text
stringlengths 1
1.1M
|
---|
Existen diversos factores que influyen en el paso de sustancias a la leche materna como, por ejemplo, la unión a proteínas plasmáticas, ionización, grado de liposolubilidad, peso molecular, etc. Tales parámetros varían según los fármacos.Además, no hay suficientes estudios para un número elevado de medicamentos, sobre todo para los de reciente comercialización.De hecho, la recomendación «contraindicado durante la lactancia», hace referencia sobre todo a la falta de estudios farmacocinéticos sobre la excreción en leche materna, y no a la existencia de observaciones clínicas.En este artículo se exponen los datos disponibles sobre fármacos de uso común y algunos principios sencillos para facilitar la labor de los profesionales de la salud a la hora de prescribir medicación a una mujer durante la lactancia. |
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que provoca una obstrucción bronquial reversible.En los países industrializados, la prevalencia y la gravedad se encuentran en aumento desde 1970, pero la mortalidad permanece estable.El diagnóstico, sobre todo clínico, se basa en el interrogatorio.Luego ha de confirmarse mediante la espirometría, que pone de manifiesto el trastorno ventilatorio obstructivo y su reversibilidad.Para tratar la enfermedad, es fundamental identificar todos los elementos desencadenantes y/o agravantes de la misma (neumoalérgenos, rinitis y sinusitis, irritantes, etc.).La intensidad de los síntomas y el flujo espiratorio máximo constituyen los parámetros de la gravedad del asma.El tratamiento se prescribe según esta escala de gravedad, y se pretende limitar los síntomas, las exacerbaciones y la necesidad de fármacos así como mantener una función ventilatoria normal.Por lo general, el tratamiento farmacológico consiste en una asociación de corticoides (inhalados en la mayoría de los casos) y agonistas β 2 adrenérgicos.Asimismo, resulta imprescindible brindar explicaciones que faciliten la adhesión del paciente al programa terapéutico. |
Las dilataciones bronquiales o bronquiectasias son frecuentes y los mecanismos que las causan bien conocidos.Los adelantos en las técnicas de diagnóstico por imagen han grandemente contribuido al enfoque diagnóstico, completando una historia y una presentación clínicas a menudo muy características.Casi en el 50% de los casos son idiopáticas, aunque las afecciones que las originan o que están asociadas se pueden detectar hoy en día con mayor facilidad.El tratamiento actual está bien definido y se basa en el control de los elementos del círculo vicioso descrito por Cole. |
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se transmite de persona a persona y que se debe a Mycobacterium tuberculosis; el 33% de la población mundial está infectada por este bacilo, con una mortalidad que alcanza los 3 millones de personas al año.Un porcentaje minoritario de los pacientes infectados desarrollan la enfermedad tuberculosa.El tratamiento está bien establecido, pero depende de un número limitado de antibióticos activos, lo que obliga a un cumplimiento riguroso, para evitar la aparición de cepas resistentes del bacilo. |
El tratamiento de las disfunciones eréctiles ha evolucionado en los últimos años.Aunque el tratamiento etiológico continúa siendo de actualidad, el tratamiento sintomático se ha convertido en el objetivo primordial cuando no puede identificarse la etiología.Los tratamientos orales (inhibidores de las fosfodiesterasas V) que facilitan la erección, cuyas características farmacológicas permiten, en algunos casos, evitar la programación del acto con escasos efectos secundarios, han pasado a ser, desde hace algunos años, la opción terapéutica principal.Sin embargo, las inyecciones intracavernosas de prostaglandina E1 siguen ocupando un importante lugar como tratamiento de elección o como recurso cuando fracasan los tratamientos orales.Los erectores de vacío también son una alternativa útil para los pacientes que no pueden recibir inyecciones.Pese a los progresos de la farmacología, los implantes peneanos se siguen utilizando cuando fracasan los tratamientos menos agresivos.En los pacientes bien informados tratados por urólogos con experiencia en este tipo de cirugía, los porcentajes de buenos resultados son altos.En pocos años el arsenal terapéutico ha aumentado de manera considerable, y hoy en día es posible tratar prácticamente a todos los pacientes impotentes que lo solicitan. |
La orina normal es estéril y, cuando se recoge por micción aséptica, se acepta la presencia de 10 5 colibacilos y 10 4 leucocitos/ml.La mayoría de los gérmenes urinarios son enterobacterias, fundamentalmente Escherichia coli.No obstante, las infecciones nosocomiales pueden deberse a otros Gram negativos o positivos.Una infección urinaria puede ser primaria, aparecer en un tracto urinario sano y deberse normalmente a un germen uropatógeno que contiene adhesinas.La infección urinaria secundaria es consecuencia de una uropatía o de una intervención urológica.En la mujer, estas infecciones se manifiestan a través de cistitis, aisladas o recidivantes, o por pielonefritis aguda que requiere algunas técnicas de diagnóstico por imagen y que se trata fácilmente con una antibioticoterapia adaptada.En cambio, una pielonefritis aguda con obstrucción es una urgencia urológica.En varios contextos, las pielonefritis son peligrosas: fundamentalmente en las mujeres embarazadas, en el diabético (en los que son frecuentes las necrosis papilares) y en los pacientes con trasplante renal.En el hombre, las prostatitis agudas requieren un tratamiento prolongado para evitar la evolución hacia una prostatitis crónica. |
La insuficiencia renal crónica es una enfermedad general.Las dos principales causas son la diabetes mellitus y las nefropatías vasculares crónicas.La edad de los pacientes aumenta progresivamente y, en la primera diálisis, tienen en promedio más de 60 años.La detección precoz, la cuantificación y el seguimiento del déficit funcional renal se basan, en la práctica, en una correcta interpretación de la creatininemia.Cuando la tasa de filtración glomerular disminuye más del 50%, es necesario tratar activamente al paciente: tomar todas las medidas necesarias para intentar reducir la velocidad de degradación de la insuficiencia renal, asegurar un buen control de la homeostasia y proteger los dos principales órganos amenazados, los sistemas cardiovascular y osteoarticular.Las técnicas de tratamiento de la insuficiencia renal terminal son la hemodiálisis, la diálisis peritoneal y el trasplante renal.Si es necesario, estos tratamientos pueden combinarse, garantizándose supervivencias muy prolongadas, de más de 30 años en la actualidad.Existen factores extrarrenales que determinan la supervivencia: la edad y, sobre todo, las enfermedades sistémicas asociadas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.Todos los esfuerzos deben converger en una mejor definición de los grupos de riesgo de insuficiencia renal, una detección más precoz de la enfermedad en esos grupos y una mejor prevención. |
Este artículo considera las diferentes formas de presentación de las nefropatías glomerulares, precisa las diferentes pruebas complementarias útiles para orientar el diagnóstico y la importancia de la biopsia renal por punción.Se estudian también las principales causas de las nefropatías glomerulares agudas y crónicas. |
La incidencia acumulada de litiasis urinaria es del 10% en varones y del 5% en mujeres.Una litiasis no diagnosticada o que no ha sido adecuadamente tratada puede producir el deterioro de la función renal.La litiasis sigue siendo una causa de insuficiencia renal terminal que puede requerir la realización de diálisis.Por ello, este trastorno requiere un diagnóstico etiológico completo cuyo primer paso consiste en el análisis del cálculo.No se debe concluir el tratamiento del cólico nefrítico hasta comprobar la desaparición del cálculo. |
La insuficiencia renal es una enfermedad extremadamente frecuente.Cualquier alteración de la función renal, tanto aguda como crónica, aumenta la morbimortalidad. |
Las enfermedades mitocondriales constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades genéticas debidas a carencias en la producción de energía.Presentan un gran polimorfismo clínico y su expresión fenotípica suele asociar disfunciones multitisulares, de las cuales algunas producen síndromes característicos.El procedimiento diagnóstico se basa en reconocer el fenotipo, aportar la prueba de la alteración mitocondrial y, si es posible, localizar la alteración genética.Para la práctica clínica es útil tener en mente los cuadros clínicos más evocadores.Con este objetivo, se presentan en este artículo, de forma esquemática, las asociaciones clínicas más significativas.Hay que saber buscar las «disfunciones multitisulares», el elemento más característico. |
La mayoría de las infecciones intestinales se manifiestan por una diarrea aguda benigna que se cura espontáneamente.Cuando se sospecha una infección intestinal, sólo es necesario practicar estudios complementarios (coprocultivos, colonoscopia corta o larga) si el cuadro es muy grave, si se trata de un paciente de riesgo, si las deposiciones contienen sangre, si existe un síndrome disentérico o si la evolución del proceso es superior a 3 días.La primera medida terapéutica, y a menudo la única necesaria, es la compensación de la deshidratación.Si fuera preciso administrar un antibiótico, las fluoroquinolonas son el tratamiento de elección. |
La isquemia intestinal es un síndrome poco frecuente.La isquemia crónica se manifiesta normalmente por dolor abdominal y pérdida de peso.La isquemia aguda provoca casi siempre un infarto del intestino delgado; si éste no es letal, puede evolucionar hacia la insuficiencia intestinal.Su tratamiento debe ser multidisciplinario y se basa fundamentalmente en el diagnóstico precoz hoy en día facilitado por las nuevas técnicas de diagnóstico por imagen, en la eliminación del factor etiológico y en el intento de revascularización, tanto quirúrgico como radiológico. |
El cáncer de colon es uno de los cánceres más frecuentes.En los últimos años, se han producido avances muy importantes, tanto en el campo teórico (carcinogénesis), como en el campo práctico, gracias al progreso de la cirugía y de la quimioterapia.En este artículo se expone un enfoque de la situación actual de los conocimientos. |
Las dos hemoglobinopatías hereditarias más frecuentes son la drepanocitosis y la talasemia β.La drepanocitosis se caracteriza por la presencia de una hemoglobina anormal, y puede complicarse con episodios de oclusión vascular aguda, alteraciones viscerales crónicas de origen isquémico que afectan a la casi totalidad de los órganos y por complicaciones infecciosas.En el adulto, los principales motivos de hospitalización y de mortalidad son las oclusiones vasculares.Las transfusiones deben reservarse para los casos de oclusión vascular más graves, como el priapismo, los síndromes torácicos agudos o los accidentes cerebrovasculares.La hidroxiurea es útil como tratamiento básico, pero debe reservarse para las formas más graves.La talasemia β es el síndrome talasémico más grave y se caracteriza por una eritropoyesis ineficaz con expansión de la serie eritroide en la médula ósea.Se manifiesta fundamentalmente por hemocromatosis grave, esplenomegalia y alteraciones óseas características.El tratamiento consiste en transfusiones y fármacos quelantes para eliminar el hierro.En las formas más graves puede proponerse el alotrasplante de médula ósea.El pronóstico es muy malo, pero con un tratamiento óptimo puede esperarse una supervivencia prolongada. |
Debido al aumento de la presión arterial con la edad, en el anciano se observa una prevalencia aproximada de hipertensión arterial del 55%.Por otra parte, está claramente demostrado que en el paciente de más de 60 años, el tratamiento antihipertensor permite disminuir de forma significativa los episodios de morbimortalidad cardiovascular, en especial los accidentes vasculares cerebrales.Estudios recientes subrayan que el tratamiento antihipertensor disminuye la aparición de demencias vasculares y también las demencias de tipo Alzheimer.Una de las peculiaridades de la hipertensión en el anciano es el papel predictivo dominante de la presión sistólica (PAS) frente a las complicaciones cardiovasculares, en comparación con la presión diastólica (PAD).Por otra parte, los datos epidemiológicos sugieren que después de los 60 años, la presión del pulso (diferencia entre la PAS y la PAD) representa un mejor marcador del riesgo cardiovascular que la PAS o la PAD consideradas de forma aislada.En el anciano, la evaluación del verdadero nivel de tensión es difícil de apreciar debido a la existencia de una variabilidad de tensión aumentada, responsable de un efecto de «bata blanca» más frecuente.En este contexto, se recomienda el empleo de métodos de medida ambulatoria de la tensión arterial con el fin de detectar los «falsos hipertensos», en los que un tratamiento antihipertensor pudiera resultar perjudicial.El tratamiento antihipertensor recurre a los principales grupos terapéuticos, con una preferencia por los diuréticos tiazídicos a dosis bajas, fuera de indicaciones específicas o formales.El objetivo terapéutico por lograr es una PAS <150 mmHg respecto a la PAS inicial ya representa un beneficio significativo en términos de morbimortalidad.Así, con mucha frecuencia, el tratamiento antihipertensor del anciano no debe incluir más de tres antihipertensores asociados a dosis óptimas (uno los cuales es un diurético). |
Las medidas higienicodietéticas representan un elemento importante del tratamiento de la hipertensión y se deben adaptar a cada paciente.Las recomendaciones tienen como objetivo disminuir las cifras tensionales (limitación del consumo de alcohol y de sal, ejercicio físico, pérdida de peso) y combatir otros factores de riesgo asociados eventualmente (tabaco, hipercolesterolemia, diabetes, etc.).Estos consejos se deben impartir desde el comienzo del tratamiento de la hipertensión, y a veces pueden evitar o retrasar la necesidad de tratamiento farmacológico.La mayor dificultad es conseguir que estos pacientes, la mayoría de ellos asintomáticos, acepten estas modificaciones. |
Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas. |
