonia de Caesaraugusta.Sobre la presa, de 90 metros de longitud, 12 de altura y siete de anchura, se ha encontrado una necrópolis con la osamenta de 30 individuos de la época medieval. El equipo multidisciplinar “Muel” de la Universidad de Zaragoza, coordinado desde el grupo de Investigación de Excelencia URBS, ha finalizado con gran éxito la primera campaña de excavaciones en la presa romana de Muel. Después de seis meses de trabajos, entre junio y noviembre, los resultados demuestran que la presa romana de Muel --de 90 metros de longitud, 12 de altura y siete de anchura-- es uno de los monumentos de arqueología hidráulica más importantes por su tamaño y mejor conservados de España.Las investigaciones en Muel han permitido confirmar que la presa fue construida en el siglo I por los legionarios que fundaron la colonia de Caesaraugusta para su abastecimiento de agua. Los legionarios dejaron constancia de su participación en este tipo de infraestructuras, con el nombre de la Legio IIII, grabado en los sillares de la presa, de la misma manera que hicieron en otras partes del Valle del Ebro como, por ejemplo, en los miliarios de las vías romanas.El temprano colmado del vaso de la presa ha preservado el monumento, por lo que se encuentra en un estado de conservación óptimo. Sobre los sedimentos que se depositaron en el embalse se desarrollaron diferentes cultivos, viviendas y una gran necrópolis con la osamenta de una treintena de individuos, que vivieron entre los siglos XIV y XVI, descubierta al realizar las excavaciones necesarias para conocer el estado de la presa aguas arriba.El objetivo del grupo de investigación Muel de la Universidad de Zaragoza es seguir con las excavaciones para profundizar en el conocimiento de la presa y de la necrópolis en su totalidad, y poner en valor los vestigios de uno de los monumentos relacionados con la arqueología hidráulica mejor conservados de España. Se espera además que esta apuesta pueda repercutir en la calidad de la oferta cultural de la localidad, según señala María Ángeles Magallón, directora científica de la excavación junto a la también profesora de la Universidad de Zaragoza, Paula Uribe.Ubicación accesible. Su accesibilidad es evidente, ya que la presa romana de Muel se encuentra ubicada en la misma localidad, en el Parque de Nuestra señora de la Ermita, construida sobre el embalse en el siglo XVIII, y pintada por Goya en 1870. En el yacimiento se puede observar la coronación de la presa, y se espera que en futuras campañas quede al descubierto buena parte del monumento. El estudio de la presa romana de Muel ha comenzado este año y forma parte un ambicioso estudio de investigación sobre presas en Aragón, en general, y entre las que se pretende estudiar las de Muniesa, Almonacid de la Cuba, Monreal del Campo (Teruel), y la del río Guatizalema, en Huesca. El grupo de investigación decidió iniciar los trabajos sobre la de Muel, de la que apenas existían estudios salvo los realizados por el catedrático Guillermo Fatás en 1964. El grupo de investigación Muel de la Universidad de Zaragoza ha comprendido además la importancia del monumento y la necesidad de trabajar de forma multidisciplinar: arqueólogos, edafólogos, palinólogos, sedimentológos, geomorfólogos, ceramólogos participan en el proyecto, al que unen los datos que proporcionan las dataciones por Carbono 14, los análisis de las arcillas… Precisamente el estudio de las ceráicas encontradas en la necróolis ha permitido al investigador de Muel, Javier Fanlo, fechar los restos humanos y situarlos entre los siglos XIV y XVI. Estudios multidisciplinares. Es la primera vez que se conforma en Aragón, coordinado por el Área de Arqueología del Departamento de Ciencias de la Antigüedad, un gran equipo formado por diferentes investigadores de las ramas humanísticas, técnicas y científicas de la Universidad de Zaragoza. Los profesores y colaboradores del Área de Arqueología del Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Paula Uribe, Ángeles Magallón, Javier Fanlo y Manuel Martínez; los miembros del Instituto Pineraico de Ecología, C. Silva, y los profesores del Departamento de Ciencias de la Tierra, Arsenio Muñoz, y del Departamento de Geografía de la Facultad de Letras, José L. Peña, junto con otros especialistas de las Universidades de Burdeos, País Vasco y Salamanca, han formado un equipo pluridisciplinar que se enriquece mutuamente con las diferentes líneas que ofrecen los datos obtenidos del estudio de la presa. El monumento contará además con una recreación gracias a la utilización de un escáner en tres dimensiones, que lleva a cabo la empresa spin off, Scanner Patrimonio e Industria, que es pionera en Aragón". legionarios, Muel, presa, Finalizan los trabajos de limpieza y consolidación de los yacimientos de Escodines Altes y Baixes de Mazaleón Reproducimos una nueva actividad en la Ruta de los Íberos del Bajo Aragón tal cual aparece en su página web:"En esta semana han finalizado los trabajos de limpieza y consolidación de los yacimientos de Escodines Altes y Escodines Baixes de Mazaleón (Teruel). Ambos yacimientos fueron excavados en su totalidad entre 1915 y 1916 por Lorenzo Pérez Temprado en colaboración con P. Bosch Gimpera y el Institut d´Estudis Catalans. Desde entonces, como otros yacimientos de la zona excavados en esos años, se encontraban en estado de abandono y muy deteriorados por las inclemencias del tiempo y la espesa vegetación que los cubría. Los dos yacimientos se sitúan, a tan solo unos 100 metros uno de otro, sobre dos pequeñas elevaciones de terreno en la margen izquierda del Matarraña, a aproximadamente un kilómetro aguas arriba de la localidad de Mazaleón y junto a la carretera A-1412. Probablemente, estos dos yacimientos, fechados entre los siglos VIII y VII a. C., en los inicios de la cultura ibérica, corresponden a un único asentamiento a pesar de su tradicional diferenciación en la literatura arqueológica. En los trabajos de limpieza y consolidación se ha comprobado la existencia de algunos largos tramos de muros que debieron formar parte de recintos defensivos así como varias estructuras de acceso y cerramientos de habitaciones que no aparecen reflejadas en los antiguos planos de Bosch Gimpera. A pesar de la excavación sistemática de ambos yacimientos se han podido recuperar dos vasijas hechas a mano y algunos otros fragmentos dispersos de vasos cerámicos. En la actualidad, se está elaborando la documentación y solicitando los permisos necesarios para la próxima instalación de indicadores direccionales, flechas, paneles informativos y mesas de interpretación en ambos yacimientos para su puesta en valor. Estos trabajos serán financiados por el Proyecto de Cooperación de los Grupos Leader Adibama, Bajo Aragón-Matarraña y Cedemar para la Ruta Iberos en el Bajo Aragón. Así mismo, está previsto realizar fotografías aéreas y una nueva planimetría de Escodines y su entorno mediante GPS. Esta documentación, junto con otros levantamientos topográficos y planimetrías de yacimientos realizados en los últimos años, serán colgados en la página web de la Ruta para ponerlos a disposición de investigadores e interesados en la cultura ibérica del Bajo Aragón. Los trabajos de limpieza y consolidación de Escodines Altes y Baixes han sido financiados por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón y han contado con un presupuesto de 24.400 y 18.700 Euros, respectivamente". Enlaces a esta entrada Repercusiones en prensa de la I Jornada Romana de Artieda En la edición de ayer del Diario del Alto Aragón se hacían eco de la celebración de la I Jornada Romana de Artieda que os comentamos recientemente en nuestro blog y que tuvo lugar el pasado Sábado 12 de Diciembre. Reproducimos íntegramente la noticia."La primera Jornada Romana, celebrada el pasado sábado en Artieda, permitió a vecinos y visitantes conocer mejor algunos de los aspectos cotidianos de la civilización romana, como su gastronomía, las comunicaciones y la arquitectura. Un total de 45 personas asistió a las actividades organizadas para este día por la Asociación Turística de la Jacetania Occidental "Las Foces", en colaboración con la Diputación Provincial de Zaragoza, el Ayuntamiento de Artieda, la Comarca de la Jacetania y la familia de Enrique Osset Moreno.La jornada comenzó con una conferencia a cargo de Isaac Moreno Gallo, autor del libro "Item a Caesarea Augusta Beneharno. La carretera romana de Zaragoza al Bearn", quien habló sobre esta vía y sobre la forma de construir las principales carreteras en el Imperio Romano. Explicó que fuera de los cascos urbanos no tenían losas, sino grava, y estaban hechas para resistir el tráfico de pesados carros que transportaban mercancías. En su trazado, por los desniveles más adecuados, surgieron establecimientos de atención al viajero. Moreno sostiene que la principal vía desde Caesar Augusta a la Galia evitaba las sierras prepirenaicas de Oroel, San Juan de la Peña y Santo Domingo, discurría por las Cinco Villas, giraba al este por la Canal de Berdún y llegaba a Summus Portus (Somport). Importantes yacimientos próximos a Artieda, los de Rienda, Viñas del Sastre y Forau de la Tuta, formaban parte de la red de atención en esta vía.Los asistentes a la jornada visitaron a continuación el Forau de la Tuta y la ermita de San Pedro, en la que se han reutilizado elementos de época romana: partes de columnas y dos capiteles de grandes dimensiones, que podrían proceder de un edificio público, un templo o un foro, según los expertos allí reunidos, entre ellos los arqueólogos Mariví Pastor, Juana María Huélamo, José Luis Ona, también historiador, el doctor en Historia Antigua José María Solías e Isaac Moreno. Artieda, Reportaje sobre Arqueología Virtual. Canal de vídeo en youtube del Museo de Calatayud El Museo de Calatayud acaba de estrenar hoy en youtube su propio canal de vídeos con un minireportaje "Arqueología virtual" donde se narra el proceso de reconstrucción virtual del teatro de Bílbilis dentro del un proyecto de investigación de los grupos URBS y GIGA de la Universidad de Zaragoza. Se realizó dentro del taller de guión y producción de documental científico (unizar 09) de la Unidad de Cultura científica del Vicerrectorado de investigación en colaboración con el gabinete de imagen y de comunicación y el ICE de esta universidad y con patrocinio de la FECYT. Obtuvo el primer premio en este taller. Se proyectó en el Museo de Calatayud el 16 de diciembre de 2009. Lo realizaron Pilar Rivero, Luis Varona, Isabel Ubieto y Carmen Rábanos, profesores de la Universidad de Zaragoza. Vídeos de la rehabilitación de un edificio con murallas romanas Comentábamos hace poco la integración de una parte de la muralla romana de Caesar Augusta en un edificio, situado en los números 2-4 de la calle Mártires de Zaragoza. Gracias al blog ArqueoGuti hemos localizado unos vídeos con dichos trabajos iniciales de integradación de la muralla, tomados al comienzo del proceso de integración en la obra de rehabilitación del edificio. muralla, José Ángel Monteagudo, Oruña El escritor aragonés José Ángel Monteagudo, natural de Vera de Moncayo, presentó su último libro en Tarazona en la pasada primavera. Se titula Oruña y está ambientado precisamente en este poblado celtibérico, ubicado a los pies del Moncayo y junto al monasterio de Veruela. Se trata de una novela histórica que narra la lucha entre celtíberos y romanos en el siglo II a. C. en esta zona de Aragón.Os reproduzco la crítica de Luis Borrás en Diario del Alto Aragón de 23 de Agosto de 2009: "Reconozco que cuando supe que "Oruña" era un novela "de romanos", arqueología y siglos antes de Cristo, me dio pereza. Nunca me han gustado las películas péplum ni me han interesado los restos arqueológicos. Soy un niño de ciudad que se crió con las series americanas de televisión de finales de los setenta y mi interés por la antigüedad no llegaba más allá de las almenas del Castillo de Loarre. En esos yacimientos que pertenecieron a pueblos y civilizaciones desa­parecidas hace miles de años yo sólo veía tapias y teatros ruinosos, piedras por el suelo y columnas que sujetaban aire. Prefería los cromos de la liga de fútbol y Los Ángeles de Charly.Pero cuando, en el primer párrafo, la novela me situó ante un amplio ventanal desde el que se divisaba una impresionante panorámica del legendario Moncayo, cambié de opinión. Esa montaña y su viento, frío y seco, sí que lo conozco. Y con ese cebo mordí el anzuelo. Luego, la habilidad de José Ángel Monteagudo para meterme en la historia hizo el resto. Primero me hizo sentir la curiosidad desde la ventana, materializando el pasado