El perfeccionamiento del control de la glucemia en los pacientes diabéticos tipo 2 requiere la utilización óptima de todas las medidas terapéuticas al alcance del clínico.La reciente introducción de la clase farmacológica de las glinidas, que son insulinosecretagogos de acción rápida y breve, y de las tiazolidindionas o glitazonas, que aumentan la sensibilidad a la insulina, se presentan como alternativas a la asociación clásica de sulfonamida y metformina. |
La insuficiencia venosa crónica y las várices constituyen una de las afecciones más frecuentes en los países occidentales.Su etiología y sus mecanismos de producción son variados.El diagnóstico se realiza básicamente por la clínica, pero puede completarse con diversas pruebas complementarias, en especial el dúplex.El tratamiento puede ser médico o quirúrgico según los casos, pero lo más importante es que sea precoz, con el fin de minimizar el impacto socioeconómico de esta enfermedad. |
La exploración de un temblor se basa, ante todo, en el examen físico y, en casos más raros, en el electrofisiológico.En primer lugar, se tiene que poder afirmar que el movimiento que se ha observado es un temblor.A continuación, se deben precisar sus características y buscar otros signos neurológicos (o generales) que permitan apoyar una hipótesis diagnóstica.Por último, se debe proponer un posible tratamiento.Las causas principales son, por orden de frecuencia, el temblor esencial, la enfermedad de Parkinson y los medicamentos. |
La tos crónica o persistente es un motivo frecuente de consulta tanto en medicina general como en la atención médica especializada.Este síntoma puede afectar considerablemente a la calidad de vida de los pacientes.Un enfoque clínico apropiado permite establecer un diagnóstico en más del 80% de los pacientes.Si se evitan determinados errores, el tratamiento es eficaz en aproximadamente el 90% de los casos. |
Desde el punto de vista deontológico, informar al paciente no siempre ha sido evidente.Los «derechos del enfermo» se han convertido en un hecho habitual y reglamentario.Esta tarea, que compete al médico, sería más fácil si el diagnóstico fuera siempre claro, si la notificación de una enfermedad grave no implicara también al médico, si el concepto de prevención individual fuera tan sencillo como parece y si la medicina predictiva no diera lugar a situaciones extremadamente delicadas.Sin embargo, la comunicación de un diagnóstico es una función normal del médico. |
El objetivo de los grupos Balint, definido sucintamente por el propio doctor Michael Balint, consiste en «un cambio limitado aunque considerable de la personalidad del médico».El método de formación para la relación que imaginó a finales de los años cincuenta tiene implicaciones de gran importancia en la formación inicial y continuada de los médicos generales.Este método permite adquirir competencias más importantes y más apropiadas en lo referente al diagnóstico y al tratamiento de las diferentes formas de trastornos psicológicos que constituyen una parte importante del trabajo diario con los pacientes. |
Cada mes aparecen en el mundo cerca de 4.000 revistas biomédicas que proponen información sobre el progreso de las ciencias médicas.¿Cómo hay que juzgar la utilidad real y la validez de esta información? |
Los niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) deben ser diagnosticados lo antes posible para poderles aplicar el tratamiento más adecuado.El tratamiento preventivo debe estar adaptado, correctamente prescrito, y ha de seguirse según lo pautado.Por último, es necesario evaluar con cuidado la tolerancia de esta profilaxis, que es fuente de controversia.En su conjunto, la enfermedad del niño infectado por el VIH-1 no es muy diferente de la del adulto.El grave déficit inmunitario provoca las mismas complicaciones infecciosas.En el niño se han descrito todas las afecciones viscerales debidas a la acción directa del virus, o secundarias a un mecanismo inmunopatológico indirecto (encefalopatía, cardiopatía, nefropatía, etc.).Palabras Clave: VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), Infección por el VIH, Madre seropositiva, SIDA |
La actuación ante un niño con sospecha de infección urinaria consta de cuatro etapas: 1) el diagnóstico de infección urinaria se realiza cuando existe una bacteriuria superior a 10 5 microorganismos en orina, recogida mediante bolsa o directamente de la micción, o mayor de 10 4 microorganismos cuando la muestra de orina se obtiene mediante cateterismo vesical.La técnica de toma de muestras con bolsa resulta poco fiable, ya que muchas revelan falsas infecciones urinarias; 2) el diagnóstico de localización (pielonefritis aguda o cistitis), basado sobre todo en los signos clínicos (cuadros de infección neonatal, dolores lumbares, fiebre de origen desconocido y signos analíticos [leucocitosis y síndrome inflamatorio]).En la actualidad, aún es motivo de controversia la gammagrafía con ácido dimercaptosuccínico (DMSA), pues los resultados obtenidos no tienen consecuencias terapéuticas evidentes; 3) el diagnóstico etiológico, que se basa esencialmente en el cuestionario, la ecografía renal y la cistografía retrógrada en busca de una uropatía obstructiva, de un reflujo vesicoureteral, de una litiasis y de una disfunción vesical; 4) el tratamiento de las cistitis suele durar 5-7 días y se realiza con antibióticos orales, evitando recurrir a las cefalosporinas de tercera generación.Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días.El tratamiento se continúa por vía oral durante 10 días.En los niños mayores de 18 meses que no tienen uropatía grave ni síndrome séptico, podría plantearse un tratamiento por vía oral desde el inicio, pero aún no existen ensayos clínicos que confirmen de manera definitiva esta vía de administración. |
La enuresis se define como una micción activa y completa que ocurre en un momento o en un lugar inapropiado, o socialmente inaceptable (niño de más de 5 años).El niño que padece enuresis nocturna orina en su cama mientras duerme y no suele despertarse por el hecho de estar mojado.La forma más frecuente es la enuresis nocturna monosintomática, lo que significa que no existen síntomas clínicos durante el día.Esta afección es un síndrome hereditario que resulta de tres factores: la poliuria nocturna, una capacidad vesical funcional reducida y un trastorno del sueño.Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales.El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis.El examen clínico elimina una vejiga neurológica o una malformación.Las pruebas complementarias resultan inútiles.El tratamiento se fundamenta en las alarmas y/o la desmopresina, y se reserva a aquellos niños y familias que lo solicitan.El seguimiento durante el tratamiento y al cese del mismo constituye un elemento básico del éxito, que permanece inconstante. |
La otitis media aguda (OMA) constituye la primera causa de prescripción de antibióticos en el niño.La mayoría de las veces, esta enfermedad corresponde a la sobreinfección del oído medio por una bacteria, con presencia de derrame purulento o mucopurulento en la caja timpánica.Numerosos factores, tanto endógenos como exógenos pueden favorecer su aparición.Por suerte, las complicaciones de la OMA son raras, pero pueden ser graves; esto justifica que se recurra a la antibioticoterapia en caso de forma purulenta o de desarrollo de colecciones.En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente.Para enfrentarse a este fenómeno, está justificada la práctica de un examen bacteriológico después de una paracentesis, si existe fracaso a las 48 horas de una antibioticoterapia adaptada bien hecha. |
El reflujo gastroesofágico (RGE) puede presentarse en el niño bajo múltiples formas clínicas, aisladas o asociadas.En el lactante, los primeros signos consisten en vómitos que, en las formas simples, pueden tratarse mediante comidas espesas, posición horizontal sobreelevada y, si es necesario, procinéticos y antiácidos.En caso de esofagitis, complicación bastante común que merece una endoscopia esofágica, el tratamiento asociará preferentemente un inhibidor de la bomba de protones (IBP) y un procinético.Al margen de las formas digestivas, el RGE puede interesar el aparato respiratorio con la esfera ORL y los bronquios.Estos mismos signos se encuentran en el niño de mayor edad.El diagnóstico se basa en un interrogatorio minucioso con ayuda de una pH-metría para confirmar el reflujo ácido, teniendo en cuenta que los reflujos son a menudo no ácidos en el niño pequeño.Hoy en día, se recomienda investigar la posible existencia de una intolerancia o de una alergia alimentaria para adecuar mejor el tratamiento.Se establece una indicación quirúrgica (tipo Nissen), que proporciona buenos resultados, tras el fracaso de los tratamientos médicos prolongados.Palabras Clave: Reflujo gastroesofágico, Esofagitis, Vómitos, Asma, Alergia alimentaria |
La fibromialgia se caracteriza por dolor difuso y crónico, de predominio axial, que afecta sobre todo a las mujeres de mediana edad.El dolor puede acompañarse de cansancio, alteraciones del sueño, ansiedad y depresión, trastornos cognitivos, colopatía funcional y trastornos vasomotores, que se asocian de forma diversa.El diagnóstico se basa en la asociación de una historia de dolor difuso de más de tres meses de evolución y la presencia de al menos 11 puntos dolorosos a la presión de los 18 puntos catalogados por Yunus.La etiología de la fibromialgia sigue sin conocerse bien, aunque una alteración de la modulación central del dolor es a fecha de hoy la hipótesis considerada con mayor frecuencia.Por tanto, el tratamiento resulta difícil, y recurre a los fármacos (sobre todo antidepresivos tricíclicos y no tricíclicos), a la rehabilitación y a la relajación.La información del paciente y de su entorno, su puesta en contacto con las asociaciones de pacientes y el acondicionamiento del puesto de trabajo resultan medidas indispensables.Palabras Clave: Fibromialgia, Dolor, Sueño, Antidepresivos, Relajación, Rehabilitación |
Alrededor del 10-15% de las llamadas a los servicios médicos de intervención a domicilio corresponden a urgencias psiquiátricas.El médico no especialista se enfrenta a cuadros clínicos diferentes y variables, entre ellos y en primer plano, el sufrimiento psíquico (por ejemplo, la depresión, la ansiedad y las ideas suicidas) y/o los trastornos de la conducta.El clínico debe realizar un examen médico para eliminar una posible etiología orgánica y una evaluación de los síntomas psiquiátricos, pero también debe tener en cuenta el contexto de la demanda de atención (por ejemplo, situación de crisis interpersonal).Además de aportar una respuesta a los principales síntomas, el clínico debe ofrecer al paciente una orientación terapéutica adaptada al trastorno psiquiátrico y al contexto de la crisis eventual.Palabras clave: Urgencias psiquiátricas, Suicidio, Depresión, Ansiedad, Violencia, Agitación, Crisis |
La rehabilitación es un programa multidisciplinario y personalizado de tratamiento global de los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica.Uno de sus componentes esenciales es el entrenamiento para el esfuerzo, que trata principalmente la pérdida de forma física, una auténtica enfermedad general, secundaria al modo de vida sedentario que provoca disnea crónica.La eficacia de la rehabilitación respiratoria se ha probado desde el punto de vista científico; permite mejorar la capacidad física, disminuir la disnea, mejorar la calidad de vida y reducir el coste sanitario de los pacientes afectados por una enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Palabras clave: Rehabilitación respiratoria, Entrenamiento para el esfuerzo, EPOC, Disfunción muscular periférica, Pérdida de forma física, Insuficiencia respiratoria |
La mucoviscidosis es la enfermedad genética grave más común en la población de raza blanca.El gen involucrado codifica la proteína CFTR (cystic fibrosis transmembrane conductance regulator, regulador de conductancia transmembrana de la fibrosis quística), canal de cloro que se expresa en numerosos sistemas.Las manifestaciones clínicas suelen aparecer a edad temprana.Consisten principalmente en problemas respiratorios que condicionan la morbilidad y la mortalidad.El cuadro clínico se debe a una dilatación de los bronquios y a una infección bronquial crónica (primero por Staphylococcus aureus y Haemophilus influenzae, luego Pseudomonas aeruginosa) que evoluciona en episodios hacia la insuficiencia respiratoria.Los problemas digestivos ocupan, por su frecuencia, el segundo lugar.Destaca la insuficiencia pancreática externa, pero también puede existir un compromiso intestinal y hepático.Entre las demás manifestaciones, hay que mencionar las rinosinusales, la diabetes, la osteoporosis y la agenesia bilateral de los conductos deferentes.El diagnóstico se basa en la prueba del sudor y en el estudio genético.Algunos casos se diagnostican de manera tardía, en la edad adulta.En países de nuestro entorno se ha generalizado la detección neonatal desde 2002.En los centros especializados para niños y adultos, un equipo multidisciplinario trabaja en red con todos aquellos que, a nivel hospitalario o domiciliario, participan en la atención del paciente.El tratamiento se basa en la fisioterapia respiratoria y la antibioticoterapia para luchar contra la infección bronquial.También se tratan los problemas digestivos y nutricionales.En los casos de insuficiencia respiratoria grave está indicado el trasplante pulmonar.Los progresos de la terapéutica han prolongado la supervivencia (promedio superior a los 30 años) y han hecho que aumente el número de pacientes adultos (un tercio de los enfermos) que requieren tratamiento específico. |
Las neumopatías por hipersensibilidad son patologías inmunoalérgicas debidas a la inhalación crónica de sustancias antigénicas, la mayoría de las veces de origen orgánico, en las que histológicamente se produce una infiltración linfocítica y granulomatosa del intersticio.El diagnóstico se realiza mediante un conjunto de signos clínicos y paraclínicos.Los principales son el antecedente de exposición al antígeno, la alveolitis linfocítica (que se muestra a través de un lavado broncoalveolar) y la asociación, en la tomografía computarizada torácica de alta resolución, de opacidades bilaterales en vidrio esmerilado y micronódulos difusos.El tratamiento consiste en evitar el antígeno, lo cual previene casi siempre la evolución hacia la insuficiencia respiratoria crónica por fibrosis o el enfisema pulmonar.En algunos casos, como es el de los agricultores, se puede proseguir la actividad profesional sin demasiado riesgo, siempre que se reduzca de manera considerable la exposición.La corticoterapia resulta útil durante algunas semanas en las formas graves, pero no aporta beneficios a largo plazo.Palabras clave: Neumopatías por hipersensibilidad, Alveolitis alérgicas extrínsecas |