en un lugar visible y reconocible en el presente, lo invisible escondido entre las laderas de lo conocido, al alcance de la vista desde la terraza de casa, un misterio escondido en un lugar al que se puede llegar andando. Después me lo presentó desde los ojos de una niña, volviendo mi mirada inocente, haciéndome recuperar aquella forma de ver las cosas, aquella edad cuando la imaginación era capaz de transformar nuestra bicicleta en el caballo de un caballero medieval y a una cañapita en una poderosa lanza. "Oruña" pasó de ser una historia que hablaba de ruinas y piedras, pueblos desaparecidos y nombres extraños a convertirse en una historia de batallas y tesoros ocultos. Aventuras, batallas, héroes, guerreros y tesoros. Una oferta imposible de rechazar.Y mi imaginación de niño pasó del recuerdo de los romanos de Semana Santa y los dibujos de "Asterix en Hispania" a "Espartaco" y el desafío de los esclavos a Roma, para acabar en la batalla inicial de "Gladiator" y el grito de Libertad de Mel Gibson en"Braveheart".Y así, mezclando fantasía y realidad, pasado y presente, José Ángel Monteagudo me contó la aventura de un poblado celtíbero que es parte de la historia viva de la pequeña villa de Vera de Moncayo. Monteagudo cuenta la historia como un profesor que se enfrenta a una clase de adolescentes apáticos. Hábil y apasionado, mezclando arqueología y epopeya, conquista su interés partiendo de una leyenda oral que habla de un fabuloso tesoro enterrado en el monte dentro de una piel de toro que jamás se ha encontrado. Y, de la mano de personajes contemporáneos con los que nos podemos identificar, nos llevará caminando con el recuerdo de Bécquer hasta las ruinas de la antigüedad. Y desde allí, sentado en una tapia de piedra ruinosa, levantará con sus palabras los muros y fosos de "Oruña", y nos contará la historia de un pueblo y un guerrero celtíbero, nos hablará de impuestos, esclavitud y propiedades requisadas, minas y posesión, orgullo y tierra, rebelión y guerra a muerte. Victorias, traiciones, destrucción y derrota.Y conseguirá los dos propósitos con los que escribió el libro: alentar la imaginación y alimentar nuestro conocimiento. Oruña sigue allí, a los pies del Moncayo."Aquí tenéis el vídeo de la presentción del libro. Vídeo de una excavación en Tarazona (2008) Aunque no muy reciente, os mostramos un vídeo de 2008 de Moncayo Televisión sobre lo hallado en una excavación en un céntrico solar de Tarazona saca a la luz restos de cimentación de viviendas romanas, que podrían datar de los siglos I o II d.C. Turiaso, Vídeo de la reconstrucción virtual de Bilbilis Os ofrecemos un vídeo con unas primeras imágenes de la reconstucción virtual de la ciudad Romana de Bilbilis (actual Calatayud) en colaboración con el Departamento de Ciencias de la Antigüedad, dirigido por Manuel Martín Bueno. Documental Arqueología Virtual En las II Jornadas de Divulgación Científica que se celebraron la semana pasada en Zaragoza, organizadas por la Unidad de Cultura Científica de la universidad de dicha ciudad, se otrogó una mención especial al mejor documental a un audiovisual titulado "Arqueología Virtual" que explica el proceso de reconstrucción virtual de teatro romano de Bilbilis (Calatayud) en su proceso a partir de la obtención de datos in situ por parte de los arqueólogos hasta llegar al tratamiento informático por parte de ingenieros para su recreación. El documental premiado fue promovido por la profesora Pilar Rivero y realizado junto a otros colegas participantes en el taller universitario: Carmen Rábanos, Isabel Ubieto y Luis Varona. Un avance de este trabajo se proyectó en Calatayud durante las II Jornadas de Didáctica del Museo Local, celebradas los días 27 y 28 de noviembre en el Museo de Calatayud. Esperamos poder tener imágenes pronto. galardón, Cesión de suelo para la excavación en Valdeherrera En escueta noticia de Heraldo de Aragón de ayer, se informa de que el ayuntamiento de Calatayud ha aceptado la cesión de suelo por 50 años de un terreno en la zona de Valdeherrera por parte de la Asociación Amigos de Bilbilis para proseguir y ampliar la excavación arqueológica del poblado celtíbero situado en este paraje del municipio de Calatayud, comenzada en 2007. El terreno ocupa unos 6.000 metros cuadrados y había sido cedido previamente por una familia bilbilitana a esta asociación.Paralelamente, en dicho preiódico se hacen eco del acto que el Museo de Calatayud realizará mañana para presentar sus estatuas romanas encontradas este año, tal y como anunciamos recientemente. Muralla romana de Zaragoza integrada en un edificio El pasado viernes, se publicaba en Heraldo de Aragón, página 10, el siguiente artículo de Jorge Alonso: "Los restos romanos quedan integrados y a la vista en el edificio que cierra la fachada del Tubo", donde se especificaba como subtítulo "El bloque, dedicado a oficinas y viviendas de alquiler, saca a la luz los arranques de un torreón y sillares de la muralla en los sótanos, locales y en la primera planta. En fase de acabados, se inaugurará en primavera tras invertir seis millones de euros". Os reproducimos a continuación la parte de la noticia relativa a la muralla romana:"Los restos de la muralla romana ya están a la vista e integrados en la propia estructura del edificio que cierra la fachada del Tubo, junto a Puerta Cinegia. Los arranques de uno de los torreones y más de medio centenar de sillares, aparte de la propia cimentación de hace 2.000 años, se podrán visitar por el público gracias a la cuidada intervención pactada por la propiedad, la familia Lalmolda Sanz, con Patrimonio. Las ruinas, protegidas con geotextiles durante la fase de construcción, salen a luz en los dos sótanos, en los locales y en la primera planta.El edificio, que se dedicará a oficinas y viviendas de alquiler, han entrado en la fase de acabados, por lo que se podrá inaugurar esta primavera, dos décadas después de que se planificara la rehabilitación de este enclave del Casco Histórico. Con fachada a la plaza de España y la calle Mártires, comparte el mismo diseño exterior de Puerta Cinegia para dar uniformidad a la fachada del Tubo. La inversión superará los seis millones de euros. [...]La propiedad no solo ha puesto en valor la muralla, sino que pretende que el público pueda visitarla. Con este fin, las ruinas estarán acompañadas por secciones, dibujos y fotografías que explicarán cómo era esta obra de ingeniería civil. Se conservan a distintas alturas más de medio centenar de sillares correspondientes a un torreón y al paño de la defensa exterior, además de restos de la base principal de la estructura (opus caementicium) y de la capa de cimentación de la sillería (rudus).El director de la excavación, Francisco Javier Gutiérrez [autor del blog ArqueoGuti], destacó que no solo se han integrado los sillares, sino que se han abierto grandes lucernarios en el vestíbulo y en los locales para poder observar la cimentación romana bajo tierra. <>, destacó. Gutiérrez incidió en que su estudio arrojará datos <> para el conocimiento de la muralla y poder datar con exactitud la época de construcción.Posterior a la fundación: El análisis de las cerámicas aparecidas en el solar ya ha permitido asegurar que la defensa de la ciudad se levantó con posterioridad a la fundación en el año 19 antes de Cristo, según aseguró el director de la excavación". Además, este lienzo de murallason las primeras ruinas escaneadas en tres dimensiones en Aragón. Enlaces a esta entrada Caesar Augusta en el blog La Roma Clásica Miquel Vázquez Santiago puso en marcha hace un año un blog con el título de La Roma Clásica, en el que podemos encontrar dos interesantes entradas sobre Caesar Augusta: La Incipiente y Rápida Romanización Del Valle Del Ebro y la Fundadción de Caesaraugusta (I) y Los S. I dC-S. II dC: Esplendor Altoimperial de Caesaraugusta (II) . Os recomendamos la visita a dicho blog. Artículo en la revista Zaragoza, la Provincia sobre yacimientos romanos El pasado mes de Noviembre se publicó en el número 3 de la revista Zaragoza, la Provincia (parcialmente bilingüe español-inglés) un artículo sobre yacimientos arqueológicos romanos en esta provincia aragonesa: Bilbilis, Colonia Lepida Celsa, Los Bañales, Villa romana de la Malena y Contrebia Belaisca.Pincha en el enlace o la imagen para tener acceso a dicho artículo. provincia, Los Bañales en Onda Cero Ribera y otras novedades Reproducimos novedad sobre Los Bañales."El pasado jueves 10 de Diciembre, Onda Cero Ribera (99.4 Fm), la filial de Onda Cero en Tudela, emitió una larga entrevista al Dr. D. Javier Andreu, Director Científico del Plan de Investigación de Los Bañales, y a D. Juan José Bienes, arqueólogo responsable de la dirección técnica de la investigación. En ella, los dos investigadores repasaron –de la mano del periodista Ignacio Escribano– los resultados de la investigación de campo y de laboratorio llevada a cabo en los últimos meses en Los Bañales además de aludir a las formas de participación cívica en el proyecto que ha establecido la Fundación Uncastillo y que puedes conocer en detalle en la sección de Patrocinadores de esta página web. Desde aquí puedes escuchar la entrevista.En línea con una notable cadena de impactos en prensa que los trabajos arqueológicos en Los Bañales han tenido durante el verano (y que pronto estarán disponibles en la sección de Hemeroteca de esta página web), este mes pasado dos prestigiosas revistas han dedicado atención al yacimiento. Por un lado, el número 52 –de Octubre de 2009– de la revista La Magia de Viajar por Aragón, se ha hecho eco de los trabajos en el supuesto dique romano de Cubalmena, dirigidos por la Fundación Uncastillo en el marco del Plan de Investigación. Por otra parte, el tercer número de la revista del Patronato de Turismo de la Diputación Provincial –Zaragoza, La Provincia–, editado a comienzos del mes pasado, dedica una notable atención a Los Bañales en el marco de un reportaje que –titulado “Excavando la historia de Zaragoza, la provincia”– da noticia sobre los proyectos arqueológicos en marcha en este momento en ese territorio. Desde aquí puedes descargarte en PDF los dos artículos (La Magia de Viajar por Aragón y Zaragoza, la Provincia)".Recordad que los clientes de Caja Navarra aún podéis participar en la aportación económica para la próxima campaña de excavaciones arqueológicas en Los Bañales (pincha aquí para saber cómo). Para saber más sobre Los Bañales, sigue sus noticias en nuestro blog o en nuestra web.Por otro lado, podemos adelantaros que el próximo 22 de Diciembre en Onda Cero se va a grabar una serie de programas sobre la "Vida cotidiana en el mundo romano a partir del caso de Los Bañales" y que se va a emitir con una periodicidad de una vez al mes en distintos capítulos, empezando muy probablemente ya en estas Navidades. Presentación del busto de Octavio Augusto hallado en Bilbilis Como ya comentábamos en nuestra nueva sección de Eventos, el próximo Miércoles 16 de Diciembre, a las 19.00 horas, tendrá lugar en el Museo de Calatayud un acto doblemente conmemorativo, pues, por un lado, con motivo del 40.º Aniversario de las actuales investigaciones en Bilbilis, se rinde homenaje a Adolf Schulten y a sus investigaciones en esta ciudad romana del valle del Jalón que, a su vez, cumplen su 75.