La hipertensión arterial pulmonar (HTAP) es una enfermedad infrecuente que se caracteriza por el aumento de las resistencias arteriales pulmonares.Sin un tratamiento específico, evoluciona hacia la insuficiencia cardíaca derecha.Puede aparecer de modo esporádico (HTAP idiopática o «primitiva»), en un contexto familiar (HTAP familiar) o como complicación de diversas situaciones (HTAP asociada a una colagenosis, a una cardiopatía congénita, a una infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, a una hipertensión portal, a la toma de anorexígenos, etc.).Probablemente se subestime la incidencia de la HTAP idiopática (dos casos por millón de habitantes y por año) a raíz de la baja especificidad de sus signos clínicos, entre los que destaca la disnea de esfuerzo.La detección se basa en la ecocardiografía asociada al Doppler.El cateterismo cardíaco derecho confirma el aumento de la presión arterial pulmonar media (>25 mmHg) con presión arterial pulmonar de oclusión normal (<15 mmHg).Los recientes progresos terapéuticos (productos derivados de la prostaciclina y antagonistas de los receptores de la endotelina) han mejorado el pronóstico de esta enfermedad «huérfana».Los inhibidores de las fosfodiesterasas de tipo 5 son prometedores.El trasplante pulmonar se reserva para aquellos pacientes que no mejoran pese a seguir un tratamiento médico óptimo.Palabras Clave: Endotelina, Hipertensión arterial pulmonar, Prostaciclina |
Debido a la hipoxia tisular que produce, la hipoxemia tiene consecuencias nefastas para el organismo.Su detección mediante gasometría arterial puede requerir, según el nivel de gravedad, una intervención urgente en un medio especializado.En todos los casos, con el fin de iniciar el tratamiento específico, se impone la búsqueda de la etiología correspondiente, pero esto no debe retrasar la instauración de oxigenoterapia.La hipoventilación alveolar, las alteraciones de la distribución de la relación ventilación/perfusión pulmonar, los cortocircuitos verdaderos y las alteraciones de difusión a través de la membrana alveolocapilar son los principales mecanismos responsables de hipoxemia.En la mayor parte de los casos, la anamnesis, la exploración física y el análisis de pruebas complementarias no invasivas resultan suficientes para el diagnóstico etiológico.La intervención terapéutica asocia el tratamiento etiológico y la oxigenoterapia de acuerdo con determinadas normas de prescripción. |
La rabia es una zoonosis universal cuyos principales vectores son el zorro, los mamíferos domésticos (perros, gatos y rumiantes) y los murciélagos.La transmisión al hombre se produce por mordedura y, una vez que se manifiesta, esta enfermedad de origen vírico y de declaración obligatoria es siempre mortal.Gracias a las campañas de vacunación animal, la rabia terrestre se ha erradicado en algunos países, como es el caso de Francia (en 2001).En Europa del Este, Aacute; frica, Asia y en el continente americano, la rabia está siempre de actualidad, y el riesgo que conlleva la importación de animales contaminados no es en absoluto minimo.Por tanto, habría que considerar dicho riesgo en caso de mordedura o de arañazo de un animal sospechoso, y se debería conducir al paciente hasta el centro antirrábico autorizado.Éste puede iniciar un tratamiento profiláctico postexposición, si se considera indicado. |
Los síndromes inflamatorios son frecuentes y, a menudo, prolongados en el anciano.Se definen por el aumento de la velocidad de sedimentación y por la elevación de las proteínas de la inflamación, en especial la proteína C reactiva.La mayoría de la veces, la clínica sugiere el diagnóstico etiológico, pero en ocasiones hay que recurrir a las pruebas complementarias.Las pruebas de carácter invasivo deben evitarse si no son indispensables para establecer el diagnóstico.Las enfermedades que se hallan con mayor frecuencia durante la exploración de un síndrome inflamatorio son las enfermedades infecciosas, tumorales y vasculares.En ausencia de un diagnóstico etiológico, ante un síndrome inflamatorio prolongado, puede discutirse un tratamiento de prueba.Palabras Clave: Velocidad de sedimentación, Proteína C reactiva, Infecciones, Cánceres, Enfermedades inflamatorias |
La anemia es una situación patológica muy frecuente en la práctica geriátrica.Sin embargo, no existen muchos estudios o datos específicos referentes a la anemia en el paciente de edad avanzada.Este artículo se propone definir las líneas más importantes para el diagnóstico y tratamiento de la anemia en los pacientes ancianos desde un punto de vista pragmático, diferenciando los grandes cuadros nosológicos en función de las dificultades diagnósticas, de enfermedades asociadas o de las etiologías más habituales en el anciano.El perfil multifactorial de la anemia en geriatría podría explicar a la vez las limitaciones del esquema clásico de «árbol diagnóstico» y la necesidad de seguir estrictamente este tipo de algoritmo diagnóstico riguroso. |
La arritmia completa por fibrilación auricular no valvular (AC/FA) permanente afecta a más del 10% de la población mayor de 75 años y es responsable de más del 30% de los accidentes vasculares cerebrales isquémicos.El problema de la anticoagulación se plantea en dos situaciones: en la prevención primaria o secundaria de un accidente vascular cerebral y en la fase aguda de un accidente de este tipo.Después de los 75 años, los pacientes en AC/FA tienen un riesgo elevado de accidente vascular cerebral (AVC) isquémico (>8% por año).Todos los estudios han demostrado el beneficio de una prevención primaria o secundaria mediante antivitamina K (AVK) con un índice normalizado internacional (INR) de 2-3 (reducción del riesgo relativo: 68%), al contrario que con la aspirina, cuya eficacia no se ha demostrado en esta población de edad avanzada.En caso de que se presente un AVC isquémico en un paciente en AC/FA, hoy en día no se recomienda prescribir durante las primeras horas anticoagulación con heparina no fraccionada o de bajo peso molecular a dosis curativa.Por supuesto, la prevención de la enfermedad tromboembólica es indispensable.En la actualidad, apenas el 30% de los pacientes de más de 75 años en AC/FA crónica se trata con anticoagulantes, debido a que el riesgo del tratamiento suele considerarse demasiado alto en relación con el beneficio previsto.Sería conveniente reflexionar sobre una evaluación más objetiva de la realidad de la relación beneficio/riesgo en un determinado paciente.Palabras Clave: Fibrilación auricular de la persona de edad avanzada, Accidente vascular cerebral, Anticoagulación |
Durante estos últimos años, se han realizado ensayos terapéuticos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA) y de las demencias vasculares.En concreto, el tratamiento sintomático de la enfermedad de Alzheimer ha experimentado considerables progresos con la comercialización de los anticolinesterásicos.En el campo de la prevención, el beneficio de los inhibidores del calcio, de los tratamientos antirradicales, antiinflamatorios e inmunitarios, todavía está en estudio.Las sustancias que actúan sobre la vía beta-amiloide (por ejemplo, inhibidores de las beta y de las gamma-secretasas), los factores de crecimiento neuronal, las terapias génicas y los trasplantes neuronales son otras vías con un futuro prometedor.Por otra parte, se ha subrayado recientemente la relación entre la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular.Los datos epidemiológicos han demostrado una correlación entre la presencia de factores de riesgo vascular (hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia o arritmia completa por fibrilación auricular) y la posterior aparición de declive cognitivo, e incluso de demencias, tanto vasculares como degenerativas.La identificación de estos factores permite plantearse para los próximos años una posible prevención de las demencias mediante un tratamiento adecuado que comprenda tratamientos antihipertensores, hipocolesterolemiantes, antidiabéticos o antiagregantes plaquetarios.Los datos recientes de los grandes ensayos terapéuticos convergen en señalar el papel preventivo del tratamiento antihipertensor en la aparición de la enfermedad de Alzheimer y de las demencias vasculares.Palabras Clave: Tratamiento de la demencia, Prevención de la enfermedad de Alzheimer, Demencia vascular, Enfermedad de los cuerpos de Lewy |
Los fallos de memoria son muy frecuentes.En general, se consideran el reflejo de un proceso normal de envejecimiento más o menos bien aceptado.Sin embargo, también pueden representar la primera expresión de una demencia o de un estado depresivo atípico.Las dos situaciones justifican la aplicación de un tratamiento y una actitud médica adaptada.Por tanto, siempre deben tomarse en serio.La primera etapa dentro del análisis diagnóstico consiste en un interrogatorio sobre la naturaleza del fallo de memoria y su impacto en la vida cotidiana.Estos dos aspectos deben valorarse con el paciente, pero también con sus familiares y allegados próximos.El impacto se medirá en las actividades domésticas y en el propio cuidado personal del paciente, así como en las diferentes ocupaciones profesionales y de ocio.La presencia de alteraciones del comportamiento es un elemento importante de la anamnesis y se debe investigar mediante un interrogatorio cuando no se comunique de manera espontánea.Una valoración cognitiva rápida ayuda a diferenciar los pacientes que sufren una demencia avanzada de las personas sanas y de los pacientes con trastornos más sutiles, que deberán valorarse con mayor profundidad en una «consulta de memoria».Palabras Clave: Memoria, Fallos de memoria, Demencia, Alzheimer |
La pérdida de la autonomía es un concepto complejo que obliga a buscar causas orgánicas, sociales y psíquicas.Asimismo, puede ser el reflejo tanto de una forma de adaptación como de un fracaso de la misma.Si la pérdida de la autonomía ha sido reciente, la actitud terapéutica será al mismo tiempo curativa, si se encuentra una causa curable, y rehabilitadora.La pérdida establecida de autonomía es una situación heterogénea en lo que se refiere al trastorno, a la incapacidad, a la calidad de vida y al pronóstico.Requiere un enfoque plural de la asistencia, aunque centrado siempre en el paciente.También deberá ser objeto de una reevaluación regular.Palabras Clave: Ancianos, Pérdida de autonomía, Multimorbilidad |
Los cuidados paliativos y el acompañamiento forman parte integrante de la geriatría actual, pues permiten mejorar el bienestar físico y psicológico de los enfermos de edad avanzada al final de sus vidas al tiempo que facilitan la vida cotidiana de los familiares y del personal asistencial que los rodea.Hoy en día, son cada vez más esenciales, debido a la edad de los fallecimientos.Palabras Clave: Cuidados paliativos, Acompañamiento, Personas mayores, Dolor, Final de la vida |
Debido al constante aumento del consumo de medicamentos en la tercera edad, la prescripción se ha convertido en un problema de salud pública.En el anciano, el envejecimiento fisiológico y la frecuente comorbilidad modifican la relación beneficio-riesgo de los medicamentos.Así pues, para mejorar la calidad de la prescripción resulta indispensable conocer estos factores y evaluarlos de forma sistemática.Por un lado, la persona de edad avanzada está sometida a modificaciones farmacocinéticas relacionadas con el envejecimiento fisiológico: éstas afectan a la distribución, metabolismo y eliminación de los medicamentos y requieren adaptaciones en la posología y precauciones de empleo.Por otro lado, el paciente presenta a menudo afecciones que modificarán los objetivos terapéuticos y el riesgo iatrogénico.La presencia de múltiples enfermedades justifica la prescripción de varios tratamientos, pero la polimedicación es el principal factor de riesgo iatrogénico, de consecuencias graves en los pacientes de edad avanzada.Los medicamentos implicados son sobre todo los cardiovasculares y los psicótropos.Los pacientes con riesgo iatrogénico son los desnutridos y los que padecen insuficiencia renal, demencia o una disfunción motora o sensitiva.Así pues, antes de prescribir hay que considerar tres parámetros: la enfermedad (diagnóstico confirmado, beneficio demostrado del tratamiento), el medicamento (metabolismo, contraindicaciones, precauciones de empleo, composición, etc.) y el paciente (objetivo terapéutico, comorbilidad, minusvalía, cumplimiento terapéutico, educación, entorno sociofamiliar).El medicamento es, ante todo, una oportunidad para el paciente de edad avanzada, y el facultativo que prescribe y que le conoce de forma global le debe proporcionar el tratamiento más eficaz, pero teniendo cuidado de limitar la iatrogenia.Palabras Clave: Ancianos, Iatrogenia medicamentosa, Cumplimiento terapéutico, Polimedicación |
Los linfedemas consisten en una acumulación intratisular de líquido debida a una insuficiencia linfática.Se dividen en primitivos y secundarios.Las filarias constituyen la primera causa de linfedema secundario; en segundo lugar, se sitúan los linfedemas secundarios a los tratamientos de cáncer, entre los que destaca el linfedema del miembro superior secundario al tratamiento del cáncer de mama, que afecta al 15-20% de las pacientes tratadas.Aunque el diagnóstico es esencialmente clínico, pueden necesitarse pruebas complementarias para establecer el diagnóstico diferencial, buscar una causa, o antes de instaurar un tratamiento o de realizar un acto quirúrgico.La fisioterapia descongestiva puede aplicarse a todos los tipos de linfedema y constituye el tratamiento de referencia.La cirugía se propone en pocos casos, después de una discusión medicoquirúrgica.Los tratamientos medicamentosos pueden ser un complemento útil. |