º Aniversario. Por otro, se va a presentar el busto de Octavio Augusto como pontifex maximus con la imagen del emperador capite velato, hallada el pasado mes de Noviembre en las excavaciones del teatro de Bilbilis y del que ya dimos noticia en este blog, y la estatua acéfala de una mujer de la familia Julio-Claudia también hallada en este teatro el pasado verano.Además, el acto tiene una finalidad investigadora, ya que se pretende que el Museo de Calatayud y el equipo de arqueólogos que trabaja en Bilbilis cuente con una colaboración permanente del Deutsches Archaeologisches Institut.Para el acto, organizado por el Museo de Calatayud, la Asociación Bilbilis, el Grupo de Investigación URBS, la Universidad de Zaragoza, el Institutum Archaeologicum Germanicum y el Ayuntamiento de Calatayud, se contará con la intervención del dr. Michael Blech, del Institutum Archaeologicum Germanicum, y del dr. Manuel Martín Bueno, director del Museo de Calatayud.Adjuntamos en fotografías el folleto. Pincha aquí para seguir las noticias de Bilbilis en nuestro blog. Medalla de Oro de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas para Manuel Martín Bueno Según informa Europa Press, "El comité ejecutivo de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas ha acordado la concesión de la Medalla de Oro al director del Museo de Calatayud, Manuel Martín Bueno, por su trayectoria en el ámbito de la investigación y sus méritos profesionales". Entre otros méritos, podemos decir que Martín Bueno es "catedrático de Arqueología, Epigrafía y Numismática de la Universidad de Zaragoza y ha ocupado en los últimos 16 años la presidencia del Comité Científico de esta Confederación, siendo el primer arqueólogo español en ocupar el comité científico de este organismo internacional que trabaja a favor de la investigación y la conservación del medio marino desde las disciplinas de la biología, la geología y la arqueología. También ha sido durante años responsable del Comité Científico de la Federación Española que forma parte de esta organización internacional y ha puesto en marcha en España especialidades científicas como la Arqueología Subacuática y la Arqueología Antártica. La Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas es un organismo internacional, con sede en Roma, compuesto por federaciones de los cincos continentes y trabaja desde tres áreas, la deportiva, la técnica y la científica. Este año ha cumplido su 50 aniversario". Arqueología Submarina, I Jornada Romana de Artieda (Zaragoza) Peter Rich, de Casa Sarasa, en Berdún, me ha hecho llegar la noticia de que el próximo Sábado 12 de Diciembre va a tener lugar la I Jornada Romana de Artieda, localidad de Zaragoza, en la comarca de la Jacetania, que hemos podido completar a partir del blog de algunos de sus participantes: KuanUm.Es otra iniciativa más para dar a conocer el patrimonio romano de Aragón desde las propias comarcas y localidades a través de jornadas lúdicas; en este caso la jornada ha sido promovida desde la propia comarca por la Asociación Turística de la Jacetania Occidental "Las Foces", que tiene como primera misión implantar en su territorio un turismo de calidad, integrado en la vida cotidiana de los pueblos. Con esta iniciativa se pretende mostrar, una vez más, que la voluntad de dinamizar el territorio rural está muy viva entre sus gentes, gestionando y divulgando de una manera popular el patrimonio cultural, al margen y como complemento de la administración pública.En este caso se pretende divulgar "una vez más la cultura romana, poniéndose una atención especial en el territorio de Artieda, tanto desde el punto de vista de la comunicación viaria como de los propios asentamientos que ponía en relación una importante red de comunicaciones trazada y puesta en valor por aquel pueblo civilizador. Se tratará también un aspecto que podemos considerar fundamental en aquella cultura: la gastronomia, y en éste particular hemos tenido la suerte de llevar la batuta (mejor dicho, la cuchara): después de una conferencia multisensorial sobre los gustos y aromas culinarios de las cocinas romanas, y utilizando productos de temporada, todos los participantes prepararán conjuntamente una buena cena, que finalmente consumiremos acompañada de las libaciones pertinentes"."Quien quiera acercarse a Artieda y disfrutar de sus paisajes, sus monumentos y sus gentes, ya lo sabe, este fin de semana...." será bien recibido.El programa de la jornada es el siguiente:- 10.00 horas: Apertura.- 10.30 horas: Discurso de D. Isaac Moreno Gallo: "Vía Romana Caesaraugusta-Beneharno". Visita al Forau de la Tuta.- 15.00 horas: Exposición fotográfica.- 16.00 horas: Taller de Comida Romana, realizado por KuanUM, José María Solias Arín (dr. en Historia Antigua) y Juana M.ª Huélamo Galbaldón (Arqueóloga).- 20.00 horas: Cena Romana. Jacetania, Vídeo sobre Bilbilis en el canal de youtube del Gobierno de Aragón Hace poco, el Gobierno de Aragón ha creado un canal de vídeos dentro de la web youtube.com, en donde presenta vídeos institucionales y divulgativos sobre Aragón; recientemente se ha colgado este vídeo sobre el yacimiento romano de Bilbilis Augusta (Calatayud).Esta es la información anexa al vídeo: "El yacimiento arqueológico de Bílbilis, en Calatayud, es uno de los más importantes de España. En él se ha trabajo durante décadas para recuperar unos restos que ayudan a conocer mejor la historia de las ciudades romanas y su forma de vivir. Este yacimiento, por su relevancia histórica, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931. Ahora, la colaboración del Gobierno aragonés y el Ministerio de Fomento por seguir protegiendo este entorno va a suponer la creación de unos itinerarios que permitirán a los visitantes entender mejor la importancia histórica y arqueológica de esta antigua ciudad romana." Campaña de prospección arqueológica en Los Bañales... Presa romana de Muel construida por los legionario... Finalizan los trabajos de limpieza y consolidación... Repercusiones en prensa de la I Jornada Romana de ... Reportaje sobre Arqueología Virtual. Canal de víd... Vídeos de la rehabilitación de un edificio con mur... Cesión de suelo para la excavación en Valdeherrera... Muralla romana de Zaragoza integrada en un edifici... Artículo en la revista Zaragoza, la Provincia sobr... Presentación del busto de Octavio Augusto hallado ... Medalla de Oro de la Confederación Mundial de Acti... Vídeo sobre Bilbilis en el canal de youtube del Go...
3.140625
3
null
Tag Archives: control de acceso MANDOS A DISTANCIA, TODO UN MUNDO EN TUS MANOS Posted on 10 octubre, 2017 by POWERMATIC2 ¡No todos los mandos a distancia son iguales! Y no hablamos de sus formas y colores. La manera de emitir, de programarse no siempre es la misma. Por ello en Powermatic queremos ayudaros a descubrir que tipo de mando tenéis entre manos. FRECUENCIA Y CÓDIGO NO ES LO MISMO A la hora de meternos en el mundo los mandos a distancia, muchos cometemos el error de equivocar la frecuencia que usa nuestro emisor con el código que emite. Si jugamos a las similitudes, la frecuencia sería como la carretera para un coche,el camino que la señal del mando debe seguir para llegar al receptor. Por el contrario, el código sería como la llave con la que abriríamos la puerta de nuestra casa. La mayoría de los mandos a distancia usan una frecuencia que va desde los 433.92 Mhz a los 868 Mhz. Por regla general, está última frecuencia es la utilizada para instalaciones en lugares de alta seguridad como comisarias, tribunales, etc. ya que se trata de una frecuencia a la que no le afecta los inhibidores. Por tanto, podremos encontrarnos mandos a distancia que aparentemente son iguales pero que emiten por frecuencias diferentes, lo que provocará que uno funcione y otro no. CAMBIANTE O FIJO, ¿CÓMO ES TU MANDO? Te hace falta un mando nuevo y quieres hacer una copia del que tienes, hay llega la primera de las dudas que te van a a asaltar. ¿Tengo un mando de código fijo o cambiante? El código fijo se descubre al abrir el emisor. En caso de serlo, encontraremos en su interior unos microinterructores colocados en una posición determinadas. La copia de este tipo de mandos es bastante sencilla y no suele dar muchos problemas en el sistema de apertura. Por el contrario, el sistema de códigos cambiantes, provoca que en cada pulsación que realicemos en el emisor, éste genere un código diferente que el receptor se encarga de descifrar y autorizar. El código de este tipo de mandos a distancia se compone de: Un código instalador, totalmente personalizado y único. Un número interno asignado al mando en concreto. El número de pulsaciones realizadas con el mando hasta el momento. Esta opción otorga mucha más seguridad ya que solo puede ser manipulado por el instalador. LA COPIA DE MANDOS A DISTANCIA La copia de mandos no siempre resulta tan fácil como parece. En los emisores de código fijo resulta bastante sencillo, pero el problema llega si lo que tienes entre manos es un mando con código cambiante. Podremos conseguir hacer la copia y convivirán los dos mandos, original y copia. El problema está cuando la copia alcance el mismo número de pulsaciones que el original. Aquí ambos empezarán a dar fallo de manera alternativa. Asimismo, en las comunidades de vecinos, las copias no autorizadas por el instalador pueden causar el bloqueo del sistema y que muchos mandos a distancia dejen de funcionar. Desde Powermatic siempre aconsejamos contactar con la empresa instaladora a la hora de necesitar un emisor nuevo. MANDOS A DISTANCIA, TODO UN MUNDO EN TUS MANOS was last modified: octubre 10th, 2017 by POWERMATIC2 Posted in CONTROL DE ACCESOS | Tagged control de acceso, mandos a distancia, powermatic Leave a comment LAS PILONAS COMO SOLUCIÓN PARA PASOS RESTRINGIDOS URBANOS Posted on 8 septiembre, 2017 14 septiembre, 2017 by POWERMATIC2 En estos tiempo en los que vivimos, las pilonas son un elemento muy a tener en cuenta a la hora de mejorar la seguridad y la restricción del acceso a determinadas zonas. Un sistema de control con una estructura retráctil que consigue una regulación del tráfico rodado de manera eficiente. Una de las grandes ventajas de las pilonas es que garantizan la limitación y gestión del paso de vehículos, sin afectar a la libertad de flujo peatonal. Estamos ante una convivencia perfecta entre seguridad y libertad. Además, las pilonas pueden ser completadas con diferentes mecanismos visuales o acústicos, dando opción a una gran variedad de sistemas de alarma y seguridad para el usuario. Siempre pensando en la seguridad, los materiales utilizados para este tipo de sistemas van desde el hierro y el acero inoxidable, pasando por el polipropileno y la fundición. En relación a los materiales, encontramos un tipo pilona especial, denominadas antiterrorismo, las cuales están fabricadas de tal manera que son capaces de soportar grandes impactos sin verse afectado su funcionamiento. Otra de las ventajas con las que cuenta la pilona es su gran variedad de acabados. Se pueden customizar de tal modo que conseguimos una integración perfecta con el entorno. Muy recomendado para no romper la estética en comunidades de vecinos, cascos históricos de ciudades etc. Usos de las pilonas Uso público: cascos urbanos, zonas peatonales, mercados, parkings públicos. Uso privado: comunidades de vecinos, embajadas, comisaría de policías. Diferentes tipos de pilonas: Automática: destinadas para uso intensivo y en zonas de gran afluencia de vehículos. Encontraremos diferentes sistemas para hacerla funcionar; bien con mandos, tarjetas de proximidad, tags, teclados numéricos, presencia con reconocimiento, etc. Semiautomática: destinado para uso no tan intenso, con una media de 50 vehículos por día. El sistema más habitual de funcionamiento es el de una llave que activa el desbloqueo y, a través de un sistema de pistón de gas, la pilona sube y baja. Manual: el sistema es similar al de la pilona semiautomática, a través de una llave desbloqueadora. En este caso, la subida y bajada se hace de forma manual. Es un sistema sencillo , efectivo y bastante económico. Antiterrorismo: son pilonas fabricadas con materiales especialmente resistentes, perfectos para evitar alunizajes, atentados, etc. En Powermatic somos expertos en la instalación y puesta en funcionamiento de pilonas y bolardos. Si tienes cualquier duda, consúltanos y de asesoraremos sin compromiso alguno. LAS PILONAS COMO SOLUCIÓN PARA PASOS RESTRINGIDOS URBANOS was last modified: septiembre 14th, 2017 by POWERMATIC2 Posted in BARRRERAS Y PILONAS | Tagged control de acceso, pilonas, powermatic 2 Comments LA COPIA DE MANDOS, UN PROBLEMA A TENER EN CUENTA Posted on 21 noviembre, 2016 23 noviembre, 2016 by POWERMATIC2 Recientemente hemos detectado un importante crecimiento de dispositivos que copian la frecuencia de mando a mando. En relación a esto, existen multitud de empresas dedicadas a las copias sin autorización de mandos a distancia para puertas automáticas particulares y comunitarias. Esta práctica pone en serio peligro la seguridad de las propiedades, ya que es muy fácil hacerse con una copia de muchas puertas automáticas sin ningún control. A su vez, genera averías intermitentes en las puertas que ocasionan fallos que difícilmente se pueden detectar. En relación al funcionamiento, vamos a diferenciar varios tipos de mandos: mandos de primera generación y mandos de segunda generación. MANDOS DE PRIMERA GENERACIÓN Los mandos a distancia de primera generación se pueden identificar fácilmente porque normalmente tienen en su interior una linea de microinterruptores con dos o tres opciones para personalizar el código. Son emisores con códigos fijos que se copian con facilidad. Al hacer una copia, el receptor instalado en la puerta desconoce si es un original o una copia y pueden funcionar sin afectar al funcionamiento. De esta manera se pone en peligro la seguridad de los vecinos. Cualquiera puede hacer tantas copias como lo desea y repartir mandos de cualquier comunidad de vecinos. ¿Que ocurre cuando se hace la copia sin permiso de mando de este tipo? Para copiar estos mandos la tecnología es muy básica y funciona desde hace años sin que haya afectado al funcionamiento. De esta manera, se abre la puerta al descontrol y la inseguridad dentro de la comunidad. MANDOS DE SEGUNDA GENERACIÓN Los mandos de segunda generación dispone un código evolutivo para hasta ahora impedir su copia sin permiso. Esto quiere decir que el mando al pulsarlo envía dos señales, una parte fija como el ejemplo anterior y una parte variable que se modifica con cada pulsación. Para que podamos entenderlo, el mando a distancia mandaría en la frecuencia un código numérico fijo XXXXX y otra parte que variaría. Este algoritmo variable solo es conocido por el fabricante del mando a distancia. De modo que la primera pulsación podría ser XXXXX+0001 el siguiente pulso podría ser XXXXX+003 el siguiente XXXXX+005 y así hasta el infinito. Es por ello que durante mucho tiempo está tecnología ha sido difícil de copiar. En la actualidad nos encontramos con que muchas ferreterías o centros especializados disponen de máquinas que pueden identificar este algoritmo y hacer un duplicado igual que con los emisores de primera generación. ¿Que ocurre cuando se hace la copia de un código evolutivo? Ahora las empresas instaladoras, los administradores de fincas y los vecinos nos vamos a encontrar con un problema importante. Normalmente el receptor no permite que haya dos mismos emisores con el mismo código y la misma variable. Si se hace una copia en un centro no autorizado puede que la copia funcione pero al detectarlo el receptor borrará el código original. De esta manera el mando original dejará de funcionar. También puede que funcionen de manera aleatoria a veces el mando original y otras la copia. Incluso puede pasar que el receptor se bloquee y no permita el funcionamiento para ningún vecino. DIFERENTES TIPOS DE MANDOS QUE COPIAN FRECUENCIAS En el mercado puedes encontrar diferentes tipos de mandos a distancia que son capaces de copiar la frecuencia y el código de otro emisor. Mayoritariamente son de origen asiático y suelen ser poco fiables. No obstante debido a la facilidad de obtenerlos a bajo precio y sin ningún control están siendo introducidos en nuestro mercado. SISTEMA DE MANDOS POWERMATIC En nuestro caso apostamos por una tecnología muy avanzada en todos nuestros mandos. Hasta la fecha hemos evitado poner en peligro las comunidades, con un receptor instalado, en las que trabajamos. Os dejamos un video del funcionamiento de los mandos con los que trabajamos en Powermatic. En cualquier caso estamos a vuestra disposición para cuantas dudas o consultas puedan surgidos. LA COPIA DE MANDOS, UN PROBLEMA A TENER EN CUENTA was last modified: noviembre 23rd, 2016 by POWERMATIC2 Posted in CONTROL DE ACCESOS | Tagged control de acceso, copia de mandos, inseguridad en comunidad de propietarios, powermatic 53 Comments LA COMODIDAD DE RENOVAR LOS MANDOS Y LLAVES DE TU COMUNIDAD Posted on 31 agosto, 2016 31 agosto, 2016 by POWERMATIC2 Los mandos y llaves de casas y comunidades son un elemento de seguridad esencial. En Powermatic, como especialistas, trabajamos ofreciendo los mejores productos del sector. Además, nos preocupamos constantemente por mejorar los servicios ofrecidos a todos nuestros clientes. Por ello, lanzamos una campaña nueva destinada a las comunidades de vecinos. ¿En que consiste? RENUEVA TUS MANDOS Y LLAVES Desde el 1 al 15 de Septiembre ponemos en marcha una nueva CAMPAÑA para aumentar la seguridad en sus comunidades de vecinos. Nuestros sistemas de control de accesos, para comunidades de vecinos, impiden hacer copias SIN AUTORIZACIÓN DE LA COMUNIDAD. Cada dispositivo lleva un código único e irrepetible para saber de quien es y que puertas puede abrir. En caso de perdida o extravío se pueden anular sin afectar al resto de propietarios. Además con una sola llave o mando podrás abrir todas las puertas de tu comunidad. Cambia las llaves y mandos de tu comunidad y paga hasta en 12 MESES SIN INTERESES OFERTA VALIDA HASTA EL 15-09-2016 previo aceptación de nuestra empresa, solo valida para comunidades de vecinos donde solo exista un receptor por puerta y oferta no acumulable a otras promociones ni precios especiales. Ponte en contacto con nosotros en [email protected] LA COMODIDAD DE RENOVAR LOS MANDOS Y LLAVES DE TU COMUNIDAD was last modified: agosto 31st, 2016 by POWERMATIC2 Posted in CONTROL DE ACCESOS, POWERMATIC | Tagged control de acceso, mandos, powermatic, renovación Leave a comment BARRRERAS Y PILONAS DUDAS VIDEOVIGILANCIA
2.515625
3
null
La arquitectura del siglo XX en Jerez. En diferentes ocasiones nos hemos ocupado en estas páginas del patrimonio histórico y monumental de la ciudad, así como del que podemos descubrir en mu-chos rincones de la campiña, “entornoajerez”. Zonas y yacimientos arqueológicos, castillos y torres medievales, ermitas e iglesias en el medio rural, cortijos, haciendas y casas de viña, elementos materiales ligados al patri-monio hidráulico, etnográfico, cultural… conforman un rico legado que debe ser resca-tado, conservado, protegido y puesto en valor. Quizás por su carácter monumental y por su mayor pervivencia en el tiempo, el patrimonio arquitectónico sea el que más interés ha suscitado en historiadores e investigadores a juzgar por los distintos trabajos que en los últimos años han salido a la luz sobre esta materia. A todos ellos hay que añadir, en este año que termina, una publicación que viene a cubrir una importante laguna y que aporta una completa visión sobre un ámbito que estaba falto de un estudio general y de conjunto: la arquitectura del siglo XX en Jerez. Las historiadoras Ricarda López González (textos) y Rosa María Toribio Ruiz (fotografías), son las autoras de “La arquitectura del siglo XX en Jerez. 85 obras singulares”, un cuidado trabajo que combina investigación y divulgación de manera didáctica y clara, con el apoyo de un abundante repertorio fotográfico que facilita el conocimiento de las obras más relevantes de nuestro patrimonio arquitectónico. Investigadoras y autoras de otros trabajos relacionados con el estudio y difusión de la historia del arte, Ricarda López y Rosa M. Toribio ya habían dado muestra de su buen hacer en anteriores publicaciones, entre las que destacamos “El Mudéjar en Jerez de la Frontera” (2004) o “Casas y Palacios de Jerez la Frontera” (2006), editadas ambas por La Luna Nueva en su colección La ciudad abierta. Como señalan las autoras en la presentación de este nuevo libro, “el análisis y estudio de la arquitectura en Jerez de nuestro pasado más reciente sigue siendo en buena medida una asignatura pendiente, lo que ha impedido el conocimiento por parte de la ciudadanía de un legado patrimonial en general poco valorado. Por ello, entendemos que es primordial para evitar pérdidas irreparables, como ya de hecho ha ocurrido, identificar, dar a conocer, poner en valor, conservar y proteger estas obras del siglo XX, cuyo deterioro se explica mejor por factores como la indiferencia y la desidia que por el paso del tiempo”. El libro se estructura en cinco capítulos que describen otros tantos ámbitos en los que se enmarcan las distintas obras analizadas: arquitectura del vino, arquitectura doméstica, arquitectura religiosa, arquitectura de servicios, infraestruc-turas y equipamientos y restauración y rehabili-tación. En sus 271 páginas se recogen, a modo de fichas monográficas, 85 obras arquitectónicas singulares, ilustradas con más de 500 fotografías que nos descubren los detalles más relevantes de cada una de ellas. Para la elaboración del estudio, las autoras han realizado un laborioso trabajo de campo en el que han invertido cinco años “… recogiendo datos de las 85 obras arquitectónicas que conforman este catálogo. Probablemente se echará en falta alguna obra que se pueda considerar significativa y digna de formar parte de la selección, por ello es necesario señalar que no hemos pretendido agotar con este trabajo el catálogo de obras que conforman la arquitectura del siglo XX en Jerez sino solo poner un límite que, ojalá, nuevos estudios ensanchen y vuelvan a poner de manifiesto la enorme fortaleza de nuestro patrimonio arquitectónico”. De lo que no cabe duda es de que el resultado final ha merecido la pena y de que gracias a ese esfuerzo, disponemos de una visión de conjunto de lo más destacado de la arquitectura del siglo XX a través de sus obras más singulares en las que han trabajado “arquitectos de primer orden como Miguel Fisac, Darío Gazapo de Aguilera, Rafael Manzano, Eduardo y José Antonio Torroja, González, Luis Gutiérrez Soto, Manuel González Fustegueras, Ramón González de la Peña, Fernando de la Cuadra...”. De la misma manera, a lo largo de sus páginas el lector va descubriendo también los distintos movimientos arquitectónicos contemporáneos de la mano de los edificios más representativos que se enmarcan en las distintas tendencias. El capítulo dedicado a la arquitectura del vino, incluye referencias a las bodegas más representativas de la ciudad ya que, no hay que olvidar que las bodegas jerezanas de los años 60 y 70 son pioneras en la arquitectura contem-poránea española, dentro de la arquitectura industrial, como indican las autoras. Entre otras, se estudian en el libro la Gran Bodega del Tío Pepe (E. Torroja, F. de la Cuadra y J.A. Torroja), las de Garvey (M. Fisac), La Mezquita, Las Copas, B. Croft, B. Intenacionales o las de José Estévez. El segundo capítulo se ocupa de la arquitectura doméstica y analiza la profunda transformación social y urbanística que durante el siglo XX ha experimentado la ciudad en ese largo tránsito “de la casa de vecinos a la casa unifamiliar”, pasando por la expansión de las barriadas en la segunda mitad de la centuria. Así, se destacan en la obra algunas viviendas unifamiliares singula-res (Villa Victorina, viviendas de C/ Armas, la Casa de la Harinera, viviendas burguesas de estilo regionalista…), para estudiar seguidamente las barriadas populares (B. España, La Plata, La Constancia, La Vid, Icovesa) o los modernos bloques de viviendas de mayor interés arquitectónico (Avenida, Titánic, Pza. Monti, Pza. del Mercado…). De gran interés es también el capítulo que describe la arquitectura religiosa ya que junto a las obras más destacadas que pueden encontrarse en la ciudad (Repara-doras, Capilla del colegio Compañía de María, Las Viñas, Fátima, Las Nieves, Perpetuo socorro, Santa Ana, San Rafael…), las autoras ponen también en valor las iglesias de los pueblos de colonización, a las que dedican un apartado especial. Nuestro patrimonio rural se ve así reforzado por estas construcciones que contribuyen a realzar la armonía de estos poblados de la zona regable del Guadalcacín, inspirados en la arquitectura popular andaluza. Las iglesias de El Torno, San Isidro, La Barca, Majarromaque, Torrecera, Guadalcacín, Nueva Jarilla y Estella del Marqués son estudiadas con detalle, resaltándose en ellas elementos de notable valor artístico. Así, por ejemplo, en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Nueva Jarilla, cuenta "con un campanil de gran belleza, un Via Crucis naif en plafones de cerámica policromada de Hernández Carpe y unas preciosas vidrieras". La iglesia de San Isidro, de La Barca, se destaca como "la más monumental de todas, con una majestuosa torre campanario y un bello juego de volúmenes de las cubiertas a dos aguas y el pórtico de acceso". La del Torno, cuenta con esculturas de José Vicent y pinturas de Justo Pagas (1949). La iglesia de San Miguel de Estella presenta “un magnífico apostolado compuesto por seis tablas… pintado por Manuel Rivera”, la de Guadalcacín, dedicada a santa Teresa y San Enrique, está presidida en su fachada por una llamativa imagen de San Francisco “de estilo expresionista, realizada en hormigón policromado, situada en el sobredintel domina el espacio de la plaza y recibe a los fieles”… Muchos y buenos motivos, en suma, para que el lector curioso realice un itinerario artístico-cultural por las iglesias de las pedanías de Jerez que, con el valioso apoyo de este libro, nos guiará a través del patrimonio arquitectónico del mundo rural. El capítulo dedicado a la arquitectura de Servicios, Infraes-tructuras y Equipamientos nos descubre interesantes edificios y obras arquitectónicas que, gracias a este estudio, veremos ya en adelante con una nueva mirada: algunas de ellas cuentan, además de su evidente valor funcional, con relevantes méritos artísticos. Se incluyen aquí edificios relacionados con la arquitectura del Ocio y el Deporte (Castas