El término pericarditis agrupa el conjunto de las afecciones inflamatorias del recubrimiento seroso del corazón que constituye el pericardio.La expresión clínica de estas afecciones es muy variable.Se identifican formas agudas sin derrame intrapericárdico (pericarditis seca), formas agudas con derrame, formas recidivantes (pericarditis recurrente) y formas crónicas fibrosantes o calcificantes con afectación del llenado ventricular (pericarditis crónica constrictiva).Aunque la incidencia de este tipo de enfermedad sea baja con respecto a otras, como la cardiopatía isquémica, deben conocerse estos cuadros clínicos, pues todos ellos pueden plantear al médico problemas que pueden ser de tipo diagnóstico (pericarditis aguda que simula un infarto de miocardio, o crónica que simula una insuficiencia cardíaca o una cirrosis hepática), etiológico (pericarditis que revela una afección extracardíaca grave), hemodinámico agudo (derrame que comprime las cavidades cardíacas con un cuadro de taponamiento), hemodinámico crónico (pericarditis constrictiva) o, por último, terapéutico (formas multirrecurrentes).El diagnóstico se basa sobre todo en un conjunto de exploraciones simples y no invasivas que asocian clínica, electrocardiografía y eco-Doppler cardíaco.Palabras Clave: Pericarditis aguda, Pericarditis seca, Pericarditis recurrente, Pericarditis con derrame, Pericarditis constrictiva, Taponamiento, Pericarditis crónica, Adiastolia, Drenaje pericárdico, Pericardiectomía |
La incidencia del paro cardíaco o paro circulatorio (PC) es alta (afecta, por ejemplo, a cerca de 50.000 personas al año en Francia) y por esta razón constituye un auténtico problema de salud pública.La intervención sobre los PC se basa en esquemas muy bien establecidos, teniendo en cuenta que la causa más frecuente de los mismos es la fibrilación ventricular, y que su pronóstico está condicionado por la desfibrilación precoz.Existen recomendaciones internacionales que tienen como principal objetivo la simplificación de dicha intervención para facilitar la aplicación y la enseñanza de estas recomendaciones, sobre todo al nivel de la población general.La reanimación cardiopulmonar (RCP) incluye actuaciones elementales de reanimación, pero también un aspecto organizativo que conceptualmente está representado por la «cadena de supervivencia».La constituyen la alerta, la RCP básica, la desfibrilación y la RCP avanzada.Para aumentar las posibilidades de supervivencia, no debe faltar ningún eslabón de dicha cadena, y cada uno de ellos debe «activarse» lo más deprisa posible.Han aparecido nuevas perspectivas para el tratamiento del PC en relación con la RCP básica y la RCP avanzada, en especial desde un punto de vista terapéutico, que se presentan en esta guía sobre la conducta que hay que seguir. |
La medicina basada en la evidencia no es una selección de «recetas de cocina» sino una escuela de pensamiento cuyo objetivo reside en hacer de la medicina una ciencia y no un arte, conservando al mismo tiempo su dimensión humana.Tanto si el problema es diagnóstico como si es terapéutico o pronóstico, la práctica de la medicina basada en la evidencia consiste en buscar la evidencia de máximo nivel capaz de beneficiar al paciente.Una de sus prácticas esenciales consiste, por tanto, en buscar de forma crítica esta evidencia en la literatura.Con el fin de pasar desde el nivel poblacional, en el que se suelen situar estas pruebas, hasta el nivel del paciente, la medicina basada en la evidencia utiliza un determinado número de instrumentos, entre los cuales se encuentra el número de pacientes necesario que se debe tratar y las razones de verosimilitud positiva y negativa.La combinación de la valoración clínica del enfermo y el uso razonable de la mejor «evidencia» debería permitir evitar la derivación de la medicina basada en la evidencia a la medicina paralizada por la evidencia (MPE). |
Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) infantiles son frecuentes y presentan una incidencia bimodal: antes de los 5 años y en la adolescencia.Su gravedad se debe a la aparición de lesiones intracraneales (LIC) (hematoma, lesiones axónicas, edema cerebral).Su tratamiento, desde la fase prehospitalaria, consiste, en un primer momento, en mantener las funciones vitales.Las alteraciones del nivel de conciencia, los signos de desestructuración o de lateralización, una fractura craneal, la edad (<2 años) y la cinética del accidente condicionan las modalidades terapéuticas y de vigilancia.Las indicaciones de las pruebas de imagen cerebrales dependen del riesgo de LIC.La determinación del riesgo se basa en la clasificación de Masters para los niños mayores de 2 años y en la de Schutzman para los menores.Palabras Clave: Traumatismo craneal, Pediatría, Fractura craneal, Maltrato, Lesión intracraneal |
La enfermedad motriz cerebral (EMC) es un agrupamiento proteiforme que surge del amplio concepto de la parálisis cerebral, y señala la posible independencia entre lo físico y lo mental.Esta situación se debe a la topografía de las lesiones cerebrales precoces, que difieren dependiendo de la naturaleza de la causa.La prematuridad, el sufrimiento neonatal en fetos a término o las alteraciones cerebrales del período prenatal son circunstancias en las que el riesgo de sufrir secuelas motoras crónicas es muy elevado.Los síndromes clásicos son la enfermedad de Little (o diplejía espástica), los síndromes distónicos y atetósicos y la hemiplejía congénita.Por el contrario, el cuadro clínico es monótono en los primeros meses, dado que el lactante con EMC suele ser incapaz de adaptarse a los cambios de posición, ya que es a la vez demasiado rígido y demasiado flácido.El diagnóstico precoz es recomendable y factible examinando la organización motora global innata.Se deben buscar progresivamente los trastornos asociados somáticos y cognitivos, que casi siempre son muy heterogéneos.En lo que respecta al niño, el tratamiento comprende la rehabilitación motriz y la prevención de las complicaciones ortopédicas.En cuanto a los padres, es necesario el apoyo psicológico y social, así como una ayuda de proximidad para facilitar la asistencia de este niño que tanto desorienta.Palabras Clave: Enfermedad motriz cerebral frente a parálisis cerebral, Capacidades mentales, Hemiplejía, Diplejía de Little, Atetosis, Motricidad innata |
Las sinusitis infantiles no son infrecuentes.Suelen presentarse como una rinitis purulenta o una rinofaringitis que se prolonga más de 10 días.Estas formas leves provocan molestias y una disminución de la calidad de vida, pero no comprometen el pronóstico vital.El papel del médico en las formas leves es aliviar al paciente y evitar la cronificación.En realidad, la evolución es favorable con rapidez tras aplicar el tratamiento, en el cual desempeñan un papel destacado las medidas locales; los antibióticos deben discutirse en cada caso.El problema es muy distinto en las sinusitis agudas graves, que se diferencian de las leves por la intensidad de la fiebre, la alteración del estado general y la presencia de edema periorbitario.Las sinusitis graves exponen a un riesgo de complicaciones intraorbitarias (compromiso del pronóstico visual) e intracraneales (compromiso del pronóstico vital) y pueden justificar una intervención quirúrgica.Todos los niños que presenten una sinusitis aguda con edema facial deben recibir un tratamiento rápido en un medio hospitalario mediante tomografía computarizada, antibioticoterapia parenteral, vigilancia clínica y, en ocasiones, intervención quirúrgica.En caso de sinusitis recidivante o crónica, algunas pruebas complementarias dirigidas permitirán descubrir un factor favorecedor susceptible de recibir un tratamiento especial que logre la interrupción o a la mejoría de los síntomas rinosinusales.Palabras Clave: Rinosinusitis, Complicaciones intraorbitarias, Complicaciones intracraneales, Antibioticoterapia, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae |
Aunque la BCG es la vacuna de mayor cobertura en el mundo, aún no se conoce bien su verdadera eficacia.Esto explica, en gran medida, las divergencias en cuanto a su papel como herramienta de lucha contra la tuberculosis en los programas nacionales de control de la enfermedad; así lo demuestra la diversidad de estrategias de vacunación puestas en marcha en Europa, que van desde la ausencia total de vacunación hasta varias vacunaciones por niño.La investigación en torno a nuevas vacunas contra la tuberculosis se revela prometedora en el contexto de impulsos financieros renovados.En Francia se ha llevado a cabo desde 2001 un examen exhaustivo de la política de vacunación con BCG a partir de, por un lado, los datos disponibles sobre el impacto epidemiológico de la BCG y, por otro, de los datos actuales sobre tuberculosis.A raíz de este estudio, en julio de 2004 se eliminó la revacunación y se suprimieron las pruebas sistemáticas de tuberculina en los niños.Se sigue analizando y reflexionando sobre la vacunación generalizada en la infancia.Este tema se vuelve aún más complejo con la desaparición de la multipunción.Palabras Clave: BCG, Tuberculosis, Vacunación, Micobacterias, Prueba de la tuberculina, Multipunción, Vacunación intradérmica |
La dualidad de la ciclooxigenasa (COX) nos lleva a distinguir dos familias de antiinflamatorios no esteroideos (AINE): los primeros, denominados clásicos, son inhibidores de la COX-2 y poco o mucho de la COX-1, mientras que los segundos, representados por los coxibs, son inhibidores selectivos de la COX-2.El papel fisiopatológico de la COX-1 y la COX-2 da cuenta de las similitudes y diferencias existentes entre las dos variedades de antiinflamatorios no esteroideos.Los dos poseen la misma eficacia en la artrosis sintomática y la artritis reumatoide y tienen en común la mayoría de efectos no deseados, en particular cutáneos y renales (retención hidrosalina, insuficiencia renal hemodinámica).Sus interacciones medicamentosas son, por otro lado, similares.Además, las dispepsias son casi tan frecuentes con los coxibs que con los antiinflamatorios clásicos.Pero los coxibs provocan dos veces menos úlceras gastroduodenales, simples o complicadas (hemorragia, perforación) que los antiinflamatorios no esteroideos clásicos.Esta ventaja se ve comprometida siempre por una posible coprescripción de aspirina como antitrombótico.Por otro lado, los coxibs aumentan el riesgo de aparición de complicaciones cardiovasculares, de ahí su reciente contraindicación en pacientes con insuficiencia circulatoria de tipo coronario o cerebral.Finalmente, los coxibs deberían reservarse a casos de artrosis o de artritis reumatoide en pacientes predispuestos a padecer úlceras gastroduodenales y ajenos a cualquier enfermedad arterial significativa.Por tanto, la gama de indicaciones y la población a la que pueden administrarse son mucho más restringidos que en el caso de los antiinflamatorios clásicos.Palabras Clave: AINE, Coxibs (inhibidores selectivos de la COX-2), Tratamiento antiinflamatorio, Efectos no deseados de los AINE |
Las pruebas funcionales respiratorias comprenden una amplia gama de estudios que permiten valorar el funcionamiento normal y patológico del aparato respiratorio.Casi todas requieren una buena cooperación por parte de los pacientes.Los volúmenes gaseosos movilizados pueden medirse con un espirómetro o un neumotacógrafo.Este último determina los flujos respiratorios, lo que permite construir curvas de flujo-volumen.Los volúmenes no movilizados pueden medirse con técnicas de dilución de helio, de depuración de nitrógeno o de pletismografía, que es la técnica de referencia.Los volúmenes pulmonares medidos con maniobras lentas y forzadas permiten definir los trastornos restrictivos y obstructivos de la ventilación.Los músculos respiratorios, elementos activos del aparato respiratorio, pueden valorarse por su aptitud para producir presiones, tanto máximas y estáticas como de aspiración.La exploración del diafragma debe realizarse mediante técnicas específicas, con estimulación de los nervios frénicos.Los intercambios gaseosos se valoran midiendo la gasometría en reposo y, si es necesario, durante el ejercicio y por el factor de transferencia del CO.Para interpretar los resultados, es necesario que la realización de los estudios esté bien estandardizada y se conozcan los valores normales para la población considerada.Palabras Clave: Pruebas funcionales respiratorias, Diafragma, Espirometría, Neumotacografía, Pletismografía, Gasometría, Difusión del CO |
La evolución y el control de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) han cambiado mucho desde 1996, tras la aparición de triterapias antirretrovirales.Los principios actuales del tratamiento antirretroviral se basan en un seguimiento multidisciplinario, en el recurso en caso de fracaso a un genotipo de resistencia, en las dosificaciones farmacológicas y en una consulta de seguimiento.Para saber cuándo ha de iniciarse un tratamiento antirretroviral, se tiene en cuenta ante todo la evolución de la concentración de linfocitos T CD4 +.El objetivo del tratamiento inicial es hacer que la carga viral plasmática de VIH esté por debajo del umbral de detección, y esto lo antes posible.El seguimiento de un paciente tratado se basa en la prevención del mal cumplimiento y en la evaluación y consideración de los efectos adversos a corto o largo plazo.La vigilancia de la aparición de efectos adversos es fundamental en las primeras semanas del inicio del tratamiento.Se están evaluando varias estrategias para mejorar la aceptabilidad de los tratamientos, sobre todo su indicación/mantenimiento y las interrupciones terapéuticas programadas.Por el momento, se ha establecido la necesidad de un tratamiento antirretroviral «de por vida».Palabras Clave: VIH, Antirretrovirales, Cumplimiento, CD4, Inmunidad |
El tratamiento de un síndrome meníngeo se basa en una conducta precisa y rápida que consiste en detectar una meningitis infecciosa, sospechar o confirmar su origen bacteriano e identificar sus posibles criterios de gravedad.En estos últimos años, la elección de la antibioticoterapia de urgencia se ha complicado por el aumento de los neumococos resistentes o menos sensibles a la penicilina.La estrategia terapéutica sigue basada en la sospecha de los microorganismos responsables, que dependen sobre todo de la situación clínica y de la edad.La precocidad de la antibioticoterapia constituye un factor pronóstico favorable en los casos de meningitis bacterianas. |