de Feria, Pabellón Jockey Club-Sementales, Palacio Municipal de los Deportes…) o espacios educativos y culturales (colegios Al Ándalus, Isabel La Católica, El Pilar, Montealegre, Instituto Coloma, Teatro Villamarta, Biblioteca Municipal…). Entre las obras reseñadas en Infraestructuras y Equipamientos, se analizan edificios muy conocidos por todos como El Gallo Azul, la Estación de Ferrocarril, el Cementerio de N.S. de la Merced, el Palacio de Exposiciones y Congresos, el parque de Bomberos…). De gran interés son también las obras enmarcadas en la Arquitectura del Agua, entre las que destacan el Acueducto de La Barca de la Florida (obra emblemática del ingeniero E. Torroja, pionera en la utilización del hormigón pretensado, en 1925), el Puente de La Barca (representante de la “arquitectura del hierro”), el Embalse de los Hurones o la planta potabilizadora de Cuartillo, obra del ingeniero Juan Delgado Morales, incluida en el Catálogo Andaluz de Arquitectura Contemporánea que, como señalan las autoras, “combina y aúna arte, contemporáneo, belleza, naturaleza y funcionalidad”. El último capítulo está dedicado a las obras de Restauración y Rehabilitación, y en él se subrayan algunas intervenciones que en las últimas décadas se han llevado a cabo en la ciudad. Obras como las del antiguo Convento de La Merced (actual IES Sta. Isabel de Hungría), Ayuntamiento de Jerez, Conserva-torio de Música, Zoco de Artesanía, Palacio de Bertemati (Obispado), hoteles (Palacio Garvey, Bellas Artes), Hamman andalusí, viviendas –lofts en distintos cascos de bodegas… cierran este interesante capítulo. El libro se completa con una amplia selección bibliográfica -que incluye un centenar de referencias- y unos prácticos índices de nombres y obras que facilitan la consulta del libro para el lector que acuda a él en busca de datos concretos. Para quienes se interesan por la historia del arte y por la historia de Jerez, para todos aquellos que quieran acercarse al conocimiento del siglo XX en nuestra ciudad a través de sus edificios más emblemáticos, “La arquitectura del siglo XX en Jerez. 85 obras singulares”, resulta un trabajo de consulta obligada y de atractiva lectura en el que descubriremos no pocas sorpresas. Un libro, en suma, al que volveremos muchas veces, cada vez que queramos reencon-trarnos con las obras arquitec-tónicas más representativas de una centuria en la que Jerez experimentó las mayores transfor-maciones sociales y urbanísticas. Uno de esos libros que son testimonio escrito y visual de una época y que, por tantos motivos, no puede faltar en nuestra biblioteca. En Publicaciones se referencian otras obras relacionadas con nuestro entorno. Publicado por garcialazaro a las 19:52 0 comentarios Temas: Acueducto de Tempul , Colonización , Publicaciones , Ricarda López González , Rosa María Toribio Cuenca Nuevas consideraciones y nuevos documentos en torno a CERET Publicado en edición digital por el Centro de Estudios Históricos Jerezanos La ciudad turdetana- romana de Ceret existió, aunque la arqueología no ha conseguido desvelar su primitiva situación. Por un lado están las monedas, lo que denota la existencia de un punto administrativo de relativa importancia urbana como para poseer una ceca. Por otra parte está la pervivencia del topónimo Ceret-Sharish-Jerez, lo que nos hace pensar en su situación en torno a la actual Jerez. Sin duda, éste primitivo núcleo administrativo dio lugar al “ager ceretano” que nos cita Columela. Hemos encontrado nuevos documentos que vuelven a insistir en su existencia, pese a no ser citada –como muchas otras ciudades- por fuentes literarias como Plinio o Ptolomeo. Tenemos constancia que en 1.790 el coleccionista de antigüedades, José Gutiérrez Navarrete, pretendía donar una importante colección de monedas a la Real Academia de la Historia (“Catálogo de la colección de José Gutiérrez Navarrete. Se indica el estado de conservación, el módulo, resellos y, en el caso de las monedas de colonias y municipios, la referencia bibliográfica según Flórez. Año 1.790”. Biblioteca Virtual Cervantes. Antigua. Historia y Arqueología de las Civilizaciones GN 1.790-2). Entre ellas, se hallaba ya una moneda de Ceret, que era citada entre 30 monedas de ciudades turdetanas-romanas como Carmo, Acinipo o Ebora. Se trata de una cita más de existencia de las monedas de Ceret, que comenzaron con la aparición de una de ellas por el jesuita Jerónimo de Estrada en el casco urbano jerezano a finales del siglo XVIII. Quizá, la importancia de esta nueva cita recaiga en que no procede de un entorno localista, sino de una documentación lejana a la ciudad de Jerez. En el catálogo de las monedas existentes en la Real Academia de la Historia de 1.793 vuelve a citarse la existencia de otra moneda de Ceret, quizá por haberse hecha efectiva ya la donación de José Gutiérrez Navarrete y corresponderse a la misma moneda (“Catálogo de la moneda griega, romana, bizantina, visigoda, árabe y moderna de la Real Academia de la Historia. Se indica la disposición de las monedas en armarios y bandejas. Se indica el metal, el número de piezas de cada gobernante. Año 1.793”. Biblioteca Virtual Cervantes. Antigua. Historia y Arqueología de las Civilizaciones GN 1.793-2”). Dicha moneda puede que continúe en los propios fondos de la Real Academia de la Historia. Sabemos por los estudios de Francisco Antonio García Romero y Eugenio Vega Geán (“El topónimo Cerit” en www.cehj.org) que se conservan dos monedas de Ceret en la Colección Numismática de la Universidad de Sevilla y otra en el Museo de Villamartín, aparte de numerosas más en colecciones particulares. También conocemos que en la relación de objetos que constituían la Colección Arqueológica Municipal en 1.953 ya existía catalogada con el número 364 “una moneda de Ceret o Serit” (Archivo Municipal de Jerez, legajo 1.650, expediente 30.904), que debe ser la que aún se conserva en el Museo Arqueológico de Jerez. Todo ello nos prueba la existencia más que fundamentada de este municipio romano en torno a la actual Jerez. Aparte de las monedas está el interrogante de las inscripciones. En este asunto he de mencionar otro documento hasta ahora poco conocido. Se trata de una misiva dirigida por el archivero de la ciudad de Jerez, Agustín Muñoz y Gómez al padre Fidel Fita de la Real Academia de la Historia el 11 de noviembre de 1.896 (Biblioteca Virtual Cervantes. Archivo histórico de la Compañía de Jesús de Castilla). En ella, Muñoz y Gómez analiza y calca la inscripción romana sobre una gruesa columna conmemorativa o pedestal escultórico que actualmente se conserva en el patio del Museo Arqueológico jerezano. Dicha columna estuvo imbuida entre los muros islámicos de la Puerta del Arenal hasta 1.753 (C.I.L 306). Tras recoger diferentes acuerdos de cabildos y hacer referencia al estudio realizado en 1.753 por el licenciado Antonio Mateos Murillo, llega a la conclusión que se trata de una inscripción honorífica de un municipio romano. Tras rechazar que se trate de una inscripción de Asido o de Hasta, llega a la conclusión de que se podría tratar del municipio de Ceret. Muñoz y Gómez realiza en 1.896 un calco fiel de la inscripción, que reproduce de la siguiente manera: “F.Q. FULVIO HB. SER VERNO E.L.S. D. VIR. AUG. TRIUMVIRALI POTESTATE. E. R. HONORIS ET VIRTUTIS CAUSAM C. RUF. F. CUR. D.D.F. PECUN COLUMNAM” que traduce como “Fabio Quinto Fulvio Verno, hijo de Valerio, heredero benemerente de la tribu Sergia, de Eleusis sacerdote, duunvir augustal de la triunviral potestad. Por mandato de la Republica (municipio) siendo causa el honor y la virtud. Cayo Rufo Favio, mandó hacer por decreto de… (página cortada) esta columna”. Analiza Muñoz y Gómez el texto y llega a la conclusión de que se trata de una inscripción conmemorativa a un cargo de un municipio republicano que él identifica con Ceret, por haber aparecido la lápida aquí, imbuida en las murallas árabes. Frente a los historiadores que pretendían magnificar la ciudad de Jerez, comparándola con Asido, con la sibilina intención de reivindicar para Jerez el antiguo obispado asidonense, o con la colonia de Hasta Regia para reivindicar un pasado más esplendoroso, Muñoz y Gómez identifica este probable municipio republicano con la desconocida Ceret. En este sentido, Muñoz y Gómez se muestra contrario a identificar los restos romanos que aparecen entre los muros de la ciudad con una ciudad de importancia por lo que su tesis va en contra de magnificar el pasado de la ciudad. No hay que olvidar que es precisamente este fiel archivero quien, al tratar una pequeña calle ya desaparecida en su tiempo llamada “Ceres”, hace una mención suburbial de apenas varias líneas dentro de un libro de más de 500 páginas haciendo alusión a la aparición de monedas de Ceret en la Plaza del Mercado a finales del siglo XIX. En el referido documento, en una nota aparte, relaciona Muñoz y Gómez esta inscripción con otra “encontrada cerca Xerez, no puede ser de Hasta” que hace referencia a M. Popillio M-F. y que contenía las letras A.R.F.e., inscripción que curiosamente no se halla catalogada en ningún corpus epigráfico. Llega a la conclusión de que ambas lápidas pertenecían al municipio de Ceret. En otra misiva anterior dirigida al padre Fidel Fita el 13 de enero de 1.893 (“Carta de A. Muñoz y Gómez donde informa a F. Fita del hallazgo de una preciosísima reliquia epigráfica del siglo IV con calco; existe otra parte pero es difícil de recuperar” (Biblioteca Virtual Cervantes. Archivo histórico de la Compañía de Jesús de Castilla), Muñoz y Gómez referencia una lápida imperial tardía aparecida en la finca El Higuerón, pero también alude a la inscripción que existía en las Huertas de Santo Domingo dedicada a Lucio Fabio Cordo, identificándola también con el municipio de Ceret y no con Asido, como pretendían quienes querían reivindicar para Jerez el antiguo obispado. Sobre estas dos inscripciones que hacen relación a un municipio romano aparecidas en Jerez, se ha mantenido tradicionalmente que ambas fueron traídas de Asta Regia. Así se manifiesta el erudito alemán Emilio Hübner (“Inscripción histórica de Hasta Regia, anterior á la época del Imperio Romano”, BRAH, tomo XIII, 1.888). Aunque no deja de ser curioso que se hallen hasta dos inscripciones referentes a un municipio republicano romano en Jerez y menos inscripciones de este periodo en Asta Regia, cuya época esplendorosa fue cuando alcanzó el status de colonia. Sobre la columna dedicada a Fabio Quinto Fulvio Verno, que se encontraba entre los muros de la Puerta Real de Jerez al menos desde que se construyeron las murallas en el siglo XII, se manifiesta Manuel Esteve aludiendo a que era una “columna miliaria dedicada por Cayo Rufo” (Archivo Municipal de Jerez, legajos 1.384 y 1.650, expediente 30.904). En este sentido, estaríamos hablando de una columna conmemorativa situada junto a una vía de comunicación. Una vía que probablemente llegase a Jerez por la antiquísima calle Empedrada, llamada tradicionalmente “Empedrada de Cartuja”, atravesase Jerez por la “Empedrada de la Puerta Real”, como antiguamente era llamada una de las calles que conformaban la calle Consistorio y saliese por la Puerta de Santiago, donde existía una “mina” con sepulturas, que podría aludir a un columbario. El nombre de “empedrada” que se da a ambas calles nos hace pensar en una antigua calzada pavimentada romana. Probablemente es la calzada que después, a través del Camino de Lebrija, llevaba a la carretera de Morabita, recorriendo las diferentes villaes rurales existentes en Jerez y que conectando con la Cañada Real Ancha llevase a Asta. El hecho de que en Jerez no hayan aparecido restos de cimentación de época romana, a pesar de las lápidas romanas y visigodas que aparecieron imbuidas en sus muros, junto con la aparición de monedas (incluso de Ceret) nos hace descartar la presencia de un municipio romano en el actual Jerez. La tesis de Montero Vítores de la existencia del oppidum de Ceret en , basada en la presencia de restos continuados desde la edad del bronce hasta la época árabe, no soluciona por completo el problema. Quedaría el interrogante de por qué Gibalbín no pasó a ser la Sherish Sadunia, que ya sitúan aquí las fuentes árabes, habida cuenta que también fue un núcleo importante y habitado en época islámica. Por ello, algunos consideramos que Ceret debió estar más cerca del actual núcleo de Jerez, en torno a una vía de comunicación y quizá más relacionada con Portus Gaditanus (en el tramo final del Guadalete) a donde las villaes del ager ceretanus llevarían sus productos agrícolas para la exportación a través del Guadabajaque y el Badalejo-Salado. Nunca