Los divertículos del colon son frecuentes en adultos de países que han adoptado una forma de vida occidental.Se considera que el factor de riesgo principal de los divertículos es la alimentación pobre en fibra.Casi todos los pacientes portadores de divertículos son asintomáticos.La sigmoiditis peridiverticular, que es la complicación más frecuente, se produce en el 25% de los pacientes.Su diagnóstico se basa en la tomografía abdominal que muestra una densificación de la grasa en contacto con el divertículo inflamado.La sigmoiditis peridiverticular puede dar lugar asimismo a un absceso o a una perforación cólica.Estas complicaciones aparecen casi siempre durante el primer episodio de sigmoiditis peridiverticular.El tratamiento médico consta de reposo digestivo, de una antibioticoterapia que cubra los bacilos gramnegativos y los anaerobios, así como del drenaje radiológico de los abscesos.El tratamiento quirúrgico consiste en una resección sigmoidea selectiva, que es conveniente hacer después del segundo episodio de sigmoiditis peridiverticular, aunque son pocas las pruebas que apoyan esta recomendación.La hemorragia diverticular se observa en el 5% de los pacientes portadores de divertículos en el colon.Se trata de una hemorragia abundante, en general de sangre roja, y sin dolor abdominal.En un 80% de los pacientes, la hemorragia cesa de manera espontánea, pero recidiva en el 22-50% de los casos.Palabras Clave: Divertículos, Colon, Diverticulitis, Hemorragia digestiva |
La reproducción asistida es necesaria ante todo para el tratamiento de las infertilidades conyugales graves, pero también en caso de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, con el fin de evitar relaciones sin protección, cuando existe riesgo de transmisión por uno de los padres de una anomalía hereditaria grave o a título preventivo antes de tratamientos esterilizantes.En la actualidad, su marco está definido legalmente.Sus dos técnicas principales son la inseminación artificial y la fecundación in vitro.Éstas implican, tanto para la madre como para el feto y el niño, unos riesgos médicos que están en fase de evaluación.Además, plantean numerosas cuestiones éticas cuya consideración resulta indispensable a medida que las técnicas se desarrollan y avanzan.Palabras Clave: Reproducción asistida (RA), Inseminación artificial, Fecundación in vitro, IICE (inyección intracitoplásmica de espermatozoides), Clonación reproductora, Infertilidad, Esterilidad, CECOS (centre d'étude et de conservation de sperme), Ética biomédica, Estimulación ovárica, Congelación de gametos, Donación de gametos, Síndrome de hiperestimulación ovárica |
El síncope se define como una pérdida de conocimiento breve, que cede de manera espontánea y que, en general, va acompañada de una caída por abolición del tono muscular.El mecanismo fisiopatológico específico es un descenso transitorio del riego sanguíneo encefálico global.Los síncopes son más frecuentes en los ancianos.Las modificaciones fisiológicas del ritmo cardíaco, de la presión arterial, de la sensibilidad de los barorreceptores y de los mecanismos reguladores del flujo sanguíneo cerebral relacionadas con el envejecimiento y asociadas a la mayor prevalencia de enfermedades crónicas y al uso común de la polimedicación explican la mayor susceptibilidad a los síncopes de las personas de edad avanzada.Las causas principales son de origen cardíaco, como las arritmias o las cardiopatías de tipo estructural, los síncopes vasculares reflejos, la hipotensión ortostática y la hipersensibilidad del seno carotídeo (o síndrome del seno carotídeo).A menudo, los síncopes de las personas ancianas se deben a varias causas asociadas.La anamnesis y la exploración física, con búsqueda de una hipotensión ortostática y un electrocardiograma de doce derivaciones, permiten hacer el diagnóstico en la mitad de los casos.Tras esta etapa inicial, el primer estudio que debe realizarse en los ancianos es el masaje del seno carotídeo, salvo que exista una contraindicación para ello.En ausencia de diagnóstico confirmado, resulta esencial diferenciar a los pacientes con una cardiopatía del resto, ya que su pronóstico depende de la enfermedad cardíaca subyacente.Los pacientes con sospecha o certeza de cardiopatía precisan un estudio del corazón (con ecocardiograma, un electrocardiograma Holter y, quizá, otras pruebas invasivas).En ausencia de cardiopatía, el paso siguiente será una prueba de inclinación.El tratamiento depende de la etiología.Palabras Clave: Edad avanzada, Síncope, Malestar, Pérdida de conciencia, Hipotensión ortostática, Hipotensión posprandial, Síncope del seno carotídeo |
Los trastornos de la hidratación son muy frecuentes en geriatría.La hiponatremia afecta al 12% de los pacientes ancianos hospitalizados en unidades de corta estancia y al 53% de los que viven en residencias.Además, duplica el riesgo de mortalidad durante la hospitalización.La hipernatremia es menos frecuente (1%) en geriatría de corta estancia, pero su mortalidad es del 40% anual.La causa del 60% de los casos de hipernatremia en los pacientes ingresados en instituciones son las infecciones febriles.Existen muchos factores que favorecen la alteración de la homeostasis del agua y del sodio en los ancianos: la insensibilidad a la sed, la dificultad para acceder a la bebida por una incapacidad funcional motriz, cognitiva o de ambos tipos, la inmunosupresión que facilita las infecciones y la fiebre, y la disminución de la filtración glomerular y de las funciones tubulares relacionada con el envejecimiento son factores de riesgo de desarrollo de trastornos hidroelectrolíticos e insuficiencia renal aguda.También pueden deberse a una administración de medicamentos inadecuada para la edad, el peso y la insuficiencia renal (IECA, AINE).La insuficiencia renal aguda también puede deberse a otras alteraciones orgánicas.La obstrucción de las vías excretoras y las alteraciones ateromatosas de las arterias renales, que pueden agravarse por la toma de medicamentos o por las inyecciones de medios de contraste yodados, son las causas principales en el anciano.Las alteraciones de la potasemia y los trastornos del metabolismo del fósforo y del calcio son menos específicos en este grupo de edad, pero deben ser considerados con el mismo rigor que en los adultos jóvenes.Palabras Clave: Hiponatremia, Hipernatremia, Dispotasemias, Insuficiencia renal aguda, Hipocalcemia, Hipercalcemia, Anciano, Envejecimiento renal |
La diabetes es una enfermedad frecuente en los ancianos, en quienes después de los 65 años alcanza una prevalencia del 10-20%.Las presentaciones varían desde la diabetes reciente de las personas muy ancianas hasta las de larga evolución, responsables de una acumulación de complicaciones degenerativas en el marco de comorbilidades más o menos relacionadas con la edad.La hiperglucemia es responsable de las complicaciones microangiopáticas agravadas por la hipertensión, y participa en el riesgo vascular global.Los pacientes diabéticos tienen también una peor calidad de vida que los no diabéticos, y un riesgo más alto de depresión y de declive funcional.El tratamiento de la diabetes expone a riesgos iatrogénicos, en especial de hipoglucemia.Por tanto, una valoración diabetológica y geriátrica general permite, en cada paciente anciano, fijar los objetivos terapéuticos y glucémicos.Aparte de las indicaciones más comunes, la insulina se debe preferir a los antidiabéticos orales en caso de pacientes débiles con pérdida de autonomía y desnutrición.De no ser así, la prescripción de los hipoglucemiantes se ajusta a las mismas reglas que en los pacientes más jóvenes, y se pone énfasis en la calidad del seguimiento.Palabras Clave: Diabetes, Anciano, Objetivos glucémicos, Hipoglucemias, Valoración global |
La cirugía de la obesidad se muestra hoy en día como el tratamiento de la obesidad masiva, ya que los tratamientos dietéticos y farmacológicos clásicos se revelan insuficientes a largo plazo.El objetivo es reducir el consumo de alimentos, en algunos casos en combinación con una malabsorción.La implantación de un anillo gástrico, la gastroplastia vertical calibrada y la derivación gástrica son los procedimientos quirúrgicos más empleados en un número cada vez mayor de pacientes.La mejora de los resultados y la prevención de las complicaciones se basan en el respeto de las recomendaciones, la selección de los pacientes a partir de criterios nutricionales, médicos y psicoconductuales por un equipo multidisciplinar, la elección de una alternativa quirúrgica adecuada para cada paciente por un equipo quirúrgico entrenado, y un seguimiento posquirúrgico prolongado.Sin embargo, los resultados son inconstantes e imperfectos, de modo que no existe ninguna indicación ni un procedimiento quirúrgico ideal.Palabras Clave: Obesidad masiva, Cirugía de la obesidad, Gastroplastia, Derivación gástrica, Pérdida de peso |
La valoración del desarrollo de los caracteres sexuales y del volumen testicular, así como el seguimiento de las curvas de estatura, del índice de corpulencia y del perímetro craneal forman parte de la exploración física del niño.La pubertad precoz se define por el desarrollo de los caracteres sexuales antes de los 8 años de edad en la mujer y de los 9-10 años en el varón.La atención médica de un niño que acude a la consulta por pubertad precoz se realiza en tres etapas: 1) ¿se trata de una pubertad precoz patológica o de una variante de la pubertad normal?; 2) en caso de pubertad precoz patológica ¿es ésta central o periférica?; 3) si la pubertad precoz es central, ¿obedece a una lesión o es idiopática? ¿debe indicarse un tratamiento frenador?El retraso puberal se define por la falta de desarrollo de los caracteres sexuales después de los 13 años en la mujer y de los 14 años en el varón.La atención médica de un niño que acude a la consulta por retraso puberal se realiza en cinco etapas: 1) ¿se trata de una falta de pubertad o hay signos de inicio de la misma?; 2) ¿es un retraso puberal patológico o simple?; 3) en caso de retraso puberal patológico, ¿es éste central o periférico?; 4) la corta estatura, ¿obedece sólo al retraso puberal?; 5) ¿cuáles son las indicaciones terapéuticas?Palabras Clave: Adolescente, Crecimiento, Hipotálamo-hipófisis, Pubertad, Pubertad precoz, Retraso puberal |
A diferencia de lo que se solía pensar, la piel del niño madura muy deprisa después del nacimiento y sólo en los prematuros plantea problemas especiales.No obstante, se deben tomar ciertas precauciones en lo que concierne a los tratamientos tópicos, ya que hay mayor riesgo de intoxicación debido a la que la relación entre la superficie cutánea y el volumen de distribución plasmático es menor que en el adulto.En el niño, cualquier tumor congénito de la línea media debe hacer que se sospeche la posibilidad de una disrafia; ante un tumor cuyo diagnóstico clínico no sea evidente, se debe solicitar una biopsia o la opinión de un especialista.Los tumores más frecuentes son los hemangiomas, de los que ciertas formas están sistematizadas y pueden asociarse a malformaciones.Las infecciones cutáneas son frecuentes.El impétigo sigue siendo la principal dermatosis bacteriana; con frecuencia complica otras dermatosis, como la escabiosis, la pediculosis, la dermatitis atópica o el prurigo.La urticaria infantil es una afección benigna; sus causas principales son las infecciones víricas.Entre los exantemas febriles, los de tipo maculopapuloso, que son los más frecuentes, suelen carecer de gravedad.Por el contrario, en caso de aparición brusca de un exantema escarlatiniforme que complique una infección focal (panadizo, herida infectada) se debe plantear la hipótesis de un síndrome causado por toxinas, como una epidermólisis estafilocócica o un shock tóxico.Además, ante cualquier exantema febril persistente en un niño, sin que exista un foco infeccioso pero que se asocie a resultados analíticos de tipo inflamatorio, se debe sospechar una enfermedad de Kawasaki.Los exantemas poco febriles o afebriles están representados fundamentalmente por la pitiriasis rosada de Gibert, el síndrome de Gianotti-Crosti y el exantema asimétrico periflexural.La dermatitis atópica es la dermatitis inflamatoria más frecuente en el lactante y el niño; la psoriasis es mucho menos habitual.Palabras Clave: Angiomas, Piodermitis, Exantema, Enfermedad de Kawasaki, Dermatitis atópica, Facomatosis |
La vigilancia de un paciente que tiene una escayola se basa en la anamnesis y la exploración clínica.La búsqueda de complicaciones a veces graves resulta imprescindible.El intervalo entre la confección de la férula y la consulta permite orientar esta búsqueda.La prevención de las complicaciones depende, en parte, de la información aportada por el paciente y de la calidad de la confección de la férula, cuya técnica no se detallará en este artículo.El conocimiento preciso de los signos clínicos y la escucha atenta del paciente permitirán realizar un diagnóstico precoz capaz de reducir el riesgo de secuelas. |
Los medicamentos angiotropos, desarrollados en este artículo, son los vasoactivos arteriales y los venotónicos.Los vasoactivos arteriales están indicados en la arteriopatía de las extremidades inferiores (AEI), la enfermedad de Leo Buerger y el síndrome de Raynaud.En la AEI, los vasoactivos arteriales constituyen un tratamiento sintomático cuyo objetivo consiste en mejorar los síntomas de insuficiencia arterial y la calidad de vida del paciente.Su indicación principal es la AEI en fase de claudicación, en la que demostraron un aumento de la distancia de la marcha.En la fase de isquemia permanente, la viabilidad del miembro está en juego, por lo que la prioridad pasa por la revascularización, mientras que los vasoactivos arteriales son un tratamiento complementario.En esta fase, cuando no puede recurrirse a la vascularización, están indicadas las prostaglandinas inyectables.La indicación principal de los venotónicos es la insuficiencia venosa crónica.Estos fármacos deben asociarse a un tratamiento global de la enfermedad venosa.La prescripción de los vasoactivos arteriales se encuentra sometida a recomendaciones muy precisas.En muchos países europeos, la utilidad terapéutica de los vasoactivos arteriales y los venotónicos se considera insuficiente, por lo que es posible que se excluyan de la financiación de la Seguridad Social.Palabras Clave: Vasoactivos arteriales, Venotónicos, Arteriopatía de las extremidades inferiores, Insuficiencia venosa crónica, Enfermedad de Buerger, Fenómeno de Raynaud, Claudicación arterial intermitente |