es totalmente descartable que Ceret estuviese en la actual Jerez y su cimentación fuera completamente devorada por la ciudad del XIX, cuya intensidad de edificación fue muy fuerte y agresiva, renovándose todo el caserío urbano, y que no se detenía ante pequeños restos de cimentación más antigua. El problema de la no aparición de Ceret no es un hecho insólito. Algunas ciudades citadas por las fuentes clásicas, como Mellaria, Callet o Regina se desconocen con certeza donde estuvieron. Tampoco aparecen restos contundentes de cimentación urbana en ciudades que presumiblemente existieron como la misma Hispalis, de la que sólo se han encontrado varias columnas, que bien pudieron traerse de Itálica. En este sentido, cuando las ciudades se abandonan (caso de Itálica, Baelo, Asta Regia o Gibalbín) la aparición de restos es relativamente más fácil. Cuando las ciudades muestran poblamientos continuados, con la superposición de una arquitectura más fuerte y agresiva es más difícil la aparición de restos de cimentación. Por otra parte, considero que tradicionalmente se ha tendido a magnificar la fortaleza de las construcciones romanas. Aún así, hasta que la arqueología no demuestre lo contrario, Ceret no estuvo en la actual Jerez. Sin duda Ceret debió tener pocas hectáreas y pudo estar en cualquier lugar cercano a la actual Jerez, que heredó el topónimo. Fue el núcleo administrativo del “ager ceretanus” en época republicana y alto imperial y quizá desapareció ante la importancia de la cercana Asta, tras ser declarada ésta colonia. En el actual Jerez hubo villaes de producción agrícola diseminadas, que después pasaron a ser alquería islámica y sobre la cual se edificó la Sharish musulmana. Como siempre, la arqueología tendrá su última palabra para aclarar el enigma de Ceret, aunque la falta de excavaciones (siempre ha habido crisis en este país para las campañas arqueológicas) en lugares esenciales como Asta, Gibalbín, El Tesorillo, Cartuja, Las Aguilillas, Bolaños, Vicos, etc. deja a oscuras a los historiadores que intentan aportar luz a la historia romana de la zona. Jesús Caballero Ragel (CEHJ) Por tierras de Espartinas, Capita-Arana y Morabita. Por el antiguo Camino de Lebrija (2). (Continuación de la entrada anterior) Siguiendo nuestra ruta por la carretera de Morabita (antiguo Camino de Lebrija) y tras cruzar el Arroyo de Zarpa, el camino inicia un ligero ascenso discurriendo entre el Cerro de Oria (64 m) a la derecha, y el de Espartinas (118 m) a la izquierda. Este vértice es el punto más alto de una suave colina que junto a la Loma de la Compañía, se extiende en dirección norte-sur y separa las marismas de Asta de los paisajes ondulados del pago de Ducha. Estas tierras lo fueron en otros tiempos de olivar, conservándose en distin-tos cortijos torres de contrapeso que atestiguan la presencia de antiguas molinos de aceite. En nuestros días crecen sobre ellas cultivos de secano y algunos viñedos, aunque lo que más llama la atención en las laderas de estos cerros, son las profundas zanjas y cárcavas labradas por la erosión de las aguas llovedizas. Leer el resto del artículo -->> (1) VV.AA.: Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Cádiz. Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y transportes, 2002. Pg. 258. (2) Montero Vítores, J.: “Los caminos de la Vía Augusta en torno a Ceret”. Suplemento digital de la Revista de Historia de Jerez, 2012, CEHJ. (3) Padilla Monge, A.: La transferencia del poder de Gades a Asido. Su estudio a través de la perspectiva social. Habis, 21, 1990, pg. 249. (4) Martín Gutiérrez, E.: La identidad rural de Jerez de la Frontera. Territorio y poblamiento durante la Baja Edad Media. S. de Publicaciones de la Universidad d Cádiz., 2003, Pg. 96 (5) González Rodríguez, R. y Ruiz Mata, D.: “Prehistoria e Historia Antigua de Jerez”, en D. Caro Cancela (coord.), Historia de Jerez de la Frontera I. De los orígenes a la época medieval, Cádiz, 1999, pg. 169. (6) Martín Gutiérrrez, E.: La organización del Paisaje Rural durante la Baja Edad Media. El ejemplo de Jerez de la Frontera. Universidad de Sevilla-Universidad de Cádiz. 2004. Pg 141. (7) Martín Gutiérrrez, E. y Marín Rodríguez J.A.: “La época cristiana (1264-1492) en CARO CANCELA, Diego (coord.), Historia de Jerez de la Frontera. De los orígenes a la época medieval, I, Cádiz, 1999, p. 282-283. (8) Clasificación de las Vías Pecuarias Término municipal de Jerez 1948. Ayto. de Jerez. En este documento también se mencionan, junto a Capita, los pozos de “Arana”. (9) Véase a tal respecto el Mapa del IGN Hoja 1034, Lebrija, edición de 1918. También la obra citada en (1), pg. 159. (10) Citado por Martín Gutiérrez, E.: “Análisis de la toponimia y aplicación al estudio del poblamiento: el alfoz de Jerez de la Frontera durante la Baja Edad Media”, HID, 30 (2003), 257-300. Pag. 263. (11) Borrego Soto, M. A.: “La alquería de Jarana y los Banu l-Murji”, en Al-Andalus Magreb: Estudios árabes e islámicos, nº 12, 2005, págs. 19-38 (12) Abellán Pérez, J.:, El Cádiz Islámico a Través de sus Textos, 2ª ed., Cádiz, 2005. págs. 74-75. Versión de F.N. Velázquez Basanta. (13) Abellán Pérez, J.: La cora de Sidonia, Málaga, 2004, pg. 68. (14) Moya L.: “Jerez islámico”, en Caro Cancela D. (coord.), Historia de Jerez de la Frontera. De los orígenes a la época medieval, I, Cádiz, 1999, p. 242. Véase también Martín Gutiérrez, E.: La identidad rural… Págs. 76-77 (15) Martín Gutiérrez, E.: La identidad rural…, pg. 96. Moya L.: “Jerez islámico” …, pg. 242. (16) Moya, L.: “Jerez islámico”…, pg. 245. Aquí puedes ver la primera parte de este artículo. En Carreteras con encanto encontrarás otros muy interesantes. Temas: Arana , Berango , Camino de Lebrija , Capita , Casablanca , El Bujón , Emilio Martín Gutiérrez , Espartinas , Jarana , Jesús Montero Vítores , Miguel Ángel Borrego Soto , Morabita , Sarana , Vía Augusta , Xarana ▼ diciembre ( 3 ) Nuevas consideraciones y nuevos documentos en torn... Por tierras de Espartinas, Capita-Arana y Morabita...
3.296875
3
null
3tres3.comComunidad Profesional Porcina Genética y Reproducción Manejo Atlas de patología E-diagnostico Simulador de medicación en agua Precios del cerdo Precios de las materias primas Simulador de costes Simulador de reposición Comparador de equipamiento Diccionario porcino En esta sección se publican resúmenes de los mejores artículos sobre porcino relacionados con la salud, el manejo, el bienestar, la nutrición, el comportamiento, la genética, la reproducción ... Efectos de la utilización de elementos del grupo ''tierras raras'' sobre el rendimiento de los cerdos Viernes 12 abril 2002 (hace 16 años 2 meses 11 días) Se realizó un estudio para investigar los efectos de la adición de algunos elementos del grupo "tierras raras" (ETR) sobre cerdos en fase de crecimiento y engorde, así como su influencia sobre los cambios bioquímicos en el suero y la acumulación de ETR en los órganos de los cerdos tratados con la dieta ETR durante períodos más largos. En el estudio participaron 14 lechones que fueron asignados a uno de los dos tratamientos siguientes: grupo control y grupo ETR alimentado con una dieta con 300 mg de una mezcla de ETR por kilo de pienso. Esta mezcla de ETR contenía principalmente cloruros de lantano (La), de cerio (Ce) y de praseodimio (Pr). Se establecieron dos períodos diferentes en base al tipo de alimentación, durante el primer período (P-I), de dos meses de duración, los animales fueron alimentados ad libitum mientras que durante el segundo período (P-II) el pienso fue restringido. Según los resultados obtenidos, en los cerdos ETR se observó una ganancia diaria de peso corporal un 19% mayor (p < 0,05) en el período P-I y un 12% en el período P-II. También se observó una mejora en el índice de conversión del 11% durante P-I y del 3% en el P-II (p > 0,05). Los ETR no tuvieron ninguna influencia significativa (p > 0,05) sobre los niveles en sangre de tiroxina, aspartato amino-transferasa, alanina amino-transferasa, fosfatasa alcalina, colesterol total, triglicéridos, proteína total, albúmina, glucosa, Ca, P, Na, K y Cl. Sí se observó una concentración significativamente menor de triiodotironina en suero en el grupo ETR (p < 0,01) comparado con el grupo control. Respecto a la acumulación del lantano y el cerio en músculos, hígado y riñones, esta fue muy baja tras los 3 meses de alimentación con la dieta ETR. El estudio concluye que los elementos del grupo "tierras raras" son una alternativa barata y segura para mejorar el rendimiento de los cerdos. M. L. He, D. Ranz and W. A. Rambeck. Study on the performance enhancing effect of rare earth elements in growing and fattening pigs. Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition. Volume 85 (7-8). Page 263. Efecto de la adición de carbohidratos fermentables al pienso de cerdos infectados experimentalmente con disentería y Trichuris suis24-ene-2008 hace 10 años 4 meses 30 días
3.703125
4
null
Guías de Suplementos Nutrición & Dietas Dieta Antiinflamatoria Apertura tienda 01.11.20 Inicio / Market / Antioxidantes / Ortho Coenzima Q10 (Orthonat) Ortho Coenzima Q10 (Orthonat) Aumenta la vitalidad, la energía y favorece la función de los músculos y del corazón. Gracias a su acción antioxidante, ORTHO COENZYME Q10 sostiene las defensas del organismo. En caso de cansancio pasajero o de falta de resistencia refuerza la vitalidad Ortho Coenzima Q10 (Orthonat) cantidad Vende: Naturestel Categoría: Antioxidantes La coenzima Q10 interviene en la producción de energía obtenida a partir de nutrimentos y desempeña un papel en la actividad muscular. Las vitaminas B2 y B3 favorecen la síntesis del co-enzima Q10 en el organismo e intervienen en el proceso de producción energética. Gracias a su acción antioxidante, ORTHO COENZYME Q10 sostiene las defensas del organismo. En caso de cansancio pasajero o de falta de resistencia ORTHO COENZYME Q10 refuerza la vitalidad. La Riboflavina (vitamina B2) está involucrado en muchos procesos vitales, como: Ayuda a reducir la fatiga y para proteger las células contra el estrés oxidativo. Contribuye a un metabolismo energético normal, a un buen metabolismo del hierro y al mantenimiento de la cantidad de glóbulos rojos en la sangre. Ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso. Contribuye a mantener la piel y la visión normal. La coenzima Q10, también conocida como CoQ10 o ubiquinona aparece en una forma oxidada (tenga cuidado, que no debe confundirse con el ubiquinol, la forma no oxidada). Coenzima Q10 La coenzima Q10 presente en Ortho es natural, se obtiene de la fermentación de una levadura específica. Composición: 100 mg de Coenzima Q10 (ubiquinona) 14 mg Vitamina B3 (nicotinamida, 87,5% de la RDA), 2,4 mg de vitamina B2 (riboflavina, 171,4% RDA). Recomendación: 1 cápsula al día Aún no hay consultas. Únete como prof. de la salud Salud & enfermedades Los artículos de esta web son meramente informativos, en saludsomos.com no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. © Salud Somos 2020 Todos los derechos reservados En saludsomos.com utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. Consulta la Política de Cookies. Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando ó desactivarlas. Configurar/Rechazar Acepto
2.65625
3
null
Dryopithecidae Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{sust:Aviso referencias|Dryopithecidae}} ~~~~ Fragmento mandibular de Dryopithecus fontani de Saint-Gaudens, Francia (Mioceno medio, 11,5 millones de años) ; réplica del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, París Superfamilia: Dryopithecidae † Dryopithecus † Anoiapithecus † Pierolapithecus † Hispanopithecus † Los driopitécidos (Dryopithecidae) son una familia extinta de primates hominoideos que incluye los géneros Dryopithecus, Anoiapithecus, Pierolapithecus y, probablemente, Hispanopithecus. Algunos autores consideran que este grupo debe tratarse como subfamilia de la familia Hominidae, usando el nombre de driopitecinos (Dryopithecinae) (terminación «-inae» de subfamilia) y que podría ser un grupo basal del que hubieran derivado tanto los ponginos como los homininos.[1] ↑ Alba, David M. y Moyà, S. (2012) Pierolapithecus y la evolución de los homínidos. Investigación y Ciencia, 435: 10-12 Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dryopithecidae&oldid=92725740» Categorías: DryopithecidaeMamíferos del MiocenoCategorías ocultas: Wikipedia:Artículos que necesitan referenciasWikipedia:Referenciar zoología Menú de navegación CatalàDeutschEnglishEuskaraMagyarPolskiSlovenčinaTiếng Việt Editar enlaces Se editó esta página por última vez el 4 ago 2016 a las 22:52.