En el tratamiento del dolor infantil participan todas las personas que intervienen en la asistencia pediátrica y, para hacerlo, la primera condición imprescindible es admitir su realidad.Esta obligación ética se contempla en el marco legislativo.El dolor se percibe a partir de la 24. a semana de vida fetal y su evaluación con un instrumento validado permite adaptar el tratamiento a cada caso.A partir de los 4-6 años, el niño es capaz de autovalorar la intensidad de su dolor, mientras que por debajo de esa edad hay que recurrir a las tablas de observación de la conducta.El tratamiento del dolor incluye medidas farmacológicas y no farmacológicas como la información, la preparación para los cuidados, la distracción, la relajación y la hipnosis.El tratamiento analgésico debe instaurarse al mismo tiempo que el etiológico de la enfermedad que provoca el dolor.El primer objetivo es lograr un alivio rápido, factor que determina la elección del fármaco y la vía de administración.La normalización y la homogeneización de las medidas analgésicas son la clave de un buen tratamiento del dolor.Palabras Clave: Dolor, Niño, Evaluación del dolor, Paracetamol, Antiinflamatorio no esteroideo, Codeína, Nalbufina, Morfina, Lidocaína, Prilocaína, Protóxido de nitrógeno, Método no farmacológico, Migraña |
La normalidad de las estructuras hipotalamohipofisarias, de la glándula tiroides y de las interacciones funcionales entre estos diferentes niveles es fundamental para el desarrollo cerebral infantil (sobre todo desde el período fetal hasta los 3 años), para el crecimiento estatural después del nacimiento y para el metabolismo durante toda la vida.El médico debe conocer las causas congénitas y adquiridas del hipotiroidismo, porque la falta de diagnóstico y de tratamiento durante los primeros meses de vida ocasiona consecuencias gravísimas e irreversibles, en especial en lo referente al desarrollo intelectual del niño.Por este motivo, la detección neonatal del hipotiroidismo congénito y su tratamiento muy precoz son tan esenciales.Después de los 3 años, el hipotiroidismo afecta al crecimiento estatural del niño, pero ya no ocasiona retraso intelectual.Si un niño aumenta demasiado de peso, pero muestra una velocidad de crecimiento estatural normal, no se necesita determinar los niveles de tiroxina y de TSH.La carencia de yodo es la causa más frecuente de hipotiroidismo en el mundo.Su prevención debería hacer que disminuyeran sus nefastas consecuencias sobre el desarrollo intelectual y físico.Dicha carencia muestra el impacto del hipotiroidismo sobre el ser humano durante toda su vida.Palabras Clave: Tiroides, Niño, Hipotiroidismo, Hipotiroidismo congénito, Disgenesia tiroidea, Detección neonatal |
El tejido óseo es un tejido vivo que está sometido a una remodelación permanente que le permite realizar sus funciones principales: metabólica y mecánica.El esqueleto participa también en la homeostasis fosfocálcica.Es el principal reservorio de calcio y de fósforo del organismo.Estos dos minerales intervienen en numerosos mecanismos fisiológicos celulares que requieren el mantenimiento de unas concentraciones estables del calcio y el fósforo.El metabolismo óseo se caracteriza por dos fenómenos simultáneos: la formación ósea (osteoblastos) y la reabsorción del hueso (osteoclastos).La masa ósea depende del equilibrio entre ambos procesos.En la menopausia, la carencia estrogénica provoca un aumento de la remodelación ósea, cuya consecuencia es una aceleración de la pérdida de tejido óseo.La exploración biológica del esqueleto tiene varios objetivos: la medición de los parámetros fosfocálcicos, el análisis de los factores de regulación hormonal y de estos parámetros, así como la medición de los marcadores bioquímicos de la remodelación ósea (utilidad en los casos de osteoporosis).Esta exploración biológica puede ser de utilidad en la práctica habitual desde los puntos de vista diagnóstico y terapéutico (seguimiento de los pacientes tratados).El análisis simultáneo de los marcadores de reabsorción y de formación permite en la mayor parte de los casos lograr un buen reflejo de la actividad ósea. |
La insuficiencia respiratoria crónica (IRC), como fase terminal de una enfermedad respiratoria crónica, provoca una discapacidad respiratoria.En ella se distinguen tres grandes grupos fisiopatológicos: IRC obstructiva (la principal en cuanto a frecuencia, y relacionada sobre todo con una bronconeumopatía crónica obstructiva), la IRC restrictiva y la IRC por alteraciones de la difusión.En todos los casos es esencial dejar de fumar, y debe ser una actitud sistemática.Una parte del tratamiento es común a estos tres tipos de IRC: vacunaciones, erradicación de los focos infecciosos nasosinusales y terapias psicológicas.Algunos medicamentos, en especial los depresores respiratorios, están contraindicados en estos pacientes.La otra parte del tratamiento es específica de cada enfermedad causal.Así, en la IRC obstructiva, el tratamiento básico es la oxigenoterapia de larga duración, mientras que en los pacientes con IRC restrictiva lo fundamental es una ventiloterapia no invasiva.Los pacientes con trastornos de la difusión secundarios a una fibrosis pulmonar necesitan recurrir con mayor frecuencia al trasplante pulmonar.Todos estos tratamientos sólo intentan mejorar la calidad de vida.Desde el punto de vista del médico general, la piedra angular del tratamiento radica en el diagnóstico precoz de la enfermedad causal.Palabras Clave: Insuficiencia respiratoria crónica, Bronconeumopatía crónica obstructiva, Enfermedades neuromusculares, Fibrosis pulmonares, Abandono del tabaquismo, Oxigenoterapia, Ventilación no invasiva, Trasplante pulmonar |
En la actualidad, existen cuatro enfermedades hereditarias que se manifiestan por accesos inflamatorios intermitentes y cuyos aspectos clínicos y genéticos son bien conocidos.A la cabeza del grupo sigue estando la fiebre mediterránea familiar (FMF), una enfermedad que afecta a miles de personas originarias de la cuenca mediterránea.Sin embargo, la FMF no es la única afección inflamatoria recurrente hereditaria, ya que hoy en día también están bien definidas otras tres entidades clinicogenéticas: la fiebre intermitente secundaria a mutaciones del receptor de tipo 1A del factor de necrosis tumoral (TNF), también llamada TRAPS (acrónimo de síndrome periódico asociado al TNFRSF1A), el síndrome de hiperinmunoglobulinemia D, y una última entidad compuesta por el síndrome de Muckle-Wells, la urticaria familiar por frío y el síndrome crónico infantil neurológico cutáneo y articular (CINCA, por sus siglas en inglés).El diagnóstico se basa en primer lugar en el origen geográfico de los pacientes, en un análisis preciso de las manifestaciones clínicas y en el modo de transmisión genética (recesiva o dominante).En la mayoría de los casos, estos datos son suficientes para orientar al médico hacia el diagnóstico correcto, que a continuación se confirma mediante el estudio bioquímico y genético, recordando que la interpretación de algunas variaciones de las secuencias del genoma es complicada.Un diagnóstico preciso es crucial, ya que el tratamiento difiere en cada caso.La fiebre mediterránea familiar es la única que responde a un tratamiento sencillo con colchicina.El tratamiento de las otras tres afecciones no está sistematizado, y obliga a la prescripción de otros medicamentos: corticoides e inhibidores de las citocinas.Palabras Clave: Fiebre recurrente hereditaria, Fiebre mediterránea familiar, Receptor del TNF, Mevalonato cinasa, Amiloidosis |
La elaboración de antivirales de uso clínico ha aprovechado los progresos efectuados recientemente en tres direcciones: el conocimiento de las distintas etapas de la replicación viral, el análisis detallado de las estructuras virales implicadas que ha permitido el modelado molecular de nuevos compuestos antivirales, y las técnicas de cribado masivo de esos compuestos.En este artículo se revisan los principales antivirales (con excepción de los antirretrovirales) de uso clínico disponibles en la actualidad.En el arsenal terapéutico existen todavía algunas lagunas respecto a virus que casi no afectan a los países industrializados, y cuatro obstáculos recurrentes: la citotoxicidad residual de la mayoría de los antivirales, el escape de los virus debido a la selección de mutación de resistencia, la capacidad de numerosos virus para establecer una infección latente y, por último, el coste de los tratamientos. |
Los antibióticos administrados durante el embarazo y la lactancia interaccionan con la madre y su hijo.Los temores de los médicos a la hora de prescribir antibióticos se relacionan con el desconocimiento de las modificaciones de la farmacocinética provocadas por la gestación, así como por la difusión en los medios de comunicación de algunos casos infrecuentes de teratogenicidad de origen farmacológico.Sin embargo, se ha demostrado que el uso de numerosas clases de antibióticos es totalmente inocuo.En este artículo se presentarán los principios generales de uso de los antibióticos en la mujer durante el embarazo y la lactancia.Palabras Clave: Antibióticos, Embarazo, Lactancia, Efectos secundarios, Teratógenos |
La rifampicina es un antibiótico de primera línea en el tratamiento de la tuberculosis y de la lepra y, en menor grado, de la brucelosis, las legionelosis, las infecciones por estafilococos y la profilaxis antibiótica de las infecciones por meningococo.Posee una difusión tisular e intracelular muy buena.Antes de prescribirla, se deben estudiar las interacciones farmacológicas, porque la rifampicina es un inductor enzimático muy potente.Este fármaco siempre debe asociarse a otro antibiótico para prevenir la aparición de mutantes resistentes.Su hepatotoxicidad se agrava por la toma de otros hepatotóxicos, sobre todo la isoniazida.Palabras Clave: Antituberculoso, Antibiótico en asociación, Interacciones farmacológicas, Hepatotoxicidad, Difusible |
Los aminoglucósidos son antibióticos cuyo uso es sobre todo hospitalario.Su elevada velocidad de acción bactericida, su sinergia de acción, en especial con los betalactámicos, y su espectro, que incluye bacterias multirresistentes, motivan su prescripción en las infecciones graves y en las nosocomiales.No deben administrarse en monoterapia.Su actividad dependiente de la concentración, la intensidad de su efecto postantibiótico, así como su toxicidad renal y coclear por acumulación, explican la evolución de las modalidades de administración.En la actualidad, se prescriben en períodos cortos (de tres a cinco días, salvo situaciones concretas) y en forma de dosis única diaria, que constituye hoy en día la norma, con independencia de la infección.De forma paralela, se observa una tendencia al aumento de las dosis unitarias, a condición de una vigilancia periódica de las concentraciones plasmáticas en los pacientes de riesgo.Palabras Clave: Aminoglucósidos, Dependiente de la concentración, Acción bactericida, Concentraciones plasmáticas, Microorganismos multirresistentes |
En nuestras latitudes, las manifestaciones neurológicas debidas a una infección parasitaria están dominadas por el paludismo y la toxoplasmosis cerebral.La toxocariasis y la cisticercosis, debido a su frecuencia mundial, deben plantearse ante un síndrome de larva migrans visceral o en los síndromes tumorales cerebrales.Los factores de exposición, el origen geográfico y la presencia de una inmunodepresión son los elementos que deben recogerse en la anamnesis y que permiten orientar el estudio etiológico parasitario cuando existen signos neurológicos centrales. |
La gripe es una enfermedad frecuente, muy contagiosa y en general benigna, cuyo agente patógeno causal es un mixovirus de ARN que se caracteriza por un potencial genético muy evolutivo.Esta peculiaridad explica la originalidad de su epidemiología: los deslizamientos antigénicos se correlacionan con las epidemias anuales y las fracturas antigénicas (correspondientes a un cambio completo en una de las moléculas de superficie del virus [hemaglutinina o neuraminidasa]) provocan la aparición de nuevos subtipos del virus, responsables de grandes pandemias, a veces devastadoras.En los últimos años hemos asistido al desarrollo de un arsenal terapéutico, tanto preventivo como curativo que, sin embargo, sigue limitado a algunos fármacos.En Francia, por ejemplo, la amantadina, un derivado del adamantano, posee la autorización para su uso en el tratamiento de la gripe A y para la profilaxis antigripal (tanto estacional como poscontacto).Más recientemente, se ha demostrado la eficacia, tanto preventiva como curativa, de los inhibidores de la neuraminidasa (zanamivir y oseltamivir).Sin embargo, la aparición de resistencias a estos distintos antigripales obliga a respetar sus indicaciones respectivas: el recurso a los antivíricos no debe ser sistemático y no debe hacerse después de 48 horas del comienzo de los síntomas.La vacunación anual con una vacuna viva inactivada es una parte esencial de la estrategia de lucha contra la gripe a título individual y colectivo.Desde 2003, la aparición del virus aviar A H5N1, que presenta una transmisibilidad potencial al ser humano, ha planteado el temor a una nueva pandemia gripal en el caso de que se recombine con otro virus humano.Palabras Clave: Gripe, Mutación, Pandemia, Vacunación, Inhibidores de la neuraminidasa |
El tétanos es una enfermedad neurológica, que se caracteriza por contracturas musculares asociadas a paroxismos, provocada por la tetanospasmina, una potente toxina proteica fabricada por la bacteria Clostridium tetani.El tétanos es infrecuente en los países desarrollados debido a la vacunación, pero sigue constituyendo un problema grave de salud pública en los países en vías de desarrollo, sobre todo en su forma neonatal, que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad perinatal.En estos países, el tétanos afecta a un millón de personas al año, aparece en personas que no habían sido vacunadas y la mortalidad directamente atribuible se estima en 500.000 fallecimientos anuales.La desaparición casi completa de esta enfermedad en todos los países que aplican un programa vacunal adecuado confirma la extraordinaria eficacia de la vacunación antitetánica.Palabras Clave: Tétanos, Trismus, Vacunación, Profilaxis, Clostridium tetani |
La leptospirosis es una de las antropozoonosis más frecuentes, con una distribución mundial.Los agentes causales son las leptospiras, que tienen numerosas serovariedades.Los reservorios principales son los roedores, pero a veces se identifican otras especies animales.El ser humano se contamina de forma directa por el contacto con un roedor o sus excrementos o, más a menudo, de forma indirecta al entrar en contacto con agua contaminada.La principal vía de contaminación es la piel, por las excoriaciones cutáneas, con menos frecuencia las mucosas y rara vez las vías respiratoria y digestiva.El diagnóstico clínico es difícil.Las formas silentes son en realidad muy habituales y, por lo general, se trata de una enfermedad poco grave.Un síndrome gripal fuera del contexto de una epidemia de gripe, con mialgias intensas, hepatograma y análisis de orina anómalos, y una trombocitopenia constituyen el cuadro más común.Una forma clínica frecuente es la lesión hepática y renal, pero otras localizaciones no son excepcionales, en especial meníngeas, cardíacas y respiratorias.Por último, el diagnóstico de leptospirosis debe sospecharse en un contexto epidemiológico con manifestaciones clínicas y analíticas compatibles.El diagnóstico de certeza se obtiene en la mayoría de los casos algunas semanas más tarde, a partir de los resultados serológicos repetidos a los 15-21 días siguientes a la primera semana.El tratamiento curativo se basa en la prescripción precoz de antibióticos (amoxicilina o tetraciclinas en caso de alergia), pero la curación espontánea es la regla.El tratamiento preventivo consiste en anular o restringir los factores de exposición, sobre todo para las profesiones de riesgo, así como en la vacunación.Palabras Clave: Leptospirosis, Zoonosis, Vacunación |
La brucelosis es una antropozoonosis causada por Brucella, especie bacteriana de crecimiento intra y extracelular que ocasiona enfermedades genitales en los animales y se transmite al ser humano, principalmente por consumo de leche o manipulación de productos animales infectados.La enfermedad se distribuye por toda la cuenca mediterránea.Se trata de una infección granulomatosa crónica con manifestaciones clínicas variables, desde la frecuente infección asintomática, hasta la endocarditis con insuficiencia cardíaca aguda.Su signo clínico más constante es la fiebre «ondulante» crónica con sudoración y dolores difusos.El diagnóstico se basa en el aislamiento de la bacteria por cultivo, la seroaglutinación de Wright, las otras pruebas serológicas o el aislamiento de secuencias bacterianas por reacción en cadena de la polimerasa.El tratamiento, de una duración mínima de 6 semanas, implica varios antibióticos.El tratamiento de referencia consiste en administrar una ciclina asociada con rifampicina o con un aminoglucósido.La profilaxis se sitúa fundamentalmente en el ámbito de la sanidad animal, con medidas preventivas en las profesiones expuestas.Palabras Clave: Brucelosis, Granulomatosis, Fiebre crónica, Leche, Afección osteoarticular |
El cuadro de artritis séptica incluye fiebre, dolor articular y signos inflamatorios locales con impotencia funcional.El estudio de laboratorio orienta el diagnóstico, y la punción articular lo confirma.La presencia de líquido purulento hace necesario un lavado-desbridamiento quirúrgico inmediato y una antibioticoterapia prolongada asociada.Este tratamiento es urgente, para evitar complicaciones sépticas o una destrucción articular.Los cultivos negativos sugieren una infección gonocócica o por microorganismos de crecimiento lento, en cuyo caso se puede llegar a establecer el diagnóstico mediante cultivos específicos, pruebas por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y serologías.En caso de negatividad, debe plantearse la artroscopia con biopsia sinovial.Las osteomielitis agudas del adulto agrupan la osteomielitis hematógena, cuadro florido que se observa sobre todo en el paciente de edad avanzada; la infección aguda en fractura abierta, que comienza con una abscedación de los tejidos blandos y que requiere un lavado-desbridamiento quirúrgico de urgencia; el mal perforante plantar, proceso infeccioso por contigüidad de un hueso del antepié, que a menudo es paucisintomático y está favorecido por una neuropatía, una diabetes o una arteriopatía; por último, la infección ósea crónica, que también cursa con pocos síntomas y que a veces fistuliza a la piel.El diagnóstico de estas infecciones está orientado por la clínica y por la existencia de un síndrome inflamatorio biológico.Las imágenes obtenidas por resonancia magnética (RM) sirven para precisar con precocidad el diagnóstico, que después se confirma por el análisis de las muestras recogidas.El tratamiento antibiótico de estas infecciones resulta difícil por la mala vascularización del tejido infectado, con secuestros óseos.Las infecciones en prótesis articulares, de presentación aguda, aparecen en el postoperatorio precoz tras la inoculación perioperatoria o por vía hematógena.Las infecciones subagudas o crónicas son de aparición más tardía por bacterias quiescentes.El diagnóstico se sospecha ante signos inflamatorios locales y generales, dolor, y por la ecografía, que revela la presencia de líquido en el interior de la articulación.El diagnóstico de certeza se establece durante la revisión quirúrgica de la prótesis, que es una etapa fundamental del tratamiento.La espondilodiscitis es una osteomielitis localizada en el disco vertebral y en las vértebras adyacentes.El diagnóstico clínico se confirma con la RM.El diagnóstico bacteriológico, necesario antes del tratamiento, se realiza por punción-biopsia discal.El tratamiento incluye una antibioticoterapia prolongada e inmovilización.En caso de complicación neurológica, se impone una intervención quirúrgica urgente.Palabras Clave: Artritis séptica, Osteomielitis del adulto, Mal perforante plantar, Infección en prótesis articular, Espondilodiscitis bacteriana |
Las infecciones cutáneas bacterianas pueden afectar a las tres capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis) y a los tejidos subcutáneos.Las dos bacterias que causan con más frecuencia estos procesos son Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus, que configuran un amplio espectro clínico.Una vez que el diagnóstico clínico orienta hacia un microorganismo concreto, se puede prescribir un tratamiento antibiótico con un criterio probabilístico.Además, en las dermohipodermitis bacterianas es primordial buscar y tratar la posible puerta de entrada.Palabras Clave: Infecciones cutáneas bacterianas, Erisipela, Dermohipodermitis, Fascitis, Impétigo |
La prevalencia media de las infecciones nosocomiales en los países europeos se sitúa alrededor del 7%.Las más frecuentes son la infección urinaria, la neumopatía, la bacteriemia/septicemia y la infección de la zona quirúrgica.Estas infecciones nosocomiales se ven favorecidas por la presencia de dispositivos o procedimientos invasivos.Las bacterias representan las tres cuartas partes de los microorganismos aislados en estas infecciones nosocomiales.Las más habituales son Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa.Algunas de estas bacterias plantean el problema grave de la multirresistencia a los antibióticos (por ejemplo, S. aureus resistente a la meticilina).La prevención de las infecciones nosocomiales se basa en un mejor respeto de las precauciones de higiene, la aplicación de protocolos de antibioticoterapia y la instauración de programas de vigilancia.Las infecciones nosocomiales siguen siendo una preocupación fundamental en salud pública en términos tanto de morbilidad como de mortalidad y coste.Palabras Clave: Infecciones nosocomiales, Antisepsia, Higiene, Vigilancia, Bacteria multirresistente |
Los antibióticos se cuentan entre los medicamentos prescritos con más frecuencia, aunque los mecanismos de resistencia siguen multiplicándose.Las consecuencias que se derivan de esto son muy relevantes: cualquier tratamiento antibiótico debe ser eficaz, prescribirse de forma dirigida y ha de respetar al máximo la ecología bacteriana.Ello supone un uso racional y justificado según tres criterios: la determinación de la localización infectada, la determinación del o los microorganismos supuestamente causantes de la infección y la de las características del paciente en el que ésta tiene lugar.Por tanto, la elección del antibiótico depende de la farmacocinética de las diversas moléculas, de su espectro de actividad y de su toxicidad.Ya no se deben prescribir a ciegas antibióticos de amplio espectro, que participan en la selección de las bacterias resistentes de la flora comensal.La buena práctica de la prescripción de antibióticos exige una actitud reflexiva que tenga en cuenta la infección, las características del paciente, el conocimiento de las moléculas utilizadas y de la epidemiología bacteriana, así como la comprensión de los mecanismos y de la evolución de los perfiles de resistencia.Palabras Clave: Antibioticoterapia, Resistencia bacteriana, Flora comensal, Ecología bacteriana |
El laboratorio de virología es la estructura idónea para practicar el diagnóstico virológico, que consiste en el conjunto de fundamentos, métodos y estrategias destinados a detectar, cuantificar, controlar e identificar con precisión las infecciones víricas.En función del virus que se busque y de cuál sea la cuestión planteada, se escogerá entre el diagnóstico directo (detección de un componente vírico) y el indirecto (detección de los anticuerpos dirigidos contra el virus).Durante los últimos años han cobrado auge los métodos moleculares para buscar los ácidos nucleicos de los virus, en especial la amplificación génica y las técnicas derivadas de ella.Sin embargo, otros métodos más tradicionales, como la microscopia electrónica, la multiplicación vírica en cultivo celular, la detección de antígenos y la serología conservan su utilidad y sus indicaciones.El diagnóstico virológico sistemático se emplea principalmente en los donantes de sangre o de órganos, en situaciones de inmunodepresión, en el embarazo y siempre que se piense prescribir un tratamiento antiviral específico.Es imprescindible que el médico se mantenga actualizado, porque los conocimientos, técnicas y tratamientos evolucionan sin cesar.Palabras Clave: Diagnóstico directo, Diagnóstico indirecto, Serología, Amplificación génica, Cultivo celular, Quimioterapia antiviral |
La asociación cáncer y embarazo, aunque infrecuente, no es anecdótica.El desafío que plantea esta situación consiste en ser capaz de pensar en el diagnóstico y en tratar lo mejor posible a la madre sin graves repercusiones sobre el feto.Su diagnóstico puede ser difícil, ya que la edad de aparición del cáncer en una mujer embarazada no se corresponde con el pico de incidencia de esta enfermedad.Los cánceres que se asocian con mayor frecuencia al embarazo son las hemopatías malignas en las mujeres menores de 30 años y los cánceres de mama en las mujeres mayores de esa edad.Las displasias del cuello uterino son habituales.Los cánceres de cuello uterino y de ovario, los melanomas y los demás cánceres son excepcionales.Su tratamiento difiere poco del que a menudo se recomienda fuera del embarazo, y su pronóstico rara vez se ve modificado por éste.Después del primer trimestre, los tratamientos resultan poco amenazantes para el feto.La preservación de la fertilidad ulterior es un reto considerable en estas mujeres, para quienes otro embarazo no suele estar contraindicado.Palabras Clave: Hormonas, Melanoma, Linfoma, Leucemia, Cáncer de mama, Cáncer de cuello, Pronóstico neonatal, Cirugía, Radioterapia, Quimioterapia, Fertilidad |
La asistencia terapéutica del cáncer de mama debe ser multidisciplinar e implica al cirujano, al oncólogo, al radioterapeuta y al médico general.Éste se encuentra en primera línea para garantizar la asistencia psicológica, detectar y tratar siempre que sea posible con carácter ambulatorio los efectos secundarios de los tratamientos administrados, diagnosticar las recidivas locorregionales o metastásicas y orientar el fin de la vida.No parecen existir diferencias en el retraso diagnóstico de la metástasis si el seguimiento lo lleva a cabo el médico que trata a la paciente o el equipo terapéutico inicial.Parece que sobre todo es importante que la paciente pueda tener un médico de referencia que la atienda desde el punto de vista clínico y organice el seguimiento mediante mamografía.La anamnesis sola permite sospechar el 80% de las recidivas.Hay que realizar un gran número de exploraciones (como la radiografía torácica y la gammagrafía ósea) para diagnosticar una recidiva asintomática.En dos ensayos aleatorizados y prospectivos en los que se comparó el seguimiento clínico y mediante mamografía con el mismo seguimiento reforzado con pruebas radiológicas se ha confirmado que es inútil realizar estas pruebas repetidas.Las determinaciones repetidas de marcadores tumorales séricos, en particular de CA15-3, no estaban incluidas en estos ensayos.Hay muchos argumentos en contra de la determinación repetida de los marcadores.El seguimiento recomendado para una paciente que haya sufrido un cáncer de mama pasa por la exploración física y la mamografía anual.En el primer año, se aconseja realizar una exploración física y una mamografía bilateral en el 6.° y el 12.° mes.Posteriormente, y hasta los 5 años, se recomienda una exploración física semestral y una mamografía anual.A partir de los 5 años, la exploración física y la mamografía deben hacerse cada año.Palabras Clave: Apoyo psicológico, Quimioterapia, Radioterapia, Tratamiento hormonal, Recidiva local, Metástasis, Cuidados paliativos |
El diagnóstico de un nódulo mamario sigue unas reglas definidas que comprenden sucesivamente la anamnesis y las exploraciones física, radiológica e incluso histológica.La conducta que debe seguirse depende de la edad de la paciente y, sobre todo, de los hallazgos de la exploración física.La mamografía y, en algunos casos, la ecografía son métodos diagnósticos de primera línea.Con independencia de cuál sea la edad de la paciente, es necesario descartar el diagnóstico de cáncer de mama.El tratamiento de estos nódulos depende de su naturaleza histológica.Si el diagnóstico no queda del todo claro, es imprescindible practicar la exéresis quirúrgica.Palabras Clave: Tumor, Factor de riesgo, Cáncer, Mamografía, Ecografía, Histología |