3.28125
3
null
Norma OS.090 Disposiciones Generales Objeto del tratamiento Orientación básica para el diseño Normas para los estudios de factibilidad Normas para los estudios de ingeniería básica El objetivo del tratamiento de las aguas residuales es mejorar su calidad para cumplir con las normas de calidad del cuerpo receptor o las normas de reutilización. El objetivo del tratamiento de lodos es mejorar su calidad para su disposición final o su aprovechamiento. El requisito importante antecedente de proceder al diseño preliminar o definitivo de una planta de procedimiento. El nivel de procedimiento se determinará según con las reglas de calidad corporal receptor. Estudio de factibilidad, el mismo que tiene los siguientes componentes: Caracterización de aguas residuales domésticas e industriales. Información básica (geológica, geotécnica, hidrológica y topográfica). Determinación de los caudales actuales y futuros. Selección de los procesos de tratamiento. Evaluación de impacto ambiental y de vulnerabilidad ante desastres. Los estudios de factibilidad técnico-económica son obligatorios para todas las ciudades con sistema de alcantarillado. Para la caracterización de aguas residuales domésticas se realizará, para cada descarga fundamental, 5 campañas de medición y muestreo horario de 24 horas de duración y se determinará el caudal y temperatura A partir del muestreo horario se conformarán muestras compuestas; cada una de las muestras deberán ser preservadas según los procedimientos estándares para estudio de aguas residuales. En caso de sistemas nuevos se determinará el caudal medio de diseño tomando como base la población servida, las dotaciones de agua para consumo humano y los factores de contribución contenidos en la norma de redes de alcantarillado, considerándose además los caudales de infiltración y aportes industriales. Para comunidades sin sistema de alcantarillado, la determinación de las características debe efectuarse calculando la masa de los parámetros más importantes, a partir de los aportes per cápita según se indica en el siguiente cuadro. En las comunidades en donde se haya realizado muestreo, se relacionará la masa de contaminantes de DBO, sólidos en suspensión y nutrientes, coliformes y parásitos con las poblaciones contribuyentes, para determinar el aporte per cápita de los parámetros indicados. El aporte per cápita doméstico e industrial se calculará por separado. Una vez determinado el grado de tratamiento, se procederá a la selección de los procesos de tratamiento para las aguas residuales y lodos. Se dará especial consideración a la remoción de parásitos intestinales, en caso de requerirse. Para la selección de los procesos de tratamiento de las aguas residuales se usará como guía los valores del cuadro siguiente: En ciudades con tanques sépticos se evaluará el volumen y masa de los diferentes parámetros del lodo de tanques sépticos que pueda ser descargado a la planta de tratamiento de aguas residuales. Esta carga adicional será tomada en cuenta para el diseño de los procesos. Para la selección de los procesos de tratamiento de las aguas residuales se usará como guía los valores del cuadro siguiente: Precedidos y seguidos de sedimentación. Incluye laguna secundaria. Dependiente del tipo de lagunas. Seguidas de sedimentación. Dependiendo del número de lagunas y otros factores como: temperatura, período de retención y forma de las lagunas. Estudios geológicos y geotécnicos que son requeridos para los diseños de cimentación de las diferentes unidades de la planta de tratamiento. Estos estudios deben llevarse a cabo obligatoriamente para ciudades con una población actual (referida a la fecha del estudio) mayor a 75000 habitantes y otras de menor tamaño que el organismo competente considere de importancia por su posibilidad de crecimiento, el uso inmediato de aguas del cuerpo receptor, la presencia de descargas industriales, etc. La tratabilidad para lagunas de estabilización se efectuará en una laguna cercana, en caso de existir. Se utilizará un modelo de temperatura apropiada para la zona y se procesarán los datos meteorológicos de la estación más cercana, para la simulación de la temperatura. Adicionalmente se determinará, en forma experimental, el coeficiente de mortalidad de coliformes fecales y el factor correspondiente de corrección por temperatura. COD-618
3.21875
3
null
Hacia una Nueva Epistemología de la Psiquiatría Berrios, G. Febrero / 2012 Berrios, G.POLEMOSESpsiquiatría La comprensión y la curación de las personas que sufren de enfermedades mentales es la única razón de ser de la disciplina actualmente denominada Psiquiatría. Para cumplir con ello, los médicos deben asegurarse de que las narrativas, las herramientas y los lugares de la psiquiatría estén actualizados y en constante dialogo con las actuales representaciones sociales y culturales de los trastornos mentales. Desde el momento de su construcción durante el siglo XIX, la Psiquiatría se ha creado para estar entre las ciencias humanas y naturales, es decir, ha sido una disciplina híbrida. Las ciencias humanas proporcionan los criterios para denominar ciertas conductas como anormales, desviadas o enfermas; las ciencias naturales procuran relacionar dichas conductas con el cuerpo humano. Esa estructura híbrida de la Psiquiatría ayuda a entender por que sus objetos de estudio (es decir, los síntomas y los trastornos mentales) también muestran una composición híbrida típica; fuente de las antinomias (comprensión versus explicación; diacronía versus sincronía; razones versus causas, etc.) que desde el siglo XIX han causado tensiones dentro de todas las narrativas de la psiquiatría. La naturaleza híbrida de la psiquiatría le impone a sus profesionales el deber de ser muy competentes tanto en el lenguaje de las ciencias humanas como en el de las ciencias naturales. La epistemología actúa come el eje conceptual de todas las ciencias humanas y naturales conocidas por estar al servicio de la Psiquiatría. Este libro, especialmente escrito para todos los trabajadores de la salud mental resume la producción de la que se ha hecho conocida como la Escuela Psicopatológica de Cambridge.
3.4375
3
null
mayo 3, 2017 in Diabetes, educación, Enfermedades asociadas, Prevención, Vacunas 0 ,by Nancy Carreño EL ABC de la Gripe o Influenza La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Existen tres tipos de virus de la gripe, de los cuales A y B son los más frecuentes. La cepa A H1N1 ahora es estacional, por eso la vacuna antigripal incluye esta cepa (entre otras). Los grupos de riesgo pueden recibirla gratis en hospitales y centros de salud. La gripe -al igual que otras infecciones respiratorias- se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones. ¿Cuáles son sus síntomas? Esta enfermedad se manifiesta con: • Fiebre mayor a 38 ºC. • Tos. • Congestión nasal. • Dolor de garganta, de cabeza y muscular. • Malestar generalizado. En los niños pueden presentarse también: • Problemas para respirar. • Vómitos o diarrea. • Irritabilidad o somnolencia. Ante estos síntomas, es necesario consultar al centro de salud o su médico de cabecera para recibir atención médica. Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas con enfermedades crónicas (diabetes, insuficiencia renal, enfermedades del sitema inmune) la infección puede conllevar graves complicaciones, provocar neumonía e incluso causar la muerte. Cómo se previene? Para evitar el contagio, es importante: • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón. • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo. • Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos. • Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados. • Mantener limpios picaportes y objetos de uso común. • No compartir cubiertos ni vasos. • Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar. • Vacunar anualmente a todas aquellas personas que pertenezcan a grupos de riesgo de presentar complicaciones por influenza de acuerdo al Calendario Nacional de Vacunación: Bebés entre 6 y 24 meses Mujeres embarazadas en cualquier momento de la gestación Puérperas hasta el egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) Adultos mayores de 65 años Trabajadores de la salud Personas con enfermedades respiratorias y/u otras enfermedades crónicas o graves (diabetes, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar crónica, enfermedades del sistema inmune, etc.) ¿Cuál es el tratamiento? La mayoría de las personas sólo requieren tratamiento sintomático, como antitérmicos, reposo e hidratación. Sin embargo algunos pacientes con enfermedades crónicas deben recibir tratamiento específico con antivirales, por lo que debe consultarse en un centro de salud. Fuente: Ministerio de Salud de la Nación #vacunasdiabeteseducaciónFundación Argentina Diabetesprevención Previous PostLa cardiología de San Luis tendrá su protagonismo en el próximo Congreso Mundial de la especialidad en Japón. Next PostLa gripe y las personas con diabetes
3.53125
4
null
Rascacielos en Chicago Cuando hablé de la historia de Chicago comenté la importancia que adquirió la arquitectura tras el gran incendio que destruyó la ciudad. Tras el incendio, un gran número de arquitectos llegaron a la ciudad, formando escuelas con grandes influencias europeas, que trasladaron a la construcción de grandes rascacielos. Los primeros rascacielos, eran construidos mediante técnicas de "masonry" (no se cual es la mejor traducción de esta palabra, porque masoneria en la mayoría de cabezas tiene asociado otro significado), esto es, construidas ladrillo a ladrillo sin ningun armazón de acero común a todo el edificio. Para ello las paredes inferiores tenían que ser MUY gruesas, hasta casi dos metros de grosor, y conforme subías en altura las paredes se hacían más finas para aligerar estructuras. Por supuesto, no se pueden construir rascacielos muy altos con esta técnica, por ello poco después se pasó a las actuales técnicas de construcción con armazón de acero, y ahí es donde la industria del acero de Illinois comenzó a ganar importancia. Con esta nueva técnica aparecieron los primeros grandes rascacielos, que ademas fueron un gran shock para la población por su gran número de ventanas, puesto que por primera vez, no eran las paredes exteriores las que sostenían el edificio. En aquella época, el Art Deco tuvo una gran influencia entre los arquitectos, y aparecieron numerosos rascacielos siguiendo las características básicas de este estilo: las dos primeras plantas eran diferentes, creando grandes hall, y ventanales que captaran toda la luz posible. Las siguientes plantas replicaban un modelo básico, hasta llegar a las dos últimas que son el colofón final del edificio. Este último detalle es importante porque al ojo le da la impresión de que el edificio es más pequeño de lo que en realidad es gracias a estas dos plantas de "conclusión". Esto era importante porque la gente aun no confiaba mucho en los rascacielos, sobretodo viendolos llenos de ventanas. Este es un ejemplo típico. Un estilo que apareció después con el tiempo es el del siguiente rascacielo. Con las dos terrazas y una torre central que sube más arriba, el rascacielos juega con el espacio para crear una falsa sensación de volumen. Ademas fijaos que las últimas plantas no tienen conclusión, sino que invitan al ojo a seguir subiendo, creando la impresión de que tiene más altura de la que en realidad tiene. El siguiente rascacielos, es mucho más moderno, pero me sorprendió tanto su apariencia que tenía que ponerlo. No se exactamente en que se inspiró el