El diagnóstico y el tratamiento de los trastornos psiquiátricos en el anciano requieren un conocimiento profundo debido a la variabilidad de su expresión clínica, a la presencia de frecuentes enfermedades crónicas intercurrentes y al mayor riesgo de desarrollo de una alteración crónica.Se estudian aquí los síntomas psiquiátricos, en especial la ansiedad, el delirio, la depresión y algunos trastornos del comportamiento como la agresividad, la agitación, la deambulación, la anorexia, el abandono y la apatía.La ideación suicida, la melancolía y la confusión deben ser reconocidas, diagnosticadas y tratadas con rapidez.Los tratamientos farmacológicos puede ser útiles en determinadas situaciones psiquiátricas, pero el clínico debe sopesar sus posibles beneficios y los riesgos de efectos indeseables sobre la cognición y el comportamiento.Palabras Clave: Sintomatología psiquiátrica, Ansiedad, Depresión, Delirio, Trastornos del comportamiento |
Las caídas de los ancianos se consideran un auténtico problema de salud pública, incluso por los organismos sanitarios oficiales.Sus consecuencias en términos de morbilidad y mortalidad se conocen con detalle, aunque la desadaptación psicomotriz aún está subestimada.La prevención primaria es primordial y el primer responsable de realizarla es el médico de cabecera.Por tanto, la evaluación del equilibrio debe formar parte del estudio sistemático de las personas ancianas, al igual que la valoración de los trastornos cognitivos.No se debe pasar por alto su carácter multidimensional en el tratamiento, que debe ser riguroso y sistemático; se basa en las recomendaciones de las distintas sociedades médicas y se centra en cuatro puntos: detección de una hipotensión ortostática y/o de una enfermedad cardiovascular (arritmias, valvulopatía), reevaluación de la medicación, adaptación del entorno y evaluación del equilibrio y de los déficit sensoriales para elaborar un programa de tratamiento físico adecuado.Palabras Clave: Caída, Anciano, Prevención |
El retraso estatural, frecuente motivo de consulta en pediatría, se define por una estatura inferior a -2 DE o por una disminución de la velocidad de crecimiento.Se analiza basándose en la curva ponderoestatural.Hay que tener en cuenta elementos de la anamnesis y elementos clínicos, además de algunas exploraciones de laboratorio y radiológicas específicas.El diagnóstico más frecuente (baja estatura idiopática) se establece por eliminación.La exploración etiológica permite descartar los retrasos estaturales primitivos (deficiencia de hormona de crecimiento, lesiones hipotalamohipofisarias) y secundarios (enfermedades generales de la niñez, enfermedades óseas constitucionales, enfermedades digestivas).Es imprescindible solicitar el estudio de cariotipo en las niñas de estatura inferior a -2 DE (posible síndrome de Turner).Cualquier disminución brusca de la velocidad de crecimiento requiere una exploración cerebral con técnicas de imagen.Siempre que sea posible, debe tratarse la causa.La hormona de crecimiento sintética tiene indicaciones precisas.Palabras Clave: Velocidad de crecimiento, Craneofaringioma, Síndrome de Turner, Crecimiento intrauterino retardado, Hormona del crecimiento |
La amenorrea (ausencia de la menstruación) transitoria o permanente es secundaria a una disfunción del eje hipotalamohipofisario ovárico o a una anomalía uterina o vaginal.Por lo general, se distingue la amenorrea «primaria», que es aquélla donde no existen ciclos menstruales en las mujeres después de los 16 años, con o sin desarrollo puberal, y la forma «secundaria», en la que se produce la interrupción del ciclo (≥6 meses) en una mujer que previamente tenía menstruaciones.Esta distinción es artificial, pues sus etiologías pueden ser comunes.La amenorrea primaria se relaciona sobre todo con una anomalía cromosómica o génica.El proceso diagnóstico debe incluir una anamnesis, una exploración clínica minuciosa y un estudio hormonal.Tras haber descartado una gestación, las distintas causas pueden clasificarse en cuatro tipos: las amenorreas con carencia estrogénica secundaria a un déficit gonadótropo de origen hipotalamohipofisario (congénito, tumoral o inflamatorio), las amenorreas por anovulación crónica, las insuficiencias ováricas primarias y las amenorreas por anomalías uterinas.Todas las amenorreas deben someterse a un estudio.Palabras Clave: Amenorrea, Hipogonadismo, Insuficiencia ovárica, Síndrome de ovarios poliquísticos, Hiperandrogenismo |
En Francia, el infarto de miocardio afecta a varias decenas de millares de pacientes cada año y sigue siendo el responsable de numerosos fallecimientos, a menudo prehospitalarios, por muerte súbita.El infarto de miocardio es la manifestación en las arterias coronarias de una enfermedad general, la aterotrombosis arterial, más frecuente en los pacientes que tienen factores de riesgo (diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, factores hereditarios, tabaquismo, etc.)El pronóstico del infarto depende del tamaño de la necrosis del miocardio, del que a su vez depende la función ventricular izquierda.El tratamiento del infarto de miocardio debe ser lo más rápido posible con el fin de evitar las muertes iniciales debidas a trastornos del ritmo (mediante la desfibrilación percutánea) y para reabrir cuanto antes la arteria responsable del infarto con trombólisis o con angioplastia coronaria.Además de su efecto beneficioso sobre la mortalidad, este tratamiento rápido permite disminuir la frecuencia de las complicaciones (derrame pericárdico, trastornos del ritmo, trastornos de la conducción, insuficiencia cardíaca, recidiva de la isquemia, etc.).Por tanto, es importante llegar al diagnóstico rápido del infarto, basado en la asociación de un dolor prolongado con modificaciones eléctricas específicas.Las demás pruebas (determinaciones enzimáticas, ecografía cardíaca) rara vez son decisivas y no deben retrasar el diagnóstico, salvo en casos de fuerte duda diagnóstica.Por último, es fundamental la educación de los pacientes con varios factores de riesgo o con enfermedad coronaria conocida para que llamen directamente al servicio de urgencias en caso de dolor sospechoso, con el fin de reducir al máximo la demora del tratamiento.Palabras Clave: Infarto de miocardio, Trombólisis, Angioplastia coronaria, Insuficiencia cardíaca, Muerte súbita, Dolor torácico |
El médico general, debido a su proximidad al paciente oncológico, se enfrenta a las complicaciones de los tratamientos antineoplásicos, como la quimioterapia y la radioterapia.Las nuevas disposiciones referentes al médico que trata al paciente hacen que el médico general sea el primer recurso, por lo que es preciso que cuente con la actitud preventiva y los conocimientos adecuados.Las complicaciones de la quimioterapia son ante todo la hematotoxicidad: la neutropenia, la trombocitopenia y la anemia deben tratarse de manera minuciosa.La toxicidad digestiva y bucodental, las náuseas, el estreñimiento y la diarrea también deben controlarse desde el punto de vista preventivo o curativo ya que, dependiendo de su intensidad, el tratamiento se continuará o se suspenderá.La radioterapia altera los tejidos que rodean al tumor, por fibrosis intersticial (pulmonar, mediastínica), isquemia por arteritis obliterante postirradiación o por un efecto cancerígeno de la radioterapia, que por fortuna es más raro.El tratamiento del dolor constituye también una parte importante de la labor del médico general.Se utilizan los diferentes escalones analgésicos después de cuantificar con precisión la intensidad del dolor.La atención desde el punto de vista nutricional en todos los estadios de la enfermedad oncológica es garantía de éxito en el tratamiento o el acompañamiento de estos cuadros.Consiste en evitar las causas de la anorexia (trastornos digestivos, colonización bacteriana o micótica, etc.) y en garantizar un aporte nutricional hiperproteico mediante preparados de uso fácil.En conclusión, el tratamiento de la enfermedad oncológica sólo puede ser eficaz si el paciente lo tolera y si se lleva a término, y para ello es indispensable que se prevengan y prevean las complicaciones.Para que el paciente cumpla el tratamiento hay que velar lo más posible por su comodidad, y ésta es una misión específica para el médico general que lo trata.Palabras Clave: Neutropenia, Quimioterapia en el entorno extrahospitalario, Dolor oncológico en el entorno extrahospitalario, Nutrición, Cáncer |
El contenido extracelular de magnesio es de alrededor del 1% del contenido total del organismo.Por tanto, la magnesemia es un reflejo aproximado de dicho contenido.La hipomagnesemia se define por un valor inferior a 0,65 mmol/l.Su incidencia es del 10-15% en el ámbito hospitalario general.Su diagnóstico etiológico se basa en la determinación de la magnesiuria.Si ésta es inferior a 1 mmol/24 horas, indica una causa extrarrenal, por carencia muy intensa del aporte alimentario de magnesio, por malabsorción o incluso por secuestro óseo del catión.Una magnesiuria superior a 2 mmol/24 horas refleja una pérdida renal de magnesio, innata o adquirida.Las pérdidas renales congénitas de magnesio están representadas sobre todo por las tubulopatías hereditarias, que se clasifican en función de la presencia asociada o no de una pérdida renal de calcio y/o de sodio.La hipermagnesemia es un trastorno metabólico menos frecuente, cuya incidencia en el ámbito hospitalario general es del orden del 5%.Esta alteración es asintomática por debajo de 2 mmol/l, pero altera de forma progresiva la transmisión neuromuscular, el sistema simpático y la conducción cardíaca, y compromete el pronóstico vital cuando alcanza valores de 7 mmol/l.La hipermagnesemia se debe a un aporte masivo de magnesio al líquido extracelular (que sobrepasa la gran capacidad fisiológica de excretar este catión) o a una alteración marcada de la función renal. |
En la actualidad, la automedicación se practica para tratar no sólo síntomas o afecciones benignas, sino también afecciones crónicas y graves problemas de salud pública, como la adicción tabáquica y la anticoncepción de urgencia.Por un lado, este comportamiento se ve favorecido por la vulgarización de temas médicos y la tendencia al consumo.Por otro, influyen en sentido contrario el corporativismo médico, la incomodidad que algunos farmacéuticos experimentan al tener que actuar como consejeros terapéuticos y la clara preferencia de los pacientes por los fármacos reembolsados por la seguridad social o los seguros médicos privados.Palabras Clave: Automedicación, Prescripción médica facultativa, Legislación farmacéutica, Educación terapéutica, Reclasificación de medicamentos |
La mayoría de las consultas de niños de menos de un mes la realizan los padres, según las recomendaciones del pediatra de la maternidad.El médico debe efectuar una exploración física completa para detectar a los niños que presentan algún trastorno y, sobre todo, controlar el buen crecimiento somático, verificar si se establece normalmente el vínculo entre el lactante y su madre, identificar los signos de depresión materna puerperal y favorecer el amamantamiento.Esta consulta brinda la ocasión de responder a numerosas preguntas de los padres.El clima de confianza que en ella se cree influirá a menudo sobre la calidad del seguimiento médico del niño durante los 2 primeros años.Palabras Clave: Recién nacido, Alta precoz, Lactancia materna, Depresión puerperal, Ictericia |
La pleuritis es una acumulación de líquido en el espacio pleural como consecuencia de una enfermedad pulmonar, pleural o extrapulmonar.En su formación pueden intervenir varios mecanismos, como un aumento de la permeabilidad de la membrana pleural, un aumento de la presión capilar, una disminución de la presión intrapleural, una disminución de la presión oncótica y una obstrucción linfática.El médico trata de llegar al diagnóstico recurriendo lo menos posible a las exploraciones invasivas.La primera etapa consiste en determinar si se trata de un trasudado (con permeabilidad normal de los capilares respecto de las proteínas) o de un exudado (con alteración de la permeabilidad de los capilares locales o de la superficie pleural).Para ello se realiza una punción pleural con o sin asistencia radiológica, se aprecia el aspecto del líquido, se mide la concentración de proteínas y deshidrogenasas lácticas, se realiza una tinción de Gram y se practican un examen citológico y cultivos microbiológicos en busca de micobacterias.Se desaconseja la punción en los derrames pleurales bilaterales que, por su significado clínico, inducen a sospechar un trasudado.Sin embargo, esto no vale si el cuadro es dudoso o no responde bien al tratamiento, ni cuando se carece de información exhaustiva en cuanto a la medicación que el paciente ha recibido y que pudiera haber originado el derrame pleural.Si se trata de un exudado, y la valoración realizada a partir de punción no ha dado con el diagnóstico, es necesario practicar otras exploraciones más invasivas.Las biopsias percutáneas o con asistencia radiológica tienen un alto rendimiento diagnóstico en las granulomatosis pleurales.Siempre debe cultivarse un fragmento de tejido para buscar una tuberculosis.En las pleuritis malignas, el rendimiento es mayor si se combinan ambas técnicas (57% de diagnósticos de cáncer) que si se practica sólo la punción.Las biopsias percutáneas pleurales guiadas radiológicamente también aumentan el rendimiento diagnóstico, sobre todo en las lesiones voluminosas, pero no posibilitan la exploración de la cavidad pleural que, en algunas situaciones, tiene importancia en cuanto al pronóstico.Cuando estas exploraciones poco invasivas (especialmente el análisis del líquido pleural) no bastan para establecer el diagnóstico, se debe practicar una toracoscopia con anestesia local o general, en el marco de una hospitalización breve.El drenaje se retira en la mesa de examen o durante la hora siguiente, una vez que el pulmón ha vuelto a expandirse.Mediante la toracoscopia se pueden recoger múltiples muestras de material pleural bajo control visual y se puede examinar cuidadosamente la cavidad pleural.Cuando el derrame pleural recidiva y las lesiones pleurales presentan características específicas es posible, al mismo tiempo, practicar una pleurodesis por insuflación de talco y dejar instalado el drenaje torácico durante unos días.En estos casos el método de referencia es la pleurodesis toracoscópica por insuflación de talco puro, estéril y calibrado, puesto que un reciente estudio prospectivo internacional ha demostrado sus cualidades de eficacia y seguridad. |
End of preview. Expand
in Dataset Viewer.
- Downloads last month
- 199