arquitecto, pero resulta realmente curioso. Para quien no lo vea bien, la parte de abajo es un parking, mientras que a partir de la décima planta o así se convierte en oficinas. Y para finalizar, el rascacielos más famoso de Chicago es la Sears Tower. La Sears Tower es famosa porque contando la antena fue la estructura más alta del mundo por encima del Taipei 101, si bien este era más alto si se contaba solo hasta el techo. En cualquier caso, eso era cosa del pasado, ya que, sin ni siquiera haber sido terminado, el Burj Dubai ya ha superado en altura a ambos edificios, y cuando este terminado sus 800 metros harán que los demás parezcan ridículos. Por otro lado, la Sears Tower tampoco conservará por mucho tiempo el "honor" de ser el edificio más alto de EEUU, la Freedom Tower que se construirá en el World Trade Center de Nueva York, será más alta tanto hasta el techo, como hasta la antena. Labels: chicago, rascacielos, viaje me a gustado el texto y el edificio con el parquing me parece muy curioso. respecto al edificio de 800 metros tampoco se sabe fijo hasta que altura va a ser o eso es lo que se yo. una pena el rascacielos de corea del norte, uno de los edificios mas altos (creo que sige entre los 10 primeros pero no se) y que no se va a poder acabar por falta de dinero y porque el hormigon es demasiado malo. las ultimas imagenes que vi de el las echaron en un reportaje de cuatro de unos periodistas qeu camuflados en otros oficios estubieron unos dias por alla Yo lo traduciría por "fábrica" (de ladrillo). Vengo de estar en Madrid, y me he sorprendido por las grandes torres que se están construyendo también alli (ni comparación con los edificios que comentas, claro), lo que me ha llevado a preguntarme si realmente era necesario hacer semejantes moles en ciertos lugares, en los que la disponibilidad de espacio no es un problema ¿será custión de ver quíén la tiene más larga? Santiago Bergantinhos said... ¡Brutos! ¡Herejes! ¡Mampostería, joder! Un respeto para el recio y viril idioma cervantino. Coño, si es lo más fácil del mundo, no hace falta más que utilizar el truco de la barra de idiomas dentro de la Wikipedia. La Escuela de Arquitectura de Chicago (hay que llamarla así para no confundirla con la de economía), tiene en su haber el edificio más alto construido con mampostería, o sea a golpe de ladrillo. ¡Mampostería, caray! Los otros se deben llamar en español francmasones, y no confundirlos con los Canteros (Stone Cutters) que salían en Los Simpson. "¡Brutos! ¡Herejes! ¡Mampostería, joder! Un respeto para el recio y viril idioma cervantino." - SuperSantiEgo La frase del momento, sin duda! jaja Sísifo de Éfira said... Mampostería es, en general, la fábrica de mampuestos, entendiendo por mampuesto la piedra sin labrar que se puede colocar en obra con la mano. La "masonry" a la que el Moreno se refiere debería traducirse por "fábrica de ladrillo", a mi entender. cual es el rascacielos mas grande que se construyo bajo esta tecnica y si existe todavia The End of NIAC Gmail : The Movie Jessica Alba es matematicamente perfecta Boston Duck Tours Infrasonidos , elefantes y fantasmas ...incluso empieza a tener consecuencias. ...y tambien en la calle... Se comenta en las altas esferas.... Sarcasm does not belong to blogs El post de viajes de los lunes... Moving to Google Town ¿Quien sabe más sobre la crisis hipotecaria? UltraSPARC T2: kicking some asses! LinkedIn funciona La larga caida del jefe de las Azores Crisis hipotecaria Surfing en Pacifica (2) Echando a Felipe Gonzalez: Una guia para desmemori... Entrevista a Felipe Gonzalez Aislar a NaBai El primer paso es reconocerlo SpiderPig and the spanish grammar nazi Kevin Smith en Heroes: Origins
2.890625
3
null
Examinar / Preguntas / ¿Iban juntos el azul y el magenta? ¿Iban juntos el azul y el magenta? ¿Iban juntos el azul y el magenta? Preguntado por: Mckayla Stehr ¡Blue & Magenta (o Blugenta) es el barco definitivo! Si bien la imagen no confirma que Blue, que resulta ser una cachorrita, y Magenta sean pareja, sugiere que la pareja es parte de la comunidad LGBTQ+. 1 ¿El azul era una niña y el magenta un niño? 2 ¿Son hermanas azul y magenta? 3 ¿Por qué el azul es una niña? 4 ¿Blue on Blue’s Clues es niño o niña? 5 ¡Emocionantes aventuras con azul y magenta! | ¡Notas de blues y tú! 5.1 ¿Cuándo dejó Steve Blues Clues? 5.2 ¿Por qué reemplazaste a Joe en Blue’s Clues? 5.3 ¿Por qué el rosa y el azul cambiaron de género? 5.4 ¿El morado es un color de niña? 5.5 ¿Cuál es el color más feo? 5.6 ¿Qué sucede cuando mezclas magenta y azul? 5.7 ¿El magenta es rosa o morado? 5.8 ¿Perwinkle es niño o niña? 5.9 ¿Qué edad tiene el perro azul? 5.10 ¿Qué colores atraen a las mujeres? 5.11 ¿Qué color es unisex? 5.12 ¿Es el púrpura el color más raro de la naturaleza? 5.13 ¿Los niños pueden vestir de rosa? 5.14 ¿Por qué a las chicas les gusta el rosa? 5.15 cuales son los colores de las chicas 5.16 ¿Cuántos dueños tenía Azul? ¿El azul era una niña y el magenta un niño? Descripción. Magenta es la mascota de Miranda y la vecina y mejor amiga de Blue. Es una perra artística que disfruta de la fotografía y el dibujo. Al igual que Blue, no puede hablar, pero puede ladrar para comunicarse con los demás, principalmente con otros perros. ¿Son hermanas azul y magenta? Magenta es la mejor amiga de Blue, que tiene la misma edad que Blue y es físicamente idéntica a ella, excepto por un abrigo de piel magenta y (en episodios posteriores) anteojos. Se la muestra por primera vez en el episodio “Blue’s Story Time”, pero no se la presenta correctamente hasta “Magenta Comes Over”. RECOMENDADO ¿Cuándo el contenido supera un umbral configurable? ¿Por qué el azul es una niña? Todo comenzó en el siglo XIX cuando se popularizaron los colores pastel para bebés. … Luego, el azul era en realidad el color asignado a las niñas porque se consideraba un color pequeño, y el rosa se consideraba un color más atrevido, por lo que se asignaba a los niños. ¿Blue on Blue’s Clues es niño o niña? Azul. La estrella de Blue’s Clues, Blue, es un cachorro que se comunica con Steve y Joe a través de ladridos, lo cual entienden. En cada episodio, inicia un juego de Blue’s Clues en el que deja tres huellas de huellas para que Steve o Joe y el espectador hagan una pregunta. RECOMENDADO ¿Tuvo éxito la comunidad de Oneida? ¡Emocionantes aventuras con azul y magenta! | ¡Notas de blues y tú! ¿Cuándo dejó Steve Blues Clues? Después de casi seis años y 100 episodios, Burns anunció que dejaba Blue’s Clues en 2002. ¿Por qué reemplazaste a Joe en Blue’s Clues? La estrella quería estar en la música (desde entonces ha colaborado con bandas como The Flaming Lips) y… perdió el pelo. “Sabía que no iba a hacer televisión para niños toda mi vida, principalmente porque me negué a perder mi cabello en un programa de televisión para niños y sucedió. ¿Por qué el rosa y el azul cambiaron de género? La razón de esto es que el rosa, al ser un color más asertivo y audaz, es más adecuado para el niño, mientras que el azul, al ser más delicado y delicado, es más bonito para la niña”. las tiendas de Boston, Chicago y Nueva York propusieron el rosa para los niños. RECOMENDADO Cómo obtener la tutela ¿El morado es un color de niña? ¿El morado es un “color de niña” o un “color de niño”? El púrpura es tradicionalmente un color de “niña”. De hecho, las mujeres a menudo eligen el púrpura como su color favorito, mientras que solo un pequeño porcentaje de hombres lo hace. … Además, la preferencia de las mujeres por el morado parece aumentar con la edad: las mujeres más jóvenes tienden a preferir el rosa o el rojo. ¿Cuál es el color más feo? Pantone 448 C, también conocido como “el color más feo del mundo”, es un color del sistema de colores Pantone. Descrito como un “marrón oscuro triste”, se eligió como color para el tabaco normal y los paquetes de cigarrillos en Australia en 2012 después de que los investigadores de mercado determinaran que era el color menos atractivo. RECOMENDADO ¿Qué país es más próspero India o Pakistán? ¿Qué sucede cuando mezclas magenta y azul? El púrpura intenso es el resultado de la combinación de magenta y cian (o azul). ¿El magenta es rosa o morado? Magenta es un color entre rojo y morado o rosa y morado. A veces se confunde con rosa o morado. En la rueda de colores HSV (RGB), es el color a medio camino entre el rojo y el morado y está compuesto por partes iguales de rojo y azul (50 % rojo y 50 % azul). ¿Perwinkle es niño o niña? Periwinkle (o simplemente Peri) es un gatito de ciudad macho que aparece por primera vez en Blue’s Big Mystery. Después de esto, se convierte en un amigo recurrente de Blue. ¿Qué edad tiene el perro azul? Blue the Dog (también conocido como Blue o Blue Dog) (nacido en 1994; 2 años en la serie; 27 años hoy) es un perro de dibujos animados que vive con un joven llamado Steve (o Joe) y disfruta jugando un juego llamado Blue’s Clues ( juego). Se la puede ver en la popular serie de televisión de Nick Jr. Blue’s Clues. RECOMENDADO ¿Estaban las gemelas olsen en hermana hermana? ¿Qué colores atraen a las mujeres? Las mujeres tienden a estar más interesadas en el color amarillo a naranja y rojo a azul. Las chicas jóvenes suelen vestirse de rosa. Unisex: Azul, Turquesa, Plata, Rojo, Amarillo, Negro, Blanco, Gris y Verde son colores que funcionan mejor tanto para mujeres como para hombres. ¿Qué color es unisex? Los colores neutrales al género como el amarillo, el blanco, el marrón, el verde y el naranja son excelentes opciones para niños y niñas por igual. Aún mejor, todos estos colores se pueden combinar con diferentes tonos de azul o rosa si lo desea. ¿Es el púrpura el color más raro de la naturaleza? Un color exótico en el extremo opuesto de nuestro espectro visible, el púrpura a menudo se asocia con la realeza. El púrpura es relativamente raro en la naturaleza. ¿Los niños pueden vestir de rosa? La regla generalmente aceptada es rosa para niños y azul para niñas. La razón de esto es que el rosa, como color más decidido y atrevido, es más adecuado para el niño, mientras que el azul, que es más delicado y delicado, es más bonito para la niña. RECOMENDADO Ingredientes en Lactogen 1? ¿Por qué a las chicas les gusta el rosa? No hay una razón fija para que las niñas elijan el rosa sobre el azul. … La mayoría de los estudios científicos informan que tanto los niños como las niñas prefieren los colores primarios, sobre todo el azul. Pero cuando se trata de rosa, las niñas en los EE. UU. y el Reino Unido eligen el color con mucha más frecuencia que sus pares masculinos. cuales son los colores de las chicas Los colores rosa y azul se han utilizado como marcadores de género, en particular para bebés y niños pequeños, desde al menos el siglo XIX. La tradición actual en los Estados Unidos (y un número desconocido de otros países) es “rosa para las niñas, azul para los niños”. ¿Cuántos dueños tenía Azul? Y ciertamente no se ha olvidado de los dos anfitriones que empezaron todo, Steve y Joe. Steve Burns fue el presentador original de 1996 a 2002, y Donovan Patton, también conocido como Joe, fue el presentador de 2002 a 2006. RECOMENDADO ¿Dónde se fabrican los ahumadores Masterbuilt? ¿Son iguales el magenta y el violeta? ¿Son iguales el magenta y el violeta? Preguntado por: Herr Hermann Gleichner II Puntuación: 4.4/5… ¿Qué es el programa de vales de efectivo de ltc? ¿Qué es el programa de vales de efectivo de ltc? Preguntado por: Sra. Alison Miller… ¿Se enjuaga el matraz Erlenmeyer durante la titulación? ¿Por qué grabar la pantalla del iPhone sin sonido? ¿Qué es una cita a pie de página?
2.75
3
null